INTRODUCCIÓN
El embarazo implica cambios físicos y hormonales que tienen un impacto significativo en casi todos los sistemas del organismo, incluida la cavidad oral. Los problemas orales principalmente asociados con el embarazo son la gingivitis y la infección periodontal 1. La prevalencia de inflamación gingival ha sido reportada en un rango de 36 a 100 % 2-5. En cuanto a la enfermedad periodontal en la gestante, se ha descrito una prevalencia que varía del 10 al 47 % 2,3. Tellapragada et al. realizaron un estudio de corte transversal de base hospitalaria en el que incluyeron 390 mujeres embarazadas de las 8 a 24 semanas de gestación en edades comprendidas entre 18 a 35 años. La prevalencia calculada de gingivitis fue del 38 % y la periodontitis clínica fue del 10 % entre la población estudiada 2. Por otra parte, Vogt et al., en el año 2012, reportaron una prevalencia de enfermedad periodontal del 47 % 3.
Como factores de riesgo a la enfermedad periodontal en el embarazo se han descrito: pertenecer a minorías raciales o étnicas, pertenecer a estratos socioeconómicos bajos y una mala higiene oral 6-8. Por otra parte, se ha descrito que las hormonas sexuales femeninas, que aumentan considerablemente en el embarazo, tienen un efecto proinflamatorio sobre la mucosa gingival 7,8. Asimismo, se ha referido que durante el embarazo aumenta la carga de bacterias aerobias y anaerobias en la cavidad bucal, especialmente de Prevotella intermedia, que requiere la presencia de vitamina K vital para su crecimiento, el cual se facilitaría por la semejanza estructural de la vitamina K con la progesterona y el estradiol 7.
Por otra parte, se ha informado que la enfermedad periodontal puede incrementar los malos resultados perinatales. Se ha demostrado que la infección periodontal provoca un aumento de la concentración intraamniótica de elementos proinflamatorios PGE-2 y TNF alfa, que son mediadores fisiológicos del parto 9,10. Estas condiciones pueden generar un ambiente proinflamatorio persistente y constituir un factor de riesgo para la alteración del proceso del embarazo por irrupción de la unidad fetoplacentaria y llegar a presentar amenaza de parto o parto pretérmino y bajo peso al nacer 11,12.
Aunque hay controversia sobre la evidencia que respalda una posible asociación entre la enfermedad periodontal y el bajo peso al nacer 9,10,12, y con una mayor frecuencia de preeclamsia 13-15, ha sido reconocido que conservar la salud oral durante el embarazo es un tema importante de salud pública en el mundo 4,14. Varios factores han sido citados como determinantes para hacer que las mujeres no busquen el control odontológico durante el embarazo, entre ellos: el estrato socioeconómico, factores socioculturales, falta de conciencia pública de la importancia de la salud oral y preocupaciones por la seguridad del feto durante los tratamientos odontológicos 6,16.
Es poca la información que se tiene en la región y localmente sobre la frecuencia de visita al odontólogo durante el control prenatal, como también respecto a los hábitos de higiene oral y la frecuencia de enfermedad gingival y periodontal en nuestras pacientes. Este estudio tiene como objetivo hallar la frecuencia de la asistencia a la consulta odontológica en mujeres embarazadas y explorar sus factores asociados.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de corte transversal descriptivo en mujeres que asistieron al primer control neonatal y que tuvieron la atención del parto durante los años 2011 y 2012, en un hospital público de segundo nivel de atención ubicado en Bogotá, para pacientes pertenecientes al régimen subsidiado por el Estado en el sistema general de seguridad social en salud en Colombia (SGSSS). Se excluyeron aquellas mujeres gestantes que acudían a la consulta debido a una condición odontológica y no como una medida preventiva del control prenatal. Se realizó muestreo consecutivo. La muestra consistió en las mujeres que asistieron a consulta de control prenatal a la institución donde se realizó el estudio en el periodo antes descrito.
Procedimiento. El instrumento de recolección de la información fue aplicado por profesionales de la salud entrenados, previa firma del consentimiento informado, y se diligenció al terminar el control neonatal al que acudían las mujeres. El instrumento de recolección de la información para este estudio fue diseñado y validado por el grupo de investigación Unidad de Investigación Básica Oral (UIBO) de la Universidad del Bosque en Bogotá; se realizó prueba piloto de este instrumento en 20 mujeres. Variables medidas. Se evaluaron factores socio-demográficos como la edad, el nivel educativo, el estado civil, el estrato socioeconómico, el tipo de afiliación al sistema general de seguridad social en salud, así como factores relacionados con comportamientos de salud oral como la frecuencia del cepillado, elementos para el lavado de los dientes, frecuencia de visitas al odontólogo (cuando no está embarazada); estilo de vida como fumar e ingesta de alcohol. Dentro de los factores relacionados con el embarazo se evaluó la paridad, bajo peso al nacer, parto prematuro, control prenatal, inicio del control prenatal. En conocimientos sobre la salud oral y el embarazo se exploró qué tanto sabían sobre el efecto del embarazo en la salud oral y sobre el efecto de una pobre salud oral en el desenlace del embarazo. Análisis estadístico. Se realizó análisis descriptivo usando distribuciones de frecuencia y proporciones para las variables categóricas, y medidas de tendencia central y de dispersión para las variables continuas. Se realizó análisis bivariado usando regresión logística simple reportando los Odds Ratio (OR) crudos para cada una de las variables con sus respectivos intervalos del 95 % de confianza (IC 95 %). Para el análisis de asociación con la variable asistencia a la consulta odontológica, se construyó un modelo de regresión logística multivariado donde se incluyeron las variables con resultados significativos en el análisis bivariado y aquellas con plausibilidad biológica por la opción Backward. Se estimaron los OR crudos y ajustados con su respectivo IC 95 %, se evaluó la interacción y confusión, y se estableció significancia estadística con valores de p < 0,05.
Aspectos éticos. Se garantizó la confidencialidad de la información y la privacidad de cada una de las participantes a través de la firma del consentimiento informado, que fue aprobado por el Comité de ética en Investigación Científica de la Universidad del Bosque (Acta 110).
RESULTADOS
Un total de 682 mujeres fueron incluidas en el estudio. De estas, 512 asistieron a consulta odontológica para una frecuencia de asistencia del 75 % (IC 95 %: 72,6-79,1); de este porcentaje, el 83,6 % (IC 95 %: 80,8-86,4) fueron remitidas al odontólogo durante el embarazo. El 46,7 % fueron remitidas por enfermera, el 24,5 % por médico general y el 12,9 % por ginecólogo.
La distribución de las variables sociodemográficas de hábitos de vida, las relacionadas con el embarazo y con comportamientos de salud oral, y las relacionadas con conocimientos sobre el efecto del embarazo en la salud oral y sobre el efecto de una pobre salud oral en el desenlace del embarazo se reportan en la tabla 1. Dentro de las prácticas de higiene oral, la mayoría de las mujeres estudiadas tiene buenos hábitos como realizar cepillado dental en la mañana (99,6 %) y antes de dormir (92,3 %). En el análisis bivariado se identificaron como factores relacionados con la asistencia a la consulta odontológica en el periodo del embarazo: la asistencia y el inicio temprano del control prenatal, y el proceso administrativo de remisión a la consulta odontológica. Así mismo, los conocimientos previos sobre la higiene oral y la asistencia regular a control odontológico antes del embarazo (tabla 2).
En el análisis multivariado, las variables asociadas a la asistencia a la consulta odontológica en el control prenatal en el modelo fueron: el estado civil (casada o en unión libre) (OR= 1,68; IC 95 %: 1,02-2,76); la remisión al odontólogo (OR= 25,90; IC 95 %: 14,60-45,96). Por otra parte, los factores asociados a la consulta odontológica fueron: la no asistencia regular al odontólogo antes del embarazo (OR= 0,49; IC 95 %: 0,29-0,82), el desconocimiento sobre el efecto de la enfermedad periodontal en la salud fetal (OR= 0,61; IC 95 %: 0,38-0,97), y tener 3 o más hijos (OR= 0,59; IC 95 %: 0,36-0,96) (tabla 3).
DISCUSIÓN
Los resultados del presente estudio mostraron una frecuencia de asistencia a la consulta odontológica del 75 %, asociada principalmente a la remisión al odontólogo por enfermera. Los factores de riesgo para no asistencia fueron tres o más hijos, la no asistencia regular al odontólogo y el desconocimiento de los efectos de la mala salud oral sobre el embarazo.
La frecuencia de asistencia a consulta odontológica informada por nosotros es mayor a la reportada por otros autores. Bogges et al. informan un 25 % en Carolina del Norte, en Estados Unidos, mediante un cuestionario autoadministrado 17; por su parte, Lydon-Rochelle et al., en Washington, informan un 48 % mediante una encuesta telefónica o por correo 12; A. George, en Australia, informa que solo el 30,5 % de las gestantes asistieron a consulta odontológica 8. Una posible razón para que la prevalencia en este estudio sea mayor es que en Colombia existe la Resolución 412 del año 2000, que regula la remisión a la consulta odontológica 18; además, para el momento de la encuesta, en otros países como Estados Unidos el acceso y la utilización de los servicios de salud oral no eran universales y no estaban distribuidos homogéneamente 9,10.
Respecto al estado civil (casada o en unión libre), esta asociación no ha sido previamente informada 11,19. Bogges no encontró asociación respecto al estado marital 19. La literatura científica reporta que el bajo ingreso económico y el bajo nivel educativo están relacionados con la no asistencia a la consulta odontológica 14,19. En este estudio no se encontró una relación estadísticamente significativa con estas variables; probablemente, porque la población que asiste a este hospital, a pesar de pertenecer a nivel socioeconómico bajo en cerca de un 56 %, tienen un nivel de educación secundaria completa o mayor en el 65 % de la mujeres encuestadas.
Se encontró que tener tres o más hijos es un factor de riesgo para la asistencia a la consulta odontológica. No existen otros estudios que exploren esta asociación, pero otros evalúan la relación entre la multiparidad y el estado de salud oral, evidenciando que las mujeres con más hijos presentan peor calidad de vida relacionada con la salud oral 12,13
La no asistencia regular al odontólogo antes del embarazo mostró estar relacionada con la no asistencia a la consulta odontológica durante la gestación; lo anterior concuerda con el estudio de Bogges, donde se encontró que la falta de asistencia a controles odontológicos antes del embarazo fue el predictor más significativo de la no asistencia a la consulta odontológica en el embarazo 19. Respecto a la asociación entre el desconocimiento sobre el efecto de la enfermedad periodontal en el desarrollo de complicaciones del embarazo y la asistencia a la consulta odontológica, en el estudio australiano se encontró relación entre la asistencia a la consulta odontológica y que las mujeres hubieran recibido información sobre salud oral materna 20. Algunos estudios han explorado los conocimientos de las maternas con respecto a la salud oral en el embarazo y su relación con el resultado del embarazo 21,22; en el estudio de Hashim se preguntó sobre esta conexión y el 60,9 % sabía de ella 22; similar a lo encontrado en este estudio donde el porcentaje fue de 58,3 %. En el estudio hecho en Australia, más del 50 % de las maternas desconocían el potencial impacto de una pobre salud oral durante el embarazo o en el desenlace del mismo 20.
Este estudio presenta limitaciones generadas por la población estudiada, que solo representa a una institución de salud de la red de prestación de servicios en la ciudad de Bogotá; la extrapolación de los resultados debe hacerse con precaución. Así mismo, presenta restricción por el muestreo realizado, lo que limitaría la representatividad de todos los grupos de riesgo de interés para el estudio. A pesar de lo anterior, la investigación tiene implicaciones relevantes en salud pública dado que nos permitió estimar la prevalencia y explorar los factores relacionados con la asistencia a la consulta odontológica como parte de la atención integral a las maternas. El poder de la muestra recolectada, que es el universo de la población, es del 85 % y permite establecer asociaciones con OR > 1,45, con un nivel de confianza del 95 %.
CONCLUSIÓN
La prevalencia de asistencia a la consulta odontológica durante el embarazo fue elevada (75,9 %). Es importante explicar a las mujeres en la consulta preconcepcional o en el control prenatal, la importancia de la buena salud oral para reducir el riesgo de complicaciones en el embarazo y continuar con la remisión temprana al odontólogo en el control prenatal.