SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue83Acoustic Study of Vowel Length in the Spoken Language from Corpus Preseea-MedellínPsycholinguistics in the Training of Spanish Language Teachers: An Approach from Discursive Genres author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lingüística y Literatura

Print version ISSN 0120-5587On-line version ISSN 2422-3174

Linguist.lit.  no.83 Medellìn Jan./June 2023  Epub June 14, 2023

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a06 

Dossier

Focalización prosódica en el español de Medellín y Apartadó: factores sociales para su comprensión1 *

Prosodic Focus in Spanish Spoken in Medellín and Apartadó: Social Factors for Its Understanding

Diana Marcela Muñoz-Builes1  * 

1Universidad de Antioquia (Colombia), email: dmarcela.munoz@udea.edu.co


Resumen

En este artículo se describen las características prosódicas de 195 enunciados de foco amplio, foco estrecho informativo y foco estrecho contrastivo correctivo, elicitados a partir de habla semiespontánea y lectura de frases en los municipios de Apartadó y Medellín, Colombia. El análisis prosódico se basa en el modelo métrico autosegmental, con su sistema de etiquetaje Sp_ToBI y el comportamiento de la declinación, la velocidad, el rango tonal, la intensidad y la duración. Los resultados sugieren una importante influencia de los parámetros acústicos y algunas variables sociales de los colaboradores en la realización de los diferentes tipos de focalización.

Palabras clave: prosodia; foco amplio; foco estrecho; entonación; español colombiano

Abstract

This article describes the prosodic characteristics of utterances with a broad focus, narrow informative focus and narrow corrective contrastive focus in Apartadó and Medellín, Colombia. A corpus of 195 utterances elicited from semi-spontaneous speech and sentence reading is analyzed. The prosodic analysis is based on the metric-autosegmental model, with its Sp_ToBI labeling system and the behavior of declination, speed, tonal range, intensity and duration. The results suggest a relevant influence of the acoustic parameters and some social variables of the collaborators in the performance of the different types of focus.

Keywords: prosody; broad focus; narrow focus; intonation; Colombian Spanish

1. Introducción

El estudio prosódico de la focalización, o bien, la función de la prosodia dentro de la estructura de la información ha sido un tema de gran relevancia dentro de los estudios lingüísticos. Diversas investigaciones se han enfocado en identificar los recursos lingüísticos que marcan específicamente la focalización. Escandell Vidal y Leonetti (2009) postulan que esta se hace «por medios fónicos (tono, entonación), morfológicos (afijación) o sintácticos (orden de palabras, partículas, …)» (p. 13) y que en español, específicamente, el foco se marca por un énfasis prosódico, por la anteposición del constituyente focalizado y por la elaboración de construcciones sintácticas que favorecen la separación entre el constituyente focalizado y el resto de los constituyentes de la oración.

En la misma línea, Cabrera Abreu y García Lecumberri (2003) sostienen que el foco entonacional puede ser marcado a través de una configuración tonal particular, de algún tipo de marca prosódica o de una estructura específica de la frase. Por su parte, Martín-Butragueño (2005) plantea que en muchas ocasiones el foco prosódico se identifica a través de una prominencia tonal, y que también, en algunos casos, existen recursos frásticos, como la introducción de lindes, mayoritariamente de frase fonológica, en el borde izquierdo del dominio focal. Se observa entonces que la marca de la focalización es un fenómeno complejo, pues involucra diferentes disciplinas de la lingüística y todas pueden aportar simultáneamente a la percepción focal.

Se han investigado, además, otras formas lingüísticas de realizar los focos, como la alineación del pico de f 0, generalmente alineado con la sílaba postónica en foco amplio y con la sílaba tónica en foco contrastivo; el rango de la f 0 (Face, 2002), la alineación prosódica (Feldhausen & Vanrell, 2015), el fraseo, la intensidad y la duración (Dorta Luis, 2008). Todas estas perspectivas de estudio componen una manera holística de acercamiento a la interfaz entre prosodia y estructura de la información.

En el español de América se han llevado a cabo diferentes estudios que han descrito fonológica y fonéticamente enunciados con algún tipo de focalización. Algunas de las variedades analizadas son México (De-la-Mota, Martín-Butragueño, & Prieto, 2010; Martín-Butragueño, 2005; Mendoza, 2014), Perú (García, 2016; Vásquez Aguilar, 2016), Argentina (Barjam, 2004; Gabriel, 2010; Gabriel, Feldhausen, Peskova, Colantoni, Lee, Arana & Labastía, 2011), Chile (Ortiz-Lira, 2000; Ortiz-Lira, Fuentes-Delgado & Astruc, 2010) y Colombia (Bejarano Bejarano, 2019; López Barrios, 2016; Ortega Ortega, 2019; Rodríguez-Ordoñez, 2022; Rodríguez-Orodoñez (2023); Muñoz-Builes, Moncada-Betancur, & González-Rátiva (en prensa); Velásquez-Upegui, 2013). Sin embargo, en lo que compete al español de Antioquia, solo se ha acogido una ciudad antioqueña, por lo que uno de los objetivos que se pretende es fortalecer las descripciones con un conjunto de datos más amplio y estratificado socialmente.

En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo hacer una aproximación al estudio del foco en el habla de dos municipios antioqueños, Medellín y Apartadó, desde una perspectiva prosódica transversalizada por la influencia de las variables sociales en su realización. Específicamente, se analiza fonética y fonológicamente la manera en que los hablantes de estos municipios, que pertenecen a diferentes categorías sociales -ciudades de origen, sexo, grupo de edad y estrato sociocultural-, realizan prosódicamente tres tipos de focalización: foco amplio informativo, foco estrecho informativo y foco estrecho contrastivo correctivo. Los marcos de análisis son el modelo métrico autosegmental (Pierrehumbert, 1980), el comportamiento de la declinación, la velocidad, el rango tonal, la intensidad y la duración.

2. La focalización

En el marco de la estructura de la información, se han realizado diversas aproximaciones a la noción de foco (Dik, 1997). En algunos casos se ha definido el foco por la relevancia de determinada información en relación con dos componentes: una parte, que aporta información conocida o dada, y la otra, información nueva (Halliday, 1967). Recientemente, y en mayor medida, se ha concebido la focalización como selección de una alternativa, ya que muchos focos no presentan información nueva. Otras distinciones que aluden a relaciones más o menos parecidas son tema/rema, tópico/comentario, presuposición/foco, soporte/aporte o dado/nuevo (Veselko, 2018, p. 166). De este modo, el hablante selecciona qué parte de su discurso desea o necesita focalizar, o bien, qué constituyente pone de relieve respecto al resto, dependiendo de sus fines comunicativos y pragmáticos. De esta forma, a esta sección de discurso se le asigna el valor informativo más alto dentro del enunciado.

En este sentido, el foco se ha definido en términos generales, como un «elemento que se destaca en el discurso o que es puesto en un primer plano (= foregrounded), convirtiéndose de esta manera en el elemento más sobresaliente del enunciado» (Véliz, 2010, p. 63). Así, la mayoría de las definiciones de foco se refieren a «resaltar» la información relevante dentro de un enunciado. Krifka (2008), por su parte, plantea que este tipo de definiciones es insuficiente porque no hay una teoría que establezca claramente la noción de «lo resaltado» dentro de un enunciado. El autor establece que el foco indica la presencia de alternativas que son relevantes para la interpretación de expresiones lingüísticas2 (Krifka, 2008, p. 297) y prefiere superar la superficialidad del fenómeno y hacer énfasis en aspectos más profundos para él, como lo son los diferentes tipos de usos semánticos -foco contrastivo- y usos pragmáticos que el foco posee3 (Gutiérrez-Bravo, 2019).

De acuerdo con lo anterior, la focalización puede ser de diferentes tipos (De-la-Mota, 1995; Gabriel, 2010; Gussenhoven, 2008) o de diferentes tamaños (Féry, 2017), y puede marcarse a través de diferentes mecanismos. Específicamente para el español, Zubizarreta (1999) diferencia el foco neutro, utilizado generalmente para enunciados aseverativos de foco amplio sin matices epistémicos de incertidumbre u obviedad, y el foco contrastivo no neutro4. El primero se constituiría por medio de la respuesta a una pregunta del tipo «¿Qué ocurre?», cuya frase compone un foco neutro informativo, es decir, un enunciado aseverativo «amplio», referido al dominio sintáctico abarcado, y «no marcado» epistémicamente, como se observa en (1a).

Dentro de este mismo foco neutro, además del foco amplio, también podría presentarse un foco estrecho informativo, dicotomía ya propuesta por Ladd (1979), en el que solo una parte de la información se focaliza, dependiendo del enfoque de la pregunta. En este sentido, el dominio sintáctico focalizado es diferente en cada caso, tal como se ejemplifica en (1b), (1c) y (1d), donde se marca la focalización con F subíndice. Estos tipos de foco no suelen presentar características prosódicas especiales, además de los núcleos prominentes, que los identifiquen y diferencien entre ellos.

1

  1. [Valentina está leyendo un libro en la biblioteca].

  2. Valentina [Festá leyendo un libro en la biblioteca].

  3. Valentina está leyendo un libro [Fen la biblioteca].

  4. (d)[FValentina] está leyendo un libro en la biblioteca.5

El segundo tipo de foco, el foco contrastivo no neutro o contrastivo correctivo, tiene dos características: «niega el valor atribuido por la presuposición a una cierta variable (…) [y] asigna un valor alternativo a esta variable» (Zubizarreta, 1999, p. 4228). Así, este foco no responde a una pregunta como en el caso anterior, sino a una aserción: No es A, sino B (Gussenhoven, 2008). En (2b) el foco, marcado igualmente con F subíndice, niega el valor del objeto (discoteca) y le asigna un valor alternativo, el de «biblioteca» (es en una biblioteca donde está leyendo Valentina). La misma situación ocurre en (2a) y (2c), respectivamente: Valentina estaba leyendo, no durmiendo, y Valentina era quien leía, no María.

2

  1. Valentina [Festá leyendo un libro] en la biblioteca (no está durmiendo).

  2. Valentina está leyendo un libro [Fen la biblioteca] (no en una discoteca).

  3. [FValentina] está leyendo un libro en la biblioteca (no María).

Como ya se había anunciado, estos tres tipos de focalización -focalización amplia informativa, focalización estrecha informativa y focalización estrecha contrastiva correctiva- se analizan en el presente artículo, específicamente en enunciados que realizan actos de habla aseverativos. El estudio de estos tipos de focalización permitirá evidenciar los mecanismos prosódicos que utilizan los hablantes para diferenciar los focos y la influencia de las variables sociales en estos, identificando si los patrones prosódicos hallados están asociados con variables sociolingüísticas en los municipios de Medellín y Apartadó, del departamento de Antioquia.

3. Metodología

3.1. Participantes, puntos de encuesta y grabaciones

La investigación que aquí se expone es un estudio de carácter descriptivo que pretende caracterizar los recursos prosódicos de la focalización en el español de la región de Antioquia, Colombia, en específico de los municipios de Medellín y Apartadó. Para ello, se analiza acústicamente el habla de 32 colaboradores antioqueños, usuarios monolingües del español, preestratificados en cuatro variables de dos niveles cada una, como se observa en la Tabla 1: ciudad (Apartadó; Medellín), sexo (mujer; hombre), edad (20-35 años; 36-65 años) y estrato sociocultural (alto; bajo), este último adaptado a la propuesta de estratificación emis -elaborada con la metodología esomar, modificada para la investigación sociolingüística- (Sadowsky, 2012). Las entrevistas se realizaron en cada una de las ciudades, las cuales se capturaron con una grabadora Zoom H4nPro y un micrófono Audix Ht7 y se digitalizaron con una frecuencia de muestreo de 48 000 Hz.

Tabla 1 Cantidad de colaboradores clasificados por su ciudad de origen, nivel socioeconómico, edad y sexo 

Apartadó Medellín
Estrato Alto Estrato Bajo Estrato Alto Estrato Bajo Subtotal
Edad/Sexo F M F M F M F M
1 (20-35) 2 2 2 2 2 2 2 2 16
2 (36-65) 2 2 2 2 2 2 2 2 16
Total 32

3.2. Corpus

Los datos analizados en este estudio son parte del proyecto Mapa prosódico de Colombia (Muñoz-Builes, en preparación, 2020b). El corpus analizado se compone de una muestra de habla semidirigida, recogida a través de la aplicación de una tarea de completamiento discursivo (dct) (Blum-Kulka, 1980) en dos versiones, de acuerdo al tipo de focalización que se pretendía elicitar y una muestra de habla leída. Así, para obtener aseveraciones con foco amplio informativo se les presentó a los colaboradores una serie de imágenes creadas ad hoc, de modo que, en una frase, respondieran a la pregunta «¿Qué ocurre en la imagen?» -adaptación de Feldhausen & Vanrell (2014) y Gabriel (2010). Cada imagen tuvo una intención de la investigadora en cuanto a las estructuras acentuales de las terminaciones de las frases que los colaboradores construían. Para este estudio en particular se tomaron aquellas imágenes que esperaban dar como resultado terminaciones paroxítonas, por ser la estructura acentual con mayor rendimiento en el inventario lexical del español en relación con sus restricciones acentuales (Hualde 2012), que equivale a un 79,5 % de las palabras (Quilis, 1988, p. 336), al igual que tipos métricos de ω y tendencias rítmicas (Martín-Butragueño, 2019)). De esta manera, se evitó la presencia de truncamientos presentados, principalmente en terminaciones oxítonas. En la Figura 1 se observa un ejemplo de las imágenes utilizadas, creadas a propósito, con las que los colaboradores construyeron frases terminadas en palabras como cantando o cantante.

Fuente: elaboración propia.

Figura 1 Imagen presentada para elicitar un foco amplio informativo. 

La segunda parte del corpus se compone de la versión más tradicional del dct, es decir, de una serie de contextos, a partir de los cuales los colaboradores debían responder cómo lo harían en una situación real de habla. Con este instrumento se elicitaron los focos estrechos informativos y los focos estrechos contrastivos correctivos. Algunos ejemplos de estas situaciones se presentan en (3) para foco estrecho informativo y en (4) para foco estrecho contrastivo correctivo.

(3) Panchito, el gato de Ana está dormido en el mueble. Ana pregunta dónde está el gato. Usted le responde: ____. Ana dice ¿y qué está haciendo? Usted le responde: ____.

En ese momento llega alguien más y pregunta ¿Quién está dormido en el mueble? Usted le responde: ____.

(4) Usted llegó a su trabajo a las 7 a.m. Un compañero le pregunta: ¿Llegaste a las ocho? Usted le responde: ____.

Finalmente, como ya se hizo mención, la descripción de las características prosódicas del foco estrecho informativo se complementó con el análisis de un subcorpus de habla leída de las frases que se presentan en (5), en las que se marca la focalización en diferentes partes del enunciado:

(5)

  • Panchito está dormido en el mueble.

  • Panchito [está dormido en el mueble]F.

  • Panchito [está dormido]F en el mueble.

  • [Panchito]F está dormido en el mueble.

3.3. Procedimiento

Se obtuvieron 224 frases y se filtraron aquellas en las que los colaboradores resolvieron la situación hipotética con enunciados que realizaban actos de habla diferentes a los analizados en este estudio. Por tanto, se analizaron 163 frases de la tarea de completamiento discursivo y 32 frases de habla leída, para un total de 195 frases, distribuidas en tres tipos de focalización, como se observa en la Tabla 2.

Tabla 2 Número de frases analizadas según tipo de focalización 

Apartadó Medellín Total
Foco amplio informativo 25 27 52
Foco estrecho informativo 31 + 166 36 + 16 99
Foco estrecho contrastivo correctivo 23 21 44
Total 79 84 195

Cada una de las frases obtenidas se segmentó, codificó y etiquetó con el sistema de notación prosódica Sp_ToBI (Spanish Tone y Break Index), y de forma manual mediante el software Praat (Boersma & Weenink, 2019). Luego se extrajeron los valores de la pendiente, velocidad, rango tonal, distancia del valor máximo al promedio de frase en semitonos, distancia del valor mínimo al promedio de frase en semitonos, duración silábica, vocálica e intensidad. Estos parámetros se relacionaron con las variables sociales de ciudad de origen, sexo, edad y estrato sociocultural. Los datos fueron analizados con el programa estadístico R (R Core Team, 2015), especialmente para la aplicación de la prueba del χ2, mientras que los análisis de varianza y algunas gráficas fueron diseñadas con el paquete de visualización de datos para el lenguaje de programación ggplot2.

4. Análisis y resultados

4.1. Foco amplio informativo7

4.1.1. Configuraciones nucleares

Las configuraciones nucleares obtenidas a través del análisis de los datos sugieren que las frases de foco amplio informativo en Apartadó y en Medellín se configuran con acentos tonales de dos tipos: monotonales bajos (L* L %) y bitonales descendentes (H + (!) L* L %). Estas configuraciones tienen en común el tono «bajo» en la sílaba tónica y el tono de frontera bajo. De acuerdo con este comportamiento tonal, las diferencias entre ciudades no resultaron significativas según el análisis de χ2 (1, N = 52) = 1.15, p > 0.005.

No obstante, estas configuraciones no aparecen en la misma medida en todos los grupos sociales estudiados. En la Tabla 3 se puede observar la distribución de las configuraciones nucleares presentadas en estos enunciados que realizan actos de habla aseverativos de foco amplio informativo, según las variables sociales analizadas de ciudad de origen, sexo, edad y estrato sociocultural.

Tabla 3 Distribución porcentual según las variables sociales de las configuraciones nucleares en el foco amplio informativo en los hablantes de Medellín y Apartadó 

    Apartadó         Medellín        
Variable H+(!)L*L% L*L% Total H+(!)L* L% L*L% Total
n i % n i % n i % n i % n i % n i %
Sexo F 4 16 7 28 11 44 5 19 9 33 14 52
M 7 28 7 28 14 56 3 11 10 37 13 48
Total sexo 11 44 14 56 25 100 8 30 19 70 27 100
Edad 1 4 16 9 36 13 52 3 11 13 48 16 59
2 7 28 5 20 12 48 5 19 6 22 11 41
  Total edad 11 44 14 56 25 100 8 30 19 70 27 100
Estrato A 5 20 7 28 12 48 2 7 12 44 14 52
B 6 24 7 28 13 52 6 22 7 26 13 48
  Total estrato 11 44 14 56 25 100 8 30 19 70 27 100

En la ciudad de Apartadó, las mujeres optan por el acento monotonal bajo con tono de frontera bajo (L*L%), por encima del acento bitonal descendente con tono de frontera bajo (H+(!)L*L%), mientras que los hombres utilizan ambas formas con igual porcentaje. En cuanto a la edad, el grupo 1 (20-35 años) utiliza más frecuentemente la configuración nuclear monotonal baja y, por su parte, el grupo 2 (35-75 años), prefiere la configuración nuclear con el acento bitonal descendente (H+(!)L*L%). Finalmente, respecto a la variable estrato, tanto la clase alta como la baja resuelven estos enunciados aseverativos de foco amplio informativo con la configuración nuclear baja (L*L%).

Estadísticamente, conforme con la aplicación de χ2, no hubo diferencias significativas en la relación entre configuración nuclear y la variable de sexo χ2 (1, N = 25) = 0.46, p > 0.005, edad χ2 (1, N = 25) = 1.92, p > 0.005 y estrato χ2 (1, N = 25) = 0.05, p > 0.005.

En la ciudad de Medellín, por su parte, la distribución porcentual favorece el acento monotonal bajo (L*) con tono de frontera bajo (L%) en todas las variables sociales. Por tanto, ambos sexos, ambos grupos etarios y ambos estratos socioculturales utilizan mayoritariamente la configuración nuclear L* L%. Efectivamente, la prueba de χ2 determinó que en Medellín no existe un nivel estadísticamente significativo de asociación entre las variables sociales de sexo χ2 (1, N = 27) = 0.51, p > 0.005, edad χ2 (1, N = 27) = 2.22, p > 0.005 y estrato χ2 (1, N = 27) = 3.28, p > 0.005

4.1.2. Análisis de declinación, velocidad y registro tonal

De acuerdo con el cálculo del promedio de la pendiente, la velocidad y el rango tonal en Apartadó y Medellín se puede afirmar que, en términos generales, Medellín presenta una pendiente más profunda (-25) que Apartadó (-13), una velocidad ligeramente menor y un mayor rango tonal (9,7 st) que Apartadó (8,3 st). Un análisis de varianza mostró que la pendiente tiene un efecto significativo según la ciudad estudiada [F (1,50) = 8.55, p = .005*], al igual que la distancia en semitonos entre los valores mínimos y el promedio de frase [F (1,50) = 8.198, p = .006*].

El comportamiento de estas variables en relación con las características sociales de los hablantes sugiere que, en Apartadó, según el sexo, la pendiente mostró significatividad estadística [F (1,23) = 7.84, p = .010*], representando descensos tonales más pronunciados en las mujeres que en los hombres. En cuanto a la edad, ninguna variable fonética mostró ser significativa a través de un análisis de varianza. El estrato sociocultural, por su parte, parece ser la variable que más afecta los datos. Se presentan diferencias estadísticas significativas en el rango tonal [F (1,23) = 6.56, p = .017*] y, además, en la distancia entre los valores máximos y el promedio de frase [F (1,23) = 4.68, p = .041*] y los valores mínimos y el promedio de frase [F (1,23) = 5.01, p = .035*]. En términos descriptivos, el estrato alto tiende a tener una pendiente, velocidad y rango tonal mayor, en comparación con el estrato bajo.

En el caso de Medellín, según el sexo, la pendiente presenta valores bastante alejados: -33,9 para el sexo femenino y -16,4 para el sexo masculino. El análisis de varianza constata que estas diferencias son significativas estadísticamente [F (1,25) = 7.66, p = .010*]. Las demás variables no mostraron ser significativas. En cuanto a la variable edad, los datos parecen mostrar una alta uniformidad, lo que se refleja en que el análisis de varianza no es significativo para ninguna de las variables fonéticas. Finalmente, respecto a la pertenencia de los dos grupos socioeconómicos, los colaboradores de estrato bajo tienen pendientes más pronunciadas (A = -23,8; B =-27,3) y los participantes de estrato alto tienden a tener un mayor rango tonal, de una diferencia de 1 st aproximadamente, respecto al estrato bajo. Estadísticamente, estas diferencias no son significativas.

4.2. Foco estrecho informativo

4.2.1. Configuraciones nucleares

Como ya se adelantó en la metodología, en el foco estrecho informativo de este estudio se elicitó la focalización de diferentes constituyentes: el sujeto, el verbo y el objeto.

El foco estrecho informativo en Apartadó suele realizarse en la mayoría de los casos con una configuración monotonal baja, con tono de frontera bajo (L*L%), de igual comportamiento tonal que las aseverativas de foco amplio. Seguida de esta configuración está la configuración compuesta por el mismo acento monotonal bajo, pero con tono de frontera alto (L*H%), lo que perceptivamente pareciera comprenderse como una aseverativa de obviedad, aunque la comprobación de esta hipótesis requerirá de estudios de percepción entonativa. También es importante considerar la presencia de un acento nuclear tritonal (LHL)*, lo que adelanta que, justamente y a diferencia de etiquetas como L+H*L% presentes en la mayoría de los dialectos del español, habrá una duración vocálica sustancial y un comportamiento tonal complejo en la marcación de la focalización.

Por su parte, las configuraciones nucleares más frecuentes en Medellín, en este tipo de focalización, son H+(!)L*H% y H+(!)L*L% -nótese que es el mismo acento nuclear con tono de frontera inverso, tal y como se presentaba en Apartadó con las configuraciones más recurrentes-. En Medellín también está la presencia de una configuración nuclear compuesta por un tritono (LHL)* y un tono de frontera bajo L %. La semejanza en las configuraciones tonales entre Apartadó y Medellín explica la ausencia de significación estadística entre ciudades, según el análisis de χ2 (5, N = 67) = 27.11, p > 0.05.

Ahora bien, las configuraciones nucleares reportadas en Apartadó y Medellín, distribuidas según las variables sociales analizadas, se observan en las Tablas 4 y 5, respectivamente.

En Apartadó, la configuración nuclear monotonal baja, con tono de frontera bajo (L*L%) fue la que obtuvo mayor porcentaje de aparición (48,4 %) en todas las variables sociales, seguida del tono nuclear bajo con tono de frontera alto (L*H%), con un 22,6 %. Es decir, tanto hombres como mujeres, de la edad 1 como de la edad 2 y del estrato alto como del estrato bajo, prefieren el uso del acento nuclear bajo con tono de frontera bajo (L*L%) para realizar aseverativas con foco estrecho informativo. De acuerdo con la prueba de χ2, el sexo mostró ser significativo (χ2 (4, N = 31) = 10.52, p < 0.05), pero las demás variables no: edad χ2 (4, N = 31) = 3.04, p > 0.05 y estrato χ2 (4, N = 31) = 3.82, p > 0.05.

Tabla 4 Distribución según variables sociales de las configuraciones nucleares en elicitaciones aseverativas con foco estrecho informativo en Apartadó 

Variable (LHL)* H% (LHL)* L% H+(!)L* H% L*H% L*L% Total
n i % n i % n i % n i % n i % n i %
Sexo F 2 6,5 0,0 4 12,9 1 3,2 5 16,1 12 38,7
M 1 3,2 2 6,5 0,0 6 19,4 10 32,3 19 61,3
Total sexo 3 9,7 2 6,5 4 12,9 7 22,6 15 48,4 31 100,0
Edad 1 2 6,5 0,0 2 6,5 3 9,7 9 29,0 16 51,6
2 1 3,2 2 6,5 2 6,5 4 12,9 6 19,4 15 48,4
Total edad 3 9,7 2 6,5 4 12,9 7 22,6 15 48,4 31 100,0
Estrato A 2 6,5 2 6,5 3 9,7 4 12,9 6 19,4 17 54,8
B 1 3,2 0,0 1 3,2 3 9,7 9 29,0 14 45,2
Total estrato 3 9,7 2 6,5 4 12,9 7 22,6 15 48,4 31 100,0

Tabla 5 Distribución según variables sociales de las configuraciones nucleares en aseverativas con foco estrecho informativo en Medellín 

    (LHL)*L% H+(!)L*H% H+(!)L*L% L*H% L*L% Total
Variable   n i % n i % n i % n i % n i % n i %
Sexo F 3 8,3 8 22,2 7 19,4 1 2,8 1 2,8 20 55,6
M 3 8,3 4 11,1 3 8,3 4 11,1 2 5,6 16 44,4
Total sexo 6 16,7 12 33,3 10 27,8 5 13,9 3 8,3 36 100,0
Edad 1 3 8,3 7 19,4 6 16,7   0,0 2 5,6 18 50,0
2 3 8,3 5 13,9 4 11,1 5 13,9 1 2,8 18 50,0
Total edad 6 16,7 12 33,3 10 27,8 5 13,9 3 8,3 36 100,0
Estrato A 4 11,1 7 19,4 5 13,9 2 5,6 1 2,8 19 52,8
B 2 5,6 5 13,9 5 13,9 3 8,3 2 5,6 17 47,2
Total estrato 6 16,7 12 33,3 10 27,8 5 13,9 3 8,3 36 100,0

En Medellín se observa, igualmente, la presencia de cinco configuraciones nucleares. Según la variable sexo y la variable edad, las mujeres y los colaboradores del grupo de edad 1 prefieren utilizar la configuración H+(!)L*H%, mientras que los hombres y los colaboradores del grupo de edad 2 tienen igualdad en la frecuencia en H+(!) L*H% y L*H%.

El comportamiento en la variable estrato no difiere mucho del patrón anterior: colaboradores de estrato alto utilizan H+(!)L*H% y colaboradores de estrato bajo tienen igual porcentaje en H+(!)L*H% y H+(!) L*L%. La prueba de χ2 no arrojó resultados significativos para ninguna de las variables, sexo χ2 (4, N = 36) = 4.68, p > 0.005, edad χ2 (4, N = 36) = 6.06, p > 0.005 y estrato χ2 (4, N = 36) = 1.42, p > 0.005.

4.2.2. Análisis de declinación, velocidad y registro tonal

En cuanto al análisis de la declinación, la velocidad y el rango tonal en los enunciados aseverativos con foco estrecho informativo se observa que el habla de Medellín (4,3) es ligeramente más veloz que la de Apartadó (4,2), presenta mayores descensos en la pendiente y tiene un rango tonal mayor en 1,4 st de diferencia, respecto a Apartadó. Según el análisis de varianza se obtuvieron diferencias significativas entre ciudades en el rango tonal [F (1, 65) = 5.52, p = .02*], tanto en la distancia en semitonos del valor mínimo al promedio [F (1, 65) = 5.48, p = .02*], como en la distancia en semitonos del valor máximo al promedio [F (1, 65) = 4.10, p = .04*]. Las demás variables analizadas no resultaron ser significativas según el análisis de varianza.

En la Figura 2 se grafica el rango tonal. Se toma como punto de referencia el promedio de cada frase -punto cero- y, a partir de este, se observa el promedio de semitonos que hay en la distancia entre el promedio de cada frase y los valores máximos y mínimos de este tipo de focalización en cada ciudad. Nótese que la superioridad en el valor del rango tonal en Medellín se produce tanto para los valores máximos como para los valores mínimos, lo que podría interpretarse como una mayor expresividad y variabilidad en las curvas tonales en Medellín. Partiendo de ello, podría decirse que este comportamiento es un elemento característico del habla de sus habitantes, que se asocia, según hablantes de otras zonas dialectales, con una dicción «exagerada» y «lenta», que favorece estos movimientos tonales complejos.

Figura 2 Diagrama de barras. Distancia en semitonos del promedio al valor máximo y del promedio al valor mínimo. Foco estrecho informativo en Apartadó y Medellín 

El comportamiento de las variables fonéticas en la ciudad de Apartadó sugiere que el sexo y el estrato no tienen mayor influencia en ellas, debido a que ninguna resultó estadísticamente significativa. En cuanto a la edad, las variables fonéticas significativas fueron el rango tonal [F (1, 29) = 6.46, p = .01*] y la distancia en semitonos del valor mínimo al promedio [F (1, 29) = 13.94, p = .0008*]. Las demás variables no presentan mayores diferencias de acuerdo con la pertenencia a los dos grupos de edad considerados.

En la ciudad de Medellín, al igual que en Apartadó, el sexo y el estrato tampoco mostraron ser variables significativas. En cuanto a la edad, tan solo la velocidad es significativa, es decir, los datos de velocidad diferenciados según los grupos de edad son los únicos que presentan resultados estadísticamente significativos [F (1, 34) = 5.13, p = .03*]. Las demás variables fonéticas no mostraron significatividad.

Los resultados anteriores permiten constatar que existe mayor variabilidad -específicamente en el rango tonal- al comparar las ciudades entre sí, que al interior de cada una de ellas. Las variables sociales dentro de cada ciudad no resultaron ser muy predictoras para caracterizar entonativamente este tipo de focalización de acuerdo con el sexo, la edad y el estrato de los colaboradores.

4.2.3. Análisis del subcorpus de habla leída

Con el propósito de obtener frases comparables en la producción de los enunciados y explorar la focalización en otro tipo de habla, este estudio de las características prosódicas de la focalización en los municipios de Medellín y Aparatdó (Antioquia) en habla semiespontánea se complementó con un corpus de habla leída. Por tanto, se obtuvieron los datos de la frase «Panchito está dormido en el mueble», sin focalización -foco amplio- y con focalización estrecha en tres constituyentes: sujeto, verbo y objeto. Los cálculos se diferenciaron según la tonicidad de las vocales y si estas estaban en posición de focalización.

4.2.3.1. Duración

El análisis de la duración en las frases de foco estrecho informativo revela una tendencia de las vocales tónicas a tener mayor duración que las átonas. Así, el promedio de duración de las vocales tónicas sin focalizar es de 90,9 ms y ascienden un 44 % cuando están focalizadas, obteniendo así un promedio de 131,7 ms. Por su parte, las vocales átonas pasan de tener una duración promedio de 67,1 ms cuando están sin focalizar a tener 79,3 ms en segmentos focalizados.

Ahora bien, la diferencia de estos datos respecto a los promedios de duración de esta misma frase sin ningún constituyente focalizado, es decir, en foco amplio, también mantiene la tendencia, aunque en valores de duración menores: las vocales átonas tienen un promedio de 55,8 ms, las tónicas de 89,2 ms y, en su conjunto, una duración de 72,5 ms.

Otras características prosódicas relevantes relacionadas con la duración se refieren a la presencia de una frontera de frase fonológica -nivel 2- que le da al foco un dominio propio, o bien, cierta independencia del enunciado completo. A su vez, puede observarse que esta marcación prosódica situada en el linde izquierdo es acompañada de una pausa anterior al segmento focalizado de una duración promedio de 180 ms -llegando a alcanzar duraciones de 270 ms- y, en algunos casos, se presenta un alargamiento vocálico previo al límite de foco, que refuerza la separación de la frase fonológica.

En la Figura 3 se ejemplifican estas características para el enunciado «Panchito [está dormido] en el mueble»: un fraseo de nivel 2 que antecede al inicio del segmento verbal focalizado; luego, una pausa de 196 ms que introduce la focalización y un relativo alargamiento vocálico en la vocal final átona de «Panchito», con una duración de 128 ms, valor mayor en comparación con la i que, a pesar de ser la vocal tónica, dura 106 ms. Asimismo, en este ejemplo se aprecia que las duraciones vocálicas al interior del segmento focalizado son mayores y, además, se produce un fenómeno de ralentización de la producción sonora, tipo ritardando, que explica, en gran parte, los alargamientos vocálicos.

Figura 3 Espectograma de la elicitación aseverativa con foco estrecho informativo de una de las hablantes de Apartadó, mediante la frase «Panchito está dormido en el mueble». Apartadó, mujer, edad 1, estrato alto (APA_F1A_1_lect_as_2_8). 

4.2.3.2. Intensidad

El análisis de los promedios de intensidad revela que las vocales con menos valor en decibeles son las pertenecientes a los segmentos no focalizados dentro del foco estrecho, seguidas de las vocales del foco amplio. Por tanto, las vocales focalizadas sí parecen guardar una correlación con un incremento en su intensidad, como se observa en la Tabla 7.

Tabla 6 Promedio de intensidad en decibeles (dB) de las vocales sin focalizar / focalizadas en foco estrecho informativo y en foco amplio, discriminadas según tonicidad 

Tónica Átona
F. estrecho (sin focalizar) 67,6 75,2
F. estrecho (focalizadas) 79,5 70,7
Foco amplio 77,6 76,0

4.2.3.3. Frecuencia fundamental

Dentro del estudio de este parámetro se analizó el rango tonal (st) y la alineación del pico. El análisis del rango tonal no permite hacer una diferenciación entre los enunciados de foco amplio y foco estrecho informativo, es decir, en ambos tipos de focalización los colaboradores utilizan unos valores muy parecidos en la oscilación entre los valores mínimos y máximos tonales. Los promedios calculados guardan una diferencia muy pequeña entre ellos que no alcanzan a superar el umbral perceptivo de 1,5 st (Rietveld & Gussenhoven, 1985), demostrado previamente en su aplicación al español por Pamies, Fernández, Martínez-Celdrán, Ortega y Amorós (2002), lo que sucede indistintamente en los colaboradores femeninos y masculinos, tal como se observa en la Tabla 6. Este resultado sugiere la necesidad de un análisis más detallado de las frases, con el objetivo de identificar las particularidades tonales que pueden permitir diferenciar cada tipo de focalización.

Tabla 7 Promedio del rango tonal en semitonos (st) de frases focalizadas (foco estrecho informativo) y no focalizadas (foco amplio) 

Femeninos Masculinos
Foco estrecho 11,06 8,65
Foco amplio 11,13 8,41

En cuanto a la posición del pico tonal se puede afirmar que este coincide, en la mayoría de los casos, con la vocal tónica focalizada, tanto en Medellín como en Apartadó. La Figura 4 ejemplifica el comportamiento tonal de la frase «[Panchito] está dormido en el mueble». Se observa que el inicio de la frase y la palabra completa focalizada (Panchito), se hacen con una f 0 por encima del promedio de la frase. Además, es evidente que hay coincidencia entre la tónica del segmento focalizado (Panchito) y el pico o techo tonal de la frase, que después de alcanzar su valor máximo de f 0, presenta un descenso de 3,4 st dentro de la misma tónica. Cabe resaltar que en la sílaba tónica de la palabra dormido también se observa un comportamiento tonal significativo en la Figura 4, en el que se presenta un ascenso prominente y luego un descenso de la f 0, por lo que el pico de este movimiento coincide con la vocal tónica, reiterándose así el alineamiento de pico.

Figura 4 Espectograma de la elicitación Aseverativa con foco estrecho informativo de uno de las hablantes de Medellín, mediante la frase «Panchito está dormido en el mueble». Medellín, mujer, edad 1, estrato alto (MED_F1A_1_lect_as_2_9). 

4.3. Foco estrecho contrastivo correctivo

4.3.1. Configuraciones nucleares

Recuérdese que el foco estrecho correctivo no responde a una pregunta como en los focos vistos hasta ahora, sino que responde a una aserción, planteando que «No es A, sino B» (Gussenhoven, 2008). En los datos analizados para este estudio se observa que Apartadó presenta la configuración nuclear más recurrente el acento monotonal bajo con tono de frontera bajo (L*L%) en un 61 %, seguido del acento bitonal descendente con tono de frontera bajo (H+(!)L*L%), con un 35 %. En Medellín, estas dos mismas configuraciones son las que presentan más frecuencia de aparición: H+(!)L*L% en un 43 % y L*L% en un 33 %. Por tanto, la diferencia estadística entre ambas ciudades no resultó significativa según el análisis de χ2 (5, N = 44) = 6.31, p > 0.005.

Como es evidente, este tipo de configuraciones coinciden con las ya registradas en los otros tipos de focalización, por lo que podría pensarse a manera de hipótesis para esta diferenciación que la focalización estrecha contrastiva correctiva utiliza el alargamiento vocálico como recurso para marcar tal focalización. Este argumento se refuerza al observar que, a pesar de la existencia de otras configuraciones nucleares en este tipo de focalización, el alargamiento vocálico siempre está presente independientemente de la configuración que se esté observando.

Este alargamiento favorece, por tanto, acentos tritonales (LHL)*, como se observa en la Figura 5, en la que precisamente hay un tritono en cada frase entonativa. El colaborador realiza estos acentos complejos motivado por la extensión de las vocales, imprimiendo allí la focalización. Otra hipótesis estriba en la localización del pico tonal. En las aseverativas de foco amplio se evidenciaba predominancia de los picos en sílabas postónicas y, ahora, en las aseverativas de foco estrecho contrastivo correctivo se observa un alineamiento del pico en el centro vocálico. Ello es una razón más que explica el uso de tritonos en este tipo de focalización y que se puede observar nuevamente en la Figura 5.

Figura 5 Ejemplo de tritono (LHL)* en aseverativa con foco estrecho contrastivo correctivo, mediante la frase «No, con leche». Medellín, hombre, edad 2, estrato alto (MED_M2A_2_dcte_as_3_1). 

Al analizar los resultados de las configuraciones nucleares en relación con las variables sociales, la distribución en Apartadó se presenta de la siguiente manera. Según el sexo de los colaboradores, las mujeres prefieren utilizar la configuración L*L% (47,8 %) y los hombres la configuración H+(!)L*L% (26,1 %). En cuanto a la edad, el grupo uno (20 a 35 años) tiene preferencia por L*L% (43,5 %) y el grupo dos (35-75 años) por H+(!)L*L% (21,7 %). Finalmente, en el estrato también se aprecian diferencias, dado que el estrato alto utiliza con más frecuencia el H+(!)L*L% (21,7 %) y el estrato bajo, la configuración monotonal baja, L*L% (43,5 %). Sin embargo, de acuerdo con el χ2 aplicado a estas variables en relación con la ciudad de Apartadó, solo la variable sexo presenta resultados estadísticos significativos: sexo χ2 (2, N = 23) = 7.30, p < 0.05. Por su parte, los resultados de las demás variables son: edad χ2 (2, N = 23) = 3.74, p > 0.05 y estrato χ2 (2, N = 23) = 3.74, p > 0.05.

En lo que respecta a la ciudad de Medellín, la mayoría de las variables sociales prefieren el uso del acento bitonal descendente, con tono de frontera bajo H+(!)L*L%. Así, las colaboradoras femeninas lo utilizan con mayor frecuencia (33,3 %), mientras que los colaboradores masculinos tienden al uso del acento monotonal bajo L*L% (28,6 %). En cuanto a la edad, ambos grupos resuelven la focalización contrastiva correctiva con H+(!) L*L% y, finalmente, el estrato alto utiliza de forma más constante el L* L % (19 %) y el estrato bajo el H+(!)L*L% (28,6 %). Ninguna de estas variables resultó ser significativa, a juzgar por el análisis de χ2: sexo χ2 (5, N = 23) = 7.30, p > 0.005, edad χ2 (5, N = 23) = 3.74, p > 0.005 y estrato χ2 (5, N = 23) = 3.74, p > 0.005.

4.3.2. Análisis de declinación, velocidad y registro tonal

El análisis de estas variables fonéticas sugiere que hay bastante similitud entre las ciudades de Apartadó y Medellín, por lo que el análisis de varianza no resultó significativo para ninguna de las variables. En la Figura 6 se ilustra el rango tonal presentado en cada ciudad en este tipo de focalización y se puede observar que la distribución de los datos es muy semejante. Se marca el promedio con el diamante y la mediana con la barra que se muestra dentro de cada caja.

Figura 6 Diagrama de cajas. Rango tonal en aseverativas de foco estrecho contrastivo correctivo en Apartadó y Medellín 

Ahora bien, la relación entre estas variables fonéticas y las características sociales de los colaboradores en Apartadó da cuenta de que el sexo es la variable social que muestra ser significativa en cuatro aspectos fonéticos estudiados. En la velocidad, los hombres parecen hablar más rápido que las mujeres [F (1, 21) = 21.81, p = .0001*]; en el rango tonal, los hombres tienen una distribución más amplia, de 4,5 st en promedio, a diferencia de las mujeres, quienes tienen un rango tonal de 2,2 st [F (1, 21) = 7.23, p = .01*]. En coherencia con este resultado de rango tonal, la distancia en semitonos desde el valor máximo al promedio es mayor en los hombres (-3,3 st) que en las mujeres (-2,3 st) [F (1, 21) = 3.97, p = .05*] y la distancia en semitonos del valor mínimo al promedio también es mayor en los hombres (4,5 st) que en las mujeres (2,2 st) [F (1, 21) = 6.69, p = .01*]. La pendiente no mostró diferencias entre hombres y mujeres apartadoseñas [F (1, 21) = 2.78, p = .11]. Respecto a la edad y al estrato, ninguna variable resultó significativa según el análisis de varianza.

El comportamiento de las variables fonéticas en la ciudad de Medellín dejó en evidencia que ninguna de estas variables resultó significativa según el análisis de varianza, por lo que se deduce que en las aseverativas con foco estrecho contrastivo correctivo las variables fonéticas no son buenas predictoras, ni presentan características específicas de acuerdo con los diferentes grupos sociales.

5. Discusión

El objetivo de este trabajo ha sido analizar las características prosódicas de la focalización en los municipios antioqueños de Medellín y Apartadó (Colombia). Específicamente, se han analizado las configuraciones nucleares, la duración y la intensidad vocálica, el rango tonal, la declinación y la velocidad de habla en dos tipos de tareas de elicitación: completamiento discursivo (dct) y habla leída. Los tipos de focalización que han guiado el análisis son el foco amplio informativo, el foco estrecho informativo y el foco estrecho contrastivo correctivo. Finalmente, la descripción prosódica ha estado mediada por el análisis de la influencia de las variables sociales como el sexo, la edad y el estrato sociocultural.

Las configuraciones nucleares más usuales en enunciados de foco amplio en Medellín y Apartadó son el acento monotonal bajo con tono de frontera bajo (L*L%) y el acento bitonal descendente con tono de frontera bajo (H+(!)L*L%). Estas configuraciones coinciden con la mayoría de bibliografía disponible para dialectos del español y, específicamente la configuración L* L %, se comparte con todos los dialectos descritos en Prieto y Roseano (2010), excepto con las aseverativas con tono de frontera alto H % registradas en República Dominicana y en Chiloé, Chile (Muñoz-Builes, Ramos, Román, Quezada, Ortiz-Lira, Ruíz Mella & Atria, 2017).

Por su parte, las aseverativas con foco estrecho informativo se realizan en Antioquia con el acento nuclear bajo, ya sea monotonal (L*) o bitonal descendente (H+(!)L*), acompañado de un tono de frontera bajo (L%) o alto (H%). Este tipo de configuración, específicamente la más frecuente en la ciudad de Medellín, H+(!)L*L%, coincide con el patrón entonativo descrito para varios dialectos, como el de Castilla, Canarias, Puerto Rico, Venezuela, Ecuador, Chile y México (Prieto & Roseano, 2010). Estos mismos resultados de las configuraciones nucleares de Apartadó y Medellín no resultaron coincidir con la descripción realizada por Velásquez Upegui (2014a) para Medellín, en la que se presentaba una configuración bitonal ascendente con tono de frontera bajo (L+H*L%). Esta configuración no se registró, de manera exacta, en los datos de aseverativas con foco estrecho informativo, ni en Apartadó ni en Medellín. Sin embargo, en algunas ocasiones se presentó el acento tritonal (LHL)*, propuesta que marca la diferencia con L+H*L%, en la medida en que el movimiento tonal que se produce es complejo, asciende y desciende más de 1,5 st en la sílaba tónica, por lo que requiere de una duración silábica importante.

Las oraciones aseverativas con foco estrecho contrastivo correctivo presentan igualmente dos configuraciones nucleares con mayor frecuencia: L*L% y H+(!)L*L%. Estas configuraciones no coinciden con ninguna de las descripciones realizadas para este acto de habla, recogidas en Prieto y Roseano (2010), ni con la descripción propuesta por Velásquez-Upegui (2013). Estas propuestas plantean la configuración L+H*L% como el comportamiento tonal característico de este acto de habla. En este sentido, se hace menester continuar investigando y reflexionando sobre estos patrones entonativos y las posibles causas de estas divergencias.

Ahora bien, en cuanto al fraseo prosódico presente en la focalización, es decir, la relación entre sintaxis y prosodia (Martín-Butragueño & Pozas, 2022) se observa que los resultados de este estudio también coinciden con muchas de las características que se han reportado en otros dialectos del español (Mendoza Vázquez, Gutiérrez-Bravo, & Martín-Butragueño, 2020; Villalobos-Pedroza, 2021). Entre otras características está la conformación de «frases focales estableciendo cesuras en los márgenes del dominio sintáctico que corresponde al foco establecido» (Martín-Butragueño & Pozas, 2022, p. 148), el alargamiento vocálico dentro de alguna de las sílabas que están siendo focalizadas, la adición de una pausa después de la palabra focalizada y una desacentuación del material posterior al segmento focalizado en focos estrechos en oposición a un incremento del pico tonal en los acentos nucleares en foco amplio (Lang-Rigal, 2011).

Por otra parte, los resultados del análisis de la duración han sido los más relevantes al estudiar el habla leída. Así, los valores de duración registrados en este estudio para las vocales tónicas sin focalizar (90,9 ms), tónicas focalizadas (131,7 ms), átonas sin focalizar (67,1 ms) y átonas focalizadas (79,3 ms) en habla leída son un insumo para complementar los valores de duración obtenidos en otras investigaciones. Rodríguez-Ordoñez (2022) reporta, para un corpus de habla en uso en la ciudad de Medellín, una duración intrínseca de las vocales de 65,32 ms. La diferencia entre los valores podría atribuirse al tipo de habla analizada, sugiriendo que, en el habla leída, los hablantes tienden a ser más cuidadosos, lo que se refleja, entre otros aspectos, en la duración de los segmentos y en la velocidad de su habla.

En este sentido, es preciso mencionar la investigación de Correa-Duarte (2017), en la que se analiza la reducción vocálica en el español de la ciudad de Bogotá a partir de diferentes variables, entre ellas la duración. Al respecto, se plantea que hay un efecto de la tonicidad en los valores de la duración tanto en habla leída como en habla no leída. Sin embargo, no se mostraron diferencias significativas de la duración entre los estilos de habla. La discusión de estos estudios permite plantear proyecciones en esta línea de trabajo y reconocer el parámetro de la duración como un correlato sólido en la identificación de dominios focalizados, según diferentes tipos de tareas de elicitación.

En síntesis, el resultado general de la duración vocálica en el corpus analizado demuestra que las vocales tónicas tienen mayor duración que las átonas, lo que era un resultado esperable según la bibliografía existente para el español y otras lenguas (Correa-Duarte, 2017; Krohn, 2019; Mairano, Santiago, & Romano, 2015; Marín-Gálvez, 1995; Muñetón Ayala, 2017; Ortega-llebaria & Prieto, 2010; Pereira & Soto-Barba, 2011).

Finalmente, el parámetro de la intensidad tiene la misma tendencia de comportamiento que la duración en cuanto a la tonicidad, es decir, en las vocales tónicas se presentan valores mayores y en las vocales átonas valores menores. Es preciso anotar que en el análisis realizado siempre hay coincidencia en los menores valores de intensidad con las vocales finales de cada frase, lo que podría explicarse a través de la propuesta de los códigos biológicos, específicamente del «código de producción» (Gussenhoven, 2004), en el que se plantea que en la producción del habla se presenta una disminución gradual de la intensidad y un descenso débil y gradual de la f0, propio del proceso de la espiración.

6. Conclusiones

El análisis de los datos de este estudio sugiere el uso de unas mismas configuraciones nucleares para Apartadó y Medellín en foco amplio y foco estrecho contrastivo correctivo: monotonal bajo con tono de frontera bajo L*L% y bitonal descendente con tono bajo H+(!) L*L%. En los enunciados de foco estrecho informativo, Apartadó registra mayor frecuencia en las configuraciones L*L% y L*H%, mientras que en Medellín se obtuvieron configuraciones bitonales del tipo H+(!)L*H% y H+(!)L*L%. En este mismo tipo de focalización, al igual que en el foco estrecho contrastivo correctivo, se presenta un tritono (LHL)*, tanto en Medellín como en Apartadó, localizado en sílabas con una duración relevante.

En la mayoría de las variables lingüísticas consideradas no hubo diferencias estadísticas significativas de asociación con las variables de sexo, edad y estrato sociocultural, en todos los tipos de focalización. Ahora bien, al comparar por ciudades, la declinación resultó ser más profunda en Medellín que en Apartadó; la velocidad, menor en Medellín en foco amplio y ligeramente más veloz en foco estrecho informativo. Además, se registró un mayor rango tonal en Medellín en todos los tipos de focalización. Estos resultados sugieren, pues, la necesidad de la continuidad en los estudios que tengan énfasis en las variables sociales, de modo que permitan seguir explorando su influencia en los diferentes comportamientos prosódicos de la focalización.

En el subcorpus de habla leída, la duración se constituye como un parámetro acústico contundente para la diferenciación de las vocales -tónicas y átonas- focalizadas y sin focalización. Se establece que las vocales tónicas tienden a ser más largas, tanto en foco amplio como en foco estrecho. En promedio, la duración de las vocales tónicas cuando están focalizadas es de 131,7 ms y cuando están en foco amplio es de 89,2. Asimismo, las vocales átonas pasan de tener una duración promedio de 79,3 ms cuando están focalizadas a 55,8 ms cuando están en foco amplio. Esta medida de duración es fundamental para los estudios prosódicos futuros del departamento y del país, en la medida en que se reconoce la importancia de este parámetro, que generalmente queda relegado en los estudios.

Por otra parte, la focalización también tiene otras pistas prosódicas para su realización, como lo son la presencia de una frontera de frase fonológica (nivel 2) que marca la separación de la información focalizada del resto del enunciado, una pausa anterior al segmento focalizado de un promedio de 180 ms, un alargamiento vocálico previo al límite del foco y de las vocales focalizadas, una alineación del pico tonal con las vocales tónicas focalizadas y un leve reforzamiento de la focalización a través de la intensidad del habla, pasando de 77 dB en vocales tónicas de foco amplio a 79,5 dB en tónicas de foco estrecho. Hacia el final de todos los enunciados se observa una reducción en la intensidad.

Finalmente, es importante destacar que la focalización prosódica en Medellín y Apartadó -Antioquia- sigue el «código de esfuerzo» planteado por Gussenhoven (2004), según el cual los hablantes utilizan un mayor esfuerzo articulatorio y tonal para resaltar las partes del enunciado más importantes. Así, la focalización prosódica se constituye a partir de la interseccionalidad de varios parámetros, lo que permite producir y percibir ciertos segmentos focalizados en el habla.

Referencias bibliográficas

1. Barjam, J. (2004). The Intonational Phonology of Porteño Spanish. University of California. [ Links ]

2. Bejarano Bejarano, D. E. (2019). Características acústicas de la producción y percepción del foco estrecho en el español de Bogotá, Colombia. Instituto Caro y Cuervo. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.14958.36163Links ]

3. Blum-Kulka, S. (1980). Learning to Say What You Mean in a Second Language; a Study of the Speech Act Performance of Learners of Hebrew as a Second Language. Applied Linguistics, 3(1), 29-59. [ Links ]

4. Boersma, P. & Weenink, D. (2019). Praat. http://www.praat.orgLinks ]

5. Cabrera Abreu, M., & García Lecumberri, M. L. (2003). The Manifestation of Intonational Focus in Castilian Spanish. Catalan Journal of Linguistics, 2, 33-54. [ Links ]

6. Correa-Duarte, J. A. (2017). Caracterización acústica de la reducción vocálica en el español de Bogotá (Colombia). Estudios de Fonética Experimental, 26, 63-91. [ Links ]

7. De-la-Mota, C. (1995). La representación gramatical de la información nueva en el discurso. Universidad Autónoma de Barcelona. [ Links ]

8. De-la-Mota, C., Martín-Butragueño, P., & Prieto, P. (2010). Mexican Spanish Intonation. Transcription of Intonation of the Spanish Language, 12, 319-350. [ Links ]

9. Dik, S. (1997). Part 1: The Structure of the Clause In M. Bolkestein, C. De Groot, & L. Mackenzie (Eds.) The Theory of Functional Grammar (pp. 326-338) . Mouton de Gruyter. [ Links ]

10. Dorta Luis, J. (2008). La focalización prosódica: funcionalidad en los niveles lingüístico y pragmático. Estudios de Fonética Experimental , 17, 105-138. [ Links ]

11. Escandell Vidal, M. V. & Leonetti, M. (2009). La expresión del verum focus en español. Español Actual, 92, 11-46. [ Links ]

12. Face, T. (2002). El foco y la altura tonal en español. Boletín de Lingüística, 17, 30-52. [ Links ]

13. Feldhausen, I. & Vanrell, M. D. M. (2014). Prosody , Focus and Word Order in Catalan and Spanish : An Optimality Theoretic Approach. In 10 th International Seminar on Speech Production (ISSP). Köln. [ Links ]

14. Feldhausen, I. & Vanrell, M. del M. (2015). Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español: una aproximación desde la Teoría de la Optimidad Estocástica. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), 26, 39-59. [ Links ]

15. Féry, C. (2017). Intonation and Prosodic Structure. Cambridge University Press. [ Links ]

16. Gabriel, C. (2010). On Focus, Prosody, and Word Order in Argentinean Spanish: A Minimalist OT Account. ReVEL, 4, 183-222. [ Links ]

17. Gabriel, C., Peskova, A., Colantoni, L., Lee, S. A., Arana, V., & Labastía, L. (2011). Argentinian Spanish Intonation. In P. Prieto & P. Roseano (Eds.), Transcription of Intonation of the Spanish Language (pp. 285-317). Lincom. [ Links ]

18. García, M. (2016). The Intonation of Peruvian Amazonian Spanish: Rising Accents and Segmental Factors [Thesis dissertation, The Ohio State University]. [ Links ]

19. Gussenhoven, C. (2004). The Phonology of Tone and Intonation. Cambridge University Press. [ Links ]

20. Gussenhoven, C. (2008). Types of Focus in English. In C. Lee, M. Gordon, & D. Büring (Eds.), Topic and Focus: Cross-linguistic Perspecties on Meaning and Intonation (pp. 83-100). Springer Netherlands. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-4796-1_5Links ]

21. Gutiérrez-Bravo, R. (2019). Las oraciones pseudohendidas en español: sintaxis y propiedades informativas. En M. Leonetti & M. Escandell Vidal (Eds.), La estructura informativa (pp. 359-392). Visor. [ Links ]

22. Halliday, M. A. K. (1967). Notes Transitivity and Theme in English. Journal of Linguistics, 3, 177-274. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004Links ]

23. Hualde, J. I. (2012). Stress and Rhythm. En The Handbook of Hispanic Linguistics (pp. 153-172). Wiley-Blackwell. [ Links ]

24. Krifka, M. (2008). Basic Notions of Information Structure. Acta Linguistica Hungarica, 55(3-4), 243-276. https://doi.org/10.1556/ALing.55.2008.3-4.2Links ]

25. Krohn, H. (2019). Duración vocálica en el español de la Gran Área metropolitana de Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística de La Universidad de Costa Rica, 45(1), 215-224. [ Links ]

26. Ladd, R. (1979). Light and hadow: A Study of the Syntax and Semantics of Sentence Accent in English. In W. Linda R & V. C. Frans (Eds.), Contributions to Grammat­ical Studies: Semantics and Syntax. Brill. [ Links ]

27. Lang-Rigal, J. (2011). Perception of Narrow Focus Prosody in Buenos Aires Spanish. En S. Alvord (Ed.), Selected Proceedings of the 5th Conference on Laboratory Approaches to Romance Phonology (pp. 118-126). Somerville. [ Links ]

28. López Barrios, W. (2016). El orden de las palabras y las manifestaciones fonético-fonológicas del foco estrecho en enunciados declarativos de español hablado en Bogotá. Instituto Caro y Cuervo. [ Links ]

29. Mairano, P., Santiago, F., & Romano, A. (2015). Cross-Linguistic Differences between Accented vs . Unaccented Vowels Durations. In 18 th International Congress of Phonetic Sciences (ICPhS 2015). University of Glasgow. [ Links ]

30. Marín-Gálvez, R. (1995). La duración vocálica en español. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, 10, 213-226. [ Links ]

31. Martín-Butragueño, P. (2005). La construcción prosódica de la estructura focal en español. En G. Knauer (Ed.), Variación sintáctica del español: un reto para las teorías de la sintaxis (pp. 117-144). Walter de Gruyter. http://lef.colmex.mx/Sociolinguistica/Entonacion del espanol mexicano/La construccion prosodica de la estructura focal en espanol.pdfLinks ]

32. Martín-Butragueño, P. (2019). Tamaño y métrica en la construcción enunciativa de las palabras prosódicas en español. En Fonología variable del español de México. Vol. III: La palabra (pp. 1-26). El Colegio de México. [ Links ]

33. Martín-Butragueño, P. & Pozas, J. (2022). Estrategias de focalización I. Focos informativos, focos contrastivos y focos operados por adverbios. En C. Company (Ed.), Sintaxis histórica de la lengua española (pp. 1-175). Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

34. Mendoza, É. (2014). La impresión de un tono: estudio sociolingüístico de la entonación en Cuapiaxtla, Tlaxcala. El Colegio de México. [ Links ]

35. Mendoza Vázquez, É., Gutiérrez-Bravo, R., & Martín-Butragueño, P. (2020). The Prosodic Properties of Narrow Information Focus in Central Mexican Spanish : Pitch Accents, De-Emphasis, and Phrasing. Loquens, 7(1), 1-15. [ Links ]

36. Muñetón Ayala, M. A. (2017). Asociación de la F0, duración e intensidad en el habla de una mujer de medellín (Colombia) en función de la modalidad oracional y sus sintagmas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 55(1), 53-72. [ Links ]

37. Muñoz-Builes, D. M. (en preparación). Mapa prosódico de Colombia. [ Links ]

38. Muñoz-Builes, D. M. (2020a). Configuraciones nucleares en la entonación del español de Antioquia, Colombia. Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 8(2), 39-64. https://doi.org/doi.org/10.19130/iifl.adel.2020.2.24872Links ]

39. Muñoz-Builes, D. M. (2020b). Estudio sociolingüístico de la entonación del español en Antioquia, Colombia. Pontificia Universidad Católica de Chile. [ Links ]

40. Muñoz-Builes, D. M., Moncada-Betancur, S., & González-Rátiva, M. C. (2023). Caracterización prosódica de enunciados declarativos de foco amplio en corpus PRESEEA- Medellín. En Aproximaciones a la prosodia latinoamericana (p. 23). Axac. [ Links ]

41. Muñoz-Builes, D. M., Ramos, D., Román, D., Quezada, C., Ortiz-Lira, H., Ruíz Mella, M. & Atria, J. J. (2017). El habla ascendente de Chiloé: primera aproximación. Onomázein, 37, 1-15. https://doi.org/10.7764/onomazein.37.01Links ]

42. Ortega-llebaria, M. & Prieto, P. (2010). Acoustic Correlates of Stress in Central Catalan and Castilian Spanish. Language and Speech, 54, 73-97. [ Links ]

43. Ortega Ortega, A. A. (2019). Patrones entonativos en el español de Riohacha: un estudio sobre bilingües y monolingües. El Colegio de México. [ Links ]

44. Ortiz-Lira, H. (2000). La acentuación contextual en español. Onomázein , 5, 11-41. [ Links ]

45. Ortiz-Lira, H., Fuentes-Delgado, M., & Astruc, L. (2010). Chilean Spanish Intonation. In Transcription of Intonation of the Spanish Language (pp. 227-254). Lincom Europa. [ Links ]

46. Pamies, A., Fernández, A. M., Martínez-Celdrán, E., Ortega, A. & Amorós, M. C. (2002). Umbrales tonales semitono. En J. Díaz García (Ed.) II Congreso Nacional de Fonética Experimental.Umbrales tonales en español peninsular (pp. 272-278). Universidad de Sevilla. [ Links ]

47. Pereira, D. I., & Soto-Barba, J. (2011). Duración absoluta de las vocales del español urbano y rural de la provincia de Ñuble. Boletín de Filología, 1(46), 153-161. [ Links ]

48. Pierrehumbert, J. (1980). The Phonology and Phonetics of English Intonation. Massachusetts Institute of Technology. [ Links ]

49. Prieto, P., & Roseano, P. (2010). Transcription of Intonation of the Spanish Language . Lincom Europa. [ Links ]

50. Quilis, A. (1988). Fonética acústica de la lengua española. Gredos. [ Links ]

51. Rietveld, T. & Gussenhoven, C. (1985). On the Relation between Pitch Excursion Size and Prommence. Journal of Phonetics, 13, 299-308. [ Links ]

52. Rodríguez-Ordoñez, F. (2022). Análisis acústico de la duración vocálica del habla en uso a partir del corpus PRESEEA- Medellín. Editorial Universidad de Antioquia. [ Links ]

53. Sadowsky, S. (2012). Naturaleza fonética y estratificación sociolingüística de los alófonos vocálicos del castellano de Concepción (Chile). Universidad de Concepción. [ Links ]

54. Vásquez Aguilar, A. (2016). Patrones de entonación en construcciones de foco estrecho en el español amazónico de Iquitos. Pontificia Universidad Católica del Perú. [ Links ]

55. Velásquez-Upegui, E. (2013). Entonación del español hablado en Colombia. Colegio de México. [ Links ]

56. Véliz, M. (2010). La fonología del foco contrastivo en la variedad de inglés denominada RP y en el español de Chile. Literatura y Lingüística, 21, 61-73. [ Links ]

57. Veselko, V. (2018). El foco en español : problemas de definición y manifestaciones sintácticas. Verba Hispanica, 26(1), 165-193. https://doi.org/10.4312/vh.26.1.165-192Links ]

58. Villalobos-Pedroza, L. (2021). Prosodia de la expresión temprana del foco informativo y foco contrastivo en español. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. [ Links ]

59. Zubizarreta, M. L. (1999). Las funciones informativas tema y foco. En V. Demonte & I. Bosque (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4215-4244). Real Academia Española. [ Links ]

1. Artículo producto de la ponencia presentada en el Tercer Encuentro del Seminario de Prosodia, organizado por el Laboratorio de Fonética de la Universidad de Antioquia y la Universidad Autónoma de Querétaro, realizado en los días 7 y 8 de octubre de 2021. A su vez, resultado de la tesis doctoral “Estudio sociolingüístico de la entonación del español en Antioquia, Colombia” (Muñoz, 2020).

2. La traducción es propia. El fragmento original versa: «Focus indicates the presence of alternatives that are relevant for the interpretation of linguistic expressions».

3. Según Krifka (2008), entre los usos pragmáticos del foco están resaltar la parte de una respuesta que corresponde al pronombre interrogativo de una pregunta, corregir o confirmar información, o resaltar diferentes interpretaciones paralelas de un enunciado. De este modo, los tradicionales tipos de foco —informativo y contrastivo— son para Krifka funciones de este.

4. La clasificación dicotómica «neutro» - «no neutro» no es muy acertada si se tiene en cuenta que, estrictamente, no es posible realizar actos de habla neutros; siempre se está queriendo decir algo.

5. Se debe aclarar que estos tipos de focalización —estrecha informativa, sin movimiento a la derecha o elisión del resto del material— solo aparecen cuando se fuerzan en un cuestionario. Es muy poco probable que estén presentes en habla natural.

6. Fueron adicionadas al análisis 16 frases de habla leída para Apartadó y 16 para Medellín, distribuidas en 8 colaboradores, manteniendo la representación de las variables sociales de ciudad de origen, sexo, edad y estrato sociocultural.

7. Parte de este análisis, específicamente sobre el foco amplio informativo, fue publicado previamente en Muñoz-Builes (2020a).

*Cómo citar: Muñoz-Builes, D. M. (2023). Focalización prosódica en el español de Medellín y Apartadó: factores sociales para su comprensión. Lingüística Y Literatura, 44(83), 139-164. *Cómo citar: Muñoz-Builes, D. M. (2023). Focalización prosódica en el español de Medellín y Apartadó: factores sociales para su comprensión. Lingüística Y Literatura, 44(83), 139-164. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a06

Recibido: 15 de Agosto de 2022; Aprobado: 07 de Noviembre de 2022

*Autora para correspondencia: Diana Marcela Muñoz-Builes, email: dmarcela.munoz@udea.edu.co

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons