INTRODUCCIÓN
Las revistas científicas son el medio más consolidado para la difusión de las investigaciones formales. Así mismo, se dice que su calidad está relacionada con la rapidez del proceso de selección y publicación de los manuscritos que se someten a este tipo de revistas 1.
En contexto, registros académicos de 1665 dan cuenta de la aparición de las revistas científicas. En ese año, la Royal Society de Londres incorporó por primera vez en la edición de Philosophical Transactions la revisión por expertos, con lo cual se inició el proceso de revisión por pares evaluadores 2. Con la aparición de estas salen a la luz sistemas bibliográficos de registro, clasificación e indexación, conocidos como repositorios, directorios, bases e índices bibliográficos, que entran a representar un rol central para las revistas científicas; es decir, funcionan como vehículo de difusión para el incremento de la visibilidad de los artículos que se publican en estas, previo al cumplimiento de unos filtros de calidad editorial 3.
Lo anterior cobra importancia con la llegada de la revolución industrial en el siglo XIX en los países conocidos como occidentales; allí la ciencia pasa a ser una actividad social relevante, aplicable a procesos productivos e incorporándola de una vez por toda al sistema educativo 4-6. Posteriormente, se le da cabida a la medición puntual de magnitudes sociales, tales como: los presupuestos científicos, la cantidad de investigadores, las publicaciones científicas, entre otros; lo que daría como resultado la aparición de una técnica de análisis sociológico cuantitativo, que le da paso a la llamada ciencia de las ciencias o cienciometría, que aunque no hay un uso estandarizado de su término, sí se puntualiza de forma unánime en la bibliometría que se centra en el cálculo y en el análisis de los valores de lo que es cuantificable en la producción y en el consumo de la información científica 7,8.
Uno de los evaluadores bibliográficos claves para la bibliometría es SCImago Journal & Country Rank (SJR), que se caracteriza por desarrollar herramientas para el seguimiento, análisis y visualización de las investigaciones principalmente en revistas científicas; donde estas requieren cumplir una serie de características de calidad y visibilidad para ser parte de dicho sistema de medición 3. A su vez, Cañedo et al. 9 la reconocen como la mayor base de datos de citas y resúmenes de literatura arbitrada y de fuentes de alta calidad en la web. En 2017, para Colombia se registran 97 revistas en SJR, de las cuales 18 (18,5 %) corresponden al área de la salud.
La publicación en revistas impresas tradicionales implicaba, por lo general, una gran inversión de tiempo para los autores, debido a que estos tenían que esperar a que el número saliera impreso para ver su investigación publicada, con el atenuante de que en ocasiones se veían en la obligación de esperar hasta que la revista completara la cantidad de artículos para publicar según sus criterios internos; sin contar que si el investigador no coincidía con las fechas de esa edición se enfrentaba al posible evento de tener que esperar hasta el año siguiente 10,11.
Esta situación tuvo un cambio drástico en la década de los noventa, producto de la decisión de varios editores de reducir los tiempos de publicación para mejorar la visibilidad de las investigaciones. Resultado de ello fue la implementación de versiones electrónicas en las revistas que eran solo de carácter impreso 12.
En la actualidad, la mayoría de las publicaciones científicas están optando por publicar sus investigaciones de forma anticipada, la cual se hace a través de la versión en línea; que es declarada por algunas revistas como publicación anticipada, en otras palabras, no es más que la publicación previa a la impresión o a la versión oficial definitiva de un artículo aprobado por pares (versión post-print)13.
Con este estudio se pretende analizar los tiempos de la gestión editorial en las revistas colombianas de Ciencias de la Salud indexadas en SJR, año 2017, a través de la identificación y clasificación de los metadatos que mejor se relacionan con los tiempos de publicación de los artículos publicados.
MATERIALES Y MÉTODOS
Participantes
Se realizó con la revisión de artículos publicados en las páginas web oficiales de las revistas Vitae, Colombia Medica, Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud, Acta Colombiana de Psicología, revista Gerencia y Políticas de Salud, Revista Colombiana de Anestesiología, Infectio, revista Ciencias de la Salud, Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, revista Colombiana de Psiquiatría, revista de Salud Pública, Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Salud Uninorte, Iatreia, Revista Colombiana de Gastroenterología, Revista Colombiana de Cardiología, Investigación y Educación en Enfermería y Aquichan; de los cuales solo se tuvieron en cuenta los de Investigación, Revisión, Reflexión, Reporte de caso, Comunicación breve, Presentación de caso, Revisión de caso y estudios de caso, de los volúmenes publicados desde enero a diciembre de 2017; este grupo de artículos fue seleccionado debido a que presentaban la información necesaria para esta investigación, como lo son las fechas de recepción y aceptación; de esto último es menester aclarar que no fue posible incluir otras variables de tiempo, como la fecha de evaluado o publicado, ya que fueron pocas las revistas que tenían publicado este dato en sus artículos. Por su parte, documentos como las reseñas de libros, críticas, comentarios y cartas al editor no fueron tenidas en cuenta, al igual que aquellos artículos provenientes de ediciones suplementarias o especiales, como consecuencia de que el tiempo del proceso de editorial de estos está supeditado a la jornada en que se da el congreso, evento o encuentro del cual proviene, además de no hacer parte de las ediciones regulares de la revista en que se publican. Cabe resaltar que se descartaron siete artículos que no presentaron fechas o que, en su defecto, la diferencia entre las fechas de recibido y aceptado daba cero o un número negativo.
Dichas revistas pertenecen al área de Ciencias de la Salud, agrupadas en 7 categorías: Odontología, Profesiones de la salud, Inmunología y microbiología, Medicina, Neurociencia, Enfermería, Farmacología, Toxicología y Farmacia, establecidas por Scimago Journal & Country Rank (SJR).
Procedimientos e instrumentos
La búsqueda se llevó a cabo en cada uno de los sitios web oficiales de las revistas, aunque fue necesario obtener algunos artículos de plataformas como Elsevier y Scielo Colombia, las cuales al momento de la indagación contenían la información requerida de la revista en cuestión. De estas se extrajo lo siguiente:
Tipología de publicación
Número de autores
Institución de afiliación de los autores
Fecha de recibido
Fecha de aceptación
Idioma
Cuartil en Scimago Journal & Country Rank
Título del artículo
Enlace web
Periodicidad
Año de creación
Está información se trató en su fase inicial en tablas de Excel, para el posterior cálculo del coeficiente de correlación. Para lo anterior, hubo que estandarizar las variables tiempo regular de aprobación (la diferencia entre la fecha de recibido y la fecha de aceptación) idioma, tipología y número de autores; de esta última se generó una variable llamada "nivel de colaboración", que consiste en agrupar los autores de acuerdo con su origen. En la tabla 1 se puede ver en detalle lo antes mencionado.
Análisis de datos
El análisis de datos se elaboró por medio del paquete de Office Microsoft Excel 2016, en el cual se calculó el coeficiente de correlación de la variable tiempo regular para aprobación versus las variables tipología, número de autores, nivel colaboración e idioma, para cada una de las 18 revistas objeto de estudio; que en total suman 72 coeficientes de correlación calculados. Asimismo, se efectuó el análisis de coeficientes para los datos generales de las revistas con las variables mencionadas, es decir, se calculó el tiempo regular para aprobación sin discriminación de revistas versus las variables listadas anteriormente, dando como resultado cuatro correlaciones más. También se procedió a ejecutar el análisis de todas las revistas a través del promedio del tiempo regular de aprobación de cada una, en relación con el número de artículos totales por revista y la periodicidad, adicionando dos correlaciones al estudio. Por su parte, para hallar similitudes entre revistas se empleó el coeficiente de similaridad de Gower, calculado en el programa estadístico Past 3.13.
RESULTADOS
En total se analizaron 775 artículos provenientes de las 18 revistas, los cuales se distribuyeron de la siguiente forma: 524 de Investigación, 70 de Revisión, 17 de Reflexión y 164 de Tipos de estudios de casos; estos, a su vez, se encontraron escritos en tres idiomas: español (621), inglés (117) y portugués (37).
En las categorías generadas para vislumbrar el nivel de colaboración de los autores se encontró que la mayoría de estos son nacionales o institucionales, aportando más del 70 % de las publicaciones en las revistas (tabla 2).
En lo relacionado al tiempo que tarda cada revista en aprobar un artículo, se halló que la revista Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional, es la que menos días (90) en promedio emplea, seguida de Iatreia, de la Universidad de Antioquia, donde se gastan 101 días; no muy distante y con un tiempo de 119 días se ubica la revista Salud Uninorte, de la Universidad del Norte. En el otro extremo se encontró a la revista Salud Pública (Universidad Nacional) con 454 días que se deben invertir en promedio para la aprobación de un artículo; asimismo y con 365 está la revista Ciencias de la Salud, de la Universidad del Rosario, Colombia Medica con 354, y las restantes con promedios que oscilan entre 140 y 300 días aproximadamente.
En ese mismo orden de ideas, la revista que aprobó más artículos para ese periodo fue Facultad de Medicina, con 96 artículos en cuatro ediciones; cercana a esta también se encuentra Salud Pública con 93 artículos repartidos en seis ediciones, y en tercer lugar la Revista de Colombiana de Cardiología con 90 y también seis ediciones.
Entre las revistas que menos artículos aceptaron durante el periodo 2017 se encuentran en primer lugar Vitae (Universidad de Antioquia) con 14, divididos en tres ediciones; en segundo lugar Gerencia y Políticas de Salud con 17 y tres ediciones, y en tercer lugar Acta Colombiana de Psicología y Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, ambas con 24 artículos, y dos y cuatro ediciones, respectivamente (figura 1).
Con respecto al tiempo en días trascurridos para la aprobación de artículos, se comprobó que Salud Pública fue la revista que más tiempo empleó para este proceso: nueve de sus manuscritos fueron aprobados entre los 898 y 1386 días; otra revista que aprobó varios artículos en un tiempo relativamente alto fue Colombia Médica, en cuatro de estos se requirieron entre 702 y 860 días; en tercer lugar se ubica la revista Ciencias de la Salud con 701 días en tan solo uno de sus artículos. Para el caso contrario, Iatreia solo necesitó en tres de sus artículos entre dos y cinco días para la aprobación, seguida de Revista Colombiana de Reumatología con seis días en un manuscrito, infectio, con siete días también en uno. y Revista Colombiana de Cardiología con ocho en un artículo.
En lo concerniente al año de creación de las revistas, es decir, cuándo publicaron su primera edición, se encuentra la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, que vio la luz por primera vez en 1950 por iniciativa de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología; otra revista fundada en esa misma década fue Facultad de Medicina en 1952 por la Universidad Nacional; exactamente 18 años después aparece Colombia Medica por medio de la Universidad del Valle; por el otro lado, entre aquellas que tienen pocos años de haber sido creadas se halla la revista Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, que apareció en el 2003, seguida de Aquichán, de la Universidad de la Sabana en el 2001, al igual que la revista Gerencia y Políticas de Salud, que inicio ese mismo año, adscrita a la Pontificia Universidad Javeriana.
La clasificación de las revistas en SJR fue otra de los datos que se tuvieron en cuenta; allí se pudo comprobar que 14 (78 %) de las revistas se ubican en el cuartil cuatro, mientras que las restantes en cuartil tres (Tabla 3).
En total se calcularon 78 cocientes de correlación, de los cuales 72 corresponden al análisis individual de cada una de las revistas, donde la variable X fue el tiempo regular para aprobación, el cual se contrastó con la tipología, número de autores, nivel de colaboración e idioma original de los artículos, en donde cada una de estas variables fueron del eje Y; solo una correlación fue positiva, mostrando un valor intermedio significativo, que fue de 0,53, el cual resultó de la variable tipología correspondiente a la revista Gerencia y Políticas de Salud; también se hallaron dos correlaciones más, aunque negativas, una nuevamente de tipología para Iatreia (-0,53) y otra para la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología que fue producto del idioma de los artículos aprobados en esta, con un valor -0,51 (tabla 4). En el segundo grupo de correlaciones productos del cálculo del tiempo total regular de aprobación para todas las revistas, versus idioma del artículo, nivel de colaboración, número de autores y tipología; allí los valores fueron 0,11, 0,09, -0,009 y -0,12, respectivamente, en donde no se evidencia ningún tipo de tendencia o patrón. Por último, el tercer grupo proviene del promedio en días del tiempo regular para aprobación por revista, versus el número de artículos y la periodicidad, de los cuales resultaron valores -0,07 y 0,23, que tampoco reflejan una correlación. Para el caso de las casillas donde se observa el termino Sin valor fueron aquellas donde la variable Y era constante, por lo que su resultado marcaba error.
El coeficiente de similaridad de Gower se calculó con los valores expuestos en la figura 1, lo que arrojó como resultado la existencia de dos grandes grupos: uno con 15 revistas repartidas en dos subgrupos, uno de seis con 0,22 de similitud y otro con nueve revistas de 0,23. En el primer subgrupo es menester destacar la revista Vitae y Acta Colombiana de Psicología, que fueron las que presentaron datos menos favorables con respecto a los tiempos de respuesta. El otro grupo, compuesto por tres revistas, presentó una similitud de 0,40; del cual resaltan la Revista Colombiana de Cardiología y la revista Facultad de Medicina, que sobresalen como las publicaciones que publican más artículos en menor tiempo.
*Los números arábigos obedecen a cada revista representada en la Tabla 3. Fuente: elaboración propia.
DISCUSIÓN
El propósito de una publicación científica es la difusión de una investigación terminada, y a su vez que contribuya a la formación de nuevos conocimientos; es por ello que si esta no es leída no se cumple la misión para la que fue elaborada. Siguiendo el orden de ideas, es importante saber cómo los autores perciben las revistas científicas; la teoría habla de seis principios: confiabilidad, tangibilidad, seguridad, accesibilidad, empatía y prontitud o velocidad de respuesta 1. En este escrito solo se habló del último; el autor mencionado concibe la prontitud o la velocidad de respuesta como el servicio idóneo que se presta a los autores, en otras palabras, la rapidez con que se da la selección y publicación de los manuscritos y la periodicidad que se ostenta. Por su parte, según los criterios de Scielo Colombia, la periodicidad está directamente relacionada con la velocidad de publicación; por ejemplo, una revista que publica seis ediciones al año, responde y publica más rápido que una que solo presenta dos. Lo anterior también es apoyado por Miyahira 1, quien dice que una revista con periodicidad semestral demora seis o más meses en aceptar un manuscrito, mientras que una mensual solo lo hace entre dos y tres meses.
Lo encontrado en este estudio es contradictorio hasta cierto punto con lo expuesto en el párrafo anterior, ya que de las 18 revistas, solo una presentó periodicidad semestral, que en promedio demoró en aceptar o aprobar los artículos 222 días; para el caso de las cuatrimestrales, se encontraron cinco revistas que en promedio emplean 217 días; las trimestrales (10 revistas) o las que publican cuatro ediciones al año requirieron 213 días, y por último, las dos restantes que son bimestral necesitaron de 242 días. Esto refleja que las periodicidades cuatrimestrales y trimestral se acogen (hasta cierto punto, puesto que el tiempo de respuesta se duplica en relación con el periodo de cada edición) al concepto de velocidad de publicación en relación con la periodicidad, pero cuando se aumenta más de ese número en ediciones puede alterarse esta tendencia, que probablemente esté relacionada con el alto volumen de artículos que reciben, que termina representando más trabajo al equipo editorial de la revista, que tiene que distribuir de forma adecuada el tiempo para poder responderles en la menor brevedad a los autores que postulan sus investigaciones; más aun, si este equipo editorial es limitado (pocos miembros), se les hace casi imposible responder al menos el recibido a cada uno de los artículos que llegan en la misma semana que lo reciben.
Otro de los puntos para discutir es el intervalo de publicación o, en términos simples, la diferencia que hay entre el tiempo de recepción, aceptación y publicación de un artículo. Según Favero Krzyzanowsky 15 y Gómez 16, este intervalo es considerado por algunos modelos de evaluación como un indicador de calidad; y además muy favorable para aquellas disciplinas en las que los avances científicos son relativamente rápidos y que un retraso en la publicación puede suponer la difusión de información obsoleta.
En contexto, Oyola-Garcia et al. 17 encontraron que un artículo requiere, en la mayoría de los casos, entre 45 y 60 días para su aceptación, e incluso se puede extender hasta el año. Por su parte, Villamón et al. 18, quienes estudiaron cinco revistas del área del deporte, hallaron que la revista Motriz emplea en promedio 270 días en la aceptación, mientras que Movimento (otra revista en estudio) es la más rápida (para el caso de las cinco) en la fase de revisión y aceptación de trabajos, con una media de 165 días. Con un poco más de tiempo está la Revista Española de Cardiología, la cual fue objeto de estudio en 2008, en donde se vislumbró que su tiempo de aceptación para los dos últimos años estuvo entre 279 y 309 días 19.
Los resultados arrojados en esas investigaciones se asemejan los encontrados en 15 de las 18 revistas objeto de estudio, lo cual revela que los tiempos de aceptación en el contexto colombiano no son tan disimiles de los empleados en Iberoamérica; estas revistas oscilaron entre 90 y 295 días en promedio. En este punto se debe recordar que aunque las revistas hacen parte de distintos contextos culturales y geográficos, las revistas aquí estudiadas con las de la literatura mencionada tienen en común el que se encuentran indexadas en SJR, por lo que esto podría ser un indicio de que su tasa de recepción es relativamente similar. Hay que aclarar que la revista peruana del primer estudio mencionado no se encuentra en SJR, lo que hace pensar que el volumen de artículos que recibe es menor, liberando, de esta forma, al equipo editorial de más trabajo. Para subsanar la pérdida de tiempo en el proceso editorial de un manuscrito, Young 20 ha propuesto que en áreas temáticas como ciencias de la salud, que por lo general son muy activas, se debe poner a disposición de los lectores (especializados) los escritos inmediatamente después de recibirlos, y posteriormente el editor de la revista sea quien funja como revisor y dirima, y así evitar el proceso de revisión por pares, que suele requerir de bastante tiempo; que en palabras de O'Dowd 21, enlentece los procesos de aplicación para proyectos de investigación.
Con respecto al idioma en que se reciben los artículos, se percibe (basado en los criterios de Scopus y Web Of Science) que el tiempo de aceptación o aprobación varia, más específicamente para el caso de los artículos en inglés, que sin lugar a dudas para las revistas colombianas representan un insumo importante para posicionarse a nivel internacional; esto se revalida con los escritos encontrados en las páginas web, editoriales o guías de autores de la Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, revista Duazary y de la revista Facultad de Medicina, que han optado por recibir al menos por un periodo solo artículos en este idioma o que, en su defecto, les cobran a los autores por la traducción final a este 22.
Para esta investigación no se observó ninguna tendencia relacionada con el idioma, en donde los tiempos para los artículos en ingles fluctuaron entre 29 y 1050 días, por lo que se puede inferir que aún no se observa ningún patrón marcado con esta variable.
CONCLUSIONES
De los 775 artículos consultados, se encontró que en algunos el tiempo de aprobación, es decir, desde que se recibió hasta que se aceptó, fue menos de 10 días, lo cual es muy poco, teniendo en cuenta que las revistas como mínimo emplean en el proceso de revisión dos semanas; por lo que en esta investigación se infiere que pudo deberse a un error del equipo editorial de la revista en cuestión, tal como sucedió en aquellos artículos descartados, donde el valor de aprobación fue cero o un número negativo. Esta situación se presentó en la revista Infectio en cuatro de los siete artículos descartados, donde tres fueron negativos y uno en cero.
Del análisis simple hecho a los datos presentados en la tabla 3 y con el cálculo del coeficiente de Gower, se pudo inferir que la Revista Colombiana de Cardiología y la revista Facultad de Medicina fueron las que aprobaron en menor tiempo los artículos publicados en el periodo 2017; situación contraria a las revistas Vitae y Acta Colombiana de Psicología, que respondieron en un tiempo relativamente alto, a pesar de aprobar pocos artículos en ese mismo periodo.