INTRODUCCIÓN
La Comisión para la Medición del Progreso de las Sociedades concluye que el Producto Interno Bruto (PIB) resulta insuficiente e inadecuado como único indicador de bienestar, por lo que se acuña un nuevo concepto: Progreso de las Sociedades, que comprende tres ejes: a) progreso material, b) sostenibilidad, y c) calidad de vida, este último contiene el desarrollo de capacidades y también el tema que nos ocupa en este trabajo: el bienestar subjetivo (Stiglitz et al., 2009).
De esta manera, los gobiernos realizan distintos esfuerzos con miras al mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos a través de planes y programas de desarrollo, sin embargo, hasta hace pocos años han prestado atención al testimonio vivencial de los individuos, sin lo que, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), la identificación de su bienestar quedaría incompleta (OECD, 2011, 2013; UN, 2018).
Así, el objetivo de esta investigación fue medir el bienestar subjetivo de los beneficiarios de un Programa Social denominado Centros Impulso Social (CIS) en el estado de Guanajuato a través de una metodología cuantitativa de alcance descriptivo.
Los CIS son espacios físicos situados en zonas de atención prioritaria1 del estado de Guanajuato en México, ideados para el desarrollo de las personas y sus familias. Se trata de una estrategia operada mediante un Programa Social, que pretende generar capacidades para el crecimiento humano; propiciar el desarrollo comunitario integral; fomentar la participación, formación y organización de las personas; y encauzar la reconstrucción del tejido y la cohesión social (Secretaría de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato [SEDESHU], 2020).
Las actividades que se llevan a cabo en cada CIS dependen de la capacidad de atención, de la ubicación geográfica, y del diagnóstico realizado acerca del perfil sociodemográfico y de las necesidades de la población. En general, las actividades que ofrecen los CIS tienen la siguiente clasificación: a) cursos o talleres de capacitación; b) actividades educativas; c) actividades deportivas o recreativas; d) servicios; y e) actividades de impacto. Asimismo, los segmentos de la población los han clasificado en: a) niños, b) adolescentes, c) jóvenes, d) adultos, y e) adultos mayores.
Se considera relevante esta investigación, en miras de conocer, desde la óptica de los beneficiarios de los CIS, cómo perciben su nivel de bienestar subjetivo, si las actividades proporcionadas por estos centros han contribuido a su mejoramiento, si existen diferencias en la percepción de hombres y mujeres y, finalmente, cuáles son las dimensiones más importantes para su satisfacción vital.
En este tenor, Puebla et al. (2018) relacionan el estudio del bienestar subjetivo con el interés de construir de manera más eficiente indicadores de calidad de vida que permitan mejorar las políticas sociales. De esta manera, el afán del estudio presentado se relaciona con comprender de qué manera un programa social ha contribuido a mejorar el bienestar subjetivo de sus beneficiarios, lo cual abona para el diseño de programas afines que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Los resultados apuntan hacia la percepción positiva del bienestar subjetivo de los beneficiarios del Programa Social, siendo esta, inclusive, mayor a la media nacional y estatal, lo que aporta información de primera mano para la evaluación progresiva del Programa.
Bienestar Subjetivo
El concepto del bienestar subjetivo es un área de investigación en ciernes. De acuerdo con Tagmat (2003), el concepto fue introducido por primera vez por Warner Wilson en 1967 cuando hubo un gran auge en el estudio de los estados negativos dentro de la psicología. En los años setenta empieza más profundamente la exploración de este tema (Easterlin, 1974), no obstante, actualmente las teorías y modelos acerca del bienestar subjetivo se encuentran aún inconclusos.
En años recientes ha sido la psicología positiva la que ha hecho grandes avances para el reconocimiento de cuestiones como la felicidad, las emociones y la satisfacción como componentes esenciales para el bienestar de las personas. De acuerdo con Satorre (2013), el bienestar subjetivo es:
Lo que las personas piensan y sienten acerca de sus vidas y a las conclusiones cognoscitivas y afectivas que ellos alcanzan cuando evalúan su existencia. Normalmente, se denomina "felicidad" al bienestar subjetivo experimentado cuando se sienten emociones agradables, cuando están comprometidos en actividades interesantes y cuando están satisfechos con sus vidas (p. 89).
En la literatura se puede observar una estrecha relación entre felicidad y bienestar subjetivo. Así, según Veenhoven (2005), la felicidad se puede considerar como la medida en la que una persona valora la calidad de su vida. De aquí, resulta que con frecuencia los dos conceptos sean considerados como intercambiables.
Para Muñoz et al., (2018) "el bienestar subjetivo, está centrado en los aspectos afectivos-emocionales, haciendo referencia a los estados de ánimo del sujeto y a cómo y porqué las personas experimentan su vida de forma positiva" (p. 107).
Por su parte, Martín Selligman (2016), uno de los psicólogos más influyentes de la actualidad, afirma que el bienestar es algo más que la felicidad e implica: emociones positivas, compromiso, sentido, relaciones positivas y logros. En inglés las iniciales de estas palabras forman el modelo PERMA (positive emotion, engagement, positive relationships, meaning, accomplishments).
Tal y como lo señala Sánchez (2020), el constructo de bienestar subjetivo comprende todo aquello que contribuye al bienestar físico y mental, la satisfacción social, el sentido de logro y la realización personal.
De esta manera, se ha asumido que los dos componentes principales del bienestar subjetivo son: el afectivo (o emocional) y el cognitivo, por lo que se puede entender como el resultado de una valoración global de tal forma que el individuo evalúa tanto su satisfacción con la vida como su estado de ánimo respecto a la congruencia entre expectativas y logros alcanzados (Diener, 1984, 2009; Calleja y Mason, 2020).
De acuerdo con Diener (2009), existen seis teorías acerca del bienestar subjetivo (Ver Tabla 1).
Según revelan Diener et al., (2003), el bienestar subjetivo se refiere a cómo las personas evalúan sus vidas tanto en un momento determinado como por períodos más prolongados. Más en detalle, el bienestar subjetivo expresa la calidad de vida de las personas, describe si las personas se sienten felices y refleja las condiciones de vida desde el punto de vista de los afectados (Spellerberg et al., 1992). Mayring (1991) lo describe como la satisfacción con la vida, la cual se refiere a la evaluación individual de la propia situación de vida.
Conforme a ello:
Se puede decir que una persona tiene un alto nivel de bienestar subjetivo cuando está contenta con su vida, cuando a menudo se siente feliz y cuando rara vez experimenta emociones negativas como tristeza o enojo. En contraste, uno atribuiría poco bienestar subjetivo a una persona que no está satisfecha con su vida, que disfruta poco, y con frecuencia experimenta sentimientos negativos como ira o miedo2 (Diener et al., 1997, p. 25).
Siguiendo a Rodríguez et al., (2016), el constructo bienestar subjetivo mantiene una estructura tridimensional que incluye: la satisfacción con la vida, el afecto positivo y el afecto negativo.
En México, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) fue de las primeras instituciones del mundo en sumarse al esfuerzo de la medición subjetiva del bienestar bajo los lineamientos de la OCDE. El primer ejercicio se realizó a partir del diseño de los denominados módulos BIARE (siglas que significan Bienestar Autoreportado) que acompañaron al levantamiento de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGASTO) durante el primer trimestre de 2012 (denominado Módulo BIARE Piloto). Posteriormente, en 2013 se aplicó un módulo BIARE en la Encuesta Nacional Sobre la Confianza del Consumidor (ENCO). En 2014 un complemento BIARE se añadió al Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) en el levantamiento que tuvo lugar en 2014 (Módulo BIARE Ampliado), lo cual ha permitido obtener un análisis más robusto y representativo del bienestar subjetivo de la población mexicana (INEGI, 2019). Justamente esta investigación se basó en la encuesta del Módulo BIARE ampliado con el MCS.
Las dimensiones que ha utilizado el INEGI (2019) son las mismas que se retomaron para esta investigación (Ver Tabla 2).
Como se ha logrado entrever, el concepto del bienestar subjetivo, dentro de las ciencias sociales y del comportamiento, tiene múltiples dimensiones. De tal forma, según comenta Diener (2000), se puede distinguir entre la satisfacción de vida general y específica, por un lado, y los estados emocionales positivos y negativos, por el otro.
Al respecto, García (2002) afirma que la cantidad multifacética de componentes del bienestar subjetivo resaltada por Diener et al., (1999) refleja la dificultad de reducir este concepto complejo del bienestar subjetivo a algo más concreto. Tomando en cuenta los dos componentes principales, el componente afectivo y el cognitivo, el bienestar subjetivo se puede entender como el resultado de una valoración global de manera que el individuo evalúa tanto su satisfacción con la vida como su estado de ánimo respecto a la congruencia entre expectativas y logros alcanzados.
METODOLOGÍA Y RESULTADOS
La investigación es de tipo cuantitativo y se utilizó como herramienta la encuesta, además de la revisión documental. Tuvo un alcance descriptivo y comprensivo. La muestra fue incidental y estuvo compuesta por 419 beneficiarios distribuidos en 54 Centros ubicados en 32 de 46 municipios del estado de Guanajuato.
Las dimensiones analizadas en la encuesta fueron: 1) satisfacción vital, 2) dominios de satisfacción, 3) eudemonía, 4) balance afectivo y, finalmente, 5) índice de felicidad. La encuesta estuvo compuesta de 76 ítems, divididos en primer lugar en datos sociodemográficos (seis ítems) y, posteriormente, las preguntas respecto a las cinco dimensiones de bienestar subjetivo (67 ítems), además de la incorporación de algunas preguntas referentes a la evaluación de los CIS (tres ítems). En estas últimas preguntas se utilizaron tres tipos de escalas, Likert con 10 niveles (0-10), la dicotómica (Sí-No) y opción múltiple.
Se validó el índice de confiabilidad a través del Alfa de Cronbach que es un modelo de consistencia interna que analiza el promedio de las correlaciones de los ítems. El instrumento aplicado presenta un índice de confiabilidad con valor de .937.
La encuesta fue suministrada en papel (física) y también en una plataforma digital (limequery). El periodo de aplicación fue durante el segundo semestre de 2019.
La información recabada se integró en una base de datos y fue analizada con el software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 21. Los datos se procesaron a través de estadística descriptiva, mediante distribución de frecuencias y porcentajes para la descripción de los resultados.
En cuanto a los datos sociodemográficos de la muestra, a continuación, se muestran los datos más representativos (Ver Tabla 3).
Dimensión 1. Satisfacción con la vida
Esta dimensión se midió en escala Likert del 0 al 10, encontrando que la mayoría de los beneficiarios de los CIS se encuentra muy satisfecha con su vida debido a que 42.96 % seleccionó el valor 10, en segundo lugar, el valor 9 (22.20 %) y, en tercer lugar, el valor 8 (17.66 %) (Ver Figura 1). Si desglosamos estos resultados acorde al sexo, encontramos que las mujeres tienen una satisfacción vital mayor que los hombres, ya que el promedio obtenido en una escala del 0 al 10 fue de 8.86 para las mujeres y 8.48 para los hombres. Este resultado dista del último reporte a nivel nacional en el que la satisfacción vital de los hombres es mayor que el de las mujeres con un promedio de 8.4 y 8.3, respectivamente (INEGI, 2018).
Dimensión 2. Dominios de satisfacción
Dentro de esta dimensión se midieron los dominios donde los encuestados perciben mayor satisfacción. En los resultados predominan: 1) la vida familiar, 2) la vida afectiva, 3) los logros personales, y 4) las perspectivas a futuro. El promedio general en una escala del 0 al 10 de los quince dominios fue de 7.78. Los dominios de satisfacción mejor punteados son los que corresponden a la vida privada de los encuestados (los enunciados), y los menores punteados los de la esfera pública (situación del estado y el país en el que vive) (Ver Tabla 4).
También resulta revelador que, aunque en los resultados les preocupan temas de seguridad y violencia a nivel estatal y nacional, menos del 10 % ha sufrido directamente alguna agresión o tipo de violencia.
Dimensión 3. Eudemonía
Esta dimensión también es conocida como fortaleza de ánimo y sentido de vida. En esta se realiza una serie de enunciados con los que el encuestado califica el grado de acuerdo con una escala del 0 al 10. La mejor evaluación fue para las perspectivas del futuro, mientras que la más baja fue para las fortalezas frente a las adversidades. Si realizamos el mismo análisis por sexo encontramos que las mujeres perciben mayor fortaleza que los hombres.
En esta dimensión logramos encontrar muchos otros estímulos que dan sentido a la vida de los beneficiarios, el más importante es la familia, ya que es con ella con la que tienen mayor comunicación, confianza e intercambios. La familia destaca sobre vecinos y amigos. Otro aspecto es la religión o la Iglesia. Casi el 60 % pertenece a asociaciones religiosas, y no a otro tipo de asociaciones como partidos políticos, asociaciones civiles o profesionales, asociaciones de vecinos u organización de voluntarios. En estas últimas la pertenencia es menor del 20 % (Ver Tabla 5).
Como es posible apreciar en la Tabla 5, la mejor evaluación fue para las perspectivas del futuro, mientras que la más baja fue para las fortalezas frente a las adversidades.
Dimensión 4. Balance afectivo o anímico
En esta dimensión se pide al encuestado evaluar del 0 al 10 los estados anímicos positivos y negativos que predominaron en su persona el día anterior. Se encontró que los estados anímicos positivos imperaron sobre los negativos, siendo los que predominaron: la tranquilidad, el buen humor y la vitalidad (Ver Tabla 6).
Esta dimensión se relaciona con la anterior, y los resultados son congruentes, ya que la fortaleza de ánimo se relaciona totalmente con las emociones positivas que destacaron en este apartado.
Dimensión 5. Felicidad
El promedio general de la felicidad, de acuerdo con la percepción de los encuestados, es de 8.71. La media nacional en la última medición del Índice Mundial de la Felicidad (UN, 2018) fue de 6.48 (Ver Figura 2).
Si desglosamos estos resultados de acuerdo con el sexo, encontramos que las mujeres tienen un índice general de felicidad mayor que el de los hombres, ya que el promedio obtenido fue 8.80 para las mujeres frente a 8.36 de los hombres.
Los aspectos más importantes para alcanzar la felicidad de los encuestados en orden de importancia respecto a las opciones mostradas fueron:
Necesita que mejore la seguridad pública en su localidad (13.37 %).
Necesita más armonía en su familia (7.64 %).
Necesita ser más libre y no depender de otros (6.21 %).
Necesita más ayuda y colaboración en casa (6.21 %).
Necesita pagar o liquidar deudas (5.73 %).
En esta respuesta existió la posibilidad de elegir otra opción no considerada, a lo cual 9.79 % (41 personas) marcaron esta elección, y cuando desglosaron la opción encontramos temas como paz y justicia social, ayuda al prójimo, apoyo emocional y psicológico, y menos corrupción.
En seguida se solicitó a los encuestados calificar algunos aspectos importantes que afectan su bienestar. Las preguntas se evaluaron en escala de 0 a 10. Los aspectos peor evaluados se muestran en la Tabla 7.
Como puede observarse, los factores del entorno que más afectan el bienestar de las personas son: 1) la seguridad, 2) el Gobierno y 3) el sistema de salud. Consideramos que estas son áreas de oportunidad para los hacedores de Políticas Públicas, ya que los beneficiarios están dando, de primera mano, testimonio de aquello que afecta su bienestar.
Dimensión 6. Evaluación del CIS
Al final de la encuesta se pidió a los informantes evaluar si las actividades de los CIS habían contribuido de alguna forma a su bienestar, a lo cual la gran mayoría opinó que sí. La evaluación de los beneficiarios y beneficiarias de los CIS en una escala del 0 al 10 fue de 9.
Resulta relevante el hecho de que la mayoría de los encuestados (93.32 %) recomendaría a amistades o familiares acudir a los centros, puesto que perciben un beneficio al participar en ellos. Las principales razones son: a) el buen servicio, b) la variedad de actividades que ofrecen, y c) la convivencia.
Si desglosamos estos resultados de acuerdo con el sexo, encontramos que las mujeres perciben que las actividades de los CIS han contribuido a su bienestar en mayor grado que los hombres, ya que obtuvimos que el promedio para las mujeres fue de 9.09 frente a los hombres que obtuvieron 8.63. No obstante, este resultado no resulta confiable, puesto que la proporción de hombres entrevistados fue de 11.46 %, mientras que de mujeres fue del 85.20 % (Ver Figura 3).
CONCLUSIONES
Esta investigación abona a los estudios empíricos en cuanto a lo que la psicología positiva ha venido estudiando en los últimos años, así como también a las recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE (2011, 2013) han realizado.
Como se ha venido mencionando, el bienestar subjetivo se refiere al análisis de cómo las personas evalúan sus vidas, lo cual incluye emociones, estados de ánimo y juicios acerca de su satisfacción con la vida de acuerdo con distintos dominios (Diener et al., 2003).
En los resultados obtenidos los beneficiarios del Programa perciben una satisfacción con la vida de 8.89 (escala 0-10); los dominios de satisfacción mejor valorados son vida familiar, vida afectiva y logros personales; el estado de ánimo se inclina hacia emociones positivas; y, finalmente, el índice de felicidad es de 8.71 (escala 0-10).
Los hallazgos son coincidentes con las investigaciones de Rodríguez et al., (2016) y Brannan et al., (2013) en cuanto a que el soporte familiar influye positivamente en el bienestar subjetivo, y que las redes sociales (amistades) y el capital social influyen sobre las emociones positivas (Aedo et al., 2020). Justamente, tanto la familia como las amistades y grupos sociales desempeñaron un rol determinante para la percepción positiva del bienestar subjetivo en los beneficiarios de los CIS.
Respecto a los dominios menos valorados se encuentra la situación de inseguridad que se vive en el estado de Guanajuato, en particular, y en el país, en general, ya que existe un ambiente de miedo y zozobra a causa de la incidencia delictiva, la cual se ha expandido en los últimos años (Forbes Staff, 2020; Osorio, 2020).
Pese a lo anterior, el estado anímico o balance afectivo identii-cado en los beneiciarios es predominantemente positivo, y sobresalen emociones tales como la tranquilidad, el buen humor y la vitalidad.
Si se comparan los principales resultados de este trabajo con la encuesta realizada a nivel nacional por el INEGI (2018), encontramos que la media de la satisfacción vital y el índice de felicidad son mayores en los beneficiarios y beneficiarias de los CIS (Ver Tabla 8).
Como lo hemos señalado a lo largo de este trabajo, resulta imprescindible tomar en consideración la dimensión subjetiva en la comprensión y medición del bienestar, sobre todo, cuando se quieren evaluar Programas Sociales cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de las personas.
Existen diversas situaciones de las personas que impactan en su estado de ánimo, en su autoestima, en la forma en que percibe la vida y, por ende, en su comportamiento. Cuestiones tales como la autonomía, el sentimiento de logro y reconocimiento, las relaciones sociales (amigos y familia), apenas comienzan a colocarse en la mesa de discusión para lograr comprender el bienestar, el desarrollo y el progreso de las personas.
Mencionado está, que las dimensiones de bienestar subjetivo resultan complementarias a las objetivas. El dilucidar cómo se percibe el bienestar subjetivo en las personas contribuye a comprender determinados factores sociales, culturales, psicosociales y materiales que no deben escapar al análisis para comprender la calidad de vida de las personas.
Se concluye que el Programa Social al que pertenece la muestra de esta investigación sí ha cumplido su objetivo, puesto que el bienestar subjetivo percibido por los beneficiarios es superior a la media estatal y nacional.
Como lo menciona Selligman (2017) "La política pública se desprende de lo que medimos, y hasta hace poco tiempo medíamos sólo el dinero y el PIB. Por lo tanto, el éxito del gobierno podría cuantificarse sólo en la medida que se creaba riqueza" (pp. 43-44). Medir el bienestar subjetivo complementa esta medida tradicional que hasta hace algunos años predominaba y era sinónimo de riqueza.
No obstante, las limitaciones del estudio, entre ellas el tamaño de la muestra y la predominancia del sexo femenino en las respuestas, consideramos que este trabajo resulta relevante en el afán de tener una medición de la propia voz del beneficiario de un Programa Social como los CIS. Como futuras líneas de investigación se espera poder complementar estos resultados con apoyo de una nueva intervención, pero de tipo cualitativo, para poder indagar más profundamente en los significados que los beneficiarios le otorgan a los aspectos positivos y negativos de su vida.
El reto ahora es producir bienestar, hacer que, en palabras de Martín Selligman, la gente florezca o bien como lo expone Gawdat (2018) que la gente entre en un estado de dicha, cuestión que en la actualidad se dibuja compleja dada la pandemia que azota a todo el mundo; empero, justamente este indicador de bienestar subjetivo puede ser de ayuda para ver cómo los individuos cambian sus percepciones respecto a su futuro, su pasado y su presente.