SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Occupational Diseases in School Teachers: A Systematic reviewNeurogenic oropharyngeal dysphagia: clinical characterization and perception of symptoms in Antioquia, Colombia between the years 2019 to 2021 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicas UIS

Print version ISSN 0121-0319On-line version ISSN 1794-5240

Medicas UIS vol.36 no.1 Bucaramanga Jan./Apr. 2023  Epub Apr 30, 2023

https://doi.org/10.18273/revmed.v36n1-2023004 

Artículo original

Actividades de descanso y dificultades para su realización en estudiantes de medicina de la Universidad del Cauca, Colombia, durante la pandemia por SARS-COV-2

Rest activities and the difficulties for their performance in medical students at the Universidad del Cauca, Colombia, during the SARS-COV-2 pandemic

Beatriz Eugenia Bastidas-Sánchez1 
http://orcid.org/0000-0003-4116-5517

Danilo Ordóñez-Portilla2 
http://orcid.org/0000-0001-8767-6043

Edwin Yamith Dorado-Galíndez3 
http://orcid.org/0000-0003-1440-9272

Diego Gabriel Urrea-Tumbo4 
http://orcid.org/0000-0002-7803-7626

Yessica Rincón-Villamil5 
http://orcid.org/0000-0001-5676-9490

Yeli Andrea Muñoz Bolaños6 
http://orcid.org/0000-0002-9792-6111

Jenniferth Johanna Robayo Bolaños7 

Julieth Camila Agredo Gómez8 
http://orcid.org/0000-0003-1664-417X

1 Médico. Especialista en Salud Familiar. Especialista en Epidemiología General. Universidad del Cauca, Popayán. Colombia.

2 Estudiante de Medicina VII semestre. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad del Cauca, Popayán. Colombia. Correo electrónico: daniordonez@unicauca.edu.co

3 Estudiante de Medicina VII semestre. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad del Cauca, Popayán. Colombia.

4 Estudiante de Medicina VII semestre. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad del Cauca, Popayán. Colombia.

5 Estudiante de Medicina IV semestre. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad del Cauca, Popayán. Colombia.

6 Estudiante de Medicina VII semestre. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad del Cauca, Popayán. Colombia.

7 Estudiante de Medicina VI semestre. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad del Cauca, Popayán. Colombia.

8 Estudiante de Medicina VI semestre. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad del Cauca, Popayán. Colombia.


Resumen

Introducción:

un descanso adecuado determina el estado de ánimo y desempeño durante las actividades diarias, así como la salud mental y éxito académico de un estudiante de medicina, quien posee alta carga académica. Por esto, conocer qué actividades practican, así como las dificultades en las mismas orienta un abordaje que permita su adecuada ejecución.

Objetivo:

describir las actividades de descanso y las dificultades para su realización durante la jornada académica de los estudiantes de medicina de la universidad del Cauca en tiempos de pandemia por SARS-CoV-2.

Materiales y métodos:

estudio descriptivo, transversal realizado en 230 estudiantes de medicina de la Universidad del Cauca, seleccionados con un muestreo probabilístico bietápico a quienes se les aplicó una encuesta virtual de 108 preguntas que abordó aspectos sociodemográficos y cada uno de los componentes del descanso y estilos de vida.

Resultados:

el 99.1% de estudiantes practican actividades de ocio. El 29.5% de ellos realizan sesiones de relajación. La actividad física estuvo presente en un 63.3%. La mayor parte de las actividades aumentaron durante el confinamiento. Las principales dificultades para su ejecución fueron la falta de tiempo y espacios físicos adecuados.

Conclusiones:

las actividades de ocio fueron las más encontradas en esta población, este resultado contribuye a la búsqueda de planes de mejoramiento asociados al bienestar estudiantil. Hace falta evaluar el estrés y más aspectos sobre salud mental, nuevos estudios podrían enfocarse en este aspecto de suma importancia en estudiantes de medicina.

Palabras clave: Descanso; Relajación; Estudiantes de Medicina; Pandemia; Salud Mental

Summary

Introduction:

Adequate rest determines the mood and performance during daily activities, as well as the mental health and academic success of a medical student with a high academic load. Therefore, knowing what activities they engage in, as well as the difficulties to execute them, provides an approach that permits their accomplishment properly.

Objective:

To describe the rest activities and the difficul- ties in performing them during the academic day of medical students at the Universidad del Cauca in times of the SARS-CoV-2 pandemic.

Materials and methods:

A descriptive, cross-sectional study was conducted among 230 medical students of the Universidad del Cauca, selected with a two-stage probabilistic sampling, who were administered an online survey of 108 questions that addressed socio-demo- graphic aspects and each of the components of rest and lifestyles.

Results:

99.1% of students undertake leisure activities. 29.5% of them do relaxation sessions. Physical exercise was present in 63.3%. Most of the activities increased during confinement. The main difficulties for their execution were the lack of time and adequate physical spaces.

Conclusions:

Leisure activities were the most frequently encountered in this population. Knowing the difficulties perceived by the students contributes to the exploration for improvement plans associated with student wellbeing. There is a need to assess stress and more aspects of mental health, new studies could focus on this aspect of utmost importance in medical students.

Keywords: Rest; Relaxation; Medical Students; Pandemic; Mental Health

Introducción

Tener un descanso adecuado y digno determina el estado de ánimo, confort y por ende, el desempeño que se tenga durante el día. El descanso está definido según la Real Academia Española como “cesar en el trabajo, reparar las fuerzas con la quietud”, o también, “aquellas actividades relacionadas con el uso libre del tiempo en quehaceres que no sean parte de la rutina académica diaria, con el propósito de reponer o restaurar sus energías físicas y psíquicas”1.

El descanso abarca cuatro componentes principales: el ocio, la relajación, el sueño y la recuperación2. El ocio es conocido como un espacio creativo, de expansión de la personalidad, de contenido lúdico, formativo, auto expresivo y de salud en sus acepciones de bienestar físico, psíquico y social, comprende actividades con medios electrónicos, artísticas o culturales, sociales y otras3. La relajación es una forma de descansar diferente al sueño, dado que en el sueño se pierde parte del cansancio acumulado sin llegar a perder completamente la conciencia4,5, en actividades como la meditación, que permiten reducir el estrés, brindando una sensación de paz, calma y equilibrio6, de manera similar, intervenciones basadas en mindfulness son eficaces para reducir la gravedad de los síntomas de ansiedad y depresión en una amplia gama de personas, incluidos estudiantes de medicina7. Por otro lado, el sueño se define como un fenómeno fisiológico periódico, durante el cual se suspende la interrelación con el medio externo, y alterna cíclicamente con un estado de alertamiento o vigilia, el cual tiene una importante relación con la consolidación de la memoria y tiene efectos en el aprendizaje y bienestar general diario, que es imprescindible en la vida estudiantil8,9. Finalmente, las actividades de recuperación son aquellas que permiten reducir y prevenir la acumulación de fatiga, cansancio y estrés; los cuales deterioran el bienestar personal. Además, dichas actividades, logran “reiniciar” los niveles acumulados de estrés o fatiga10. Un ejemplo, son las pausas activas, donde se busca mejorar la adaptación física, fortalecimiento muscular y mejoramiento de la flexibilidad buscando reducir el riesgo cardiovascular y las lesiones musculares por sobreuso asociado al desempeño laboral11. Por lo tanto, se considera que dichas actividades ayudan a reponer o restaurar energías físicas y psíquicas que aportan positivamente en la salud y, si se mantienen dentro de la rutina diaria con una distribución responsable en el tiempo dedicado a ellas, pueden convertirse en estilos de vida saludable12.

En el contexto académico existe la percepción de que los estudiantes de medicina se caracterizan por su alta carga académica y un limitado tiempo para realizar actividades de ocio o extracurriculares, relacionadas con su tiempo libre13,14. Un estudio nacional realizado en Bogotá encontró que el 25% de estudiantes de medicina realizaban actividades extracurriculares15; adicional a esta situación de alta carga académica y limitado tiempo libre, otro estudio realizado por Parra y Rojas, en 2015, determinó la prevalencia del Síndrome de Burnout en estudiantes de Medicina en Cali, donde encontraron que más del 80% de la muestra presenta Burnout leve, el cual se define como una sensación de agotamiento, decepción y pérdida de interés por la actividad laboral o académica que surge como consecuencia del contacto diario con el trabajo16; estas situaciones pueden repercutir en el estado de salud, reflejándose en niveles de estrés elevados, depresión, estrés estudiantil y trastornos de sueño, con repercusión en su desempeño y éxito académico14,17.

El sueño contribuye a mantener un óptimo estado físico, emocional y mental. La Organización Mundial de la Salud establece que un adulto debe dormir entre 7 y 8 horas diarias18. Por otro lado, la Organización Nacional del Sueño en Estados Unidos recomienda 7 horas o más para las personas mayores de 18 años19. Además, la consolidación del sueño exige un sitio adecuado con iluminación y ruido externo mínimos o nulos20. En Colombia, un estudio de la Universidad Nacional encontró que el 85% de los estudiantes de medicina encuestados duermen 5 horas o menos mientras que el 79% se consideraron malos dormidores15. La calidad de sueño deficiente ha sido relacionada con trastornos como somnolencia diurna excesiva que requiere atención médica21. En la mayoría de los estudios se ha abordado primordialmente el sueño y algunos estilos de vida saludable, pero poco se ha investigado sobre las actividades de descanso durante la jornada académica, dejando un vacío del conocimiento en aspectos fundamentales en la vida de un estudiante de medicina.

La investigación se llevó a cabo en la Universidad del Cauca, institución pública que cuenta con una facultad de salud compuesta por cuatro programas, uno de los cuales es Medicina con 60 años de existencia, en el cual fue necesario llevar a cabo las actividades académicas de manera virtual durante la pandemia. De este modo, en el curso de esta investigación los estudiantes se encontraban en confinamiento, pero fueron volviendo paulatinamiente a la actividad presencial regular de acuerdo a la orientación política nacional tiempo después.

Conocer las diferentes actividades de descanso, ocio, sueño y recuperación que realizan los estudiantes de medicina, así como sus hábitos y estilos de vida dentro de la jornada académica, permite que las instituciones educativas dentro de sus programas de bienestar puedan generar estrategias, prácticas, espacios físicos y de mobiliario que faciliten la realización de actividades de descanso. Lo anterior, con la intención de que las mismas se reflejen positivamente en diferentes aspectos de la vida de un estudiante de medicina, especialmente en el ámbito académico el cual puede verse beneficiado de estas intervenciones.

Con base en lo anterior, esta investigación tuvo por objetivo describir las actividades de descanso y las dificultades para su realización durante la jornada académica de los estudiantes de medicina de la Universidad del Cauca en tiempos de pandemia por SARS-CoV-2.

Materiales y métodos

Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional y de corte transversal. La población de estudio fueron estudiantes de medicina de la Universidad del Cauca matriculados en el primer periodo 2021. Se calculó el tamaño de muestra con el paquete estadístico EPI info 7. Se tomó como prevalencia 44,6 %22, error estimado de 5% e intervalo de confianza del 95%, obteniendo como resultado la muestra de 205 estudiantes de medicina. Para la selección, se hizo un muestreo bietápico, inicialmente con un muestreo estratificado ponderado para obtener la muestra de cada semestre, posteriormente, se aplicó un muestreo aleatorio simple para elegir los individuos de cada semestre utilizando el número aleatorio de Excel. Para cumplir los objetivos del estudio se incluyeron estudiantes matriculados en el programa de medicina en el primer periodo de 2021, cursando materias de 1° a 11° semestre y que dieron el consentimiento de participar en el estudio, la muestra fue seleccionada en marzo de 2021. Como criterios de exclusión se determinaron: diligenciamiento incompleto de la encuesta, respuestas no coherentes con las preguntas, la manifestación de retirarse del estudio y que estuvieran cursando semestre 12° y 13° que corresponden al año de internado cuyas características de horario, estudio y uso de las instalaciones del campus universitario se diferencian de los otros semestres por sus actividades, con predominio asistencial en los centros de práctica clínica. Por lo anterior, el 1,2 % del total de los sujetos seleccionados fueron excluidos del estudio. Como sesgos se identificaron el sesgo de información y de memoria al tratarse de una encuesta aplicada de manera virtual que no incluyó escalas psicométricas validadas y que se realizó en el contexto de una pandemia con confinamiento obligatorio.

La técnica que se usó para la recolección de la información fue la encuesta, para lo cual se diseñó un instrumento con base en la revisión bibliográfica de otros estudios realizados en el tema. El instrumento utilizado contiene 108 preguntas que abordan aspectos sociodemográficos, actividades de ocio, uso del tiempo libre y recreación personal, relajación, entendido como actividades que ayudan a mejorar el estado de ánimo; recuperación, definida como cualquier actividad que se oponga a la acumulación de estrés y agotamiento dentro de la jornada académica; siestas, actividad física, estilos de vida, que incluyen hábitos como consumo de café o energizantes, tabaco, alcohol y comidas extras durante la jornada académica; actividades culturales como danza o teatro, meditación, hábitos musicales, y conocimiento y práctica del mindfulness.

Del mismo modo, se abordaron las dificultades para la práctica de estas actividades las cuales incluyeron tiempo, infraestructura, implementos, orientación, conocimiento y estrés. Es importante aclarar que las preguntas fueron dirigidas principalmente al contexto del desarrollo presencial de la jornada académica; sin embargo, al ser realizada durante la pandemia por SARS-CoV-2, donde las actividades académicas se realizaron de forma virtual, se indagó sobre cambios en cada uno de los componentes del descanso durante el confinamiento con el fin de hacer una comparación. La encuesta se aplicó con un formulario de Google enviado a 233 personas, 130 mujeres y 103 hombres que fue aplicado entre agosto y septiembre de 2021, periodo en el cual, con el fin de evitar la pérdida de participantes se realizó un recordatorio semanal durante un mes vía correo electrónico. Todos los participantes respondieron la encuesta, sin embargo, 3 fueron excluidos al encontrar incoherencias entre sus respuestas (Figura 1). El formulario contó con un consentimiento informado en su parte inicial. Esta investigación fue avalada por el comité de ética para la investigación de la Universidad del Cauca.

Fuente: elaboración propia.

Figura 1 Diagrama de selección de estudiantes. 

Por último, para el análisis de la información, proceso realizado durante noviembre y diciembre de 2021, se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 25. Para el análisis descriptivo de las variables cualitativas se utilizaron medidas de proporción expresadas en frecuencias absolutas y porcentajes; mientras que en las variables cuantitativas se utilizaron medidas de tendencia central y de dispersión según la distribución simétrica o asimétrica de los datos. Adicionalmente, se utilizó la prueba de chi cuadrado para establecer relaciones entre las variables se utilizó la prueba de chi cuadrado, tomando una significancia estadística con valor p<0.05.

Consideraciones éticas

El presente estudio se clasificacomo“investigaciónsin riesgo”, ya que no se pretende realizar ningún tipo de intervención que atente contra la salud o el bienestar físico o mental de los estudiantes participantes. Se respetaron los principios éticos como la autonomía, beneficencia y justicia. El proyecto fue aprobado por el Comité de ética de la Universidad del Cauca y se firmaron los consentimientos informados por los estudiantes participantes.

Conflictos de intereses

Ninguno por declarar.

Resultados

Se realizaron 233 encuestas, de las cuales se descartaron 3 por encontrarse incoherencias en sus respuestas, dejando un total de 230 respuestas que se usaron para la realización del estudio. La participación fue mayor en mujeres correspondiendo al 56,5% de participantes.

Caracterización demográfica:

La caracterización sociodemográfica mostró que un 70% de los estudiantes provienen del departamento del Cauca; 81,9 % son de estratos 1, 2 o 3, y un 16,5 % trabaja mientras estudia. Adicionalmente, los trastornos de salud mental de mayor frecuencia con que los encuestados manifestaron haber sido diagnosticados en algún momento por un profesional fueron ansiedad 24% y depresión 21.8% (Tabla 1).

Actividades de ocio:

En la frecuencia de realización de cada una de las variables se encontró que, dentro de los tipos de actividades de ocio, las actividades relacionadas con medios electrónicos, sociales y en exteriores tienen una frecuencia alta dentro de los estudiantes, siendo 99,1 %, 97,3 % y 86,9 %, respectivamente. En cuanto a la relajación, solamente el 29,5 % realiza al menos una actividad o técnica de relajación. Para la recuperación, el 91,3 % realiza actividades como hidratación, pausas activas, estiramientos, entre otros. La práctica de meditación se presenta en 16,9 %. En cuanto al Mindfulness, lo realizan el 17,4 %, siendo más frecuente en las mujeres con un 55 %. También se evidenció que el 92,6 % de estudiantes escuchan música mientras estudian. Además, en cuanto a estilos de vida encontramos que el 6 % de la población consume tabaco, el 15 % consume alcohol, en su mayoría hombres con el 65,7 %, consumo de SPA 2,6 % y consumo de café o té 80,8 %. Finalmente, la actividad física la realizan el 63,9 % de la población siendo más frecuente en hombres con 51 % con respecto al total de encuestados que sí la realizan (Tabla 2).

Actividades de descanso durante la pandemia:

Esta investigación se realizó durante la pandemia del COVID 19 por lo cual se indagó sobre el cambio que había generado esta situación sobre la frecuencia de las actividades antes expuestas. Se encontró que todas las actividades aumentaron su frecuencia dentro de quienes las practican, así: actividades de ocio 60 %, siestas 53,2 %, actividad física 50 %, hábito de escuchar música mientras estudia 60 %, práctica de Mindfulness 35 %, actividades de relajación 46,3 %, actividades de recuperación 32 % y actividades de meditación 34 %. Cabe aclarar que cada proporción está con base al número de personas que realizan cada actividad (Tabla 3).

Estilos de vida y características sociodemográficas:

Al establecer la relación entre los estilos de vida y las características sociodemográficas, se encontró que el consumo de alcohol es más frecuente en hombres con un 23 % (p=0.004), estudiantes mestizos y blancos con un 17,4 % (p=0.027) y estudiantes de semestres clínicos con un 20 % (p=0.0021). El tabaquismo está más presente en semestres clínicos con un 9,2 % (p=0.0023). El consumo de SPA en cambio es más frecuente en estudiantes cuya residencia está por fuera del Cauca con un 5,9 % (p=0.0044), y la alimentación con comidas rápidas es mayor en estudiantes cuya residencia es en el Cauca, con un 68,8 % (p=0.021).

También, la actividad física es practicada por más de una hora en el sexo masculino (p=0.006), estudiantes del Cauca (p=0.005) y en semestres clínicos (p=0.003). Adicionalmente, los estudiantes que participan en actividades de acondicionamiento físico son en su mayoría mujeres con un 6,9 % (p=0.029) y estudiantes de otros departamentos con un 8,5 % (p=0.031).

Por otra parte, las actividades de meditación son más frecuentes en semestres de ciencias básicas con un 23 % (p=0.032). En cuanto a actividades de relajación, los estudiantes de otros departamentos las realizan con mayor frecuencia con un 39.7% (p=0.029); así mismo, los estudiantes en semestres de ciencias básicas 41 % (p=0.001).

Con respecto a las siestas, los blancos y mestizos toman siestas en menor frecuencia, con respecto a los encuestados pertenecientes a una etnia (p=0.034).

Dentro de las actividades de ocio se observó que en las actividades culturales y artísticas existe preferencia en las mujeres por cantar, pintar, bailar, entre otras, con un 56,9 % (p=0.043). En las actividades según el espacio físico, ya sea en lugares rodeados de naturaleza o en establecimientos de entretenimiento, se observa que hay preferencia por ellas en los semestres clínicos, con un 83,8 % (p=0.001). Adicionalmente, son los hombres quienes dedican más de una hora para realizar cualquier tipo de actividad de ocio 75 % (p=0.006).

Dentro de las perspectivas del ocio, se halló que los estudiantes en semestres de ciencias básicas reciben mayor apoyo de su entorno para realizar sus actividades de ocio con un 77 % (p=0.042). Por último, son las mujeres con un 75,4 % (p=0.013), quienes piensan que el pensum no brinda el tiempo suficiente para realizar actividades de ocio (Tabla 4).

Tabla 1 Caracterización sociodemográfica 

Característica n %*
Sexo Mujer 130 56,5
Hombre 100 43,5
Semestre Clínicas** 132 57,3
Básicas** 98 42,6
Experiencia universitaria previa No 152 66,1
78 33,9
Soltero 220 95,7
Estado civil Unión libre 8 3,5
Casado (a) 2 0,9
Cauca 162 70,4
Departamento de procedencia Nariño 39 17
Otros 29 12,5
Mestizo 168 73
Etnia Otro*** 35 15,2
Blanco 27 11,7
Hijos No 220 95,7
10 4,3
Régimen contributivo 112 48,7
Régimen de salud Régimen subsidiado 95 41,3
Régimen especial 16 7
Vinculado 7 3
Estrato socioeconómico Uno y dos 127 56
Tres y cuatro 90 39,6
Cinco y seis 10 4,4
Familiar 222 96,5
Origen apoyo económico Subsidios externos (ej. ICETEX, JEA, FEA, etc.) 44 19,1
Trabajo 38 16,5
Subsidio proporcionado por la universidad 3 1,3
Cada vez que tengo espacio dentro de la jornada 21 55,3
Horarios de trabajo Fines de semana 21 55,3
En las noches 8 21,1
Vacaciones 3 7,9
Autoreporte de trastornos de salud Ansiedad 55 24
mental Depresión 50 21,8
Otros 11 4,8
En tratamiento actual No 42 58,3
30 41,7

* Porcentaje con respecto a N; N=230

** Básicas ═ I − IV semestre; Clínicas ═ V − XI semestre

***Otro ═ afrodescendiente, indígena, raizal, otros

Fuente: creación propia

Tabla 2 Frecuencia actividades de descanso y estilos de vida según sexo 

Variable Sexo Total
Hombre Mujer
n % n %
OCIO
Medios de comunicación y medios electrónicos No 1 50 1 50 2
99 43,4 129 56,6 228
Actividades culturales y artísticas No 53 42,2 72 57,6 125
47 44,7 58 55,2 105
Actividades sociales No 4 66,7 2 33,3 6
96 42,8 128 57,1 224
Actividades con la naturaleza o en sitios de entretenimiento No 10 33,3 20 66,7 30
90 45 110 55 200
RELAJACIÓN
Realiza prácticas de relajación No 72 44,4 90 55,6 162
28 41,2 40 58,8 68
RECUPERACIÓN
Realiza prácticas de recuperación No 8 40 12 60 20
92 43,8 118 56,1 210
MEDITACIÓN
Realiza prácticas de meditación No 85 44,5 106 55,5 191
15 38,5 24 61,5 39
MINDFULNESS
Realiza prácticas de Mindfulness No 82 43.1 108 56.8 190
18 45 22 55 40
MÚSICA
Escucha música mientras estudia No 10 43,5 7 41,2 17
90 42,2 123 57,7 213
ESTILOS DE VIDA
Tabaquismo No 91 42,1 125 57,9 216
9 64,3 5 35,7 14
Consumo alcohol No 77 39,5 118 60,5 195
23 65,7 12 34,3 35
Consumo SPA en el último mes No 97 43,3 127 56,7 224
3 50 3 50 6
Consumo de bebidas energizantes No 66 41.5 93 58,5 159
34 47.9 37 52,1 71
Consumo de café o té No 15 36,6 26 63,4 41
85 45,7 101 54,3 186
ACTIVIDAD FÍSICA
Realiza actividad física No 25 30,1 58 69,9 83
75 51 72 49 147

Fuente: creación propia.

Tabla 3 Cambio en hábito de actividades de descanso durante la pandemia 

Actividad de descanso n %
Actividades de ocio Aumentaron su frecuencia 139 60
Disminuyeron su frecuencia 46 20
No cambiaron 26 11
Iniciaron 10 4
Se dejaron de hacer 9 4
Aumentaron su frecuencia 31 46
No cambiaron 11 16
Actividades de relajación Iniciaron 13 19
Disminuyeron su frecuencia 11 16
Se dejaron de hacer 1 2
Siestas Aumentaron su frecuencia 75 53
Disminuyeron su frecuencia 25 18
No han cambiado 20 14
Iniciaron 16 11
Se dejaron de hacer 5 4
Actividades de recuperación Aumentaron su frecuencia 68 33
No cambiaron 64 32
Disminuyeron su frecuencia 35 17
Iniciaron 23 11
Se dejaron de hacer 13 6
Actividades de meditación Aumentaron su frecuencia 13 34
No cambiaron 11 29
Iniciaron 9 24
Disminuyeron su frecuencia 4 11
Se dejaron de hacer 1 3
Actividad física Aumentó su frecuencia 72 50
Disminuyó su frecuencia 32 22
No cambió 24 17
Se dejó de hacer 9 6
Inició 7 5
Hábito de escuchar música Aumentó su frecuencia 126 60
Se dejó de hacer 67 32
Disminuyó su frecuencia 16 8
Inició 2 1
Actividades de Mindfulness Aumentaron su frecuencia 14 35
Iniciaron 11 28
No cambiaron 11 28
Disminuyeron su frecuencia 4 10

Fuente: creación propia.

Tabla 4 Componentes del descanso según sexo, grupo etnico, lugar de residencia y nivel de formación 

Variables Sexo Grupo étnico* Lugar de residencia Nivel de formación**
Masculino Femenino p Pertenece No pertenece p Cauca Otros despartamentos p Básicas Clínicas p
n % n % n % n % n % n % n % n %
Estilos de vida
Consumo de alcohol 23 23 12 9,2 0,004 1 2,9 34 17,4 0.027 25 15,4 10 14,7 0.889 9 9 26 20 0.0021
No 77 77 118 90,8 34 97,1 161 82,6 137 84,6 58 85,3 91 91 104 80
Tabaquismo 9 9 5 30,8 0,105 1 2,9 13 6,7 0,385 10 6,2 4 5,9 0,933 2 2 12 9,2 0.023
No 91 91 125 96,2 34 97,1 182 93,3 152 93,8 64 94,1 98 100 118 90.8
Consumo SPA 3 3 3 2,3 0,744 0 0 6 3,1 0,293 2 1,2 4 5,9 0,0044 3 3 3 2,3 0.774
No 97 100 127 97,7 35 100 189 96,9 160 98,8 64 94,1 97 97 127 97.7
Consumo de café 85 85 101 79,5 0.287 30 85,7 156 81,3 0.528 134 83,6 52 77,6 0.273 79 79 107 84,3 0.307
No 15 15 26 20,5 5 14,3 36 18,8 26 16,3 15 22,4 21 21 20 15,7
Consumo comidas rápidas 95 43,6 123 56,4 0,897 34 15,6 184 84,4 0,495 150 68,8 68 31,2 0.021 98 45 120 55 0.054
No 5 41,7 7 58,3 1 8,3 11 91,7 12 100 0 0 2 16,7 10 83,3
Actividad física (AF)
Realiza AF 75 75 72 55.4 0,002 23 65,7 124 63,6 0.810 110 67,9 37 54,4 0.052 57 57 90 69,2 0.056
No 25 25 58 44,6 12 34,3 71 36,4 52 32,1 31 45,6 43 43 40 30,8
Participa actividades de acondicionamiento físico 1 1.0 9 6,9 0.029 1 2,9 9 4,6 0.639 4 2,5 6 8,5 0,031 7 7 3 2,2 0.84
No 99 99 121 93.1 34 97,1 186 95,4 158 97,5 62 91,2 93 93 127 97,7
Tiempo dedicado a AF <1h 25 25 55 42.3 0,006 12 52 51 40 0.311 40 36 23 62,2 0,005 33 57,9 30 33 0,003
>1h 75 75 75 57,7 11 47,8 74 59,2 71 64 14 37,6 24 42,1 61 67
Actividades de recuperación
Pausas activas 19 67,9 33 66 0.867 4 11,4 52 26,7 0,053 40 24,7 16 23,5 0.851 30 30 26 20 0.080
No 9 32,1 17 34 31 88,6 143 73,3 122 75,3 52 76,5 70 70 104 80
Meditación
Realiza sesiones de meditación 15 15 24 18,5 0.488 3 8,6 36 18,5 0.151 25 15,4 14 20,6 0.342 23 23 16 12,3 0,032
No 85 85 106 81,5 32 91,4 159 81,5 137 84,6 54 79,4 77 77 114 87,7
Relajación
Realiza sesiones de relajación 28 28 40 30,8 0.648 11 31,4 57 29,2 0.793 41 25,3 27 39,7 0,029 41 41 27 20,8 0.001
No 72 72 90 69,2 24 68,6 138 70,8 121 74,7 41 60,3 59 59 103 79,2
Siesta
Toma siestas 64 64 78 60 0.536 16 45,7 126 64,4 0.034 101 62,3 41 60,3 0,77 56 56 86 66,2 0.116
No 36 36 52 40 19 54,3 69 35,4 61 37,7 27 39,7 44 44 44 33,8
Existen espacios adecuados para tomar siestas 3 3 1 0,8 0.200 1 2,9 3 1,5 0.583 0 0 4 5,9 0,002 3 3 1 0,8 0.200
No 97 100 129 99,2 34 97,1 192 98,5 162 100 64 94,1 97 97 129 99,2
Actividades de ocio (AO)
AO culturales y artísticas Musicales 16 34 16 27,6 0,043 3 21,4 29 31,9 0.116 24 75 8 25 0,438 13 22,4 19 40,4 0,136
Otras* 16 34 33 56,9 10 71,4 39 42,9 30 61,2 19 38,8 30 51,7 19 40,4
Ambas 15 31,9 9 15,5 1 7,1 23 25,3 16 66,7 8 33,3 15 25,9 9 19,1
AO según espacio físico En la naturaleza 21 23,3 25 22,7 0,919 10 31,3 36 21,4 0.226 32 69,6 14 30,4 28 31,5 18 16,2 0.001
En establecimientos de entretenimiento 69 76,7 85 77,3 22 68,8 132 78,6 106 68,8 48 31,2 0,925 61 68,5 93 83,8
Tiempo dedicado a AO <1h 25 25 55 42,3 0.006 17 48,6 63 51,4 0.063 55 68,8 25 31,3 0,683 38 38 42 32,3 0,369
>1h 75 75 75 57,7 18 51,4 132 67,7 107 71,3 43 28,7 62 62 88 67,7
Percepción externa del ocio como una actividad positiva 45 45 65 50 0,452 24 68,6 137 70,3 0.841 114 70,8 47 29,2 0,85 77 77 84 64,6 0,042
No 55 55 65 50 11 31,4 58 29,7 48 69,6 21 30,4 23 23 46 35,4
Autopercepción del ocio como una actividad positiva 69 69 92 70,8 0,772 28 80 185 94,9 0,002 152 71,4 61 28,6 0,276 93 93 120 92,3 0,842
No 31 31 38 29,2 7 20 10 5,1 10 58,8 7 41,2 7 7 10 7,7
El programa académico brinda tiempo para realizar AO 40 40 32 24,6 0,013 24 68,6 137 70,3 0.841 46 63,9 26 36,1 0,142 34 34 38 29,2 0,439
No 60 60 98 75,4 11 31,4 58 29,7 116 73,4 42 26,6 66 66 92 70,8

*Grupo étnico═ afrodescendiente, indígena, raizal, otros.

**Nivel de formación= semestre actual hasta el cual cursa

Fuente: creación propia

Dificultades para la realización de actividades de ocio

Con relación a las dificultades que impiden las actividades antes mencionadas, se encuentra que los participantes refieren falta de tiempo para las actividades de ocio en un 73 %, para la actividad física en un 62,2 % y para la relajación en un 51,6 %. Respecto de la percepción sobre espacios adecuados en la universidad, los estudiantes informan que no son adecuados para las actividades de recuperación (pausas activas) en 43,9 %, para la siesta en 98,3 %, y para la meditación en un 78,7 %. El 61 % de los estudiantes que practican mindfulness consideran que hace falta guía para su realización.

Limitaciones del estudio

La encuesta que se aplicó a la población de estudio se realizó con base en la revisión bibliográfica de otros estudios cuyas preguntas que evaluaron las actividades de descanso y la medición del estrés no incluyeron escalas psicométricas validadas; adicionalmente este estudio no incluyó preguntas sobre calidad y trastornos del sueño.

Discusión

Dentro de los hallazgos sociodemográficos de la investigación resalta que un 70,4 % de los participantes de este estudio provienen del departamento del Cauca. La gran mayoría de los encuestados pertenecen a los estratos 1, 2 o 3 (81,9 %), datos que contrastan con los encontrados por Bastidas et al en esta misma universidad en donde un 31% de los estudiantes pertenecían a estos estratos22. En cuanto al auto reporte de trastornos de salud mental, se encontró una alta prevalencia de ansiedad diagnosticada por un profesional hasta el momento de la encuesta (24 %) que coincide con las investigaciones de Granados23. Así mismo, la depresión se halló en un 21,8 % de los estudiantes, porcentaje en gran medida menor al encontrado en una investigación chilena donde un 66,4 % de los estudiantes presentaban algún grado de depresión24.

Con respecto a los estilos de vida de los estudiantes de medicina encuestados, se encontró que el consumo de cigarrillo, tanto en hombres como en mujeres, es del 6,08 %, cifra baja en comparación a un estudio realizado en 2009 en la Universidad Surcolombiana que presentó un 22,5 %, situación similar con el consumo de alcohol de 15,21 % en el presente estudio frente al 71,7% encontrado por Reyes et al.25. El consumo de café o té fue más alto (80,8 %) comparado con el 52,84 % reportado por Niño et al.26, mientras el consumo de bebidas energizantes (30,8 %) tiene más similitud al reportado por el mismo autor con el 39,5 % en 2019, antes de la pandemia por SARS- COV-2, sin embargo, un estudio del 2021 realizado durante el confinamiento en Perú, reveló que el 58 % de los estudiantes de medicina, consumían café. También se evidenció que el 12 % de ellos usaban bebidas energizantes. Ambos datos corroboran que en la Universidad del Cauca el consumo de estos estimulantes es en general mayor27. Por último, el consumo de SPA revela una amplia diferencia entre un 2,6 % encontrado en esta investigación contra un 60,2 % reportado por Jaramillo et al., en un estudio en una universidad de Antioquia28 Es importante aclarar que los estudios citados incluyen jornada académica y extraacadémica mientras que esta investigación solo tomó la jornada académica como referencia lo que puede explicar las diferencias encontradas en algunos apartados.

Por otra parte, en el estudio realizado por Saravia en los estudiantes de primer año de medicina durante la pandemia, se menciona que los estudiantes con ansiedad tienen dificultad a la hora de relajarse en un 82,5 %29, lo cual podría explicar la frecuencia de estudiantes de semestres de ciencias básicas que no realizan actividades de relajación del 59 % que se obtuvo en esta investigación. Por otra parte, en Colombia, un estudio realizado en estudiantes de medicina de una universidad de la ciudad de Medellín en 2018, asoció altos niveles de sintomatología depresiva y ansiosa a falta de prácticas de relajación, pues solo un 0,9 % las realizaban30, esto contrasta con los resultados obtenidos en este estudio en donde el 41,2 % de los hombres y el 58,8 % de las mujeres realizan dichas prácticas; adicionalmente en un estudio hecho por Escobar en estudiantes de las áreas de la salud, en el año 2021 sobre la práctica de yoga, afirma que esta actividad con ejercicios de respiración, movimiento y meditación ayudan a disminuir el estrés y la ansiedad31 A su vez, entre mayor sea el número de sesiones y el tiempo dedicado a ellas, mayor serán sus efectos positivos, en el presente estudio los estudiantes plantean que el mayor factor que impide realizar este tipo de actividades es la falta de tiempo, lo que puede explicar por qué durante la pandemia y confinamiento, la frecuencia de la realización de actividades de relajación haya aumento en un 46 %, lo cual es benéfico, ya que se ha demostrado que los programas de relajación en la post pandemia promueven la calidad de vida en estudiantes de medicina32.

Al igual que la relajación, la meditación es importante para la disminución del estrés académico, como lo refieren Domínguez y Magro, quienes comentan que al intervenir a los estudiantes de medicina con actividades de meditación se observa disminución de los síntomas del estrés y mejora la capacidad de afrontarlo de una forma más adecuada33,34. Domínguez además afirma que por lo menos con 10 minutos de meditación una vez a la semana se empiezan a observar estos efectos, dando pie a resaltar que dentro de nuestro análisis el 60 % de practicantes lo realizan por lo menos 10 minutos por sesión. Por su parte, el Mindfulness es una actividad poco realizada por los estudiantes encuestados en esta investigación, esta práctica según Zollars y Hathaisaar permite a los estudiantes de medicina disminuir el estrés y prevenir el síndrome de burnout, los cuales son comunes en esta población en particular35,36.

Un mecanismo efectivo para combatir el estrés es el tiempo destinado a la música, lo anterior es resaltado en una investigación del año 2014 donde el 88 % de los encuestados que escuchan música mientras estudian presentan niveles menores de estrés y mejor rendimiento académico37. Los hallazgos encontrados durante la pandemia difieren de los anteriores, en un estudio realizado en el año 2021 con una cohorte de 337 estudiantes universitarios, se observó que las estrategias más utilizadas fueron la habilidad asertiva, escuchar música o ver televisión, las cuales ayudan a relajar al estudiante y mejoran las posibilidades de adaptarse a las demandas académicas38; así mismo, en un estudio realizado durante la pandemia en el 2021 con una cohorte de 122 estudiantes universitarios se encontró que las estrategias de afrontamiento más utilizadas por los estudiantes fueron escuchar música o ver televisión39, estudios que coinciden con las del presente estudió donde se evidenció que el hábito de escuchar música aumentó en el 60 % de los estudiantes evaluados.

Dentro del componente de la siesta, se encontró que en el momento de realizar esta encuesta 61 % de estudiantes realizan esta práctica durante menos de 40 minutos, cifra mucho mayor a la encontrada por Antezana en 2018 quien en un estudio con una muestra de 324 estudiantes reportó que el 28,3 % de ellos tomaban siestas de entre 30 a 60 minutos40, además, el 53 % de los encuestados manifestaron haber aumentado su número de siestas durante la pandemia, coincidiendo con Chipia et al. quienes en 2021 encontraron no solamente un aumento en el tiempo y frecuencia de sueño en estudiantes de medicina en el confinamiento por la pandemia sino también disminución en su calidad por trastornos del sueño como insomnio e hipersomnia, especialmente en mujeres41. Este estudio no incluyó preguntas sobre calidad del sueño ni trastornos de este, por lo que nuevas investigaciones pueden enfocarse en incluir este aspecto. Por otro lado, los estudiantes dieron a conocer que no tienen espacios adecuados para las siestas dentro de las instalaciones universitarias, que, además, deben ser cómodos y silenciosos.

Durante la pandemia por COVID-19, se evidenció un incremento en las actividades de ocio en el 60 % de los participantes, así como de las actividades de relajación en el 46 % y meditación la cual aumentó en un 34 % de los estudiantes a raíz de la emergencia sanitaria. En cuanto a la actividad física, el 50 % de los estudiantes reportaron un aumento en ella, cifra cercana a la encontrada por Alarcón et al; en Perú, los cuales reportaron en una cohorte de 133 estudiantes de medicina que el 42,9 % de ellos realizaban un nivel alto de actividad física durante la pandemia42 y más distante del 34,7 % reportado por Cabrera et al.; donde se encontró también que el 38,8 % de los estudiantes encuestados empeoraron su nivel de actividad física durante el confinamiento43.

Es menester mencionar que el alcance del estudio fue identificar la cantidad y calidad de descanso de los estudiantes de medicina en sus diferentes modalidades, por lo que, el estudio no permite asegurar que este descanso sea adecuado o no para ellos. Sin embargo, se observa que son las mujeres quienes reportaron mayores inconvenientes con respecto a los hombres sobre el tiempo que tienen para ejercer sus actividades de descanso, esto se puede explicar por la presión social que existe sobre el sexo femenino para ejercer labores del hogar al mismo tiempo que las correspondientes a la jornada académica; teniendo en cuenta un contexto de alternancia donde la mayoría del tiempo se recibían clases en casa. De igual forma, los estudiantes piensan que los espacios de su campus no son los adecuados para realizar estas actividades durante la jornada académica, lo que explicaría en parte el aumento de estas en el contexto de la alternancia; partiendo del hecho de que estos espacios son más adecuados en el hogar.

Finalmente, mediante los datos obtenidos se logra formar una imagen concisa de las actividades que se realizan con mayor frecuencia dentro del programa de medicina y los probables enfoques que pudiesen llegar a tener las intervenciones de los programas de bienestar universitario sobre este. En ese orden de ideas, depurar entre las intervenciones que sean adecuadas y pertinentes de las que no, se vuelve una necesidad, ya que permitiría cuantificar la efectividad en la implementación de estas dentro de los programas de bienestar universitario. Sin embargo, no existe una escala objetiva para determinar si una actividad de descanso es adecuada y aún menos existen comparaciones entre la efectividad de cada una de ellas sobre el bienestar de los estudiantes; lo cual deja en pie la posibilidad de desarrollar más estudios que evalúen esta interrogante. Aun así, lo que sí queda claro es que cualquier tipo de intervención por parte de programas de bienestar universitario muestran una mejoría en la calidad de vida, datos que se corroboran en el estudio de Daza et al., donde se observa que un 81,8 % de los estudiantes que participaron en alguno de estos programas tuvo un impacto positivo en su calidad de vida44. Cabe señalar que son datos recopilados previamente a la pandemia, con respecto a programas de bienestar universitario que se hayan usado y que además se haya estudiado su efecto en la calidad de vida del estudiante durante esta no se encuentran datos al momento de realizado este estudio, no obstante, se debe tener en cuenta que la pandemia tuvo un efecto negativo modesto, pero persistente en el bienestar y la salud mental de los estudiantes como lo evidencia un estudio realizado en estudiantes universitarios de primer año, donde se resalta que los efectos negativos se centran en funciones conductuales y emocionales, particularmente problemas de externalización y atención45.

Conclusiones

La frecuencia de actividades de descanso en sus distintos componentes fue elevada, especialmente las de ocio, que a su vez se aumentaron durante el confinamiento por COVID-19, posiblemente debido al contexto de la virtualidad y reducción de necesidades de movilización, búsqueda de alimentación y otras que tienen los estudiantes durante la presencialidad, especialmente en el programa de medicina cuya carga horaria se asocia al menor tiempo disponible para el tipo de actividades estudiadas en esta investigación.

Este estudio realizado durante la pandemia por coronavirus permite dar visibilidad a las necesidades del colectivo universitario, orientadas a mejorar los espacios que se ofrecen a través de los programas de bienestar universitario, ya sea por medio de actividades como pausas activas, meditación y relajación, Mindfulness o actividades deportivas. Ellas enfocadas en mayor forma al sexo femenino, especialmente en el componente de la actividad física. Asimismo, se requieren programas para prevenir la aparición de consumo de alcohol y tabaco hacia el paso a los semestres clínicos.

No se incluyeron escalas para evaluar el estrés y otros aspectos de la salud mental, solo se tuvo en cuenta el auto reporte en cualquier momento de la vida y no durante la pandemia que permitieran evaluar los cambios en ella, por lo que queda abierta la posibilidad de continuar con otros estudios que comprendan estos aspectos y se relacione con el descanso, especialmente en programas de pregrado, como es el caso de medicina, que implica alta dedicación de tiempo para las jornadas académicas con elevada carga académica presencial que en muchos casos limitan la práctica de este.

Asimismo, no existen escalas que permitan evaluar objetivamente la cantidad y calidad de las actividades de descanso, lo cual motiva a la profundización de estudios sobre este apartado por parte de los programas de bienestar universitario de cada universidad.

Finalmente, los datos recogidos en un contexto de alternancia permiten entre ver la necesidad de que las universidades realicen sondeos rutinarios sobre el bienestar y los efectos en la calidad de vida de los universitarios de las actividades de descanso durante la jornada académica en contexto de una normalidad y que cualquier de estas debe estar enfocada según la etapa universitaria que se curse (básicas o clínicas) y el sexo.

Referencias bibliográficas

1. Real Academia de la Lengua Española [Internet]. [citado 2019 Oct 10]. Disponible en: Disponible en: https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=descansarLinks ]

2. Concepto Definición [Internet]. [citado 2019 Oct 10]. Disponible en: Disponible en: https://conceptodefinicion.de/descanso/Links ]

3. REDICES [Internet]. Medellín, Colombia. 2016 feb [citado 2022 nov 19]. Disponible en: Disponible en: https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/2770/Vida_Saludable.pdf;jsessionid=3A1675A7CFC913069B5BDCB04F779116?sequence=1Links ]

4. Jarb F. Why Your Brain Needs More Downtime [Internet]. Scientific American; 2013 [citado el 10 de octubre de 2019]. Disponible en: Disponible en: https://www.scientificamerican.com/article/mental-downtime/Links ]

5. Why downtime is essential for brain health [Internet]. Cleveland Clinic; 2020 [citado 2022 nov 19]. Disponible: Disponible: https://health.clevelandclinic.org/why-downtime-is-essential-for-brain-health/Links ]

6. Meditación: Una manera simple y rápida de reducir el estrés [Internet]. Mayo Clinic; 2022. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/meditation/in-depth/meditation/art-20045858Links ]

7. Hofmann SG, Gómez AF. Mindfulness-Based Interventions for Anxiety and Depression. Psychiatr Clin North Am. 2017;40(4):739-749. [ Links ]

8. Talero C, Durán F, Pérez I. Sueño: características generales. Patrones fisiológicos y fisiopatológicos en la adolescencia. Rev. Cienc. Salud. 2013;11(3):333-348. [ Links ]

9. Hobson JA, Pace-Schott Ef. The cognitive neuroscience of sleep: neuronal systems, consciousness and learning. Nat Rev Neurosci [Internet]. 2002 [citado 2022 Nov 19];3(9):679- 693. Disponible en Disponible en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12209117/Links ]

10. Colombo V, Cifre Gallego E. La importancia de recuperarse del trabajo: Una revisión del dónde, cómo y por qué. Papeles del Psicol [Internet]. 2012 [citado 2022 Nov 19];33(2):3-13. Disponible en: Disponible en: https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2101.pdfLinks ]

11. ABECÉ Pausas Activas [Internet]. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia; 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-pausas-activas.pdfLinks ]

12. Ochoa D, Silva A, Sarmiento J. Actividades y uso del tiempo de las y los jóvenes que ni estudian ni trabajan en Colombia. Civiliz. 2015;15(29):149-162. [ Links ]

13. García-Araiza HJ, Hernández-Chávez L, Och- Castillo JM, Cocom-Rivera SG, Travesi-Raygoza A. Estrés universitario en estudiantes de medicina de la Universidad de Quintana Roo. Rev Sal Quintana Roo. 2019;12(41):13-17. [ Links ]

14. Llanga-Vargas EF, Molina-Villarroel SN, Yacelga-Ramírez KA. Estudiantes de medicina y su rendimiento académico. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. 2019;10(5). [ Links ]

15. Escobar-Córdoba F, Benavides-Gélves RE, Montenegro-Duarte HG, Eslava-Schmalbach JH. Somnolencia diurna excesiva en estudiantes de noveno semestre de medicina de la universidad nacional de Colombia. Rev Fac Med. 2011;59(3):191-200. [ Links ]

16. Parra-Osorio L, Rojas-Castaño L, Patiño-Córdoba IP, Caicedo-Ausecha G, Valderrama-Aguirre A. Correlación en síndrome de burnout y estrés académico en estudiantes de medicina de una facultad de salud en Cali, Colombia. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. 2015;5(3):31- 34. [ Links ]

17. Lopera V. Aprovechamiento del tiempo libre y realización de actividad física regular en comunidad universitaria de Colombia. Prueba piloto. Revista CES mov. salud. 2015;3(1):16-22. [ Links ]

18. GOV.CO [Internet]. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social. Dormir bien fortalece la mente y el cuerpo. 2014. Disponible en: https://minsalud.gov.co/Paginas/ventajas-dormir-bien.aspxLinks ]

19. Suni E. How much sleep do we really need? [Internet]. Sleep Foundation. 2021. Disponible en: https://www.sleepfoundation.org/how-sleep-works/how-much-sleep-do-we-really-needLinks ]

20. Lira D, Custodio N. Los trastornos del sueño y su compleja relación con las funciones cognitivas. Rev. Neuropsiquiatr. 2018;81(1):20-28. [ Links ]

21. De la Portilla-Maya S, Dussán-Lubert C, Montoya-Londoño DM, Taborda-Chaurra J, Nieto-Osorio LS. Calidad de sueño y somnolencia diurna excesiva en estudiantes universitarios de diferentes dominios. Hacia promoc. salud. 2019;24(1):84-96. [ Links ]

22. Bastidas BE, Ruíz-Astudillo GV, Mellizo-Gaviria AM, Muñoz-Manzano JP, Chicangana-Guido GA, Ospina-Suarez JD, et al. Actividad física, ¿falta de tiempo o falta de motivación? Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca. 2015;17(2):10-15. [ Links ]

23. Granados J, Gomez O, Islas I, Maldonado G, Martinez H, Pineda A. Depresión, ansiedad y conducta suicida en la formación médica en una universidad en México. Investigación educ. médica. 2020;9(35):65-74. [ Links ]

24. Kobus V, Calletti MJ, Santander J. Prevalencia de síntomas depresivos, síntomas ansiosos y riesgo de suicidio en estudiantes de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Rev Chil Neuro-psiquiatr. 2020;58(4):314-323. [ Links ]

25. Reyes P, Rodríguez R, Salgado F, Franco D. Perfil de salud y estilo de vida de los estudiantes de medicina de la Universidad Surcolombiana, Neiva 2010. Entornos. 2012; 3(25): 245-256. [ Links ]

26. Niño JA, Barragán MF, Ortiz JA, Ochoa ME, González HL. Factores asociados con somnolencia diurna excesiva en estudiantes de Medicina de una institución de educación superior de Bucaramanga. rev.colomb.psiquiatr. 2019;48(4):222-231. [ Links ]

27. Taboada VF. Factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Piura, en el contexto de la pandemia por COVID-19, durante el primer semestre del 2021. [Tesis]. Piura, Perú: Universidad Nacional de Piura; 2021. Disponible en: https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2770Links ]

28. Jaramillo C, De la Peña A, Correa J. Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia. [Tesis]. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia; 2021. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10495/24334Links ]

29. Saravia-Bartra M, Cazorla-Saravia P, Cedillo- Ramirez L. Nivel de ansiedad de estudiantes de medicina de primer año de una universidad privada del Perú en tiempos de Covid-19. Rev Fac Med Hum. 2020;20(4):568-573. [ Links ]

30. Lemos M, Henao-Pérez M, López-Medina DC. Estrés y salud mental en estudiantes de Medicina: Relación con afrontamiento y actividades extracurriculares. Archivos de Medicina. 2018;14(2). [ Links ]

31. Escobar M, Piedrahíta I, Becerra L, Moreno F, Ortega J, Moreno S. Relación entre la disminución del estrés académico y la práctica de yoga en estudiantes de las áreas de la salud. Revisión de la literatura. Univ Med. 2021;62(4):60-77. [ Links ]

32. Nogueira R, Mentz W, Granemann R, Ribeiro E, Moraes C, Meister I, et al. Evaluación de intervenciones que promueven la calidad de vida de los estudiantes de medicina: una revisión sistemática. Rev Esp Edu Med. 2022;3(2):65-79. [ Links ]

33. Domínguez R, Velasco M, Ibarra E. La meditación como estrategia para disminuir los niveles de estrés en estudiantes de medicina. Razón y Palabra. 2020;24(108):467-491. [ Links ]

34. Magro LG, Bruno HA, Ramírez BM. Efectos de la práctica de la meditación en la reducción del estrés académico en universitarios de psicología y medicina. Apunt. cienc. Soc. 2018;8(2). [ Links ]

35. Zollars I, Poirier TI, Pailden J. Effects of mindfulness meditation on mindfulness, mental well-being, and perceived stress. Curr Pharm Teach Learn. 2019;11(10):1022-1028. [ Links ]

36. Hathaisaard C, Wannarit K, Pattanaseri K. Mindfulness-based interventions reducing and preventing stress and burnout in medical students: A systematic review and meta-analysis. Asian J Psychiatr. 2022;69(102997). [ Links ]

37. Corporán J, Pérez D, Ortega J. Relación entre La Música, el Estrés y el Rendimiento Académico en Un Grupo de Estudiantes Universitarios. RSYCH. 2014;1(1):13-22. [ Links ]

38. Salas I, Pacon C, Cuevas S, Machaca J. Impacto de la COVID-19 en el estrés académico en estudiantes universitarios. Dom. Cien. 2021;7(4):1673-1688. [ Links ]

39. Asenjo-Alarcón JA, Linares-Vásquez O, Díaz-Dávila YY. Nivel de estrés académico en estudiantes de enfermería durante la pandemia de COVID-19. Rev. Peru. Investig. Salud. 2021;5(2):59-66. [ Links ]

40. Antezana A, Vallejos R, Encinas M, Antezana E, Antezana A. Somnolencia diurna excesiva en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón. Gac Med Bol. 2018;41(2):14-17. [ Links ]

41. Chipia J, Camacho N, Omaña P, Márquez R. Calidad del sueño en estudiantes de medicina durante la pandemia por COVID-19. GICOS. 2021;6(3):11-26. [ Links ]

42. Alarcón LD, Mendez ND, Reyes SM, Rios AP. Nivel de actividad física en estudiantes de medicina humana de una universidad privada de Lima durante la pandemia por COVID-19 [Tesis de licenciatura]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2022. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12866/11563Links ]

43. Cabrera M, Alegría C, Villaquiran A, Jácome S. Salud Mental, hábitos de sueño y nivel de actividad física en estudiantes de medicina en la educación virtual. Ces Med. 2022;36(2):17-35. [ Links ]

44. Daza A, Jimenez MP, Rodriguez FL. Impacto de los programas de bienestar universitario en la calidad de vida de los estudiantes. RIIEP. 2020;13(2):157-163. [ Links ]

45. Copeland WE, McGinnis E, Bai Y, Adams Z, Nardone H, Devadanam V, et al. Impact of COVID-19 Pandemic on College Student Mental Health and Wellness. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2021;60(1):134-141. [ Links ]

¿Cómo citar este artículo? Bastidas-Sánchez BE, Ordóñez-Portilla D, Dorado-Galíndez EY, Urrea-Tumbo DG, Rincón-Villamil Y, Muñoz-Bolaños YA, et al. Actividades de descanso y dificultades para su realización en estudiantes de medicina de la Universidad del Cauca, Colombia, durante la pandemia por SARS- COV-2. MÉD.UIS. 2023;36(1):53-68. DOI: https://doi.org/10.18273/revmed.v36n1-2023004

Financiación El presente estudio fue financiado en su totalidad por la Vicerrectoría de investigaciones de la Universidad del Cauca.

Recibido: 31 de Octubre de 2022; Aprobado: 01 de Abril de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons