SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2  suppl.1Qualitative evaluation of a nursing education program: Professors and students´ perspectiveEvaluation of a distant learning course on hepatitis C author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Educación en Enfermería

Print version ISSN 0120-5307On-line version ISSN 2216-0280

Invest. educ. enferm vol.26 no.2 suppl.1 Medellín Sept. 2008

 

INVESTIGACIÓN

Investigación cualitativa en salud en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaa

Qualitative research on health at the Universidad Pedagógica de Colombia

María Rosa Estupiñán Aponteb

a. Investigación descriptiva realizada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia durante el mes de junio de 2006 al mes de agosto de 2007, financiada por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia a través de la dirección de investigaciones (código SGI 9007.044) y la Escuela de Psicología.

b. Psicóloga, magíster en Desarrollo Educativo y Social, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Correo electrónico: maria.estupinan@uptc.edu.co

 


RESUMEN

El estudio se realizó durante el año 2006 y el primer semestre de 2007 en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, mediante la revisión del 100% de las investigaciones cualitativas elaboradas en los programas de enfermería, medicina, psicología y posgrados. Objetivos: se analizaron los trabajos en cuanto a su rigurosidad metodológica a partir de los enfoques epistemológicos que fundamentaron las propuestas, las visiones y perspectivas en cuanto a participantes, tipos de investigación, técnicas de recolección de información, unidades de análisis y procedimientos analíticos. Metodología: a partir de la revisión documental se articularon técnicas cualitativas desde el análisis de discursos y cuantitativo-estadísticas en la distribución de frecuencias; el procedimiento analítico se realizó en grupos de discusión con estudiantes de psicología en la asignatura de formación investigativa IV de la Facultad de Ciencias de la Salud. Resultados: la producción generada ofrece un amplio panorama en la concepción de la investigación cualitativa, así como de sus procedimientos metodológicos. Se reivindica el abordaje de las realidades subjetiva e intersubjetiva como objetos legítimos de conocimiento. Desde la perspectiva comprensiva e interpretativa predominan las investigaciones descriptivas, etnográficas, hermenéuticas, de teoría fundamentada e histórica. En la perspectiva crítica predominan investigaciones participativas, operativas y de práctica social con un carácter más interventivo. Conclusiones: se hace necesario ocuparse de problemas como la significación de las acciones humanas, en un proceso de discusión y análisis interdisciplinario sobre la fundamentación y los procedimientos con que se construye la realidad socio-cultural e histórica de la salud en la región.

Palabras clave: investigación cualitativa, métodos cualitativos, técnicas cualitativas.


ABSTRACT

This study was developed during 2006 and the first semester of 2007 at the Health Sciences Faculty, by checking all Qualitative Researches carried out in the nursery, medicine, psychology and postgrade programs. Objectives: the projects were analyzed in terms of their methodological rigorousity from epistemological approaches which underpin the proposal, the visions and perspectives with regard to participants, types of research, data collection techniques, units of analysis and analytical procedures. Methodology: starting from the literature revision, qualitative techniques were articulated from the analysis of discourses and quantitative-statistical in the distribution of frequencies; the analytical procedure was brought about by psychology students in the Research Training course IV of the Health Sciences Faculty. Findings: the outcomes resulting from this study offer a wide overview in the conception of qualitative research and its methodological procedures as well; the discussion about the subjective and inter-subjective realities, as legitimate objects of knowledge, is reinforced. From a comprehensive and interpretative perspective, the descriptive, ethnographical, hermeneutical, grounded theory and historical researches are the most predominant. From a critical perspective the most predominant researches are: participative, action and social research with a more performing approach. Conclusions: it becomes necessary to worry about problems such as the significance of human acts in a discussion process and interdisciplinary analysis on the basis of foundations and procedures with which the historical and socio-cultural reality of health is built in Boyacá.

Key words: qualitative research, qualitative methods, qualitative techniques.


 

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos 30 años, la investigación cualitativa ha tomado fuerza en todos los campos, reivindicando el abordaje de las realidades subjetiva e intersubjetiva como formas legítimas de conocimiento científico (1), superando las formas tradicionales de indagación de la realidad, así como la discusión en torno a la complementariedad de las perspectivas cualitativas y cuantitativas, con nuevos puntos de vista que posibilitan el enriquecimiento de todas las prácticas de investigación (2). Esta discusión se refleja en el entorno universitario, donde también se ha cuestionado la pertinencia social de las prácticas investigativas y la conciencia del papel que debe cumplir la investigación en educación superior en los contextos sociales, históricos, económicos, políticos y culturales (3).

Por otra parte, los modelos asistencialistas que caracterizan la formación en salud (4), nos convocan a reflexionar en torno a las formas de acceder a las problemáticas presentes en los contextos sociales relacionadas con este campo de actuación, y en la investigación cualitativa como la posibilidad de implementar acercamientos a partir de nuevas corrientes teóricas explicativas de la realidad (5), así como métodos y técnicas de indagación y análisis alternativos (6), ya sea desde la preocupación por la dimensión simbólica y la búsqueda de estructuras de sentido y significado, mencionadas por Ortí (7), como desde formas de actuación e intervención concretas (8).

El estudio pretende analizar la forma como se ha dado cabida a la investigación cualitativa en la Facultad de Ciencias de la Salud de la de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, (compartiendo con Conde y Pérez (9) el criterio de que las ciencias de la salud son todas aquellas que de alguna manera se relacionan con el estudio de la salud), a partir de los productos que representan los trabajos de investigación realizados por docentes y estudiantes de los programas de pregrado y postgrado, como referentes que permitan dimensionar la forma como se ha acogido la investigación cualitativa para la comprensión de las problemáticas sociales de la salud. Así mismo, establecer lineamientos para que la comunidad académica implemente procesos investigativos interdisciplinares, conducentes a generar cambios en las condiciones de salud de la región, teniendo en cuenta que la inter y la transdisciplinariedad (10) exigen respetar la interacción entre los objetos de estudio de las diferentes disciplinas y lograr la integración de sus aportes respectivos en un todo coherente y lógico, lo que implica, de acuerdo con Martínez (11), para cada disciplina, la revisión, reformulación y redefinición de sus propias estructuras lógicas individuales.

MÉTODO

Mediante revisión documental, el estudio utilizó como fuentes de información el 100% [122] de los trabajos de grado e informes de investigación de carácter cualitativo realizados en la FCS de la UPTC de Tunja, hasta el año 2006. Se implementó en cinco etapas: en la primera, se realizó el rastreo e inventario de los documentos existentes y disponibles; en la segunda, se clasificaron a partir de criterios elaborados con estudiantes de formación investigativa IV de la Escuela de Psicología; en la tercera, se seleccionaron los pertinentes para los propósitos de la investigación; en la cuarta, se efectúo una lectura en profundidad del contenido para extraer elementos de análisis y consignarlos en notas marginales, registrando patrones, tendencias, convergencias y contradicciones que se fueron descubriendo en torno al enfoque y tipo de investigación, objetivos, poblaciones estrategias de muestreo, técnicas, procedimientos y formas de análisis. Finalmente, se realizó una lectura cruzada y comparativa de los documentos, buscando construir una síntesis comprensiva en torno al desarrollo de la investigación cualitativa en la Facultad.

RESULTADOS

La producción investigativa cualitativa generada hasta el momento es muy discreta, 25,5%, (tabla 1). aunque con variedad de perspectivas metodológicas, compartiendo los planteamientos de Lincoln y Guba (12) en cuanto a que en el campo de la investigación cualitativa se presentan tensiones, contradicciones y dudas, que lo alejan de ser un conjunto unificado de principios promulgados por grupos de académicos relacionados.

Tabla 1. Investigaciones realizadas en la FCS

Los conceptos en relación a lo cualitativo (13) y las formas como se han implementado los tipos de investigación, presentan dos tendencias conceptuales características: una centrada en la investigación cualitativa como aquella que produce hallazgos a los que no se llega por medio de procedimientos estadísticos u otros medios de cuantificación, confirmando lo planteado por Strauss y Corbin (14), y otra, en la que lo cualitativo apunta más a un esfuerzo por comprender la realidad social como fruto de un proceso histórico de construcción visto a partir de la lógica y el sentir de sus protagonistas, como la expresada por Sandoval (15). Desde la perspectiva crítica (16), base argumentativa de la pertinencia social de los programas de la Facultad, el 23% de los trabajos asumen predominantemente una versión económico- estructuralista, fundamentada en la corriente marxista, referenciado por Mercado (17) como uno de los dos paradigmas enfrentados entre sí que han guiado la investigación en el campo de las ciencias de la salud en América Latina.

Por otro lado, aunque en el panorama general de la salud se ha presentado rechazo a las orientaciones interpretativas como formas de acercamiento válidas para estudiar los fenómenos sociales y médico-sanitarios, García (18) afirma que el 66% de los trabajos denominados cualitativos, referencian este enfoque (tabla 2), compartiendo los criterios de Conde y Pérez (9), respecto a que el elemento de estudio en investigación cualitativa no son los hechos sino los discursos, y su herramienta no es la cuantificación sino el análisis, la significación de las acciones humanas, la intención comunicativa y la interpretación del lenguaje (19).

Tabla 2. Enfoques de investigaciones con perspectiva cualitativa

Las dificultades conceptuales podrían ser prolíficas si se abstrae en ellas la tendencia a asumir el interés práctico propio de las ciencias histórico-hermenéuticas (20); allí la etnografía se privilegia como la comprensión del sentido en la observación abriendo paso a los hechos (21). Llama la atención el valor que la subjetividad ha tomado en Psicología, debido al énfasis comprensivo en sus investigaciones, (tabla 3) como sistema complejo de significaciones y sentidos producidos en la vida cultural humana, sensible a la cualidad de los momentos actuales (22). Por otro lado, no se evidencia interés por asumir proyectos participativos a pesar de constituirse en referente metodológico válido para el ejercicio de la investigación (23), ni la intervención en problemas resultados del maltrato y la desvinculación de niños y jóvenes de conflictos armados (8).

Tabla 3: Métodos de investigación con perspectiva comprensiva

La investigación participativa (tabla 4) (78,57%), muestra diferentes niveles y momentos en la participación de los sujetos que hacen parte de los procesos (24); predominan en la Escuela de Enfermería, investigaciones denominadas operativas (3,57%), que enfatizan en la acción a partir de programas previamente establecidos y la práctica social (17,86%), con un carácter más interventivo. En ellas se evidencia lo planteado por Quijano y Borda (25) quienes aducen que en la investigación-acción, no existe todavía un núcleo propio de principios metodológicos y una epistemología que guíen las muy diversificadas acciones y prácticas investigativas.

Tabla 4. Tipos de investigación. Perspectiva crítica

Las técnicas utilizadas también son portadoras de variedad de concepciones epistemológicas, políticas y é ticas. En ellas, el nivel técnico rebasa el criterio de simples “ prácticas” de investigación social, tan abiertas y desarmadas en su reglamentación técnica operativa como potencialmente enriquecedoras por su implicación directa en la realidad social, diferenciándose por el protagonismo del investigador o de los participantes (2); allí, el investigador deja entrever sus habilidades, lo que supone un entrenamiento riguroso como clave para garantizar la calidad del trabajo (26).

La entrevista es la técnica más frecuente, con 13 modalidades o énfasis distintos (27), relacionados con su estructura (estructurada, no estructurada y semi estructurada), su carácter (formal e informal), su énfasis en los sujetos participantes (individual, historiadores y grupo focal (28), o en la forma de aplicación (individual, informal, o en profundidad (29). La mayor parte de las entrevistas son “controladas” por el investigador, tanto en la construcción de cuestionarios como en el procedimiento (30), en contradicción con lo propuesto por Patton (31), con respecto al carácter no directivo que debe acompañar esta técnica, permitiendo un espacio “libre” de expresión al entrevistado. En las entrevistas grupales predomina la entrevista al grupo focal, fundamentada en los procedimientos propuestos por Bonilla y Rodríguez (26). Finalmente, aunque la encuesta ha sido considerada como una forma de entrevista estructurada (32), las investigaciones abordadas dieron un carácter estructurado no cualitativo a esta técnica, desconociendo la perspectiva integradora que posibilita su articulación a estudios con este enfoque (33).

La observación constituye la segunda técnica más utilizada. Los estudios presentan diferentes énfasis: en los medios, como visitas, guías; en la forma, directa, informal; o en los niveles de participación, participante, participativa, no participante, evidenciando diferencias en las comprensiones a nivel conceptual y metodológico (34).

Las visitas domiciliarias han sido retomadas como técnica característica de investigaciones en salud que integra componentes de observación y entrevista (35) relacionadas especialmente con el rol profesional en enfermería (36) y medicina familiar; debido al potencial estratégico que ofrece, ya que permite captar en detalle la dinámica interna de las situaciones a estudiar, entender los fenómenos sociales vividos en el contexto cotidiano, confrontar sus valores personales y apropiar la multidimensionalidad de las problemáticas a abordar (37).

Las técnicas participativas son utilizadas indistintamente por las investigaciones críticas y por las de carácter comprensivo, con el propósito de permitir la puesta en común de opiniones o conocimientos que cada uno de los participantes tiene sobre el tema, llegando colectivamente a conclusiones o acuerdos comunes (38); no obstante, su presentación y desarrollo evidencia la necesidad de plantear con mayor sistematicidad estos procesos. Un ejemplo de ello, el de grupos de discusión, debido a la relación de contraprestación que se establece entre el investigador y los participantes (39), parece ser la técnica más utilizada.

Los seminarios comunitarios, y los eventos o reuniones que convocan a la comunidad (40), constituyen estrategias participativas que integran en su proceso diversidad de técnicas grupales como foros, mesas redondas, grupos de discusión, trabajos en grupo, sociodramas y juegos de roles, involucrando activamente a la población sujeto de estudio como protagonista de la obtención de información; su uso permite a los investigadores conocer las prácticas y situaciones sociales específicas, posibilitar la participación de los actores, estimular procesos colectivos de educación, comunicación y organización, además de estimular el diálogo, la crítica y el conocimiento del punto de vista de los participantes.

Con respecto al muestreo y selección de los participantes como aspectos que garantizan el conocimiento de la situación, las investigaciones se orientan por principios de pertinencia y adecuación (41); en cuanto al muestreo de lugares, situaciones o eventos, aunque no se especifica en muchos de los casos, se infieren criterios como los de conveniencia, oportunidad y disponibilidad. Tanto en las perspectivas críticas como en las comprensivas, la definición y representatividad son coherentes con la búsqueda de información pertinente para los propósitos de investigación y se han estructurado en forma intencionada, acorde a los criterios establecidos por el investigador.

Las poblaciones señaladas en los estudios con perspectiva crítica, podrían agruparse en tres categorías: comunidades, personal de instituciones y poblaciones especiales, partiendo de espacios y escenarios como el barrio, la vereda, o las zonas específicas de contextos urbanos, lo que conduce al denominado muestreo “in situ”, corroborando lo dicho por Sandoval (15). El muestreo discriminativo y el de casos extremos (14) son utilizados especialmente en Psicología para el abordaje de problemáticas como abuso sexual, parejas infértiles, pacientes diagnosticados con cáncer o VIH, parejas homosexuales y mujeres en situación de prostitución.

Los procedimientos analíticos constituyen el componente de mayor dificultad en las investigaciones revisadas, corroborando lo dicho por Amescua (42). La categorización es la estrategia más utilizada en el procesamiento de los datos cualitativos (43) y los procedimientos estadísticos se mantienen para los datos cuantitativos.

Algunas investigaciones no señalan procesos de análisis, limitándose a presentar la información recogida, en el marco de lo sugerido por Taylor-Bogdan (44) para los estudios descriptivos, en el que se les da una mínima interpretación y conceptualización, permitiendo que sean los propios lectores los que extraigan sus propias conclusiones y generalizaciones. Otras, aportan metodologías singulares que permiten conocer el contexto donde surgen los fenómenos y elaborar propuestas teóricas para explicarlos, como es el caso de la etnometodología (45), la inducción analítica o la teoría fundamentada (14); el modelo circumplejo de Olson (46) utilizado para el establecimiento de relaciones en dinámicas familiares; y el Q’ análisis o dinámica poliédrica (47). Estas formas de análisis proveen claves para construir un espacio común desde el que asumir nuevas perspectivas a partir de la confluencia multidisciplinar. El análisis cualitativo asistido por computadora (48), es utilizado por un muy reducido grupo de investigadores. Herramientas como Ethnograph (49), NUDIST-4 8 (50), o ATLAS-ti (50), entre otros, aguardan su exploración.

CONCLUSIONES

Los desarrollos de la investigación cualitativa aún están marcados por las tendencias empírico analíticas y positivistas que tradicionalmente han caracterizado la investigación en salud. Su “desprendimiento” es gradual y está sujeto a la reflexión epistemológica y metodológica que los investigadores de la salud incorporen a los procesos investigativos y a los espacios de formación en este campo y en cada una de las disciplinas relacionadas con la salud.

Las disciplinas involucradas en los ejercicios investigativos presentan rasgos característicos; es así como en enfermería predomina el carácter práctico de la investigación; se hace énfasis en propuestas participativas e interventivas que buscan el mejoramiento de las condiciones de bienestar, y psicología subraya el carácter comprensivo, enfatizando en características asociadas a trastornos individuales que impactan en las comunidades.

Es necesario generar procesos de profundización, discusión y análisis interdisciplinario sobre la fundamentación y los procedimientos con que se construye la realidad socio-cultural e histórica de nuestro departamento, cuya comprensión es clave para acceder a un conocimiento pertinente y válido de lo humano, reconociendo que la investigación cualitativa constituye un campo emergente de saberes y prácticas que requiere para su implementación, del establecimiento de claridades acerca de los enfoques epistemológicos, metodologías, técnicas, procedimientos y formas de análisis.

El concepto de triangulación debe ser proyectado no sólo a las técnicas para la recolección de información, sino también a las fuentes, métodos, investigadores y modelos teóricos, ya que su implementación reafirma la complejidad de la realidad humana.

Las fuentes o referentes de información son muy diversas y con muy variadas posturas que se reflejan en las formas de abordaje de los procedimientos, lo que demanda proyectos editoriales comunes, que generen directrices y lenguajes comunes para la consolidación de procesos de investigación e intervención social.

El reto aquí es asimilar colectivamente el bagaje conceptual construido en torno a la salud, como conocimiento social útil, involucrándose en la crítica reconstructiva de los mundos posibles que orientan las acciones humanas y descubrir los patrones subyacentes a la vida cotidiana; para ello es necesario establecer vínculos con los grupos y actores sociales reales con la finalidad de propiciar el fortalecimiento conceptual y metodológico para el desarrollo de proyectos con estas características. Además, formar asociaciones profesionales que, en el marco de la interdisciplinariedad, permitan el enriquecimiento recíproco de los proyectos de investigación.

La sistematización de experiencias en este campo arrojaría, a la vez, referentes que, por ser validados en lo cotidiano, darían un soporte valioso a nuevas investigaciones, así como para la formación investigativa en salud. Lo anterior conllevaría a desarrollar perfiles profesionales que vinculen a los actores reales de la vida cotidiana, más allá de los proyectos editoriales amplios de divulgación científica, sin olvidar, que además, necesitamos escribir para la gente común sobre la gente común en situaciones cotidianas.

Finalmente, entender que el mundo de la investigación y de la educación se hallan inmersos en un amplio y confuso proceso de cambio, cuyas causas principales podemos enmarcar, por un lado, en el intento de adaptación y respuesta a los retos que plantean las grandes transformaciones sociales, económicas y políticas actuales, en las cuales necesariamente se desenvuelve la elaboración, transmisión y aplicación del conocimiento (44). Desde un punto de vista pedagógico, procurar que los métodos docentes se diferencien y renueven las prácticas tradicionales y habituales en la Universidad, y que, más allá del diagnóstico, sea posible incidir en la elaboración de planes de acción que respondan a los problemas principales, y a precisar las prioridades de actuación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Torres A. Enfoques cualitativos y participativos en investigación social. Bogotá: UNAD; 1997. p. 11-14, 22, 155.        [ Links ]

2. Delgado J M, Gutiérrez J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis Psicología; 1998. p. 25 -50, 141-173.        [ Links ]

3. Vessuri H. Universidad e investigación científica. Buenos Aires: CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2006. p. 83.        [ Links ]

4. Mercado Martínez FJ, Robles L. Investigación cualitativa en salud. México: Universidad de Guadalajara-Organización Panamericana de la Salud; 1998. p. 308.        [ Links ]

5. Festinger L. Los métodos de investigación en ciencias sociales. Barcelona: Paidós; 1992. p. 21-26.        [ Links ]

6. Torres A. Aprender a investigar en comunidad. Santa Fé de Bogotá: Unisur; 1995. p. 125-136.        [ Links ]

7. Ortí A. La confrontación de modelos y niveles epistemológicos en la génesis e historia de la investigación social. En: Delgado M, Gutiérrez J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis; 1995. p. 85–95.        [ Links ]

8. Obando L. La investigación acción participativa (IAP) en los estudios de psicología política y de género. FQS [internet] 2006 [acceso agosto 17 de 2008]; 7 (4): Disponible en: http://www.qualitative-research.net/fqs/        [ Links ]

9. Conde F, Pérez C. Investigación cualitativa en salud pública. Rev Esp Salud Públ. 1995;69(2):145-149.        [ Links ]

10. De Freitas L, Morin E, Nicolescu B. Convento de Arrábida, “ declaración de transdisciplinariedad [internet]. Portugal; 1994 [acceso agosto 27 de 2008]. Disponible en: http://www.amauta-international.com/transdisc.html.        [ Links ]

11. Martínez M. La investigación cualitativa (síntesis conceptual) Rev investig Psicol (Lima). 2006; 9(1):123–146.        [ Links ]

12. Lincoln Y, Guba E. Paradigmatic controversies, contradictions, and emerging confluences. En: Denzin NK, Lincoln YS, editores. The landscape of qualitative research: theories and issues. Handbook of qualitative research. 2a ed. Thousands Oaks, CA: Sage; 2000. p. 253-291.        [ Links ]

13. Larreamendy Joerns J, Henao J, Arango A. Emergencia de la investigación cualitativa en psicología en Colombia: un comienzo que aún no termina. FQS [internet] 2006 [acceso 14 de febrero 2007]; 7(4). Disponible en: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/160/354        [ Links ]

14. Strauss A, Corbin J. Bases de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia; 2002. p. 11–12, 219-235.        [ Links ]

15. Sandoval Casilimas CA. Investigación cualitativa. Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: ICFES; 2002. p. 11, 136-137.        [ Links ]

16. Mardones, J.M. Filosofía de las ciencias sociales. Barcelona: Anthropos; 1994. p. 317.        [ Links ]

17. Mercado FJ, Villaseñor M, Lizardi A. Situación actual de la investigación cualitativa en salud. Un campo en consolidación. Revista de la Universidad de Guadalajara. 2000;(17):19-30.        [ Links ]

18. García JC. Medicina y sociedad. Las corrientes de pensamiento en el campo de la salud. Educ Med Salud. 1983;17(4):363-397.        [ Links ]

19. Habermas J. Teoría y acción comunicativa. Complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra; 1989. p. 479-507.        [ Links ]

20. Habermas J. Conocimiento e interés. Valencia: Universidad de Valencia; 1997. p. 41-42.        [ Links ]

21. Guber R. La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: edi Norma; 2001. 147 p.        [ Links ]

22. González FL. Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. México: Thompson. 2000. p. 24–25, 102 -118.        [ Links ]

23. Garrido J. Perspectiva y prácticas de educación-investigación participativa. Política Soc. 2007;44(1):107-124.        [ Links ]

24. Zúñiga L. La investigación participativa: antecedentes para una consideración crítica. En: Picón C, coordinador. Investigación participativa: algunos aspectos críticos y problemáticos. Cuad CREFAL. 1986;(18): 88-123.        [ Links ]

25. Quijano A, Fals Borda O. Crítica y política en ciencias sociales. Bogotá: Punta de Lanza; 1978. p. 261-272.        [ Links ]

26. Bonilla E, Rodríguez P. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Uniandes; 1997. p. 71- 74.        [ Links ]

27. Pardinas F. Metodología y técnica de investigación en ciencias sociales. México: Siglo XXI; 1985. p. 112-117.        [ Links ]

28. Aigneren, M. La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. CEO 2006;(7):1-19.        [ Links ]

29. Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós; 1992. p. 101-132.        [ Links ]

30. Ruiz J, Ispizua MA. Entrevista en grupo. La descodificación de la vida cotidiana: métodos de investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto; 1989. p.159- 169.        [ Links ]

31. Patton M Q. How to use qualitative methods in evaluation. 2a ed. Newbury Park – California: Sage; 1987. 176 p.        [ Links ]

32. Ander – Egg E. Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Humanitas; 1983; p. 227.        [ Links ]

33. Ghiglione R, Matalon B. las encuestas sociológicas. México: Trillas; 1989. p. 98-145.        [ Links ]

34. Callejo J . Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación. Rev Esp Salud Pública. 2002;76(5):409-422.        [ Links ]

35. Selltiz C, Wrightsman LS, Cook SW. Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: Rialp; 1980; p. 721-764.        [ Links ]

36. Muñoz A. Antecedentes sobre la investigación cualitativa en enfermería. Horiz Enferm. 1995; 6(2): 18-23.        [ Links ]

37. Cubillos X. Visita domiciliaria integral para actuar en salud familiar. Medwave [internet] 2007 [acceso julio15 de 2008]; 7(7). Disponible en: http://www.medwave.cl/congresos/medfamiliar2006/6/1.act        [ Links ]

38. Torres A. Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Bogotá: UNAD; 1997. p. 83-163.        [ Links ]

39. Canales M, Peinado A. Grupos de discusión. En: Delgado JM, Gutiérrez J, editores. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis; 1995. p. 287-316.        [ Links ]

40. Lorenzo A, Martínez M. Asambleas y reuniones. Metodologías de autoorganización: Madrid: Asociación para la economía social; 2000 p. 15-16        [ Links ]

41. Patton M Q Qualitative evaluation and research methods. 2a ed. Newbury Park – California: Sage; 1990. p. 532.        [ Links ]

42. Amescua M Galves A. Los modos de análisis en investigación cualitativa: perspectiva, crítica y reflexiones en voz alta. Rev Esp Salud Públ. 2002;76(5):423-436.        [ Links ]

43. Sandoval Casilimas CA. La categorización y el análisis dentro de los procesos de objetivación, tematización interpretativa y tematización generalizadora: aspectos conceptuales, metodológicos y técnicos. En: Síntesis de Conferencias y Simposios del Congreso Latinoamericano de Investigación Cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia; 1993. p. 182-192.        [ Links ]

44. Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós; 1992. p.100- 132.        [ Links ]

45. Martínez M. El método hermenéutico dialéctico en las ciencias de la conducta. Anthropos. 1989;18:85-111.        [ Links ]

46. Zegers, B, Larrain M, Polaino A, Diez I. Validez y confiabilidad de la versión española de la escala de cohesión y adaptabilidad familiar (CAF) de Olson, Russell & Sprenkle para el diagnóstico del funcionamiento familiar en la población chilena. Rev Chil. Neuro-Psiquiatr [internet] 2003[acceso 18 marzo 2008]; 41(1):[39-54]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272003000100006&script=sci_arttext        [ Links ]

47. Ibáñez J. Nuevos avances en investigación social. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 1986. p. 39.        [ Links ]

48. Kelle U. Theory building in qualitative research and computer programs for the management of textual data. Sociological Research Online [internet] 1997 [acceso junio25 de 2008]; 2(2). Disponible en: http://www.socresonline.org.uk/2/2/1.html        [ Links ]

49. Bauman LJ, Adair EG. The use of ethnographic interviewing to inform questionnaire construction. Health Educ Quart. 1997;2(1):9-25.        [ Links ]

50. Cisneros CA Análisis asistido por computadora. Sociologías. 2003;5(9):288-313.        [ Links ]

 

Cómo citar este artículo: Estupiñán Aponte MR. Investigación cualitativa en salud en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Invest Educ Enferm. 2008;26(2 supl): 90-97.

Recibido: Mayo 16 de 2008. Envío para correcciones: Mayo 27 de 2008. Aprobado: julio 30 de 2008

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License