Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Historia Crítica
Print version ISSN 0121-1617
hist.crit. no.45 Bogotá Sept./Dec. 2011
LAS PARADOJAS DE LA INTERDISCIPLINARIDAD: ANNALES, ENTRE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES*
Bastien Bosa
Profesor Asociado y director de la Maestría en Estudios Sociales de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Doctor en Antropología Social e Histórica de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París, Francia). Miembro del grupo de investigación Estudios sobre Identidad (Categoría A en Colciencias). Entre sus últimas publicaciones se encuentran: "¿Un etnógrafo entre los archivos?: propuesta para una especialización de conveniencia", Revista Colombiana de Antropología 46: 2 (2010): 497-530; "Légalité de la domination coloniale dans le sud-est de l'Australie", Droit et société 2 (2010): 409-430; "La (non)-assimilation des aborigè nes dans la Nouvelle-Galles du Sud", Le mouvement social 230 (2010): 99-125. bastien.bosa@urosario.edu.co
RESUMEN
El análisis que se presenta en este artículo surge del encuentro entre una reflexión general sobre la epistemología compartida de las Ciencias Sociales y el examen de un corpus específico, elaborado a partir de una lectura de la revista Annales. Se propone una crítica de las fronteras disciplinares y se explora una contradicción que caracteriza el proyecto de Annales. Por un lado, la lectura puede servir como base para afirmar que nada permite distinguir, en principio o en la práctica, lo que sería un territorio o un método consustancial a la historia, la sociología, la antropología o la geografía como disciplinas autónomas. Por otro, los redactores de Annales se han caracterizado por un compromiso disciplinar muy fuerte con la Historia, y se puede concluir que hicieron poco para poner en entredicho las divisiones disciplinares.
PALABRAS CLAVE
Interdisciplinaridad, Annales, Historia, Ciencias Sociales, metodología, epistemología.
THE PARADOXES OF INTERDISCIPLINARITY: THE ANNALES, BETWEEN HISTORY AND THE SOCIAL SCIENCES
ABSTRACT
The analysis in this article emerges from the encounter between a general reflection on the shared epistemology of the Social Sciences and the examination of a specific body of work, in this case a reading of the journal Annales. The article offers a criticism of disciplinary boundaries and explores a contradiction that characterizes the Annales project. On the one hand, the reading affirms that nothing, in principal or practice, allows one to determine the essential area or method of History, Sociology, Anthropology, or Geography as autonomous disciplines. On the other, the authors of the Annales were known for their strong commitment to the discipline of History, and one can conclude that they did little to breakdown disciplinary divisions.
KEY WORDS
Interdisciplinary, Annales, History, Social Sciences, methodology, espitemology.
Artículo recibido: 15 de abril de 2011; aprobado: 27 de julio de 2011; modificado: 16 de acostó de 2011.
Una disciplina Científica se define generalmente como un conjunto estructurado de saberes que sigue sus propias normas teóricas y prácticas para permitir el intercambio de conocimientos y experiencias entre sus investigadores. Tales normas definen unos límites o fronteras más allá de los cuales se ejercen, de manera diferente, otras competencias. Este artículo indaga sobre estos limites en el caso de la historia, la sociologa, la geografía y la antropologa a partir de la lectura de la revista Annales. Asimismo, busca poner en evidencia una paradoja: por un lado, el proyecto de Annales invita a cuestionar la legitimidad del uso de la palabra "disciplina", según la definición mencionada. De cierta forma, la lectura de la revista permite relativizar la "engañosa familiaridad" que caracteriza nuestras relaciones con estas disciplinas. Si bien su existencia parece evidente (puesto que existen facultades que tienen sus nombres, estudiantes que las estudian, profesores que las enseñan e investigadores que les dedican su vida), un examen cuidadoso indica que estas ciencias sociales aparecen en realidad como un campo muy indeterminado, y que los argumentos que sirven como justificación a la división en disciplinas (cuando existen) son muy débiles. Y por otro lado, el proyecto interdisciplinar que representa Annales no evita ciertas contradicciones. A lo largo del texto se argumentará que al presentarse como un modo de relación entre prácticas científicas especializadas, la interdisciplinariedad constituye más un reconocimiento que un cuestionamiento de la existencia de las disciplinas como prácticas científicas independientes.
Este proyecto fue posible gracias a la digitalización integral de Annales en el portal Persee. fr1. La lectura de la revista se complementó con la consulta de las obras de los principales representantes de Annales y de una parte de la amplia bibliografía consagrada a la revista. El corpus está formado por tres tipos de artículos: l) los que abordan el problema de la interdisciplinariedad de manera explícita; 2) los relativos a un tema específico a través del cual plantean el problema de la interdisciplinariedad; y 3) las reseñas críticas o los "homenajes". Los primeros tienen la ventaja de abordar el problema de frente, pero hacen correr el riesgo de disociar la reflexión metodológica de las prácticas concretas de investigación (aunque las reflexiones epistemológicas en Annales nunca se limitan a un enfoque puramente filosófico). Los segundos permiten, al contrario, situar la reflexión metodológica en lo concreto, pero dejan a veces los problemas que nos interesan en un nivel implícito. Y los últimos tienen la ventaja de partir de una reflexión crítica sobre un trabajo concreto para proponer reflexiones epistemológicas más generales a propósito de las operaciones de investigación en las ciencias sociales.
Antes de desarrollar los argumentos centrales es importante detenerse en la naturaleza de las reflexiones presentadas. éstas surgen del encuentro de una reflexión general sobre la epistemología compartida de las ciencias sociales, con el examen de un corpus específico elaborado a partir de una lectura meticulosa de la revista Annales entre 1929 y 2001. En este sentido, el artículo persigue simultáneamente dos objetivos paralelos. Reflexiona de manera crítica sobre la revista Annales y propone una visión más general sobre la interdisciplinariedad (lo que implica, al final, un distanciamiento parcial con la revista).
Ahora bien, cada uno de estos objetivos implica dificultades específicas. El primero (que consiste en postular una continuidad y en formular una crítica al proyecto de Annales) podría llevar a pensar que se asume como una certeza la existencia de la llamada "escuela de los Annales". Ahora bien, como muchos autores lo han mostrado, esta escuela tenía precisamente por característica principal no serlo. Detrás de un mismo nombre se encontraban realidades y prácticas muy heterogéneas2. Así, existían diferencias profundas entre las generaciones (la de los fundadores, la de Braudel, la del "giro crítico") y dentro de cada una de ellas (empezando por Bloch y Febvre). Estos últimos eran muy conscientes de estas diferencias y las asuman plenamente, como lo demuestran las reseñas que hacían de sus publicaciones y en las cuales no escondían sus críticas3. Desde su origen, la revista expresaba su voluntad de no constituir un grupo cerrado (posiblemente para marcar su diferencia con la experiencia durkheimiana), reivindicando cierto grado de heterogeneidad, lo que implicaba incluso contradicciones. Sin embargo, el reconocimiento de estas diferencias no significa que no se puedan resaltar ciertas continuidades sobre algunos puntos específicos (la continuidad material de la revista, su ubicación en la Maison des Sciences de l'Homme, las transmisiones entre maestros y alumnos, etc.).
La segunda dificultad está vinculada al hecho de que si bien es cierto que gran parte de los materiales que se analizan en este artículo proceden de la revista, la crítica radical de las separaciones disciplinarias en las ciencias sociales nunca se formuló claramente allí. Por lo tanto, podría parecer que se incurre en un uso descontextualizado de los materiales o en reunir argumentos producidos en circunstancias muy diferentes para demostrar una tesis ajena a ellos. Además, existe aquí también un riesgo de inventar una coherencia imaginaria. Sin embargo, estos argumentos pierden su fuerza si se reconoce que el artículo no pretende ser ni una historia intelectual en el sentido clásico (tratando de dar cuenta del desarrollo de las ideas y argumentos en una escuela de pensamiento)4, ni una historia social de las ideas (intentando relacionar estas mismas ideas con su contexto de producción o revelar las coulisses detrás de la revista)5. Uno de los aportes del texto consiste precisamente, a partir de un cuestionamiento propio, en agenciar y trabajar sobre argumentos escritos por autores vinculados a la revista, pero formulados, la mayor parte del tiempo, de manera aislada. En este sentido, se trata de proponer, a la vez con y contra Annales6, un argumento más general y original sobre la cuestión de las divisiones disciplinarias en las ciencias sociales.
Finalmente, una tercera dificultad tiene que ver con la articulación entre los dos puntos que se acaban de presentar. ¿Por qué no haber escrito dos artículos separados para abordar cada punto de manera más detallada? Precisamente porque la articulación de los dos argumentos específicos da una coherencia al argumento general. El hecho de apoyarse en Annales para denunciar el carácter arbitrario de distinciones habitualmente aceptadas como evidentes, antes de señalar una contradicción no resuelta en la revista, permite destacar con mayor fuerza la paradoja que constituye el punto de partida de este artículo. Se trata de reconocer, por una parte, la contribución central de los inspiradores de la revista para hacer de la historia una ciencia social, y por otra, destacar la dificultad para cuestionar las divisiones institucionalizadas. Incluso en una revista que propuso a la vez los argumentos intelectuales y la retórica para superar las viejas separaciones, nunca se dio el paso definitivo. En este sentido, espero que este texto no sea leído como una traición, sino como un acto de fidelidad con Annales7, sin confundirlo con la repetición (o el suivisme) o con la devoción.
Para el propósito de este artículo, el argumento general es el siguiente. Si bien es cierto que los principales representantes de la escuela de los Annales defendieron y practicaron concepciones distintas de las ciencias sociales y del oficio de historiador (de la microhistoria a la historia serial, del estructuralismo al pragmatismo, etc.), podemos resaltar una tensión permanente a lo largo de los ochenta años de existencia de la revista. Por un lado, Annales siempre ha defendido una apertura de las ciencias sociales (aunque desde concepciones distintas) y, por el otro, ha reivindicado la voluntad de conservar la historia como una disciplina autónoma, sin que haya tampoco un acuerdo sobre la definición de la misma.
1. LÍNEAS DIVISORIAS EN LAS CIENCIAS SOCIALES
El primer objetivo del artículo consiste en presentar las fuertes críticas que se han dado desde Annales a las divisiones entre las distintas disciplinas sociales. ¿Existe una "contribución particular" o una "vocación distinta" del conocimiento histórico, sociológico, antropológico o geográfico?8 ¿Existen criterios epistemológicos que permitan justificar la existencia separada de estas disciplinas? Todo parece indicar que no.
1.1. EL PASADO
Un primer criterio, generalmente utilizado para distinguir la historia de las otras ciencias sociales, se refiere a la distinción entre pasado y presente. La esencia de la historia estaría ligada al pasado, mientras que la sociología y la antropología limitarían su análisis a hechos estrictamente contemporáneos. Sin embargo, muchos autores, en particular vinculados a la escuela de Annales, han mostrado que esta distinción no podría justificar la existencia de disciplinas diferentes, destacando la compenetración que existe entre la historia y el tiempo presente. La primera idea central es que el investigador escribe siempre desde su presente, independientemente de la distancia temporal respecto a su objeto de investigación. Esto quiere decir que la interrogación sobre el presente y el conocimiento del mundo contemporáneo son indispensables para la interpretación de las realidades pasadas. Los consejos paradójicos de Lucien Febvre a sus estudiantes —que nunca fueron cuestionados por sus sucesores— ilustran perfectamente esta idea: "Para hacer historia hay que volver resueltamente la espalda al pasado: primero vivir. Mezclarse con la vida"9.
De manera reciproca, aquellos que llamamos hoy sociólogos o antropólogos difícilmente pueden dejar de lado la dimensión histórica de sus objetos de investigación. Un investigador que se limite a lo que Braudel llamaba "el tramo tan fino del tiempo actual"10, tendría una comprensión muy pobre del mundo social. ¿Cómo estudiar problemas sociales sin interesarse por los procesos que los generaron? ¿Cómo describir nuestros objetos de estudio sin ponerlos en contexto, es decir, sin reflexionar sobre las condiciones históricas que explican su evolución y sus formas actuales? En este sentido, Annales hizo una contribución importante: invitar los autores de todas las disciplinas sociales a (re)descubrir la historicidad de sus objetos de estudio y combatir los enfoques puramente actualistas. Contra la idea según la cual el presente tendría una especie de privilegio de autointeligibilidad, se trataba de mostrar que los elementos de contexto no constituyen una simple "decoración", sino aportes indispensables para la comprensión incluso de los problemas más contemporáneos.
Ahora bien, es importante resaltar que Annales no fue ni el primero el único en poner en relieve este doble argumento contra la tentación de atrincherarse o en el pasado o en el presente. La idea según la cual "lo muerto toma lo vivo" —en el sentido en que las personas y fenómenos actuales están constituidos por una "historia incorporada, pero olvidada y hecha naturaleza"— había sido claramente expuesta por lo menos desde Durkheim, y tuvo un papel central en las investigaciones de autores como Elías o Bourdieu11. Del mismo modo, Benedetto Croce había ya formulado en 1914 que "toda historia es contemporánea". Es innegable, sin embargo, que a lo largo de sus ochenta años, Annales ha sido un agente activo en subrayar los vínculos íntimos que unen el pasado y el presente y en procurar, para retomar una expresión de Marc Bloch, "unir el estudio de los muertos con el de los vivos"12.
1.2. EL TIEMPO
Si la oposición pasado/presente es relativamente fácil de descartar para justificar la singularidad de la historia como disciplina, otra concepción "más sofisticada" hace hincapié en la exploración de los mecanismos temporales. Más allá de la oposición entre pasado y presente, la historia sería así la "ciencia del tiempo". Probablemente fue Fernand Braudel quien más insistió en la necesidad de agenciar temporalidades diversas, definiendo la historia como "este múltiple empuje, este incesante peso del tiempo, este incesante paso de las realidades sociales"13. Pero esta insistencia no justificaba tampoco un monopolio de la historia, como disciplina, sobre la dimensión temporal de las realidades. Como lo mostró bien el propio Braudel, la duración se impone en realidad a todos los fenómenos sociales y, por consiguiente, la reflexión sobre la pluralidad del tiempo podría incluirse en todas las investigaciones que pretenden dar cuenta de hechos inscritos en un contexto social singular, pasado o actual14.
De alguna manera, como lo reconocía el antropólogo Marc Augé en Annales, un orden empírico es necesariamente, al mismo tiempo, un orden diacrónico15. Esto quiere decir que el investigador siempre tiene la opción de ubicar sus objetos de investigación en múltiples contextos que se superponen los unos a los otros (siguiendo, por ejemplo, la famosa distinción tripartita propuesta por Braudel entre larga, media y corta duraciones16). En este sentido, la insistencia sobre la pluralidad de los tiempos sociales como posibilidad de experimentación no fue solamente una contribución para los historiadores, sino para el conjunto de los científicos sociales17. Si bien muchos investigadores sociales (en particular los que no recibieron una formación de historiador) no han incorporado estas reflexiones en sus trabajos, no es porque sus objetos podrían "escapar" a la duración social, sino porque estas cuestiones no hacen parte de su habitus disciplinar. Precisamente por esta razón sería absurdo considerar la reflexión sobre los tiempos múltiples y contradictorios de la vida humana como un criterio legítimo para separar la historia de las otras disciplinas sociales.
1.3. FORMAS DE TEMPORALIDADES
Un tercer criterio utilizado habitualmente para justificar la división de las ciencias sociales remite a las diferencias que habría en la "intuición del tiempo" de cada disciplina. En este sentido, una oposición clásica está basada en el criterio continuidad/discontinuidad. La historia se presenta a veces como discontinuista, al centrarse en "acontecimientos" (lo dramático, lo tenso, lo explosivo, lo dinámico), en comparación con la sociología que sería continuista, debido a su interés por las "instituciones", las "estructuras" o los "roles sociales" (es decir, lo que aparece como estable, preestablecido o estático). Una oposición alternativa se centra sobre el binomio diacronía/sincronía. Mientras que los historiadores serían especialistas en el estudio del cambio y los procesos de transformación, los sociólogos procederían al contrario por "corte" en la actualidad más fugaz, reconstituyendo "fotografías sociológicas". Ahora bien, una breve mirada a la historia de Annales revela que si estas distinciones podían tener sentido al final del siglo xix, se volvieron falsas y artificiales. Cabe resaltar, por ejemplo, que Bloch y Febvre han precisamente construido su concepción del trabajo histórico en contra de la historia événementielle, que insistía de manera casi exclusiva sobre los "acontecimientos" y los "cambios"18. Del mismo modo, los "analistas" de la generación de Braudel dieron, después de la Segunda Guerra Mundial, una dimensión central a los movimientos de larga duración y a lo que cambiaba lentamente, mientras lo "accidental" fue relegado al segundo plano19.
Durante este mismo período y en un movimiento contrario, varios "sociólogos" empezaron a hacer hincapié en la importancia del cambio social o en las pequeñas interacciones a escala de los individuos20. Según esta lógica, la oposición debería invertirse: sería la historia la que acentuaría lo continuo y lo estable (a través del estudio de los hechos repetitivos y de las permanencias casi estructurales), mientras que la sociología haría énfasis en la discontinuidad. Sin embargo, no parece pertinente determinar cuál de estas dos versiones es errónea (lo cual equivaldría a buscar la "esencia" de cada disciplina). El problema es más bien el esfuerzo mismo para definir/reducir la historia, la sociología o la antropología a partir de un tiempo o una duración propios.
De manera irónica, esta imposibilidad de encontrar la temporalidad específica de cada disciplina puede ilustrarse por los cambios que se dieron posteriormente en la revista: uno de los aportes importantes del "giro crítico" consistió precisamente en poner en cuestión las aproximaciones cuantitativas y de larga duración que habían caracterizado los Annales después de la Segunda Guerra Mundial21. No se trataba de volver a la historiografía tradicional, pero sí de favorecer aproximaciones mucho más diversas (la microhistoria, la atención a las formas de la experiencia, etc.) y de mostrar que las investigaciones sociales e históricas podían enriquecerse gracias a la articulación de miradas variadas (diacrónicas y sincrónicas, de larga o de corta duración, etc.).
1.4. EL MÉTODO CRÍTICO
Una cuarta manera de diferenciar las disciplinas sociales tiene que ver con el uso del llamado "método crítico". En esta lógica, la especificidad de los historiadores y su autoridad legtima estarían ligadas a un método particular, centrado en el uso crítico del documento. Ahora bien, como se evidencia claramente a partir de la lectura de la revista, las normas de la crítica del testimonio pueden aplicarse al presente y al pasado y, por consiguiente, no deberían ser consideradas como un dominio reservado a la historia, sino como un bien común a todas las ciencias sociales. Dos ejemplos, situados en momentos distintos de la historia de la revista, permiten ilustrar este punto. El primer ejemplo se basa en el libro de Marc Bloch La Extraña Derrota. En este texto, el autor demuestra de manera muy práctica cómo las reglas del método crítico (sobre las cuales había escrito en particular en su libro el Oficio de Historiador) se pueden aplicar a una investigación sobre situaciones contemporáneas (en este caso, su propia experiencia de soldado durante la Segunda Guerra Mundial). La única diferencia radica en que la explicitación de las condiciones de producción de los textos se refiere, en un caso, a documentos producidos sin intervención del investigador (pero descubiertos y seleccionados por él), y en otro, producidos en una investigación en la cual el investigador estaba implicado personalmente22. Otro ejemplo más reciente, el sociólogo Robert Castel, en un libro cuyo objeto cruzaba varios siglos, se preguntaba sobre su grado de conformidad con las exigencias de la metodología histórica. En su reseña del libro publicada en Annales, el historiador Bernard Lepetit le respondía: "No estoy seguro de que las exigencias del método histórico sean especialmente específicas"23.
1.5. LA AUSENCIA DE TEORÍA
Otro argumento regularmente empleado para separar las ciencias sociales entre sí tiene que ver con el papel asignado a la teoría. En este escenario los historiadores se distanciarían del resto de las ciencias sociales por su supuesta "vocación empírica"24. Sin embargo, a lo largo sus ochenta años de existencia, Annales ha criticado esta oposición entre "empiristas" y "teoricistas", vinculada a un estado anterior de las ciencias sociales (en el caso francés, al famoso debate de 1903). En este contexto, era posible diferenciar fácilmente una historiografía claramente "empirista" y una sociología de sobra "objetivista" e impersonal. Como lo mostró Gérard Noiriel, los primeros sociólogos eran profesores sin experiencia ni práctica de investigación, mientras que los historiadores aprendían a criticar documentos y no a manejar conceptos25. Estas oposiciones fueron revisadas a lo largo del siglo xx: los sueños de "gran teoría" y la ilusión empirista según la cual uno podría "describir sin conceptos" se esfumaron. Paradójicamente, estas dos posiciones opuestas aparecen hoy igualmente ingenuas y cientifistas. De nuevo, Annales no fue la única en poner en cuestión esta oposición o en afirmar que los problemas de la relación entre la teoría y los materiales empíricos eran los mismos en estudios sobre el pasado o sobre el presente. Sin embargo, me parece importante subrayar la continuidad con la que la revista, desde Febvre y Bloch hasta los últimos años, ha defendido la idea de que los historiadores recurren necesariamente a distintas formas de problematización y teorización cada vez que su trabajo va más allá del arte de comprobar las fechas o de la interpretación literal de los documentos26.
1.6. EL ESPACIO
Una sexta línea divisoria está ligada a la consideración de las dimensiones espaciales en el estudio de las realidades humanas, lo cual diferenciaría la geografía de las otras ciencias sociales. Aunque esta dimensión no pertenece formalmente al "campo disciplinar" de la revista, varios autores de Annales —desde Febvre hasta Lepetit, pasando por Braudel— se han apropiado de ella27. Mostraron claramente que el "espacio" de los geógrafos no era en esencia distinto al del resto de los científicos sociales, de la misma manera que, como lo hemos visto, el "tiempo" de los historiadores no era específico de estos últimos. Se trataba de defender la idea según la cual ningún investigador en ciencias sociales podía abstraerse completamente de la dimensión espacial en sus análisis (de la misma manera que para la dimensión temporal). "Ningún grupo humano, ninguna sociedad humana sin apoyo territorial", escribía Lucien Febvre28. Eso no significaba que la cuestión del espacio debía aparecer como el eje central de toda investigación social. Era más bien una invitación para los investigadores a tener conciencia de la posibilidad de utilizar el espacio como una dimensión adicional que permite la observación razonada29. Era una invitación para incorporar el punto de vista espacial, los mapas y los planos como herramientas de objetivación útiles en todo tipo de proyectos de investigación social.
1.7. LAS FUENTES O TÉCNICAS (LOS ARCHIVOS, LA ETNOGRAFÍA, LA ESTADÍSTICA)
Un último criterio central para diferenciar las ciencias sociales se refiere a los materiales que los investigadores movilizan en sus análisis, así como a las metodologías que emplean para recolectarlos. En esta perspectiva, los historiadores tendrían el monopolio de una documentación de un tipo particular —los archivos— y su trabajo consistiría esencialmente en la recopilación y la explotación de los documentos del pasado. Por su parte, los antropólogos se caracterizarían por una técnica específica —la etnografía—, que corresponde al uso de entrevistas y observaciones en el marco de un trabajo de terreno de larga duración. Finalmente, en una visión tradicional, las herramientas estadísticas y la construcción de variables cuantificadas pertenecerían a la sociología30.
De nuevo, aunque de manera menos explícita, la lectura de Annales nos ayuda a tomar distancia crítica de esta definición de las disciplinas basada en sus fuentes y métodos (el antropólogo que da cuenta de una experiencia de terreno, el historiador exhibiendo sus documentos y el sociólogo que analiza estadísticas). Una lectura atenta de la revista permite encontrar varios argumentos que defienden la idea de que estos distintos tipos de materiales representan, cada uno, una fuente posible entre otras, a disposición de todos los investigadores sociales.
Por una parte, como ya se ha mencionado, varios textos han resaltado el carácter artificial de la oposición entre fuentes orales y escritas que se ha empleado para marcar una diferencia disciplinar. Si de manera tradicional los historiadores han privilegiado, con cierto grado de fetichización, el documento escrito, ningún argumento lógico justifica esta situación31. De manera recíproca, los antropólogos, que aparecían como especialistas de los "pueblos sin escritura" (y, por lo tanto, sin fuentes escritas) pensaban que los archivos no formaban parte de su universo. Sin embargo, el problema no venía tanto de la ausencia de fuentes como de la ausencia de curiosidad de los investigadores. Numerosos documentos (en particular los archivos coloniales) fueron totalmente ignorados durante mucho tiempo, a pesar de su evidente pertinencia. Se recordará, por ejemplo, que desde el primer número de la revista, Bloch y Febvre condenaban la falsa oposición entre las sociedades "pensadas como civilizadas" y las que "a falta de mejores palabras, tenemos que calificar de 'primitivas' o de exóticas"32. Por otra parte, es importante resaltar que la utilización de métodos cuantitativos no presenta ninguna diferencia de naturaleza cuando la investigación se refiere al presente o al pasado: en un caso como en otro, los investigadores deben enfrentar los mismos problemas, conceptos o preguntas33.
De manera general, se puede sostener que de la lectura de Annales surge una lección — aunque nunca formulada de manera explícita— según la cual los investigadores en ciencias sociales no pueden avanzar si no aceptan que las fuentes se caracterizan por una elasticidad extraordinaria y casi ilimitada, y que no pueden ser éstas las que definen la problemática, sino al contrario: la problemática define y orienta la búsqueda de fuentes. Igualmente, la lectura de Annales ayuda a entender que ninguno de los criterios presentados aquí permite establecer un fundamento consensual y satisfactorio para la división entre las disciplinas sociales. Permite reconocer que, como lo decía Paul Veyne, la división en "sectas" que caracteriza el espacio de las ciencias sociales es de origen extracientífico34. En la medida en que nada permite distinguir, en principio o en la práctica, lo que sería un territorio o un método consustancial a una de ellas, parece lógico que ni la sociología, ni la antropología, ni la historia ni la geografía deberían reconocerse como "disciplinas", en el sentido previamente definido.
2. HISTORIA DE LOS ACERCAMIENTOS Y ALEJAMIENTOS ENTRE LAS DISCIPLINAS SOCIALES
En esta segunda parte del artículo se hará énfasis en una paradoja fundamental que caracteriza el proyecto Annales. Es incuestionable que éste fue construido sobre una confrontación entre la historia y las ciencias sociales. Al mismo tiempo, su contribución directa para una integración o incluso una reorganización disciplinaria en las ciencias sociales fue, de cierto modo, muy limitada. Para entender esta paradoja es indispensable interrogarse sobre dos grandes concepciones de la interdisciplinariedad que se aplicaron o se defendieron durante el siglo xx en Francia.
2.1. PRIMER MOVIMIENTO: LA UNIDAD POR SOMETIMIENTO
Para este propósito, es necesario volver a émile Durkheim y sus discípulos, quienes propusieron el primer programa de integración de las ciencias sociales a finales del siglo xix35. Aunque la sociología era muy minoritaria en este entonces, proponían una reorganización radical del campo de las ciencias sociales, en torno a un método que sería común a todas las disciplinas. Para Durkheim, la oposición entre sociología e historia (la antropología tal como la conocemos hoy no existía) no tenía sentido y estas dos disciplinas debían fundirse en un mismo proyecto. El primer número de L'Année sociologique, publicado en 1896, era muy claro en relación con este tema: "La Historia no puede ser una ciencia sino en la medida en que explica y no se puede explicar sino comparando [...] Ahora bien en cuanto compara, la Historia se vuelve indistinta de la Sociología"36.
La fuerza científica de los argumentos de la escuela durkheimiana logró impresionar (para no decir convencer), pero su proyecto estaba llamado a fracasar por razones "diplomáticas". En efecto, su propuesta implicaba lo que se podría llamar una unidad por sometimiento. Se trataba de afirmar la superioridad absoluta, el "reino" de una disciplina particular (la sociología), cuyo papel sería federar (o quizá más bien anexar) las otras (y en particular la historia). El sueño de una ciencia social unificada era, en ese caso, inseparable de una estrategia de hegemonía.
La polémica de 1903 entre Simiand y Seignobos es una buena ilustración de esta confrontación. Siguiendo a Durkheim, Simiand insistía claramente no solamente sobre la posibilidad, sino también sobre la necesidad de una convergencia entre las ciencias sociales. Este interrogante se definía a partir de una unidad de método para producir objetos de estudio comparables a partir de normas homólogas. Sin embargo, la violencia de su argumentación en contra del empirismo de los historiadores tradicionales imposibilitaba esta convergencia en la práctica. Para la gran mayoría de los historiadores contemporáneos de Simiand, se trataba más de una invitación al combate que de una solicitud de colaboración37. En este contexto, era imposible hacerse aceptar por las otras disciplinas con un discurso que pretendía acabar con ellas.
2.2. SEGUNDO MOVIMIENTO: LA PRIMERA GENERACIóN DE ANNALES
El segundo momento de acercamiento interdisciplinario en el seno de las ciencias sociales francesas se produjo alrededor de 1930. Esta vez, la reorganización de las ciencias sociales no se hacía a favor de la sociología, sino de la historia38. Dos historiadores, Marc Bloch y Lucien Febvre, fundaron en 1929 una revista, en un principio marginal y luego progresivamente reconocida, cuya característica principal consistió en defender la "apertura" del trabajo intelectual (le décloisonnement). Annales se definía desde el principio como "una revista que pretende no rodearse con murallas". Existía una continuidad fuerte con el período anterior. Febvre y Bloch reconocían que Durkheim había sido para ellos un maestro (indiscutiblemente, en la polémica de 1903 habían estado más de su lado y del de Simiand que del de Seignobos) y recordaban regularmente su deuda frente a la revista de Durkheim, lAnnée Sociologique, que fue, "entre 1900 y 1910, una de nuestras mejores maestras de pensamiento"39.
Gran parte de los "combates" de Bloch y Febvre retomaban los objetivos de unificación de las ciencias sociales popularizados por Durkheim. Marc Bloch escribió en 1934: "El sociólogo, el historiador, soy de los que, entre estos dos nombres, no ven ningún abismo"40. Para él y para Febvre, no solamente la historia tenía que salir de su aislamiento disciplinario, sino que además era importante defender la unidad del mundo social más allá de los distintos enfoques que lo tomaban como objeto. Igualmente, la idea de una historia-problema, central en el proyecto de Febvre y Bloch, fue en gran medida una adaptación de la idea de "construcción del objeto" desarrollada por Durkheim41. En cualquier caso, las contribuciones de la sociología durkheimiena son indispensables para entender las duras críticas que formuló Annales contra la historia tradicional: ignorante de las interrogaciones y métodos de las otras ciencias sociales y obsesionada por los "acontecimientos".
2.2.1. CONTRA SEIGNOBOS, PERO NO DEL TODO CON DURKHEIM...
Al mismo tiempo sería un error considerar Annales solamente como una continuidad del proyecto durkheimiano. En efecto, si Bloch y Febvre compartían con Simiand el rechazo a los historiadores tradicionales, la gran diferencia es que los primeros tenían como objetivo principal ser reconocidos por la comunidad de los historiadores. En este sentido, debían mantener cierta distancia con el proyecto de Durkheim, y esto en dos niveles.
Primero, en un nivel propiamente intelectual, Bloch y Febvre criticaban lo que llamaban el "dogmatismo de Durkheim", tal como aparecía en sus obras más teóricas42. Las investigaciones de Bloch y Febvre eran, en efecto, mucho más empíricas y más flexibles que las de Durkheim y sus alumnos (ellos insistían mucho más, por ejemplo, en la necesidad de una lógica de exposición impecable o de una definición estricta del objeto y centraban su reflexión sobre el trabajo teórico y la exigencia de un carácter científico en un sentido positivo)43. El segundo nivel, quizá más central aún, estaba vinculado con el rechazo de las "tentaciones anexionistas" de los sociólogos. La ambivalencia que caracterizaba la relación de Febvre y Bloch frente a la sociología durkheimiana se explica, en gran parte, por el hecho de que estaban seducidos por su proyecto intelectual, pero asustados por su imperialismo:
- "La posición de Durkheim nos parecía pretenciosa frente a las otras ciencias sociales, temeraria, dado el estado real y aún muy poco avanzado de las investigaciones sociológicas y, para ser claro, un poco imperialista. Y las palabras de uno de sus amigos, durante la discusión, nos parecían chocantes: ¿Por qué diablos estudian la historia?"44.
2.2.2. UNA INTERDISCIPLINARIEDAD FLEXIBLE Y PARADÓJICA
La diferencia de contexto explica por qué el tipo de interdisciplinariedad defendido por Annales difería en gran parte del proyecto de Durkheim. Sin duda, durante su carrera Marc Bloch y Lucien Febvre atacaron violentamente las compartimentaciones disciplinarias. Pero a diferencia de Durkheim, nunca formularon claramente un proyecto unificador global. Su propuesta correspondía más bien a la voluntad de instaurar una especie de "mercado común", facilitando las circulaciones entre las disciplinas, los intercambios conceptuales o factuales en el marco de proyectos específicos45. En este sentido, los fundadores de Annales no reprodujeron el error imperialista de Durkheim. Sin embargo, la situación no era totalmente satisfactoria, en particular porque su contribución directa para una integración o incluso una reorganización disciplinaria en las ciencias sociales fue muy limitada.
2.3. ¿UNA PARADOJA INSUPERABLE?
Esta paradoja era especialmente evidente en el trabajo de Lucien Febvre. Como lo hemos dicho, él se presentaba claramente como un apóstol de la cultura pluridisciplinar y pedía a sus colegas historiadores abrirse a las otras disciplinas. Sin embargo, al mismo tiempo defendía con vehemencia la especificidad del trabajo del historiador, su territorio propio contra los ataques exteriores. Como lo destacó Gérard Noiriel, esta actitud tuvo consecuencias profundas en el espacio de las ciencias sociales, impidiendo un verdadero debate sobre las implicaciones de la interdisciplinariedad. Esta ambigüedad continuó a lo largo de los años y, finalmente, los redactores de Annales, incluso en épocas ulteriores, parecen no haber renunciado nunca a la afirmación de las identidades disciplinarias y a la defensa de la autonomía conceptual e institucional de la historia.
Así pues, Fernand Braudel, alumno y sucesor de Lucien Febvre, explicaba que, a su modo de ver, la misión que había heredado era la de "conservar para la historia su papel y su significado"46. Esta voluntad de reconciliar lo irreconciliable (y, en particular, de armonizar los argumentos científicos y las necesidades pragmáticas o estratégicas) aparecía a menudo en sus escritos. Podía escribir por ejemplo que sociología y la historia constituían "una aventura única del espíritu", pero al mismo tiempo, que permanecían "irreducibles la una a la otra" 47. De manera muy similar explicaba que los sociólogos no podían "escaparse del tiempo y de la duración", y que "el tiempo de los sociólogos no puede ser el nuestro" 48.
Georges Gurvitch, el sociólogo con quien Braudel debatía regularmente en Annales a propósito de las relaciones entre sociología e historia, se enfrentaba a las mismas contradicciones. Afirmaba, por ejemplo, que si las dos disciplinas tenían "el mismo dominio, el de los fenómenos sociales totales y el de los hombres totales", diferían sin embargo en sus métodos:
- "[...] estos métodos conciernen a objetos diferentes, colocados en temporalidades diferentes"49. Una expresión de François Furet ilustra perfectamente estas contradicciones. Para él, "si la historia [tenía] una especificidad con relación a las otras ciencias sociales, es precisamente no tener ninguna, y pretender explorar el tiempo en todas sus dimensiones"50. ¿Qué podemos concluir de esta frase? ¿Existe o no una especificidad?
Incluso cuando surgió el tiempo de los cuestionamientos y de las dudas al final de los años ochenta, la contradicción siguió intacta. El famoso editorial de Annales en 1989, marcando el "giro crítico", reafirmaba simultáneamente como prioridad la defensa del "oficio de historiador" y la del "diálogo con las ciencias sociales". Una vez más, el razonamiento parece enredado: "En vez de pensar, como todo nos invita, la relación entre disciplinas en términos de homología o convergencia, es útil hoy hacer hincapié en su especificidad, o incluso en la irreductibilidad de las unas y otras"51. Roger Chartier, quien publicó un artículo en este número, señalaba tal contradicción, destacando que la preocupación por preservar la disciplina conducía, de una determinada manera, a un callejón sin salida. Denunciaba en particular la hipocresía que implicaba hablar al mismo tiempo de una "crisis general de las ciencias sociales" y de una "vitalidad mantenida" de la historia como disciplina52.
A pesar de estas críticas, la tensión se mantuvo en los años posteriores. El editorial de 1994,justificando supuestamente el cambio del subtítulo de la revista de "Economías, Sociedades, Civilizaciones" a "Historia, Ciencias Sociales", insistía así en el "diálogo con el exterior", es decir, con las disciplinas "que no construyen sus objetos o sus demostraciones como lo hace la historia". Sin embargo, en este caso también, los argumentos para justificar la singularidad de la historia frente a las otras ciencias sociales parecían bien escasos: "Consideración del tiempo, sentido de la diacronía, ambición de incluir los regímenes de historicidad en su diversidad"53.
Bernard Lepetit, quien ocupaba entonces un papel central en la revista, insistía, como sus predecesores, en su "profundo compromiso a favor del oficio de historiador" y en su "voluntad de trazar un surco que le fuese propio"54. Esta idea de interdisciplinariedad difería muy poco de la de Lucien Febvre, "asociando una fuerte identidad disciplinaria, expresada por el conocimiento del oficio —él menciona en numerosas ocasiones las 'normas del arte' ('regles de l'art') cuyo control designa al verdadero historiador— y la lectura asidua de los textos de las disciplinas vecinas"55.
Finalmente, incluso un historiador como Gérard Noiriel, más marginal o más independiente en relación con el proyecto de Annales y que había señalado de manera muy lúcida las contradicciones de Lucien Febvre, tenía las mismas dificultades para salir de esta lógica. Noiriel presentaba con insistencia, por ejemplo, su obra la Tyrannie du national como un "libro de historiador"56. En su caso, parece que las justificaciones eran esencialmente pragmáticas. Probablemente para evitar la "suerte infeliz de los grandes apóstoles de la interdisciplinariedad como Henri Berr", él explicaba que el historiador-sociólogo corría a menudo "el riesgo de no ser reconocido ni como un historiador de verdad ni como un sociólogo de verdad57".
3. DOS DESAFÍOS
La cuestión que surge al término de esta descripción es la siguiente: ¿se puede defender "el campo de las ciencias sociales" sin caer ni en la trampa del "imperialismo" (partir de una disciplina para federar las otras, como lo intentó sin gran éxito Durkheim) ni en la defensa implícita de las disciplinas (que caracteriza in fine la posición de Annales)? Antes de sugerir como conclusión una posibilidad alternativa, se hará hincapié en dos desafíos mayores.
3.1. TENER EN CUENTA LA REALIDAD INSTITUCIONAL, PERO SIN "REIFICARLA" O ACEPTARLA COMO NATURAL
La primera dificultad está vinculada con la existencia de fuertes dificultades institucionales. Como lo explicaba Gérard Noiriel, si se quiere prever un nuevo debate entre las disciplinas sociales, no se puede basar la reflexión en su estado ideal (tal como lo podemos imaginar), sino más bien en su existencia en la "realidad ordinaria"58. Los investigadores en ciencias sociales no pueden hacer tabula rasa del pasado y sería una equivocación pensar que el problema se sitúa solamente, o incluso principalmente, en el nivel de los argumentos. Como se sabe, la primera regla de la historia social de las ideas es que no se puede comprender la innovación conceptual, los avances metodológicos o las reorganizaciones disciplinarias solamente a partir del análisis de los textos y de las argumentaciones. Como se sugiere en el resumen sobre los acercamientos y alejamientos disciplinarios, no es posible entender las polémicas, las incomprensiones y los debates en las ciencias sociales francesas durante el siglo xx sin tener en cuenta las formas de institucionalización y organización social de las comunidades disciplinarias.
Sin embargo, parece una lástima renunciar al debate en nombre de este realismo sociológico. Por una parte, es obviamente imposible provocar un cambio sin denunciar la anomalía que constituye la fragmentación disciplinaria de las ciencias sociales. Por otra parte, una serie de experiencias demuestran que ha sido posible, en ciertos casos, desarrollar espacios liberados de las herencias disciplinarias más arraigadas. Sin duda, estas experiencias se produjeron por lo general en lugares situados en los márgenes de los grandes centros de la academia, pero no podemos desdeñarlos59. Otros lugares podrían nacer, permitiendo crear, a través de una organización inteligente del trabajo colectivo, las condiciones de una verdadera confrontación, inmediata y empírica, entre las ciencias sociales60.
3.2. CONTRA UN SISTEMA UNIFICADO DE COMPRENSIÓN
Una segunda dificultad que se debe mencionar, pero que en realidad es quizá la principal, es el problema de la pretensión de formalizar un sistema completamente unificado de comprensión. El primer obstáculo al sueño de una práctica unificada de las ciencias sociales tiene que ver con la imposibilidad concreta de conocerlo todo: sería ilusorio pensar que los investigadores de mañana podrán dominar con agudeza un conjunto de competencias, conocimientos y técnicas que hoy se distribuyen entre un gran número de disciplinas. Si la idea de un zócalo común de las ciencias sociales que todo el mundo debería conocer es fundamental en teoría, se sabe que en la práctica es imposible dominar enteramente numerosos conocimientos situados en la encrucijada de competencias múltiples. El estudio del mundo social hace entrar al investigador en un pozo sin fondo, y su conocimiento implica necesariamente formas de especialización. Ahora bien, las fronteras disciplinarias actuales, a pesar de su arbitrariedad, tienen la ventaja de proponer formas prácticas de división del trabajo. Es la idea que desarrolla Claude Lévi-Strauss en un texto donde destacaba la importancia de la historia, cuando sus textos podían dejar pensar que esta cuestión no le interesaba. El citado autor consideraba que no estar familiarizado con un sector de la investigación social no implicaba que se debiera negar su legitimidad, cuando afirmaba que "esta profesión de fe a favor de la historia podrá sorprender, ya que nos acusaron de ser cerrado a veces a la historia, de darle un paso desdeñable en nuestros trabajos. Apenas la practicamos, pero deseamos reservarle sus derechos"61.
Es necesario además destacar la necesidad de una pluralidad de enfoques y métodos en las ciencias sociales contra una excesiva uniformización. Lejos de ser una debilidad, la existencia de paradigmas distintos y a veces incompatibles o contradictorios constituye una riqueza. En este contexto, sería peligroso pretender imponer una receta única que permitiera dar cuenta por sí sola de la complejidad del mundo social. De nuevo, el carácter infinito del mundo social obliga a los investigadores a escoger a la vez las teorías y metodologías que emplean y las distintas dimensiones del mundo social que quieren explorar: es perfectamente legítimo limitarse a una de ellas o incluso a un aspecto de una de ellas. En este sentido, algunos enfoques insisten en la dimensión procesual o genética del mundo social, cuando para otros investigadores es solamente una dimensión particular entre otras. Del mismo modo, si las jerarquías sociales representan para algunos investigadores el problema donde "todo comienza y todo termina", en otros casos es solamente una cuestión periférica o accesoria. Todo eso es perfectamente legítimo y la investigación social tendrá siempre varias alternativas, en función de la metodología empleada, de la problemática concreta movilizada, del carácter de las fuentes, de las especificidades del tiempo o del lugar estudiado, etc.
Así, el cuestionamiento de las fronteras disciplinarias no quiere decir que todos los investigadores deberían hacer el mismo tipo de pesquisas. No podemos negar la existencia y la importancia, de las líneas divisorias entre las distintas aproximaciones. Se trata más bien de entender que las distancias y proximidades lógicas entre los investigadores de lo social no corresponden a las disciplinas tales como existen actualmente. El desafío central consiste entonces en proponer nuevas divisiones del trabajo, según criterios que tienen más sentido intelectual, de manera que se faciliten prácticas de investigación menos respetuosas de las fronteras adquiridas. ¿Dónde pueden/deben situarse las líneas de fractura? ¿Qué puede servir de guion entre los investigadores si no son las disciplinas actuales?
CONCLUSIóN¿AMPLIACIÓN O ESTRECHAMIENTO DEL CAMPO DE INVESTIGACIÓN? ¿LA RIQUEZA O EL EMPOBRECIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES?
Nos encontramos ante una paradoja: si las disciplinas pierden su importancia en la organización de la investigación, el "territorio" de las ciencias sociales va necesariamente a ampliarse y a diversificarse. Al mismo tiempo, la investigación deberá hacerse más especializada, más localizada, en particular a causa de las dificultades prácticas ya mencionadas. Un desafío adicional aparece entonces con el riesgo de la dispersión de los objetos de investigaciones y de la multiplicación desordenada de dominios de investigación especializados62. Un peligro en este contexto es sustituir las viejas circunscripciones institucionales por nuevas divisiones, igualmente arbitrarias o peligrosas. La división en disciplinas no constituye, en efecto, la única forma de compartimentaciones absurdas: las separaciones estrictas según las áreas culturales, los períodos históricos o las escuelas de pensamiento, por ejemplo, han producido resultados igualmente desastrosos sobre las prácticas investigativas.
El reto consiste en descubrir si la exigencia de una práctica más circunscrita puede permanecer en relación constante con el conjunto de la investigación social y acompañarse de la exigencia de definir más explícitamente los procedimientos de investigación a los que recurre63. Este artículo no muestra la solución definitiva a este problema, pero propone lo que podría denominarse como "especializaciones de conveniencia", en niveles individuales y colectivos64. Se trataría, en primer lugar, de defender la existencia de un espacio común. En el ámbito de la enseñanza, eso permitiría formar a los estudiantes en ciencias sociales en una gama amplia de autores, metodologías, teorías hoy consideradas como propias de ciertas disciplinas (aclarando las contradicciones, tensiones y líneas de fracturas que dividen las ciencias sociales). En el área de la investigación, eso permitiría ofrecer a los investigadores espacios compartidos para discutir sus resultados (revistas, seminarios, departamentos, etc.). Asimismo, se trataría de reconocer la importancia de prácticas de investigación más especializadas. Desde un punto de vista colectivo, a través de grupos de trabajo especializados, centrados en un enfoque y un cuestionario específico, independientemente de las limitaciones disciplinarias65. Desde una dimensión individual, a través de la elaboración de lo que Roger Chartier llamaba un "espacio de trabajo específico", mediante el cual el investigador precisa su objeto y limita sus ambiciones. Chartier definía su espacio de trabajo de manera muy clara:
- "El mío se organiza en torno a tres polos, generalmente divididos por las tradiciones académicas:
(1) el estudio crítico de los textos, ordinarios o literarios, canónicos u olvidados, descifrados en sus disposiciones y sus estrategias;
(2) la historia de los libros y, más allá, de todos los objetos que llevan la comunicación del escrito;
(3) el análisis de las prácticas que, diversamente, se agarran de los bienes simbólicos, produciendo así usos y significados diferenciados"66.
En esta lógica, Chartier criticaba duramente la idea de un trabajo interdisciplinario (puesto que, como lo vimos, este último supone siempre una identidad estable y distinta de disciplinas que hacen alianza), insistiendo más bien sobre la necesidad de un "reparto inédito de objeto, [...] implicando la unidad del cuestionario y del planteamiento, independientemente del origen disciplinario de los investigadores implicados"67. En efecto, la necesaria especialización en dominios precisamente circunscritos no debe hacer olvidar que toda segmentación es totalmente pragmática y heurística. El peligro de una rigidez o de una reificación es muy real para los investigadores, que deben esforzarse por permanecer en relación constante con el conjunto de la investigación social. En este sentido, la ambición de este trabajo es mantener en los investigadores en ciencias sociales una especie de "mala conciencia", un sentimiento de desconcierto frente a su propia concepción, práctica del oficio.
Comentarios
* Este artículo es resultado de una investigación sobre la unidad epistemológica de las Ciencias Sociales desarrollada en la línea "Etnografía y socio-historia" del grupo Estudios Sobre Identidad (Categoría A en Colciencias). No contó con fuentes específicas de financiación.
1. http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/revue/ahess
2. La famosa broma de François Furet ilustra claramente este punto: "¿La Escuela de los Annales? No sé lo que es, pero la encuentro todos los días en el ascensor". Al respecto puede consultarse, Bernard Lepetit, "Peter Burke, The French historical Revolution. The Annales School, 1929-1989", Annales. esc 46: 6 (1991): 1491. Todas las traducciones del francés al español que aparecen en el texto son del autor.
3. Por ejemplo Lucien Febvre acusaba a Bloch de "volver hacia lo esquemático". Lucien Febvre, "La société féodale: une synthè se critique", Annales d'histoire sociale 3: 4 (1941): 121. Esto muestra que es posible que existan diferencias entre colegas, pero al mismo tiempo que se respeten profundamente.
4. Hubiera sido poco realista pretender dar cuenta, en un espacio tan limitado, de un objeto tan complejo de analizar. Los libros publicados sobre el tema indican la dificultad del ejercicio. Bernard Lepetit escribió por ejemplo una reseña asesina en contra de Peter Burke, uno de los principales historiógrafos de Annales: "Peter Burke, The French historical Revolution. The Annales School, 1929-1989", Annales. esc 46: 6 (1991):1490-1491. De manera irónica, incluso los propios historiadores de Annales recibieron críticas duras sobre sus tentativas de (auto) historiografía. Por ejemplo, el libro de André Burguiè re, miembro histórico del equipo directivo de la revista, (La escuela de Los Annales. Una historia intelectual (Valencia: Publicacions de la Universitat de Valencia, 2009)), fue duramente criticado por Richard Evans, profesor en Cambridge, por ser "incapaz de tomar la distancia necesaria con la historia que analiza y de no liberarse de los numerosos mitos sobre ella". Richard Evans, "Cite ourselves!", London review ofbooks 31: 23 (2009): 12-14. Una de las dificultades de escribir sobre o a partir de los Annales viene precisamente de la importancia de la revista en la disciplina. Para muchos historiadores, se trata de una especie de "vaca sagrada", un emblema de la historiografía del siglo xx, al cual nadie puede tocar.
5. Sería demasiado largo hacer una lista de las obras o artículos, basados en distintas fuentes (textos publicados, correspondencias, manuscritos, archivos personales, etc.), que responden a esta ambición. El lector podrá consultar, entre otros, artículos publicados en Annales (André Burguiè re, Jacques Revel, Bronislaw Gere-mek), en Revue de Synthè se o en la revista Genè ses (con contribuciones, en particular, de Marleen Wessel, Peter Schü ttler, Bertrand Muller, Gérard Noiriel, etc.).
6. Sobre la idea de "pensar con y contra", véase Gérard Noiriel, Penser avec, penser contre. Itinéraire d'un historien (París: éditions Belin, 2003).
7. De manera irónica, se puede observar que todas las reorientaciones en la revista (ilustradas en particular por los cambios de subtítulo o de director) se presentaban como una fidelidad al proyecto original y "al espíritu de Marc B loch y Lucien Febvre". Braudel escribía "Continuar, sin duda no es repetir" y Jacques Revel después de él: "Una fidelidad que nunca resulta mejor sino en la innovación, la voluntad de inscribir la continuidad y la coherencia del movimiento bajo la señal de una diferencia esencial". Fernand Braudel, "Le dixiè me anniversaire de la mort de Lucien Febvre", Annales. esc 21: 6 (1966): 1187 y Jacques Revel, "Histoire et sciences sociales: les paradigmes des Annales", Annales. esc 34: 6 (1979): 1361.
8. Habría sido importante incluir también la economía en esta reflexión en la medida en que esta disciplina fue por cerca de cuarenta años el gran lugar de diálogo de los historiadores de Annales con las ciencias sociales. No se hizo por dos razones: la primera, porque la economía como disciplina se ha alejado de las otras ciencias sociales, al menos desde la década de 1980. La segunda tiene que ver con la incompetencia del autor en la materia (lo cual refleja el primer punto, pues su período de formación se da en un contexto de ausencia casi total de diálogo, o incluso de ignorancia recíproca, con los economistas).
9. Lucien Febvre, "Propos d'initiation: vivre l'histoire", Mélanges d'histoire sociale 3 (1943): 5-18. Marrou insistía igualmente en la importancia de las experiencias vividas por el historiador: "Cuanto más sea inteligente, cultivado, rico de experiencia vivida, abierto a todos los valores del hombre, tanto más su conocimiento será susceptible de riqueza y de verdad". Henri-Irénée Marrou, De la connaissance historique (París: éditions du Seuil, 1954), 259.
10. Fernand Braudel, "La géographie face aux sciences humaines", Annales 6: 4 (1951): 485-492.
11. Sobre los conceptos de 'historia incorporada' e 'historia reificada' puede verse el trabajo de Pierre Bourdieu, El sentido práctico (Buenos aires: Siglo xxi, 2007 [1980]) y la crítica de Norbert Elias, "El retraimiento de los sociólogos en el presente", en Conocimiento y Poder (Madrid: La Piqueta, 1994 [1983]).
12. Marc Bloch, Apologie pour l'histoire ou métier d'historien (París: A. Colin, 1952), 15.
13. Fernand Braudel, "Georges Gurvitch ou la discontinuité du social", Annales. esc 8: 3 (1953): 347-361.
14. Esta idea refuerza el primer punto sobre la no pertinencia de la división entre presente y pasado. Como lo decía Braudel, la historia se interesa tanto por el "tiempo que corre bajo nuestros ojos", como por el "tiempo en movimiento del ayer". Fernand Braudel, "Georges Gurvitch", 359. Cabe resaltar también que un investigador cuyo trabajo se refiere al presente puede centrar su reflexión sobre la cuestión del tiempo, mientras que otro que trabaja sobre el pasado puede dar un lugar totalmente marginal a este problema.
15. Marc Augé, "Ici et ailleurs: sorciers du Bocage et sorciers d'Afrique", Annales. esc 34: 1 (1979): 74-84.
16. Fernand Braudel, "Histoire et Sciences sociales: La longue durée", Annales. esc 13: 4 (1958): 725-753.
17. La reflexión sobre la complejidad del tiempo social es generalmente asociada a la segunda generación de Annales y a Braudel. Sin embargo, esta cuestión había sido ya pensada por los fundadores, y en particular por Marc Bloch, quien definía el tiempo como "el plasma mismo en que se bañan los fenómenos" y como "el lugar de su inteligibilidad". Marc Bloch, Apologie pour l'histoire, 5. Por otra parte, se puede considerar que la generación del "giro crítico" ha ampliado la reflexión de Braudel a través de la noción de "juegos de escalas". Véase Jeux d'échelles. La micro-analyse à l'expérience, dir. Jacques Revel (París: Gallimard et Le Seuil, 1996).
18. Se puede resaltar por ejemplo la importancia de la noción de "estructura social" en el trabajo de Marc Bloch, en particular en La sociedad feudal (Madrid: Akal, 1987 [1939]), así como la definición de los sistemas culturales y de la noción de civilización en el trabajo de Lucien Febvre, en particular en El problema de la incredulidad en el siglo xvi: la religión de Rabelais (México: Uthea, 1959 [1942]).
19. Fernand Braudel, La Méditerranée et le monde méditerranéen à l'époque de Philippe 11 (París: Armand Colin, 1966).
20. Al respecto puede consultarse la corriente interaccionista desarrollada en Chicago, Erving Goffman, "The Interaction Order", American Sociological Review 48 (1983): 1-17, o la etnometodología, Harold Garfinkel, Studies in ethnomethodology (Englewood Cliffs: Prentice-Hall, 1967).
21. Cabe resaltar que varias críticas se dieron antes del "giro crítico", confirmando así la existencia de diferencias intrageneracionales dentro de Annales. Annie Kriegel escribía por ejemplo de manera muy irónica: "La historia, que se ha convertido en sociología del pasado, no se interesa, ¡oh paradoja!, sino por lo continuo y lo estable. Renuncia a aclarar los misterios de los cambios bruscos, de los mundos que se mueren, de las sociedades que se transforman; es decir de las convulsiones revolucionarias. O más bien bautiza revolución a toda clase de fenómenos —la revolución industrial, la revolución de la sensibilidad, etc.—, pero la Revolución francesa, la Revolución rusa o la Revolución china, representan pruritos superficiales por los cuales solamente las mujeres pueden interesarse." Annie Kriegel, "Structuralisme et histoire", Annales. esc 19: 2 (1964): 374-375.
22. Marc Bloch. La extraña derrota (Barcelona: Crítica, 2003 [1940]). Sobre el trabajo de Marc Bloch como etnógrafo véase Florence Weber, "Métier d'historien, métier d'ethnographe", Cahiers Marc Bloch 4 (1996): 6-24 y Bastien Bosa, "¿Una etnografía desde los archivos? Propuesta para una especialización de conveniencia", Revista Colombiana de Antropología 46: 2 (2010): 497-530.
23. Robert Castel, Les métamorphoses de la question sociale (Fayard: París, 1995) y Bernard Lepetit. "Le travail de l'histoire (note critique à propos du livre de Robert Castel, Les métamorphoses de la question sociale)", Annales. hss 51: 3 (1996): 525-538.
24. Este rechazo de la conceptualiza-ción es presentado a veces como una debilidad de los historiadores (debido a la cual los historiadores serían "pobres seres reducidos al relato y a la descripción"). Pero algunos historiadores parecen presentar con orgullo su desconfianza de los enfoques demasiado teóricos. Raymond Aron. "Pour ou contre une politicologie scientifique: Réponse", Annales. esc 18: 3 (1963): 491.
25. Noiriel Gérard. "Pour une approche subjectiviste du social", Annales. esc 44: 6 (1989): 14351459. Se podía también oponer una sociología de pretensión nomológica, por naturaleza antihistórica, y una historia nominalista (haciendo hincapié en la singularidad de las situaciones y en la imposibilidad de generalizar). En la misma lógica, se oponían clásicamente una sociología explicativa (es decir, que podía demostrar, gracias a la construcción de variables cuantificadas y al análisis de la causalidad) y una historia comprehensiva (centrada en lo singular y en la experiencia vivida y mucho más modesta en sus interpretaciones).
26. Jean-Claude Passeron, Le Raisonnement sociologique. L'espace non-poppérien du raisonnement naturel (París: Nathan, 1991); Bernard Lepetit, "Le travail de l'histoire", 525-538.
27. Ver también: étienne Juillard, "La géographie volontaire, une recherche interdisciplinaire", Annales. esc 15: 5 (1960): 927-935. La cercanía entre historia y geografía en el sistema de enseñanza francés facilitó probablemente esta incursión.
28. Lucien Febvre, La terre et l'évolution humaine, Introduction géographique à l'histoire (París: éditions Albin Michel, 1949), 45. Al mismo tiempo parecía problemático definir una disciplina social solamente a partir de una técnica (en este caso la cartografía) o de un objeto (el espacio). Existe un riesgo grande de reducir el mundo social a una sola de sus dimensiones, centrando por ejemplo la reflexión en torno a una abstracción unidimensional, el homo geographicus (pariente del homo economicus). Fernand Braudel, "La géographie face aux sciences humaines", Annales 6 (1951): 485-492.
29. Lepetit Bernard. "Espace et histoire", 1187-1191.
30. En esta perspectiva, la geografía se definiría también por la cartografía.
31. Las numerosas reflexiones sobre la historia oral han demostrado en particular que la actividad crítica podía ejercerse sobre las fuentes orales como sobre cualquier otro testimonio. Ver, por ejemplo, Daniè le Hanet y Dominique Aron-Schnapper, "D'Hérodote au magnétophone: sources orales et archives orales", Annales. esc 35: 1 (1980): 183-199 y el trabajo ya mencionado de Marc Bloch, La Extraña Derrota.
32. Marc Bloch, Lucien Febvre, "À nos lecteurs". Annales d'histoire économique et sociale 1: 1 (1929): 1-2. En este sentido, otra falsa dicotomía que sirve de justificación para diferenciar la antropología de las otras ciencias sociales es la oposición conceptual que divide la humanidad en dos grupos: "tradicionales" y "modernos". Aunque la revista Annales ha participado de manera marginal en estos debates, siempre ha defendido el hecho de que todas las sociedades humanas (contemporáneas o del pasado) son igualmente históricas, lo cual implica que el conocimiento empírico no se diferencia lógicamente según el tipo de sociedades: pueden aplicarse los mismos métodos sin que importe la distancia que separa el investigador y la sociedad estudiada.
33. François Furet, "Histoire quantitative et construction du fait historique", Annales. esc 26: 1 (1971): 63-75.
34. Citado en Raymond Aron, "Comment l'historien écrit l'épistémo-logie: à propos du livre de Paul Veyne", Annales 26: 6 (1971): 1334.
35. Este primer momento cubre el periodo que va desde finales del siglo xix hasta 1930.
36. Emile Durkheim, "Prefacio", l'Année sociologique 1 (1896-1897): ii.
37. François Simiand, "Méthode historique et science sociale", Revue de synthè se historique 6: 16 (1903): 1-22. No obstante, la situación habría podido ser diferente. Fustel de Coulanges escribía por ejemplo en 1889: "Se inventó desde hace unos años la palabra 'sociología'. La palabra 'historia' tenía el mismo sentido y decía la misma cosa, al menos para los que la entendían bien. La historia es la ciencia de los hechos sociales, por lo tanto la sociología misma". Fustel de Coulanges, Histoire des institutions politiques de l'ancienne France: l'alleu et le domaine rural (París, 1889), iv-v.
38. La escuela durkheimiana había sido destruida en gran parte por la Primera Guerra Mundial.
39. Lucien Febvre, "Débats autour de la sociologie", Annales. esc 9: 4 (1954): 524-526.
40. Marc Bloch, "Le salaire et les fluctuations économique à longue période", Revue Historique 173 (1934): 4.
41. Gérard Noiriel, "Pour une approche subjectiviste", 1435-1459.
42. Véase André Burguiè re, "Histoire d'une histoire : la naissance des Annales", Annales esc 34: 6 (1979): 1347-1359.
43. Jacques Revel muestra también una diferencia fundamental entre el proyecto de unificación de las ciencias sociales que proponía Simiand y el de Bloch y Febvre: el primero insistía en el método como referente fundamental y compartido para la investigación, mientras que los segundos ponían el énfasis en el objeto compartido: los humanos. Jacques Revel "Histoire et sciences sociales: les paradigmes des Annales", Annales. esc 34: 6 (1979): 1360-1376.
44. Georges Friedmann, "Lucien Febvre toujours vivant", Annales. esc 12: 1 (1957): 3-6.
45. Jacques Revel, "Histoire et sciences sociales", 1360-1376. La metáfora de "mercado común" de las ciencias sociales aparece en Fernand Braudel, "Histoire et sciences sociales: La longue durée", Annales. esc 13: 4 (1958): 725-753.
46. "Conserver à l'histoire son rôle et sa signification au fur et à mesure que se déforme l'ensemble de l'acquis et de la recherche scientifiques, c'est l'ambition que nous ont dictée d'avance, nous semble-t-il, les promoteurs des Annales". Fernand Braudel, "Le dixiè me anniversaire de la mort de Lucien Febvre", Annales. esc 21: 6 (1966): 1187-1188.
47. Fernand Braudel, écrits sur l'histoire (París: Flammarion, 1969), 105 y 85 respectivamente. Cursivas del autor.
48. Fernand Braudel, "Histoire et Sciences sociales", 749.
49. Georges Curviteli, "Continuité et diseontinuité en histoire et en sociologie", Annales. esc 12: 1 (1957): 74. Cursivas del autor.
50. François Furet, "Histoire quantitative et eonstruetion du fait historique", Annales. esc 26: 1 (1971): 74. Obviamente, se podría eseribir lo mismo a propósito de la soeiología o la antropología.
51. "Tentons l'expérience", Annales. esc 44: 6 (1989): 1323. Cursivas del autor. La mayoría de los artículos del número se enfrentaban a esta contradicción. Marcel Roncayolo terminaba por ejemplo el suyo con fórmulas similares a las de Braudel, pero en el easo de la geografía. Afirmaba por ejemplo que "el oficio de geógrafo, era primero un oficio del mapa", antes de insistir sobre el heeho de que "nada prohibe al historiador volverse un poeo geógrafo y viceversa". Marcel Roncayolo, "Histoire et géographie: les fondements d'une complémentarité", Annales. esc 44: 6 (1989): 1434.
52. Para él era ilógieo hablar, por un lado de un "giro crítico" en el caso de la historia y escribir, por otro lado, al mismo tiempo, que las eieneias soeiales atravesaban una erisis general. Roger Chartier, "Le monde comme représentation", Annale. esc 44: 6 (1989): 1505-1520. Sin embargo, el propio Chartier nunea ha ataeado totalmente la legitimidad de las separaeiones diseiplinares. El libro de entrevistas eon Pierre Bourdieu —titulado de manera earaeteristiea Le sociologue et l'historien— indiea esta aeeptaeión implieita de la existeneia de dos saberes distintos. Pierre Bourdieu y Roger Chartier, Le Sociologue et l'Historien (Marseille : Agone /Raisons d'agir/iNA, 2010).
53. "Histoire, sciences sociales", Annales. hss 49: 1 (1994): 3-4.
54. Jean-Yves Grenier, "Bernard Lepetit (1948-1996)", Annales. hss 51: 3 (1996): 522.
55. "Présentation", Annales. hss 52: 5 (1997): 966.
56. Gérard Noiriel, La tyrannie du national. Le droit d'asile en Europe, 1793-1993 (París: Calmann-Lévy, 1991).
57. Gérard Noiriel, "Pour une approche subjectiviste", 1448 y citado en Françoise Gaspard, "Gérard Noiriel, La tyrannie du national. Le droit d'asile en Europe, 1793-1993", Annales. esc 47: 6 (1992): 1244.
58. Gérard Noiriel, "Pour une approche subjectiviste", 1435-1459.
59. Por ejemplo, en las universidades de provincia o en los países emergentes. François Hartog, cuando era todavía provinciano, escribía con orgullo: "Ce pari a pour lui de faire encore écho au constat initial de Febvre et de Bloch sur les 'cloisonnements' et les murs 'si hauts qu'ils bouchent la vue'. Nous, les provinciaux, avons enlevé notre pierre". François Hartog, "Introduction: Histoire ancienne et histoire", Annales. esc 37: 5-6 (1982): 687-696. De manera similar, Lucien Febvre escribía a propósito de los investigadores brasileros: "Et c'est le privilè ge des historiens de là -bas, qu'ils puissent, qu'ils doivent cumuler aussi aisément, aussi naturellement, les deux fonctions, les deux soucis de l'historien et du sociologue - sinon de l'ethnologue". Febvre Lucien, "Gilberto Freyre, Maîtres et esclaves", Annales. esc 8: 3 (1953): 409-410. No podemos olvidar tampoco que los espacios interdisciplinarios en ciencias sociales se han desarrollado en lugares altamente legítimos, como en el caso del Laboratoire de Sciences Sociales de la Escuela Normal Superior en Francia.
60. "Fernand Braudel (1902-1985)", Annales. esc 41: 1 (1986): 3-6.
61. Claude Lévi-Strauss, "L'anthropologie devant l'histoire", Annales 15: 4 (1960): 633.
62. Bernard Lepetit y Jacques Revel, "L'expérimentation contre l'arbitraire", Annales. esc 47: 1 (1992): 261-265; "Fernand Braudel", 3-6 ; "Histoire et sciences sociales. Un tournant critique? ", Annales. esc 43: 2 (1988): 291-293.
63. Jacques Revel, "Histoire et sciences sociales", 1360-1376.
64. Gérard Noiriel desarrollaba de manera similar, pero en otro contexto, la idea de "comunidades de competencia especializadas". Ver Gérard Noiriel, "Chiche!", Le Mouvement social 184 (1998): 107-111.
65. "Tentons l'expérience", Annales. esc 44: 6 (1989): 1317-1323.
66. Roger Chartier, "Le monde comme représentation", 1509.
67. Roger Chartier, "Le monde comme représentation", 1510. Cursivas del autor.
Referencias
"Fernand Braudel (1902-1985)". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 1 (1986): 3-6. [ Links ]
"Histoire et sciences sociales. Un tournant critique?". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 43: 2 (1988): 291-293. [ Links ]
"Tentons l'expérience". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 44: 6 (1989): 1317-1323. [ Links ]
"Histoire, sciences sociales". Annales. Histoire, Sciences Sociales 49: 1 (1994): 3-4. [ Links ]
"Présentation". Annales. Histoire, Sciences Sociales 52: 5 (1997): 963-967. [ Links ]
Augé, Marc. "Ici et ailleurs: sorciers du Bocage et sorciers d'Afrique". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 34: 1 (1979): 74-84. [ Links ]
Aron, Raymond. "Pour ou contre une politicologie scientifique: Réponse". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 18: 3 (1963): 491-498. [ Links ]
Aron, Raymond. "Comment l'historien écrit l'épistémologie: à propos du livre de Paul Veyne". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 26: 6 (1971): 1319-1354. [ Links ]
Bensa, Alban. "Patrick Williams, Mariage tsigane. Une cérémonie de fiançailles chez les Rom de Paris". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 41: 4 (1986): 865-868. [ Links ]
Bloch, Marc y Lucien Febvre. "À nos lecteurs". Annales d'histoire économique et sociale 1: 1 (1929): 1-2. [ Links ]
Bloch, Marc. "Le salaire et les fluctuations économiques à longue période". Revue Historique 173 (1934): 1-31. [ Links ]
Bloch, Marc. La sociedad feudal. Madrid: Akal, 1987 [1939]. [ Links ]
Bloch, Marc. La extraña derrota. Barcelona: Crítica, 2003 [1940]. [ Links ]
Bosa, Bastien. "¿Una etnografía desde los archivos? Propuesta para una especialización de conveniencia". Revista Colombiana de Antropología 46: 2 (2010): 497-530. [ Links ]
Bourdieu, Pierre. El sentido práctico. Buenos aires: Siglo xxi, 2007 [1980]. [ Links ]
Bourdieu, Pierre y Roger Chartier. Le Sociologue et l'Historien. Marseille: Agone/Raisons d'agir/ iNA, 20l0. [ Links ]
Braudel, Fernand. La Méditerranée et le monde méditerranéen à l'époque de Philippe II. París: Armand Colin, 1966. [ Links ]
Braudel, Fernand. "La géographie face aux sciences humaines". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 6: 4 (l95l): 485-492. [ Links ]
Braudel, Fernand. "Georges Gurvitch ou la discontinuité du social". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 7: 3 (l953): 347-36l. [ Links ]
Braudel, Fernand. "Introduction à l'article de Georges Gurvitch". Annales. économies, Sociétés, Civilisations l2: l (l957): 73-84. [ Links ]
Braudel, Fernand. "Histoire et Sciences sociales: La longue durée". Annales. économies, Sociétés, Civilisations l3: 4 (l958): 725-753. [ Links ]
Braudel, Fernand. "Le dixiè me anniversaire de la mort de Lucien Febvre". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 2l: 6 (l966): ll87-ll88. [ Links ]
Castel, Robert. Les métamorphoses de la question sociale. Fayard: París, l995. [ Links ]
Chartier, Roger. "Le monde comme représentation". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 44: 6 (l989): l505-l520. [ Links ]
Coquery-Vedrovitch, Catherine. "Anthropologie politique et histoire de l'Afrique noire". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 24: l (l969): l42-l63. [ Links ]
Elias, Norbert. Conocimiento y Poder. Madrid: La Piqueta, 1994 [i983]. [ Links ]
Febvre, Lucien. Combats pour l'histoire. París: Librairie Armand Colin, 1992 [i952]. [ Links ]
Febvre, Lucien. "La société féodale: une synthè se critique". Annales d'histoire sociale 3-4 (1941): l25-l30. [ Links ]
Febvre, Lucien. "Propos d'initiation: vivre l'histoire". Mélanges d'histoire sociale 3 (1943): 5-18. [ Links ]
Febvre, Lucien. La terre et l'évolution humaine, Introduction géographique à l'histoire. París: éditions Albin Michel, 1949. [ Links ]
Febvre, Lucien. "Gilberto Freyre, Maîtres et esclaves". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 8: 3 (l953): 409-4l0. [ Links ]
Febvre, Lucien. "Débats autour de la sociologie". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 9: 4 (l954): 524-526. [ Links ]
Febvre, Lucien. El problema de la incredulidad en el siglo xvi: La religión de Rabelais. México: Uthea, 1959 [1942]. [ Links ]
Friedmann, Georges. "Lucien Febvre toujours vivant". Annales. économies, Sociétés, Civilisations l2: l (l957): 3-6. [ Links ]
Furet, François. "Histoire quantitative et construction du fait historique". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 25: 1 (1971): 63-75. [ Links ]
Garfinkel, Harold. Studies in ethnomethodology. Englewood Cliffs: Prentice-Hall, 1967. [ Links ]
Gaspard, Françoise. "Gérard Noiriel, La tyrannie du national. Le droit d'asile en Europe, 17931993". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 47: 6 (1992): 1244-1246. [ Links ]
Goffman, Erving. "The Interaction Order". American Sociological Review 48 (1983): 1-17. [ Links ]
Grenier, Jean-Yves. "Bernard Lepetit (1948-1996)". Annales. Histoire, Sciences Sociales 51: 3 (1996): 519-523. [ Links ]
Gurvitch, Georges. "Continuité et discontinuité en histoire et en sociologie". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 12: 1 (1957): 73-84. [ Links ]
Hanet, Daniè le y Dominique Aron-Schnapper. "D'Hérodote au magnétophone: sources orales et archives orales". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 35: 1 (1980): 183-199. [ Links ]
Hartog, François. "Introduction: Histoire ancienne et histoire". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 37: 5-6 (1982): 687-696. [ Links ]
Juillard, étienne. "La géographie volontaire, une recherche interdisciplinaire". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 15: 5 (1960): 927-935. [ Links ]
Kriegel, Annie. "Structuralisme et histoire". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 19: 2 (1964): 374-375. [ Links ]
Lepetit, Bernard. "Espace et histoire. Hommage à Fernand Braudel". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 41: 6 (1986): 1187-1191. [ Links ]
Lepetit, Bernard. "Peter Burke, The French historical Revolution. The Annales School, 1929-1989". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 46: 6 (1991): 1490-1491. [ Links ]
Lepetit, Bernard. "Le travail de l'histoire (note critique à propos du livre de Robert Castel, Les métamorphoses de la question sociale, Fayard, 1995". Annales. Histoire, Sciences Sociales 51: 3 (1996): 525-538. [ Links ]
Lepetit, Bernard y Jacques Revel. "L'expérimentation contre l'arbitraire". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 47: 1 (1992): 261-265. [ Links ]
Lévi-Strauss, Claude. "L'anthropologie devant l'histoire". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 15: 4 (1960): 625-637. [ Links ]
Marrou, Henri-Irénée. De la connaissance historique. París: éditions du Seuil, 1954. [ Links ]
Moniot, Henri. "Pour une histoire de l'Afrique noire". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 17: 1 (1962): 46-64. [ Links ]
Noiriel, Gérard. La tyrannie du national. Le droit d'asile en Europe, 1793-1993. París: Calmann-Lévy, 1991. [ Links ]
Noiriel, Gérard. "Pour une approche subjectiviste du social". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 6 (1989): 1435-1459. [ Links ]
Noiriel, Gérard. "Chiche!". Le Mouvement social 184 (1998): 107-111. [ Links ]
Noiriel, Gérard. Penser avec, penser contre. Itinéraire d'un historien. París: éditions Belin, 2003. [ Links ]
Passeron, Jean-Claude. Le Raisonnement sociologique. L'espace non-poppérien du raisonnement naturel. París: Nathan, 1991. [ Links ]
Revel, Jacques, director. jeux d'échelles. La micro-analyse à l'expérience. París: Gallimard et Le Seuil, 1996. [ Links ]
Revel, Jacques. "Histoire et sciences sociales: les paradigmes des Annales". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 34: 6 (1979): 1360-1376. [ Links ]
Roncayolo, Marcel. "Histoire et géographie: les fondements d'une complémentarité". Annales. économies, Sociétés, Civilisations 44: 6 (1989): 1427-1434. [ Links ]
Simiand, François. "Méthode historique et science sociale". Revue de synthè se historique 6: 16 (1903): 1-22. [ Links ]
Weber, Florence. "Métier d'historien, métier d'ethnographe". Cahiers Marc Bloch 4 (1996): 6-24. [ Links ]