SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2The replaceability of the subject in the pandemic postmodernity of the 21st centuryForms of resistance, experiences and ethnopolitical organization of a Mapuche community in the province of Buenos Aires, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigación y Desarrollo

Print version ISSN 0121-3261On-line version ISSN 2011-7574

Investig. desarro. vol.32 no.2 Barranquilla July/Dec. 2024  Epub Sep 04, 2024

https://doi.org/10.14482/indes.32.02.451.258 

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

TELEVISIÓN DE PROXIMIDAD Y AUDIENCIAS: TENSIONES EN EL TERRITORIO MEDIÁTICO

Proximity television and audiences: tensions in the media territory

Carolina Rodríguez Malebrán1 
http://orcid.org/0000-0002-7642-7559

Leila Mohammadi2 
http://orcid.org/0000-0001-9090-2427

Pablo Andrada Sola3 
http://orcid.org/0000-0002-2887-5517

1 Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Académica de la Universidad de La Serena, Chile. crodríguez@userena.cl. https://orcid.org/0000-0002-7642-7559 Le i la Mohammadi

2 Doctora en Sociedadde la Información y el Conocimiento Universidad Oberta de Cataluña, UOC, Barcelona (España). Profesora lectora de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. leila.mohammadi@upf.edu. https://orcid.org/0000-0001-9090-2427

3 Doctor en Comunicación, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. Profesor asociado de la Universidad de La Serena, La Serena, Chile. pablo.andrada@userena.cl. https://orcid.org/0000-0002-2887-5517


RESUMEN

Objetivo:

Las audiencias locales que se sitúan fuera de las capitales y de las grandes urbes deben conformarse con la información y contenidos televisivos nacionales, perdiendo la conexión con sus territorios debido al marcado centralismo de los medios capitalinos. Este artículo caracteriza las tensiones de las audiencias locales del norte de Chile en relación con su televisión local, también denominada de proximidad.

Materiales y métodos:

La metodología es cualitativa, realizándose grupos focales con las audiencias de seis comunas de la región de Coquimbo que tuviesen televisoras locales operativas y que declarasen ver periódicamente medios locales.

Resultados:

Entre los hallazgos se destaca el interés y el requerimiento de la ciudadanía por las noticias locales en un claro sentido de proximidad y cercanía con su territorio, detectando además otras demandas sociales, políticas, culturales y educativas de las audiencias que podrían ser canalizadas por las televisoras locales. Se evidencia un distanciamiento y crítica hacia contenidos sensacionalistas de la televisión nacional, siendo el centralismo informativo una de las razones para la poca empatía hacia estos medios de comunicación. A juicio de los participantes, las tensiones entre lo local y lo capitalino no solo se aprecian a nivel país, sino también entre capitales regionales, provincias y comunas, siguiendo la división político-administrativa de Chile.

Conclusiones:

Se concluye que existe una marcada preferencia por el contenido de proximidad, lo que se explica en parte por el alejamiento y crítica que se declara hacia los medios de cobertura nacional. Se plantean como tensiones la falta de espacios de comunicación y promoción del diálogo social que les permita a las audiencias ser escuchadas por sus actores políticos locales y regionales, desaprovechando el interés de la televidencia local por contenidos de proximidad que les permitan crecer, desarrollarse y lograr una mayor participación ciudadana en el ecosistema medial chileno.

PALABRAS CLAVE : audiencia; televisión local; contenido; cambio social; proximidad

ABSTRACT

Objective:

Media centralism and the lack of attention to the preferences and demands of local audiences is an obvious reality that must be faced by those who live outside large cities and capitals, understanding that there are audiences that demand local content, but that must settle for aprogrammingproduced from and for the capital, even more so when it comes to the Chilean television system. This article characterizes the tensions of local audiences in northern Chile in relation to their local television, also called proximity.

Materials and methods:

The study carried out a qualitative methodology, since it seeks to understand human behavior in a given territory and historical moment. The data collection was carried out using the technique of focus groups in order to explain and deepen the situations of people as local audiences and their feelings and thoughts on various problems. The focus groups discussed their local television and their link with national television considering the informational centralism and political centralism within the Coquimbo Region. The sample corresponds to the audience of cities belonging to urban and rural communes of the Coquimbo Region, in Chile, where there are local television media and that have declared their intention to migrate to digital television. The cities that are part of the study are: Andacollo, La Serena, Los Vilos, Illapel and Salamanca. For recruitment, the snowball method was used, with a total of 52 participants. All the participants were over 18 years of age with a residence of more than 10years in the city. There was gender balance. Six focus groups were held in neighborhood offices in each city. The sessions were recorded and later transcribed, being systematized using the Atlas.tisoftware, version 9.

Resulted:

The results are described through three categories of analysis, regarding the opinions of the audiences: 1) Local information 2) National television: positive and negative aspects and 3) Information centralism and media demands. 1 ) Local information as a center of interest: Audiences place local news among their preferences. In each focus group, the informative genre of these media was highly valued and required. It represents a fundamental demand when evaluating local television positively. 2) Link with national television coverage: Along with the preference for local news, there is also an unfavorable opinion towards national news and towards the journalistic routines of the capital television stations whose coverage privileges the events that occurred in the Metropolitan Region in the information guidelines, often falling into sensationalism, especially when it comes to police court facts. 3) Information centralism and media demands: in the opinion of the participants, the tensions between the local and the capital are not only appreciated at the country level, but also between regional capitals, provinces and communes, following the political-administrative division of Chile.

Conclusions:

Regarding the characteristics of local television consumption, a first conclusion was the confirmation of the interest and consumption of local audiences in content that addresses issues related to their environment, an issue that is in line with previous studies on communication and local television. Similar to national television consumption, local news represented the preferred content. If there is a fire or a traffic accident in the city, audiences want to see it on their local television and, hopefully, live or as instantly as possible. This is informative content that does not compete in any case with national television, as it deals with local news events. Unless something out of the ordinary happens, whose connotation is national and in this case -the fewest times- the city, province or region makes news and appears nationally. A very important link was detected between local audiences with their own territories. The link was verified through two factors: a) the expectations of seeing local content not only on themes about their cities, but also from geographically broader places, such as communes, provinces or the Coquimbo Region itself; b) a large part of the social demands that underlie the opinions of the audiences surroundfeelings of belonging, desire for decentralization and local development. The need for representation of local audiences is verified, that is, seeing their territories on the screen, feeling reflected on national TV through their cultural, territorial, geographical, touristic, or other particularities is the cause that is associated Local (non-capital) audiences arepart of a marginalized sector from a political and economic point of view. In this sense, there is a glimpse of a disconnection between the political/public world that promotes actions that should benefit the community, but that fail to reach potential users in a good way. In the same line of discussion, social demands for access to public information that benefits them and brings them closer to local political actors are detected. Know and understand the territorial public policies that result in a better quality of life. These social/political demands are intermingled with the media needs that could be channeled into more spaces to debate, talk and express their opinions to participate in the local public debate.

KEYWORDS : audience; Local Television; Content; Social Change; Proximity

INTRODUCCIÓN

El centralismo mediático y la falta de atención a las preferencias y demandas de las audiencias locales es una evidente realidad que deben enfrentar quienes viven fuera de las grandes urbes y capitales, entendiendo que existen audiencias que demandan contenidos de proximidad (Ordóñez et al., 2020) pero que deben conformarse con una programación producida desde y para la capital, más aún cuando se trata del sistema televisivo chileno (Sáez et al., 2023).

Los medios de comunicación locales permiten conectar al ciudadano común con su territorio, ciudad, región y provincia (Ordóñez et al., 2021). Surgen así nuevos actores relevantes desde la ciudadanía, quienes resignifican los contenidos de terceros y paralelamente producen sus propios contenidos, tomando relevancia lo nuestro, lo propio y lo local, "hay nuevas tensiones estratégicas que fuerzan a los medios a cambiar, tensiones entre su predominante carácter comercial y el surgimiento de nuevas figuras y expresiones de la libertad e independencia" (Martín- Barbero, 2015, p.72).

Los medios nacionales hace bastante tiempo que enfrentan complejidades ante un mercado de mucha competitividad, en especial la televisión. Esto ha derivado en falta de financiamiento por la baja de avisaje publicitario en TV y el aumento en las plataformas digitales (Consejo Nacional de Televisión [CNTV], 2023). Las transformaciones culturales y comunicacionales de las audiencias no han sido leídas correctamente, situación que se agudiza cada día más y que acarrea un sinfín de incertidumbres en la industria de la televisión nacional y local (Scherr, 2021). Sin embargo, pese a las críticas, la televisión sigue siendo importante para las audiencias y mantiene su influencia a nivel de opinión pública (Suing et al., 2023).

La polisemia de los mensajes en los medios de comunicación genera tensión, discusión y reapropiación en las audiencias que construyen sus significados, mediando entre lo que ve y lo que de-codifica (Martín-Barbero y Berkin, 2017), más aún en ámbitos territoriales específicos donde existe interés por la información local (Park et al., 2022).

Estamos frente a un engranaje mediático invadido de contenidos globalizados y homogéneos, cuya reacción es el apego por lo propio, revalorización de lo local e identitario (González, 2021). Esta característica positiva en relación con el interés por el contenido de proximidad encuentra una barrera difícil de sortear debido a la ausencia de políticas públicas que promuevan y protejan a los medios de comunicación locales en Chile (Rodríguez et al., 2020; Rodríguez y Mohammadi, 2022; Sáez et al,. 2023).

Orozco y Miller (2017) indican que la televisión está en transición, mas no en extinción, dado que su función informativa y de entretención continúa vigente, aunque de manera diferente, convergiendo con otras pantallas. Asimismo, el proceso de implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT)1 en América Latina, y en especial de Chile, ha sido paulatino. Brasil ha liderado la digitalización junto con México, no obstante, el país norteamericano fue el primero, y luego Costa Rica en completar el apagón analógico en su totalidad (OBSERVACOM, 2023).

Cabe indicar que desde lo técnico la TDT permite multiplicar el espectro de señales disponibles, lo que representa una tremenda ventaja ante el sistema analógico. En relación a los contenidos, permitiría mayor diversidad e interactividad con las audiencias, dado que pueden coexistir más canales de televisión de diferente cobertura geográfica.

La experiencia de los países que ya han realizado su apagón analógico es diversa en Latinoamérica. Autores como Benítez et al. (2019), indican que la tendencia ideológica/política del gobierno de turno en países como Argentina, Bolivia, Brasil y Ecuador han marcado decisiones respecto a la norma elegida y a la vez a aspectos técnicos y de políticas comunicacionales de esos países. Decisiones que se van modificando según el presidente o presidenta que esté en ejercicio.

CAMBIO SOCIAL: AUDIENCIAS Y PROXIMIDAD

Más de 40 años han transcurrido desde la publicación de Informe MacBride (1980), que entre sus conclusiones enfatizó la necesidad de mejorar el acceso a la información en aspectos de gobernabilidad, democracia, desarrollo, participación ciudadana y pluralismo informativo. Derechos en el ámbito de la comunicación que son prerrequisitos para otros derechos humanos, reflexiones que siguen en el debate público, pese al tiempo y a las transformaciones en los medios de comunicación (Aguirre, 2018).

El descontento social chileno y de varios países en América Latina se vincula al campo de las ciudadanías comunicativas y a la inamovilidad del sistema de medios. Chile y otros países del Cono Sur han visto mermadas esas necesidades comunicacionales, ante un mercado mediático fuertemente concentrado con regulaciones permisivas y gobiernos populistas (Becerra y Wagner, 2018), que invisibilizan a los medios de comunicación locales (Rodríguez et al., 2020).

Gracias al debate social del fallido primer proceso constituyente en Chile, las temáticas comunicacionales (ciudadanía mediática, pluralismo, concentración, contenidos, etc.) han estado más presentes entre la opinión pública. La idea, según Rincón (2020), es tratar de superar los ripios de antaño en materia de políticas públicas comunicacionales, visibilizando a los ciudadanos, los creadores y las comunidades culturales. En este mismo sentido Téllez y Ramírez (2021) indican que la comunicación pública debe relacionar a los ciudadanos con las instituciones estatales, entregando información "objetiva y equilibrada" y buscando captar las demandas y necesidades de la comunidad a través de la participación (p. 46).

La comunicación y el cambio social apuestan por un diálogo o intercambio simbólico que contribuya a empoderar a la ciudadanía y promover transformaciones sociales (Mercea y Lannelli, 2016). La revalorización de la identidad local, las culturas y tradiciones son ejes centrales en este campo de estudio y donde la ciudadanía decide autónomamente sobre sus propios intereses y necesidades, opta por ciertos caminos autónomos de los que impone muchas veces la autoridad política (Barranquero, 2019). Cabe señalar que esta noción -Comunicación y Cambio Social- cuenta con denominaciones distintas que abordan ejes similares. En este caso se opta por Comunicación y Cambio Social entendiendo que se caracteriza por la participación activa de los actores y la horizontalidad, siendo las personas agentes de su propio cambio, ya sea individual o colectivo (Castañeda et al., 2022).

La comunicación participativa, la identidad, el diálogo, la conexión con el territorio son algunas características que nutren a los medios en contextos de desarrollo y cambio social. De esta forma, los medios de comunicación se vuelven fundamentales para las democracias siendo garantes de la transparencia y relevantes para la toma de decisiones de la ciudadanía (Sierra, 2022). Así lo concluye Ordóñez et al. (2020) al analizar audiencias de la televisión local de Ecuador. La investigación concluye que estos medios han permitido a las personas conocerse, valorar el entorno y promover el talento propio.

La comunicación para el cambio social se sustenta, entre otros elementos, en la preocupación por los aspectos culturales y las tradiciones, especialmente en lo que respecto a la identidad local y el diálogo horizontal, aspectos heredados de la comunicación para el desarrollo (Gumucio, 2019).

Nociones que además están cruzadas por las características que posee la comunicación de proximidad. Así lo plantea De Moragas (2015), "proximidad significaba anclar la polisemia de lo local con las nociones de territorio, identidad, pero también de complicidad entre emisores y audiencias" (p. 25). Existe una gran riqueza cultural en los territorios que requiere ser valorada desde una comunicación de proximidad; asimismo, los medios de comunicación -como la televisión de proximidad- están llamados a promover y producir contenidos para sus audiencias locales (Martori, 2019).

En el caso de Chile, parte de la ciudadanía comprende que sus demandas no tendrán repercusiones políticas y sociales si la denuncia o conflicto no aparece, por ejemplo, en la televisión nacional. Sin embargo, existe un rechazo de las audiencias chilenas hacia el uso excesivo del dolor en las informaciones de la televisión nacional (Mujica et al., 2020). Lo anterior puede explicar, en parte, que en 2021 un 72 % de las audiencias señaló estar poco o nada satisfecho con la televisión nacional en Chile, principalmente por la "mala programación" (CNTV, 2023).

El vínculo entre audiencias locales y televisión de proximidad permite que la ciudadanía que vive fuera del área metropolitana pueda plantear, sugerir o promover cambios sociales, culturales, políticos y de otra índole, que beneficien y contribuyan a su desarrollo, a través de sus medios de proximidad y participando también en ellos, ya que "los canales locales, regionales y comunitarios cuentan con una ventaja que no tienen los canales nacionales: la mayor cercanía con su público de referencia, sus problemáticas y aspiraciones, al desarrollarse en espacios geográficos más acotados" (Sáez et al., 2023, p. 265).

Herrera y Saladrigas (2017) indican que la televisión de proximidad tiene entre sus características principales la participación de la comunidad y "la concepción del espacio local como un pilar fundamental del cambio" (p. 206). Por su parte, Ordóñez et al. (2021) aportan que este tipo de medios locales permiten la unión entre sociedad y medios de comunicación, donde "el medio local busca al ciudadano, le da valor y el derecho a su propia representación, lo que significa inscribir a la televisión en la sociedad a través de estrategias para actuar y pensar juntos" (p. 194).

En una era de mayor empoderamiento de las audiencias locales, la participación ciudadana en la televisión local ha ido en aumento, dando a conocer "cualquier tipo de situación o problema que les afecte. Destacan experiencias puntuales en las que el canal va a la comunidad a través de la visualización colectiva de algunos de los espacios y el posterior debate público" (Herrera , 2015, sección Desarrollo, párrafo 50). En esta misma línea, es usual ver en programas de la televisión chilena nacional secciones de denuncias ciudadanas que son visibilizadas a la opinión pública y que, en cierta forma, desembocan en soluciones de las autoridades, por el solo hecho de salir en pantalla. No obstante, estas características positivas de la comunicación de proximidad, en relación con las audiencias y sus medios de comunicación locales, encuentran una barrera difícil de sortear en el actual sistema de medios de comunicación que caracteriza a América Latina y que privilegia a los medios nacionales y grandes conglomerados infocomunicacionales (Becerra y Mastrini, 2017).

Es en este contexto que este artículo tiene como objetivo caracterizar la televidencia local chilena, situada en el norte del país, en el contexto de una Comunicación para el Cambio Social.

MARCO METODOLÓGICO

Este estudio se realizó a partir de paradigma cualitativo, ya que su objetivo era la comprensión del comportamiento humano en un territorio y momento histórico determinado (Corona, 2018). El empleo de metodologías cualitativas permite profundizar en el conocimiento en profundidad de las motivaciones, los hábitos y los procedimientos de construcción de sentido que la audiencia pone en marcha ante los mensajes televisivos.

La recolección de datos se realizó mediante la técnica de grupos focales para poder explicar y profundizar las situaciones de las personas como audiencias locales y sus sentimientos y pensamientos en diversas problemáticas (Zunino y Focás, 2021). Esta técnica favorece la inmersión en los estudios de audiencias y medios de comunicación, permitiendo una mejor comprensión del fenómeno (Jensen, 2021).

Los grupos focales debatieron acerca de su televisión local y sobre su vínculo con la televisión nacional (satisfacción e insatisfacción). De manera emergente en los grupos focales surge la opinión sobre el centralismo informativo y centralismo político dentro de la propia región de Coquimbo, que fue considerada como una tercera categoría de análisis. Se pretendía dilucidar las características de las audiencias que habitan fuera de las capitales o grandes ciudades y sus necesidades y/o expectativas en un contexto de comunicación y cambio social, más aún cuando Chile y otros países del Cono Sur han sido protagonistas de revueltas sociales en los últimos años.

La muestra corresponde a la audiencia de ciudades pertenecientes a comunas urbanas y rurales de la región de Coquimbo, en Chile, donde existen medios de televisión locales y que han declarado su intención de migrar a la televisión digital. Las ciudades parte del estudio fueron Andacollo, La Serena, Los Vilos, Illapel y Salamanca.

Los criterios de inclusión fueron los siguientes: audiencias que vivieran en la ciudad donde existen medios televisivos locales y que declaren ver televisión local de su territorio/residencia todos los días.

Para el reclutamiento se utilizó el método de bola de nieve, contando con un total de 52 participantes. Todos los participantes fueron mayores de 18 años, con residencia de más de 10 años en la ciudad. Hubo equilibrio en materia de género. Se realizaron 6 grupos focales en sedes vecinales de cada ciudad, con una duración promedio de 3 horas cada uno (tabla 1). Las sesiones fueron grabadas y luego transcritas, y sistematizadas mediante el software Atlas. ti, versión 9.

Tabla 1 Características grupos focales 

Ciudad Urbano/Rural N° de Participantes Canales de televisión locales
Andacollo Rural 8 2
Los Vilos Rural 8 3
La Serena Urbano 10 1
Coquimbo Urbano 10 1
Illapel Rural 8 1
Salamanca Rural 8 1

Fuente: elaboración propia.

RESULTADOS

Los resultados se describen a través de tres categorías de análisis: 1) Información local, 2) Televisión nacional: aspectos positivos y negativos y 3) Centralismo informativo y demandas mediáticas

1. LA INFORMACIÓN LOCAL COMO CENTRO DE INTERÉS

Las audiencias ubican entre sus preferencias las noticias locales. En cada grupo focal el género informativo de estos medios fue muy bien valorado y requerido. Representa una demanda fundamental a la hora de valorar positivamente a la televisión local.

El grado de empatía hacia la televisión local (medios ubicados en las comunas de Illapel, Salamanca, Los Vilos, Andacollo, La Serena y Coquimbo) es relativamente alto, ya sea por los contenidos de proximidad emitidos en cada canal de televisión, por los rostros locales, que en muchas ocasiones corresponden a sus propios vecinos, o por el hecho de poner en valor la labor comunicacional que se realiza en el medio en particular. Así se describe en las siguientes citas:

Lo que uno busca es que la noticia sea instantánea, pero sabemos que es difícil, pero que, al menos, haya una renovación permanente. Andacollo tiene noticias, y todos los días. A cada momento están pasando cosas. (Hombre, Andacollo)

*

La mayoría ven las noticias locales en el canal local, por el interés de la comuna, el interés donde vivimos. (Hombre, Illapel)

*

En la noche veo normalmente también el canal 5 y Ultravisión, que son las noticias en que hacen normalmente; ellos tienen un resumen semanal y ahí engloban todas las noticias de lo que está pasando en la comuna. (Mujer, Los Vilos)

Así como se identificaron a los medios televisivos locales, las audiencias también mencionaron al canal Televisión Nacional de Chile Red Coquimbo, que forma parte de los nueve centros regionales (filiales) de TVN, el único medio de comunicación público que existe en Chile. En este caso, el medio televisivo se encuentra físicamente en la ciudad de La Serena. TVN Red Coquimbo no fue parte de la muestra directamente, ya que, por criterios de exclusión, se privilegió a las televisoras locales que no pertenecieran a cadenas nacionales. Sin embargo, fue un medio identificado en todos los grupos focales.

Conviene destacar que, si bien TVN Red Coquimbo es considerado un medio televisivo regional, su señal de libre recepción no logra abarcar la totalidad de las 16 comunas de la región de Coquimbo. Las comunas de Illapel y Salamanca, por ejemplo, reciben solamente la señal nacional de TVN sin lograr sintonizar la versión regional. Esta situación se explicaría por complejidades técnicas debido a la geografía de la región de Coquimbo (zona de valles transversales) y lejanía de estas comunas con la capital regional, lo que involucra realizar importantes inversiones en antenas y repetidoras para lograr captar la señal. Al respecto, se reproduce el enfático diálogo del grupo focal de la ciudad de Illapel:

¡Uno tiene que enterarse de qué pasa aquí! Por ejemplo, de los acontecimientos que hubo aquí. A veces no sale nada, ¡en ningún medio la información! (Hombre 1, Illapel)

*

¡Ni en los diarios sale Illapel! (Hombre 2, Illapel)

*

Salió información de acá en Red Coquimbo, pero nosotros no vemos Red Coquimbo porque no nos llega la señal acá. Porque somos 'rurales' dijeron, por eso no nos llega la señal. (Hombre 3, Illapel)

Uno de los contenidos valorados por estas audiencias fueron los programas de músicos de la zona, entrevistas a artistas locales, escultores, poetas y escritores locales. También hubo algunas menciones al fútbol local, con un marcado interés por contar con la emisión completa de los partidos de fútbol amateur de su zona en la TV local.

La opinión favorable hacia la televisión local también estuvo asociada a rostros locales que están frente a la pantalla. Se advierten preferencias e interés por quienes están llevando la voz en la televisión local:

El canal 6 lo veo en la mañana cuando sale la Rosita Palleres y en la tarde, también, cuando está el 'Willy' y después ponen música, harta música, y ahí también lo veo. Y me gusta cuando están los lolos de acá. Me gusta eso, cuando están los jóvenes. Ahí también los veo a ellos. (Mujer, Andacollo)

El contenido es asociado con los rostros locales que están frente a la pantalla. Se advierten preferencias por quienes están llevando la voz en la televisión local, debido a que hay cercanía con ellos, los reconocen en su comunidad, dando lugar al sentido de pertenencia y representatividad de dichas audiencias.

2. VÍNCULO CON LA TELEVISIÓN DE COBERTURA NACIONAL

Junto con la preferencia por las noticias locales se desprende, además, una opinión desfavorable hacia las noticias nacionales y hacia las rutinas periodísticas de las televisoras capitalinas, cuya cobertura privilegia en las pautas informativas los hechos acontecidos en la Región Metropolitana, cayendo muchas veces en el sensacionalismo, en especial cuando se trata de hechos de corte policial.

Les dan mucho espacio a los asaltos, a cosas trágicas. Entonces, uno ve las noticias y es como que te quedas, como mal, porque son tantas las cosas que pasan en el país, pero como que uno no ve cosas buenas. Uno imagina que solo son cosas malas las que pasan en Chile. (Mujer, Illapel)

*

Por lo general es el conflicto el que se expone en las noticias nacionales. (Hombre, La Serena)

*

Es bastante más interesante conocer la información local, pero los canales nacionales ya no están cumpliendo su objetivo, ahora ya no son medios de noticias, sino medios de quién vende más. (Hombre, Andacollo)

En suma, existe una relación directa entre el aumento de la crítica hacia la televisión nacional versus opiniones de las audiencias sobre ausencia de representatividad positiva en pantalla, acceso a ser parte de la información y demandas de espacios comunicacionales que permitan una participación más activa de las audiencias. En este sentido, existe relación entre el vínculo desfavorable con la televisión nacional y algunas premisas que coinciden con la noción de 'comunicación y el cambio social', es decir, la necesidad de representación de las audiencias en la pantalla (con 40 citas asociadas) y las demandas comunicacionales (53 citas asociadas). Entre ellas se hace mención a la producción de contenidos educativos y culturales en los medios locales, descentralización mediática y medios locales con mayor independencia. Por otra parte, se demandan otros requerimientos sociales, tales como la necesidad de capacitación a los dirigentes vecinales y gremiales, acceso a espacios de discusión social (ya sea en medios o de manera presencial) y mayor acceso a información pública de calidad.

En el ámbito de la satisfacción con la televisión capitalina, las preferencias son variadas y van desde lo informativo, misceláneo, cultural y de entretención. Algunos de los canales de televisión nacionales nombrados en cuanto a preferencia de consumo mediático fueron CNN Chile, Mega, Televisión Nacional de Chile y el canal La Red.

El género entretención fue uno de los mencionados como de gusto habitual; en concreto, hubo participantes de dos grupos focales que destacan el programa "Pasapalabra", emitido en el canal privado Chilevisión, aunque las mismas audiencias catalogaron a "Pasapalabra" como un espacio de corte educativo más que de entretención, lo que coincide con lo expuesto por Rodríguez et al. (2017) sobre el interés de las audiencias por temáticas de corte educativo en la TV.

Sobre aspectos más concretos del consumo se declaró que el horario predilecto para ver la televisión es desde las 19 horas, extendiendo el visionado hasta las 23 horas, franja que coincide con las noticias en Chile que se emiten desde las 21 horas en los medios nacionales. Los noticieros fueron otro de los formatos predilectos, aunque existen críticas hacia el tratamiento informativo que los medios nacionales les otorgan a estos hechos noticiosos.

3. EL CENTRALISMO INFORMATIVO Y DEMANDAS MEDIÁTICAS

Las tensiones entre lo local y lo capitalino no solo se aprecian a nivel región/capital (región de Coquimbo versus Región Metropolitana de Santiago de Chile), sino también a nivel región/provincia y/o provincia/comuna, siguiendo la división político-administrativa de Chile.

En el caso de los grupos focales de las ciudades de Los Vilos, Illapel y Salamanca (todas son parte de la Provincia del Choapa de la Región de Coquimbo, Chile), hubo opiniones acerca del centralismo que viven dentro de su propia región, detectando un sentimiento de aislamiento en relación con centro político de la región de Coquimbo. Cabe resaltar que la provincia del Choapa es la más alejada geográficamente de la capital regional "La Serena", ubicada en la provincia del Elqui. Se obtuvo una serie de opiniones sobre lo antes expuesto:

¡Porque somos rurales!, nos dijeron. No somos rurales, tenemos el Supermercado 'Acuenta' y tenemos cine. (Hombre, Illapel)

*

Aquí la comuna, yo creo que más de un 50 % de la zona es rural. Entonces, de repente, verse en la parte rural. Hay un montón de cosas, actividades que las desconocemos y que podrían salir en los medios. O sea, hay un centralismo, a nivel nacional, pero también hay un centralismo a nivel local. (Hombre, Illapel)

*

Nos quejamos que somos la 'puerta trasera' de la región porque no nos toman en cuenta. Antiguamente, nosotros pertenecíamos a la provincia de Petorca, que era de la Quinta Región, y luego, cuando fue la reestructuración y se cambió, quedamos en la región de Coquimbo. (Mujer, Los Vilos)

La opinión sobre representatividad local asociada a un territorio (descentralización dentro de la misma región) logró un mayor enraizamiento al momento del análisis, especialmente en el grupo focal de Illapel. Esto coincide en que Illapel es la comuna más alejada de la capital regional -La Serena- ubicada en la provincia de El-qui, existiendo 277 kilómetros de distancia entre ambas ciudades. Además, se ubica en un sector de la provincia del Choapa de difícil acceso entre los valles transversales del Valle del Choapa (ver figura 1). Esto fue lo que señaló un participante:

Yo creo que la provincia del Choapa no tiene nada que envidiarle a la provincia del Elqui. Nosotros no le estamos sacando el provecho necesario, por falta de difusión en los medios. (Hombre, Illapel).

Fuente: elaboration propia, con base en BigDataULS.

Figura 1 Mapa región de Coquimbo (Distancia entre La Serena e I LLapeL) 

De las declaraciones de las audiencias se revelan indicios de centralismo dentro de las mismas regiones, en relación con comunas que están hacia la periferia de la capital regional de la región de Coquimbo. Estas ciudades, La Serena y Coquimbo, son las más pobladas y en ellas se sitúan las instituciones públicas con más poder político, tales como el Gobierno Regional, Consejo Regional, secretarías ministeriales y otros tantos servicios públicos.

De las voces de los participantes surge la necesidad de acceder a información pública de calidad. Mucha de esta información se encuentra en internet, no obstante, en sectores rurales, o bien entre audiencias adultas y sénior, el acceso no es tan expedito como se espera. Por otra parte, se vislumbra además una ineficacia de las autoridades y los políticos que impulsan acciones que deberían beneficiar a la comunidad, pero que no logran llegar de buena manera a los potenciales usuarios:

Las informaciones propias como, ejemplo, se abre concurso o postulación de fondo para soluciones sociales no llegan. Ese es el problema que tiene el canal de televisión municipal, que no es capaz de abarcar la información en totalidad: va a un grupo selecto y muy dirigido. A todos los que son dirigentes sociales les gustaría saber cuándo se abren las postulaciones a los fondos de cultura. (Hombre, Andacollo)

Por otra parte, se evidencia la necesidad de la información local y de otras necesidades ciudadanas que no tienen otros espacios de discusión:

Como no tenemos una especie de foro o la capacidad de comunicarnos entre nosotros, la televisión igual nos podría ayudar a ir generando esos espacios. Para eso es la televisión local (Hombre, Illapel).

*

La televisión local debería aportar en la parte medioambiental. Educar, mejor dicho, a los niños, a las futuras generaciones. (Mujer, Los Vilos)

En la figura 2 se muestra cómo se relacionan ciertas necesidades expresadas en los grupos focales. Hubo opiniones y requerimientos sobre educación en medio ambiente, contaminación y minería, demandas por mayor vinculación con el sector público gubernamental y el interés por lograr mayor interrelación con agrupaciones sociales locales. También se incluye lo digital, mejor televisión desde lo técnico (tanto en la local como en la nacional).

Fuente: elaboración propia, con Atlas.ti/9.

Figura 2 Necesidades ciudadanas mediáticas 

Tal como se aprecia en la figura 2, hay demandas acerca de contenidos de corte educativo, ya sea en el ámbito de la cultura local, cuidado del medio ambiente, conciencia cívica en aspectos de convivencia social (no botar basura en la calle, tenencia responsable de mascotas). Más bien las preferencias se canalizaron hacia contenidos propios de la educación informal.

DISCUSIÓN

En este artículo se analizó a las audiencias locales de una parte del norte chileno, teniendo en cuenta algunos los ejes de televisión local y sobre su vínculo con la televisión nacional y sobre el centralismo informativo y centralismo político dentro de la propia región de Coquimbo.

Sobre las características del consumo de televisión local, una primera conclusión fue la confirmación acerca del interés y del consumo de las audiencias locales de contenidos que aborden temáticas sobre su entorno, cuestión que va en sintonía con estudios anteriores en materia de comunicación y televisión de proximidad (Martori, 2019; Herrera y Saladrijas, 2017).

Al igual que en el consumo de televisión nacional, las noticias locales representaron el contenido preferido. Si hay un incendio o un accidente de tránsito en la ciudad, las audiencias quieren verlo en su televisión local y ojalá en directo o con la mayor instantaneidad posible. Se trata de contenidos informativos que no compiten en ningún caso con la televisión nacional, por tratarse de hechos noticiosos locales. Salvo que acontezca algo fuera de lo común, cuya connotación sea nacional y en dicho caso -las menos veces- la ciudad, provincia o región hace noticia y aparece a nivel nacional.

Se detectó un vínculo muy importante entre las audiencias locales con sus propios territorios. El nexo se comprobó a través de dos factores: a) las expectativas por ver contenidos de proximidad no solo de temáticas sobre sus ciudades, sino también de lugares geográficamente más amplios, como comunas, provincias o la misma región de Coquimbo; b) gran parte de las demandas sociales que subyacen a las opiniones de las audiencias rodean sentimientos de pertenencia, ansias de descentralización y desarrollo local.

Andacollinos, serenenses y vileños valoraron con ahínco sus entornos. Reconocieron aspectos culturales que los identifican y que en varias ocasiones son parte de los contenidos emitidos a través de las pantallas de su televisión local o de proximidad.

En este sentido, los participantes instaron a promover más contenidos de corte educativo en su TV local, que aporten a la formación medioambiental y de corte social que beneficien a la comunidad, pero de manera sistemática, precisa y de fácil entendimiento. Algunos de los integrantes de los grupos plantearon que no existe la suficiente difusión y explicación de las iniciativas públicas que les permita mejorar su calidad de vida.

Servaes y Servaes (2021) indican que uno de los fundamentos de una comunicación para el cambio social es mejorar la calidad de vida de grupos que usualmente son segregados en un contexto de participación, relevando la identidad cultural de las comunidades locales y democratizando los espacios con un rol activo de la propia comunidad. Esta televidencia (Orozco, 1996) se caracteriza por un marcado interés por la información y contenidos de proximidad que les permita tener mayor representatividad en la pantalla de la TV local, asimismo, denotan resistencia y apatía hacia la televisión nacional, aunque, ven más TV nacional de la que reconocen (Orozco y Miller, 2017).

Una función clave de la televisión de proximidad es "visibilizar las informaciones del territorio más cercano, basadas en la representación de las comunidades locales, y que aportan descentralización al modelo audiovisual" (Martori, 2019, p. 160). Al respecto, las audiencias locales de esta parte del norte de Chile, le otorgan características de proximidad a su televisión local, al declarar un visionado preferente de algunos de sus contenidos que refieren a información y cultura local. De manera semejante lo enfatizan las autoras Herrera y Saladrigas (2017) al reflexionar sobre las televisoras locales comprometidas con difundir información útil de sus territorios, como lo son las noticias locales, una de las principales razones que esbozan las audiencias consultadas, al momento de justificar el visionado de estos medios.

Esta característica positiva demostrada por las audiencias en relación con el interés por el contenido de proximidad encuentra una barrera difícil de sortear debido a la ausencia de políticas públicas que promuevan y protejan a los medios de comunicación locales en Chile (Sáez et al., 2023).

Es dable señalar que no hubo ningún participante de las audiencias que desconociera la importancia de la televisión local para su comunidad, pese a las críticas dirigidas principalmente a los aspectos técnicos de la señal televisiva (dificultades técnicas en audio y sonido al aire).

Sobre las expectativas hacia la televisión local en un contexto digital, hubo variedad de opiniones, todas apuntando a mejorar la calidad de la televisión local, contenidos y representación ciudadana. Llama la atención la poca información sobre la implementación de la Televisión Digital Terrestre en Chile (TDT) y sus eventuales beneficios para ellos como audiencias y usuarios. Si bien se detecta interés por plataformas digitales, redes sociales y nuevas tecnologías, estas últimas no incluyen en demasía a la TDT.

Un segundo aspecto investigado es el vínculo desfavorable con la televisión nacional, el cual tiene una estrecha relación con las demandas de una comunicación más participativa, de una opinión pública crítica y, en suma, de una ciudadanía mediática que reconoce sus derechos frente a los medios de comunicación, reflexiones que fueron abordadas en el Informe "Más Amplitud, Más Voces, Más Democracia" del año 2023 en Chile (Pancani et al., 2022).

Las audiencias chilenas han desarrollado gran desconfianza hacia los medios tradicionales2, hay descontento y críticas hacia lo informativo y hacia la banalidad de la programación, lo que genera baja audiencia (Scherr, 2021), que se explica además por otras razones, por ejemplo, acceso a más equipamiento tecnológico en los hogares y el aumento de los canales de streaming (CNTV, 2023). El nexo en este caso se da con la crítica y la resistencia de las audiencias hacia el centralismo comunicacional de la TV chilena, que se canalizan de buena forma hacia su propia televisión, que los conecta con ese territorio, tradiciones y lugares reconocidos.

Las audiencias declararon que la aparición de sus territorios en la televisión nacional acontece generalmente cuando ocurren hechos policiales. Asimismo, indican que los medios deben conectar con las audiencias, debido a que si el contenido policial es reiterado, aminora la representatividad territorial y aleja aún más a las audiencias de los medios de comunicación, lo que sin duda incide negativamente en procesos de comunicación democrática.

Estos resultados sugieren que hay interés genuino de la televidencia local por tener acceso a contenidos informativos en la televisión nacional, pero el tratamiento de las noticias y las pautas informativas que los medios replican en pantalla se transforman en focos negativos para las audiencias locales.

En suma, se comprueba la necesidad de representación de las audiencias locales, es decir, ver a sus territorios en pantalla, sentirse reflejados en la TV nacional a través de sus particularidades culturales, territoriales, geográficas, turísticas, o de otro tipo, siendo esta la causa que se asocia al efecto de insatisfacción hacia la televisión nacional chilena.

El tercer aspecto investigado es el centralismo en Chile y las demandas mediáticas. A juicio de Sáez et al. (2022), el centralismo se evidencia a través de la escasa diversidad temática y política, por ejemplo, en noticieros y matinales de la televisión nacional. A ello se suma una baja representatividad de actores sociales diversos que denota una desigual distribución territorial de la información. Este estudio coincide con lo señalado por Pellegrini et al., (2009) respecto al centralismo informativo, sumado a las problemáticas que deben enfrentar los medios locales (falta de profesionalización, financiamiento, escaso recurso humano, etc.) que impiden el despegue de la televisión de proximidad y también del periodismo local (Isla, 2021). Es importante recalcar que la crítica hacia el centralismo informativo a nivel nacional es mucho mayor entre las audiencias locales que fueron parte del estudio, en tanto, al referirse al centralismo dentro de territorios más acotados (regiones, provincias o comunas), si bien hay comentarios desfavorables, se mantiene la valoración hacia la información local o regional por sobre la nacional.

Esta sensación de centralismo dentro de la misma región es, desde lo comunicacional, un hallazgo interesante de este estudio que ha sido poco abordado en investigaciones empíricas en Chile. Da cuenta además de una demanda social bastante evidente por lograr mayor representatividad como ciudadanos de sus de territorios (Rodríguez et al., 2020).

En síntesis, la proximidad es un factor intensamente relacionado con el entorno territorial/geográfico, "sus contenidos versan sobre la sociedad y el territorio al que se dirigen, reflejan sus tradiciones, patrimonio cultural e histórico, contribuyendo así a su preservación, y dan voz y protagonismo a sus ciudadanos" (Monclús, 2017, p. 72).

Las audiencias consultadas están ávidas de información que les permita estar al tanto de lo que sucede en todos los ámbitos, ya sea social, político, cultural, entre otros, y de esa forma tener mejores herramientas para mejorar su calidad de vida, cuestión que se relaciona con las demandas ciudadanas desde el sistema mediático chileno. Estamos hablando muchas veces de personas con carencias socioeconómicas y educativas formales que habitan zonas denominadas 'comunas rurales' en Chile. En esta nomenclatura califican las comunas de Andacollo, Los Vilos, Illapel y Salamanca incluidas en la muestra de la investigación. Por lo tanto, existe una necesidad de educación en materia de medios como una forma de aportar al crecimiento de estos territorios que ostentan un menor desarrollo humano, político, económico y cultural (Andrada et al., 2019).

Las audiencias locales (no capitalinas) forman parte de un sector marginado desde lo político y lo económico (Barranquero, 2019). En este sentido, se vislumbra una desconexión entre el mundo político/público que impulsa acciones que deberían beneficiar a la comunidad, pero que no logran llegar de buena manera a los potenciales usuarios. En la misma línea de discusión se detectan demandas sociales de acceso a información pública que los beneficie y los acerque a los actores políticos locales. Conocer y comprender las políticas públicas territoriales que deriven en una mejor calidad de vida. Estas demandas de corte social/político se entremezclan con las necesidades mediáticas que se podrían canalizar en más espacios para debatir, conversar y expresar sus opiniones para participar del debate público local.

Los medios de comunicación son poco o nada considerados al crear las políticas públicas en materia de desarrollo local o regional. En este panorama aparece la crítica social hacia los dos ejes que se entrecruzan con las aspiraciones ciudadanas, es decir, los medios de comunicación local (TV local) y el engranaje gubernamental, ya sea local, regional o nacional. Es así que surge esa intención de querer tener un mayor protagonismo en sus procesos de comunicación social asociado a la proximidad.

REFERENCIAS

Andrada, P., Cabalin, C. y Condeza, R. (2019). Media Education in Chile. A digital leap that abandoned the study of media. En Mateus, Andrada y Quiroz (Eds.), Media Education in Latin America (pp. 64-78). Routledge. [ Links ]

Aguirre Alvis, J. L. (2018). Recuperar la utopía de la democratización de las comunicaciones. A cuatro décadas del informe MacBride. Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura, 25, 9-18. https://doi.org/10.56992/a.v1i25. [ Links ]

Baranquero, A. (2019). Comunicación, ciudadanía y cambio social. Diseño de un modelo de investigación y acción para democratizar la comunicación desde la noción de reforma mediática. Signo y Pensamiento, 38(75). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp38-75.cccsLinks ]

Becerra, M. y Wagner, C.M. (2018). Crisis de Representación y Nuevas Políticas de M-102. https://doi.org/10.1177/0094582X18766895Links ]

Becerra, M. y Mastrini, G. (2017). La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015): nuevos medios y tecnologías, me nos actores. Universidad Nacional de Quilmes. https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2241 Links ]

Benítez, A., Villena, B., Rivera., L, Laguna-Tapia, A, y Siles, G. (2019). Análisis Comparativo: El Marco Normativo de LA TDT y su aplicación por los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil y Ecuador. Investigación & Desarrollo, 19(2), 127-135. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2518-44312019000200008&ln g=es&tlng=esLinks ]

Castañeda, S., Narváez, E., Herrera, E. y Vallejos, R. (2022). Comunicación para el desarrollo: al encuentro del eslabón perdido. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(3), 223-232. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.3.723Links ]

Consejo Nacional de Televisión [CNTV] (2023). Anuario Estadístico Oferta y Consumo de Televisión 2022. https://cntv.cl/wp-con-tent/uploads/2023/03/anuario-estadistico-de-oferta-y-consu-mo-2022.pdfLinks ]

Corona, J. L. (2018). Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 144, 69-76. https://doi.org/10.15178/va.2018.144.69-76Links ]

De Moragas, M. (2015). La comunicación de proximidad 30 años después. En: Nerekan, A., Casado, M.A., Zallo, R. & Miguel, J.C. (Eds.), Comunicación de Proximidad: cada vez más lejos Marco, experiencias y regulación (21-38). Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. [ Links ]

González, G. (2021). La función identitaria en la comunicación de proximidad. El caso de la televisión regional de Castilla-La Mancha (España). Espacios, 42 (12). http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n12p09Links ]

Gumucio, A. (2019). Vigencia de la comunicación en el cambio social. Los caminos de Ciespal. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, 141, 49-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7320756Links ]

Herrera Barreda, D. (2015). La televisión local en Cuba, Un sistema en desarrollo. Razón y Palabra, (89). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199536848023Links ]

Herrera, D. y Saladrigas, H. (2017). Televisión local y cambio social: propuesta de modelo participativo para el desarrollo municipal en Cuba. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 14 (26), 204-213. https://www.alaic.org/revista/index.php/alaic/article/view/908Links ]

Isla, P. (2021). Mediatización de la política y politización de los medios. El docurreality de denuncia en la televisión chilena. Revista Estudios de Políticas Públicas, 7(1), 60-73. https://doi.org/10.5354/0719-6296.2021.61538Links ]

Jensen, K. B. (2021). La comunicación y los medios: metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa. Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Martín-Barbero, J. (2015). La Televisión: una cuestión de espacio. En José Miguel Pereira. (Ed.). Televisión y construcción de lo público (pp.61-70). Editorial Pontificia Universidad Javieriana. [ Links ]

Martín-Barbero, J. y Berkin, S. C. (2017). Ver con los otros: comunicación intercultural. Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Martori, A. (2019). ¿Televisión de proximidad o televisión local? El impacto de la proximidad cultural en los estudios de televisión en la era digital. Zer, 25(47). Recuperado de https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/21073Links ]

Mercea, D. y Iannelli, L. (2016). Media, participation, and social change: introduction to the special section. Social Media+ Society, 2(3). https://doi.org/10.1177/2056305116662398Links ]

Monclús, B. (2017). Adaptación de la televisión de proximidad europea al nuevo entorno digital. En M. Francés i Domènec y G. Orozco Gómez (Coord.), La televisión de proximidad en el entorno transmedia (pp. 71-90). Edotorial Síntesis. [ Links ]

Mujica, C., Grassau, D., Bachmann, I., Herrada, N., Flores, P. M. y Puente, S. (2020). Percepciones de la audiencia respecto del uso del melodrama en noticias por televisión: entre el entusiasmo y el desprecio. Palabra Clave, 23(4). https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.4.1Links ]

Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia-OBSERVACOM. (2023). Costa Rica completó el apagón analógico y se convirtió en el segundo país de América Latina en finalizar la transición hacia la televisión digital. https://www.observacom. org/costa-rica-completo-el-apagon-analogico-y-se-convirtio-en-el-segundo-pais-de-america-latina-en-finalizar-la-transicion-ha-cia-la-television-digital/Links ]

Ordóñez, K; Suing, A y Carpio, L.(24-27June 2020). "Theaudience's relation with local television The identity and proximity as recognition values", presentado en el 15th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI), Seville, Spain, 2020. https://ieeexplore.ieee.org/document/9140949Links ]

Ordóñez, K., Vázquez, A. I. R. y Suing, A. (2021). La televisión local y la programación como refuerzo de Identidad cultural. GIGAPP Estudios Working Papers, 8,190-212, 189-206. https://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/251Links ]

Orozco, G. (1996). Televisión y audiencias: un enfoque cualitativo. Ediciones de la Torre. [ Links ]

Orozco, G. y Miller, T. (2017). La Televisión más allá de sí misma en América Latina. Comunicación y Sociedad, 30, 107-127. https://doi.org/10.32870/cys.v0i30.6725Links ]

Pancani, D; Castillo, A; Muñoz, C; Ortega, J; Rodríguez C; Muñoz, C; Andrada P; Eytel, B y Del Valle, C.(2022). Más Amplitud, Más Voces, Más Democracia, aportes para las comunicaciones del Chile que viene.[Libro electrónico]. Ministerio Secretaría General de Gobierno Ediciones. Recuperado de https://fcei.uchile.cl/publicaciones/202434/informe-mas-amplitud-mas-voces-mas-democracia Links ]

Park, S., Fisher, C. y Lee, J. Y. (2022). Regional news audiences' value perception of local news. Journalism, 23(8), 1663-1681. https://doi.org/10.1177/1464884921992998Links ]

Pellegrini, S., Puente, S., Godoy, S., Fernández, F., Julio, P., Martínez, J., Soto, J. y Grassau, D. (2009). Ventanas y espejos: televisión local en red. El Mercurio Aguilar. [ Links ]

Rincón, O. (2020). La Televisión Digital: buen negocio, poca ciudadanía y muchos Retos creativos. En E. Bustamante (Ed.), La cooperación cultura-comunicación en la era digital (pp. 92-98). Getafe: Biblioteca 'Carmen Martín Gaite' Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación Universidad Carlos III de Madrid. [ Links ]

Rodríguez, Carolina, Núñez, V, y Astudillo,E. (2017). Television consumption and child audiences: a qualitative study with chilean students - Chile. Comuni@cción, 8(2), 105-115. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682017000200004&script=sci_arttext&tlng=enLinks ]

Rodríguez, C. y Mohammadi, L. (2022). Poder político y económico en la televisión local: mediación institucional en canales regionales chilenos. Comunicación y Medios, 31(46), 40-53. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2022.67039Links ]

Rodríguez, C., Fuente-Alba, F. y Ortloff, K. (2020). Los desafíos de la televisión de proximidad en el norte de Chile: El caso de la región de Coquimbo. Comuni@cción, 11(2), 107-118. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.2.416Links ]

Sáez, C., Fuente-Alba, F., y Avilés, J. (2023). Pluralismo en la TV local, regional y comunitaria chilena. Voces tras las cámaras. Cuadernos. Info, 54, 247-268. https://doi.org/10.7764/cdi.54.50169Links ]

Sáez, C., Avilés J., Riffo, F., García, J., Jiménez, J. y Breull, L. (2022). Medición del pluralismo informativo en la TV chilena: propuesta y resultados de aplicación de un instrumento multidimensional de análisis. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(2), 391-404. https://doi.org/10.5209/esmp.76616Links ]

Scherr, S. (2021). Traditional media use and depression in the general population: evidence for a non-linear relationship. Current Psychology, 40(2), 957-972. https://link.springer.com/article/10.1007/s12144-018-0020-7Links ]

Servaes, L. y Servaes, J. (2021). Participatory communication for social change. In Handbook of Communication and Development. Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.1007/978-981-15-2014-3Links ]

Sierra Caballero, F. (2022). A Media Citizenry and Communication Policies: The Challenges of Information Democracy. En Democratic Institutions and Practices: A Debate on Governments, Parties, Theories and Movements in Today's World (pp. 217-242). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-031-10808-2_14Links ]

Suing, A., Ordóñez, K. y Lomas, P. (2023). Verification of the Public Discourse and Accountability of Mayors on Local TV: The Case of Ecuador. Studies in Media and Communication, 11 (4), 95-107. doi: https://doi.org/10.11114/smc.v11i4.5912Links ]

Téllez Pedraza, M. F. y Ramírez López, S. (2021). Prácticas de comunicación en el ecosistema digital. Análisis de seis gobernaciones colombianas sobre sus procesos de comunicación pública para promover la participación ciudadana. Investigación y Desarrollo, 29(1), 41-68. https://dx.doi.org/10.14482/indes.29.1.323.042 Links ]

Zunino, E., y Focás, B. (2021). La corrupción como problema público en la televisión argentina: interacción entre medios y audiencias. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación, 20(39), 129-155. https://doi.org/10.22395/angr.v20n39a6Links ]

1 La Televisión Digital Terrestre (TDT) es una tecnología de transmisión de señales televisivas que permite un uso más amplio del espectro radioeléctrico, ya que permite la interactividad, contar con más canales de TV y una mejor calidad técnica de imagen y sonido.

2 Según el estudio del CNTV, la televisión chilena (señal abierta) ha perdido cerca de 575 mil espectadores entre 2011 y 2022.

Recibido: 21 de Junio de 2023; Aprobado: 29 de Enero de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons