INTRODUCCIÓN
Anteriormente, el sector agropecuario colombiano se encontraba protegido por el sistema andino de franjas de precios, el cual estabilizaba el costo de importación de productos agrícolas caracterizados por presentar precios internacionales altamente volátiles (Reina & Oviedo, 2011); pero, en la actualidad, las políticas de comercialización están sujetas a los 13 acuerdos de libre comercio celebrados por Colombia con diferentes países y comunidades (MinCIT, 2017), situación que implica que el país debe enfrentarse a mercados con amplias ventajas competitivas.
Dentro de los objetivos de los tratados de libre comercio se encuentran el fomento de la producción nacional a través de la competencia justa y el incremento de las oportunidades de inversión. Sin embargo, en estos acuerdos no todos los sectores económicos resultan beneficiados, debido principalmente a que las condiciones de producción entre los países miembros no siempre son equitativas; por ejemplo, el sector de cereales, específicamente el sector agrícola del maíz, enfrenta una fuerte competencia, producto de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, conocido como el mayor productor y exportador de maíz del mundo (Nadal & Wise, 2005). Este acuerdo entró en vigencia el 15 de mayo del año 2012 (MinCIT, 2012a), fecha desde la cual Colombia ha importado 2.1 millones de toneladas de maíz cáscara amarillo y 136 000 toneladas de maíz cáscara blanco, sin arancel y sin ningún control de bioseguridad, a través de un contingente que crece a una tasa del 5 % anual, bajo la modalidad de asignación de primer llegado primer servido, hasta el año 2024 cuando se termina el programa de liberación arancelaria, en el que podrá entrar cualquier cantidad de maíz (MinCIT, 2012b).
Estados Unidos presenta una clara ventaja competitiva, ya que el productor americano cuenta con infraestructura, subsidios, tecnología de punta, maquinaria y modificación genética de las semillas, lo que, por ende, genera una mayor productividad (FENALCE, 2011). Por su parte, en Colombia la producción es rudimentaria, el Gobierno ha tratado de incentivar y ayudar al productor a través de líneas crédito, bonificaciones en la producción nacional y otros programas de acompañamiento al productor como el "Plan País Maíz" y alianzas con la industria (MinAgricultura, 2011). No obstante, no es suficiente para alcanzar un nivel elevado de competitividad, ya que este sector enfrenta otras problemáticas como el contrabando, en el que los competidores ingresan granos por debajo de los precios locales. Todo este contexto ocasiona pérdidas económicas al productor, al percibir menos ingresos por cosecha; solo aquellos productores con capacidad de secar y almacenar sus cosechas están menos expuestos a la volatilidad de los precios (Superintendencia de Industria y Comercio [SIC], 2010).
El caso colombiano es similar al que experimentó México en el año 1994, tras la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, en el que el Gobierno mexicano permitió importaciones por encima del cupo negociado y evadió el pago de aranceles valorados en 1 766 millones de dólares, lo que causó pérdidas formidables al fisco de ese país (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2013). Esto, sumado a los bajos precios del maíz en el orden global (Fiess & Lederman, 2004), ocasionó un debilitamiento del sector, en el que se puso en riesgo el empleo de 2 millones de campesinos, lo que motivó la creación del programa PROCAMPO, en el que se protegió e incentivó al productor tradicional de maíz, para mitigar los efectos sobre la población campesina (CEPAL, 2005). En este tratado también se evidenciaron efectos ambientales sobre las plantaciones mexicanas de maíz, las cuales fueron contaminadas por las variedades genéticamente modificadas provenientes de Estados Unidos (Nadal & Wise, 2005).
En Colombia, desde antes de la entrada en vigencia de este tratado de libre comercio, ha existido gran preocupación por los efectos en la economía agrícola de este sector, es así como diversos autores han tratado de plantear diversos escenarios, para determinar dichos efectos. Dutoit, Hernández y Cristóbal (2010) evaluaron las políticas de comercialización del maíz en los países latinoamericanos y evidenciaron que desde los años 90 existe una tendencia a la disminución de los aranceles de importación del maíz; además estudiaron la transmisión de precios, es decir, hasta qué punto movimientos internacionales de los precios del maíz se reflejan en la evolución de los precios nacionales de países como Panamá y Costa Rica, donde encontraron que la transmisión de precios es más fuerte en el mercado mayorista que en el del productor local.
Tonconi (2009) evaluó los efectos de este tratado en el sector agrícola "maíz colombiano" a través de un enfoque de equilibrio parcial de la economía, usando la información de 1966-2005, y encontró que los precios de comercialización de maíz nacional disminuyen al nivel de los precios internacionales, ocasionando un aumento en la demanda y una disminución de la producción local.
Núñez, Carvajal y Bautista (2013) realizan un análisis prospectivo acerca de las ventajas y desventajas del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, donde se resalta que uno de los sectores más vulnerables ante la firma de este tratado es el sector agrícola del maíz.
Dadas estas condiciones de desventaja para el sector del maíz en Colombia y el ejemplo de apertura comercial en la economía mexicana, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿El aumento de las importaciones de maíz provenientes de Estados Unidos ha tenido un efecto de disminución en los precios de comercialización de maíz cáscara, amarillo y blanco, en las diferentes plazas de mercado colombianas? Para dar respuesta a esta pregunta se hace una evaluación de impacto, a través del modelo lineal mixto, con la variable precios comercializados semanalmente por kilo al consumidor de maíz cáscara amarillo y blanco, en diferentes plazas de mercado, con un lapso de tiempo comprendido desde junio de 1996 hasta diciembre de 2016, para así determinar de manera cuantitativa los efectos en el precio, antes y después de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
De resultar una disminución sobre los precios comercializados, se generan efectos tanto para el productor como para el consumidor, si bien es beneficioso para el consumidor de maíz amarillo, al percibir el producto con menor cantidad de dinero, el productor -en cambio- se ve directamente afectado al percibir menos ingreso y, por ende, menos utilidad por las toneladas producidas, lo que ocasiona una reducción de la producción nacional y, por lo tanto, dependencia de la producción de maíz de otros países (González & Ávila, 2014).
En el segundo capítulo de este artículo se examina el estado de la cuestión acerca del maíz en Colombia y se revisan las importaciones de maíz según el país de procedencia. Allí se refleja cómo las importaciones provenientes de Estados Unidos han tomado ventaja sobre otros países importadores. En el tercer capítulo se ilustra la metodología usada para la evaluación de impacto, y en el cuarto capítulo se ajusta el modelo de evaluación de efectos del TLC, donde se halla una reducción sobre los precios de comercialización del maíz amarillo y blanco.
EL SECTOR DEL MAÍZ EN COLOMBIA
Actualmente existe una alta demanda mundial de maíz para múltiples usos, entre los que se encuentran la producción de aceite, almidón, hidrocarburos; la generación de nuevas biotecnologías y la transformación genética. Sin embargo, en el mercado nacional, los principales usos son la alimentación de animales, la industria de alimentos balanceados y el consumo humano, con una demanda per cápita anual de maíz amarillo de 108.8 kilos por persona y de maíz blanco de 13.46 kilos por persona (Lample, 1995).
El cultivo de maíz es transitorio, lo cual significa que su ciclo vegetativo es relativamente corto, caracterizado por una alta rotación y un manejo eficiente de los factores de producción, tierra, mano de obra y capital. Este cultivo está ubicado principalmente en Córdoba, Sucre, Tolima y Valle del Cauca, y es una fuente importante de generación de empleo en el sector rural, tanto directo como indirecto (FINAGRO, 2014), lo que lo ha convertido en uno de los cultivos más importantes en la producción nacional, ya que, según la Encuesta Nacional Agropecuaria, en los cultivos de ciclo corto el maíz amarillo ocupa mayor área con una participación del 27 %, seguido por la papa con una participación del 18 % y el maíz blanco con una participación del 16 % (Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], 2011). No obstante, los productores de maíz enfrentan serias dificultades a la hora de producir, debido a las plagas de los cultivos, los altos costos de los fertilizantes y las condiciones climáticas, pues las lluvias intensas afectan las cosechas.
Todos estos factores influyen para que el rendimiento de los cultivos de cereales en Colombia sea relativamente bajo en comparación con los países con los cuales Colombia ha firmado tratados de libre comercio, en especial con Estados Unidos, cuyos productores cuentan con subsidios, maquinaria y tecnología de punta que facilita las operaciones de siembra y cosecha. Esta situación se evidencia en la siguiente figura, donde se ilustran los rendimientos del cultivo de cereales desde el año 1961 hasta el año 2013, tiempo en el cual los rendimientos de Colombia siempre han sido inferiores en comparación con los rendimientos de Estados Unidos.
Es por ello que el Gobierno colombiano, por intermedio de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (FENALCE), ha incentivado la producción nacional de maíz, mediante créditos para la inversión en maquinaria, bonificaciones por tonelada cosechada y otros apoyos al productor colombiano, como el programa "Plan País Maíz" (FENALCE, 2010), el cual tenía como objetivo incrementar la seguridad alimentaria nacional, disminuir las necesidades de importación y aumentar la oferta de maíz amarillo tecnificado, lo que ocasionó un leve aumento en la producción, a través de los cultivos de maíz tecnificados (FENALCE, 2013).
Otra de las medidas del Estado colombiano fue la expedición de la Resolución 970 del año 2010 (Instituto Colombiano Agropecuario ICA, 2010), norma que regula la comercialización de semillas, las cuales deben ser protegidas, certificadas y registradas; hecho que ha generado gran polémica, debido a que la siembra de maíz se hace de manera tradicional, donde los pequeños productores, con extensiones de tierra menores a cinco hectáreas, almacenan sus mejores semillas de sus propias cosechas para siembras futuras (Confecampo, 2008). Por su parte, otros productores han cultivado con semillas certificadas y han encontrado que si bien se disminuye la necesidad de diferentes insumos agrícolas, dichas semillas no se han adaptado a las condiciones climatológicas locales, lo que ha ocasionado pérdidas económicas, producto de malas cosechas (SIC, 2010).
Todas estas dificultades en la producción y comercialización han generado una disminución en la oferta nacional de maíz, al pasar de autoabastecer-se en la década de 1990, a depender actualmente de las importaciones de maíz (Vélez, 2002). La poca oferta de maíz cáscara amarillo, representada por la partida arancelaria 1005901100, ha sido cubierta por otros países como Argentina y Brasil, los cuales han abastecido el mercado colombiano, países caracterizados por ser los principales productores en Latinoamérica (United States Department of Agriculture [USDA], 2016). Pero, posteriormente, en el año 2012, tras la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, se aumentaron las importaciones provenientes de este país (DANE, 2015), convirtiéndose en la actualidad en el principal exportador, como se observa en la siguiente figura, donde la línea vertical corresponde a la fecha de entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos:
De la misma manera, el principal proveedor de maíz blanco en Colombia representado por la partida arancelaria 1005901200, ha sido Estados Unidos.
Se observa en menor proporción maíz blanco proveniente de México, como se aprecia en la siguiente figura:
Comparación de los precios corrientes de los diferentes tipos de maiz nacional y el maíz importado
La variable precios corrientes del maíz, tanto en el ámbito nacional como internacional, está expuesta a múltiples factores, uno de ellos es la variación de los precios del petróleo, la cual tiene repercusiones en los esquemas de producción y transporte, como el uso del maíz para la industria de hidrocarburos, por lo cual existe una amenaza de incremento de sus costos de venta en el mercado internacional (SIC, 2010).
Como se evidencia en las figuras anteriores, actualmente Estados Unidos es el principal exportador de maíz a Colombia, lo cual implica que todo cambio en volumen de producción, uso de nuevas tecnologías, efectos del cambio climático, costos, precios y cambios en los valores de la divisa, afectan en forma directa los niveles de abastecimiento nacional y por ende los precios de comercialización. Es así como en el año 2017, el precio de la divisa americana aumentó, lo que desestimuló en un 14 %, las importaciones de maíz proveniente de Estados Unidos a Colombia (Arango, 2017) y permitió comercializar a un buen precio la producción nacional de maíz.
En la siguiente figura se ilustran los precios de los diferentes tipos de maíz, nacionales e importados, desde abril del 2006 hasta octubre del 2015, donde es posible observar que ambos tipos de maíz tienen la misma tendencia en el tiempo, siendo superior el precio del maíz amarillo y blanco nacional, que el importado (FENALCE, 2011).
METODOLOGÍA
El enfoque en la causalidad y la atribución es la característica distintiva de las evaluaciones de impacto, en su mayoría corresponden a modelos eco-nométricos, a través del modelo contrafactual, el cual intenta responder a preguntas sobre causa y efecto, por medio del contraste de las respuestas en ausencia de la intervención, con las respuestas reales de la intervención (Gertler, Martínez & Premand, 2011).
Para este caso interesa saber cuál ha sido el comportamiento sobre los precios de comercialización del maíz en diferentes plazas de mercados del país, antes y después de la entrada en vigencia del TLC, a través del modelo lineal mixto ajustado desde el software estadístico R Core Team (2015). Este modelo permite analizar la variabilidad entre sujetos y dentro de sujetos, a través de diferentes covariables en el tiempo, para así determinar el aporte a la variable respuesta (West, Welch & Galecki, 2007). Está definido de la forma:
Donde X. representa los efectos fijos observados sobre los sujetos analizados, es decir, describen la relación entre la variable dependiente y las variables predictoras, lo que permite ver contrastes y diferencias entre los niveles de un factor fijo, mientras que los efectos aleatorios Z.b. + e., representan características propias de cada sujeto (West et al., 2007).
Los vectores aleatorios en el b i vector siguen una distribución normal multivariada, b i ~iid N(0,D) donde
Medida de bondad de ajuste R2: es un valor que da cuenta de la proporción de varianza explicada por los efectos fijos y los efectos aleatorios estimados en el modelo lineal mixto, está definido como:
Donde es la varianza de la componente de efectos fijos estimados, es la varianza debido a los b efectos aleatorios estimados para cada uno de los sujetos, es la varianza del error aleatorio (Barton, 2016).
Elección de las plazas de mercado
La definición oficial, fijada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura), en el artículo primero del Decreto 397 de 1995, establece que "se considera Mercado Mayorista aquella instalación o conjunto de locales construidos y adecuados para realizar actividades de intercambio comercial, por medio de la compraventa al por mayor de productos de origen agropecuario y pesquero, con el objeto de abastecer suficientemente a la población".
Teniendo en cuenta esta definición, se eligieron 19 plazas de mercado, de las principales ciudades del país (ver Tabla 1), las cuales garantizan el abastecimiento y distribución de alimentos en los centros urbanos. Ellas reflejan los precios corrientes de comercialización por kilo del maíz, a partir de la oferta y la demanda que llega a cada una de las plazas (FAO, 2010).
RESULTADOS
Se analizaron los precios por kilo semanales del maíz amarillo en 19 plazas de mercado (Figura 5), y de maíz blanco en 11 plazas de mercado (Figura 6), disponibles en Agronet (2017), desde junio de 1996 hasta diciembre del 2016, para un total de 1047 precios por plaza en veinte años. Se observa que los precios tienen la misma tendencia en las diferentes plazas, algunas plazas no tienen todos los datos, sin embargo, el modelo lineal mixto se puede ajustar con datos faltantes. La línea vertical en ambas figuras indica la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, 15 de mayo de 2012.
A partir de esta información, precios por kilo de maíz comercializados en las principales plazas de mercado colombianas, se ajusta el modelo lineal mixto de intercepto y pendiente aleatoria, en el que se asume la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos como una variable categórica, en donde se pretenden evaluar las siguientes hipótesis:
H0= no hay indicios de disminución de los precios de comercialización del maíz en las principales plazas de mercado colombiano.
H= hay indicios de disminución de los precios de comercialización del maíz en las principales plazas de mercado colombiano.
Maíz amarillo: la siguiente tabla muestra la significancia de los parámetros estimados, donde se puede rechazar la hipótesis nula y concluir que la entrada en vigencia del TLC ha tenido efectos negativos sobre los precios de comercialización del maíz amarillo.
Modelo antes del TLC
Modelo después del TLC
La variable yij representa el precio en la plaza i con i=1, 2, 3..., 19, al tiempo j=1, 2, 3,.., 1047, la medida de bondad de ajuste R2 es de 95.03 %, que indica un buen ajuste en el modelo.
Donde se deduce que la entrada en vigencia del TLC tuvo un efecto de j con reducción en los precios del maíz amarillo de aproximadamente 65 pesos por kilo, lo que tiene repercusiones sobre el productor colombiano al percibir menos pago por cosecha, aproximadamente 65 000 pesos por tonelada producida.
Maíz blanco: La siguiente tabla muestra la significancia de los parámetros estimados, donde se puede rechazar la hipótesis nula y concluir que la entrada en vigencia del TLC ha tenido efectos sobre los precios de comercialización del maíz blanco.
Modelo antes del TLC
Modelo después del TLC
La variable yij representa el precio en la plaza i con i=1, 2, 3..., 11, al tiempo j con j=1, 2, 3,.., 1047, la medida de bondad de ajuste R2 es de 74.58 %, que indica un buen ajuste en el modelo.
Donde se deduce que la entrada en vigencia del TLC tuvo un efecto de reducción en los precios corrientes del maíz blanco de aproximadamente 200 pesos por kilo, lo que trae repercusiones sobre el productor colombiano al percibir menos pago por cosecha, aproximadamente 200 000 pesos por tonelada producida.
Estos modelos y el estado del arte ofrecen evidencia para afirmar que la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos ha generado una disminución en los precios corrientes de comercialización en las diferentes plazas de mercado del país, lo que repercute en un desestímulo de la producción nacional, que a largo plazo representa problemas en el aspecto social, ya que el cultivo del maíz es uno de los principales generadores de empleo en el sector rural. Sin embargo, para las industrias que utilizan el maíz dentro de sus procesos productivos constituye una ventaja, pues al adquirir la materia prima a menores precios, logran, por ende, mayor utilidad.
CONCLUSIONES
Los reportes de la DIAN reflejan que a partir de la entrada en vigencia del tratado con Estados Unidos ha habido un aumento significativo en el volumen de maíz blanco y amarillo importado de este país, lo que ha ocasionado el desplazamiento de las importaciones de otros proveedores, tales como Argentina y Brasil, principales productores de maíz en América Latina, situación que representa una dependencia de los precios nacionales del maíz de los precios del maíz de Estados Unidos.
La entrada en vigencia del TLC tuvo un efecto de reducción en los precios de comercialización del maíz en las diferentes plazas de mercado colombianas. Este valor es de aproximadamente 65 pesos por kilo en los precios de comercialización del maíz amarillo y 200 pesos por kilo en los precios de comercialización del maíz blanco, lo que trae repercusiones sobre el productor colombiano al percibir menos pago por cosecha, aproximadamente 65 000 pesos y 200 000 pesos por tonelada producida de maíz amarillo y blanco, respectivamente.
La disminución de los precios del maíz es beneficiosa para aquellas industrias alimenticias que usan este producto como insumo, al recibir la misma cantidad del producto por menor precio. Sin embargo, los productores son los afectados, ya que deben vender el maíz a los precios del maíz importado, percibiendo menos ganancia, e incluso sin obtener alguna ganancia, lo que ocasiona una desmotivación para la producción de maíz nacional.
El Estado colombiano debe continuar con políticas gubernamentales que fortalezcan e incentiven la productividad del sector, que promuevan el cooperativismo entre pequeños productores, y además debe establecer medidas de bioseguridad para revisar los alimentos que provienen de otros países, a fin de garantizar la preservación de la biodiversidad nacional.
Colombia debe fortalecer el sector durante la desgravación arancelaria para enfrentar la libre competencia en el año 2024, año en el que ingresarán libremente (sin ningún arancel) cantidades considerables de maíz a Colombia, provenientes de Estados Unidos.