SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Alabaos and Currulaos: Resignification of Afro-Pacific Cultural and Identity Practices in the Framework of the Armed Conflict author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Desarrollo

Print version ISSN 0121-3261On-line version ISSN 2011-7574

Investig. desarro. vol.30 no.1 Barranquilla Jan./June 2022  Epub June 07, 2022

https://doi.org/10.14482/indes.30.1.303.663 

Reseñas

RESEÑA PAZ DECOLONIAL, PACES INSUBORDINADAS, CONCEPTOS, TEMPORALIDADES Y EPISTEMOLOGÍAS

Review Decolonial peace, insubordinate peace, concepts, temporalities and epistemologies

Julián Fernández López1 
http://orcid.org/0000-0001-6594-2101

1 Universidad Javeriana Cali, Colombia. Doctor en Ciencias Políticas. Profesor asistente Instituto de Estudios Interculturales Pontificia, Universidad Javeriana Cali. jandres.fernandez@javerianacali.edu.co.


RESUMEN

La obra Paz decobnial, paces insubordinadas, conceptos, temporalidades y epistemologías, publicada bajo el sello editorial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, se articula alrededor de tres ejes principales. El primero crítica la paz liberal y propone ampliar el análisis epistemológico y metodológico a saberes locales, étnicos, marginados del Sur global. El segundo, apoyado en las teorías decoloniales latinoamericanas y la investigación acción aplicada, invita a trascender modelos de pensamiento y de acción importados. El tercero recoge la literatura que aborda la paz como un proceso en continuo ajuste y resignificación, una paz cotidiana y de pequeña escala. La obra está, por consiguiente, a la vanguardia de la literatura crítica de los Estudios de Paz e invita a los lectores a trascender el análisis de la paz hacía para la paz, buscando contribuir a la transformación pacífica de los conflictos.

PALABRAS CLAVES: estudios de paz; decolonialidad; paz local; investigación acción aplicada; teoría crítica; sur global

ABSTRACT

The book Decolonial Peace, Insubordinate Peace, Concepts, Temporalities, and Epistemologies, published under the editorial seal of the Pontificia Universidad Javeriana Cali, is structured around three main axes. The first one criticizes liberal peace and proposes expanding the epistemological and methodological analysis to local, ethnic, marginalized knowledge of the global South. The second one, supported by Latin American decolonial theories and applied action research, invites us to transcend imported models of thought and action. The third one collects the literature that addresses peace as a process in continuous adjustment and resignification, a daily and small-scale peace. The work is, therefore, at the forefront of the critical literature of Peace Studies and invites readers to transcend the analysis of peace towards for peace, seeking to contribute to the peaceful transformation of conflicts.

KEYWORDS: peaces studies; decoloniality; localpeace; applied action research; critical theory; global South

La obra Paz decolonial, paces insubordinadas, conceptos, temporalidades y epistemologías, editada por Julio Jaime-Salas, Diana Gómez Correal, Karlos Pérez, Sandra Londoño, Fabio Castro y Jefferson Jaramillo y publicada bajo el sello editorial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, es el resultado de un trabajo de cooperación universitaria nacional e internacional en el que participaron la Universidad Sur-colombiana, la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional y el Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco.

La obra se inscribe dentro de la literatura crítica en Estudios de Paz y recoge diversas experiencias de investigaciones nacionales e internacionales que se caracterizan por co-construir el conocimiento con los actores locales, comunitarios y sociales. Tres ejes orientan la reflexión del libro. El primero se ubica en la oposición a las "nociones y las prácticas de la paz liberal hegemónica" (p.23) y propone ampliar el análisis epistemológico y metodológico a saberes locales, étnicos, marginados del Sur global. El segundo se apoya en las corrientes teóricas decoloniales latinoamericanas, las cuales invitan a trascender y confrontar modelos de pensamiento y de acción importados a través del diálogo participativo y comunitario con los territorios y los actores locales. El tercero recoge la literatura que aborda la paz no como un fin en sí sino como un proceso en continuo ajuste y resignificación, una paz cotidiana y de pequeña escala.

El libro está compuesto de un capítulo introductorio, escrito por los editores, y tres partes, divididas a su vez en siete capítulos. La introducción, primer capítulo, invita al lector desde sus primeras páginas a concebir el estudio de la paz desde un prisma crítico, a reconocer y valorar experiencias y saberes comunitarios que han sido invisibilizados por el modelo civilizatorio occidental. Los editores hacen un recorrido por el desarrollo de los Estudios de Paz, ubicándose epistemológicamente desde los estudios críticos, "evidenciando la necesidad de construir un conocimiento situado, localizado y ajustado a realidades concretas" (p.32). El anterior postulado sienta las bases para toda la obra, la cual busca producir conocimiento pertinente con las necesidades territoriales. Ahora bien, la primera parte discute las aproximaciones conceptuales que se han hecho sobre la paz desde los centros de pensamiento estadounidenses y europeos. Es una crítica a remanentes de un pasado colonial que han permitido la producción y la exportación de valores occidentales, relegando formas diferentes de entender la paz.

En el segundo capítulo, Juan Cruz hace una relectura crítica sobre las corrientes académicas que desde el norte han abordado los Estudios de Paz. El autor expone los principales elementos conceptuales propuestos por académicos tales como Olivier Richmond, Roland Paris, Roger Mac Ginty, Victoria Fontan, entre otros, los cuales buscan ir más allá de la paz liberal, integrar lo local con lo internacional, e identificar puntos medios, híbridos entre el "saber colonizador y el colonizado" (p.81). Igualmente, Cruz recoge tanto a los principales autores de los estudios decoloniales latinoamericanos como a la investigación sobre paz realizada por el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) con el fin de proponer que sea desde la academia latinoamericana y los movimientos sociales que se creen nuevas categorías para entender nuestros contextos y no seguir importando conceptos del norte.

Por su parte, Erika Parrado, en el tercer capítulo, busca desde la perspectiva decolonial y en base a sus experiencias de investigación en Colombia contribuir a la comprensión de la construcción de paz entendiéndose como un proceso inacabado en continuo movimiento. Igualmente, nos invita a pensar con enfoque territorial y a reconocer las afinidades y divergencias que tienen los procesos locales en construir diversas formas de paz.

El cuarto capítulo presenta las experiencias en procesos de diálogo del Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. A través de la Investigación Acción Aplicada, el enfoque intercultural y el Sistema de Información Geográfico, Poblacional y Estadístico (SIGPE), el IEI ha logrado acompañar procesos en los que participan el conglomerado de actores presentes en los territorios, entre estos las comunidades afro-descendientes, campesinas, indígenas, el sector empresarial y los gobiernos locales y nacionales. El problema de la tierra en el norte del departamento del Cauca y el desarrollo del puerto de Buenaventura se conciben como fundamentales para el progreso de la región, siendo este el principal foco de atención del IEI. El acompañamiento del Instituto en una primera etapa provee información científica para entender las complejidades de los intereses presentes en el territorio; en una segunda etapa, a través de las mesas de diálogo o de la colaboración elástica, entre otras metodologías, busca establecer espacios propicios para el diálogo, con el fin de que en una tercera etapa estos puedan encontrar puntos medios que permitan avanzar en estrategias de trabajo colaborativo para el territorio.

La segunda parte del libro lleva la discusión conceptual a casos concretos de comunidades que han estado inmersas en el conflicto. Se trata aquí de entender los mecanismos, las herramientas y los procesos que se han llevado a cabo en los territorios para hacer frente a visiones impuestas sobre la paz.

Juan García, en el quinto capítulo, nos invita a pensar sobre la noción de "los tiempos de la paz", desde el entendido que las políticas públicas y los tomadores de decisión que las formulan tienen una noción del tiempo diferente de los actores que viven y sufren la guerra en el sur de Bolívar. García se ubica desde una corriente académica, propuesta principalmente por Partha Chatterjee, en la que se crítica una concepción homogénea y nacional del tiempo la cual despoja a grupos sociales marginados de la posibilidad de contar sus experiencias desde otras percepciones del tiempo.

El sexto capítulo recoge las experiencias de diálogo de la Universidad Surcolombiana en un proceso de Educación Comunitaria en el que participaron 30 líderes sociales del Valle del Guamuez en el departamento del Putumayo.

El texto describe los procesos de violencia y de explotación económica que se ejercieron contra las comunidades locales a lo largo del río Putumayo. Para los autores, la ausencia del Estado, la presencia de grupos armados, los conflictos territoriales, el despoblamiento, el éxodo, la explotación cocalera demuestran el fracaso del proyecto de paz del Plan Colombia y, a su vez, de la paz liberal, y resaltan la importancia de recoger las experiencias que tienen las comunidades locales acerca de "la política del cuidado de la vida en los territorios" (p. 254).

La tercera y última parte del libro invita, desde la perspectiva decolonial y la investigación acción aplicada, a repensar el progreso económico modernoeurocentrico, y sus implicaciones en las formas de vida, económicas y culturales, de las comunidades étnicas y campesinas que habitan los territorios.

El séptimo capítulo recoge la investigación desarrollada por Antonio Santos con los actores sociales (pesqueros, agrarios) ubicados en Baja California. Santos argumenta que los procesos de extractivismo bioterritorial causados por las políticas económicas gubernamentales y los sectores empresariales han generado una "percepción de relación asimétrica con el territorio" (p. 265), ocasionando que los pueblos originarios sufran el despojo de su territorio y de sus formas de producción. El autor recoge las acciones de lucha llevadas a cabo por estos grupos sociales para hacer frente a la asimetría y recuperar la vida en su territorio.

Finalmente, Adriana Anacona, en el octavo capítulo, a través de su trabajo con las mujeres indígenas de la comunidad Yanakuna, reconocidas como "tejedoras de proceso" (p.316), dado su empodera-miento pacifista y capacidad de reconstruir el tejido cultural comunitario, integra elementos de análisis del feminismo comunitario y de la cosmovisión indígena sobre la paz.

Esta es, a todas luces, una obra de vanguardia de la literatura crítica de los Estudios de Paz. Invita a los lectores a abordar la paz desde un prisma holístico, polifónico, en el que participen las voces históricamente marginadas. Resalta la importancia de construir procesos con los actores locales en un enfoque de abajo hacia arriba, en oposición a una paz estatal, central, de elites. Finalmente, considero que la obra nos incita a trascender el análisis de la paz hacia para la paz, buscando contribuir a la transformación pacífica de los conflictos.

REFERENCIA

Reseña: Jaime-Salas, J., Gómez, D., Pérez, K., Londoño, S., Castro, F., Jaramillo, F. (Eds.). (2021). Paz decolonial, paces insubordinadas, conceptos, temporalidades y epistemologías. Sello Editorial Javeriano. [ Links ]

Recibido: 23 de Agosto de 2021; Aprobado: 25 de Septiembre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons