Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Entomología
Print version ISSN 0120-0488On-line version ISSN 2665-4385
Abstract
CORTEZ-MADRIGAL, HIPÓLITO; CRUZ MARTINEZ-LOPEZ, MARÍA; REYES-IZQUIERDO, FRANCISCO and ORTEGA-ARENAS, LAURA DELIA. Primer registro de Lecanoideus floccissimus (Hemiptera: Aleyrodidae) en cacao de Tabasco, México . Rev. Colomb. Entomol. [online]. 2008, vol.34, n.1, pp.33-40. ISSN 0120-0488.
Se registra por primera vez la mosca blanca Lecanoideus floccissimus de material recolectado de Tabasco, México. Además, para identificar los factores bióticos y abióticos que regulan sus poblaciones y las causas que propician su incremento en cacao, durante 2004, se realizaron muestreos periódicos en dos plantaciones bajo condiciones diferentes. Una fue ubicada en Mantilla, Cunduacán con más de 35 años, escasa sombra y delimitada por plantaciones de cacao. La otra plantación fue ubicada en Habanero, Cárdenas, con alrededor de 15 años, abundante sombra y aislada de plantaciones de cacao. Mediante muestreos directos y trampas amarillas, se determinó la incidencia de la plaga (porcentaje de árboles infestados), abundancia poblacional y sus enemigos naturales. Se evaluó el efecto de la temperatura y la precipitación en la incidencia de la plaga. L. floccissimus estuvo presente todo el año. En la plantación vieja, la incidencia fue superior (72,31 ± 21,81%) a la plantación joven (26,39 ± 13,17). Lo contrario ocurrió con las poblaciones del insecto: los mayores niveles se registraron en la plantación joven y las más bajas en la plantación vieja. Los principales enemigos naturales fueron el depredador Ceraeochrysa sp. y parasitoides de la familia Aphelinidae; la mayor actividad de los entomófagos fue sobre huevos y primeros instares. De los factores abióticos, sólo la temperatura se correlacionó con la plaga (r = 0,76-0,77). La rápida proliferación de L. floccissimus en cacaotales de Tabasco pudiera explicarse por la edad de las plantaciones (> 35 años), aunado a la baja diversidad y actividad de sus enemigos naturales.
Keywords : Mosca blanca espiral; Theobroma cacao..