SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue55Carta a los lectoresThe Anti-Rosist Lodges: An Analysis of Two Secret Groups that Attempted to Overthrow Juan Manuel de Rosas, 1835-1840 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Crítica

Print version ISSN 0121-1617

hist.crit.  no.55 Bogotá Jan./Mar. 2015

https://doi.org/10.7440/histcrit55.2015.01 

Presentación dossier "Redes y conexiones en la historia"

María Cristina Pérez*

Editora de la revista Historia Crítica del Departamento de Historia de la Universidad de los Andes (Colombia). Historiadora de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Magíster y Doctora en Historia por la Universidad de los Andes. Miembro del grupo de investigación Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura (Categoría A en Colciencias).

DOI: http://dx.doi.org/10.7440/histcrit55.2015.01


El historiador Marc Bloch, en su citado artículo "Pour une histoire comparée des sociétés européenes", publicado por Revue de Synthèse Historique en 1928, pedía reconocer la importancia de los análisis comparativos en los estudios históricos. Bloch consideraba que comparar era una herramienta útil con la que se elegían, entre uno o varios contextos sociales diferentes, fenómenos que presentaran algunas analogías, que permitieran describir curvas evolutivas y comprobar ciertas semejanzas que debían ser explicadas de manera paralela1. Con este propósito, abogaba además por una disciplina del saber humano -a la que consideraba como "ciencia en marcha", que debía avanzar, progresar y nunca detenerse- que emprendiera diálogos con otras áreas de conocimiento cercanas: la geografía, la economía, la antropología, la economía, la política, la sociología, la semiótica, la lingüística la filosofía y las artes2. Se pretendía romper entonces el localismo de los historiadores, quienes prefieren estudiar sociedades que conocen bien, antes que penetrar en territorios que no les son tan familiares y en donde es necesario pensar comparativamente empleando herramientas metodológicas de otras disciplinas3.

Este sugerente enfoque, que fue acogido por destacados historiadores como John H. Elliott, en sus investigaciones sobre España y Gran Bretaña4, en realidad muestra una forma, entre muchas otras, de hacer conexiones históricas. El establecimiento de interconexiones, redes y vínculos ha cautivado a las ciencias sociales en las últimas décadas, estimulando el desarrollo de lo que se ha denominado historias conectadas, historias transatlánticas, historias globales, historias transnacionales o historias cruzadas. Por ejemplo, la historia transnacional supuso el establecimiento de vínculos que superan los territorios delimitados políticamente y que pueden conectar de manera simultánea varias partes del mundo5. Aquí se discuten abiertamente los contactos internacionales a todo nivel, la influencia e interacción mutua de creencias, ideologías, actitudes culturales y programas políticos entre dos o más naciones. Como resultado, las discusiones históricas de acontecimientos nacionales muestran que los Estados -incluso aquellos constituidos en el siglo XIX- no estuvieron cerrados al contacto con sus vecinos, sino que establecieron redes en múltiples niveles entre diferentes actores y grupos sociales6.

Mientras que las historias conectadas cuestionaron aquellos trabajos contemporáneos que respondían únicamente a cuestiones relacionadas con los Estados-Nación, abanderadas por el historiador Sanjay Subrahmanyam, especialista en Edad Moderna. Subrahmanyam sugiere que una buena parte de la dinámica en las tempranas historias modernas era provista por la interfaz entre lo regional (un nivel micro) y lo global (un nivel macro), en donde ambos marcos espaciales interactúan sin sobreponerse uno sobre el otro7. Esta prospectiva busca conectar diversos espacios a través de pequeños hilos que permitan estudiar las redes comerciales, determinar la circulación de ideas, el tránsito de objetos o de personas en diversos espacios, al mismo tiempo que establecer las sucesivas apropiaciones que pueden modificar las formas, los sentidos y las funciones de todos estos elementos. Por tanto, en esta perspectiva, la tarea consiste en adentrarse en múltiples historias mostrando que están ligadas y que se comunican entre sí8.

En estas dos perspectivas, como ocurre también en las otras descritas, se muestra el interés de los historiadores por analizar el impacto de la interacción humana y del desarrollo de los grupos sociales, del préstamo y de la reproducción de ideas, del desarrollo de instituciones y de prácticas culturales, que se enriquecen en su análisis a través de elementos comparativos y del establecimiento de conexiones -por cuanto se considera que "comparar y conectar son dos caras de la misma moneda"-9. El presente dossier, titulado "Redes y conexiones en la historia", se enmarca dentro de algunos de estos enfoques al presentar numerosas formas de establecer conexiones y de entender que entre dos o más países, imperios o continentes puede existir una historia común. Los artículos que conforman este número no fueron recibidos dentro de una de nuestras usuales convocatorias, que extienden una invitación a expertos en una temática específica, sino que fueron enviados dentro de la sección de Tema abierto. Al realizar una lectura en conjunto de los artículos aprobados, se observó que algunos trataban temas que iban más allá de un relato histórico único, local o regional, al extender sus planteamientos a un área multidimensional que reconocía la pluralidad y la importancia de la conexión histórica.

Así, pues, desde un estudio comparativo, Michelli Cristine Scapol Monteiro estudia cuatro pinturas históricas sobre las fundaciones de São Pablo y Buenos Aires, elaboradas por encargo de las nacientes naciones del siglo XX. Como principal objetivo, la autora busca comprender cómo estas representaciones visuales -uno de los mecanismos privilegiados para elaborar mitos y héroes- ayudaron a construir una idea de nación promulgada por las élites políticas, quienes necesitaban crear un pasado glorioso para la "nueva sociedad" que había surgido después de los procesos de independencia. Además de explicar la importancia de la pintura histórica y de señalar las temáticas representadas por los pintores Oscar Pereira da Silva, Antônio Parreiras, José Bouchet y José Moreno Carbonero, en este artículo se hace un recorrido minucioso por el contexto político de Brasil y Argentina, la actividad cotidiana de los artífices, los procesos de creación de las pinturas, el papel decisivo de la élite en lo representado, el protagonismo de las escuelas de arte y los significados de estas obras exaltados por sus contemporáneos.

En un sentido similar, Sven Schuster estudia el Gobierno brasileño del emperador D. Pedro II y su participación en exposiciones universales, en las que se pretendía mostrar a Brasil como una nación moderna, en comparación con algunos países europeos del siglo XIX. El autor, de manera particular, se detiene en el estudio de la exposición de Viena de 1873, en la que Brasil exhibió ante un público extranjero el desarrollo económico, los recursos naturales, el tipo de población que albergaba y la cultura que florecía. Se analizan aquí los componentes propios de este tipo de exposiciones, los países participantes y los alcances del encuentro internacional, así como los elementos seleccionados para ser expuestos por la comitiva de D. Pedro II: algodón, flores, plumas, alcohol, té, cueros, textiles, fotografías, pinturas, medallas, cerámicas, minerales, tabaco, caucho, café e insectos. Al analizar el papel de Brasil en esta exposición, el artículo señala un conjunto de posiciones disímiles reveladas por los propios asistentes al evento: por un lado, la de aquellos que veían esta exposición como una de las mejores organizadas en Viena -ganadora, por demás, de una medalla de honor-, y, por el otro, la de aquellos que pensaban que se trataba de una muestra de "lo exótico".

En tanto que Ignacio Zubizarreta, desde un estudio cercano a la historia transnacional, analiza la trayectoria de dos organizaciones secretas conformadas en Uruguay y Buenos Aires, que pretendían derrocar el régimen de Juan Manuel de Rosas en Argentina, entre 1835 y 1840. Zubizarreta describe detalladamente el modus operandi de estas agrupaciones en ambas naciones, así como las estrategias de comunicación que se valían de cartas cifradas que reemplazaban por símbolos los principales nombres, actores políticos, lugares y facciones pertenecientes a la oposición. A su vez, relata las características que asemejaban y diferenciaban estas organizaciones de los denominados carbonarios de origen europeo, que constituyeron sociedades secretas de corte estrictamente político con miles de participantes de estratos sociales variados. Este artículo muestra además la forma en que Juan Manuel de Rosas intentaba controlar sus enemigos, evitando que algunos exiliados ocultaran sus actividades conspirativas creando asociaciones públicas y estableciendo un pequeño grupo de colaboradores en quienes quedaran resguardadas las disposiciones de su gobierno.

A este enfoque se une Paulo César León Palacios con su investigación sobre una red transnacional creada entre el teatro La Mama de Nueva York y su filial en Bogotá, entre 1961 y 1972. En este artículo, como si se evocara una obra de dramaturgia, se presentan con maestría el origen, desarrollo y ruptura de esta red, que se movía dentro de los principales precursores del teatro de vanguardia contemporáneo. Aquí se muestran las conexiones entre La Mama bogotana y neoyorkina establecidas entre Kepa Amuchastegui -miembro del grupo de teatro de la Universidad de los Andes- y Ellen Stewart -fundadora de La Mama y representante del denominado teatro underground-, con las que se pretendía difundir el teatro y estrechar vínculos entre los artistas de ambos territorios. A medida que se avanza en la descripción de la organización, la visita de Stewart a Bogotá, la importancia concedida por la embajada de Estados Unidos, las obras que fueron presentadas, el público que se intentaba crear y los viajes de Amuchastegui a Nueva York, también se reflexiona sobre las discrepancias que generaron entre ambos grupos la ruptura de esta red y el cierre definitivo de La Mama en Bogotá.

Finalmente, Francisco Javier Flórez Bolívar muestra la influencia de los activistas afroamericanos del movimiento cultural conocido como Harlem Renaissance en distintos sectores afrocolombianos de las costas Pacífica y Caribe que entraron en contacto directo con las ideas de este grupo entre 1920 y 1948. Este contacto es estudiado a través de las redes establecidas en el mundo atlántico, en las que circulaban continuamente personas, objetos e ideas desde el siglo XVI, que conectaban además lugares tan lejanos como el barrio neoyorquino de Harlem, en Estados Unidos, y las ciudades de Quibdó y Cartagena, en Colombia. Flórez Bolívar destaca principalmente las influencias de Langston Hughes y Marcus Garvey, que incidieron notablemente en la postura intelectual y racial de un conjunto de escritores afrodescendientes, que hicieron de lo negro un motivo central en sus creaciones literarias, con el objetivo de reclamar una representación visible en la identidad nacional colombiana. Como resultado de estas interacciones, el autor destaca el surgimiento de un "lenguaje diaspórico" dentro de algunos sectores negros y mulatos, que se representaba notoriamente en la solidaridad racial en contra de la discriminación que experimentaba la población afrodescendiente en varios países del hemisferio occidental.

Este dossier constituye entonces una muestra del interés de algunos estudiosos por mostrar que los procesos históricos no se encuentran inscritos en un lugar particular o un territorio políticamente demarcado, sino que son constituidos por el movimiento continuo entre personas, instituciones, objetos y saberes. En tanto, las sociedades, los grupos y los individuos interactúan continuamente construyendo conexiones y redes en el tiempo, incluso más de lo que la propia historia ha revelado en sus páginas, como sugería Bloch en 1928.


Comentarios

1 Marc Bloch, "Por una historia comparada de las sociedades europeas", en Mélanges historiques, t. 1 (París: S.E.V.P.E.N, 1963 [1928]), 16-40.

2 Marc Bloch, Introducción a la Historia (México: FCE, 2012 [1949]).

3 Para autores como John H. Elliott es claro que la historia comparada rompe las barreras de la historia especializada, al presentar una tensión intrínseca entre la generación y lo particular. España en Europa. Estudios de historia comparada. Escritos seleccionados (Valencia: Universitat de València, 2003), 39.

4 John H. Elliott, España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800) (Madrid: Taurus, 2009).

5 Micol Seigel, "Beyond Compare: Comparative Method after the Transnational Turn", Radical History Review 91 (2005): 63.

6 John H. Elliott, Haciendo historia (Madrid: Taurus, 2012), 91.

7 Sanjay Subrahmanyam, "Connected Histories: Notes towards a Reconfiguration of Early Modern Eurasia", Modern Asian Studies 31: 3 (1997): 735-762. En este sentido, también resulta importante consultar la obra de Serge Gruzinski.

8 Para algunos estudiosos, el historiador tiene que convertirse en una especie de electricista encargado de restablecer las conexiones internacionales e intercontinentales, que las historiografías nacionales y las historias culturales desligaron o escondieron, atrapadas en las respectivas fronteras. Serge Gruzinski, "O historiador, o macaco e a centaura: a ‘história cultural' no novo milênio", Estudos Avançados 17: 49 (2003): 323.

9 John H. Elliott, Haciendo historia, 203-204.


Bibliografía

Bloch, Marc. "Por una historia comparada de las sociedades europeas". En Mélanges historiques, tomo 1. París: S.E.V.P.E.N, 1963 [1928]         [ Links ].

Bloch, Marc. Introducción a la Historia. México: FCE, 2012 [1949]         [ Links ].

Elliott, John H. España en Europa. Estudios de historia comparada. Escritos seleccionados. Valencia: Universitat de València, 2003.         [ Links ]

Elliott, John H. España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800). Madrid: Taurus, 2009.         [ Links ]

Elliott, John H. Haciendo historia. Madrid: Taurus, 2012.         [ Links ]

Gruzinski, Serge. "O historiador, o macaco e a centaura: a ‘história cultural' no novo milênio". Estudos Avançados 17: 49 (2003): 321-342.         [ Links ]

Seigel, Micol. "Beyond Compare: Comparative Method after the Transnational Turn". Radical History Review 91 (2005): 62-90.         [ Links ]

Subrahmanyam, Sanjay. "Connected Histories: Notes towards a Reconfiguration of Early Modern Eurasia". Modern Asian Studies 31: 3 (1997): 735-762.         [ Links ]