SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue69DECLARATIVE AND INTERROGATIVE SENTENCES WITH SUBJECT EXPANSION: A PROSODIC ANALYSIS OF A SPEAKER FROM MEDELLÍNCAREPUÑO, BOLA'E BILLAR AND BOQUITETROMPETA: MORPHOLOGIC AND PHONOLOGIC CHARACTERISATION OF THE N+DE+N CONSTRUCTIONS AS DYSPHEMISM IN THE SPANISH SPOKEN IN COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lingüística y Literatura

Print version ISSN 0120-5587

Linguist.lit.  no.69 Medellìn Jan./June 2016

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a04 

ARTÍCULO LINGÜÍSTICA

ALOFONÍA DE /S/ EN COLOMBIA *

ALLOPHONY FOR /S/ IN COLOMBIA

María Bernarda Espejo-Olaya** 

1Instituto Caro y Cuervo, Colombia maria.espejo@caroycuervo.gov.co


Resumen

Este artículo presenta las diversas variaciones de /s/ a lo largo de la geografía colombiana. El fonema /s/ es uno de los más sometidos a variaciones en la actualidad, por lo cual aquí se presentan algunos datos en los que se hace notoria la diferenciación fonética, en algunas regiones del país, en donde aquel emerge con todas sus variaciones de realización. Estos datos dan cuenta de los procesos en marcha relacionados con este fonema en el español de Colombia. La finalidad es describir cuáles son los grados de alofonía de /s/ observados en el español colombiano, en concordancia con los trabajos de Cuervo (1954), Flórez (1951, 1973), y Montes Giraldo (1992, 1998), principalmente. Además, se toman en consideración trabajos recientes de algunas zonas del país, como el de Rodríguez (2008) y el de Valencia (2015), para dar cuenta de la variación de este segmento en diferentes momentos. También se examinan algunas encuestas de un corpus del habla de Bogotá y se toman en cuenta observaciones del habla en los medios masivos de comunicación, y en situaciones de comunicación formales e informales.

Palabras clave: español de Colombia; fonema; alofonía; habla.

Abstract

This paper shows the variations of /s/ through the Colombian territory. Since /s/ is today one of the most subject-to-change phonemes, we present data that evince clearly the phonetic differentiation among some of the country's regions, where /s/ emerges in all its realisation varieties and account for ongoing processes concerning this phoneme in Colombian Spanish. Our goal is to describe the degrees of allophony for /s/ recorded in Colombia, according mainly to the works by Cuervo (1954), Flórez (1951, 1973) and Montes Giraldo (1992, 1998). Additionally, recent work of some areas of the country, such as Rodríguez (2008) and Valencia (2015), are taken into account, in order to account for the variation in this segment at different times. We also discuss a few surveys from a corpus of speech in Bogotá and consider speech in the media and in both formal and informal communication situations.

Keywords: Spanish in Colombia; phoneme; allophony; dialect; speech.

En homenaje a José Joaquín Montes

1. Introducción

Las lenguas cambian y la mutabilidad es, como lo ha señalado Eugenio Coseriu

(1958, p. 39), una característica esencial y necesaria de la lengua. El español, como la mayoría de las lenguas actuales, presenta un proceso de cambio acelerado; desde una perspectiva diacrónica, Menéndez Pidal, en su Gramática histórica, nos muestra los cambios de la lengua española a través de los siglos. En la actualidad, ese cambio y renovación rápidos se propician por la globalización y por los modernos medios de comunicación, que permiten el contacto entre las lenguas.

Por lo anterior, actualmente se plantea la necesidad de realizar descripciones objetivas de la norma lingüística de uso, para poder dar cuenta de nuestra realidad lingüística.

El español presenta variedades de realizaciones a lo largo de su extensa geografía. En cuanto al español colombiano, se puede tomar como ejemplo la rápida propagación del yeísmo, de tal manera que la /ʎ/ ya prácticamente desapareció de la pronunciación bogotana y solo se mantiene entre la población mayor, pero no con absoluta regularidad, pese a que Bogotá era una de las grandes ciudades hispanoamericanas que conservaba la distinción /ʝ/ - /ʎ/. También se pueden tomar en consideración la expansión del dequeísmo y el uso de la forma plural del verbo haber cuando funciona como impersonal.

En cuanto al nivel fonético, la /s/ es uno de los fonemas más sometidos a variaciones en la actualidad. Por ello, resulta conveniente presentar algunos datos sobre procesos en marcha relacionados con la /s/ en el habla de Colombia.

En este contexto, el presente artículo tiene como finalidad describir cuáles son los grados de alofonía de /s/ observados en el español colombiano, en concordancia con los trabajos de Cuervo (1954), Flórez (1951, 1973), y Montes Giraldo (1992, 1998), principalmente. Además, se toman en consideración trabajos recientes de algunas zonas del país, como el de Rodríguez (2008) y el de Valencia (2015), para dar cuenta de la variación de este segmento en diferentes momentos. Por tanto, en este trabajo se tiene en cuenta la variación del fonema /s/ tanto en su evolución en el tiempo como en lo observado en la actualidad.

Los datos para analizar la alofonía de la /s/ se tomaron, en gran parte, de los materiales recogidos entre 1990 y 1992 para el proyecto "Estudio del habla de Bogotá", dirigido por José Joaquín Montes y desarrollado en el Instituto Caro y Cuervo (Montes Giraldo et al., 1997; Montes Giraldo et al., 1998). Se publicó un tomo de treinta relatos, de aproximadamente una hora de grabación, de informantes de tres estratos socioculturales, de sexo masculino y femenino y de tres niveles etarios. Se escogieron dieciocho relatos que representan a hombres y mujeres de los tres niveles socioculturales y de las tres generaciones. Otros datos provienen de observaciones personales del habla en los medios masivos de comunicación, y de situaciones de comunicación formales e informales.

2. El fonema /s/ en el habla de Colombia

Algunos estudiosos de la lengua española (Cuervo, 1954; Alonso, 1951; Alvar, 1955; Montes Giraldo, 2001; Frago Gracia, 1992, entre otros) han señalado que la /s/ es un sonido que, a lo largo de la evolución fónica, presenta constantes variaciones o alteraciones.

Según lo señala Montes Giraldo (2001), citando a M. Alvar, el tratamiento de la /-s/ implosiva es el cambio fonético más diferenciador y significativo, y de mayores consecuencias, entre todos los que ocurren en el interior de la Romania. Y precisamente es la conservación o pérdida de /-s/ en los plurales la que originó la tradicional diferencia entre Romania oriental y occidental. El español, como lengua románica, presenta variabilidad en el comportamiento de la /s/ en todos los contextos, a través de su evolución fónica.

Por otra parte, Montes Giraldo (1982), en su propuesta de división dialectal, que es fundamentalmente fónica, parte de la división dialectal del español en dos: español centro-septentrional y español meridional, predominante este último en América, en las islas y tierras bajas. El autor demuestra cómo se refleja esta bipartición en el español de Colombia: toma en consideración para esta división dialectal, entre otros aspectos, el tratamiento de la /-s/ en posición implosiva o posvocálica, que se pronuncia como aspirada [-h] con mayor o menor intensidad o se pierde en la superzona "meridional". Por lo cual afirma que la /-s/ implosiva "es sin duda el rasgo básico que distingue a las "hablas meridionales" o superdialecto andaluzado, tanto en España como en América, y desde luego en Colombia" (p. 35).

En términos generales, en el español de América la /-s/ implosiva tiende a aspirarse o a elidirse en las zonas costeras, en tanto que en las zonas interiores se mantiene la articulación de /-s/ como apical sibilante.

En el habla colombiana, la /s/ es un sonido fricativo que presenta algunas variaciones, porque su pronunciación puede ser predorsoalveolar (el alófono de mayor frecuencia en Colombia), puede tener tendencia a una pronunciación predorsodental o puede ser apicoalveolar cóncava y coronodental plana, entre otras variaciones.

A continuación, se hace referencia al comportamiento de la /s/ en Bogotá, y luego a las variedades de este fonema en las diversas regiones de Colombia que han sido estudiadas y que aportan datos sobre la articulación de /s/.

2.1. La pronunciación de la /s/ en Bogotá

Respecto al tratamiento de la /s/ en Bogotá se toman en cuenta los estudios realizados por Cuervo (1954), Flórez (1951, 1973) y Montes Giraldo (1992, 1998). Así, los datos reunidos en este apartado representan la continuidad de las reflexiones que inició Montes Giraldo y que continuó con su equipo de investigación en el proyecto "Estudio del habla de Bogotá" (1998).

Cuervo (1954), en sus Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano,2 señala que la aspiración de la /-s/ (implosiva) se presenta en la costa atlántica; también hace referencia a la aspiración de la /-s-/ (intervocálica) y anota al respecto que "rara vez alcanza entre nosotros esta afección a la s intervocal: en algunas partes llaman mahato a lo que en otras masato", y más adelante agrega que "tiseras y quijo son hoy vulgares en Bogotá" (Cuervo, §776, págs. 724 -725). Por tanto, en los tiempos de Cuervo no se presentaba la aspiración de la /-s-/ intervocálica en Bogotá.

Posteriormente, Flórez (1951) se refiere a la aspiración de la /-s-/ intervocálica en Bogotá como rasgo propio del habla descuidada: "En pronunciación rápida y descuidada se oye en Bogotá casos de s intervocálica aspirada: nohotros, no heñor, una heñora, mi heñora, yo he lo traje, las cahas (casas), etc." (p. 193).

Asimismo, Flórez (1963) señala la aspiración de la /s/ intervocálica como rasgo característico del habla inculta (a veces también en habla culta informal) de Bogotá: "Articulan fácilmente como j muy débil la s intervocálica, dentro de palabra y en el enlace de palabras: nosotros>nohotros, sí señora> sí heñora, sí eñora, uno setenta (hablando de dinero) > uno hetenta, etc." (p. 270).

En el Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (ALEC), tomo VI, en los mapas 141 a 151, puede verse la distribución de la /-s/ implosiva aspirada para las zonas costeras, frente a la conservación como sibilante en las zonas del interior de Colombia. Además, no se registran casos de /s/ aspirada, ni implosiva, ni intervocálica, para Bogotá. Aunque la aspiración de la /-s-/ intervocálica se presenta en las regiones del interior del país, según se observa en los mapas mencionados.

Por otra parte, en 1987, en el Departamento de Dialectología del Instituto Caro y

Cuervo, se puso en marcha el proyecto "Estudio del habla de Bogotá", enfocado en la dialectología urbana. El objetivo de este proyecto, con métodos sociolingüísticos, era analizar la estratificación del español en Bogotá. Para este proyecto se seleccionaron 477 personas, que representaban, en sus debidas proporciones por sexos, generaciones y nivel educativo, la población bogotana. Del total de informantes, 230 eran hombres y 247 mujeres, distribuidos entre 263 nativos y 214 inmigrantes. Asimismo, los informantes seleccionados se distribuyeron en 184 analfabetos o con estudios de primaria, 242 con bachillerato o carrera intermedia y 51 con estudios universitarios o de especialización.

Además de los materiales reunidos mediante cuestionario, se incluyeron 234 grabaciones de relatos semilibres de informantes de todos los estratos sociales, para complementar los datos obtenidos mediante interrogatorio formal.

En lo concerniente al nivel fonético se analizó la pronunciación de los fonemas /s/, /ɾ/, /r/, /ʝ/, /ʎ/, /ʧ/ y /f/, debido a que estudios anteriores sobre el habla de Bogotá, y la observación empírica, habían demostrado que estos fonemas presentan variantes en los niveles diastrático y diatópico. Para el análisis fonético se recurrió a la elaboración de sonogramas con el programa de análisis acústico CECIL, lo que permitió corroborar la transcripción fonética hecha en el trabajo de campo. También se usó el método estadístico para el análisis de los datos, con el programa de sistemas SATES, con el cual se realizó el cruce de variantes lingüísticas y variables sociales.

En cuanto a los resultados para /s/, se encontró un porcentaje estimable de aspiración de /s/ en posición implosiva /-s/ y en posición intervocálica /-s-/ en la pronunciación de los habitantes de Bogotá. Los hombres presentaron mayor tendencia a la aspiración. La aspiración de /-s/ implosiva es rarísima en el superdialecto andino, al que pertenece el habla bogotana (en cambio es común en el superdialecto costeño, como en mismo [mihmo] y los libros [loh libroh]), pero la aspiración de /-s-/ intervocálica se da con cierta frecuencia en el habla capitalina (nosotros [nohótros]; necesita [nehesíta]; sí, señor [sí heñor]). Sin embargo, en las grabaciones semiespontáneas del habla de Bogotá se destaca la tendencia generalizada de aspiración y pérdida de la /s/ en las mujeres de estrato sociocultural bajo, en ambos contextos. Este fenómeno se opone a la imagen que se tenía del habla de Bogotá como mantenedora de /s/, sobre todo en posición implosiva.

De otro lado, debido a la diversidad de procedencia de los habitantes de Bogotá se presentan todas las variedades conocidas de /s/, con mayor frecuencia de uso de la variedad predorsoalveolar, que es la /s/ que se pronuncia en casi toda Colombia. Asimismo hubo representatividad de la realización de las variantes fricativa coronodental y apicoalveolar, para las cuales tiene incidencia notoria la variable procedencia, ya que en los inmigrantes predomina este tipo de pronunciación. Esta realización de /s/ es típica de Antioquia y Caldas. También se registró el alófono dentalizado de /s/, lo que confirmó la hipótesis, puramente intuitiva, sobre la tendencia en las mujereas a la pronunciación más o menos dentalizada de la /s/.

Además, se presentó el fenómeno de rotacismo, determinado por las variables extralingüísticas de edad y nivel educativo, puesto que la mayor frecuencia de uso se dio en hablantes mayores con nivel educativo de primaria.

Los datos anteriores se complementaron con otros datos tomados de diez grabaciones semiespontáneas del corpus del habla de Bogotá. En lo referente a la /s/ se encontró que la elisión y aspiración son mucho más frecuentes en estas grabaciones, sobre todo en las encuestas de los estratos socioculturales medio y bajo. Esto es, el nivel sociocultural es determinante para estos fenómenos fonéticos. Para la aspiración o pérdida de la /-s/ implosiva se presentaron 178 casos, y para la aspiración o pérdida de la /-s-/ intervocálica se registraron 262 casos, en ambos estratos.

A continuación se presentan los datos de las grabaciones donde se encontraron casos de aspiración y elisión:

Tabla 1 Encuestas complementarias del proyecto "Estudio del habla de Bogotá" 

Las siguientes son las palabras donde más frecuentemente se aspira o se elide la /s/:

Tabla 1.1 Palabras con mayor frecuencia de aspiración y elisión 

Además de los datos de las diez encuestas anteriores, se revisaron ocho encuestas más del habla de Bogotá, con representación de hombres y mujeres inmigrantes y nativos, y se constató que en las ocho encuestas revisadas había abundantes casos de aspiración de /s/ en contexto intervocálico y en frontera entre palabras, y algunos casos de elisión. Además se encontraron casos esporádicos de aspiración de la /-s/ implosiva. Es necesario aclarar que ninguno de los inmigrantes procede de las zonas costeras. (Ver anexo.) Se presentan a continuación los datos de las grabaciones donde se encontraron casos de aspiración y elisión:3

Tabla 2 Encuestas complementarias del proyecto "Estudio del habla de Bogotá" 

Se presentaron 104 casos de aspiración de /-s-/ intervocálica y diecinueve casos de elisión en contexto intervocálico (no'otros). En cuanto a la aspiración de la /-s/ en posición implosiva se presentaron doce casos. Los hombres de nivel socioeducativo medio y bajo tienen mayor tendencia a la aspiración de /s/ en contexto intervocálico y en posición implosiva.

Los datos hablan por sí solos: la aspiración y elisión de /s/, en contexto implosivo e intervocálico, están en avance en el habla de la capital.

Como lo habíamos señalado antes, la /s/ es uno de los fonemas más sometido a variaciones en la actualidad. Respecto a esa naturaleza cambiante de la /s/, Flórez (1973) hizo un contraste de los datos recogidos por él con los datos sobre /s/ registrados por Cuervo en las Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano, y destacó la presencia de esa variación de la /-s-/ en posición intervocálica que Cuervo consideraba inexistente en Bogotá cien años antes:

La s intervocálica, con articulación aspirada, débilmente faríngea, se oye hoy en diversas palabras del habla espontánea, rápida y descuidada de muchos colombianos en diversas regiones del país, incluyendo la ciudad de Bogotá y el discurso de locutores de radio y televisión (nohotros, diehisiete, nehesita, sí heñor, la heñora, no habemos, etc.). (p. 83)

2.2. Variaciones de /s/ en Colombia

Como se mencionó antes, Montes Giraldo (1982), en su propuesta de división dialectal, toma en cuenta el tratamiento de la /-s/ en posición implosiva, que se pronuncia como aspirada [-h] o se pierde [ø] en la zonas costeras y que en las zonas del interior de Colombia se conserva como sibilante.

A continuación se presenta una referencia a los estudios representativos de algunas zonas dialectales del país:

En relación con el comportamiento de la /-s/ implosiva de las zonas costeras de Colombia, parece pertinente hacer referencia al estudio de Becerra (1985) sobre las variaciones fonológicas del fonema /s/ en el subdialecto cartagenero, en la costa atlántica. El autor concluye que se presenta la pérdida de la /-s/ en posición final de sílaba en frontera entre palabras, en el estrato popular, y se aspira en el estrato alto, en el estilo formal de habla (loh papéle, lo papéle). Agrega, también, que el fonema /s/ se aspira en posición intervocálica, en frontera entre palabras. En algunos casos se pierde en el estrato popular (es él > e_hél, es uno > e-húno, ese es otro > ese-hótro) (pp. 105-107).

Un estudio más reciente de esta zona, realizado por Rodríguez (2008), nos proporciona datos significativos sobre las variantes de /s/. En esta investigación con enfoque sociolingüístico sobre las comunidades de habla barranquillera, la autora registra cuatro variantes de /s/: plena [s], aspirada [h], elidida [ø] y asimil ada plena al segmento siguiente [a]. Los contextos que tuvo en cuenta para el análisis lingüístico fueron la posición interior y final de palabra; el contexto fonológico final ante vocal (-V), ante consonante (-C) y ante pausa (-/); la toni cidad de la sílaba, tónica y átona; y el valor morfológico de /s/. Los resultados obtenidos dejan ver que las variantes de /s/ más frecuentes en Barranquilla son la aspirada y la elidida, que la retención de /s/ plena es menor, y que la asimilación plena presenta un porcentaje mínimo. Es decir, que las variantes que caracterizan el habla de esta ciudad son la aspiración y la elisión: la primera predomina en posición interior de palabra y la segunda en posición final.

El contexto fonológico prevocálico favorece la aspiración, y los contextos preconsonántico y pre pausal, la elisión. El mantenimiento de [s] se da en el contexto fónico prepausal.

En cuanto al factor de tonicidad de sílaba, la sílaba tónica propicia la aspiración, y la átona, la elisión. La sílaba tónica favorece la retenc ión de /s/ plena.

En lo referente al valor morfológico de /s/, se cuantificaron las /s/ con valor morfológico de plural en las formas nominales: sustantivos y modificadores, artículos, adjetivos y demostrativos; y en las formas verbales, con valor de segunda persona de singular.

Los resultados evidenciaron que, en las formas nominales, el valor morfológico de /s/ no es un factor determinante en la retención; por el contrario, la frecuencia más alta de elisiones de /s/ se registra en dichas formas con morfema de plural. En las formas verbales, el morfema de persona sí parece cumplir una función en la retención de /s/ en su forma plena [s] o aspirada [h]. Rodríguez (2008, p. 41) considera que es probable que, en las formas nominales, la redundancia morfológica sea un factor que propicie la elisión, pues el hablante puede dejar una sola marca de plural ([kosínah inteγráleø], cocinas integrales).

Además de los resultados anteriores, la autora presenta datos de los factores sociales, teniendo en cuenta las variables de nivel educativo, de sexo, de edad y de etnia.

Para la variable de nivel educativo tuvo en cuenta el nivel 1, con educación primaria; el nivel 2, con educación secundaria; y el nivel 3, con educación universitaria. La retención de [s] plena tiene mayor frecuencia en el nivel educativo 3, seguido del 2, y la menor frecuencia se encuentra en el nivel 1. La aspiración es norma general en los tres niveles educativos, aunque el nivel 1 registra la menor frecuencia: este nivel educativo se caracteriza por presentar los porcentajes más altos de elisión. Los niveles 2 y 3 presentan la misma frecuencia de uso de la elisión, aunque mucho menor que el nivel 1.

En la variable de sexo, se destaca la tendencia en las mujeres a retener la [s] y a pronunciar el menor número de elisiones, en tanto que los hombres eliden con mayor frecuencia y retienen la [s] en menor porcentaje. Además, las mujeres presentan mayor tendencia a la aspiración que los hombres.

En cuanto a la edad, que clasifica en cuatro grupos: grupo 1, de 16 a 20 años; grupo 2, de 30 a 50 años; grupo 3, de 51 a 60 años; y grupo 4, de 61 años en adelante, el mayor número de retenciones de /s/ plenas se encuentra en los grupos 3 y 4. La autora señala la mayor frecuencia de aspiraciones en el grupo 1, seguido del grupo 2. Por tanto, los grupos mayores se acercan en el uso de la forma estándar, en el mantenimiento de la /s/, mientras que los grupos jóvenes, 1 y 2, se acercan en la regla de aspiración de /s/.

Por último, en el factor de etnia se analiza el habla de cinco informantes palenqueros y de cinco barranquilleros. Los resultados revelan que la retención de /s/ plena es mayor en los barranquilleros, mientras la elisión es mayor en los palenquer os. La aspiración registra un aumento en la etnia palenquera, lo que la autora atribuye al fenómeno de hipercorrección en este grupo, si se tiene en cuenta que la aspiración es la norma de prestigio en Barranquilla con respecto a la elisión, y que la asimilación total de /s/ al segmento siguiente es norma en el habla de los habitantes de San Basilio de Palenque.

Por lo dicho anteriormente, en Barranquilla se presentan cuatro alófonos de la /s/: plena [s], aspirada [h], elidida [ø] y asimi lada plena al segmento, de los cuales la aspiración y la elisión son los más representativas de la norma de esta ciudad.

Por otro lado, en cuanto a la pronunciación de /s/ en Norte de Santander, perteneciente a la superzona dialectal andina, Flórez et al. (1969, p. 88) describen las siguientes articulaciones: es general la pronunciación de la predorsodentoalveolar sorda; algunos hablantes de diferentes localidades (Ocaña, Cáchira, San Calixto y Ábrego) articularon una /s/ de timbre análogo al de la cóncava apicoalveolar; la /-s-/ intervocálica (dentro de palabra y entre palabras) se articula relajada y convertida en simple aspiración (nohotros, se me prehentó, la heñorita, máh arriba, Dióhe lo pague, etc.); en posición implosiva la /s/ generalmente se conserva, pero con alguna frecuencia se realiza también como aspirada sorda muy débil; también se presentaron diversos casos de pérdida de la /-s/ implosiva. Esto último se explica porque Norte de Santander tiene una subzona de influjo costeño, al norte; otra limítrofe con Venezuela, al oriente, y una subzona que es prolongación del departamento de Santander, al sur, que hace parte del dialecto andino.

En consonancia con los datos anteriores, Rincón (2007, p. 179) destaca la aspiración parcial de /s/ en los hablantes de edad media de Bucaramanga. Esa aspiración de /s/ se da sobre todo en posición final de sílaba. La autora considera que el sistema fonológico del español de Bucaramanga ha sido influenciado por el dialecto costeño. Esta influencia se debe no tanto a su ubicación geográfica próxima a zonas costeñas de influencia como el puerto petrolero de Barrancabermeja, sino al fenómeno migratorio de la región en las últimos décadas: a Bucaramanga han llegado cientos de familias desplazadas por el conflicto armado, provenientes de áreas costeras y zonas bajas del interior del país, lo cual puede haber influenciado algunos de los rasgos del habla. Los anteriores datos actualizan y validan la información aportada por Flórez et al. (1969).

En cuanto al subdialecto nariñense, Albor (1971) presenta una descripción de cómo se pronuncia allí la /s/: el nariñense pronuncia una /s/ apicodental, cuyo alargamiento -muy perceptible- la hace diferente de la apicodental costeña. Dentro del territorio colombiano la articulación del fonema /s/ diferencia al nariñense del costeño y del antioqueño y caldense, cuya articulación del fonema /s/ es apicoalveolar. Fuera de él, el nariñense va a identificarse con hablantes del altiplano mejicano y con los peruanos y ecuatorianos. Sobra decir que el nariñense no se "traga" la /s/ ni tampoco la aspira. En el habla de habitantes de las zonas rurales se notó, sin embargo, que en posición intervocálica se sonorizaba: [kwizítus] cuicitos; [lazótras] las otras (p. 532). En síntesis, en el habla nariñense se mantiene la pronunciación de la /s/ como sibilante en cualquier posición, implosiva o intervocálica.

Por otra parte, para la zona dialectal de los Llanos Orientales, Montes Giraldo (1976, p. 11) señala que para la articulación de la /-s/ implosiva, la aspiración (maíh) o la pérdida (cataplama) aparece con mayor intensidad en Arauca y Orocué, disminuye en Puerto López, San Martín, Pore y Trinidad; resulta mínima en Maní, Tauramena y Tame; y no se documenta en Restrepo, en donde lo que se oyó (como también en Tauramena) fue la aspiración de la -/s-/ prevocálica como en hablas del interior: sí heñor; eso he le olvida. Los anteriores datos se deben a que en la región llanera confluyen los rasgos fonéticos de los dos grandes superdialectos de Colombia.

En cuanto a la articulación de /s/ en Antioquia, Betancourt (1993, pp. 283-286) presenta un amplio panorama de este fenómeno a partir de los datos recogidos para el Atlas lingüístico de Antioquia. Según comenta, en las tierras bajas se tiende a la aspiración de /-s/ implosiva (final de sílaba y de palabra) y en las tierras altas, aunque el fenómeno de la aspiración no sea tan frecuente como en las primeras, se da la tendencia a la aspiración de la /-s-/ intervocálica (en posición prenuclear o explosiva). En el área interiorana o andina se aspira en posición intervocálica ([nohotros] nosotros; [una herie] una serie; [no heñor] no, señor). Asimismo, se presenta la aspiración de la /-s/ implosiva ([mihmo] mismo; [ehte] este; [pehcao] pescado). Además, la /s/ se aspira en posición final de palabra seguida de otra que comienza por vocal ([loh alumnos] los alumnos; [vamoh a ver] vamos a ver). Este fenómeno tiene amplia difusión en todo el territorio antioqueño, según Betancourt. Hay que destacar que los ejemplos que cita la autora ejemplifican el proceso de silabificación de /s/, es decir, la generación de nuevas sílabas en el habla continua, de muchos colombianos. Sin embargo, la aspiración de /s/ es más frecuente en el español con influencia costera que se caracteriza por que cuando se aspira una /s/, la /s/ final del grupo se reduce a cero fonético, así: [lah cualidade] las cualidades; [cuehtione ] cuestiones, etc.

Asimismo la autora añade que, en cuanto a los tipos de /s/ registrados en Antioquia, se trazan dos líneas de isoglosas con base en la ubicación de los respectivos tipos articulatorios: por una parte, la /s/ dentoalveolar convexa [ŝ] -en ocasiones de tipo ceceante-, propia de Urabá, el Bajo Cauca y el Atrato Medio antioqueño; por otra parte, hay una zona de concentración de la /s/ apicoalveolar cóncava [s] en el sur del departamento, que empalma con la del Viejo Caldas. Hay una tercera zona, no tan delimitada como las anteriores por la alternancia de diversos tipos de /s/, que sería la correspondiente a las tierras altas, y que abarcaría también toda la parte sur del departamento. Se caracteriza por el predominio de una /s/ coronodental plana [s̄ ], que es el tipo de /s/ más frecuente en Antioquia, sobre todo en la zona interiorana o andina.

Por lo anotado anteriormente, en Antioquia convergen diversos alófonos de /s/, siendo los más destacados la dentoalveolar convexa [ŝ] y la coronodental plana [s̄ ], que es la de mayor predominio de uso en esa región.

De igual manera, Betancourt (1993) sostiene que los fenómenos de aspiración de la /-s/ implosiva se dan por influencia de la zona costera más cercana. La aspiración de la /-s-/ intervocálica es un rasgo que comparte con el español andino.

Al complementar los datos anteriores con una investigación reciente que caracteriza acústica y articulatoriamente la /s/ pronunciada en Medellín, vemos que actualmente hay otra tendencia en la articulación del fonema en esta ciudad.

El estudio al que nos referimos es Caracterización acústico-articulatoria de [s] explosiva sibilante en el habla de Medellín, elaborado por Valencia (2015): se realizó con ocho informantes que se clasificaron por edad, sexo y nivel educativo. El corpus se conformó con dos tipos de muestras: de un lado, cuatro muestras de habla espontánea del material del corpus PRESEEA-Medellín, y, de otro, muestras de habla grabadas en una cabina insonorizada. Para el análisis de los datos se usaron herramientas tecnológicas que permitieron obtener datos de habla más precisos y limpios, como los que proporciona la cabina insonorizada. También se usaron métodos de análisis a través de los espectrogramas, así como el método estadístico.

Los resultados obtenidos revelan que la /s/ sibilante en posición explosiva en el habla de Medellín se caracteriza principalmente por ser una sibilante fricativa sorda apicodental [s̺ ]. Este trabajo corrobora, una vez más, la naturaleza cambiante de la /s/.

Valencia (2015) sugiere hacer un estudio desde la perspectiva sociofonológica para intentar explicar si el fenómeno del cambio predorsoalveolar al apicodental está determinado por patrones de prestigio social, que incluirían la diferencia entre los grupos sociales al interior de la comunidad o entre los habitantes de la ciudad capital y los habitantes del sector rural.

Finalmente, y en consonancia con las múltiples variaciones que sufre la /s/ en la actualidad, Brown y Brown (2012), en un estudio realizado en la ciudad de Cali, capital del Valle del Cauca, señalan que en esta ciudad se da la reducción de /s/ en todas las posiciones de sílaba y de palabra (inicial de palabra, sílaba medial, final de sílaba, final de palabra: le gusta la [Ø]ebolla, le gusta la cebolla; me está doliendo la cabe[h]a horrible). Aunque no indican la distribución diastrática de este fenómeno, los autores clasifican el habla de Cali como una variedad "transicional" con influencia de regiones costeras cercanas, aunque Montes Giraldo (1982) la haya clasificado como una variedad de las tierras altas.

Sumando a los datos anteriores la observación directa de realizaciones de habla, en la actualidad se escucha, en emisiones de televisión, en entrevistas y en el habla espontánea, la aspiración de la /s/ en posición intervocálica y en posición implosiva en hablantes de todos los niveles socioculturales.4

Esto quiere decir que la aspiración de la /-s/ implosiva es un rasgo en ascenso en las tierras del interior de Colombia.

También se percibe aspiración de /s/ en contextos de final de sílaba y de palabra, como en posición intervocálica, en el ámbito universitario bogotano (alumnos de Fonética y otras disciplinas académicas). Al mismo tiempo, se observa que en este contexto universitario no hay consciencia de este fenómeno de aspiración, y además que no se admite que se haya producido. Pero sí hay presencia de esta variable: por ejemplo, en posición prevocálica a final de palabra (los años) se da, por un lado, el proceso de silabificación y, por el otro, una tendencia a conservar la [s] sibilante en registros más formales.

3. Conclusiones

A través de este trabajo mostramos las variantes dialectales y sociolectales de /s/ en Colombia.

La reducción del fonema /s/ es un rasgo fonético que se da en las regiones costeras del país, principalmente. En la zona Caribe, la pérdida de /-s/ en final de sílaba es habitual, incluso entre hablantes cultos. Los estudios realizados en Barranquilla y Cartagena confirman estas tendencias. Becerra (1985) indica que, en Cartagena, la elisión de /s/ en posición final de sílaba en frontera entre palabras aparece con más frecuencia entre las clases bajas, y es menos frecuente en la clase superior. La aspiración tiende a ser mayor en el estrato alto, en el estilo formal de habla. Además, el fonema /s/ se aspira en posición intervocálica, en frontera entre palabras. En algunos casos se pierde en el estrato popular. En el subdialecto barranquillero, Rodríguez (2008) destaca que la aspiración y la elisión tienen predominio en la población joven, frente a la generación mayor que presenta retención de /s/.

El alófono de mayor frecuencia en todo el país es la /s/ predorsoalveolar. No obstante, hay regiones que presentan diversas variaciones de este fonema, como se muestra a continuación.

En Antioquia se destacan la dentoalveolar convexa [ŝ] y la coronodental plana [s̄ ], que es la de mayor predominio de uso en esa región, según Montes Giraldo y Betancourt. Sin embargo, los datos recientes, proporcionados por la investigación de Valencia (2015), revelan que en Medellín se produce una [s̺ ] más apical que predorsal.

En Santander del Norte hay predominio de la predorsodentoalveolar sorda. En cuanto al subdialecto nariñense, este se caracteriza por el mantenimiento sistemático de la /s/ en todos los contextos, con pronunciación apicodental. En las zonas del interior de Colombia predomina la conservación de la /s/ a final de sílaba y de palabra como /s/ sibilante. Asimismo, en el habla espontánea e informal se pronuncia como aspirada la /s/ en posición inicial de palabra y en posición intervocálica. No obstante, en las zonas dialectales del interior del país se está extendiendo la aspiración y pérdida de la /s/ en posición de final de sílaba y de palabra: este fenómeno resulta sorprendente, pues tradicionalmente se presentaba únicamente en las zonas costeras y tierras planas.

La ciudad de Bogotá, como capital de Colombia, presenta todas las variedades de /s/ que hay en el país, debido a la presencia de hablantes de todas las regiones de Colombia.

De la revisión de los datos de las encuestas del habla de Bogotá, se deduce que la aspiración de /s/ en final de sílaba y de palabra, como en contexto intervocálico, solo se presenta en los informantes de nivel sociocultural bajo; los demás informantes de clase media o alta no presentaron aspiración en estos contextos. Pero esta situación ha cambiado porque la aspiración de la /-s/ implosiva es hoy un fenómeno en avance. En la actualidad se presentan, con una considerable frecuencia, la aspiración [h] y la elisión [ø] como variantes de /s/ en el habla de Bogotá, según lo observado en las grabaciones semiespontáneas del corpus del proyecto "Estudio del habla de Bogotá".

Montes Giraldo (1998, p. 103) atribuyó la aspiración de la /-s-/ intervocálica y la /-s/ implosiva en Bogotá al influjo de las personas que procedían de regiones donde es habitual que se aspire la /-s/ implosiva. Sin embargo, también planteó la posible propagación de la fonética andaluza en dialectos de tipo centronorteño, como es el bogotano. Pero lo atípico es que en varias zonas dialectales correspondientes a las llamadas tierras altas se esté propagando este fenómeno.

Además del influjo de los hablantes que llegan a Bogotá, que vienen de zonas donde se aspira la /s/, y de la teoría de propagación de la fonética andaluza, podemos considerar el prestigio del habla costeña como otro factor determinante en la aspiración de /s/ en Colombia.5 Esto tal vez influya, de manera inconsciente, a través de los medios masivos de comunicación, en el habla de quienes normalmente no presentan el alófono de aspiración en ningún contexto.

Finalmente, se destaca que el español colombiano presenta más de ocho alófonos de /s/ si se tienen en cuenta no solo los contextos sino la alternancia entre asimilación y elisión. Cabe agregar que el proceso de silabificación de /s/, es decir, la generación de nuevas sílabas en la cadena de habla continua es un rasgo característico de la pronunciación de la /s / en Colombia.

Referencias bibliográficas

1. Albor, R. H. (1971). Observaciones sobre la fonología del español hablado en Nariño. Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y CuervoXXVI(3), 515-533. [ Links ]

2. Alonso, A. (1951). Historia del ceceo y del seseo españoles. Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y CuervoVII(1, 2, 3), 111-200. [ Links ]

3. Alvar, M. (1955). Las hablas meridionales de España y su interés para la lingüística comparada. Revista de Filología EspañolaXXXIX, 284-313. [ Links ]

4. Arce, E., Arce, G., y Londoño, D. (1993). Consideraciones acerca de la actitud del hablante ante la variedad dialectal en el uso de la lengua en su país. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. [ Links ]

5. Becerra, S. (1985). Fonología de las consonantes implosivas en el español urbano de Cartagena de Indias (Colombia). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo . [ Links ]

6. Betancourt, A. (1993). Lengua y región. Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo XLVIII(2), 255-291. [ Links ]

7. Brown, E. K., y Brown E . (2012). Syllable-final and syllable-initial /s/ reduction in Cali, Colombia: one variable or two? Recuperado de http://www.academia.edu/4065211/Syllable-final_and_syllable-initial_s_reduction_in_Cali_Colombia_Brown_and_Brown_2012Links ]

8. Coseriu, E. (1958). Sincronía, diacronía e historia. El problema del cambio lingüístico. Montevideo: Universidad de la República. [ Links ]

9. Cuervo, R. J. (1954). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. En Obras, tomo I. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo . [ Links ]

10. Duarte Huertas, G. E. (2005). Actitudes idiomáticas de los bogotanos frente a los dialectos del español de Colombia. En M. Lozano Ramírez (Coord.), Homenaje a José Joaquín Montes Giraldo. Estudios de dialectología, lexicografía, lingüística general, etnolingüística e historia cultural (pp. 197-213). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo . [ Links ]

11. Flórez, L. (1951). La pronunciación del español en Bogotá. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo . [ Links ]

12. Flórez, L. (1963). El español hablado en Colombia y su Atlas lingüístico. Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo VXIII(2), 268-356. [ Links ]

13. Flórez, L. (1973). Las apuntaciones críticas de Cuervo y el español bogotano cien años después. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo . [ Links ]

14. Flórez, L., Montes Giraldo, J. J., y Figueroa, J. (1969). El español hablado en el departamento del Norte de Santander. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo . [ Links ]

15. Frago Gracia, J. A. (1992). El seseo: orígenes y difusión americana. En C. Hernández (Coord.), Historia y presente del español de América (pp. 113-142). Valladolid: Junta de Castilla y León, Pabecal. [ Links ]

16. Montes Giraldo, J. J. (1976). El español hablado en los Llanos Orientales (Arauca, Casanare y Meta). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo . [ Links ]

17. Montes Giraldo, J. J. (1982). El español de Colombia: propuesta de clasificación dialectal. Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo XXVII(1), 23-92. [ Links ]

18. Montes Giraldo, J. J. (1992). El español hablado en Colombia. En C. Hernández (Coord.), Historia y presente del español de América (pp. 519-542). Valladolid: Junta de Castilla y León, Pabecal . [ Links ]

19. Montes Giraldo, J. J. (2001). La bipartición dialectal del español. II Congreso Internacional de la Lengua Española, Valladolid. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/ponencias/unidad_diversidad_del_espanol/2_el_espanol_de_america/montes_j.htmLinks ]

20. Montes Giraldo, J. J. et al (1997). El español hablado en Bogotá: relatos semilibres de informantes pertenecientes a tres estratos sociales (Tomo I). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo . [ Links ]

21. Montes Giraldo, J. J. et al (1998). El español hablado en Bogotá: análisis previo de su estratificación social. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo . [ Links ]

22. Rincón, L. (2007). Metodología para un estudio dialectal urbano: el caso del estudio del español de Bucaramanga. Forma y Función20, 173-196. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/21653/1/18152-58643-1-PB.pdfLinks ]

23. Rodríguez, Y. (2008). Las comunidades de habla en Barranquilla: nativos e inmigrantes del Caribe. Visitas al patio1(2), 31-47. Recuperado de http://www.visitasalpatio.com.co/pdf/Vol1No2/Las%20comunidades%20de%20habla%20en%20Barranquilla.pdfLinks ]

24. Valencia, R. (2015). Caracterización acústico-articulatoria de [s] explosiva sibilante en el habla de Medellín (Tesis de maestría inédita). Universidad de Antioquia, Colombia. [ Links ]

1Este artículo se deriva del proyecto "Grados de alofonía en la pronunciación de la /s/ americana", realizado por María Amalia García Jurado y Roxana Risco, vinculadas a la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y por María Bernarda Espejo Olaya. Asimismo, "Alofonía de /s/ en Colombia" se enmarca en la línea de investigación "Estudios del español de Colombia", adscrita al Grupo de Investigación de Lngüística del Instituto Caro y Cuervo.

2Primera edición: Bogotá, 1867-1872.

3La primera cifra corresponde a la variable génita: 0 hombre, 1 mujer; la segunda cifra a la variable etaria: 2 primera generación, 3 segunda generación, 4 tercera generación; la tercera cifra a la variable educativa: 5 nivel educativo bajo, 6 nivel educativo medio, 7 nivel educativo alto; y la cuarta cifra a la variable de movilidad: 8 nativo, 9 inmigrante. Después del guion sigue el número de orden de la grabación.

4Para ilustrar estos fenómenos, en primer lugar se presenta un ejemplo de aspiración de /s/ escuchado en una entrevista en televisión hecha a un hablante de nivel educativo alto; en segundo lugar, se presenta una intervención de carácter formal: "Para mostrar lo que denominamos una verdadera metamorfosis de una ciudad que pasó, hace veinte años, de ser la ciudad más violenta del mundo, hoy, a ser reconocida como la ciudad mah innovadora del mundo..."; "En ese campo se ha hecho mucho pero falta mah por hacer".

5En cuanto a las actitudes lingüísticas de los habitantes de Bogotá respecto a dialectos del español de Colombia, ver Duarte Huertas (2005) y Arce, Arce, y Londoño (1993).

Anexo

Algunos ejemplos tomados de las ocho grabaciones complementarias del corpus del proyecto "Estudio del habla de Bogotá":

1268- 037

-Ehto por acá es una perdida. Mucha gente, no le gusta trastiarse por acá.

-Porqu'ehe taller queda muy escondío eh com'un barrio ahí el de Roma, es en Kennedy.

Y ento'es yo lo sapié... allá, ento'es nootros leh dehíamos: "faltones", ¿sí?

-... y a la salida fume y fume; parehen chimeneas. -¿Pabón? ¡Mj, una joyita ehe profesor!

-Ento'es llegó se... en ese mihmo día,

-"Dígale qu'el lunes ya he le canceló la matrícula".

0268 -108

-Loh jóvenes de acá fue los que organizamos esto.

-y así, e... conseguimoh gente ya un poco más... más madura...

-Parte como de... educar a la gente en ese sentido; que ella mihma participe y se dé cuenta digamos del m... limitaciones que hay.

-De pronto hay muchos niños que... quieren lah danzas, les gusta lah danzas

-...Lo que pasa en Medellín; lo que pasa en Cali, lo que pasa en Bogotá, lo que pasa... digamos en las ciudaes más grandes, e, la persecución a la, hacia loh jóvenes.

-Los presupuestos digamos a la educación, a la salú qu'es... eso eh lo más importante...

-Y ahorita, la situación está... invivible. Es una situación de... horita digamos es del... mah fuerte.

-Por eho es que de pronto tenemos un, poquito de... (risa) de... de visión, un poquito, una visión un poquito más amplia.

0369 -106

-Como decía, este señor logró hacerlo, habló con el gerente del banco; fue uniformado, armado y dijo qu'era el mensajero personal del Comandante, que nehesitaba reclamar ese dinero, qu'era urgente.

-Mientras nohotros...soñamos con tener un cuadro de...un Botero o un Obregón, colgado en la sala de nuestros ranchos, soñamos.

-Y cuando muera...seremos muchos los que vamoh a llorar.

1258- 149

-O sea por ejemplo, nohotros quedamos huérfanos de papá y mamá

-...quedamos tres puros menores y eso nos tocó, mejor dicho, eran semanah enteras que, sin comer ni nada,

0459-181

-Si va uno, por ejemplo a mi esposa le ha sucedío, ha ido mala y no le han dao la cita p'al día que la, que he nehesita uno, la nehesita uno.

-Llevaba diez pesos pa' la plaza y iba y hacía un mercado grande porque todo era por cinco hentavos o diez centavos, menos de diez, montones, eso hacía un mercadazo,

-Bueno, de pronto pues yo me vine y no pagué hervicio, en ninguna parte me cogieron pa' eso. No pagué hervicio

0369 -115

-Si uno he quier'encontrar con la familia, no es sino uno irse para una cinemateca, y ahí s'encuentra uno a los primos o las primas, a la entrada de cine. -Lo que no perdono es el dehayuno.

-Sí; pero ya loh valores son distintos

-Dejemos ahoritica así quieticoh los sicarios, las estampillas, y todas esas cuestiones.

-Esa gente de por allá tiene unah manoh grandotah y lo cogen a uno como si uno fuera un... pedazo de alfandoque

1258-074

-Entonces yo le dije qui...yo quiero trabajar pa'ayudarle a ver si salimos algún dí'adelante y... por nuestroh niños.

0258-246

-O sea él es bueno mientras juegue bien y haga unas jugadas perfectas, pero mientras cometa loh errores nunca lo aceptan.

-Y nos quedábamos mirando nohotros, pero por lo menos ya había vendido más de un resto de periódicos.

-Sí, sábado tras sábado que va uno a preparar su catequesis para los niños durante el transcurrir de la hemana, uno va es como a una... convivencia donde se comparten toda clase de genios.

-Nos dieron casi como las siete de la noche en eha reunión

Recibido: 23 de Marzo de 2015; Aprobado: 27 de Julio de 2015

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons