SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue67Lights and Shadows of the Communication of the Real Madrid CF. Reflections from Sport JournalismTransmedia Narrative as an Experience of Collective Intelligence Simulation. The case of Atrapados (Trapped) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Signo y Pensamiento

Print version ISSN 0120-4823

Signo pensam. vol.34 no.67 Bogotá July/Dec. 2015

https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-67.pacp 

La producción académica sobre Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en las revistas científicas de América Latina

Academic Production on Communication, Development and Social Change in Latin American Scientific Journals

A produção acadêmica sobre Comunicação, Desenvolvimento e Mudança Social nas revistas científicas da América Latina

Alejandro Barranquero Carretero

Español. Doctor en Periodismo de la Universidad de Málaga. Profesor e investigador afiliado a la Universidad de Carlos III de Madrid. Calle Ponciano, n° 7, piso 3° F. 28015 Madrid. Correo electrónico: abarranq@hum.uc3m.es

Adriana Ángel

Colombiana. Doctora en Communication Studies en Ohio University. Profesora asociada afiliada a la Universidad de Manizales. Cra. 9 # 19-03. Correo electrónico: aangel@umanizales.edu.co

Origen del artículo: Este artículo es producto del interés de los autores y no corresponde a una investigación adscrita a una institución de educación superior, a pesar de estar financiada por las universidades de Manizales y Carlos III de Madrid.

Recibido: 28 de marzo de 2015 Aceptado: 18 de septiembre de 2015


Cómo citar este artículo

Barraquero, A. y Ángel, A. (2015). La producción académica sobre Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en las revistas científicas de América Latina. Signo y Pensamiento, 34(67), 30-58. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-67.pacp


Resumen

El artículo presenta los resultados de una investigación sobre el estado actual de la producción científica en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social en Latinoamérica. La metodología parte de un análisis de contenido de los artículos publicados en los últimos cinco años (2009-2013) en las revistas latinoamericanas de comunicación de mejor ranking en el Índice H de Google Scholar en 2013: Signo y Pensamiento, Chasqui, Cuadernos H de Ideas, Revista de Comunicación, Cuadernos de Información, Matrizes, Razón y Palabra, Icono, Opción y Punto Cero. Tras presentar algunas características tales como país, año de publicación, género y adscripción institucional, se avanzan un conjunto de hallazgos acerca de las temáticas, enfoques y métodos de los artículos, entre los que destacan: el bajo nivel de investigación empírica, el escaso contacto con las comunidades a partir de metodologías participativas, la apertura a temáticas y enfoques novedosos y el permanente dinamismo del campo de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social.

Palabras clave: Comunicación para el Desarrollo; Comunicación para el Cambio Social; meta-investigación; Latinoamérica; producción académica


Abstract

The article presents the results of a study on the current state of scientific production in Communication, Development and Social Change in Latin America. The methodology is based on the content analysis of the articles published in the last five years (2009-2013) in the Latin American communication magazines with the best ranking in the H-index in Google Scholar in 2013: Signo y Pensamiento, Chasqui, Cuadernos H de Ideas, Revista de Comunicación, Cuadernos de Información, Matrizes, Razón y Palabra, Icono, Opción y Punto Cero. After presenting some features such as country, year of publication, genre and institution affiliation, a set of findings about the issues, approaches and methods of the articles are presented. Some of them are: the low level of empirical research, the poor contact with the communities from participatory methodologies, the openness to new issues and approaches, and the permanent dynamism in the field of Communication for Development and Social Change.

Keywords: Communication for Development; Communication for Social Change; meta-research; Latin America; academic production


Resumo

O artigo apresenta resultados da pesquisa sobre o estado atual da produção científica em Comunicação, Desenvolvimento e Mudança Social na América Latina. A metodologia foi baseada em análise de conteúdo dos artigos publicados nos últimos cinco anos (2009-2013) nas revistas latino-americanas de comunicação de melhor classificação no Índice H de Google Scholar em 2013: Signo y Pensamiento, Chasqui, Cuadernos H de Ideas, Revista de Comunicación, Cuadernos de Información, Matrizes, Razón y Palabra, Icono, Opción e Punto Cero. Após apresentar algumas características tais como país, ano de publicação, gênero e afiliação institucional, adiantou-se um conjunto de achados sobre as temáticas, enfoques e métodos dos artigos, entre os que remarcamos: baixo nível de pesquisa empírica, escasso contato com as comunidades a partir de metodologias participativas, apertura a temáticas e enfoques inovadores e permanente dinamismo do campo da Comunicação para o Desenvolvimento e a Mudança Social.

Palavras-chave: Comunicação para o Desenvolvimento; Comunicação para a Mudança Social; Meta-pesquisa; Latino-américa; produção académica


Introducción

Desde hace más de cincuenta años, América Latina ha jugado un papel pionero y central en la reflexión y la práctica de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social (en adelante CDCS). Se trata de un campo cuya producción académica ha incrementado significativamente en las dos últimas décadas (Tufte, 2012) y cuya dimensión práctica ha tenido resultados de transformación concretos en distintas partes del planeta (Gumucio, 2001; Gumucio y Tufte, 2006). En los últimos años se han publicado distintos recuentos de carácter metateórico, resultado de un esfuerzo por sistematizar la producción académica en el ámbito anglosajón (Fair, 1988; Fair y Shah, 1997; Ogan, Bashir, Camaj, Luo, Gaddie, Pennington,... Salih, 2009; Shah, 2010) y en el latinoamericano (Barranquero, 2009; Beltrán, 1974, 1976; Del Valle, 2012; Dervin y Huesca, 1994, 1997; Huesca, 2002; López Rojas, 2012).

Este trabajo se suma a los balances anteriores, puesto que tiene por objeto evaluar las principales tendencias teóricas y metodológicas contemporáneas en la investigación en CDCS en Latinoamérica. La evaluación está basada en una revisión exhaustiva de fuentes académicas primarias, fundamentada en las premisas de lo que se conoce como meta-investigación (Chaffee y Libermann, 2001; Lipsey y Wilson, 2001). Para ello, se lleva a cabo un análisis de contenido de los artículos publicados en los últimos cinco años (2009-2013) en las revistas latinoamericanas de comunicación de mayor impacto —según el Índice H de Google Scholar—. Seleccionamos la publicación mejor situada en cada país, hasta componer una decena: Signo y Pensamiento por Colombia, Chasqui por Ecuador, Cuadernos H de Ideas por Argentina, Revista de Comunicación por Perú, Cuadernos de Información por Chile, Matrizes por Brasil, Razón y Palabra por México, Icono por Puerto Rico, Opción por Venezuela y Punto Cero por Bolivia.

El objetivo último es fortalecer el campo de la CDCS, en la medida en que los estudios bibliométricos contribuyen a trazar elementos para la comparación entre regiones y comunidades académicas (Hepp y Couldry, 2009), así como a desvelar enfoques emergentes y las principales premisas, objetos y métodos que definen a toda investigación, en la senda trazada por Luis Ramiro Beltrán (1976). Partimos de la premisa de que cualquier estado del arte es, en esencia, incompleto, dado que existe un amplio volumen de investigación en CDCS que es no divulgado en revistas académicas sino en libros, monografías, manuales y publicaciones de distinta naturaleza.

En cualquier caso, el aporte contribuye a un necesario diagnóstico de las fortalezas, debilidades y retos de un campo de investigación que cuenta con más de cincuenta años de producción y que ha incorporado nuevos intereses y problemáticas a lo largo del tiempo.

Paradigmas tradicionales en CDCS y debates contemporáneos

Tal como sintetizan autores como Gumucio (2014) y Morris (2003), el pensamiento sobre Comunicación, Desarrollo y Cambio Social ha girado históricamente en torno a dos grandes paradigmas: uno modernizador y otro participativo. Mientras que el primero se centra en la búsqueda del progreso económico y la modernización de los Estados-nación desde una perspectiva vertical y difusionista de la comunicación, el segundo se orienta a implementar procesos participativos y dialógicos con el fin de mejorar la calidad de vida de las poblaciones. Estas vertientes se corresponden con dos momentos históricos distintos en la evolución de la CDCS. En primer lugar, desde los años cincuenta, las teorías de la modernización de origen estadounidense (Lerner, 1958; Rogers, 1962; Schramm, 1964) se han concentrado en estudiar cuál debe ser el rol de los medios en los programas de cooperación y desarrollo. En este esquema, la comunicación adopta la forma de campañas, orientadas al cambio de comportamiento individual y a la implementación de procesos de imitación de los valores capitalistas y modernos del Norte por parte de comunidades desfavorecidas del Sur. De esta manera se transita, unilineal y mecánicamente, de un estadio a otro en la línea del desarrollo (Rogers y Shoemaker, 1971).

Desde mediados de la década de los sesenta, el campo entra en un segundo momento histórico, marcado por los aportes críticos y las reformulaciones de un conjunto de especialistas como Beltrán (1980), Díaz Bordenave (1976), Freire (1970) y Quebral, (1970), quienes apuestan por lecturas más cualitativas de las nociones de comunicación y desarrollo. Desde este enfoque, la participación se convierte en el eje central de los procesos emancipatorios (Dissanayake, 2006; Mignolo, 2005). Este desplazamiento progresivo se da sobre todo en las regiones del Sur del planeta —dentro de las que se destaca América Latina—, en las que se percibe un tránsito paulatino desde la idea mecanicista y materialista del desarrollo a visiones más participativas y endógenas. Estas van a ser las bases, ya a finales de los noventa, del nuevo paradigma de la llamada Comunicación para el Cambio Social, que se define como un proceso de diálogo comunitario en el que las comunidades deciden de manera autónoma cuáles son sus intereses y necesidades y cuál es la mejor manera de alcanzarlos, a partir de la revalorización de los saberes y las culturas locales (Gumucio y Tufte, 2006, 2008).

Meta-investigación en CDCS

El trazado de manuales, cartografías y meta-investigaciones acerca de la producción científica de un campo es señal de su fortalecimiento y consolidación a nivel académico. Los últimos años han sido prolíficos en la publicación de este tipo de estudios, en especial desde la aparición de la —hasta la fecha— recopilación más completa de textos clásicos y contemporáneos en CDCS: la Antología de la Comunicación para el Cambio Social, publicada en inglés en 2006 y traducida al español en 2008 (Gumucio y Tufte, 2006, 2008).

La Antología es una obra ambiciosa de más de mil páginas, en la que se presentan fragmentos y textos completos de referencia para el sector, seleccionados a partir de un complejo proceso de deliberación entre expertos. En ella se observa la antes descrita transición de la modernización hacia la Comunicación para el Cambio Social. La década del 2000 ha sido fértil en la divulgación de otras sistematizaciones históricas que plantean un recorrido similar, desde los paradigmas mecanicistas estadounidenses hacia la crítica y reformulación de los países del Sur. Numerosos trabajos así lo atestiguan (Servaes, 1999; Manozo, 2012; Melkote y Steeves, 2001).

Desde finales del siglo XX se produce un salto cualitativo en el ámbito estricto de la meta-investigación —examen sistemático de estudios acerca de un tópico concreto— (Rogers, 1985). En el ámbito internacional, sobresalen los recuentos de investigación en Comunicación y Desarrollo de Fair (1988), Fair y Shah (1997) Shah (2010) y Ogan et ál. (2009), en revistas científicas publicadas en inglés. Estos autores abarcan el periodo entre 1958 y 2007, repartido de la siguiente manera: Fair, de 1958 a 1986; Fair y Shah, de 1987 a 1996; Shah, de 1997 a 2006, y Ogan et ál., de 1997 a 2007. Los estudios revelan la persistencia de los dos enfoques antes señalados: por un lado, un paradigma modernizador, que es con frecuencia criticado por su énfasis vertical, universalista y desconocedor de los contextos locales, y, por otro, la implantación progresiva de las perspectivas críticas y dialógicas. Estas últimas, con el tiempo, han ido abriendo paso a los Estudios de Género, a debates sobre cultura e identidad y otras áreas de estudio como la Comunicación para la Salud.

En el ámbito latinoamericano, los procesos de evaluación y autorreflexividad de la producción científica se remontan a los recuentos pioneros de Luis Ramiro Beltrán, quien, a mediados de los 70 y con base en una revisión de la bibliografía acumulada en un naciente Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), desarrolló el primer inventario sobre investigación en Comunicación en América Latina. Tal inventario se materializó en dos artículos: "La investigación sobre comunicación en Latinoamérica. ¿Indagación con anteojeras?" (1974) y "Premisas, objetos y métodos foráneos en investigación en comunicación en Latinoamérica" (1976). Este trabajo constituye uno de los primeros y más profundos cuestionamientos a los modelos de investigación foráneos que por entonces predominaban en América Latina y una apuesta decidida por una ciencia autónoma y crítica.

El trabajo reciente de Carlos del Valle sistematiza las principales contribuciones del subcontinente a la CDCS. Entre ellas se destacan: a) una nueva forma de pensar la comunicación, b) una perspectiva autocrítica y ética de las experiencias, c) un enfoque crítico de la estructura de medios y del modelo mediático imperante y d) la necesidad de profundizar y replantear el modelo de democracia existente (Del Valle, 2012, p. 116). En una línea similar, Barranquero (2009) compara los aportes de América Latina a la CDCS con las de la región anglosajona, y concluye que la disciplina se hace más compleja en América del Sur desde los años setenta. En esta región, la disciplina propone, frente a la mirada procedimental y en exceso institucionalista del paradigma modernizador, una ciencia más integral desde abordajes macro —políticas de comunicación— y micro —medios alternativos y comunitarios—, y, frente al universalismo de los enfoques del Norte, una disciplina más modesta, local y particularista. Asimismo propone, ante la visión instrumental y asistencialista —la comunicación al servicio de la salud, del medioambiente, del desarrollo, etc.—, un saber interdisciplinar que valore el rol activo de la comunicación en la conformación de nuevas experiencias e imaginarios (pp. 10-11).

Aún más críticos son los resultados de Robert Huesca y Brenda Dervin, quienes a finales de la década del noventa emprenden una revisión del paradigma participativo y de las teorías de la comunicación alternativa en América Latina. En su trabajo revelan cierta tendencia a la construcción de categorías binarias y rígidas, tales como comunicación vertical frente a comunicación horizontal; información frente a diálogo, y comunicación para la dominación frente a las perspectivas emancipadoras (Huesca y Dervin, 1994; Dervin y Huesca, 1997; Huesca, 2002). Estos aportes fueron posteriormente revisados por Clemencia Rodríguez (2001), quien a partir de allí formuló el concepto de medios ciudadanos. Con este concepto, la autora intenta superar las dicotomías y lograr una mirada compleja de los contradictorios procesos que se producen cuando las comunidades se apropian de las tecnologías informacionales, que tienen como efecto tanto relaciones emancipadoras y descentralizadoras del poder como reproducciones del orden dominante.

También se han dado, en Latinoamérica, estudios más localizados y enfocados en un solo país. Es el caso de la investigación de la producción investigativa en CDCS en Colombia, realizada por un equipo interdisciplinario de investigadores y en una alianza interinstitucional entre la Universidades Santo Tomás (USTA), la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Universidad Minuto de Dios. Tras un análisis documental interpretativo de 29 investigaciones realizadas entre 2000 y 2006 en 41 facultades colombianas de Comunicación Social, la investigación concluye que la mayoría de los estudios se centra en temáticas como la ciudadanía y el conflicto y, en menor medida, en nuevas tecnologías, procesos pedagógicos y movimientos sociales, con un énfasis especial en el papel de los medios alternativos. Asimismo, la mayoría de los trabajos se basan en un enfoque de tipo histórico, hermenéutico e interpretativo, y se inscriben dentro de los aportes críticos de la Escuela Latinoamericana de la Comunicación. Por otro lado, estos trabajos parecen superar la visión occidental del desarrollo como meta económica evolutiva, y se acercan más a la idea de un cambio social "alterativo integral, sinergético y humano", que responde a las "particularidades culturales más que a modelos económicos impuestos desde otros contextos" (Herrera y Uruburu, 2010, p. 115).

Metodología

A diferencia de los estudios anteriores, nuestra propuesta se concentra en un análisis de los artículos publicados en las revistas latinoamericanas de Comunicación mejor valoradas en el Índice H de Google Scholar, partiendo de la consideración de que estas publicaciones son, en la actualidad, uno de los principales vehículos de divulgación del conocimiento científico. Esto es particularmente cierto en las revistas elegidas, que ofrecen acceso abierto a sus fondos (open access) y atendienden a los criterios de calidad y rigor en la práctica científica. Esto lo consiguen a partir de mecanismos como la evaluación ciega de pares, la internacionalidad de las contribuciones y el carácter periódico y constante en la publicación de sus números.

En este contexto y en los últimos años, la comunidad académica de la Comunicación ha tendido a valorar significativamente la publicación de artículos en las revistas indexadas en la base de datos Social Science Citation Index (SSCI), comercializada por Thompson Reuter e implementada desde el Institute for Scientific Information (ISI). También se le atribuye un valor importante a las revistas recogidas en la base Scopus de la editorial Elsevier, accesible —como la anterior— por suscripción. Sin embargo, el peso asignado a estas bases de datos y en especial al SSCI ha sido calificado de "abrumador" (Masip, 2011, p. 206) y criticado, entre otros factores, por su falta de transparencia y su sesgo geográfico y lingüístico a favor de la comunidad anglosajona (Archambault, Vignola-Gagné, Coté, Larivière y Gingrasb, 2006). Esta preferencia se ha criticado también por agravar la dependencia científica del campo de la Comunicación español, europeo o latinoamericano con respecto a las reglas de un mercado marcado por empresas estadounidenses (Reig, 2014)1. De este dato da cuenta el hecho de que solo haya cinco revistas latinoamericanas de Comunicación indexadas en Scopus en su último ranking (2014) — Comunicación y Sociedad (México), Cuadernos de Información (Chile), Opción (Venezuela), Palabra Clave (Colombia) y Signo y Pensamiento (Colombia) — y ninguna en el SSCI.

En tiempos recientes, el Índice H ha empezado a ser valorado. Lanzado por Google en abril de 2011, este índice ofrece un nuevo sistema de evaluación bibliométrica basado en las citas recibidas por cada trabajo en Google Scholar. El Índice H está provocando una auténtica revolución en los paradigmas de la métrica científica (De Pablos, Mateos y Túñez, 2013), en especial por su carácter gratuito y porque tiene en cuenta, además del inglés, otras lenguas determinantes en la producción de conocimiento científico, como el portugués, el español, el francés, el italiano y el chino (Repiso y Delgado, 2013)2.

Nuestro estudio parte de la premisa de que bases como Scopus o SSCI aún no incluyen muchas revistas de países con una tradición extensa y continuada en CDCS como Perú, Bolivia y Ecuador. Para corregir este desequilibrio, planteamos un análisis bibliométrico (Castillo, Almansa y Alvarez, 2014; Sancho, 1990) y de contenido (Piñuel, 2002) de trabajos publicados en las principales revistas académicas de Comunicación, recogidas en los cuatro primeros cuartiles del denominado Índice H de Google Scholar Metrics. La unidad de análisis comprende tanto artículos ensayísticos como de investigación de los últimos cinco años (2009-2013)3, con base en el listado de revistas especializadas en Comunicación elaborado por Repiso y Delgado (2013). Con el objeto de ofrecer una perspectiva global de estos estudios en América Latina, se escogió la revista mejor posicionada de cada país4, hasta completar un total de diez publicaciones cuyo nombre, país, URL y posición en el Índice H se indican en la tabla 1.

Para la selección de la unidad de análisis, se valoraron aquellos artículos que en su título, resumen o palabras clave hicieran referencia al menos a uno de los conceptos relacionados históricamente con la investigación en CDCS, independientemente de si sus autores se adscribían o no, de manera explícita, a esta tradición.

Entre los principales indicadores para la selección, se valoraron:

  1. los conceptos propios como desarrollo, transformación y cambio social; las procedentes de tradiciones que entroncan con el área como comunicación alternativa, popular, ciudadana, comunitaria, participativa, folkcomunicación, y otras perspectivas recientes que consideramos relacionadas como buen vivir, ciberactivismo y periodismo ciudadano.
  2. los agentes que han dominado el saber y la práctica de la CDCS, tales como agencias de cooperación y desarrollo, movimientos sociales, ONG y ONGD y medios comunitarios y alternativos.
  3. las metodologías propias del área: difusionismo, marketing social o con causa, educación con entretenimiento (edutainment), promoción de salud, investigación-acción participativa y variantes; guerrilla comunicacional, contrapublicidad y derivados; teatro del oprimido y performatividad, y video participativo.

La unidad de análisis comprendió los artículos académicos de las secciones de investigación, ensayo y números monográficos de las diez revistas señaladas. No se tuvieron en cuenta reseñas bibliográficas, editoriales e introducciones a números especiales. Cada publicación fue revisada dos veces, con el objeto de verificar los parámetros más complejos y reincorporar o descartar trabajos que se hubieran pasado por alto en la primera revisión. En total, se analizaron 101 publicaciones. Además de verificar la información recogida en título, resumen y palabras clave, en la mayoría de los casos fue necesario hacer una lectura transversal del texto completo para dar cuenta de las categorías más interpretativas o cualitativas. Es importante resaltar que el diseño del protocolo (Tabla 2) fue modificado y reelaborado durante el análisis de los trabajos, para garantizar la inclusión de categorías emergentes que no se habían contemplado en la fase de prediseño. De esa manera, el diseño deductivo inicial fue enriquecido por otras categorías que emergieron de manera inductiva.

Principales resultados

Identificación de los artículos

La investigación y reflexión en CDCS ocupa un lugar bastante desigual en las revistas latinoamericanas más consultadas según el Índice H de Google Scholar. El hecho de que Razón y Palabra haya publicado más del 50% del total de los 199 artículos —y que la revista Icono no haya publicado ninguno— demuestra que esta primera publicación, seguida por Signo y Pensamiento y Chasqui —no sin una distancia considerable—, es la más proclive a presentar temáticas relacionadas con el área en cuestión. Por otro lado, y aunque la media es de 19 artículos por revista, este número no puede constituir un indicador de frecuencia, dada la significativa variabilidad en la periodicidad de los journal, que oscila entre el carácter bimestral de Razón y Palabra y Chasqui y el anual de Opción o Cuadernos H de Ideas.

La frecuencia de aparición de publicaciones sobre temáticas de CDCS se mantuvo regular, aunque con cierta tendencia a crecer. Tal crecimiento fue de 11.6% en 2009, 18.1% en 2010, 26.6% en 2011 y 2012 y 17.1% en 2013. Si bien el número de artículos publicados en 2013 es menor que el de 2012, no puede concluirse de ello que haya un interés decreciente por la problemática: la amplia cantidad de estudios publicados en 2011 y 2012 se explica por el énfasis que distintas revistas, entre ellas Razón y Palabra, pusieron sobre temáticas como la "folkcomunicación"5, la "comunicación como valor de desarrollo social"6 y la "comunicación y derechos humanos"7.

Más de la mitad de los artículos fueron editados por un solo autor (52.8%), mientras que el 24.1% lo fue en coautoría de dos o más autores. En ambos casos, los editores fueron latinoamericanos. Las publicaciones foráneas individuales (16.1%) y colectivas (5.5%) suman un 21.6%, lo que revela que las revistas latinoamericanas son plataformas estratégicas para la circulación de cierto conocimiento foráneo en CDCS, en especial para los académicos españoles. Por otra parte, el hecho de que la mayoría de los trabajos correspondan a autores latinoamericanos avala la tesis de que el subcontinente sigue siendo un centro de vital importancia para la producción de saber en el campo, tal y como lo revelan compendios tales como el de Gumucio y Tufte (2006, 2008).

En términos de género, la mayoría los autores fueron hombres (45.2%), aunque no por mucho —el 35.7% correspondió a autoras mujeres—, si se tiene en cuenta que el 19.1% de las investigaciones fueron coautoría de hombres y mujeres. Con respecto a la filiación institucional de los autores, la gran mayoría está vinculada a universidades públicas (66.3%), mientras que un escaso 21.6% presenta afiliación a universidades privadas, lo que da cuenta la importancia de las primeras en la generación de reflexiones y estudios empíricos sobre el área. No obstante, llama la atención el reducido número de artículos a cargo de representantes de ONG, movimientos sociales, periodistas en activo o consultores, sobre todo si se tiene en cuenta que estos profesionales protagonizan la práctica concreta de la CDCS.

Formatos, temáticas, enfoques y población objeto de análisis

Más de la mitad de los artículos publicados corresponden a ensayos o reflexiones teóricas (51.3%) centradas en la discusión de conceptos o categorías claves dentro del campo de la CDCS —desarrollo, comunidad, comunicación popular o alternativa— y en temáticas como la evaluación de las potencialidades transformadoras de las nuevas tecnologías. También fueron frecuentes las historiografías del campo y las reflexiones generales en torno al valor de la comunicación en los procesos de cambio social. Es significativo que tan solo el 18.6% corresponda a investigaciones de tipo empírico y que apenas una quinta parte de los trabajos (19.1%) planteen sistematizaciones de experiencias y estudios de caso. Es paradójico, si se tiene en cuenta el carácter históricamente aplicado u operativo de la investigación en CDCS. En este último punto, algunas de las experiencias analizadas corresponden a estudios en el ámbito de la Comunicación para la salud y en medios comunitarios y alternativos. Resalta, asimismo, el escaso grado de reflexión metodológica (6%) y un número ínfimo de entrevistas a personajes relevantes para el área (2.5%).

Una de las cuestiones fundamentales del estudio de la CDCS tiene que ver con los enfoques prevalecientes, para lo cual se creó una categoría multirrespuesta en torno a los valores expuestos en la tabla 2. Los más frecuentes fueron los artículos enmarcados en las categorías participación y ciudadanía y comunicación para el cambio social, que en total abarcan un 69.3%. En torno a estas temáticas giran investigaciones sobre participación ciudadana (47.7%) y otras adscritas al paradigma de la Comunicación para el cambio social (21.6%). El 28.1% de los trabajos plantean críticas al antiguo concepto de desarrollo, a los enfoques modernizadores y a las perspectivas exógenas de la Comunicación para el desarrollo. Entre los trabajos que versaron alrededor de esta categoría, unos pocos presentaron análisis de corte modernizador o difusionista. Son asimismo destacables los estudios que abordan algunas perspectivas de corte clásico, como las de la Comunicación alternativa (15.6%), la Comunicación comunitaria (17.1%), la Comunicación popular (9%) y la folkcomunicación (6%) —bastante frecuente en publicaciones brasileñas—.

Entre los enfoques más novedosos se destacan aquellos orientados a evaluar la relación entre movimientos sociales, medios y TIC (18.6%). Cuentan con menos presencia las reflexiones sobre dialogicidad y horizontalidad (9%), que hacen alusión al valor teórico del diálogo, el encuentro y el (re)conocimiento interpersonal (Angel y Obregón, 2011). Mucho menos significativos son los nuevos enfoques performativos —con apenas un artículo— y perspectivas emergentes como la de los comunes o el Buen Vivir (0.5%).

Un análisis de las características de los artículos que se inscriben dentro de los enfoques descritos evidencia que muchos autores de la perspectiva de participación y ciudadanía no se basan tanto en los aportes propios del campo de CDCS, sino más bien en desarrollos teóricos derivados de la sociología. También aparecen como referentes de estos autores las discusiones en torno a la esfera pública y la construcción de ciudadanía, a partir de los planteamientos de Habermas, Mouffe y Arendt, entre otros, así como avances teóricos más recientes, como los de Navarro (2014). Se abordan igualmente otras temáticas como la participación —desde el concepto de derecho a la comunicación—; la relación entre medios y procesos de alfabetización y educación, y la importancia de la apropiación ciudadana de medios y TIC. Reconociendo que resulta problemático establecer fronteras rígidas entre las perspectivas, es claro que estos últimos planteamientos forman parte del campo de la CDCS, si lo entendemos como el estudio de las interrelaciones entre comunicación y procesos de transformación social.

Por otro lado, el enfoque del desarrollo resulta revelador puesto que en él clasificamos muchos trabajos académicos que han dejado de apelar al antiguo concepto colonial de 'desarrollo' y apuestan por perspectivas más críticas, como las del posdesarrollo, el paradigma modernidad/ colonialidad o las reflexiones en torno al buen vivir.

Estas perspectivas están orientadas al desarrollo integral de los individuos y las comunidades, y hacen énfasis en valores como la calidad de vida, la democracia, la justicia social y la medioambiental. Asimismo, algunos de estos artículos complejizan la noción de desarrollo a partir de conceptos como desarrollo local y desarrollo endógeno; red inter-organizacional, y responsabilidad social para el cambio social. Este hallazgo es importante en la medida en que pone en cuestión el llamado a reemplazar la perspectiva de desarrollo por la del cambio social (Gumucio y Tufte, 2006, 2008), teniendo en cuenta que muchos estudios siguen valiéndose del concepto de desarrollo, con distintos matices, adjetivos, rótulos —endógeno, participativo, local, integral, otro, para el buen vivir, etc.—.

En otro orden de ideas, algunos artículos se enmarcaron en la ya larga tradición de la Comunicación alternativa en América Latina, centrada en el análisis de aquellos medios de comunicación que plantean contenidos contrahegemónicos o modos alternativos de gestión, financiación o interacción con las audiencias, en relación con los medios masivos y convencionales. En lo que respecta a la comunicación popular, se encontraron pesquisas que profundizan en la comunicación de las clases y las culturas populares y subalternas, en contraposición con la cultura mainstream de los medios masivos o la alta cultura de las instancias académicas o las Bellas Artes. En el enfoque de la Comunicación Comunitaria se enmarcan algunos estudios sobre medios comunitarios y, en menor medida, sobre dinámicas y ejercicios de comunicación grupal en comunidades específicas. Por último, existe un número considerable de artículos brasileños que se detienen en la relación entre comunicación y desarrollo desde la folk comunicación, una perspectiva de corte antropológico que hace énfasis en los procesos informales de comunicación a cargo de los sectores subalternos y en las re-codificaciones populares de los mensajes que proceden de los medios masivos.

En lo respectivo al protocolo, se elaboró una categoría multirrespuesta sobre objetos dominantes. Las problemáticas más recurrentes fueron, en este orden: la meta-investigación y las reflexiones generales sobre la CDCS (43.2%); los trabajos que evalúan la labor de uno o varios medios de comunicación tradicionales —fundamentalmente radio— en los procesos emancipadores (32.2%), y los análisis sobre el potencial transformador de las redes sociales y las nuevas tecnologías (21.1%). Menos frecuentes fueron los análisis de la comunicación en los procesos de resistencia y protesta frente al orden establecido y de la gobernanza y la gobernabilidad, ambos con un 15.6% de producción. También hubo presencia de estudios sobre interculturalidad y reivindicación cultural e identitaria (13.1%), sobre el papel de los medios de comunicación en la profundización de los Derechos Humanos (11.1%), sobre fines educativos (9%) y sobre el cuidado del medioambiente, la sostenibilidad y el buen vivir (9%). Fueron aún más residuales las exploraciones en torno a la comunicación contra la violencia y el conflicto y la comunicación por la paz (7%). Apenas cinco artículos se versaron alrededor de la comunicación para la salud (2.5%), lo que contrasta con su alta presencia en los recuentos recientes en el ámbito anglosajón (Fair y Shah, 1997; Ogan et ál., 2009; Shah, 2010).

Por razones de espacio, no se incluye aquí una descripción amplia y detallada de cada una de estas temáticas. Sin embargo, conviene presentar algunos detalles interesantes con respecto a su abordaje. Es importante remarcar el lugar central que ocupan las metainvestigaciones y los ensayos, lo que evidencia que la CDCS es un campo autorreflexivo frente a su historia y tradiciones. No sorprende que el segundo tema más abordado haya sido el de los medios de comunicación como agentes de desarrollo o potenciadores de cambio social y, entre ellos, las radios comunitarias como medio estrella para la comunicación comunitaria y alternativa. Por otra parte, los objetos relacionados con los movimientos sociales consistieron, por lo general, en análisis de coberturas mediáticas de protestas. En menor medida, se presentaron descripciones del potencial de medios como el vídeo y otras tecnologías emergentes —p. ej. redes sociales— en tanto que instrumentos de acción colectiva que favorecen las tareas de información, participación y movilización ciudadanas.

En lo tocante a las poblaciones objeto de análisis y en correspondencia con el alto porcentaje de reflexiones y ensayos, la mayor parte de los trabajos no se focalizó en ningún colectivo en específico (61.8%). Las pesquisas que sí lo hicieron trataron con adolescentes y jóvenes (8%), población rural (6.5%), grupos discriminados por razones de clase o estatus socio-económico —especificados como clase social y pobreza en el protocolo— (5.5%) y, finalmente, poblaciones indígenas y afrodescendientes (5%). Fueron muy poco significativos los estudios relacionados con el género (2%) o con comunidades migrantes (2%), y fue nulo el trabajo sobre o con poblaciones LGTBI, tercera edad o infancia. Estos resultados demuestran que, aún cuando se trate de investigaciones o sistematizaciones de experiencias, la producción académica en CDCS sigue privilegiando las reflexiones dirigidas al grueso de la ciudadanía o la 'comunidad' —en genérico—, y no tanto a poblaciones concretas. Por otro lado, y en relación con lo advertido por López Rojas (2012, p. 44), muchas publicaciones aluden a lo comunitario "como algo dado en la existencia de un grupo social confluyente en territorios concretos o en actuaciones conjuntas", y muy raramente se observa una conceptualización explícita y crítica de lo que los autores entienden por 'ciudadanía' o 'comunidad'.

En cuanto al ámbito geográfico, se encontró que la mayoría de los análisis abordaron problemáticas estatales, con el 26.1%. A estas las siguieron las temáticas locales (14.1%), las regionales (6.6%) y las latinoamericanas en general (6.5%). Fueron escasos los artículos sobre el contexto europeo (1.5%) u otros continentes —Asia, África, Oceanía, América del Norte— (1%). Debido —nuevamente— a la presencia mayoritaria de ensayos, casi la mitad de los artículos no se enmarcaron en ninguna región geográfica (44.2%). La mayoría de reflexiones hicieron alusión a términos genéricos como 'comunidad' y 'ciudadanía'.

Técnicas de investigación

Como ya se mencionó, tan solo el 18.6% de los artículos publicados en las revistas analizadas fueron investigaciones en sentido estricto. Casi la mitad fueron estudios cualitativos (49.1%), mixtos (28.1%) o estrictamente cuantitativos (22.8%). En la categoría multirrespuesta, correspondiente a las técnicas concretas de investigación, se destacó el análisis documental de bibliografía de referencia (76.5%), seguido del análisis de contenido, texto o discurso sobre representaciones de colectivos vulnerables y desfavorecidos (19%). Sin embargo, estos últimos no siempre fueron tratados con el rigor que requieren las perspectivas de análisis de contenido como las de Berelson, Entman o Krip-pendorf, o como las que exige el análisis crítico de discurso de Van Dijk, Fairclough o Pardo.

En un lugar menos destacado se ubicaron la observación participante y la no participante (14.4%). Lo mismo puede decirse de técnicas conversacionales como la entrevista en profundidad o los grupos focales (10.5%). Resulta significativa la ausencia de una de las metodologías tradicionales y privilegiadas del ámbito: la Investigación Acción Participativa (IAP) y sus variantes (2%). Tampoco se advierte una presencia importante de técnicas otrora habituales como los talleres tipo 'colcha de retazos', la cartografía social o el taller de memoria (2.6%). También jugaron un papel muy secundario instrumentos de corte más cuantitativo como la experimentación (2%), las encuestas, los análisis econométricos y derivados (5.2%).

Tipos de comunicación y medios analizados

La mayoría de los artículos analiza problemáticas de desarrollo y cambio social en el ámbito de la comunicación mediática (67.9%). Un porcentaje importante (46%) se enfoca en procesos de comunicación grupal, específicamente en medios comunitarios y alternativos. Resultaron periféricas las investigaciones enfocadas en la comunicación organizacional (8.8%) y en la comunicación interpersonal (2.9%). Estas cifras demuestran la importancia que se le sigue atribuyendo al estudio de los medios de comunicación, incluso en un campo como el de la CDCS, que pareciera orientarse más hacia la comunicación comunitaria y grupal. El estudio de la comunicación interpersonal es bastante marginal, lo cual constituye un claro reflejo de la escasa tradición de esta problemática en América Latina, a pesar de que este tipo de comunicaciones podría ser útil a para comprender cambios de comportamiento y co-construcciones de significado en diadas —como ocurre en los Estados Unidos—. Finalmente, llama la atención la diferencia radical que se establece entre la comunicación organizacional y la CDCS: en Latinoamérica —a diferencia de otras comunidades académicas— se reproduce una idea según la cual la comunicación organizacional se ocupa de los procesos comunicativos en el seno de las empresas, mientras que la segunda haría más énfasis en la comunicación comunitaria.

En cuanto a los medios de comunicación analizados en los artículos, la radio sigue ocupando un lugar central en los estudios de CDCS (23.1%). Este primer puesto lo comparte con nuevas problemáticas como los cibermedios, el periodismo online y el ciberactivismo (23.1%), seguidos de las redes sociales y tecnológicas (14.9%). El porcentaje total de la investigación en torno a tecnologías emergentes —sumando cibermedios y redes— ocupa el 38% del interés de los investigadores, por encima de medios tradicionales como la televisión (18.2%), la prensa en papel y otras publicaciones (11.6%). También lo hace por encima del cine y el video, que abarcan un porcentaje residual del 3.3% —cuatro artículos—. Es importante señalar que muchos artículos abordaron el estudio de los medios —en general, sin especificar— (28.1%), y que estos corresponden a ensayos o reflexiones sin componente empírico.

Conclusiones

La revisión de los artículos publicados en las principales revistas científicas apuntan a un conjunto de conclusiones parciales acerca del estado actual del campo de la Comunicación, el Desarrollo y el Cambio Social en América Latina. En primer lugar, sobresale la escasa presencia de estudios de corte empírico; más de la mitad de los artículos tienen forma de ensayos o reflexiones de carácter teórico o histórico. Este dato es positivo, en tanto que indica sobre el profundo nivel de autorreflexividad de esta comunidad académica, que concibe que la ciencia "queda incompleta o no tiene suficiente fundamento" si no viene "acompañada por la meta-investigación, o investigación sobre la investigación" (Fuentes, 2006, p. 50).

Sin embargo, esto resulta paradójico cuando se tiene en cuenta que, en el campo de la CDCS, la práctica y la experiencia sobre el terreno suele anteceder a la teoría (Beltrán, 1993); en otras palabras, el campo se orienta —o debería orientarse— a la resolución de problemas concretos de distintas comunidades, más allá de la reflexión meramente especulativa. En este sentido, no se encontraron estudios que evalúen el impacto de los proyectos y, en su defecto, encontramos un exceso de trabajos que apelan a la 'ciudadanía' en abstracto, sin abordar los beneficios tangibles que los proyectos de comunicación le pueden aportar a dicha ciudadanía en clave de empoderamiento, movilización o transformación social.

En relación con lo que apunta Gustavo Cimadevilla (2008), es necesario tomar en cuenta que la "relación comunicación-desarrollo se constituye primero en la práctica, su campo de interrogación y registro es —en un sentido académico— primariamente descriptivo; avanza lentamente hacia lo interpretativo y explicativo y se proyecta en una ruptura crítico-normativa" (p. 3). Sin embargo, en América Latina, en la articulación entre lo explicativo —lo que es, cómo y por qué es— y lo normativo, desde los tiempos de Freire y Díaz Bordenave, se suelen confundir ambas variables, que en el futuro habrían de diferenciarse "si interesa que lo ideológico se explicite y la realidad no se confunda con el relato deseado" (p. 3).

En segundo lugar, se evidencia igualmente una escasa presencia de estudios de caso y de sistematizaciones de experiencias concretas, así como una ínfima participación de investigadores ajenos al ámbito académico, como podrían serlo profesionales de las ONG o activistas sociales. Lo anterior es un dato negativo, por cuanto estos actores están en estrecho contacto con las comunidades y tienen unas experiencias e historias de vida que valdría la pena sistematizar. Estas ayudarían a avanzar hacia la investigación aplicada y a confrontar los modelos teóricos con las vivencias cotidianas. El déficit empírico tiene que ver, sin duda, con la difícil situación que aún se vive en muchas universidades latinoamericanas en términos de su estructura de investigación, la cual, frente a la docente, sigue siendo bastante endeble. Prueba de ello son los escasos grupos y equipos consolidados de investigación y la alta presencia de artículos firmados por un solo autor. Estos últimos generalmente son, como ya se ha mencionado, de corte ensayístico y metateórico.

En lo metodológico, resulta ínfima la presencia de metodologías propias del área de la CDCS, como la investigación participante y la investigación-acción participativa y sus variantes (Servaes, 1999; Morris, 2003). Este hecho requeriría de un análisis más profundo, pero, en principio, da cuenta de la débil consistencia metodológica de muchos trabajos y la necesidad de seguir profundizando en técnicas participativas en la planificación de los procesos de cambio social. No obstante, el análisis de contenido demuestra la apertura del área a nuevos enfoques y temáticas como movimientos sociales, el buen vivir, los comunes, la performatividad y el diálogo. Estas constituyen tendencias novedosas en el campo y dan cuenta del permanente dinamismo de la CDCS. Por último, en la mayor parte de los artículos se aprecia un cuestionamiento de las visiones mecanicistas, verticales y economicistas del Desarrollo, por lo que América Latina sigue situándose a la vanguardia de la problematización del Desarrollo y de su relación con los medios y la comunicación.


Notas

1Una interesante tabla comparativa entre Thomson Reuters (JCR), Elsevier (SJR) y Google se puede encontrar en Túñez (2013: 64).
2Por el momento, el Índice H solo permite ordenar por áreas y disciplinas (sociología, comunicación, etc.) artículos publicados en inglés pero no en otras lenguas (Repiso y Delgado, 2013).
3Se excluyen las referencias a 2014, puesto que, en la fecha de envío del presente artículo, algunas de las revistas no han publicado sus últimos números en sus portales de internet.
4A este respecto, conviene señalar que hay países como Brasil que lideran el ranking mundial, con hasta 24 revistas, y publicaciones destacadas como Communication, Health, Education (cuartil 1, puesto 31), que finalmente fue descartada por tratarse de una revista especializada y no general del ámbito de la comunicación.
5En el número correspondiente a agosto-octubre de 2011.
6En el número correspondiente a agosto-octubre de 2012.
7En el número correspondiente a noviembre de 2012-febrero de 2013.


Referencias

Angel, A. y Obregón, R. (2011). Un análisis crítico de las perspectivas de diálogo en la literatura sobre comunicación para el desarrollo y cambio social. Signo y Pensamiento, 30 (58), 190-205.         [ Links ]

Archambault, E., Vignola-Gagné, É., Coté, G., Larivière, V. y Gringrasb, Y. (2006). Benchmarking scientific output in the social sciences and humanities: The limits of existing databases. Scientometrics, 68(3), 329-342.         [ Links ]

Barranquero, A. (2009). La arquitectura participativa de la comunicación para el cambio. Diálogos de la Comunicación, 78, 1-14.         [ Links ]

Beltrán, L. R. (1980). A farewell to Aristotle: horizontal communication. Communication, 5, 5-41.         [ Links ]

Beltrán, L. R. (1975). Forms of cultural dependency: Research ideologies in conflict. Journal of Communication, 25 (2), 187-192.         [ Links ]

Beltrán, L. R. (1976). Alien premises, objects and methods in Latin America communication Research. En E. M. Rogers (Ed.), Communication and development. Critical perspectives (pp. 14-42). Beverly Hills y London: Sage.         [ Links ]

Beltrán, L. R. (1993). Comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: una evaluación sucinta al cabo de cuarenta años. IV Mesa Redonda sobre Comunicación y Desarrollo. Instituto para América Latina (IPAL). Lima, Perú         [ Links ].

Beltrán, L. R. (2000): "La investigación en comunicación en Latinoamérica: ¿indagación con anteojeras?". En L. R. Beltrán (Ed.), Investigación sobre comunicación en Latinoamérica. Inicio, trascendencia y proyección. La Paz: La Paz Editores (pp. 29-86.         [ Links ])

Castillo, A., Almansa, A. y Álvarez, A. (2014). Investigación latinoamericana en Comunicación: estudio bibliométrico de revistas científicas. Diálogos, 9, 148-158.         [ Links ]

Chaffee, S. y Lieberman, D. (2001). The challenge of writing the literature review: Synthesizing research for theory and practice. En A. Alexander y W. J. Potter (Eds.), How to publish your communication research (pp. 23-46). Thousand Oaks: Sage.         [ Links ]

Cimadevilla, G. (2008). Trayectos y grises de las teorías y de las prácticas en comunicación y desarrollo. En R. Dominic y G. Cimadevilla (Eds.), Grises de la extensión, la comunicación y el desarrollo (pp. 101-110). Buenos Aires: INTA.         [ Links ]

De Pablos, J. M., Mateos, C. y Túñez, M. (2013). Google cambia el paradigma de la métrica científica. Historia y Comunicación Social, 18, 225-235.         [ Links ]

Del Valle, C. (2012). Comunicación participativa: Aproximaciones desde América Latina. Redes.com, 1, 113-130.         [ Links ]

Dervin, B. y Huesca, R. (1994). Theory and practice in Latin American alternative communication research. Journal of Communication, 44(4), 53-74.         [ Links ]

Dervin, B. y Huesca, R. (1997). Reaching for the communicating in participatory communication: A meta-theoretical analysis. Journal of International Communication, 4(2), 46-74.         [ Links ]

Díaz Bordenave, J. (1976). "Communication of agricultural innovations in Latin America: The need for new models". En E. M. Rogers (Ed.). Communication and development. Critical perspectives. California: Sage. 43-62.         [ Links ]

Dissanayake, W. (2006). A Buddhist approach to development: A Sri Lankan endeavor. En A. Gumucio-Dragon y T. Tufte (Eds.), Communication for social change anthology: Historical and contemporary readings (pp. 243-245). New Jersey: Communication for Social Change Consortium.         [ Links ]

Fair, J. E. (1988). A meta-research of mass media effects on audiences in developing countries from 1958 through 1986. (Investigación doctoral no publicada). Indiana University, Bloomington.         [ Links ]

Fair, J. E. y Shah, H. (1997). Continuities and discontinuities in communication and development research since 1958. Journal of International Communication, 4(2), 3-23.         [ Links ]

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.         [ Links ]

Fuentes, R. (2006). La constitución científica del campo académico de la comunicación. Un análisis comparativo México-Brasil. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 5, 48-55. Recuperado de: http://www.eca.usp.br/associa/alaic/revista/r5/art_04.pdf        [ Links ]

Gumucio, A. (2001). Haciendo olas. Historias de comunicación participativa para el cambio social. New York: The Rockefeller Foundation.         [ Links ]

Gumucio, A. (2014). Comunicación, desarrollo y cambio social. En C. Bolaño, D. Druettay G. Cimadevilla (Eds.), La contribución de América Latina al campo de la comunicación (pp. 578-619).         [ Links ]

Gumucio, A. y Tufte, T. (Eds.). (2006). Communication for social change anthology: Historical and contemporary readings. New Jersey: Communication for Social Change Consortium.         [ Links ]

Gumucio, A. y Tufte, T. (Eds.). (2008). Antología de la Comunicación para el Cambio Social. Lecturas Históricas y Contemporáneas. La Paz: Editorial Plural.         [ Links ]

Hepp, A. y Couldry, N. (2009). What should comparative media research be comparing? Towards a transcultural approach to 'media cultures'. En D.K. Thussu (Ed.), Internationalizing media studies (pp. 32-47). London: Routledge.         [ Links ]

Herrera, Á. y Uruburu, S. (2010). La relación entre comunicación y desarrollo en Colombia: El aporte de la investigación de las facultades de comunicación entre 2000 y 2006. Signo y Pensamiento, 29(56), 208-243.         [ Links ]

Huesca, R. (2002). Tracing the history of participatory communication approaches to development: A critical appraisal. En J. Servaes (Ed.), Approaches to development communication (pp. 140-175). Paris: UNESCO.         [ Links ]

Lerner, D. (1958). The passing of the traditional society. Modernizing the Middle East. Glencoe: The Free Press.         [ Links ]

Lipsey, M. W. y Wilson, D. B. (2001). Practical meta-analysis. Thousand Oaks: Sage.         [ Links ]

López Rojas, J. H. (2012). Breve recorrido por la investigación en la Comunicación Participativa de Latinoamérica. Desbordes, 3, 43-58.         [ Links ]

Manyozo, L. (2012). Media, communication and development. Three approaches. London: Sage.         [ Links ]

Masip, P. (2011). Efecto Aneca: producción española en comunicación en el Social Science Citation Index. Anuario Think EPI, 5, 206-210.         [ Links ]

McAnany, E. (2010). Communication for development and social change: New millennium. Communication Research Trends, 29(3), 3-17.         [ Links ]

Melkote, S. y Steeves, L. (2001). Communication for development in the Third World: Theory and practice for empowerment. New Delhi: Sage.         [ Links ]

Mignolo, W. (2005). The idea of Latin America. Malden, MA: Blackwell Publications.         [ Links ]

Morris, N. (2003). A comparative analysis of thediffusion and participatory models in development communication. Communication Theory, 13(2), 225-248.         [ Links ]

Navarro, L. R. (2014). Entre esferas públicas y ciudadanía. Las teorías de Arendt, Habermas y Mouffe aplicadas a la comunicación para el cambio social. Barcelona: UOC y Universidad del Norte.         [ Links ]

Ogan, C., Bashir, M., Camaj, L., Luo, Y., Gaddie, B., Pennington, N, ... Salih, M. (2009). Development communication. The state of research in an era of ICTs and globalization. International Communication Gazette, 71(8), 655-670.         [ Links ]

Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Sociolinguistic Studies, 3(1), 1-42.         [ Links ]

Quebral, N. (1974). The making of a development communication. Media Asia, 1, 12-13.         [ Links ]

Reig, R. (2014). La investigación dependiente: crítica estructural al sistema JCR. Ambitos, 27. 1-21.         [ Links ]

Repiso, R. y Delgado López-Cózar, E. (2013). H Index Communication Journals according to Google Scholar Metrics (2008-2013). EC3 Reports, 10. Disponible en http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/32830/1/RK2014ComunicaciónGoogleScholarMEtrics30072014.pdf        [ Links ]

Rodríguez, C. (2001). Fissures in mediascape. An international study of citizens media. Cresskill: Hampton Press.         [ Links ]

Rogers, E. M. (1962). Diffusion of Innovations. Glencoe: Free Press.         [ Links ]

Rogers, E. M. (1985). Methodology for meta-research. En H. Greenbaum, S. Helwegy J. Walter (Eds.), Organizational Communication, Vol. 10 (pp. 13-33). Beverley Hills: Sage.         [ Links ]

Rogers, E. M. y Shoemaker, F. F. (1971) Communication of innovations. New York, NY: The Free Press.         [ Links ]

Sancho, R. (1990). Indicadores bibliométricos utilizados en la evaluación de la ciencia y la tecnología. Revista Española de Documentación Científica, 13, 842-865.         [ Links ]

Schramm, W. (1964). Mass Media and National Development. The role of information in the developing countries. Stanford University Press.         [ Links ]

Servaes, J. (1999). Communication for development. One world, multiple cultures. Cresskill: Hampton Press.         [ Links ]

Shah, H. (2010). Meta-research of development communication studies, 1997-2006. Glocal Times. The Communication for Development web magazine, 15.         [ Links ]

Tufte, T. (2012). Hacia un renacimiento de la comunicación para el cambio social. Redefiniendo la disciplina y la práctica en la era post-'Primavera Árabe'. En M. Martínez y F. Sierra (Coords.), Comunicación y desarrollo. Prácticas comunicativas y empoderamiento local (pp. 85-109). Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Túñez, M. (2013). The 'h-index' in Communication research in Spain, Portugal and Latin America: Web of Knowledge (WoK), Scopus and Google Scholar Metrics. Communication & Society, 26(4), 53-75.         [ Links ]

Apéndice 1: Artículos analizados

Abad, A. (2013). Las políticas públicas culturales del Ecuador en la época del "SumakKawsay". Punto Cero, 26, 57-64.         [ Links ]

Aguirre, J. (2012). Enfoques teóricos para una comunicación orientada al desarrollo y retos actuales para una comunicación y desarrollo desde la diversidad. Punto Cero, 24, 58-66.         [ Links ]

Aguirre, J. (2009). Comunicación sin identidad: Las caras de una Latinoamérica con sello cultural propio. Punto Cero, 19, 7-18.         [ Links ]

Aguirre, J. (2013). El derecho a la comunicación base para la construcción de la comunidad. Punto Cero, 27, 61-68.         [ Links ]

Ali, M. y Amórtegui, D. (2011). Savage mind and postcolonial representation in Colombian journalism. Cuadernos de información, 29, 151-160.         [ Links ]

Ali, M. (2010). Medios de comunicación, asuntos étnicos e intercultura en Colombia. Razón y Palabra, 74. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N74/VARIA74/23AliV74.pdf        [ Links ]

Alves, G. (2013). Imagens e memórias quilombolas na luta por direitos humanos o Brasil contemporâneo. Razón y Palabra, 18 (84). Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N84/V84/29_Alves_V84_02.pdf        [ Links ]

Andrade, A. y Cabrera, S. (2012). Minimedios impresos: un soporte para proyectos de desarrollo. Punto Cero, 25, 65-70.         [ Links ]

Andrade, F. (2011). Fundamentación filosófica y teórica de la comunicación como derecho humano. Punto Cero, 22, 51-59        [ Links ]

Angel, A. y Obregón, R. (2011). Un análisis crítico de las perspectivas de diálogo en la literatura sobre comunicación para el desarrollo y el cambio social. Signo y Pensamiento, 58, 190-205.         [ Links ]

Antunes-Pereira, R. (2010). Identidades Culturais, Memória e Cidadania nos Processos Comunicacionais Kaingang. Punto Cero, 20, 43-51.         [ Links ]

Arrueta, C. (2012). Procesos comunicacionales globales. Acerca de las tensiones desde el paradigma del "vivir bien" y el pensamiento neoliberal. Razón y Palabra, 79. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/V79/38_Arrueta_V79.pdf        [ Links ]

Aular, Y., Reyes, Y. y Pereira, R. (2010). Generación y procesamiento de censos comunitarios: alternativa para reflejar la realidad local. Opción, 62, 70-79.         [ Links ]

Ayala, A. (2011). Alfonso Gumucio-Dragon y sus vasos comunicantes. Chasqui, 116, 5-8.         [ Links ]

Baca-Feldman, C. F. (2012). Radio comunitaria en México. Lucha y clasificación en el espacio mediático. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/16_Baca_M80.pdf        [ Links ]

Bañuelos, J. (2011). Communication for development and social movements in networked society. Razón y Palabra, 76. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/2a entrega/20_Banuelos_V76.pdf        [ Links ]

Barbosa, A. (2010). A imprensa alternativa como resistencia a industria jornalística resultante do proceso de neocolonizacao. Punto Cero, 20, 67-75.         [ Links ]

Barranquero, A. (2011). Latinoamericanizar los estudios de comunicación. De la dialéctica centro-periferia al diálogo interregional. Razón y Palabra, 75. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/varia2parte/22_Barranquero_V75.pdf        [ Links ]

Barranquero, A. y Herrera-Huérfano, E. (2012). Un panorama de la formación especializada en comunicación, desarrollo y cambio social. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/22_BarranqueroHerrera_M80.pdf        [ Links ]

Barranquero, A. y Sáez-Baeza, C. (2012). Teoría crítica de la comunicación alternativa para el cambio social. El legado de Paulo Freire y Antonio Gramsci en el diálogo norte-sur. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/03_BarranqueroSaez_M80.pdf        [ Links ]

Barrios, A. (2009). De la onda a la web: alternativas de participación para los comunicadores. Chasqui, 105, 68-73.         [ Links ]

Beltrán, L. R. (2011). El promotor internacional de la comunicación para el cambio social. Chasqui, 116, 12-16.         [ Links ]

Benítez, L. (2010). Política de medios, desarrollo e inmigración en Marruecos. Razón y Palabra, 71. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/16 BENITEZ_REVISADO.pdf        [ Links ]

Bravo, O., Marín, F. y Carrera, M. (2013). Redes interorganizacionales y desarrollo local. Opción, 70, 86-103.         [ Links ]

Browne, R. y Inzunza, Á. (2010). Comunicación para la diferencia. Periodismo intercultural y ACD para un cambio social. Razón y Palabra, 71. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/17 BROWNE_REVISADO.pdf        [ Links ]

Bruno, D. y Guerrini, L. (2011). Cultura y posdesarrollo: enfoques, recorridos y desafíos de la comunicación para otros mundos posibles. Signo y Pensamiento, 58, 156-169.         [ Links ]

Cabrero, F. (2012). Comunicación indígena en elecciones. Chasqui, 120, 46-50.         [ Links ]

Cadavid, A. (2011). Gumucio y su cámara, Magdalena abajo. Chasqui, 116, 21 -24.         [ Links ]

Cadavid, A. y Moreno, O. (2009). Evaluación cualitativa de radio audiencias por la paz en el magdalena medio colombiano. Signo y Pensamiento, 54, 276-299.         [ Links ]

Caldevilla, D. (2010). Los inmigrantes y el necesario cambio social en el país anfitrión. Razón y Palabra, 72. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/1_Caldevilla_72.pdf        [ Links ]

Cammaerts, B. (2013). Lógicas de protesto e a estrutura de oportunidade de mediação. Matrizes, 7(2), 13-36. Recuperado de: http://www.matrizes.usp.br/matrizes/index.php/matrizes/article/view/477        [ Links ]

Candón-Mena, J. (2013). Movimientos por la democratización de la comunicación: Los casos del 15-M y #Yosoy132. Razón y Palabra, 82. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/V82/32_Candon_V82.pdf        [ Links ]

Cantos, A. (2013). Cine y alfabetización audiovisual: el análisis del filme como agente activo de comunicación para la educación ciudadana. Razón y Palabra, 82. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/index82.html        [ Links ]

Cañizares, A. (2012). Una libre expresión para hacer más fuerte a la democracia. Razón y Palabra, 81. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/M81/13_Canizales_M81.pdf        [ Links ]

Carrera, A. (2012). Ciudadanizar los medios: a la búsqueda de escalas, canales y mecanismos. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/12_Carrera_M80.pdf        [ Links ]

Casacuberta, D. y Gutiérrez-Rubí, A. (2010). E-participación: De cómo las nuevas tecnologías están transformando la participación ciudadana. Razón y Palabra, 73. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/MonotematicoN73/12-M73Casacuberta-Gutierrez.pdf        [ Links ]

Castellanos, J. (2010). Los observatorios de medios: bastión de la investigación mediática. Razón y Palabra, 73.Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/23Castellanos_V73.pdf        [ Links ]

Castillo, S. (2010). Agenda social. Responsabilidad social empresarial y gobernabilidad. Razón y Palabra, 72. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/42_ Castillo_72.pdf        [ Links ]

Chaparro, M. (2009). Radios públicas locales, participativas y ciudadanas. Chasqui, 108, 24-27.         [ Links ]

Chávez-Hernández, P. (2010-2011). La Red de Comunicación. Un concepto y un instrumento metodológico. Razón y Palabra, 74. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N74/VARIA74/59ChavezV74.pdf        [ Links ]

Codina, M. (2009). La virtud de la justicia como eje del razonamiento ético profesional del comunicador. Revista de Comunicación, 8, 7-25.         [ Links ]

Colina, C. (2011). Diferencias. Educar para la ciudadanía plural. Razón y Palabra, 75. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/18_Colina_V75.pdf        [ Links ]

Contreras, P. y Aguaded, J. I. (2013). La percepción social a través de la mirada encerrada: El discurso de los presos de Huelva en Uniradio. Razón y Palabra, 83. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N83/V83/27_ContrerasAguaded_V83.pdf        [ Links ]

Coronel, G. (2011). Redes sociales marcan tendencias en la comunicación: Ecuador y el #30S. Razón y Palabra, 77. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/77 5a parte/73_Coronel_V77.pdf        [ Links ]

Corrales, C. (2010). La radiodifusión en tiempos de cambio. Chasqui, 110, 81-90.         [ Links ]

Corrales, F. y Hernández-Flores, H. G. (2009). La comunicación alternativa en nuestros días: un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación. Razón y Palabra, 70. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N70/CORRALES-HERNANDEZ-REVISADO.pdf        [ Links ]

Correa, C. y Molina, J. (2010). Las movilizaciones del 4 de febrero y el 6 de marzo de 2008 en Bogotá, Colombia. Signo y Pensamiento, 57, 354-371.         [ Links ]

Curbeli, M. (2009). Acerca de la "comunidad", pasado y presente de una necesidad "social". Cuadernos de H Ideas, 3, 1-11.         [ Links ]

Da-Costa-Bueno, W. (2012). Comunicação e sustentabilidade: aproximações e rupturas. Razón y Palabra, 79. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/M79/05_Costa_M79.pdf        [ Links ]

De Melo, J. M. (2011). Los derechos humanos como pilares éticos en el legado comunicacional de Paulo Freire y Luiz Beltrao. Punto Cero, 23, 9-17.         [ Links ]

Debanne, L. y Meirovich, V. (2011). Nacer para comenzar. Acción y libertad en Hannah Arendt. Razón y Palabra, 78. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/1a parte/12_DebanneMeirovich_V78.pdf        [ Links ]

De-Luján, G. (2012). Actores agrarios: nuevas tecnologías y comunicación. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/V80/07_Gonella_V80.pdf        [ Links ]

De Oliveira Souza Campelloi, L. (2012). A contribuição do jornal gazeta de sergipe para a discussão da problemática ambiental entre os anos de 1972 e 1992: o papel da imprensa escrita para o desenvolvimento social. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/18_Oliveira_M80.pdf        [ Links ]

De Queiroz Ramos, E. M. y Maciel, B. (2011). Folk-comunicação e desenvolvimento local: estratégias de comunicação da Folia do Papangu em Bezerros, Pernambuco, Brasil. Razón y Palabra, 77. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N77-1/19_Queiroz_M77-1.pdf        [ Links ]

De Sousa Lacerda, J. (2013). Inclusão digital e cidadania: um exercício de pesquisa da pesquisa sobre telecentros. Razón y Palabra, 82. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/V82/20_Lacerda_V82.pdf        [ Links ]

De Souza Lima, I., Maciel, B., De Queiroz Ramos, E. M. y Manoel Silva, J. (2011). Teoria de folkcomunicação: uma possível aproximação entre comunicação e educação. Razón y Palabra, 77. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N77-1/18_Souza_M77-1.pdf        [ Links ]

Díaz, R., Gil, F. y Jiménez, P. (2010). Liberar el código fuente. Zemos 98. Razón y Palabra, 73. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/MonotematicoN73/04-M73Diaz-Gil-Jimenez.pdf        [ Links ]

Díaz, Z. (2010). Los roles políticos de la justicia social: Una reflexión desde América Latina. Opción, 61, 101-112.         [ Links ]

Díaz-Bordenave, J. (2012). La comunicación y el nuevo mundo posible. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/01_Bordenave_M80.pdf        [ Links ]

Díez, M. (2013). El debate entre "estructuralismo" y "teoría de la dependencia" desde la Revista Desarrollo Económico. Opción, 70, 9-30.         [ Links ]

Di Felice, M. (2013). Ser redes: o formismo digital dos movimentos net-ativistas. Matrizes, 7(2), 49-71. Recuperado de: http://www.matrizes.usp.br/index.php/matrizes/article/view/476        [ Links ]

Downing, J. D. (2011). Uncommunicative partners: Social movement media analysis and radical educators. Matrizes, 3(2), 51-61. Recuperado de: www.revistas.usp.br/matrizes/article/view/38258        [ Links ]

Dueñas, L. y García-López, E. J. (2011). El papel de la educación escolar en la construcción de cultura de participación y de ciudadanía democrática. Razón y Palabra, 77. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/77 3a parte/52_DuenasGarcia_V77.pdf        [ Links ]

Dueñas-Salmán, L. R. y García-López, E. J. (2012). El estudio de la cultura de participación, aproximación a la demarcación del concepto. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/07_DuenasGarcia_M80.pdf        [ Links ]

Durán, P., Cisneros, N., Mendéndez, V. y García-Pineda, L. (2012). La comunicación estratégica y la sociedad civil. Razón y Palabra, 79. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/V79/18_DuranCisnerosMelendezGarcia_V79.pdf        [ Links ]

Elbirt, A. (2013). Comunicación para el cambio social y educación ambiental: reflexiones para la construcción colectiva del desarrollo a partir de un estudio de caso en Salta, Argentina. Punto Cero, 26, 65-72.         [ Links ]

Escadón, P. (2013). Política electoral y política ciudadana: partidos, movimientos sociales y anticandidatos en la campaña preelectoral del Ecuador. Razón y Palabra, 82. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/V82/15_Escandon_V82.pdf        [ Links ]

Escobar, A. (2011). Una minga para el posdesarrollo. Signo y Pensamiento, 58, 306-312.         [ Links ]

Esparza, J. (2013). Comunicación, sociedad civil y economía solidaria: una respuesta alternativa ante la actual crisis del capitalismo global. Razón y Palabra, 82. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/V82/14_Esparza_V82.pdf        [ Links ]

Estupiñán, A., Hernández-Flores, H. G. y Helios, J. R. (2011). La comunicación estratégica como apoyo de la educación para el desarrollo sustentable de entornos universitarios locales medioambientales. Razón y Palabra, 76. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/01_EstupinanHernandezValencia_V76.pdf        [ Links ]

Fair, H. (2010). La lucha de las palabras es la (actual) lucha de clases. Razón y Palabra, 73. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/14Fair_V73.pdf        [ Links ]

Fernández, R., Teso, G. y Piñuel, J. L. (2013). Propuestas de soluciones en la comunicación del cambio climático. Razón y Palabra, 84. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N84/M84/03_FernandezTesoPinuel_M84.pdf        [ Links ]

Ferrada, Y. P., Gaete, J. M. y Sáez Beltrán, D. (2010-2011). Radio escolar online. Exploración informática educativa. Razón y Palabra, 74. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N74/VARIA74/17FerradaV74.pdf        [ Links ]

Figueiredo-Modesto, C. (2011). José de Barros e Hora Sertaneja: entre práticas e representações da cultura sertaneja em juiz de fora. Razón y Palabra, 77. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N77-1/23_Figueiredo_M77-1.pdf        [ Links ]

Franco, F. (2011). Tensiones entre crisis y renuevos: experiencias significativas de comunicación para el cambio social desde la Universidad como aporte a la configuración de lo emergente. Signo y Pensamiento, 58, 130-143.         [ Links ]

Franco, F. y López, A. (2011). Una mirada a las raíces de la comunicación para el desarrollo. Signo y Pensamiento, 58, 170-177.         [ Links ]

García-Jiménez, L. (2012). E-social movements y resistencia simbólica: hacia una teoría de la comunicación y el contrapoder. Razón y Palabra, 81. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/09_Garcia_V81.pdf        [ Links ]

García-López, M. (2012). Repensar la comunicación para la paz y la solidaridad desde lo participativo. Claves y propuestas. Razón y Palabra, 81.         [ Links ]

Garrido, L. (2011). Habermas y la teoría de la acción comunicativa. Razón y Palabra, 75. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/ultimas/38_Garrido_M75.pdf        [ Links ]

Gavirati, P. M. (2013). Los medios en el medio (de la solución al cambio climático). Una propuesta crítica desde la ecología política de la diferencia. Razón y Palabra, 84. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N84/M84/12_Gavirati_M84.pdf        [ Links ]

Giraldo Luke, S. (2012). Modelo de análisis del uso de internet para promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisión pública. Signo y Pensamiento, 61, 18-36.         [ Links ]

Gómez-Murcia, J. (2010). Los circuitos alternativos de la lectura y el libro en la época de su reproductibilidad digital. Razón y Palabra, 73. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/MonotematicoN73/05-M73Gomez.pdf         [ Links ]

Goncalves, E., Reno, D. y Miguel, K. (2013). Narrativa transmidia, ativismo e os múltiplos discursos dos protestos brasileiros de 2013. Chasqui, 123, 55-63.         [ Links ]

Gonnella, M., Pascuale, A. y Torres, C. (2010). Información y comunicación participativa, interrogantes de los contextos actuales. Razón y Palabra, 73. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/44Gonnella-V73.pdf        [ Links ]

Gonnella, M., Torres, C. y Pascuale, A. (2013). Los derechos humanos: información y comunicación de los actores agrarios. Razón y Palabra, 84. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N84/V84/02_GonnellaTorresPascuale_V84.pdf        [ Links ]

González-Morales, L. y López-López, G. (2012). Cibercultur@ y autogestión comunitaria. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/04_GonzalezLopez_M80.pdf        [ Links ]

González-Morales, L. y López-López, G. (2012). Sociedad civil, participación y comunicación alternativa: la gestación de un espacio en Amic. Entrevista a alma Rosa Alva de la Selva. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/23_GonzalezLopez_M80.pdf        [ Links ]

Gumucio, A. (2012). El derecho a la comunicación: articulador de los derechos humanos. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/V80/00_Dagron_V80.pdf        [ Links ]

Gurgel, W. (2011). La radio comunitaria como estrategia de comunicación de la extensión pesquera para el desarrollo local. Signo y Pensamiento, 58, 80-93.         [ Links ]

Gushiken, Y. (2011). Folkcomunicação: interpretação de Luiz Beltrão sobre a modernização brasileira. Razón y Palabra, 77. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N77-1/16_Gushiken_M77-1.pdf        [ Links ]

Gutiérrez, E. (2012). ¿Hallaremos el radicalismo no riguroso? Chasqui, 118, 68-73.         [ Links ]

Gutiérrez-Vidrio, S. (2011). Cómo hacer cosas con palabras 50 años después. Razón y Palabra, 76. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/23_Gutierrez_M75.pdf        [ Links ]

Harlow, S. (2013). Fue una "Revolución de Facebook": explorando la narrativa de los meme difundidos durante las protestas egipcias. Revista de Comunicación, 12, 59-82.         [ Links ]

Hendel, V. (2011). Desarrollo, naturaleza y discursos dominantes: la prensa ante las transformaciones recientes de la agricultura industrial. Signo y Pensamiento, 58, 130-143.         [ Links ]

Heram, Y. y Palacios, C. (2011). El conflicto de las alfabetizaciones. Una lectura de The Uses of Literacy de Richard Hoggart. Razón y Palabra, 75. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/24_Heram_M75.pdf        [ Links ]

Herrera, A. y Uruburu, S. (2010). La relación entre comunicación y desarrollo en Colombia: el aporte de la investigación de las facultades de comunicación entre 2000 y 2006. Signo y Pensamiento, 56, 208-243.         [ Links ]

Islas, O. y Arribas, A. (2012). Enseñanza y ejemplo de la primavera mexicana. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/V80/19_IslasArribas_V80.pdf        [ Links ]

Janz-Woitowicz, K. (2011). Diálogos entre folk-comunicação e mídia alternativa: um passeio teórico pelas formas de comunicação dos grupos marginalizados. Razón y Palabra, 77. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N77-1/05_Woitowicz_M77-1.pdf        [ Links ]

Jesús-Ortecho, M. (2011). El análisis crítico del discurso como aporte a las construcciones "alternas" de sentido. Razón y Palabra, 76. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/2a entrega/19_Ortecho_V76.pdf        [ Links ]

Katarini, M. (2013). La participación ciudadana en la web de Greenpeace: comunicación, discurso y emoción. Razón y Palabra, 84. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N84/V84/10_Katarini_V84.pdf        [ Links ]

Kegler, B. y Trevisan, M. (2012). Democracia digital: pressupostos teóricos para o estudo de estratégias comunicacionais públicas. Razón y Palabra, 79. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/V79/40_KeglerTrevisan_V79.pdf        [ Links ]

Krohling, C. y Oliveira, M. (2010). Rádio comunitária e libertade de expressão no Brasil. Chasqui, 109, 39-42.         [ Links ]

Lamas, E. (2011). Diez aprendizajes de la asociación mundial de radios comunitarias, América Latina y el Caribe (Amarcalac). Chasqui, 116, 85-93.         [ Links ]

Lara-González, A. y Olabe-Sánchez, F. (2012). La comunicación para el desarrollo. Análisis de caso: Fundación Aclo, educación a distancia por radio en Bolivia. Razón y Palabra, 81. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/M81/08_LaraOlabe_M81.pdf        [ Links ]

León, G. (2009). Comunicación y ciudadanía cultural. La migración como práctica de comunicación. Razón y Palabra, 66. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520908007        [ Links ]

Linares, J. (2012). Opacidad y visibilización. Prácticas de visibilización y resistencia simbólica ante la violencia de la guerra contra el narco. Razón y Palabra, 80. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/13_Linares_M80.pdf        [ Links ]

Llaguno, E. (2010). Concepción de la ciudadanía en las teorías latinoamericanas sobre comunicación de masas. Razón y Palabra, 72. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199514906019        [ Links ]

Llantá-Ramos, G., Meneses-Gómez, L. y Llanes-Grande, S. (2013). Apuntes sobre el papel de la comunicación en el desarrollo de la social. Razón y Palabra, 83. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N83/V83/13_LlantaMenesesLlanes_V83.pdf        [ Links ]

Macedo da Silva, M. D. (2010). Publicidade a favor de causas sociais e seu uso na campanha "as drogas matam de várias maneiras". Razón y Palabra, 74.         [ Links ]

Machado-Flores, N. (2010). La televisión en los municipios cubanos: ni comunitaria, ni municipal. Razón y Palabra, 73. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N74/VARIA74/07MacedoV74.pdf        [ Links ]

Maciel, B. (2011). Folkcomunicação desenvolvimento: uma abordagem dos estudos folkmidiáticos na modernidade. Razón y Palabra, 77. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520010003        [ Links ]

Mahurgo, S. M. (2010). Reinventar el periodismo. Medios necesariamente más participativos para una sociedad más democrática. Razón y Palabra, 73. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/MonotematicoN73/13-M73Mahugo.pdf        [ Links ]

Malluk, A. (2009). Proyecto comunitario: comunicándonos hacia el desarrollo. Chasqui, 105, 74-77.         [ Links ]

Malluk, A. (2010). Reciclando ando: una propuesta de participación ciudadana para promover la gestión de la comunicación en los habitantes del barrio Canta Claro (Montería-Colombia). Chasqui, 110, 72-75.         [ Links ]

Maniago, V. (2013). TV educativa argentina y políticas públicas del audiovisual. Razón y Palabra, 82. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/M82/07_Maniago_M82.pdf        [ Links ]

Marí-Sáez, V. (2010). El enfoque de la comunicación participativa para el desarrollo y su puesta en práctica en los medios comunitarios. Razón y Palabra, 71. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/27 MARI_REVISADO.pdf        [ Links ]

Marques de Melo, J. (2011). Alfonso Gumucio-Dragon: más allá de la euforia tecnológica. Chasqui, 116, 9-11.         [ Links ]

Márquez-Gómez, L. (2013). Una TV verdaderamente comunitaria. Razón y Palabra, 82. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/V82/09_Marquez_V82.pdf        [ Links ]

Martins, J. (2011). Pontos de cultura: espaços da manifestação folkcomunicacional. Razón y Palabra, 77. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N77-1/25_Martins_M77-1.pdf        [ Links ]

Matellanes, M. (2011). Comunicación y técnicas de creatividad en las páginas web de las empresas de economía social. Razón y Palabra, 78. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/1a parte/09_Matellanes_V78.pdf        [ Links ]

Mattelart, A. (2011). De lo internacional a lo mundial: memoria de una trayectoria contradictoria. Chasqui, 116, 64-71.         [ Links ]

Mendes, D. (2011). As bonequinhas da sorte de gravatápe, no contexto do processo folkcomunicacional e do desenvolvimento local. Razón y Palabra, 77(1). Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N77-1/20_Mendes_M77-1.pdf        [ Links ]

Méndiz, A., Victoria, J. S. y Arroyo, I. (2013). La eficacia de la publicidad social en las redes sociales. Un experimento online con usuarios jóvenes. Razón y Palabra, 82. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/index82.html        [ Links ]

Mendonça-Teixeira, M. y Perona, J. J. (2011). The educational radiophony of university radios: Transforming the entertainment in alternatives of teaching-learning. Razón y Palabra, 75. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/06_Mendoza_V75.pdf        [ Links ]

Millán-Orozco, A., Treviño-Espinosa, F. y Square-Wilburn, J. (2012). Comunicación y percepción social del riesgo: retos de participación. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/20_MillanTevinoSquare.pdf        [ Links ]

Missau, L. y Ronsini, M. (2012). A representacao de identidades juvenis no audiovisual comunitario. Cuadernos de información, 31, 117-128.         [ Links ]

Mombelli, N. F. y Rosane, R. (2012). A construçao de identidades juvenis por meio do audiovisual: caso TV OVO. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/14_FabianeRosa_M80.pdf        [ Links ]

Montilla, A. (2011). ¿Internet para la democracia? La participación ciudadana en Venezuela desde los centros telemáticos de gestión parroquial e infocentros. Razón y Palabra, 75. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/08_Montilla_V75.pdf        [ Links ]

Morais, R. y Sousa, J. (2012). Jornalismo regional e redes sociais: entre as novas oportunidades de participação e a apatiaparticipativa. Cuadernos de información, 30, 21-30.         [ Links ]

Morán-López, P. y Martín-Llames, R. (2013). Gijón/xixón: un modelo de gobernanza basado en la integración de las tic en la política comunicativa de la ciudad. Razón y Palabra, 82. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/V82/46_MoranMartin_V82.pdf        [ Links ]

Mota, P. (2011). Community radio: The future speaks 'glocal'. An African experience: The Guinea-Bissau y Mozambique cases. Signo y Pensamiento, 59, 282-297.         [ Links ]

Muñoz-Navarro, A. y Del Valle-Rojas, C. (2011). Actualidad y desafíos de la comunicación para el cambio social: formación y requerimientos de los profesionales de la Comunicación. Signo y Pensamiento, 58, 220-233.         [ Links ]

Murolo, N. L. (2010). Verdades comunitarias. Una entrada a Wikipedia. Razón y Palabra, 73. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/42Murolo_V73.pdf        [ Links ]

Narváez, A. (2010). Educación, Capitalismo y Desarrollo: cultura alfabética y globalización anglosajona. Signo y Pensamiento, 57, 248-267.         [ Links ]

Oliva, C. (2012). Comunicación social y desarrollo en la formación universitaria del periodista: epistemología, conceptualización, praxis y expectativas. Razón y Palabra, 81. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/21_Oliva_V81.pdf        [ Links ]

Oliveira, D. (2011). Periodismo alternativo: una herramienta para fortalecer la democracia. Signo y Pensamiento, 58, 52-63.         [ Links ]

Olmedo, S. (2011). Comprender la comunicación, de Antonio Pasquali. Razón y Palabra, 75. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/27_Olmedo_M75.pdf        [ Links ]

Ortiz-Sobrino, M. Á. (2012). La perfección técnica y la formación de los comunicadores desde la perspectiva de la verdad y el bien colectivo. Razón y Palabra, 81. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/39_Ortiz_V81.pdf        [ Links ]

Osa, J. (2012). Conflicto y desarrollo en los ámbitos locales: bases para el diseño de un mapa de tendencias de gobernabilidad municipal. Punto Cero, 24, 39-48.         [ Links ]

Osuna, S., Marta-Lazo, C. y Aparici, R. (2012). Valores de la formación universitaria de los comunicadores en la sociedad digital: más allá del aprendizaje tecnológico, hacia un modelo educomunicativo. Razón y Palabra, 81. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/V81/13_OsunaLazoAparici_V81.pdf        [ Links ]

Pagani, M. (2009). Decisiones metodológicas en torno a una política de participación ciudadana. ¿Cómo estudiar la relación entre el sujeto y el colectivo? Cuadernos de H Ideas, 3, 1-22.         [ Links ]

Paiva, R. (2012). New forms of communitarianism in the scenario of total visibility: the affectionate community. Matrizes, 6(1), 63-75. Recuperado de: http://www.revistas.usp.br/matrizes/article/viewFile/48050/51807        [ Links ]

Pena, A. (2012). Iberoamérica y la estrategia de cooperación luso-española en cultura y comunicación. Razón y Palabra, 79. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/V79/30_Pena_V79.pdf        [ Links ]

Pereira, I. y Fernandes-Callou, A. B. (2001). Telejornalismo e desenvolvimento local: abordagens no Abtv 1a edição e no tv jornal meio dia. Razón y Palabra, 83. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N83/V83/32_PereiraFernandez_V83.pdf        [ Links ]

Pereira-Júnior, A. E. V., Costa-Limada-Rocha, H. y Nogueira-Linhares-Marquim, G. (2011). Folkcomunicação e a interpretação jornalística: a contribuição de Luiz Beltrão para a inclusão social. Razón y Palabra, 77. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N77-1/12_Vizeu_M77-1.pdf        [ Links ]

Peruzzo, C. M. K. (2013). Movimentos sociais, redes virtuais e mídia alternativa no junho em que "o gigante acordou"? Matrizes, 7(2), 73-93.         [ Links ]

Pérez, M. (2010). La fotografía como medio de participación. Chasqui, 111, 94-97.         [ Links ]

Pérsigo, P. y de Oliveira, R. (2009). Tic tac tic tac: Estrategias de movilicao social na internet. Parem de jogarcomnosso futuro. Chasqui, 106, 74-78.         [ Links ]

Petit, E. y Peña, J. (2009). El pensamiento socialista latinoamericano y el desarrollo organizacional: hacia la construcción de alternativas válidas para nuestra región. Opción, 59, 111-135.         [ Links ]

Pía, A. (2013). Democratización de la ficción televisiva argentina: hacia una resignificación de la tv pública. Razón y Palabra, 82. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/M82/06_Nicolosi_M82.pdf        [ Links ]

Piccone, N. (2009). Participación popular para cambiar los medios públicos. Chasqui, 108, 12-16.         [ Links ]

Piola, R. (1999). Experiencia y escritura. Notas sobre las mujeres y lo popular. Razón y Palabra, 68. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/n68/varia/3rpiola.pdf        [ Links ]

Proaño de Fox, V. y Fernandes Callou, A. (2013). Estratégias de comunicação do movimento nacional dos pescadores do Brasil. Razón y Palabra, 84. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N84/V84/35_ProanoFernandes_V84.pdf        [ Links ]

Quiñones, A. (2010). Referentes para interpretar el conflicto: entre la acción comunicativa y la acción participativa. Signo y Pensamiento, 57, 100-112.         [ Links ]

Ramos, P. y Hamada, J. (2011). Reflexiones sobre las dimensiones políticas y discursivas en el análisis de experiencias de comunicación alternativa. Signo y Pensamiento, 58, 180-188.         [ Links ]

Resina, J. (2010-2011). Politización de demandas, deliberación ciudadana y nuevas movilizaciones en el ciberespacio: el caso español. Razón y Palabra, 74. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N74/VARIA74/03ResinaV74.pdf        [ Links ]

Rincón, I. y Labarca, N. (2013). Desarrollo humano en Venezuela. Opción, 70, 104-119.         [ Links ]

Rivera, T. y Tabares, G. (2012). "Los pueblos indígenas somos más interculturales que otros". Chasqui, 120, 37-40.         [ Links ]

Rizo, M. (2012). El sujeto en el centro. La importancia de la comunicación intersubjetiva en los proyectos de comunicación para el desarrollo (humano). Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/05_Rizo_M80.pdf        [ Links ]

Rodriguez, H., Chávez, D. y Ortega, I. (2010). Medios de comunicación y opacidad del conflicto de la Universidad del Cauca. Signo y Pensamiento, 57, 354-371.         [ Links ]

Rosique, G. (2011). Participación ciudadana y telespectadores: hacia la construcción de una ciudadanía audiovisual en España. Razón y Palabra, 76. Recuperado: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/4aentrega/39_Rosique_V76.pdf        [ Links ]

Rozendo, S. (2012). Quando a pauta é a rua. Razón y Palabra, 79. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/V79/65_Rozendo_V79.pdf        [ Links ]

Ruiz Muñoz, M. J. (2012). El cine alternativo como instrumento de cambio durante la transición española. Función política, social y cultural de los cineclubs y los festivales. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/10_Ruiz_M80.pdf        [ Links ]

Ruiz, I. y Olmedo, S. (2011). Medios de comunicación, cooperación internacional y responsabilidad social: nuevos espacios en España. Chasqui, 113, 55-49.         [ Links ]

Rujano, R. (2009). Delincuencia y organización comunitaria en el discurso de tres líderes del barrio Villa Venecia, Marcaibo. Opción, 58, 161-180.         [ Links ]

Sabbatini, M. (2012). La "gente diferenciada" y la "chabolización digital": la mirada de la folkcomunicación hacia los conflictos interculturales en el terreno de la convergencia digital. Razón y Palabra, 79. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/index79.html        [ Links ]

Sáez Baeza, C. (2013). Políticas públicas de comunicación y participación ciudadana: el caso de la televisión digital en Chile. Signo y Pensamiento, 63, 34-51.         [ Links ]

Sánchez-Guevara, G. y Cortés-Zorrilla, J. (2012). Hacia un modelo semiótico-discursivo para la comunicación participativa de desarrollo: el caso del módulo de validación tecnológica. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/06_SanchezCortes_M80.pdf        [ Links ]

Sedeño, A. M. (2012). Cine social y autoría colectiva. Prácticas de cine sin autor en España. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/11_Sedeno_M80.pdf        [ Links ]

Silva, V. (2010). Educación, Cambio Social y Comunicación. Análisis desde la construcción de identidad producto de las transformaciones tecnológicas. Razón y Palabra, 71. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N71/VARIA/12 SILVA_REVISADO.pdf        [ Links ]

Simbaña, F. (2012). Consulta previa y democracia en el Ecuador. Chasqui, 120, 4-8.         [ Links ]

Skewes-Guerra, C. (2013). Los desafíos de la comunicación para el cambio social en organizaciones solidarias. Razón y Palabra, 83. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N83/V83/15_Skewes_V83.pdf        [ Links ]

Sombra, P. (2009). ¿La democracia radical de los sectores medios? Recuerdos de una forma de la protesta. Cuadernos de H Ideas, 3, 1-22.         [ Links ]

Somohano, A. (2011). Ruta crítica en torno al concepto de esfera pública: una aproximación teórica e histórica para el rescate de su dimensión emancipadora. Razón y Palabra, 76. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/5a entrega/44_Somohano_V76.pdf        [ Links ]

Souza-da-Cruz, F. (2011). A responsabilidade social da mídia tradicional brasileira e os direitos humanos: tensionamentos, problematizações e a busca de novos caminhos em tempos de globalização neoliberal. Razón y Palabra, 78. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/N78/1a parte/11_Souza_V78.pdf        [ Links ]

Suárez, B. (2009). El documental social como proyecto de desarrollo frente a los intereses de las industrias culturales en la era digital. Signo y Pensamiento, 54, 208-227.         [ Links ]

Suárez-Sián, M. D. (2012). Cuba: Internet, acceso y sociedad del conocimiento. Razón y Palabra, 81. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N81/M81/07_Suarez_M81.pdf        [ Links ]

Suárez-Villegas, J. C. (2012). La comunicación en defensa de los derechos humanos. Razón y Palabra, 80. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/21_Suarez_M80.pdf        [ Links ]

Suing, A. (2011). La televisión local en Loja-Ecuador. Estudio de las características de servicio, participación y contenidos propios, entre julio y agosto de 2009. Razón y Palabra,75. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/varia3parte/34_Suing_V75.pdf        [ Links ]

Tamayo Gómez, C. (2012). La ciudadanía comunicativa: aproximaciones preliminares. Signo y Pensamiento, 60, 106-128.         [ Links ]

Teixera, A. (2012). Em nome do bem comum: a comunicação como meio para ampliar e valorizar ações de conscientização socioambiental. Razón y Palabra, 79.Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/M79/12_Texeira_M79.pdf        [ Links ]

Téllez, M. (2012). Observatorios y veedurías: experiencias de crítica mediática y de construcción de ciudadanía. Signo y Pensamiento, 60, 166-185.         [ Links ]

Torres, L. C. (2009). Ciberprotestas y Consecuencias Políticas: reflexiones sobre el caso de Internet necesario en México. Razón y Palabra, 70. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N70/TORRES_REVISADO.pdf        [ Links ]

Torrico, E. (2009). Luis Ramiro Beltrán: Por una comunicología de la liberación. Chasqui, 105, 8-13.         [ Links ]

Trevisan, M., Machado, A. y Lisboa, F. (2012). Universidad y radios comunitarias: la práctica de la responsabilidad social en la apropiación del hacer mediático por asociaciones de radios comunitarias. Opción, 69, 437-451.         [ Links ]

Useche, M. C., Queipo, B. y Guerrero, L. (2013). Acciones de sostenibilidad de las radios comunitarias en el Estado Zulia. Razón y Palabra, 82.         [ Links ]

Vaca, H. (2011). Procesos interactivos mediáticos de radio Sutatenza con los campesinos de Colombia 1947-1989. Signo y Pensamiento, 58, 254-269.         [ Links ]

Valadés, B. (2011). Conceptualizar el papel de las redes sociales en Internet en movimientos sociales y acciones colectivas. Propuesta aplicada a lo digital. Razón y Palabra, 77. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/varia/77 5a parte/64_Valades_V77.pdf        [ Links ]

Valencia, D. (2010). La comunicación como proceso de construcción de ciudadanía y agencia política en los colectivos juveniles. Signo y Pensamiento, 58, 384-399.         [ Links ]

Valencia, V. (2009). El "yipao", el atrio y la sábana: medios, modos y espacios alternativos de la comunicación en el Valle del Cauca. Una experiencia desde la salud. Signo y Pensamiento, 55, 189-200.         [ Links ]

Valobra, A. (2013). Participación de la mujer en la vida pública: notas sobre el seminario nacional de 1960. Cuadernos de H Ideas, 7, 1-18.         [ Links ]

Vásquez, C. (2012). Mujeres de la palabra florida: comunicando pensamientos en radio Jenpoj. Chasqui, 120, 9-13.         [ Links ]

Vega, M. y Rojo, Y. (2010). Contribución al desarrollo local de la conformación de redes intersectoriales. Opción, 63, 105-116.         [ Links ]

Vera, H. (2012). Epistemologías comunicacionales para comprender el movimiento estudiantil 2011 en Chile. Razón y Palabra, 79. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N79/V79/24_Vera_V79.pdf        [ Links ]

Vizer, E. (2009). Dimensiones de la comunicación y la información: la doble faz de la realidad social. Signo y Pensamiento, 55, 234-246.         [ Links ]

Williamson, G. (1999). Territorio local, comunicación y educación comunitaria. Razón y Palabra, 67. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N67/varia/gwilliamson.pdf        [ Links ]

Yáñez-Aguilar, C. y Valenzuela, V. H. (2011). Música y gastronomía como resistencia. Agentes folkcomunicacionales a partir de un caso de conflictoambiental. Razón y Palabra, 77. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N77-1/21_Yanez_M77-1.pdf        [ Links ]

Zamorano, G. y León, C. (2012). Video indígena: un diálogo sobre temáticas y lenguajes diversos. Chasqui, 120, 19-22.         [ Links ]

Zucco, F., Belli, I. y Fernandes, V. (2013). Apelo e persuasão publicitária no contexto de uma ONG de bemestar animal: perspectivas para o desenviovimento de campanhas sociais. Razón y Palabra, 84. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N84/V84/36_DurieuxBelliFernandes_V84.pdf        [ Links ]