Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Psiquiatría
Print version ISSN 0034-7450
Abstract
ZAPATA OSPINA, Juan Pablo; RANGEL MARTINEZ-VILLALBA, Andrés Mauricio and GARCIA VALECIA, Jenny. Psicoeducación en esquizofrenia. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2015, vol.44, n.3, pp.143-149. ISSN 0034-7450. https://doi.org/10.10167j.rcp.2015.03.005.
Introducción: El tratamiento de la esquizofrenia incluye el uso de psicofármacos, psicoterapia e intervenciones psicosociales, entre las que se encuentra la psicoeducación. Esta estrategia ha sido definida como la entrega sistemática de información estructurada acerca del trastorno y su tratamiento. Objetivo: Revisar la literatura sobre eficacia de la psicoeducación en esquizofrenia. Métodos: Se hizo una búsqueda en PubMed, SciELO, EMBASE y PsycINFO con los términos en inglés "psychoeducation", "schizophrenia" y "psychosocial intervention". Se revisaron artículos en inglés y español. Resultados: La psicoeducación puede aplicarse a los pacientes y/o a los familiares y en forma grupal o individual; el número de sesiones puede variar. Se han realizado múltiples estudios que buscan determinar la eficacia de la psicoeducación en el curso clínico del trastorno, la dinámica familiar y el estigma, con resultados que favorecen su implementación, pero hasta ahora no ha sido posible determinar con exactitud la mejor forma de aplicación, principalmente por la gran variabilidad de disenos. Conclusiones: Los estudios existentes sobre psicoeducación han mostrado que es una intervención eficaz, aunque esto puede suponer una sobrestimación, porque hay alto riesgo de sesgos. Por lo tanto, no se puede afirmar que exista suficiente evidencia al respecto. Por ahora, es razonable complementar la farmacoterapia con la psicoeducación © 2014 Asociación Colombiana de Psiquiatría. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Keywords : Psicoeducación; Esquizofrenia; Educación; Tratamiento; Impacto psicosocial.