SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue3A preliminary report regarding pressure ulcer prevalence in ColombiaFamily caregivers of people suffering chronic disease in Colombia's frontier regions: a profile and perceived care burden author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

rev.fac.med. vol.62 no.3 Bogotá July/Sept. 2014

https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.38682 

http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.38682

Artículos

Riesgos laborales en trabajadores del sector informal del Cauca, Colombia

Informal sector workers' occupational hazards regarding the Cauca department of Colombia

Augusto Muñoz-Caicedo1, Pilar Mirely Chois-Lenis1.

1 Departamento de Fonoaudiología. Facultad Ciencias de la Salud.  Universidad del Cauca. Popayán, Colombia.

Correspondencia: Augusto Muñoz-Caicedo. Dirección: Carrera 6 No. 13N-50 sector de la Estancia, Popayán, Colombia. Teléfono: +57 3167525189. Correo electrónico: amunozc@unicauca.edu.co. .

Muñoz-Caicedo A, Chois-Lenis PM. Riesgos laborales en trabajadores del sector informal del Cauca. rev.fac.med. 2014;62: - .

Muñoz-Caicedo A, Chois-Lenis PM. Informal sector workers' occupational hazards regarding the Cauca department of Colombia. rev.fac.med. 2014;62: - .

Recibido: 07/07/2013 Aceptado: 02/09/2014


Resumen

Antecedentes. Un estudio a nivel nacional permitió establecer los riesgos a los cuales estaban expuestos los trabajadores del sector informal del comercio. Sin embargo, no fue incluido el Departamento del Cauca.

Objetivo. Describirlos riesgos laborales de las personas ocupadas en el sector informal del comercio, en cinco municipios del departamento del Cauca, durante el 2011.

Materiales y métodos. Estudio descriptivo, transversal, desarrollado con 223 sujetos a quienes se les aplicó una encuesta estandarizada a nivel nacional.

Resultados. Más del 20% de los taxistas y lecheros están expuestos a riesgos de seguridad, mientras que aproximadamente 1 de cada 4  vendedores ambulantes, carretilleros y vendedores de alimentos, están expuestos a riesgos ambientales. El grupo de mayor exposición a los riesgos sanitarios y a carga física son los carretilleros; más del 50% de estos, de vendedores de minutos y de vendedores ambulantes están expuestos a riesgos locativos. Además, aproximadamente 1 de cada 4  vendedores ambulantes y vendedores de alimentos están expuestos a riesgos de orden público.

Conclusiones. Los riesgos laborales a los cuales están expuestos los trabajadores del sector informal del comercio no coinciden con los encontrados por un estudio desarrollado a nivel nacional. Por otro lado, la poca organización dentro de los grupos de trabajadores y la falta de políticas públicas pueden desencadenar aumento en la morbimortalidad de esta población.

Palabras clave: Riesgos Laborales, Empleo, Determinantes Sociales de la Salud (DeCS).


Summary

Background. A national study already led to establishing informal workers' exposure to risks in Colombia; however, the Cauca department was not included in this.

Objective. Describing the occupational hazards of people working in the informal sector in five municipalities in the Cauca department during 2011.

Materials and methods. This was a descriptive, cross-sectional study which involved 223 people; they answered questions from a standardised national survey.

Results. The survey revealed that more than 20% of the people driving taxis and/or working in the dairy sector were exposed to risks regarding safety and about 1 in 4 of the hawkers, porters and vendors selling food in the street were exposed to environmental hazards. Porters had the highest exposure to health-related and physical load-related risks. Over 50% of porters, street-sellers and people selling minutes for cell phones were at location-specific individual risk (LSIR) and about 1 in 4 of the hawkers and street food-sellers were exposed to risk regarding public order.

Conclusions. The risks to which workers were exposed in the informal sector in the municipalities studied in the Cauca department coincided with those found by a prior national study; however, a lack of organisation within groups of workers and a lack of public policy could trigger increased morbidity and mortality rates in this population.

Keywords: Occupational Risks, Employment, Social Determinants of Health (MeSH).


Introducción

Los factores de riesgo laborales se definen como las condiciones del ambiente, los instrumentos, los materiales, las tareas o la organización del trabajo que encierra un daño potencial en la salud de los trabajadores o un efecto negativo en el puesto de trabajo (1) y cuyas consecuencias pueden variar entre la curación, secuelas, e inclusive la muerte (2). Algunos informes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), como el realizado en la provincia de Mendoza, Argentina, describen que numerosos trabajadores desarrollan sus actividades laborales y generan sus ingresos en condiciones de informalidad, es decir, sin que sus tareas cumplan con los requisitos que lo califiquen como trabajo decente (3). En el siglo XXI, el trabajo decente consiste sin duda en algo más que un puesto de trabajo a cualquier precio o bajo cualquier circunstancia (4).

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el empleo informal en el mundo es un fenómeno muy extendido, con un 60% de la fuerza de trabajo implicada; su peso tiende a ser creciente, de forma que para el 2020 representará el 66% (5). Existe una creciente evidencia de que los trabajadores en esta situación tienen mayores tasas de lesiones y enfermedades (6); además, enfrentan riesgos que, en sí, constituyen una amenaza para su integridad física y su salud, por estar expuestos a cambios climáticos, inseguridad y demás riesgos que implica trabajar en la calle (7).

El interés por conocer los riesgos desencadenados del trabajo informal, sobre todo en países en desarrollo, ha aumentado en los últimos años. A nivel mundial, específicamente en Zimbabwe, se encontró que la tasa anual de mortalidad laboral de 12,49X100.000 habitantes era la mitad de la tasa en el sector informal, mientras que las tasas de lesiones en este sector, 131X100.000 trabajadores y 116X1.000 trabajadores excedían las tasas del sector formal por diez y cien veces (8).

Las cifras encontradas para Latinoamérica reportan que, en Chile, el 84% de los trabajadores callejeros se ven aquejados por el ruido, el 72% se ve afectado por la radiación ultra violeta y el 92% ha sido víctima de algún robo (9); en Uruguay, el 13% de los trabajadores dedicados al reciclaje, están expuestos a riesgos ambientales (10) y en Brasil, cerca del 100% de los sujetos estudiados reportaron dolores de espalda, piernas y lesiones en las manos (11).

A nivel nacional, un estudio realizado en 20 departamentos permitió conocer que el 30% de la población colombiana percibe malos olores, el 48% siente calor o frío exagerados, el 40% debe hablar a una intensidad  más fuerte debido a la presencia de ruido y el 47% realiza posturas o movimientos forzados (12). El departamento del Cauca no fue incluido, por lo que se hizo necesario realizar una investigación que permitiera describir los riesgos laborales en los trabajadores del sector informal del comercio en cinco municipios de este departamento, durante el segundo semestre de 2011.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio descriptivo, transversal. La población estuvo compuesta por hombres y mujeres del sector comercio registrados en los grupos de trabajadores informales que se han organizado natural o jurídicamente y que cuentan con un liderazgo de una persona miembro de la Organización (GOTI) (13). Estos grupos fueron reportados por las autoridades locales de los municipios de Popayán, Santander de Quilichao, Patía, Piendamó y el Tambo, y se seleccionaron en atención a que cada uno de ellos representa un nodo o zona establecida por la Secretaría Departamental de Salud del Cauca.

Se realizó un muestreo aleatorio estratificado por grupo organizado según el producto de venta, con un 95% de confianza, un error máximo aceptable del 5% y un poder del 80%, para un total de 223 personas. Los datos sobre los riesgos laborales a los cuales estaban expuestos los sujetos de investigación fueron obtenidos, previa firma del consentimiento informado, de la información suministrada en la encuesta estandarizada a nivel nacional sobre condiciones de salud y trabajo del sector del comercio informal. Este instrumento fue elaborado por el entonces Ministerio de la Protección Social -hoy Ministerio de Salud y Protección Social- y consta de 101 preguntas, con las que se indagan los riesgos laborales de seguridad, ambiente, sanitarios, de carga física, locativos y de orden público a los que están expuestos los trabajadores informales del sector comercio.

Para el control de los datos se utilizó el método de doble digitación en la base de datos de Excel; luego se trasladaron al paquete estadístico SPSS-19 para ser analizados y, con el fin de establecer si la distribución de las variables entre los grupos independientes era homogénea y se ajustaba a la distribución esperada, se utilizó la prueba de Chi cuadrado.

Resultados

Parte de los resultados del estudio Salud, trabajo e informalidad en el Cauca fueron publicados en 2013 (5). A continuación se presentan los hallazgos del mismo estudio relacionados con riesgos laborales. En la tabla 1 se describen los riesgos de seguridad y ambientales de la población estudiada. En cuanto a los riesgos de seguridad, el grupo de mayor exposición a cables de energía defectuosos fue el de los lecheros en un 23,1% (6/26), mientras que a sustancias de fácil combustión fue el grupo de los taxistas en un 24,1% (13/54), sin que resultara una diferencia significativa (p=0,496). En cuanto a los riesgos ambientales, aproximadamente 9 de cada 10 (88/98) vendedores ambulantes, estuvieron expuestos a lluvia, 9 de cada 10 (12/13) carretilleros a calor y frío exagerados y 8 de cada 10 (11/14) vendedores de alimentos a ruido fuerte, con una diferencia significativa (p<0,05).

De los siete grupos estudiados, los carretilleros presentaron la mayor exposición a los riesgos sanitarios y de carga física. De este grupo, aproximadamente 8 de cada 10 estuvieron expuestos a malos olores, presencia de roedores y aguas estancadas. Estuvo expuesto a presencia de insectos en su lugar de trabajo el 53,8% (7/13) y a la de animales domésticos, a movimientos forzados y al levantamiento de objetos pesados más del 90%, lo que resultó en una diferencia significativa (p=0,000) (Tabla 2).

En cuanto a los riesgos locativos, aproximadamente 1 de cada 2 (7/13) carretilleros estuvo expuesto a paredes y pisos defectuosos, 4 de cada 10 (22/54) taxistas a la electricidad y 1 de cada 2 (55/98) vendedores ambulantes a herramientas cortopunzantes, con una diferencia significativa (p<0,05). El grupo de mayor exposición a las altas temperaturas y a herramientas en mal estado fue el de vendedores de minutos en un 41,7% (5/12) y 75% (9/12) respectivamente. Respecto a los riesgos de orden público, los lecheros estuvieron más expuestos a tránsito vehicular en un 76,9% (20/26), a riñas o peleas el grupo de vendedores de alimentos en un 78,6% (11/14) y el grupo de vendedores ambulantes estuvo más expuesto a robos en un 45,9% (45/98), lo cual presenta una diferencia significativa (p<0,05) (Tabla 3).

Discusión

Con base en los riesgos establecidos en el estudio a nivel nacional (12), se analizaron los hallados en este trabajo. Se encontró que más del 20% de los grupos de trabajadores del sector informal del comercio en los municipios caucanos, estuvieron expuestos a riesgos de seguridad y más del 80% a riesgos ambientales, lo cual no coincide con los reportados a nivel nacional, donde solo el 50% estuvo expuesto a riesgos de seguridad y el 40% a riesgos ambientales (12). Sin embargo, tales hallazgos sí coinciden con los resultados de otro estudio desarrollado en Chile, según el cual más del 75% de trabajadores de la calle estuvieron expuestos a ruido, calor o frío exagerado (9).

Se ha demostrado que la exposición a estos factores ambientales puede producir efectos en la salud como quemaduras, pérdida de elasticidad en la piel, envejecimiento prematuro, alteraciones respiratorias, pterigion, cataratas, pingüécula y queratosis actínica (10,14). Además, el ruido desencadena disminución de la capacidad auditiva, la enfermedad profesional más común en Europa, seguida por problemas de la piel y del sistema respiratorio (15).

En cuanto a los riesgos sanitarios y de carga física encontrados, el grupo de los carretilleros fue el más afectado (>80%), a diferencia del estudio a nivel nacional que reportó solo el 30% y el 47% respectivamente (12). Se resalta que los carretilleros desempeñan una actividad económica no estacionaria y, en su mayoría, están sometidos a tareas agotadoras que implican movimientos forzados, adopción de posturas o manipulación repetitiva sin ningún tipo de protección, lo que puede desencadenar trastornos acumulativos debido al progresivo deterioro del sistema músculo esquelético, dolores dorso lumbares y dolores de espalda (11,16).

En relación con los riesgos locativos y de orden público, el estudio encontró que más del 40% de la población está expuesta a riesgos derivados del deficiente estado de paredes, pisos, condiciones inseguras de las herramientas de trabajo y de exposición a altas temperaturas, que pueden desencadenar enfermedades adquiridas y se convierten en un obstáculo para encontrar un nuevo empleo (17). Más del 75% de los vendedores de leche y vendedores de alimentos estuvieron expuestos a riesgos de tránsito vehicular, riñas o peleas y el 45% de los vendedores ambulantes, a robos. Este porcentaje es bajo comparado con los reportados por otros estudios (9), pero preocupante si se tiene en cuenta que el promedio diario de denuncias por hurto es de 18 (18). El alto número de denuncias podría ser consecuencia de la desocupación, el grado de exclusión social y la ausencia de contención familiar, factores que a su vez podrían desencadenar vulnerabilidad tanto al riesgo social como a la salud (14).

Conclusiones

A pesar de la disminución de la tasa de desempleo en el país y los esfuerzos del gobierno nacional por formalizar el empleo, los resultados de este estudio permiten concluir que los trabajadores del sector informal están expuestos a riesgos que podrían prevenirse si se hacen visibles. Por lo anterior, es importante gestionar la inclusión de estos grupos poblacionales en las políticas nacionales, departamentales y locales, para evitar el riesgo de aumentar y perpetuar su condición y disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad en el país. Igualmente, es necesario generar acciones de promoción de la salud específicas para las personas que están en la informalidad, conjuntamente con los Entes Territoriales y las EPS que permitan controlar los factores de riesgo a que están expuestos.

Conflicto de intereses

Ninguno declarado por los autores.

Financiación

Ninguna declarada por los autores.

Agradecimientos

A la Universidad del Cauca por su apoyo para la realización de la investigación. Al Ministerio de la Protección Social y a la Secretaría Departamental de Salud del Cauca por el apoyo con el instrumento de recolección de los datos. A las Secretarías de Salud de los municipios de Popayán, Piendamó, El Tambo, Santander de Quilichao y Patía, por su colaboración en la identificación de los GOTI. Al Centro de Escritura de la Universidad del Cauca por el acompañamiento en la redacción de este artículo.


Referencias

1. Ministerio de la Protección Social de Colombia. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2011.         [ Links ]

2. Corra C. Conceptos básicos sobre riesgos laborales [Internet]. [citado 2013 octubre 29]. Disponible en: http://goo.gl/5TXOcL.         [ Links ]

3. Bertranou F, Maercau R, Jardel S, González R. Informalidad laboral en la provincia de Mendoza. Características y políticas para promover la formalización [Internet]. 2011 [citado 2013 octubre 29].  Disponible en: http://goo.gl/vjvnMf.         [ Links ]

4. Conferencia Internacional del Trabajo 90a reunión. El trabajo decente y la economía informal [Internet]. 2002 [citado 2013 octubre 24]. Disponible en: http://goo.gl/V1n0Gg.         [ Links ]

5. Muñoz A, Chois P. Salud, trabajo e informalidad en el Cauca. Salud Pública [Internet]. 2013;31:9-18 [citado 2013 octubre 10]. Disponible en: http://goo.gl/qbPga8.         [ Links ]

6. Ostry A. Globalization and the marginalization of unskilled labor: potential impacts on health in developed nation. Int J Health Serv [Internet]. 2009;39:44-7 [citado 2013 octubre 7]. Disponible en: http://goo.gl/eFb76w.         [ Links ]

7. Centro de Estudios Regionales. Caracterización de la población de trabajadores del sector informal del área urbana de los municipios de Armenia, Quimbaya, Montenegro y la Tebaida [Internet]. [citado 2013 julio 5]. Disponible en: http://goo.gl/aryu7R.         [ Links ]

8. Loewenson RH. Health impact of occupational risks in the informal sector in Zimbabwe. Int J Occup Environ Health [Internet]. 1998;4:264-74 [citado 2013 agosto 2]. Disponible en: http://goo.gl/2mecmJ.         [ Links ]

9. La Nación. Conozca los tres riesgos laborales que sufren los vendedores ambulantes [Internet]. 2012 [citado 2013 julio 18]. Disponible en: http://goo.gl/49vsBm.         [ Links ]

10. Cunningham RN, Simpson CD, Keifer MC. Hazards faced by informal recyclers in the squatter communities of Asunción, Paraguay. Int J Ocup Environ Health [Internet]. 2012;18:181-7 [citado 2013 octubre 2]. Disponible en: http://goo.gl/jFzanL.         [ Links ]

11. Gutberlet J, Beader AM. Informal recycling and occupational health in Santo André, Brazil. Int J Environ Health Res [Internet]. 2008,18:1-15 [citado 2013 julio 15]. Disponible en: http://goo.gl/eSq2Am.         [ Links ]

12. Ministerio de la Protección Social de Colombia. Diagnóstico nacional de condiciones de salud y trabajo en el sector informal de la economía de 20 departamentos de Colombia y propuesta de monitoreo de estas condiciones. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2008.         [ Links ]

13. Ministerio de la Protección Social de Colombia. Sistema General de Riesgos Profesionales. Seminario prevención, vigilancia y control de riesgos profesionales en poblaciones vulnerables [Internet]. 2011 [citado 2013 julio 29]. Disponible en: http://goo.gl/3U0x2P.         [ Links ]

14. La desocupación, el riesgo social y la salud [Internet]. [citado 2013 octubre 2]. Disponible en: http://goo.gl/iM70Uk.         [ Links ]

15. Data to describe the link between OSH and employability 2002, Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo [Internet]. 2002 [citado 2013 agosto 14]. Disponible en: http://goo.gl/cB2617.         [ Links ]

16. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Riesgos asociados a la manipulación manual de cargas en el lugar de trabajo [Internet]. 2007 [citado 2013 agosto 2]. Disponible en: http://goo.gl/oHAjeB.         [ Links ]

17. Pohjola A. Health Problems and Long-Term Unemployment. J Soc Work Health Care [Internet]. 2001;34:101-12 [citado 2013 julio 13]. Disponible en: http://goo.gl/mqZeKa.         [ Links ]

18. Cifras de atracos callejeros bajan, pero el miedo de los caleños sube. El país (Colombia) [Internet]. Domingo 29 de abril 2012 [citado 2013 julio 13]. Disponible en: http://goo.gl/CpS82m.         [ Links ]