Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Print version ISSN 0121-246X
Rev Fac Odontol Univ Antioq vol.22 no.2 Medellín Jan./June 2011
ARTÍCULOS ORIGINALES DERIVADOS DE INVESTIGACIÓN
Asimetría dental e identificación de mestizaje en una muestra poscolonial desenterrada en la Catedral de Pereira, Colombia1
Dental asymmetry and identification of racial mixture in a post-conquest sample unearthed in the Catedral de Pereira, Colombia
Carlos David Rodríguez-Flórez2; Eliana Pulgarín3
1 Este proyecto se desarrolló parcialmente con recursos económicos aportados por la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas.
2 Antropólogo biológico y dental, Grupo de Investigaciones en Biología Humana, GIBH, Departamento de Antropología y Sociología, Universidad de Caldas
3 Antropóloga forense, Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: Colombia, ha sufrido un proceso continuo de mezcla biológica a través de la historia. Los estudios dentales han permitido observar la variación de rasgos discontinuos en población indígena, y contemporáneos de Bogotá y el Valle del Cauca, principalmente. En conjunto, estos estudios demuestran la tendencia morfológica diferente e incompatible con la clasificación de castas, conservada desde la colonia. El objeto de este artículo es la identificación de la variación dental en una muestra poscolonial desenterrada en la ciudad de Pereira y se asocia directamente al registro de la variación biológica en poblaciones mestizas tempranas en nuestro país.
MÉTODOS: las muestras utilizadas en el presente estudio pertenecen a las piezas dentales excavadas entre las columnas F2-F4 y F3-G3 de la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza de Pereira, que al parecer pertenecen a entierros colectivos hechos en fosas comunes en la época colonial, pertenecientes a 28 individuos. Las características no métricas fueron examinadas usando el estándar de la ASUDAS y otros autores. En total se examinaron 165 rasgos no métricos. Se calculó la distribución X2 para identificar diferencias significativas.
RESULTADOS: 31 rasgos expresaron diferencias estadísticamente significativas en ambos lados de la arcada.
CONCLUSIONES: se trató de niños jóvenes mestizos descendientes de parejas con ancestralidad caucásica y amerindia. El porcentaje logrado en este estudio solo corresponde a la expresión de mestizaje parcial, puesto que todas las características hereditarias medidas fueron estrictamente dentales.
Palabras clave: antropología dental, asimetría bilateral, mestizaje, posconquista, arqueología dental.
ABSTRACT
INTRODUCTION: Colombia has suffered a continuous process of biological mixture throughout history. Dental analyses have allowed to observe the variation of discontinuous features in the native Indian population and in the contemporary population in Bogotá and Valle del Cauca. These studies show a different and incompatible morphological tendency with the classification of castes preserved since colonial times. The aim of this article is to identify dental variation in a post colonial sample unearthed in the city of Pereira, Colombia and it is directly associated with the biological variation records in early mixed populations of our country.
MTERIALS:the sample used in this study corresponds to teeth extracted between columns F2-F4 and F3-G3 of Cathedral Nuestra Señora de la Pobreza, Pereira, Colombia, which apparently belong to collective burials performed in common burial sites during colonial times, belonging to 28 individuals METHODS: non-metric dental traits were observed using the Standard ASUDAS and other authors, in total 165 non metric traits were examined. An x2 distribution test was used to identify significant differences. Results: 31 traits showed statistical significant differences on both sides of the arches.
RESULTS: 31 traits showed statistical significant differences on both sides of the arches.
CONCLUSIONS: they were young mixed children descendents from couples with Caucasoid- Amerindian racial profiles. The percentage obtained in this study corresponds only to the expression of partial mixing since all the hereditary characteristics were strictly dental.
Key words: dental anthropology, bilateral asymmetry, mixegenation, post-conquest, dental archaeology.
INTRODUCCIÓN
Colombia, como la gran mayoría de países latinoamericanos, ha sufrido un proceso continuo de mezcla biológica a través de la historia de formación de sus estados políticos. Este proceso biológico, como consecuencia natural de interacciones sociales complejas, ha generado a través del tiempo una magnitud poco conocida de la variación biológica expresada en el aspecto morfológico de las poblaciones del país.
Los estudios motivados por esta perspectiva que han sido desarrollados hasta el momento en Colombia, describen tres dimensiones de variación morfológica: 1) la dimensión osteométrica, 2) la dimensión molecular y 3) la dimensión dental; esta última de pronunciado interés en este estudio. Los estudios osteométricos que trabajan el tema del mestizaje biológico (en adelante miscegenación) presentan resultados de comparaciones craneométricas entre poblaciones muiscas prehispánicas, Bogotá contemporánea, y continentes ligados históricamente a este proceso como África y Europa (España, principalmente). También se ha observado en menor proporción la variación de tamaño del fémur en poblaciones contemporáneas e indígenas del centro del país. Por otro lado, los estudios moleculares han sido llevados a cabo comparando algunas poblaciones afrodescendientes, bogotanas contemporáneas e indígenas. Por último, los estudios dentales han permitido observar la variación de algunos rasgos discontinuos y métricos en población indígena y contemporánea de Bogotá y el Valle del Cauca, principalmente. En conjunto, estos estudios han permitido observar una tendencia morfológica y genética diferente e incompatible con la clasificación de castas, conservada desde la colonia (blanco, criollo, mestizo, zambo, mulato, etc.). Los resultados reunidos hasta el momento invitan a sugerir una clasificación más adecuada a la actualidad biocultural colombiana. Siguiendo lo anterior, el antropólogo biológico colombiano Rodríguez-Cuenca1 propone una clasificación biohistórica definida por el origen geográfico de los grupos poblacionales mayoritarios que actualmente componen nuestro país: 1) mestizos andinos, 2) mestizos costeños, 3) indígenas, 4) afrocolombianos.
Conforme con la clasificación propuesta en el párrafo anterior, el objeto de este artículo persigue la identificación de la variación dental en una muestra poscolonial desenterrada en la ciudad de Pereira. El tema desarrollado se asocia directamente al registro de la variación biológica en poblaciones mestizas tempranas en nuestro país, razón por la cual se busca obtener datos que permitan alimentar la comprensión de su origen.
LA ASIMETRÍA BILATERAL COMO FUENTE DE REGISTRO HISTÓRICO DE LA VARIACIÓN BIOLÓGICA HUMANA
La asimetría bilateral ha sido un aspecto ampliamente estudiado en biología y antropología biológica. La simetría se refiere a la repetición exacta de una estructura en el lado contrario de la misma.2 Por ejemplo, un tipo dental (un primer molar en el lado derecho de la arcada superior) es simétrico si su forma se replica exactamente en su antímero (el mismo molar pero en el lado izquierdo). Desde el punto de vista morfológico, la simetría antimérica podría exhibir "imágenes de reflejo", como si la forma y tamaño de una estructura estuviese reflejada en un espejo (mirror imaging). Esta repetición de las estructuras puede presentar ligeras desviaciones de la forma, lo cual se denomina asimetría.
Según L. van Valen,3 las asimetrías que se presentan en los seres vivos pueden agruparse en tres categorías: 1) Asimetría direccional: estructuras que pueden definir una tendencia hacia un lado de su forma simétrica (por ejemplo el corazón humano), 2) antisimetría: cuando un lado de la estructura es claramente más grande o diferente que el otro (por ejemplo las pinzas del cangrejo violinista) y 3) asimetría fluctuante: cuando pequeñas diferencias de tamaño o forma en la simetría normal demuestran una tendencia lateral y gradual (por ejemplo las diferencias de tamaño y forma entre estructuras pares como los ojos, orejas, riñones, dientes).
La asimetría dental puede ser considerada asimetría fluctuante debido a que las estructuras que componen el sistema dental son pares o antímeros. El registro de la variación de la simetría bilateral dental puede hacerse desde dos formas de medición: 1) la medición de la desviación bilateral continua o métrica (odontometría), y 2) la medición de la desviación bilateral discontinua o no métrica (epigenética). Este estudio se enmarca en la medición de la asimetría fluctuante no métrica de la dentición. La hipótesis de investigación manejada aquí busca comprobar si la diferencia bilateral usando estas características hereditarias puede ser condicionada como un indicador de miscegenación en una población bajo proceso de cambio biológico posconquista.
ANTECEDENTES DE ESTUDIOS MORFOLÓGICOS DENTALES EN EL PAÍS
En Colombia los estudios de morfología dental en poblaciones posconquista son muy pocos. La mayoría han sido desarrollados en poblaciones actuales o prehispánicas y han tenido en cuenta un número muy reducido de rasgos morfológicos (entre 6 y 12), considerando que la dentición expresa entre 80 y 140 rasgos asumidos como polimorfismos de alto valor hereditario. En poblaciones prehispánicas se han desarrollado descripciones de rasgos morfológicos en poblaciones del sur occidente de Colombia como Quimbaya Tardío4-9), Sonso,10-12 Bolo-Quebradaseca, 13 Quillacingas,14 y centro del país en grupos muiscas,8-10 Rodríguez-Cuenca.15-17 En poblaciones actuales, la morfología dental ha sido abordada mediante la descripción de rasgos en grupos indígenas del país,18-21 grupos afrodescendientes22, 23 y grupos mestizos de Bogotá,24-26 Cali27 y el norte del país.28 La consideración de análisis previos de asimetría dental en estos estudios ha sido poca o nula, lo cual limita un poco los parámetros de comparación entre poblaciones. Este estudio es el primero en describir la asimetría bilateral de la morfología dental en una población arqueológica posconquista.
MATERIALES Y MÉTODOS
A partir de los daños y averías provocados a la Catedral Nuestra Señora de la Pobreza en Pereira por movimientos sísmicos ocurridos el 25 de enero de 1999, el Laboratorio de Ecología Histórica y Patrimonio Cultural de la Universidad Tecnológica de Pereira decidió dar comienzo a intervenciones de reconstrucción y modificaciones de la Catedral en el año 2001, lo cual brindó una oportunidad de rescatar el pasado y dar protección al patrimonio cultural e histórico que se encontraba en su interior. Se iniciaron, por tanto, excavaciones en el piso de la Catedral para estudios histórico-arqueológicos en procura de corroborar datos encontrados en documentaciones históricas que indicaran la posible presencia de otros pisos habitacionales anteriores a la fundación de Pereira, de épocas indígenas, coloniales y republicanas (como la presencia en este mismo lugar de la ciudad de Cartago viejo fundada en 1540 y habitaciones prehispánicas posiblemente de la tradición cultural quimbaya) sustentado esto por el registro arqueológico posterior que mostró restos humanos asociados a cerámica mayólica colonial, fragmentos de porcelana y cerámica indígena y el hallazgo de la mandíbula de un indígena ladino. Adicional a esto, los perfiles permitieron identificar diferentes procesos de intervención antrópica (ocasionados por la acción humana) en el lugar.29
A partir de estas excavaciones se hallaron restos óseos y dentales humanos enterrados en diferentes sectores de la catedral, principalmente entre las columnas y áreas de trinchera, lo que sustenta la utilización de por lo menos un sector de este espacio como cementerio. Las muestras utilizadas en el presente estudio pertenecen a las piezas dentales encontradas entre las columnas F2-F4 y F3-G3 que al parecer pertenecen a entierros colectivos hechos en fosas comunes en la época colonial, encontradas a una profundidad de 70 cm a 1 m aproximadamente, y pertenecientes a veinticinco individuos encontrados en diferentes estados de conservación y tres individuos del mismo sector encontrados a 1,20 m de profundidad en tumbas individuales, probablemente por el uso del cementerio en diferentes temporalidades (tabla 1).
Los restos dentales recuperados en la etapa de rescate arqueológico fueron consignados en el Laboratorio de Antropología Biológica y Zooarqueología —LABZ— de la Universidad de Caldas. En el año 2007 el Grupo de Investigaciones en Biología Humana —GIBH— de la misma Universidad decide analizar estos materiales aplicando una metodología utilizada en varios estudios previos similares5 (figura 1). Inicialmente se hizo la limpieza de los materiales en seco usando pinceles, luego se clasificaron de acuerdo con su tipo y posición anatómica en las arcadas y posteriormente se determinó la edad de muerte usando las tablas de Moorrees, Fanning y Hunt (MFH) consignadas en Ubelaker.30 El sexo se determinó usando la técnica de Ditch y Rose.31 Luego se elaboró una ficha para consignar los datos métricos y no métricos de la dentición permanente (figura 2). Las características no métricas fueron examinadas usando el estándar de la Asudas32, 33 (Arkansas Survey University Dental Anthropology System) con algunos complementos de Scott y Turner I34 y algunas consideraciones de Hillson,35 Nagai y Kanazawa,36 Sciulli37 y van Reenen y colaboradores38 para premolares (tabla 2). Los rasgos intra- e intertuberculares (surcos) fueron observados siguiendo la técnica de Rodríguez-Flórez5 con algunas consideraciones consignadas en Zubov39 y Rodríguez-Cuenca.40 En total se examinaron 165 rasgos no métricos. Posteriormente se procesó la información en una tabla de Excel 97 (figura 3).
MÉTODOS ESTADÍSTICOS
Aquí se calculó la estadística descriptiva de la muestra teniendo en cuenta su lateralidad (derechos vs. izquierdos). Los procedimientos estadísticos son los que se emplean frecuentemente en la descripción de muestras pequeñas; a continuación se describen los pasos seguidos en el análisis: 1) conteo individual de presencia o ausencia del carácter, 2) estandarización de los datos en porcentajes, 3) transformación de los porcentajes a radio, 4) raíz cuadrada, 5) desviación estándar, 6) cálculo de la distribución X2 siguiendo las sugerencias de Sokal y Rohlf41 y Castañeda.42 La distribución X2 se calculó usando la siguiente fórmula:
Donde fo es la frecuencia observada y fe la frecuencia esperada. Se trató de probar la hipótesis de investigación en donde se considera que la presencia de los rasgos dentales hereditarios en el lado derecho de la arcada está directamente relacionada con sus antímeros (lado opuesto), lo cual arrojaría valores en à con una confiabilidad del 95% (p = < 0,05) para el caso de diferencias significativas. Esto significaría un grado o índice de miscegenación en los individuos analizados. Por el tamaño pequeño de las muestras analizadas, algunas fe dieron valores menores a 10 presencias. Por esta razón la formula de X2 tiene la corrección de Yates.42
RESULTADOS
El análisis de X2 determinó que la presencia de 31 rasgos expresó diferencias estadísticamente significativas en ambos lados de la arcada. 12 de estos rasgos fueron en la arcada superior y los restantes 19 en los dientes mandibulares (tabla 3). Todos los demás rasgos observados no presentaron diferencias significativas (tabla 4).
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
En antropología, el estudio de la asimetría bilateral del cuerpo y esqueleto humanos y de numerosas especies de homínidos ha sido una característica llamativa y central en las discusiones sobre los indicadores adaptativos de la evolución humana.43 Dos posiciones claramente diferenciadas representan el componente interpretativo de la asimetría morfológica en los diferentes organismos vivos, incluyendo el ser humano: 1) factores ambientales y 2) factores genéticos. Ambas posiciones han sido abordadas para considerar los diferentes sectores de expresión de asimetría en la forma hereditaria. Por esta razón, la identificación de asimetría bilateral en la presencia y expresión de rasgos morfológicos hereditarios ha sido considerada una condición de susceptibilidad a ser comprendida como un indicador de mestizaje biológico (miscegenación) desde el punto de vista de la antropología dental. Otros rasgos hereditarios de fuerte control biológico alojados en la cavidad bucal, como las rugas palatinas, han sido analizados en muestras de subadultos mestizos de Argentina, demostrando una condición similar e indicando diferentes niveles de mestizaje en personas descendientes de padres con orígenes geográficos e históricos muy diferentes.44 En términos microevolutivos, el comportamiento de variables morfológicas hereditarias en la dentición permanente ha estado condicionado a fuerzas genéticas asociadas a presiones ambientales, cuya medición ha dado cuenta de diferentes niveles de interacción biológica entre grupos humanos, tanto prehispánicos de Colombia4-8, 10-12, 14, 45 y Argentina,2, 46-49 como en poblaciones actuales de Argentina.50
Las muestras analizadas en esta investigación demuestran una condición de expresividad de asimetría bilateral significativa en 31 rasgos dentales de los 165 examinados (18%). En este sentido, fue posible estimar un valor que representase una tasa de mestizaje entre los individuos que componen la muestra esquelética evaluada. Las muestras consideradas en este estudio demuestran alto nivel de mestizaje biológico, correspondiente a jóvenes descendientes de padres originados en geografías muy diferentes. A juzgar por la presencia intermedia de rasgos dentales diagnósticos como Carabelli, reducción del Hipocono, 6.ª y 7.ª cúspides, y el patrón de contacto intercuspídeo en Y de los primeros molares inferiores con relación a los valores medios mundiales,33 es posible considerar que se trató de niños jóvenes mestizos descendientes de parejas con ancestralidad caucásica y amerindia. Considerando que las muestras analizadas provienen de una época poscolonial, esta aseveración toma mayor fundamento. Por último, cabe resaltar que el porcentaje logrado en este estudio solo corresponde a una expresión de mestizaje parcial, puesto que todas las características hereditarias medidas fueron estrictamente dentales.
AGRADECIMIENTOS
Los autores desean agradecer a los arqueólogos doctor Carlos Eduardo López y doctora Martha Cecilia Cano del Grupo de Investigación en Gestión de Cultura y Educación Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira por facilitar las muestras que se describen en este estudio. También queremos agradecer al antropólogo José Vicente Rodríguez de la Universidad Nacional en Bogotá y a la antropóloga Francis Paola Niño de la Fiscalía General de la Nación en Medellín por sus comentarios y soporte en la contextualización de las muestras. Una cuota especial de agradecimiento debemos a los estudiantes de la carrera de antropología Catherine Marulanda, Lidia del Pilar Miticanoy, Claudia Marcela Ospina y Nathaly Naranjo por su ayuda en la limpieza, clasificación y recolección de datos y fotografías. La revisión de los análisis estadísticos no hubiera sido posible sin la colaboración de la doctora Carmen Dussán Luberth del Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad de Caldas. Al doctor Carlos Emilio García Duque, a la doctora Luz Amalia Ríos y a todo el equipo de la Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas por su apoyo y voluntad constante.
REFERENCIAS
1. Rodríguez-Cuenca JV. La antropología forense en la identificación humana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2004. [ Links ]
2. Bollini CA, Rodríguez-Flórez CD, Colantonio SE. Bilateral asymmetry in permanent dentition of 13 pre-conquest samples from Argentina (South America). Homo 2008; 60(2): 127-137. [ Links ]
3. Van Valen L. A study of fluctuating asymmetry. Evolution 1962; 16: 125-142. [ Links ]
4. Rodríguez-Flórez CD. Antropología dental de la población enterrada en el Cementerio prehispánico de Obando entre los siglos VIII y XIII d. C. [Tesis de grado en Antropología]. Popayán: Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; 2002. [ Links ]
5. Rodríguez-Flórez CD. Antropología dental prehispánica: variación y distancias biológicas en la población enterrada en el cementerio prehispánico de Obando, Valle del Cauca, Colombia entre los siglos VIII y XIII d. C. [s. l.]: Syllaba Press; 2003. [ Links ]
6. Rodríguez-Flórez CD, Gavilanes DM. Morfología dental de la población enterrada en el Cementerio prehispánico de Obando al norte del Valle del Cauca entre los siglos VIII y XIII d. C. Rev Fed Odontol Colom 2002; 63: 100-114. [ Links ]
7. Rodríguez-Flórez CD, Colantonio SE. Bilateral asymmetry of upper permanent dentition in six archaeological preconquest samples from Colombia, South America. Dental Anthropology 2007; 20: 19-23. [ Links ]
8. Rodríguez-Flórez CD, Colantonio SE. Importance of bilateral asymmetry analysis in archaeological samples: the case of six pre-conquest samples from Colombia, South America. Anthropologie 2008; XLVI: 9-13. [ Links ]
9. Rodríguez-Flórez CD, Delgado ME, Rodríguez EL, Rodríguez CA. Dental morphology of the prehispanic population of Obando in the year 780 AD in the Valle del Cauca Department, Colombia. Inter J Dental Anthropol 2000; 1: 16-21. [ Links ]
10. Rodríguez-Flórez CD. Dental morphology and biological distances within a Sonso pre-conquest population from Colombia. Inter J Dental Anthropol 2004; 5: 15-22. [ Links ]
11. Rodríguez-Flórez CD. Odontoglifia en una población prehispánica de tradición cultural Sonso ubicada en Yumbo, Valle del Cauca, Colombia. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2005; 17(1): 15-25. [ Links ]
12. Rodríguez-Flórez CD. Morfología dental y distancias biológicas entre tres grupos funerarios prehispánicos asociados a la tradición cultural Sonso el Valle del Cauca, Colombia (siglos X al XII d. C.). Rev Argent Antropol Biol 2005; 7(1): 131. [ Links ]
13. Rodríguez-Flórez CD, Delgado ME, Rodríguez CA. Morfología intertubercular en premolares permanentes para la identificación de grupos familiares de la población prehispánica Bolo-Quebradaseca (800-1550 d. C.), Valle del Cauca, Colombia. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia 2001; 15(32): 145-174. [ Links ]
14. Rodríguez-Flórez CD. Análisis dental de la serie osteológica "Las Marianas", Pasto. Informe final de investigación. Pasto: Universidad Las Marianas; 2000. [ Links ]
15. Rodríguez-Cuenca JV. Características físicas de la población prehispánica de la Cordillera Oriental: implicaciones etnogenéticas. Maguaré 1992; 8: 7-45. [ Links ]
16. Rodríguez-Cuenca JV. Los Chibchas: pobladores antiguos de los andes orientales. FIAN. Bogotá: Banco de la República; 1999. [ Links ]
17. Rodríguez-Cuenca JV. Dientes y diversidad humana: avances de la antropología dental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2003. [ Links ]
18. Castillo H. Odontometría y morfología dental de los Guajiros. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Caracas: Universidad Central de Venezuela; 1973. Serie Biología Humana [ Links ]
19. Valbuena LA. Rasgo dental pliegue acodado en el grupo étnico Wayuu, Península de la Guajira, norte de Colombia. Maguaré 1989; 13: 179-187. [ Links ]
20. León CF, Riaño C. Frecuencia de ocho rasgos morfológicos dentales en población indígena de Colombia. [Trabajo de grado especialista en Ortodoncia]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 1997. [ Links ]
21. Díaz G. Características morfológicas dentales en una población indígena Paez. [Trabajo de grado especialista en Antropología]. Forense. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2000. [ Links ]
22. Bravo GE, Buitrago YA, Zarante IM. Análisis morfológico dental de dos poblaciones afrocolombianas comparadas con otras poblaciones del mundo. Univer Odontol 2003; 23(52): 21-32. [ Links ]
23. Delgado ME. Population affinities of African Colombians to Sub-Saharan Africans based on dental morphology. Homo J Comp Hum Biol 2007; 58: 329-356. [ Links ]
24. Castelblanco C, Gávez SM, Grante IM. Grado de heredabilidad de los rasgos morfológicos dentales en un grupo de familias colombianas. Univer Odontol 2003; 23(53): 57-64. [ Links ]
25. Ávila PC, Soto-Martínez JC, Zarante IM, Rodríguez- Cuenca JV. Análisis de las características morfológicas dentales en la población de Tunja, Boyacá. Colombia. Rev Esp Antrop Biol 2007; 27: 75-84. [ Links ]
26. Velázquez S. Caracterización de once rasgos morfológicos dentales en una población escolar del municipio de Guatavita. Exhumar 2007; 3: 33-43. [ Links ]
27. Moreno F, Moreno SM, Díaz CA, Bustos EA, Rodríguez JV. Prevalencia y variabilidad de ocho rasgos morfológicos dentales en jóvenes de tres colegios de Cali. Rev Col Méd 2004; 35 Supl 1: 16-23. [ Links ]
28. Villar W, Granobles A. Análisis morfológico en población escolar mestiza estrato tres en la ciudad de Cartagena de Indias. Exhumar 2007; 3: 25-30. [ Links ]
29. Cano MC, Acevedo A, López CE. Encuentro con la historia: Catedral de Nuestra Señora de la Pobreza-Pereira, Fundación autónoma Pro-restauración de la Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Pobreza. Pereira: Papiro; 2001. Clásicos pereiranos: 3. [ Links ]
30. Ubelaker DH. Human skeletal remains: excavation, analysis, and interpretation. Washington: Taraxacum; 1989. [ Links ]
31. Ditch LE, Rose JC. A multivariate dental sexing technique. Am J Phys Anth 1972; 37: 61-64. [ Links ]
32. Turner CG, Nichol RG, Scott GR. Scoring Procedures for key morphological traits of the permanent dentition: the Arizona State University Dental Anthropology System. En: Nelly MA, Larsen CS, eds. Advances in dental anthropology. New York: Wiley-Liss; 1991. p. 13-31. [ Links ]
33. Buikstra J, Ubelaker DH. Standards for data collection from human skeletal remains. Arkansas: Arkansas Archaeological Survey; 1994. Arkansas Archaeological Survey Research Series: 44. [ Links ]
34. Scott RG, Turner CG. The anthropology of modern human teeth. Londres: Cambridge University Press; 2000. [ Links ]
35. Hillson S. Dental anthropology. Londres: Cambridge University Press; 1996. [ Links ]
36. Nagai A, Kanazawa E. Morphological variation of lower premolars in Asian and pacific populations. En: Mayhall JT, Heikkinen T, eds. Dental Morphology´98: proceedings of the 11th International Symposium on Dental Morphology. Finlandia: Oulu, 1998. p. 157-166. [ Links ]
37. Sciulli PW. Evolution of dentition in prehistoric Ohio Valley native Americans: II. Morphology of the deciduous dentition. Am J Phys Anth 1998; 106: 189-205. [ Links ]
38. Van Reenen F, Reid C, Buttler P. Morphological studies of human premolar crowns. En: Mayhall JT, Heikkinen T, eds. Dental Morphology´98: proceedings of the 11th International Symposium on Dental Morphology. Finlandia: Oulu, 1998. p. 192-205. [ Links ]
39. Zubov AA. Metodología para el registro y estudio de los caracteres dentales morfogenéticos. Memorias del Taller de peritación en antropología forense. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 1997. [ Links ]
40. Rodríguez-Cuenca JV. Introducción a la antropología dental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 1989. Cuadernos de Antropología. [ Links ]
41. Sokal RR, Rohlf FJ. Introducción a la bioestadística. Barcelona: Reverte; 1999. [ Links ]
42. Castañeda J. Métodos de investigación. México: McGraw- Hill; 1998. [ Links ]
43. Hooton EA. The asymmetrical character of human evolution. Am J Phys Anth 1925; 8(2): 125-141. [ Links ]
44. Rodríguez-Flórez CD, Fonseca GM. Dimorfismo sexual de rugas palatinas en subadultos de la ciudad de Córdoba, Argentina. Rev Antropo 2007; 15: 63-70. [ Links ]
45. Rodríguez-Flórez CD. Asimetría del desgaste oclusal bilateral en dentición permanente y su relación con la paleodieta en una sociedad prehispánica de tradición cultural Sonso en Colombia. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2009; 21(1): 65-74. [ Links ]
46. Bollini CA, Rodríguez-Flórez CD, Colantonio SE. Morfología dental de una serie prehistórica de araucanos provenientes de la Patagonia, Argentina. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia 2006; 20(37): 206-226. [ Links ]
47. Bollini CA, Rodríguez-Flórez CD, Colantonio SE. Dental non-metric traits in a pre-conquest sample from Chubut Region, Patagonia - Argentina. Dent Anthropol 2008; 21(2): 50-53. [ Links ]
48. Bollini CA, Rodríguez-Flórez CD, Colantonio SE. Dental non-metric traits in a pre-conquest sample from Tastil region in Argentina, South America. Bull Int Assoc Paleodont 2008; 2(1): 19-25. [ Links ]
49. Bollini CA, Rodríguez-Flórez CD, Colantonio SE. Dental non-metric traits in a pre-conquest sample "Calchaquí" from Argentina, South America. Int J Morphol 2009; 27(4): 1063-1067. [ Links ]
50. Rodríguez-Flórez CD, Fonseca GM. Bilateral asymmetry of non-metric traits in a sample of deciduous dentition from Cordoba City, Argentina (South America). Coll Antropol. En prensa. 2010. [ Links ]
RECIBIDO: MARZO 9/2010 - ACEPTADO: NOVIEMBRE 16/2010
CORRESPONDENCIA
Carlos David Rodríguez-Flórez
Grupo de Investigación en Biología Humana —GIBH—
Departamento de Antropología y Sociología
Rodríguez-Flórez CD, Pulgarín E. Asimetría dental e identificación de mestizaje en una muestra poscolonial desenterrada en la Catedral de Pereira, Colombia. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2011; 22(2): 139-152.
Rodríguez-Flórez CD, Pulgarín E. Dental asymmetry and identification of racial mixture in a post-conquest sample unearthed in the Catedral de Pereira, Colombia. Rev Fac Odontol Univ Antioq 2011; 22(2): 139-152.