SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2Social representation on mental health constructive by the members of a regional university in Ibagué, Colombia: a mixed methodology approachEthiopian blacks, American blacks, wild blacks. Ideas of "freedom" and representation of "blacks" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Sociología

Print version ISSN 0120-159X

Rev. colomb. soc. vol.44 no.2 Bogotá July/Dec. 2021  Epub Apr 06, 2022

https://doi.org/10.15446/rcs.v44n2.87877 

Sección Temática

Representaciones sociales sobre el "Proyecto de vida" de jóvenes indígenas. Machacamarca y La Paz (ciudad)*

Social representations about the "Life Project" of indigenous youth. Machacamarca and La Paz (city)

Representações sociais sobre o "Projeto de vida" de jovens indígenas. Machacamarca and La Paz (cidade)

Estrella Virna Rivero Herrera* 
http://orcid.org/0000-0002-8440-1797

** Doctorado en Psicología. Especialización en Psicología Social por la Université Paul Valery, Montpellier III. Francia. Diploma de Estudios Avanzados en Antropología Social, Universidad de Sevilla. España. Maestría en Psicopedagogía, Planificación, Evaluación y Gestión de Educación Superior en Salud, Universidad Mayor de San Andrés-Ensap, Bolivia-Cuba. Psicóloga y Antropóloga, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Bolivia. Becaria del Programa Alban de la Unión Europea para realizar estudios doctorales en Europa en el periodo 2004-2006 y en el 2010. Docente Emérito del Sistema Universitario de Bolivia en las áreas de fundamentos y social en la Carrera de Psicología. Ejerce funciones como docente en la Carrera de Psicología y como investigadora en el Instituto de Investigación, Interacción y Postgrado de Psicología y en el Instituto de Estudios Bolivianos de la UMSA. Editora responsable de la revista Investigación Psicológica (RIP) indexada en SciELO Bolivia y Latindex. Miembro del consejo editorial de la revista Gaceta Médica de Bolivia. Correo electrónico: evrivero3@umsa.bo -ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8440-1797


Resumen

Este artículo es el resultado de un año de investigación en terreno (trabajo de campo) y gabinete (análisis documental). El objetivo general fue identificar las representaciones sociales sobre el proyecto de vida de los jóvenes indígenas en dos poblaciones, una ubicada en la provincia de Machacamarca y otra en la ciudad de La Paz. Se utilizó el marco teórico-metodológico representaciones sociales, desde el enfoque cualitativo, tipo exploratorio y un diseño transversal no experimental. Las técnicas utilizadas fueron la asociación libre de palabras y la técnica de composición.

Se realizó un estudio comparativo entre proyectos de vida de jóvenes indígenas en diferentes contextos educativos. Los resultados nos muestran que a pesar de que el origen de estos dos grupos es el mismo (autóctonos), así como el rango de edad (culminación de la adolescencia) hay diferencias significativas en los proyectos de vida. Algunas variables que se toman en cuenta para entender las diferencias representacionales son autoestima y desempeño educativo. El grupo de estudiantes que está cursando el primer año de Universidad es de los más destacados en sus provincias. El grupo de Machacamarca tiene un desempeño promedio de mayor autodidactismo, con una perspectiva de descubrimiento científico. El grupo de Machacamarca se encuentra en el último año de colegiatura en su comunidad (a tres meses de ser bachiller), el otro grupo se encuentra cursando el primer año de universidad en la ciudad. El grupo Machacamarca pertenece a una sola comunidad, mientras que el grupo de la universidad es procedente de varias comunidades rurales, sin embargo, tienen en común que ambos grupos son aymaras rurales. El grupo más joven tiene proyectos de vida a corto plazo (2 a 3 años), mientras que los más grandes tienen proyectos a mediano plazo (hasta 7 años). Los jóvenes que tienen oportunidades muestran mayor compromiso con su comunidad. En el primer grupo la representación social es "estudiar" y en el segundo grupo es "esfuerzo", en este último caso se trata de que una vez insertos, y viendo la realidad de la migración, el esfuerzo imbrica todos los niveles de decisión para poder desarrollarse.

Descriptores: autóctonos, autodidactismo, autoestima, descubrimiento científico.

Palabras clave: aymaras campo; ciudad,jóvenes indígenas; proyecto de vida; representaciones sociales

Abstract

This article is the result of a year of field research (field work) and office research (documentary analysis). The general objective was to identify the social representations about the life project of indigenous youth in two towns, one in the province of Machacamarca and the other in the city of La Paz. The theoretical-methodological framework of social representations was used, from the qualitative approach, exploratory type, and a non-experimental-transversal design. The techniques used were the free association of words and the composition technique.

We carried out a comparative study between indigenous youth life projects in different educational contexts. The results show us that even though the origin of these two groups is the same (autochthonous), as well as the age (culmination of adolescence) there are significant differences in life projects. These are some variables that must be taken into account to understand the representational differences, self-esteem, educational performance of the group of young people who are studying the first year of University, they are among the most outstanding students in their provinces. The Machacamarca group has an average performance of greater self-learning towards a perspective of greater scientific discovery. The Machacamarca group is in the last year of high school (three months after graduating from high school) in their community, the other group is studying the first year of university in the city. The Machacamarca group belongs to a single community while the University group comes from several rural communities, however they have in common that both groups are Aymara-rural. The youngest group has short-term life projects (2 to 3 years), while the largest have medium-term projects (up to 7 years). Young people who have opportunities have a perspective of greater commitment to their community. In the first group, social representation is "study" and in the second group is "effort", in the latter case it is that once inserted, and seeing the reality of migration, effort overlaps all levels of decision to be able to develop.

Descriptors: autochthonous, scientific discovery, self-esteem, self-taught.

Keywords: aymaras; city; countryside; indigenous youth; life project; social representations

Resumo

Este artigo é resultado de um ano de pesquisas na área (trabalho de campo) e no escritório (análise documental). O objetivo geral foi identificar as representações sociais sobre o projeto de vida de jovens indígenas em dois municípios, um localizadona província de Machacamarca e outro na cidade de La Paz. Utilizou-se o referencial teórico--metodológico das representações sociais, a partir da abordagem qualitativa, do tipo exploratório e de desenho transversal não experimental. As técnicas utilizadas foram a associação livre de palavras e a técnica de composição.

Um estudo comparativo entre projetos de vida de jovens indígenas em diferentes contextos educacionais foi realizado. Os resultados nos mostram que embora a origem desses dois grupos seja a mesma (autóctone), assim como a idade (culminância da adolescência) existem diferenças significativas nos projetos de vida. Estas são algumas variáveis que devem ser consideradas, para compreender as diferenças representacionais, são o autoestima e o rendimento escolar. O grupo de jovens que cursam o primeiro ano da Universidade, estão entre os alunos mais destacados das suas províncias. O grupo Machacamarca tem um desempenho médio de maior autoaprendizagem, numa perspectiva de maior descoberta científica. O grupo Machacamarca está no último ano de faculdade (três meses após a formatura do ensino médio) em sua comunidade, o outro grupo está cursando o primeiro ano de faculdade na cidade. O grupo Machacamarca pertence a uma única comunidade, enquanto o grupo Universitário provém de várias comunidades rurais, mas têm em comum o facto de ambos os grupos serem aimarás-rurais. O grupo mais jovem tem projetos de vida de curto prazo (2 a 3 anos), enquanto os maiores têm projetos de médio prazo (até 7 anos). Os jovens têm oportunidades mostram uma perspectiva de maior compromisso com sua comunidade. No primeiro grupo, a representação social é "estudo" e no segundo grupo é "esforço", neste último caso é que uma vez inserido, e vendo a realidade da migração, o esforço se sobrepõe a todos os níveis de decisão para poder desenvolve.

Descritores: autóctone, autodidata, autoestima, descoberta científica.

Palavras-chave: aymaras; cidade; juventude indígena; projeto de vida; representações sociais; zona rural

Introducción

El futuro del mundo está marcado por las nuevas generaciones, niños y jóvenes. Nuestros ojos deben estar puestos sobre ellos de manera preponderante. Sin embargo, en el caso de los jóvenes podemos constatar que se trata de una población vulnerable, debido a diferentes motivos relacionados con factores de peligro. Por un lado, su propia psicología implica conductas de riesgo y, por el otro, las condiciones que les toca vivir -debido a situaciones socioeconómicas y medioambientales- los hacen sensibles ante los cambios exteriores.

La población de jóvenes experimenta una serie de necesidades internas para enfrentar los desafíos de la vida; en efecto, se trata de su proyecto de vida, vinculado especialmente a ámbitos personales, como la identidad y la sexualidad. Desde el punto de vista externo, es decir, de las condiciones de vida, se encuentran necesidades de diversa índole: académicas -acceso a la educación, profesión-; económicas -vida material, acceso al trabajo-; de seguridad ante la violencia y, en los últimos tiempos, de proteger la madre tierra y contar con un lugar seguro para vivir, nos referimos al derecho de respirar aire puro, de no sufrir quemaduras, cáncer de piel y otras enfermedades debido a los impactos del cambio climático.

La inseguridad y los riesgos del mundo actual están marcados por la incertidumbre laboral y la violencia social existentes, estos generan problemas de autoestima, de motivación, los cuales se convierten en un gran obstáculo a la hora de vencer diferentes retos y de solucionar problemas que atañen diariamente a los jóvenes.

El proyecto de vida consiste en seguir ciertos planes en relación con tres ejes, como diría Erikson (1987): la ocupación, un sistema de valores culturales y consolidar una identidad sexual satisfactoria y bien orientada (Paladia y Martorell, 2017). Es importante conocer cómo miran estos planes los jóvenes indígenas porque, a partir de ellos, actúan y se relacionan con su entorno, se convierten en aspectos tangibles, debido a que las representaciones sociales se refieren a pensamientos y hechos, tangibles e intangibles.

Pensar y hacer sobre lo que se puede o no realizar en la vida nos permite ver el propósito de la existencia, el cual se asocia a la realización personal al ayudar a definir conscientemente las opciones que tiene el joven para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone.

A los jóvenes no se les tiene que ver solo a partir de una perspectiva personal -desde su propia autorrealización-, sino desde la comunidad, en este caso comunidad rural aymara. El joven indígena es una persona que debería estar vinculada a su comunidad de origen; como hice referencia en otro artículo, debe ser un agente de integración entre el campo y la ciudad (Rivero, 2018). De esta manera, se comprende que, si se entiende el proyecto de vida de los jóvenes indígenas, también se debería entender el proyecto que estos podrían desarrollar en la comunidad, sin deslindarse por ello de la realidad urbana, en la cual desarrollan competencias interculturales; se trata de un proceso que posibilite lidiar en diferentes escenarios sociales, tanto con sus propias capacidades como con aquellas que observan en otras culturas.

Cualquier proyecto de intervención que parta de la perspectiva integrativa entre el campo y la ciudad tiene que involucrar, necesariamente, proyectos de vida de los jóvenes, relacionados con el desarrollo de la comunidad. Niños y jóvenes cargan una historia sociocultural que puede derivar en proyectos personales y socioculturales, a través de rutas marcadas a favor de su propio desarrollo y el de su entorno.

Objetivo

Identificar las representaciones sociales sobre el proyecto de vida de los jóvenes indígenas en dos poblaciones, una en la provincia de Machacamarca y otra en la ciudad de La Paz.

Marco teórico

Las representaciones sociales

Las representaciones sociales son un campo enorme de estudio de los procesos mentales; estos son de carácter social y psicológico, abarcan desde la comprensión de lo individual hasta lo social, desde el pensamiento hasta la acción, y desde el presente a la proyección.

La construcción de las representaciones tiene que ver con un entorno y un sujeto, ambos se comunican y se crea una producción que se va a referir a un proceso de pensamiento y acción, de allí que los procesos mentales incluyen dos elementos: uno material y otro ideal (pensamiento), es decir que hay una realidad tangible (el entorno) y una mente que recepciona, procesa y, a la vez, actúa sobre el entorno dándole significado.

Para entender el estudio de las representaciones sociales es importante comprender la teoría de la construcción social de la realidad de Berger y Luckmann (1968, p. 16). De acuerdo con estos autores, la construcción de la realidad se logra a partir de una objetividad a la que se llega desde las subjetividades. La vida cotidiana se constituye en la realidad y esta se aplica en la conciencia. En este orden de ideas, la cotidianidad es el resultado de un mundo que se comparte, por lo tanto, el participar no solo se relaciona con el mundo físico, sino con el mundo de las ideas, de los pensamientos, estos se transmiten a partir del lenguaje y la comunicación. En este sentido, las representaciones sociales, según Araya (2002), son una forma de enfocar la construcción de la realidad social.

Una condición inherente en los estudios de representación social es la identificación del contexto social en el cual se insertan las personas que elaboran las representaciones sociales, pues se busca detectar la ideología, las normas y los valores de personas e instituciones y los grupos de pertenencia y referencia. (Araya, 2020, p. 59)

La representación social:

[...] permite hacer unjuego entre dos mundos, referentes principalmente al individual y al social, diría el mental y el material y la respectiva construcción que el primero hace del segundo, en un proceso en el que a partir de ello se hace posible el significado [...] que la gente pone a su vida cotidiana para dar sentido a su propia vida. (Jodelet, 2002, 24 de octubre; Rodríguez, 2020, p. 132)

Para que se produzcan las representaciones sociales es necesario mantener escasa distancia entre las personas que las crean, se requiere la presencia de los sujetos que participan en su creación, según Jodelet (2002), "[...] la gente construye su conocimiento cotidiano a partir de su experiencia vivida en el contacto con los otros" (Jodelet, 2002, 24 de octubre; Rodríguez, 2020, pp. 124-125).

Moscovici (2002) refirió que las representaciones sociales son "[...] entidades casi tangibles", "[...]impregnan la realidad social", es una "miniatura del comportamiento [...]", "puesto que después de lo que dice un sujeto, se deduce lo que va a hacer" (p. 5).

"Las representaciones se convierten en un puente entre la vida práctica social, lo que las personas hacen y la vida intelectual, lo que piensan acerca de sus quehaceres" (Jodelet, 2002, 24 de octubre; Rodríguez, 2020, p. 132).

Las representaciones sociales se construyen en un proceso fluido de conexión e interacción entre personas que se comunican sin escisiones; Moscovici (2002) señala que

[...] no hay un corte dado entre el universo exterior y el universo del individuo (o del grupo), que, en el fondo, el sujeto y el objeto no son heterogéneos en su [...] comportamiento y solo existe en función de los métodos que permiten conocerlo. (p. 13)

De esta forma, la persona se atribuye una realidad de la cual no es ajeno, pero tampoco es una parte, sino es -con- la realidad, -un todo-, es una sola cosa que se construye de manera paralela, la realidad es el sujeto y el sujeto es la realidad, van juntos.

Según Jodelet (1986),

as representaciones sociales son imágenes que condensan significados; sistemas de referencia que nos permiten interpretar lo que nos sucede, e incluso dar un sentido a lo inesperado; categorías que sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y a los individuos con quienes tenemos que ver; teorías que permiten establecer hechos sobre ellos. (Jodelet, 1986, p. 472)

Maric (2010) anota que para estudiar las representaciones sociales debemos tener en cuenta un contexto sociocultural, "[...] que están determinadas por historia, ideología, que se desarrollan y se desenvuelven en grupos y objetos de la representación que estudiamos" (Maric, 2010, p. 13).

Una de las formas para estudiar las representaciones sociales es el uso del lenguaje, esto ya lo refería Wundt (1879-1920), para quien el habla y el lenguaje, además de los gestos, en un primer momento son indispensables para la vida social.

Toda forma de relacionarse entre personas es a partir del self; los individuos no existen como tales sino como personas que se encuentran en un espacio social (la sociedad). Mead (1928), desde el interaccionismo social, refiere que la interacción tiene dos características:

a) quien se comunica puede comunicarse consigo mismo, y b) esta comunicación crea la realidad.

Cuando hablamos del habla significante, queremos siempre decir que el individuo que escucha una palabra emplea, en cierto sentido, esa misma palabra como referencia a sí propio. (Mead citado en Mora, 2002, p. 5)

Por su parte, el sociólogo francés Emil Durkheim (1898) estableció diferencias entre las representaciones colectivas y las representaciones individuales (Mora, 2002). La conciencia colectiva trasciende la conciencia de los individuos, pues la primera "[...] permite que se visualicen los mitos, la religión, las creencias y demás productos culturales colectivos" (Durkheim citado en Mora, 2002, p. 5).

El proyecto de vida

El proyecto de vida es un plan que se construye en las primeras etapas de la vida; la persona hace énfasis en este durante la adolescencia y la adultez temprana, para que se vaya ejecutando más tarde. El proyecto de vida es un eje de la identidad personal, ya que refleja las capacidades, gustos, significados y sentidos de la persona a nivel individual; además se enmarca temporalmente, tomando en cuenta el pasado, el presente y el futuro. El proyecto de vida implica estrategias que alimentan la infancia y adolescencia, a partir de él se diseña el futuro, generalmente de manera integral: estudios, trabajo, familia, actividades recreativas, perspectivas económicas, culturales y políticas. Es una manera de ver el futuro en el presente, de esta forma se delinean acciones, procesos, conductas que dirijan esos planes hacia lo que se quiere hacer.

El proyecto de vida, refiere D' Angelo (2000) "[...] es una formación psicológica integradora" (p. 3) de la persona en direcciones vitales principales que tienen que ver con dos aspectos: a) las relaciones de todas las actividades sociales de la persona y b) la expresión del funcionamiento de diferentes mecanismos y formaciones psicológicas que integran todo el campo de la experiencia personal. "Es un modelo ideal sobre lo que el individuo espera o quiere ser y hacer" (D' Angelo, 2000, p. 3).

Ahora bien, según Gualtero (2016), el proyecto de vida posibilita hacer lineamientos "[...] que le permiten descubrir en qué dimensiones de su desarrollo humano tiene fortalezas, en cuáles algunas debilidades" (p. 27); en efecto, se da todo un proceso de evaluación y reflexión por parte de la persona que lo elabora, entonces en este caso el joven va viendo tanto su interior como su entorno, y verifica si este último le es o no favorable.

En el proyecto de vida, según Velásquez (2014), no solo interviene el sujeto que lo elabora, sino también padres, docentes y sus propios compañeros (estudiantes), es decir el contexto. Hay otras dimensiones -corporal, intelectual, social, espiritual y emocional- que tienen que ver con la persona que se plantea un proyecto, estos son factores que se moldean y transforman de acuerdo con el medio en el que esta se desarrolla. En la proyección también interviene la percepción que se tiene de sí mismo y el autoconcepto, si la persona joven

[...] se concibe de una manera positiva y proactiva, puede di-reccionarse en la vida de una manera más eficaz, en contraste con alguien que no, pues el autoconcepto es el que encierra percepciones y sentimientos, capacidades y valoraciones sobre sí mismo, algo que no nace con la persona sino que se empieza a desarrollar a partir de experiencias del medio. (Velásquez, 2014, p. 23)

El proyecto de vida no es llano, eso significa que tiene una diversa serie de matices, momentos altos porque se sigue el plan o bajos porque la persona se desvía en parte de lo que había planificado, ello se debe a que pueden surgir contradicciones en un momento dado de la vida del joven o mientras se está haciendo el plan. Seguir dicho plan de vida dependería, por un lado, de la consistencia de la identidad personal, a la vez que de un proyecto bien definido que retroalimenta la identidad personal y social.

El proyecto o plan ayuda a diseñar formas específicas que van a direccionar el actuar de las personas a corto, mediano y largo plazo, "[...] un proyecto marca un estilo y un modo de llevar las acciones que se emiten" (Velásquez, 2014, p. 25). El tiempo que se planea para el proyecto está vinculado al tipo de percepción que se tiene sobre el contexto, un plan es más corto en el tiempo, mientras más complejo le resulta el contexto a la persona que lo plantea.

Metodología

Enfoque

El enfoque de investigación es cualitativo, a partir de las técnicas se recolectó y analizó datos desde dos miradas, las objetivas y las subjetivas, en ambos casos hacemos referencia a procedimientos científicos.

Tipo de investigación

El tipo de investigación es exploratorio, porque se evaluaron ciertas características de una situación particular en un punto en el tiempo, en el que se aplicaron instrumentos que ayudaron a comprender el fondo del pensamiento social.

Diseño de investigación

El diseño es no experimental-transversal, ya que no se manipularon variables, sino que se observaron fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para posteriormente procesar y analizar los datos. Es transversal ya que los datos se recolectaron en un momento determinado de tiempo y no en varios.

Técnicas

Asociación libre de palabras

Esta técnica es de carácter proyectivo, consiste en utilizar el lenguaje que es el producto de la interacción social. La consideración más relevante en esta técnica es que la palabra no es neutra, ya que expresa los pensamientos sobre la realidad, y con ella se da una significación al objeto. A través de la palabra se capta el mundo de las representaciones sociales, ya que la palabra es el estímulo y la inducción.

Esta técnica toma en cuenta el carácter semántico, las palabras "[...] constituyen el universo semántico del término o del objeto estudiado" (Araya, 2002, p. 59). Las palabras, tienen el contenido de la representación (De Abric citado en Araya, 2002, p. 59).

Técnica de composición

La técnica de composición se trata de un instrumento en la que la persona al elaborar su pensamiento deja fluir libremente sus ideas. Cada persona expresa lo que desea, lo que puede ser, y, de hecho, es muy diferente uno de otro. Ya que la selección que se hace al sujeto es de los elementos que aborda, lo cual da información sobre lo que para él es importante y, por tanto, sobre su personalidad (Bermúdez, 2004).

El proyecto de vida se realiza en función de una frase corta, que en el caso de esta investigación tiene como título Mi proyecto de vida. El contenido luego pasa a ser analizado mediante procesos de análisis de contenido.

Procesamiento de datos

Análisis de contenido de Resenberty Jones

Todas las palabras son reducidas a su forma masculina, luego diferentes formas de una misma palabra son reducidas a su forma más común (sinónimos). Las palabras que pueden tener diferente significación son utilizadas sin variación. Se cambian los adverbios en adjetivos, para los sustantivos se considera su forma original.

Análisis de contenido

El análisis de contenido examina los textos y los indicios del sujeto investigado sobre el modo de emisión de su texto, porque estos tienen una serie de significados.

Según López (2002), el análisis de contenido es parte de la investigación cualitativa, la cual pretende generar teorías e hipótesis y se basa en el uso de categorías. Desde esta perspectiva analizar un texto o un escrito significa separar las partes de un todo y permitir hacer el examen de un texto que ha sido producido por los sujetos investigados.

Se recurre por ejemplo a las composiciones generadas por el entrevistado en base a guías de preguntas y se significa cada una de las expresiones que se manifiestan en los textos. "Esta técnica centra su búsqueda en los vocablos u otros símbolos que configuran el contenido de las comunicaciones y se sitúan dentro de la lógica de la comunicación interhumana" (Lopez, 2002, p. 173).

Orientación taxonómica

La orientación taxonómica tiene el objetivo de relacionar la palabra inductora con las palabras asociadas y cuál de estas palabras tienen pase en los subgrupos.

Orientación sinonímica

La orientación de sinonimia se relaciona con la asociación de las distintas palabras inductoras, de acuerdo con los diferentes grupos elegidos.

Orientación analógica

Se compara la relación entre las palabras asociadas con la principal, comparando con o relacionando con dos o más objetos o experiencias apreciando y señalando características generales y particulares entre el grupo de estudio y otro grupo referente (personas ajenas a la investigación).

Población

Se tomó una población de sesentajóvenes, hombres y mujeres, de los cuales 35 jóvenes fueron entrevistados en Machacamarca y veinticinco estudiantes fueron entrevistados en predios de la Universidad Mayor de San Andrés (ümsa). El primer grupo está compuesto por estudiantes de sexto de secundaria y el segundo grupo son estudiantes de diferentes carreras de primer año de la ümsa, procedentes de diferentes provincias del Departamento de La Paz, este último grupo es una muestra de los becarios 2018.

En una segunda fase (orientación analógica de la asociación libre de palabras) se realizaron cuarenta entrevistas, en Machacamarca veinte y en la ciudad de La Paz veinte. En total, toda la población está conformada por cien entrevistados en ambas áreas geográficas.

Muestra

El tipo de muestra seleccionada es de tipo no probabilística es decir que se elige la muestra, la cual depende de las características de la población y de la decisión del investigador.

Muestra de Machacamarca: Los jóvenes de Machacamarca, son estudiantes de la promoción del Colegio de Machacamarca. Se entrevistaron a todos los jóvenes de dos paralelos. Las edades oscilan entre los dieciséis y los dieciocho años. La mayoría de los jóvenes tiene diecisiete años.

Muestra de estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés: Los jóvenes estudiantes de la ümsa, que fueron entrevistados pertenecen a las carreras de Ingeniería Geológica, Industrial, en Producción Industrial, Geográfica, Civil, Petrolera, Producción y Comercialización, Agricultura, Administración de Empresas, Topografía y Comunicación Social, Trabajo Social, Contaduría Pública, Bioquímica, Enfermería, Tecnología Médica, Fisioterapia y Kinesiología y Medicina. La mayoría de este grupo estudia Ingeniería Geológica. Las edades oscilan entre los diecisiete y veinte años, la mayoría tiene dieciocho años.

Resultados

Análisis de contenido

Análisis de contenido de los proyectos de vida de los jóvenes de Machamarca

La vida de los adolescentes o de los jóvenes del área rural boliviana, a veces hace pensar que la única salida que tienen en su futuro es migrar a las ciudades como La Paz, Santa Cruz, Oruro, Cochabamba y Potosí o irse al extranjero, a países como Argentina, Chile, Brasil, España, China,Japón y EEuu. Se puede observar que aquellos que quieren migrar a ciudades bolivianas, elaboran sus expectativas en relación con el estudio, trabajo o estudio y trabajo en oficios considerados como no cualificados. Aquellos jóvenes que quieren irse del país tienen sus aspiraciones puestas solo en el trabajo, reunir dinero, retornar al país con ahorros y con eso comprar una movilidad, empezar la construcción de una casa o contar con un capital para abrir un negocio.

El proyecto de vida está planteado en función de las capacidades con la que los jóvenes piensan que cuentan, de acuerdo con las percepciones que tienen desde sí mismos, desde esta perspectiva en sus planes no se encuentra la tarea campesina, lo cual aleja al joven de la vida rural, en vista que allí no hay el trabajo y la remuneración que ellos esperan.

En la construcción del proyecto de vida se observa la influencia de los profesores y padres de familia, "el proyecto de vida de los jóvenes" es "el proyecto de vida de la comunidad", son las expectativas de la comunidad las que se afirman en eljoven, la comunidad espera que los jóvenes "los hijos", tengan éxito en sus estudios y/o trabajo que les permita tener dinero en un corto tiempo "lo antes posible". Si bien cada proyecto de vida se expresa de manera individual, su fondo es social en la ruralidad aymara, significa que hay una orientación cultural. Se conoce a la comunidad a partir de lo que plantean los jóvenes con sus padres, porque en ellos se refleja buena parte de lo que esta quiere para él futuro. La comunidad se amplía al país, buena parte de Bolivia está constituida por comunidades rurales-aymaras, es así como las perspectivas de futuro se ven a partir de ellas, la frase "los jóvenes son el futuro de la patria", no solo es retórica sino una realidad latente que influencia a cualquier cambio que se pueda dar a nivel social.

Los planes a corto plazo indicábamos en el marco teórico, tienen relación con los factores internos-personales y externos-contextuales, es decir cómo percibe el joven su entorno, estos factores no brindan los alicientes para elaborar planes más reales, porque además tampoco el medio brinda programas que orienten al joven para construir sus planes.

Algunos jóvenes expresan que quieren estudiar, pero no saben qué carrera, "necesito orientación vocacional". Para los jóvenes campesinos es muy importante "apuntar" a carreras que les guste y que a corto o mediano plazo esta profesión les ayude a generar dinero. Ir probando es una pérdida de tiempo, es quizás uno de los motivos que los llevan a la decisión de insertarse laboralmente, puesto que tener que resolver entre una u otra situación implica decisiones, análisis, escoger, descartar, poner en marcha una planeación de recursos dirigidos hacia el estudio y también renunciar a otras posibilidades que quizá el mercado laboral así lo requiera.

Análisis de contenido de los proyectos de vida de los jóvenes de las provincias de la Universidad en la ciudad de La Paz

Los jóvenes que migran de las provincias hacia las ciudades y que en este caso han sido seleccionados para estudiar en la Universidad pública como becarios, debido a que se destacaron como mejores estudiantes en sus comunidades, están en el camino de ejecución de su proyecto de vida, miran la vida a partir de su plan de una manera muy distinta a como ven los jóvenes que están cursando el último año de colegio y que se encuentran todavía en su comunidad. Aunque en edad solo distan uno o dos años y ambos grupos tienen el mismo origen, hay una distancia en las expectativas planteadas entre unos y otros; en el caso de los jóvenes comunarios, todavía están pensando en lo que quieren hacer los próximos años, mientras que los jóvenes recientemente citadinos ya están ejecutando lo que en años anteriores se habían propuesto. La psicología cambia entre los dieciséis y dieciocho años, los de dieciséis en esta etapa no siempre saben lo que quieren y menos si no hay orientación vocacional, mientras que los chicos de dieciocho en general ya están encaminados.

Los jóvenes que ya ingresaron a la Universidad están encaminados hacia el estudio y lo que hacen es poner en marcha valores, tales como "yo me esfuerzo", "debo ser responsable", "tengo que responder", "tengo que cumplir mi sueño", "tengo que acabar la carrera", "tengo que ser un profesional que aporte a mi sociedad con los conocimientos que adquiera en la Universidad".

Las aspiraciones de estos jóvenes estudiantes al igual que los que están saliendo bachilleres no se centran en la formación de una familia, estos le ponen menos acento a casarse y tener hijos. Sus ideales son más bien de tipo social, algunos tienen metas políticas, desde pertenecer a centros de estudiantes hasta pensar algún día en llegar a ser presidente de Bolivia. Unos se concentran en proyectos de "recuperación del mar", "ordenamiento territorial", "ayudar a gente con escasos recursos", "construir asilos", "mejoramiento de suelos, estudio de tierras y rocas", etc. [...] vuelcan los conocimientos que van adquiriendo en sus carreras hacia metas personales y fines sociales.

Los jóvenes además de pensar en los grandes proyectos sociales piensan en cumplir con metas personales como: "tener un departamento", "comprar un auto", "tener una casa" y otros. En el ámbito psicosocial la necesidad es de "logro", "tener éxito", "mejorar".

Los jóvenes migrantes, piensan en ayudar a su familia de origen y a su comunidad, tienen el brío como para "devolver" a estas dos instituciones lo que han recibido. Se sienten muy agradecidos y la mejor forma es corresponder a partir del trabajo, en el caso de la comunidad y de dar bienes materiales a sus familias.

Los jóvenes cuentan con estrategias o valores muy prácticos para poder hacer realidad su proyecto de vida como por ejemplo "esfuerzo", otros valores que los jóvenes mencionan como necesarios para que les vaya bien en sus estudios es "sacrificio", "perseverancia", "responsabilidad", "tener siempre ganas", "tener voluntad", "tener fortaleza", "valorar las cosas", "pensar positivamente", "ser disciplinado", "tener esperanza", "rendir".

Entre las estrategias más operativas encontramos, "aprovechar el conocimiento", "estudiar al máximo, poniendo atención y concentración en clases y en todo lo que se relaciona con la Universidad", "trabajar" y "tener mucha concentración".

Para cumplir los sueños se basan en lo que están haciendo actualmente los jóvenes también es necesario, ".. .hacer seguimiento a las metas planificadas", "buscar dinero", "buscar becas", "seguir pidiendo apoyo a mi familia".

Los jóvenes hacen referencia a otras estrategias más puntuales como: "mejorar mi forma de hablar", "mejorar mi forma de escribir", "buscar más experiencia en los estudios", "practicar más en las exposiciones".

Crear el propio trabajo implica plantearse más desafíos, potencializar las estrategias que mencionamos anteriormente, seguridad en las competencias adquiridas y recursos que ayuden a iniciar una empresa, la autocreación del trabajo no se encuentra en el plan.

Conclusión y discusión

Se ha podido constatar que los contextos y la situación en la que se encuentran losjóvenes son importantes para entender su proyecto de vida. La edad y la procedencia no dejan de ser un referente para comprender las similitudes y diferencias entre ellos, en este caso jóvenes entre los dieciséis y diecinueve años cuyo origen es la Provincia, sin embargo, se encuentran distancias en el proyecto de vida. Los factores de la diferencia son la edad y el contexto, unos "todavía estudiando para ser bachiller en último año de colegio" y aquellos que ya han pasado el hito y se encuentran "ejecutando estudios en la Universidad".

Las representaciones sociales sobre Mi proyecto de vida, se expresa para los jóvenes de la ciudad, que son originarios de diferentes provincias del Departamento de La Paz y becarios de primer año en las diferentes carreras en la Universidad Mayor de San Andrés, como "sueños", "esfuerzo", "universidad" y "éxito", mientras para los jóvenes estudiantes de bachillerato en la comunidad de Machacamarca es: "estudiar", "trabajar", "futuro" y "profesional". En ninguno de los dos grupos se repite ninguna palabra asociada a Mi proyecto de vida. En el primer grupo el hecho de encontrarse estudiando en la Universidad, implica un sueño que se está haciendo realidad, pero que requiere esfuerzo para lograr éxito, Manuel1 dice: "Me encuentro contento siendo parte de la Universidad, aunque un becario no es igual a uno que no lo es, porque, nos dicen que entramos directamente y eso hace sentir mal", esta condición es vivenciada como discriminación por el ingreso directo y por ser del área rural.

Los jóvenes de Machacamarca, representan Miproyecto de vida, como hacer cosas a futuro, que puede ser estudiar, trabajar y mejor si se puede trabajar y estudiar paralelamente, para que a mediano plazo se pueda tener dinero.

La edad influye en uno y otro grupo, los jóvenes de la ciudad tienen un proyecto de vida a mediano plazo (siete años promedio), mientras que los jóvenes del campo tienen un proyecto de vida a corto plazo (tres años promedio). El contexto actual en el que se vive es tan complejo, con tantas variaciones y con una dinámica bastante impredecible que no permite a los jóvenes plantearse metas a largo plazo.

Los jóvenes becarios asocian Universidad con "estudiar", "esfuerzo", "investigar" y "responsabilidad", aquí nuevamente aparecen valores importantes para lograr salir adelante en los estudios académicos. Estos estudiantes que ya se han adentrado a la vida universitaria, saben que estudiar no solo se trata de leer libros, asistir a clases, tomar apuntes sino también investigar y aportar con nuevos conocimientos.

El grupo de jóvenes en proceso de lograr el bachillerato, perciben la Universidad como "estudiar", "profesional", "profesor" y "libros", en este caso la palabra núcleo es la misma que la del grupo de becarios, que implica a futuro una institución que les permitirá salir profesionales.

Semejantes configuraciones representacionales, que se tratan se sistemas de representaciones que se encuentran vinculadas entre categorías centrales y periféricas bajo un campo representacional que las agrupan, permiten mejorar las perspectivas y probabilidades en las que los jóvenes puedan desarrollar hábitos saludables de futuro.

La palabra trabajo, representa para los jóvenes becarios: "profesión", "esfuerzo", "dinero" y "ocupación". Dentro de las expectativas de vida, un elemento importante es trabajar, especialmente porque el trabajo representa ejercer una profesión que simbolizaría la fuente de sustentación de otras metas que se relacionan con la posibilidad de seguir estudiando para muchos, y/o de conseguir bienes materiales para otros. Nuevamente aparece el "esfuerzo" como valor en este grupo. El trabajo es satisfacción a corto, mediano y largo plazo debido a que se relaciona con imprimir fuerza y perseverancia, y que puede ser parte no solo del proyecto personal sino comunitario en el caso de que los jóvenes decidan regresar para ayudar de manera directa o de regresar por tiempos cortos y ayudar con apoyo económico a los familiares que se quedan en la comunidad.

Aquellos jóvenes que todavía están en el campo estudiando (el 90 % refiere que desea migrar) representan la palabra "trabajo" como "empresa", "buscar empleo", "cosecha" y "profesor", estas cuatro palabras configuran el campo representacional, en la que empresa se convierte en la opción para que se pueda encontrar trabajo o formar emprendimientos personales. Otras posibilidades de trabajo que se visualizan en estos grupos es la cosecha y ser profesor, pero en menor grado, aunque estas actividades son muy distintas entre sí, ellas no dejan de ser una opción para los jóvenes campesinos con la posibilidad de ir en paralelo (multiempleo), casi de igual manera.

Para el grupo que se encuentra en la ciudad, "ciudad" es: "pueblo", "familia", "unión" y "personas", para el grupo que se encuentra en el campo es: "personas", "agricultura", "lindo paisaje" y "conciencia". La palabra "personas", es la única palabra que se repite en ambos grupos, se trata de la periferia al campo representacional configurado. El papel más importante de la comunidad son las funciones que cumplen las personas, que luego van a llegar a formar instituciones, como son las escuelas, centros de salud, sindicatos, etc.

La cualidad de la comunidad es que en ella se encuentra la familia, como un colchón afectivo-emocional, al que siempre se puede volver. La comunidad rural representa la unión entre una cantidad de personas, en la que existen los vínculos familiares y redes sociales de una manera integrada. La comunidad se extiende hasta el lugar donde los comunarios llegan.

Los jóvenes del campo, más allá de las consideraciones sociales, perciben su comunidad como un lugar lindo en el que viven, donde se siembra y se cosecha, que requiere conciencia para que esta se pueda desarrollar adecuadamente. "Conciencia", de su existencia como lazos integrativos, que en común se deben desarrollar, además de conciencia de pertenencia y participación.

Los jóvenes de Provincia, que viven en la ciudad, conciben la migración como: "viajar", "país", "oportunidad", "trabajo". Los jóvenes del campo perciben la migración como: "viajar", "otros países", "dinero" y "trabajo".

En ambos casos la palabra núcleo es viajar, que significa desplazarse, moverse, transportarse de un lugar a otro, pero los viajes tienen diferentes intenciones, desde aquellos que tienen el propósito de salir y retornar pronto, hasta aquellos desplazamientos que involucran tiempos largos, que en el caso de la población estudiada son "viajes" de dos a cuatro años y en otros casos son de toda la vida, con retornos cortos a su lugar de origen, que se relacionan generalmente con períodos como la siembra, la cosecha y las fiestas de la comunidad.

Migración es cambiar de lugar por tiempos largos, los jóvenes que todavía se encuentran dentro de la comunidad, ponen en perspectiva migrar a otros países, más que dentro de su propio país. Aquellos que se van a otros países encuentran trabajo en la costura, construcción, servicio doméstico; aquellos que se quedan en el país, se insertan en trabajos industriales, construcción, comercio (apoyando a los padres que también ejercen como comerciantes), servicio doméstico y/o estudio (Rivero, 2018b).

Esta situación cambia la dinámica de la perspectiva de vida del joven, puede derivar en un trabajo permanente, estudiar para luego trabajar o hacer un doble esfuerzo de conjugar estudio con trabajo conjunto.

Las diferencias encontradas entre los grupos, es que los más jóvenes tienen proyectos de vida más cortos (dos a tres años), mientras que los ya insertados en la Universidad tienen proyectos a mediano plazo (hasta siete años). La razón, en este último caso es que se ha decidido por una Carrera y se tiene una mejor dirección en el camino a tomar, que es potenciada por la seguridad de triunfar, aunque esto no significa que hay deserción hasta principios de 2019 del 37 % (IDRU-UMSA, 2018)2, de los estudiantes becarios,

Los jóvenes que tienen oportunidades tienen una perspectiva de mayor compromiso con su comunidad. En el primer grupo el núcleo de la representación social sobre el proyecto de vida es "estudiar" y en el segundo grupo "esfuerzo", en el último caso una vez que los jóvenes ya están admitidos en una Carrera de la Universidad, palpando los primeros pasos que han dado en la ejecución de su proyecto de vida, después de procesos migratorios, saben que solo tendrán éxito esforzándose a todo nivel para poder desarrollar competencias interculturales que les permitirán a corto y mediano plazo lograr adaptarse a una sociedad compleja multicultural, que presenta limitaciones económicas y dificultades para encontrar trabajo, que le exige desarrollar técnicas de estudio hasta complejas habilidades y capacidades de aprendizaje para continuar en procesos educativos.

El ser joven desde cualquier contexto que se lo mire, pero en específico haciendo referencia desde contextos rurales, implica transiciones, puentes, temporalidades, tal es así que se puede decir que desde esta perspectiva significa estar entre el adolescente tardío y el adulto, entre el campo y la ciudad, entre lo tradicional y lo moderno, entre estudiar y trabajar. Estas transiciones son necesarias, según Pérez (2008) "[...] para consolidar los valores de la sociedad y para construir los valores de la vida adulta" (Perez, 2008, p. 191).

La mirada de "adulto" no es desde una perspectiva adultista, sino se está mirando al "adulto", desde una perspectiva adulta. Ser adulto se relaciona, en primer lugar, con tener direcciones claras en la vida, saber lo que se quiere. Encierra, en segundo lugar, la posibilidad de cambiar del plan en el camino se trata de tener estrategias más certeras, es decir tener una planificación de la vida que implique no solamente el corto y el mediano plazo, sino también el largo plazo, de manera que se pueda sortear,

además, presiones que eviten fracasos, frustraciones e insatisfacciones en el tiempo. Pero se trata de proyectos realistas, en referencia al contexto y a las capacidades afectivo-emocionales de los jóvenes.

En este contexto es importante también hacer estudios sobre la identidad de los jóvenes porque ayudaría a entender los nuevos desplazamientos socioculturales que se están construyendo a partir de lo personal y lo social. A partir de los estudios sobre identidades se podrá ver la continuidad o no de las culturas indígenas, en específico la aymara.

Investigar a los jóvenes se hace cada vez más importante debido a múltiples factores, porque estos son los herederos de la sociedad que estamos construyendo hoy y son la potencia que se encargará de los destinos del país. Particularmente investigar a los jóvenes indígenas se relaciona de manera muy directa con involucrarse con la comunidad, debido a los íntimos lazos familiares y sociales que se dan en el área rural. Entender y saber lo que los jóvenes quieren ayudará a comprender a la comunidad, porque en esta se reproducen los escenarios sociales en la que están insertas las diferentes generaciones.

Referencias

Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. San José: Flacso. [ Links ]

Berger y Luckmann (1968). La construcción social de la realidad. Amorrortu. Buenos Aires. [ Links ]

Bermúdez, R. (2004). La dinámica del grupo en la educación. En: Martínez Angulo, Marta Rosa y otros (2013). Manual de técnicas de exploración psicológica (pp. 14-20 ). La Habana: Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

-D'Angelo, O (2004). Proyecto de vida como categoría básica de interpretación de la identidad individual y social. Revista Cubana de Psicología, 270-275. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v17n3/08.pdfLinks ]

-D'Angelo, O (2000). El Desarrollo Profesional Creador (DPC) como dimensión del Proyecto de vida en el ámbito profesional. Revista Cubana de Psicología, 106-114. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n2/03Links ]

Gross, F. L. (1987). Introducing Erik Erikson: An invitation to his thinking. Lanham: University Press of America [ Links ]

Gualtero, M. (2016). Importancia del Proyecto de vida, como eje motivacional para el ingreso a estudios superiores, en los estudiantes de los grados 10° y 11°, de la Institución Educativa Técnica la Chamba del Guamo Tolima (tesis publicada). Maestría en Educación, Universidad del Tolima, Ibagué. [ Links ]

Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (comp.), Psicología social II: pensamiento y vida social, psicología social y problemas sociales (pp. 469-494). Barcelona: Paidós. https://www.researchgate.net/publication/327013694 La representacion social fenomenos concepto y teoriaLinks ]

López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, 167-179. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/ handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequenLinks ]

Maric, M. (2010). Manual para aplicación de la Técnica de "Asociación Libre de Palabras"en Representaciones Sociales. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés. [ Links ]

Martínez Angulo, M. R. et ál. (2013). Manual de técnicas de exploración psicológica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación . [ Links ]

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge MoscoviciMora, Martín. Athenea digital, [en línea], 2. https://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/view/34106Links ]

Moscovici, S. (2002). La representación social. Un concepto perdido. En: Instituto de Estudios Peruanos, Taller Interactivo: Prácticas y Representaciones de la Nación, Estado y Ciudadanía en el Perú (pp. 1-17). Lima: Instituto de Estudios Peruanos. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/ pluginfile.php/66011/mod resource/content/0/representacion social un concepto perdido moscovici.pdfLinks ]

Papalia, D. y Martorell, G. (2017). Desarrollo Humano. México. Edit., McGraw-Hill Education/Interamericana Editores. [ Links ]

Pérez, M. (2008). Jóvenes indígenas en América Latina: ¿globalizarse o morir? En M. Pérez, Jóvenes indígenas y globalización en América Latina (pp. 9-41). México: INAH. [ Links ]

Rivero, V. (2018). Mesa de trabajo Colquencha. La Paz. Instituto de Estudios Bolivianos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Mayor de San Andrés. [ Links ]

Rodríguez, O. (2002). Entrevista a Denise Jodelet, realizada el 24 de octubre de 2002 por Óscar Rodríguez Cerda. Relaciones estudios de historia y sociedad. 93, Invierno 2033, Vol. XXIV, 117-132. https://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/093/pdf/Documento.pdfLinks ]

Rodríguez, O. (1997). ¿Por qué las representaciones sociales? (Un acercamiento de la Teoría al análisis del EZLN). En J. Uribe. Los Referentes Ocultos de la Psicología Política (pp. 33-59). México: Universidad Autónoma Metropolitana. [ Links ]

Rosenberg, S. y Jones, R. (1972). A method for investigating and representing a person's implicit personality theory: Theodore Dreiser's view of people. Journal of Personality and Social Psychology, 22(3), 372-386. DOI: https://doi.org/10.1037/h0032891Links ]

Velásquez, P (2014). Proyecto de vida (informe final de prácticas publicado). Pregrado en Psicología, Universidad Católica de Pereira, Pereira. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/25633/1/CDPEPSI347.pdfLinks ]

*La presente investigación fue realizada en el marco de la línea de investigación “Reconstrucción y reorientación de prácticas sociocomunitarias en diálogo de saberes para la resiliencia frente al cambio climático”, que dirige la Dra. Galia Domic Peredo, investigadora del IEB. La investigación fue financiada por el Instituto de Estudios Bolivianos. UMSA. Gestión 2018.

1Los nombres que aquí se utilizan son hipotéticos, debido a que se quiere preser var la identidad de los jóvenes entrevistados.

2Instituto de Desarrollo Rural- Universidad Mayor de San Andrés

Cómo citar: Rivero Herrera, E. V. (2021). Representaciones sociales sobre el "Proyecto de vida" de jóvenes indígenas. Machacamarca y La Paz (ciudad). Revista Colombiana de Sociología, 44(2), 123-141. DOI: https://doi.org/10.15446/rcs.v44n2.87877

Recibido: 31 de Mayo de 2020; Aprobado: 14 de Septiembre de 2020

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0. Artículo de investigación e innovación

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons