Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Print version ISSN 0034-7434
Rev Colomb Obstet Ginecol vol.66 no.3 Bogotá July/Sept. 2015
https://doi.org/10.18597/rcog.20
DOI: http://dx.doi.org/10.18597/rcog.20
La globalización es un concepto que ha afectado nuestra manera de ver el mundo, se caracteriza por una menos clara delimitación de las fronteras entre los países, una menor autonomía del control que ejerce el Estado sobre sus ciudadanos (1) y un tiempo menor efectivo entre la ocurrencia de un evento y su difusión en la sociedad (2). Las razones para el surgimiento de este paradigma son varias, entre ellas: los adelantos tecnológicos, como la Internet, que permite la creación de redes sociales tipo Facebook, que difícilmente obedecen a fronteras físicas; el acceso inmediato a la información, ya sea por los medios de comunicación tradicionales como la televisión o la prensa, o por los nuevos como twitter o YouTube-como ejemplo recordamos las imágenes del ataque a las torres gemelas, transmitidas en directo por la televisión-, y, por último, la creación de organismos supranacionales que vigilan el respeto de los derechos humanos, como la Corte Penal Internacional (CPI) (3).
Algunos autores explican que la globalización tiene origen en los conceptos económicos dominantes hoy en día: el capitalismo y la economía de mercado. Se busca que cada vez haya mercados más grandes para el consumo de bienes y servicios, y que haya menos controles a las transacciones internacionales de dineros o a las inversiones (4). De esta manera, se habla de compañías globales como Coca-cola, de tratados de libre comercio, de flujos de capitales entre países (1).
Bajo este nuevo escenario, las economías débiles quedan a merced de las presiones de las empresas transnacionales o sus representantes (5). Esto, además de consecuencias económicas, también tiene consecuencias sociales: se afectan las condiciones laborales de los trabajadores y hay migraciones de poblaciones, no vistas desde hace tiempo, como las que ocurren en la actualidad desde Siria y el norte de Ãfrica hacia Europa.
Es un fenómeno que ha emergido desde los países de altos ingresos hacia aquellos de medios y bajo ingresos, en los que ha predominado la influencia de los primeros sobre los segundos y la transferencia de capitales desde nuestros países hacia los países ricos. Sin embargo, para que podamos hablar de una real globalización, se requiere un equilibrio en la venta de productos y servicios, en el flujo de capitales, como también en otros aspectos fundamentales para el bienestar humano, como por ejemplo, en las oportunidades de acceso al trabajo, a la salud y la educación, y, especialmente, en el acceso a la información y el conocimiento; sin estos, difícilmente nuestros países podrán salir del subdesarrollo y la dependencia tecnológica. Esta situación de subordinación en el conocimiento nos mantiene relegados en las posibilidades de lograr un desarrollo sostenible, con base en recursos renovables, amigable con el medioambiente y no basado en la extracción de recursos no renovables, algunas veces altamente contaminantes (6).
Como consecuencia de esta visión de la globalización del conocimiento, ha surgido la iniciativa de acceso abierto (Open Acces Initaitive). Este movimiento busca dar al público un acceso no restringido y libre a la investigación académica; vale la pena recordar que mucha de esta investigación es financiada con recursos públicos, con el objetivo de acelerar la difusión del nuevo conocimiento y permitir a los autores llegar al mayor número de lectores (7). Para el logro de este objetivo, se hacen unas recomendaciones en el sentido de desarrollar políticas de acceso abierto en las instituciones universitarias o en las entidades que financian investigación -Colciencias en el caso colombiano-, propender por el licenciamiento abierto del trabajo académico, la creación de infraestructura para el desarrollo de repositorios y crear estándares de desempeño profesional para publicaciones de acceso abierto. Por otra parte, la iniciativa desaconseja el uso del factor de impacto como indicador de la calidad de las revistas científicas, y propone reemplazarlo por indicadores de impacto y calidad más confiables, menos simplistas y enteramente abiertos para su uso. Se pretende que para el 2021, el acceso abierto sea el método para difundir la investigación revisada por pares en todos los campos de la salud, la medicina y las demás ciencias (7).
No obstante, encontramos varios tipos de detractores de la iniciativa de acceso abierto, algunos la descalifican con el argumento de que solo las casas editoriales comerciales dan valor a las publicaciones académicas, que solo ellas saben hacer una adecuada indexación de los títulos y permiten su adecuada difusión entre las bibliotecas y los usuarios de las revistas a nivel de posgrado, y que solo a través de ellas se logra llegar a la comunidad científica para informar sobre un estudio relevante (8). Ellos parten de la mirada sesgada de la empresa editorial privada.
En cierta manera, ya estamos acostumbrados, como se mencionó, a que las compañías transnacionales de los países de altos ingresos traten de descalificar nuestros productos que les hacen competencia (9); esta es una curiosa manera de ver la globalización, solo desde una orilla. Sin embargo, nos preocupan más otros detractores, en nuestra región, que desde los organismos de financiación de la investigación pretenden utilizar criterios, como el antes mencionado índice de impacto, para calificar la calidad de nuestras revistas, en contra de los intereses de nuestros investigadores, nuestros trabajadores de la salud y de lo que es un bien de toda la sociedad, como es la investigación financiada con los recursos públicos que ellos manejan. Por esto, es necesario que Colciencias revise la política de calificación de las revistas nacionales y regionales a partir del factor de impacto que publican las casas editoriales comerciales.
La Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (RCOG) enfatiza su compromiso con el movimiento de acceso libre y nuestra identificación con sus metas para el futuro; por esta razón, seguiremos trabajando para alcanzar una mejor gestión editorial y un mayor apoyo a nuestros autores, a fin de que se logren los estándares de desempeño requeridos internacionalmente y dando el apoyo a SciELO, Redalyc, Lilacs y las otras bases de datos regionales para la difusión de la investigación del país y de la región.
Hernando Gaitán-Duarte, MD, MSc.
Editor
REFERENCIAS
1. Blondel JL. La globalización: análisis del fenómeno y de sus incidencias para la acción humanitaria. Revista Internacional de la Cruz Roja. Comité Internacional de la Cruz Roja. [Visitado 2015 Jul 29]. Disponible en: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/66kjpl.htm [ Links ]
2. De Zavaleta M, Raquel M. Las empresas globales. Creación y producción en diseño y comunicación, 40. 2011;40:1-90. [Visitado 2015 Jul 29]. Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=366&id_articulo=7889 [ Links ]
3. International Criminal Court. [Visitado 2015 Jul 29]. Disponible en: http://www.icc-cpi.int/en_menus/icc/about%20the%20court/Pages/about%20the%20court.aspx. [ Links ]
4. Carriedo Castro P. Breve aproximación al proceso económico de la globalización en Latinoamérica y el papel de su literatura. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 2007. [Visitado 2015 Jul 29]. Disponible en:http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/15/pablocarriedo_latinoamerica.pdf [ Links ] El País. Con la producción de los biosimilares, más medicamentos bajarían de precio en Colombia. Edición del 19 de septiembre de 2014. [Visitado 2015 Ago 28]. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/con-produccion-biosimilares-medicamentos-bajarian-precio-colombia. [ Links ]
6. El Tiempo. El desolador panorama de la minería ilegal en el Chocó. [Visitado 2015 Ago 28]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/la-mineria-ilegal-en-el-choco/14361782. [ Links ]
7. Budapest Open Access Initiative. Ten years on from the Budapest Open Access Initiative: setting the default to open. [Visitado 2015 Ago 28]. Disponible en: http://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai-10-recommendations. [ Links ]
8. Beall J. Is SciElO a publication Favela? [Visitado 2015 Ago 28]. Disponible en: http://scholarlyoa.com/2015/07/30/is-scielo-a-publication-favela/ [ Links ]
9. El Tiempo. Intención de Colombia de regular biotecnológicos preocupa a EE. UU. Edición del 14 de agosto de 2015. [Visitado 2015 Ago 28]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/regulacion-de-biotecnologicos-estados-unidos-pendiente/14386679. [ Links ]