SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue1Alcohol Consumption and Bipolar Disorder in a Colombian Population SampleDeep-brain stimulation in treatment-resistant obsessive-compulsive disorder: Clinical and molecular neuroimaging correlation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

rev.colomb.psiquiatr. vol.49 no.1 Bogotá Jan./Mar. 2020  Epub June 12, 2020

https://doi.org/10.1016/j.rcp.2017.10.004 

Artículo de revisión

Depresión en personas con epilepsia. ¿Cuál es la conexión?

Depression in People with Epilepsy. What is the Connection?

Ana María Zapata Barcoa 

Miguel Restrepo-Martíneza 

Diana Restrepoa  * 

a Universidad CES, Medellín, Colombia


RESUMEN

Introducción:

La depresión es la comorbilidad psiquiátrica más común en las personas con epilepsia, lo cual les empeora el pronóstico y la calidad. A pesar de esto, frecuentemente no se reconoce este problema y cuando se diagnostica, el tratamiento es subóptimo.

Objetivo:

Realizar una revisión narrativa a partir de la literatura médica, buscando reco pilar información útil sobre la relación entre epilepsia y depresión y la mejor forma de diagnosticarla y tratarla.

Resultados:

Se identificaron revisiones de tema, revisiones sistemáticas, metanálisis, ensa yos clínicos y estudios de seguimiento en inglés y español, sin límite de tiempo, que incluyen aspectos epidemiológicos, clínicos, factores asociados, explicaciones etiológicas y aproxi maciones diagnósticas y terapéuticas de la depresión comórbida con la epilepsia.

Conclusiones:

La relación entre epilepsia y depresión es compleja. Alguna evidencia científica disponible indica la posibilidad de una relación bidireccional, que podría explicarse a partir de mecanismos etiopatogénicos comunes. A pesar de la alta prevalencia de la depresión entre los pacientes epilépticos, los clínicos siguen identificando escasamente este trastorno mental. Para mejorar esto, se cuenta con instrumentos de fácil aplicación que permiten tamizar sistemáticamente a esta población de pacientes y contribuir de manera sustancial a hacer más visible el problema y procurar la mejora de la calidad de vida de estas personas.

Palabras clave: Epilepsia; Depresión; Comorbilidad; Diagnóstico; Tratamiento

ABSTRACT

Introduction:

Depression is the most common psychiatric comorbidity in people with epilepsy. It worsens the prognosis and quality of life of these patients. Despite this, depression is poorly diagnosed and when the treatment is given, it is frequently suboptimal.

Objective:

To perform a narrative review of the medical literature, seeking to collect useful information regarding the relationship between epilepsy and depression.

Results:

Narrative reviews, systematic reviews, meta-analyses, clinical trials, and follow-up studies were identified in English and Spanish with no time limit, including epidemiological, clinical, associated factors, etiological explanations, diagnostic and therapeutic approaches to comorbid depression in epilepsy.

Conclusion:

The relationship between epilepsy and depression is complex. The availa ble scientific evidence suggests the possibility of a bidirectional relationship that could be explained from common aetiopathogenic mechanisms. Despite the high prevalence of depression in epileptic patients, this mental disorder continues to be poorly identified by clinicians. To improve this, we have easy-to-apply instruments that routinely screen this patient population and contribute substantially to making the problem more visible and seek to improve the quality of life for this population.

Keywords: Epilepsy; Depression; Comorbidity; Diagnosis; Treatment

Introducción

La depresión es el trastorno psiquiátrico más común entre las personas con epilepsia. La prevalencia de vida de depresión en epilepsia se ha estimado entre un 6 y un 30% en estu dios poblacionales y hasta el 50% en centros médicos de alta complejidad1-3. Además del impacto negativo en la calidad de vida, la depresión es un predictor de peor respuesta a los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos4,5. Esta alta comorbilidad se ha planteado como la expresión de una relación bidireccional y compleja y a su vez el indicio de mecanismos patogénicos comunes6.

Sin embargo, la búsqueda y la identificación de estos sín tomas son escasas y cuando se diagnostica, el tratamiento es subóptimo, lo que priva a los pacientes de la atención integral que requieren7. El objetivo de esta revisión narrativa es iden tificar aspectos históricos, epidemiológicos, fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos que permitan una mirada comprensiva y actual de la depresión en los pacientes con epilepsia.

Las primeras descripciones de trastornos psiquiátricos en personas con epilepsia las realizaron en 1860 Falret y Morel, que enfatizaron las características periódicas de los cambios mentales y los ataques de furia e ira que sufrían los pacientes8. Posteriormente, Kraepelin argumentó que las «disforias periódicas» representaban los trastornos psiquiá tricos más comunes en las personas con epilepsia y que se caracterizan por irritabilidad, además de ataques de ira, afecto depresivo, ansiedad, insomnio y cefalea. Bleuler9 hizo descrip ciones similares. A partir de esta descripción inicial, Blumer acuñó el término trastorno disfórico interictal10.

Epidemiología

La prevalencia de depresión entre las personas con epilepsia varía ampliamente según los criterios diagnósticos utiliza dos, la población estudiada y la metodología del estudio11. En el Canadian Communnity Health Survey Cycle, un estudio que incluyó una muestra de 130.888 personas, la prevalencia de depresión en pacientes epilépticos fue del 13,0%, mientras que en la población general era del 7,2%12. Oliveira et al. reportaron prevalencias mayores, del 22,0 al 27,6% en estudios basados en la comunidad, pero con muestras más pequeñas13,14. Las prevalencias más altas (50,0%) se han obtenido en muestras con pacientes epilépticos de cuidado terciario15.

Algunos estudios epidemiológicos reportaron que el tras torno depresivo mayor puede anteceder y aumentar el riesgo de inicio de epilepsia16. En el contexto de una relación bidireccional entre ambas entidades, no solo los pacientes con epilepsia tiene mayor riesgo de contraer comorbilidades depresivas, sino que también los pacientes con depresión tie nen un riesgo 4-7 veces mayor de sufrir epilepsia17-19.

En un estudio reciente, Josephson et al. (20 estudiaron a 10.595.709 pacientes de la red de salud canadiense, de los que 229.164 (2,2%) contrajeron depresión y 97.177 (0,9%), epi lepsia. La epilepsia incidente se asoció con un incremento en el riesgo de depresión (hazard ratio [HR] = 2,04; intervalo de confianza del 95% [IC95%], 1,97-2,09; p< 0,001) y la depre sión incidente, con mayor riesgo de epilepsia (HR = 2,55; IC95%, 2,49-2,60; p< 0,001).

A pesar de la extensa literatura que señala a la depresión como la principal comorbilidad psiquiátrica en personas con epilepsia, los reportes continúan indicando que la depre sión está infradiagnosticada e infratratada21. Algunas de las explicaciones para esto pueden ser: a) baja sensibilidad de los neurólogos hacia los síntomas psiquiátricos, y b) una presen tación clínica atípica de los trastornos depresivos en pacientes con epilepsia, lo que no permitiría realizar el diagnóstico según los criterios de la CIE o el DSM22.

En cuanto al riesgo suicida de las personas con epilepsia, se ha encontrado que es hasta 10 veces mayor que en la población general23,24. Esto se ha relacionado con las altas prevalencias de ideas suicidas (36,7%), planes suicidas (18,2%) e intentos suicidas (12,1%) de estos pacientes que se han reportado25.

Aspectos clínicos

Un episodio depresivo mayor según el DSM-5 se define a partir de ánimo depresivo con un interés marcadamente disminuido en casi todas las actividades de la vida, acompañado de por lo menos 5 de 9 síntomas propuestos y con una duración no inferior a 2 semanas (tabla 1).

Tabla 1 Criterios diagnósticos de trastorno depresivo mayor según el DSM-5(30) 

Una alternativa diagnóstica es la escala para depresión en epilepsia Neurologic Disorders Depression Inventory for Epilepsy (NDDI-E), que contiene 6 preguntas autoaplicadas a las que se responde en menos de 3 min; una puntuación > 15 indica un episodio depresivo mayor con sensibilidad del 81%, especifici dad del 90%, valor predictivo positivo del 62% y valor predictivo negativo del 96%26. Esta escala está validada a español, por tugués, alemán, italiano y japonés; si bien se requieren más estudios para validar su utilidad en pacientes epilépticos, tiene la ventaja de que es de uso libre7,27.

La escala de ansiedad y depresión hospitalaria Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) es un inventario breve y autoaplicable para evaluar síntomas tanto de ansiedad como de depresión en pacientes médicamente enfermos. En Colom bia se cuenta con validación de esta escala en pacientes oncológicos28. La HAD se validó en epilépticos, con un punto de corte de 7, con sensibilidad del 99% y especificidad del 87,5-100%29.

Estas escalas facilitan la tamización, pero algunos proponen28 que un trabajador de salud mental confirme el diagnóstico, apoyándose en los criterios diagnósticos del DSM-5 que se muestran en la tabla 130. La presencia de ánimo depresivo, frecuente en pacientes con y sin epilepsia, cuando es transitoria no implica el diagnóstico clínico de depresión y no requiere tratamiento31. Por el contrario, la anhedonia, la anergia y el aislamiento social, síntomas con importante valor depresivo, no deben ser «normalizados» en esta población32.

Otros hallazgos en depresión asociada con epilepsia

Algunos estudios realizados en personas con epilepsia mues tran que la depresión y el riesgo suicida se relacionan con alteraciones en estructuras cerebrales33,34 y en el metabolismo de la serotonina35,36. Estudios electrofisiológicos, bioquímicos y de neuroimagen han encontrado hipofrontalidad y aumento en el tamaño de la amígdala que llevan a disfunción frontal y temporal37.

Temporalidad de los síntomas afectivos en relación con las crisis epilépticas

La temporalidad de los síntomas afectivos en relación con las crisis epilépticas permite hablar de síntomas depresivos: preictales, posictales o ictales. Cuando los síntomas depre sivos no tienen ninguna relación con las crisis ictal, se denominan interictales23,38.

Episodios o síntomas depresivos preictales

El ánimo depresivo y la irritabilidad pueden ocurrir como epi sodios prodrómicos, que se manifiestan horas o días antes de la crisis epiléptica y, con frecuencia, los síntomas se resuelven con el inicio de la crisis39. En un estudio prospectivo, Blanchet y Frommer40 siguieron a 27 pacientes con diferentes tipos de epilepsia durante 56 días como mínimo, y encontraron que 13 pacientes presentaron al menos una crisis. Las escalas de depresión mostraron más cantidad de síntomas depresivos los días previos a la crisis. Esto coincide con lo reportado por Kanner et al.28.

Episodios o síntomas depresivos ictales

Los síntomas depresivos pueden ser fenómenos ictales y como tales son una crisis parcial simple. Esta manifestación afec tiva de un fenómeno ictal resulta de difícil identificación para el observador no entrenado. Por esto con frecuencia pasa inadvertida y se interpreta como síntomas afectivos no rela cionados con un fenómeno epiléptico. Para identificar más fácilmente estos síntomas depresivos, se debe tener en cuenta las siguientes características: a) los síntomas son breves; b) son estereotipados; c) ocurren fuera de contexto, y d) pue den asociarse con otros fenómenos ictales28. La depresión ictal parece ser más común en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal41, si bien en el 25% de las auras hay sínto mas psiquiátricos y el 15% de estas auras incluyen síntomas afectivos42.

Episodios o síntomas depresivos posictales

Se han descrito síntomas depresivos de duración variable luego de una crisis epiléptica. Aunque es infrecuente encon trar a pacientes con episodios depresivos posictales aislados, la mayoría de estos también sufren episodios depresivos interictales. Los episodios de depresión posictal ocurren con más frecuencia tras crisis parciales simples originadas en las estructuras temporales derechas8.

En un estudio realizado en el Rush Epilepsy Center con 100 pacientes epilépticos mal controlados, el 43% sufrió sín tomas depresivos posictales. De los pacientes con síntomas depresivos, 13 reportaron 7 o más síntomas depresivos, con una duración media de 24 h, y 13 pacientes admitieron haber tenido ideación suicida43.

Episodios o síntomas depresivos interictales

Los episodios depresivos interictales son más prevalentes que los episodios en relación directa con la crisis epiléptica. Un 25-50% de estos episodios depresivos no cumplen por completo los criterios diagnósticos convencionales y se acompañan de características atípicas ya descritas (figura)28.

Figura Síntomas depresivos comunes al trastorno depresivo mayor y el trastorno disfórico interictal. Modificado de Kanner(96)

En un estudio clásico de Mendez et al. (44, que describieron la semiología de la depresión en 175 pacientes con epilepsia, se encontró que el 22% podría clasificarse con característi cas atípicas, y los síntomas depresivos considerados típicos de depresión endógena como la alteración de los ritmos circadianos y sentimientos de culpa eran poco frecuentes en estos pacientes. Posteriormente, Kanner et al. encontraron que el 71% de los pacientes con epilepsia refractaria y episo dios depresivos graves no cumplían los criterios de depresión del DSM-IV45,45bis.

Trastorno disfórico interictal

Los trastornos depresivos de las personas con epilepsia se pre sentan de manera multifacética. Pueden manifestarse como grupos de síntomas o aparecer como trastornos bien carac terizados que cumplen los criterios diagnósticos del DSM-5. Algunos proponen que las características de estos cuadros depresivos son atípicas39.

El trastorno disfórico interictal describe un trastorno afec tivo pleomórfico en pacientes con epilepsia, caracterizado por 8 síntomas: ánimo depresivo, anergia, dolor, insomnio, miedo, ansiedad, irritabilidad paradójica y ánimo eufórico. Algunos clínicos apoyan esta propuesta, pero no se cuenta con sufi cientes estudios que aporten evidencia contundente sobre la validez del trastorno.

En un estudio que incluyó a 229 pacientes (el 46,5% con epilepsia y el 73,3% con migraña), se les aplicaron escalas de depresión: el inventario de Beck (BDI), el inventario para trastorno disfórico interictal (IDDI) y el cuestionario para tras tornos afectivos (MDQ). Se concluyó que el trastorno disfórico interictal representaba un constructo homogéneo, diagnos ticado al 17%, pero que estos síntomas no eran típicos de epilepsia y que se presentaban también en la migraña. Si bien otros estudios se han realizado con esta propuesta nosológica, se requieren más estudios46,47.

Episodios o síntomas depresivos iatrogénicos

En 2008, la Food and Drugs Agency (FDA) de Estados Unidos emitió una alerta de que «todos los medicamentos antiepi lépticos tienen el potencial de causar ideación y conductas suicidas»48. Esta alerta ha sido cuestionada por algunos, por que surgió de estudios con errores metodológicos49,50 y porque los intentos de otros investigadores de repetir dichos hallaz gos ha dado resultados contradictorios51,52. Además, se debe tener en cuenta que síntomas como la fatiga, los trastornos del sueño, el aumento de peso y las alteraciones en la memoria son efectos adversos comunes de los medicamentos antiepi lépticos y pueden confundirse con síntomas depresivos53.

En cuanto al tratamiento quirúrgico para la epilepsia, los episodios depresivos y de ansiedad son comunes en el posoperatorio de estos pacientes, particularmente en los primeros 3-6 meses tras lobectomías anterotemporales, en las cuales se han reportado cifras de depresión del 20-40% de los pacientes. Si bien la mayoría de estos trastornos depresivos tienden a remitir al final del primer año, pueden persistir en un 10-15% de los pacientes54,55.

Carga de la enfermedad

La epilepsia representa un estado de estrés crónico y de carga alostática elevada según el modelo de diátesis estrés56. La «carga» relacionada con esta enfermedad se configura a partir de múltiples factores: las lesiones relacionadas con las crisis57, la fatiga interictal y posictal58, las alteraciones cognitivas, los menores logros académicos y socioeconómicos59, el estrés psicológico60 y el insomnio61. El estigma social y la falta de información en la comunidad sobre esta enfermedad repre sentan una carga adicional específica para las personas con epilepsia62,63. Así, no sorprende que estos pacientes tengan una calidad de vida especialmente afectada64,65 y que la depre sión actúe como uno de los principales factores predictores de este deterioro66,67.

Desesperanza aprendida y estilo atribucional

La epilepsia, al ser una enfermedad crónica, genera impor tantes cargas de estrés de origen biológico, psicológico y social. Por otra parte, la depresión está influida por patrones cognitivos negativos que generan la tendencia a reaccionar desesperanzadamente a las dificultades y las pérdidas. El estilo atribucional es el modo en que una persona da explicación a las cosas que le ocurren en la vida cotidiana. Hermann et al. demostraron hace 20 anos que el estilo atribucional se asocia significativamente con la depresión relatada por el paciente68. Las crisis recurrentes e impredescibles favore cen la desesperanza aprendida de las personas con epilepsia, lo cual, sumado a un estilo atribucional negativo, sería un terreno fértil, desde el punto de vista cognitivo, para la apari ción de la depresión69-71.

Factores neurobiológicos en depresión y epilepsia

Una de las características que ambos trastornos tienen en común es la desregulación del eje hipotálamo-hipófisoadrenal72,73. La epileptogénesis podría exacerbarse con el exceso de hormonas liberadas durante los estados cróni cos de estrés que caracterizan la depresión, en tanto que el hipocampo es particularmente vulnerable a estas hormonas por las grandes cantidades de receptores de corticoides que posee74. De modo complementario, el estrés es el precipi tante de crisis más comúnmente identificado por las personas con epilepsia75. Tanto la corticoliberina como los corticoides incrementan la excitabilidad de las neuronas del hipocampo y facilitan el inicio de convulsiones76. Además se ha documen tado una pérdida de volumen cortical bilateral a nivel frontal y de tálamo izquierdo en personas con epilepsia y depresión77.

Otro de los mecanismos comunes propuestos, se relaciona con la producción de células granulares en el hipocampo78.El estrés crónico, la depresión y la epilepsia están asociadas con la alteración de procesos de neurogénesis en adultos79. En la depresión y el estrés crónico, disminuye la neurogénesis en el hipocampo; en la epilepsia, si bien en fases tempranas de la enfermedad se da una integración aberrante de las células granulares, en la fase tardía se observa una disminución en la producción celular. Esta alteración en la células granulares llevaría a que el giro dentado no pueda evitar el exceso de actividad excitatoria, con lo que se favorece la actividad ictal. Por otra parte, estudios en ratones han encontrado que la falta de actividad física, frecuente en los pacientes con depresión, lleva a una disminución en la producción de galanina, con el consecuente aumento de la actividad ictal5.

El papel del glutamato en la patogenia de la epilepsia es claro y reconocido de tiempo atrás, y en los últimos años se viene hablando del papel de este neurotransmisor excitatorio en la depresión a través de una disfunción de las proteínas transportadoras y concentraciones corticales del neurotransmisor anormales39.

Si bien estos mecanismos fisiopatológicos vinculan la depresión y la epilepsia y dan señales de una posible rela ción bidireccional, es necesario verificar rigurosamente estas hipótesis a través de más estudios y de mejor metodología, que permitan explorar prospectivamente el tipo de relación que se establece entre estas 2 entidades clínicas, para determinar si es posible hablar de una relación causal y los posibles factores modificadores del efecto.

Medicamentos antiepilépticos y depresión

Los medicamentos antiepilépticos son la piedra angular del tratamiento de la epilepsia. Según algunos investigadores, se debe contrastar estos efectos «benéficos» con los problemas conductuales y psiquiátricos que pueden generar. La psicopatología en epilepsia tiene una etiología multifactorial y los medicamentos antiepilépticos son solo una de estas etiolo gías, por lo que resulta difícil establecer cuándo los síntomas afectivos son secundarios a la medicación o se explican por otros factores80. Algunos medicamentos antiepilépticos se han asociado con síntomas depresivos y mayor riesgo de sui cidio, lo que dio como resultado la alerta instaurada por la FDA para todos los medicamentos antiepilépticos43,44.

Algunos fármacos como el fenobarbital, la tiagabina, el topiramato y la vigabatrina se han asociado con síntomas depresivos81,82, efecto que se potencian cuando el paciente tiene antecedente personal o familiar de depresión83. En cuanto al levetirazetam, se han evidenciado tanto efectos negativos como positivos en el comportamiento y el afecto de los pacientes con epilepsia84,85. Por otra parte, se consi dera que la carbamazepina, la gabapentina, la lacosamida, la lamotrigina, la pregabalina y el divalproato de sodio tienen un mejor perfil psicotrópico86,87. La dosis, el modo de libe ración del medicamento y la historia familiar de trastornos psiquiátricos son determinantes en los efectos adversos de los medicamentos antiepilépticos88.

Tratamiento de la depresión de personas con epilepsia

La meta de cualquier tratamiento de los trastornos depresivos de las personas con epilepsia es lograr una completa remisión de los síntomas depresivos. Las estrategias terapéuticas son tanto farmacológicas como no farmacológicas. Sin embargo, son pocos los estudios controlados sobre el tratamiento de la depresión de personas con epilepsia publicados hasta la fecha. Así, las estrategias de tratamiento para esta población conti núan apoyándose en datos derivados del tratamiento de los trastornos depresivos primarios89. Como los episodios depre sivos iatrogénicos son comunes en personas con epilepsia, es recomendable tener algunas precauciones para minimizar o prevenir su aparición (tabla 2).

Tabla 2 Recomendaciones para prevenir episodios depresivos iatrogénicos en personas con epilepsia28  

Psicoterapia

La terapia cognitivo-conductual se ha efectiva en el tra tamiento de los trastornos depresivos de los pacientes con y sin epilepsia. Esta forma de terapia psicológica debe considerarse para los pacientes que se niegan a tomar medicamentos antidepresivos o no toleran los efec tos adversos. Además, debería considerarse para las personas con epilepsia que tienen un trastorno depresivo de larga duración, particularmente si se asocian con trastornos de ansiedad65.

Tratamiento farmacológico

La mayor parte de la información publicada para el trata miento de los trastornos depresivos de las personas con epilepsia incluyen ensayos clínicos no controlados, con anti depresivos tricíclicos (ADT) e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Hasta la fecha hay pocos estudios controlados que determinen la efectividad de los antidepresivos en personas con epilepsia.

Dos grupos de expertos han determinado que los ISRS son la primera línea para el tratamiento del trastorno por su perfil de seguridad y tolerabilidad. Sin embargo, son esca sos los estudios controlados con estos medicamentos en esta población90.

Un estudio de Kanner et al.57 encontró remisión de los síntomas depresivos en el 59% de los pacientes epilépticos tratados con sertralina en monoterapia91. Hovorka et al. eva luaron la eficacia del citalopram en 43 personas con epilepsia y depresión. Luego de 4 semanas de tratamiento, los pacien tes tuvieron una reducción en la puntuación de la HDS de 21,5 a 14,5 (p< 0,001). A las 8 semanas, la puntuación de la HDS había bajado a 9,9 (p< 0,001) y el 65% de los pacientes habían obtenido respuesta92.

Kuhn et al. evaluaron el efecto del citalopram, la mirtazapina y la reboxetina en 75 personas con epilepsia y depresión. Los síntomas depresivos remitieron en el 21,2% de los pacientes en tratamiento con citalopram, el 14,8% de los tratados con mirtazapina y el 20,0% de aquellos con reboxetina, en tanto que el 36% del primer grupo, el 52% del segundo y el 53% del tercero tuvieron una reducción > 50% de los síntomas93. Un estudio de reciente publicación ha plan teado que la modulación glutamatérgica y serotoninérgica serían importantes objetivos en el tratamiento de la depre sión de los pacientes epilépticos y que los inhibidores de la indolamina 2,3-dioxigenasa y los potenciadores de la activi dad de la norepinefrina podrían administrarse conjuntamente con ácido valproico94.

¿Cómo elegir un antidepresivo para pacientes epilépticos?

Algunos estudios experimentales han mostrado que los anti depresivos pueden modificar los efectos de los antiepilépticos de 3 maneras: aumentando la actividad anticonvulsiva, deján dola igual o disminuyéndola95. Si bien tales interacciones farmacodinámicas y mecanismos farmacocinéticos pueden parecer distantes de la realidad clínica y la cotidianidad de los pacientes, se han propuesto como factores clave en el pronóstico. Por lo tanto, evitar el uso de antidepresivos que disminuyen el umbral convulsivo y la eficacia de los medica mentos anticonvulsivos es una práctica médica recomendada (tabla 3).

Tabla 3 Interacciones entre antidepresivos y anticonvulsivos 

Consideraciones finales

A la luz de la evidencia científica presentada, se considera que la depresión es más que una simple comorbilidad de la epilep sia. Los estudios epidemiológicos confirman la existencia de una relación bidireccional entre la epilepsia y la depresión, lo que implica que no es que la epilepsia «cause» la depresión o viceversa, sino que tal relación puede explicarse por la exis tencia de mecanismos patogénicos comunes. La depresión precederá al comienzo del trastorno convulsivo en algunos casos y en otros aparecerá luego pero, independientemente de en qué momento ocurran, afectarán negativamente a la cali dad de vida, el pronóstico de la epilepsia, el funcionamiento general del paciente y su expectativa de vida.

Por esto se propone que, al momento del diagnóstico de epilepsia, se realice una evaluación psiquiátrica completa que permita identificar apropiadamente los antecedentes psicopatológicos personales y familiares del paciente además de explorar la presencia de síntomas afectivos y definir si requie ren psicoterapia y/o farmacoterapia.

Al momento de elegir medicamentos anticonvulsivos o antidepresivos, se debe optar por medicamentos con ade cuado perfil para la epilepsia y la depresión y finalmente tamizar sistemáticamente la depresión (mínimo 1 vez al año) y cuando haya recaídas sintomáticas tanto epilépticas como afectivas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Kanner AM. Depression in epilepsy: prevalence, clinical semiology, pathogenic mechanisms, and treatment. Biol Psychiatry. 2003;54:388-98. [ Links ]

2. Gaitatzis A, Carroll K, Majeed A, Sander W. The epidemiology of the comorbidity of epilepsy in the general population. Epilepsia. 2004;45:1613-62. [ Links ]

3. Tellez-Zenteno JF, Patten SB, Jetté N, Williams J, Wiebe S. Psychiatric comorbidity in epilepsy: a population-based analysis. Epilepsia. 2007;48:2336-44. [ Links ]

4. Kanner AM. Depression and epilepsy: do glucocorticoids and glutamate explain their relationship? Curr Neurol Neurosci Rep. 2009;9:307-12. [ Links ]

5. Beghi M, Beghi E, Conrnaggia CM. Epilepsy in psychiatric disorders. En: Mula M, editor. Neuropsychiatric symptoms of epilepsy, neuropsychiatric symptoms of neurological disease. Geneva: Springer International; 2016. [ Links ]

6. Kanner AM. Management of psychiatric and neurological comorbidities in epilepsy. Nat Rev Neurol. 2016;12:106-16. [ Links ]

7. Fiest K, Patten S, Jetté N. Screening for depression and anxiety in epilepsy. Neurol Clin. 2016;34:351-61. [ Links ]

8. Tao K, Wang X. The comorbidity of epilepsy and depression: diagnosis and treatment. Exp Rev Neurother. 2016;16:1321-33. [ Links ]

9. Seethalakshmi R, Krishnamoorthy ES. Depression in epilepsy: phenomenology, diagnosis and management. Epileptic Disord. 2007;9:1-10. [ Links ]

10. Williams D. The estructure of emotions reflected in epileptic experiences. Brain. 1956;79:29-67. [ Links ]

11. Hoppe C, Elger CE. Depression in epilepsy: a critical review from a clinical perspective. Nat Rev Neurol. 2011;7:462-72. [ Links ]

12. Fuller-Thomson E, Brennenstuhl S. The association between depression and epilepsy in a nationally representative sample. Epilepsia. 2009;50:1051-8. [ Links ]

13. De Oliveira GN, Kummer A, Salgado JV, Portela EJ, Sousa-Pereira RS, David AS, et al. Brazilian version of the Neurological Disorders Depression Inventory for Epilepsy (NDDI E). Epilepsy Behav. 2010;19:328-31. [ Links ]

14. Stefanello S, Marin-Leon L, Fernandes PT, Li LM, Botega NJ. Psychiatric comorbidity and suicidal behavior in epilepsy: a community-based case-control study. Epilepsia. 2010;51:1120-5. [ Links ]

15. Canuet L, Ishii R, Iwase M, Ikezawa K, Kurimoto R, Azechi M, et al. Factors associated with impaired quality of life in younger and older adults with epilepsy. Epilepsy Res. 2009;83:58-65. [ Links ]

16. Hoppe C, Elger CE. Depression in epilepsy: a critical review from a clinical perspective. Nat Rev Neurol. 2011;7:462-72. [ Links ]

17. Kanner AM. The treatment of depressive disorders in epilepsy: What all neurologists should know. Epilepsia. 2013;54:3-12. [ Links ]

18. Hesdorffer DC, Hauser WA, Olafsson E, Ludvigsson P, Kjartansson O. Depression and suicide attempt as risk factors for incident unprovoked seizures. Ann Neurol. 2006;59:35-41. [ Links ]

19. Hesdorffer DC, Ishihara L, Mynepalli L, Webb DJ, Weil J, Hauser WA. Epilepsy, suicidality, and psychiatric disorders: A bidirectional association. Ann Neurol. 2012;72:184-91. [ Links ]

20. Josephson C, Lowerison M, Vallerand I, Sajobi TT, Patten S, Jette N, et al. Association of depression and treated depression with epilepsy and seizure outcomes: a multicohort analysis. JAMA Neurol. 2017;74:533-9, http://dx.doi.org/10.1001/jamaneurol.2016.5042. [ Links ]

21. Schmitz B. Depression and mania in patientes with epilepsy. Epilepsia. 2005;46 Suppl E:45-9. [ Links ]

22. Mula M, Jauch R, Caanna A, Collimedaglia L, Barbagli D, Gaus V, et al. Clinical and psychopathological definition of the interictal dysphoric disorder o epilepsy. Epilepsia. 2008;49:650-6. [ Links ]

23. Meador KJ. Suicide in patients with epilepsy. Epilepsy Curr. 2008;8:40-2. [ Links ]

24. Bell GS, Sander JW. Suicide and epilepsy. Curr Opin Neurol. 2009;22:174-8. [ Links ]

25. Stefanello S, Marin-Leon L, Fernandes PT, Min LL, Botega NJ. Suicidal thoughts in epilepsy: a community-based study in Brazil. Epilepsy Behav. 2010;17:483-8. [ Links ]

26. Gilliam FG, Barry JJ, Hermann BP, Meador KJ, Vahle V, Kanner AM. Rapid detection of major depression in epilepsy: a multicentre study. Lancet Neurol. 2006;5:399-405. [ Links ]

27. Di Capua D, Garcia-Garcia ME, Reig-Ferrer A, Fuentes-Ferrer M, Roledano R, Gil-Nagel A, et al. Validation of the Spanish version of the Neurological Disorders Depression Inventory for Epilepsy (NDDI-E). Epilepsy Behav. 2012;24:493-6. [ Links ]

28. Rico JL, Restrepo M, Molina M. Adaptación y validación de la escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HAD) en una muestra de pacientes con cáncer del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. Av Medición. 2005;3:73-86. [ Links ]

29. Al-Asmi A, Dorvlo AS, Burke DT, Al-Adawi S, Al-Zaabi A, Al-Zadjali HA, et al. The detection of mood and anxiety in people with epilepsy using two-phase designs: experiences from a tertiary care centre in Oman. Epilepsy Res. 2012;98:174-81. [ Links ]

30. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5.th edition: DSM-5. Arlington: American Psychiatric Association; 2015. [ Links ]

31. Park S. Depression and anxiety in people with epilepsy: Why should we identify? J Epileptol. 2016;24:57-62. [ Links ]

32. Hoppe C, Elger CE. Depression in epilepsy: a critical review from a clinical perspective. Nat Rev Neurol. 2001;7: 462-72. [ Links ]

33. Wrench JM, Wilson SJ, Bladin PF, Reutens DC. Hippocampal volume and depression: insights from epilepsy surgery. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2009;80:539-44. [ Links ]

34. Salgado PC, Yasuda CL, Cendes F. Neuroimaging changes in mesial temporal lobe epilepsy are magnified in the presence of depression. Epilepsy Behav. 2010;19:422-7. [ Links ]

35. Assem-Hilger E, Lanzenberger R, Savli M, Wadsak W, Mitterhauser M, Mien LK, et al. Central serotonin 1 A receptor binding in temporal lobe epilepsy: a [carbonyl-11C]WAY-100635 PET study. Epilepsy Behav. 2010;19:467-73. [ Links ]

36. Lothe A, Didelot A, Hammers A, Costes N, Saoud M, Gilliam F, et al. Comorbidity between temporal lobe epilepsy and depression: a [18F]MPPF PET study. Brain. 2008;131:2765-82. [ Links ]

37. Van Elst LT, Groffmann M, Ebert D, Schulze-Bonhage A. Amygdala volume loss in patients with dysphoric disorder of epilepsy. Epilepsy Behav. 2009;16:105-12. [ Links ]

38. Kanner AM. Depression and epilepsy: a review of multiple facets of their close relation. Neurol Clin. 2009;27:865-80. [ Links ]

39. Seethalakshmi R, Krishnamoorthy ES. Depression in epilepsy: phenomenology, diagnosis and management. Epilept Disord. 2007;9:1-10. [ Links ]

40. Blanchet P, Frommer GP. Mood change preceding epileptic seizures. J Nerv Ment Dis. 1986;174:471-6. [ Links ]

41. Seethalakshmi R, Krishnamoorthy ES. Depression in epilepsy: phenomenology, diagnosis and management. Epilept Disord. 2007;S9:1-10. [ Links ]

42. Park S. Depression and anxiety in people with epilepsy: Why should we identify? J Epileptol. 2016;24:57-62. [ Links ]

43. Kanner AM, Soto A, Gross-Kanner H. Prevalence and clinical characteristics of postictal psychiatric symptoms in partial epilepsy. Neurology. 2004;62:708-13. [ Links ]

44. Mendez MF, Cummings JL, Benson DF. Depression in epilepsy: significance and phenomenology. Arch Neurol. 1986;43:766-70. [ Links ]

45. Kanner AM, Kozac AM, Frey M. The use of sertraline in patients with epilepsy: is it safe? Epilepsy Behav. 2000;1:100-5. 45bis. Kanner AM. Epilepsy and mood disorders. Epilepsia. 2007;48 Suppl 9:20-2. [ Links ]

45bis. Kanner AM. Epilepsy and mood disorders. Epilepsia. 2007;48 Suppl 9:20-2. [ Links ]

46. Suda T, Tatsuzawa Y, Mogi T, Yoshino A. Interictal diysphoric disorder in patients with localization-related epilepsy: diagnostic relationships with DSM-IV psychiatric disorders and the impact of psychosocial burden. Epilepsy Behav. 2016;54:142-7. [ Links ]

47. Amri M, Hansen CP. The interictal dysphoric disorder in patients with epilepsy: a doubtful disorder lacking diagnostic tolos. Seizure. 2015;24:70-6. [ Links ]

48. Katz R. Briefing document for the July 10, 2008 Advisory Committee to discuss antiepileptic drugs (AEDs) and suicidality. Silver Spring: U.S. Food and Drug Administration; 2008. [ Links ]

49. Hesdorffer DC, Kanner AM. The FDA alert on suicidality and antiepileptic drugs: fire or false alarm? Epilepsia. 2009;50:978-86. [ Links ]

50. Hesdorffer DC, Berg AT, Kanner AM. An update on antiepileptic drugs and suicide: do we know any more now? Epilepsy Curr. 2010;10:137-45. [ Links ]

51. Olesen JB, Hansen PR, Erdal J, Abildstrom SZ, Weeke PE, Fosbol EL, et al. Antiepileptic drugs and risk of suicide: a nationwide study. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 2010;19:518-24. [ Links ]

52. Patorno E, Bohn RL, Wahl PM, Avorn J, Patrick AR, Liu J, et al. Anticonvulsant medications and the risk of suicide, attempted suicide, or violent death. JAMA. 2010;303:1401-9. [ Links ]

53. Blaszczyk B, Czuczwar S. Epilepsy coexisting with depression. Pharmacol Rep. 2016;68:1084-92. [ Links ]

54. Rayner G, Wilson SJ. Psychiatric care in epilepsy surgery: who needs it? Epilepsy Curr. 2012;12:46-50. [ Links ]

55. Wrench J, Wilson SJ, Blandin PF. Mood disturbance before and after seizure surgery: a comparison of temporal and extratemporal resections. Epilepsia. 2004;45:534-43. [ Links ]

56. Becker C, Bouvier E, Ghestem A, Siyoucef S, Claverie D, Camus F, et al. Predicting and treating stress-induced vulnerability to epilepsy and depression. Ann Neurol. 2015;78:128-36. [ Links ]

57. Friedman DE, Gilliam FG. Seizure-related injuries are underreported in pharmacoresistant localization-related epilepsy. Epilepsia. 2010;51:43-7. [ Links ]

58. Hamelin S, Kahane P, Vercueil L. Fatigue in epilepsy: a prospective inter-ictal and post-ictal survey. Epilepsy Res. 2010;91:153-60. [ Links ]

59. Thompson AW, Miller JW, Katon W, Chaytor N, Ciechanowski P. Sociodemographic and clinical factors associated with depression in epilepsy. Epilepsy Behav. 2009;14:655-60. [ Links ]

60. Lee SA, Lee SM, No YJ. Factors contributing to depression in patients with epilepsy. Epilepsia. 2010;51:1305-8. [ Links ]

61. Kwan P, Yu E, Leung H, Leon T, Mychaskiw MA. Association of subjective anxiety, depression, and sleep disturbance with quality-of-life ratings in adults with epilepsy. Epilepsia. 2009;50:1059-66. [ Links ]

62. Winkler AS, Mayer M, Schnaitmann S, Ombay M, Mathias B, Schmutzhard E, et al. Belief systems of epilepsy and attitudes toward people living with epilepsy in a rural community of northern Tanzania. Epilepsy Behav. 2010;19:596-601. [ Links ]

63. Mecarelli O, Capovilla G, Romeo A, Rubboli G, Tinuper P, Beghi E. Past and present public knowledge and attitudes toward epilepsy in Italy. Epilepsy Behav. 2010;18:110-5. [ Links ]

64. Hoppe C, Elger CE. Depression in epilepsy: a critical review from a clinical perspective. Nat Rev Neurol. 2011;7:462-72. [ Links ]

65. Hesdorffer DC, Ishihara L, Mynepalli L, Webb DJ, Weil J, Hauser WA. Epilepsy, suicidality, and psychiatric disorders: a bidirectional association. Ann Neurol. 2012;72:184-91. [ Links ]

66. Tao K, Wang X. The comorbidity of epilepsy and depression: diagnosis and treatment. Expert Rev Neurother. 2016;16:1321-33. [ Links ]

67. Agrawal N, Bird JS, Oertzen V, Cock H, Mitchell A, Mula M. Depression correlates with quality of life in people with epilepsy independent of the measures used. Epilepsy Behav. 2016;62:246-50. [ Links ]

68. Hermann BP, Trenerry MR, Colligan RC. Learned helplessness, attributional style, and depression in epilepsy. Epilepsia. 1996;37:680-6. [ Links ]

69. Hermann BP, Trenerry MR, Colligan RC. Learned helplessness, attributional style, and depression in epilepsy. Bozeman Epilepsy Surgery Consortium. Epilepsia. 1986;37: 680-6. [ Links ]

70. Asadi-Pooya AA, Schilling CA, Glosser D, Tracy JI, Sperling MR. Health locus of control in patients with epilepsy and its relationship to anxiety, depression, and seizure control. Epilepsy Behav. 2007;11:347-50. [ Links ]

71. Alloy LB, Peterson C, Abramson LY, Seligman MEP. Attribuitonal style and the generality of learned helplessness. J Pers Soc Psychol. 1984;46:681-7. [ Links ]

72. Pariante CM, Lightman SL. The HPA axis in major depression: classical theories and new developents. Trends Neurosci. 2008;31:464-8. [ Links ]

73. Mazarati AM, Shin D, Kwon YS, Bragin A, Pineda E, Tio D, et al. Elevated plasma corticosterone level and depressive behavior in experimental temporal lobe epilepsy. Neurobiol. 2009;34:457-61. [ Links ]

74. Cameron HA, Woolley CS, Gould E. Adrenal steroid receptor immunoreactiity in cells born in the adult rat dentate gyrus. Brain Res. 1993;611:342-6. [ Links ]

75. Hall CB, Lipton RB, Tenne H, Haut SR. Early follow-up data from seizure diaries can be used to predict subsequent seizures in same cohort by borrowing strength across participants. Epilepsy Behav. 2009;14:472-5. [ Links ]

76. Joëls M. Stress the hippocampus and epilepsy. Epilepsia. 2009;50:586-97. [ Links ]

77. Bilevicius E, Yasuda CL, Silva MS, Guerreiro CA, Lopes-Cendes I, Cendes F. Antiepileptic drug response in temporal lobe epilepsy: a clinical and MRI morphometry study. Neurology. 2010;75:1695-701. [ Links ]

78. Hesdorffer DC, Lúdvígsson P, Hauser WA, Olafsson E, Kjartansson O. Co-occurrence of major depression or suicide attempt with migraine with aura and risk for unprovoked seizure. Epilepsy Res. 2007;75:220-3. [ Links ]

79. Danzer SC. Depression, stress, epilepsy and adult neurogenesis. Exper Neurol. 2012;233:22-32. [ Links ]

80. Mula M, Monaco F. Antiepileptic drugs and psychopathology of epilepsy: an update. Epilept Disord. 2009;11:1-9. [ Links ]

81. Piedad J, Rickards H, Besag FM, Cavanna AE. Beneficial and adverse effects of antiepileptic drugs in patients with epilepsy: a summary of prevalence, underlying mechanisms and data limitations. CNS Drugs. 2012;26:319-35. [ Links ]

82. Brent DA, Crumrine PK, Varma R, Brown RV, Allan MJ. Phenobarbital treatment and major depressive disorder in children with epilepsy: a naturalistic follow-up. Pediatrics. 1990;85:1086-91. [ Links ]

83. Lopez-Gomez M, Ramírez-Bermúdez J, Campilo C, Sosa AL, Espinola M, Ruíz I. Primidone is associated with interictal depression in patients with epilepsy. Epilepsy Behav. 2005;6:413-6. [ Links ]

84. Helmstaedter C, Fritz N, Kockelmann E, Kosanetzky N, Elger C. Positive and negative psychotropic effects of levetiracetam. Epilepsy Behav. 2008;13:535-41. [ Links ]

85. Mula M, Trimble MR, Yuen A, Liu RS, Sander JW. Psychiatric adverse events during levetiracetam therapy. Neurology. 2003;61:704-6. [ Links ]

86. Fakhoury TA, Miller JM, Hammer AE, Vuong A. Effects of lamotrigine on mood in older adults with epilepsy and co-morbid depressive symptoms: an open-label, multicentre, prospective study. Drugs Aging. 2008;25:955-62. [ Links ]

87. Labiner DM, Ettinger AB, Fakhoury TA, Chung SS, Shneker B, Tatum WO, et al. Effects of lamotrigine compared with levetiracetam on anger, hostility, and total mood in patients with partial epilepsy. Epilepsia. 2009;50:434-42. [ Links ]

88. Mula M, Hesdorffer DC, Trimble M, Sander JW. The role of titration schedule of topiramate for the development of depression in patients with epilepsy. Epilepsia. 2009;50:1072-6. [ Links ]

89. Kanner AM. The treatment of depressive disorders in epilepsy: What all neurologists should know. Epilepsia. 2013;54:3-12. [ Links ]

90. Mula M. The pharmacological management of psychiatric comorbidities in patients with epilepsy. Pharmacol Res. 2013;54:3-12. [ Links ]

91. Kanner AM, Kozak AM, Frey M. The use of sertraline in patients with epilepsy: is it safe? Epilepsy Behav. 2000;1: 100-5. [ Links ]

92. Hovorka J, Herman E, Nemcová I. Treatment of interictal depression with citalopram in patients with epilepsy. Epilepsy Behav. 2000;1:444-447. [ Links ]

93. Kühn KU, Quednow BB, Thiel M, Falkai P, Maier W, Elger CE. Antidepressive treatment in patients with temporal lobe epilepsy and major depression: a prospective study with three different antidepressants. Epilepsy Behav. 2003;4:674-9. [ Links ]

94. Singh T, Goel RK. Evidence in support of using a neurochemistry approach to identify therapy for both epilepsy and associated depression. Epilepsy Behav. 2016;16:248-57. [ Links ]

95. Banach M, Poplawska M, Blaszczy B, Borowicz KK, Czuczwar SJ. Pharmacokinetic/pharmacodynamic considerations for epilepsy-depression comorbidities. Expert Opin Drug Metab Toxicol. 2016, http://dx.doi.org/10.1080/17425255.2016.1198319. [ Links ]

Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Recibido: 10 de Mayo de 2017; Aprobado: 22 de Octubre de 2017

* Autor para correspondencia. Correo electrónico: dianarestrepobernal@gmail.com (D. Restrepo).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons