SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Comportamentos antissociais e delitivos em uma amostra de adolescentes colombianos entre 11 e 17 anos de uma região da Costa CaribeEstudo comparativo sobre a percepção da paz em famílias e escolas de municípios afetados pelo conflito armado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Logos Ciencia & Tecnología

versão impressa ISSN 2145-594Xversão On-line ISSN 2422-4200

Resumo

MOLINA ORJUELA, Douglas Eduardo; MARQUEZ VILLAMIZAR, Luz Alejandra; ENCISO BETANCOURT, Beatriz Eugenia  e  CHAVARRO OSPINA, Sharon Gabriela. Construcción de paz y seguridad humana: Una nueva mirada desde la Policía Nacional colombiana al escenario de protesta social. Rev. logos cienc. tecnol. [online]. 2024, vol.16, n.1, pp.52-72.  Epub 17-Fev-2024. ISSN 2145-594X.  https://doi.org/10.22335/rlct.v16i1.1859.

El desarrollo de los conflictos existentes en el devenir histórico de la sociedad colombiana, el 2020 significó un punto de inflexión ciudadana e institucional fruto de convulsiones sociales que se venían presentando y que exigieron respuestas para reformular las funciones de la Fuerza Pública. El presente artículo examina el contexto histórico que impulsó dicho proceso de reflexividad y, a su vez, asume un posicionamiento teórico y político en cuanto a la perspectiva de la Fuerza Pública en el proceso actual de transformación a una cultura de la paz institucional y social. Ello se realizó mediante una metodología cualitativa de carácter hermenéutico comprensivo, que permita desde la experiencia colombiana explorar cuáles son las formas para aportar a la construcción de una cultura de paz. Así, finalmente, la seguridad humana se presenta como un concepto y práctica que permite afianzar en las instituciones los derechos humanos y trabajar en pro de su promoción y respeto, generando confianza entre la Fuerza Pública y la sociedad, y un cambio de paradigma institucional y social que nos reconcilie como país.

Palavras-chave : Colombia; cultura de paz; Fuerza Pública; protesta social; seguridad humana.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )