SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue225 Years of Journal Suma Psicológica. A Bibliometric AnalysisPsychometric Properties of the Utrecht Work Engagement Scale in Teacher Training Students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Suma Psicológica

Print version ISSN 0121-4381

Suma Psicol. vol.25 no.2 Bogotá July/Dec. 2018

https://doi.org/10.14349/sumapsi.2018.v25.n2.2 

Artículos

Bullying y cyberbullying: diferencias en función del sexo en estudiantes de quinto y sexto curso de educación primaria

Bullying and Cyberbullying: Sex-Based Differences in the 5th and 6th Grade of Primary Education

Juan M. Machimbarrenaa  b  * 

Maite Garaigordobila 

a Universidad del País Vasco, España.

b Universidad Internacional de la Rioja, España.


Resumen

La literatura científica ha encontrado resultados discrepantes en el análisis de las diferencias en función del sexo en bullying y sobre todo en cyberbullying. Este estudio tuvo como objetivo analizar estas diferencias entre sexos en una muestra del último ciclo de educación primaria del País Vasco. Se administró el test "Cyberbullying: Screening de acoso entre iguales", a 1.993 (edad media = 10,68) participantes, el 50,2% niños y el 48,8% niñas. En bullying los resultados muestran similar porcentaje de víctimas-puras, agresores-puros y observadores en ambos sexos; únicamente se confirmó un porcentaje mayor de niños víctimas-agresivas. Analizando las conductas sufridas y perpetradas, se encontró que un porcentaje significativamente mayor de niños participaba como víctima, agresor y observador de agresiones físicas, verbales y psicológicas. La puntuación media de conducta sufrida, realizada y observada fue también significativamente mayor en los niños. En cyberbullying los porcentajes en ambos sexos en todos los roles fueron similares. Sin embargo, al analizar las conductas, se encontró que un porcentaje mayor de niños es víctima de agresiones para grabarlas y subirlas a internet y que observa llamadas anónimas para asustar, mientras que un mayor porcentaje de niñas observa conductas de acoso sexual. Finalmente, la puntuación media de cibervictimización fue significativamente mayor en los niños. Este estudio aporta información sobre una problemática de interés y resalta la importancia de crear programas de intervención para niños y niñas de estas edades.

Palabras Clave: bullying; cyberbullying; prevalencia; diferencias; sexo

Abstract

The scientific literature has found dissenting results upon analyzing gender-based differences in bullying - and especially in cyberbullying. This study undertook to analyze these differences between sexes in a sample of the last cycle of primary education in the Basque Country. The "Cyberbullying: Screening of peer harassment" test was administered to 1993 participants (average age = 10.68) - 50.2% boys and 48.8% girls. As for bullying the results show a similar percentage of pure-victims, pure-bullies and bystanders in both sexes; only a higher percentage of victim-aggressive children was confirmed. Upon analyzing the behaviors suffered and perpetrated, it was found that a significantly higher percentage of children participated as victims, aggressors and bystanders of physical, verbal and psychological aggressions. The average score of behavior suffered, perpetrated and observed was also significantly higher in boys. Percentages in cyberbullying in both sexes were similar in all the roles. However, upon analyzing said behaviors, it was found that a greater percentage of children are victims of assaults (recording said assaults and uploading them to the Internet), and that they receive anonymous calls to scare them, whilst a greater percentage of girls observe behaviors of sexual harassment. Finally, the average cybervictimization score was significantly higher in children. This study provides information on a problem of public interest, and underscores the importance of creating intervention programs for children of these ages.

Keywords: bullying; cyberbullying; prevalence; differences; gender

La violencia escolar entre iguales (bullying) constituye un serio problema social cuya relevancia ha aumentado en los últimos años debido a las serias consecuencias que conlleva. La definición más usada de bullying es la realizada por Olweus (1993) que lo define como una agresión caracterizada por la intencionalidad de hacer daño, la repetición y el desequilibrio de poder entre víctima y agresor. Recientemente la violencia entre iguales ha cobrado una nueva dimensión a través de las tecnologías de la información y la comunicación, esta nueva forma de acoso, denominada ciberacoso o cyberbullying ha sido definida como "cualquier conducta realizada por individuos o grupos mediante medios digitales o electrónicos que comunica mensajes hostiles o agresivos con la intención de infligir daño o molestar a otros" (Tokunaga, 2010). Aunque este fenómeno ha sido más analizado en adolescentes que en estudiantes de primaria, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2016), el 72,7% de niños/as de 12 años tenía teléfono móvil y que el 90,6% y el 93,1% de los niños de 10 y 11 años, respectivamente, hacía uso de internet.

Durante los últimos años las investigaciones han constando la existencia del bullying y cyberbullying como un fenómeno global, que ocurre en diferentes niveles educativos (Hymel & Swearer, 2015) y que tiene efectos muy nocivos para todos los implicados: víctimas, agresores, víctimas-agresivas y también en los observadores (Garaigordobil, 2011). Sin embargo, y pese a que el análisis de las diferencias en función del sexo en bullying y cyberbullying ha sido objeto de numerosos estudios, la revisión de la literatura científica revela la falta de unanimidad en los hallazgos, especialmente en cyberbullying.

Respecto al bullying cara a cara, algunos estudios encuentran que los niños toman el rol de agresor y las niñas el de víctimas (Craig et al., 2009; Merrill & Hanson, 2016; Pabian & Vandebosch, 2016; Pouwelse, Bolman, Lodewijkx, & Spaa, 2011; Vaillancourt et al., 2010), aunque en la mayoría de estudios los niños son en mayor porcentaje víctimas y agresores (Cerezo, Sánchez, Ruiz, & Arense, 2015; Griezel, Finger, Bodkin-Andrews, Craven, & Yeung, 2012; Herrera-López, Romera, & Ortega-Ruiz, 2017; Iossi-Silva, Pereira, Mendonça, Nunes, & Oliveira, 2013; ISEI-IVEI, 2017; Kyriakides, Kaloyirou, & Lindsay, 2006; Sumter, Valkenburg, Baum-gartner, Peter, & Van Der Hof, 2015) y víctimas-agresivas, (Cerezo et al., 2015; Garaigordobil, 2013; Herrera-López et al., 2017; Iossi-Silva et al., 2013; Prodócimo, Cerezo, & Arense, 2014). Aun así, existen estudios que no han hallado diferencias en función del sexo (Hartung, Little, Allen, & Page, 2011; Monks, Robinson, & Worlidge, 2012).

Estas discrepancias pueden deberse a las diferentes agresiones analizadas, ya que varios estudios apuntan que los niños reciben y realizan principalmente agresiones físicas (Archer, 2004; Card, Stucky, Sawalani, & Little, 2008; Hyde, 1984; Iossi-Silva et al., 2013; Olweus, 1993; Scheithauer, Hayer, Petermann, & Jugert, 2006), y que las niñas realizan principalmente agresiones indirectas o relacionales (Crick, Grotpeter, & Bigbee, 2002; Olweus, 1993; Smith, Rose, & Schwartz-Mette, 2010; Wang, Iannoti, & Nansel., 2009). No obstante, esta distinción ha sido objeto de polémica ya que los meta-análisis de Archer (2004) y Card et al., (2008) y la revisión de Artz, Nicholson y Magnusson (2008), no hallaron diferencias en función del sexo en las agresiones indirectas o relaciones. A su vez, algunos estudios han encontrado mayor participación de los varones en todas las modalidades de agresión (Artz, Kassis, & Moldenhauer, 2013; Griezel et al., 2012).

En cuanto a las diferencias en función del sexo en cyberbullying los resultados son aún más discrepantes que en el bullying cara a cara (Kowalski, Giumetti, Schroeder & Lattanner, 2014; Navarro, 2016). Además, a día de hoy un gran número de estudios no ha identificado diferencias significativas en el número de cibervíctimas y ciberagresores en función del sexo ni en niños (Bauman, 2010; Brown, Demaray, & Secord, 2014; De Paolis & Williford, 2015; Mishna, Cook, Gadalla, Daciuk, & Solomon, 2010; Monks et al., 2012; Navarro, Yubero & Larrañaga, 2015) ni en adolescentes (Herrera-López et al., 2017; Hinduja & Patchin, 2008; Slonje & Smith, 2008).

En contraposición, algunos estudios encuentran mayor número de cibervíctimas en los niños (Fanti, Demetriu, & Hawa, 2012; Jung et al., 2014; Popović-Citić, Djuric, & Cvetkovic, 2011), en las niñas (Connell, Schell-Busey, Pearce, & Negro, 2014; ISEI-IVEI, 2017; Pabian & Vandebosch, 2016; Tsitsika et al., 2015), mayor número de ciberagresores entre los niños (Baroncelli & Ciucci, 2014; Fanti, et al., 2012; Jung et al., 2014; Kokkinos, Antoniadou, Dalara, Koufogazou y Papatziki, 2013; Lapidot-Lefter & Dolev-Cohen, 2015; Popović-Citić et al., 2011; Wölfer et al., 2014) o mayor número de ciberagresoras en las niñas (Connell et al., 2014; Garaigordobil & Aliri, 2013). En cuanto a las diferencias en cibervíctimas-agresivas, aun siendo una categoría menos estudiada, también encontramos discrepancias encontrando estudios que apuntan a un mayor número de chicas implicados como víctima-agresiva (Mishna, Khoury-Kassabri, Tahany, & Daciuk, 2012) y varios estudios que no encuentran diferencias (Garaigordobil & Aliri, 2013; Herrera-López et al., 2017).

Finalmente, en el mismo contexto geográfico y con el mismo instrumento del presente estudio, aunque en una muestra de edad superior (12-18 años), Garaigordobil y Aliri (2013) al analizar la puntuación media de conducta sufrida, realizada y vista, encontraron que los varones tenían y que las mujeres observaban mayor cantidad de conducta de cyberbullying.

Tomando como referencia esta revisión de estudios, esta investigación plantea dos objetivos: (a) analizar la prevalencia del bullying y cyberbullying en función del sexo, y (b) explorar la puntuación media de la conducta sufrida, realizada y observada (victimización, agresión, victmización-agresiva y observación) en una muestra representativa de estudiantes de último ciclo de educación primaria del País Vasco. Con estos objetivos, se formulan dos hipótesis: (a) En bullying se espera encontrar que en línea con varios estudios (Cerezo et al., 2015; Merrill & Hanson, 2016; Pabian & Vandebosch, 2016; Pouwelse et al., 2011; Vaillancourt et al., 2010) un mayor porcentaje de niños será víctima-pura, agresor-puro, víctima-agresiva y observador de bullying. Asimismo, y siguiendo los estudios que sugieren que los niños son más agresivos (Artz et al., 2013; Griezel et al., 2012) se espera que las puntuaciones medias en la conducta de bullying sufrida, realizada y observada sea mayor en los niños que en las niñas, y (b) En cyberbullying, basándonos en varios de los estudios revisados (Bauman, 2010; Brown, et al, 2014; De Paolis & Williford, 2015; Mishna et al., 2010; Monks et al., 2012; Navarro et al., 2015) no se espera encontrar diferencias en función del sexo en los porcentajes de cibervíctimas-puras, ciberagresores-puros, cibervíctimas-agresivas y ciberobservadores; ni en las puntuaciones medias de conducta de cyberbullying sufrida, realizada y observada entre niños y niñas.

Método

Participantes

La muestra estuvo compuesta por 1,993 estudiantes del último ciclo de educación primaria seleccionada aleatoriamente y representativa de este ciclo en el País Vasco. Los participantes tenían entre 9 y 13 años (M= 10.68, DT= 0.71), el 50.2% son niños y el 48.8% niñas. El 51,5% cursaba quinto y el 48,5% sexto. El 51% de la muestra asistía a centros públicos (13 centros) y el 49% (12 centros) a centros de educación privados/concertados.

Instrumento

El test Cyberbullying: Screening de acoso entre iguales (2013) es un instrumento de evaluación estandarizado para ser contestado por los escolares que contiene dos escalas: La escala de bullying, compuesta de 12 ítems, que evalúa cuatro tipos de acoso: (a) físico: acciones agresivas directas contra el cuerpo de una persona, o conductas agresivas indirectas dirigidas contra sus propiedades; (b) verbal: conductas verbales negativas hacia una persona; (c) social: conductas mediante las cuales se aísla a una persona del grupo; y (d) psicológico: conductas de acoso para atacar la autoestima de una persona, y crearle inseguridad y miedo, desde las perspectivas de víctima, agresor y observador; y la escala de cyberbullying que evalúa 15 conductas relacionadas con el acoso a través de las tecnologías (ver nota en tabla 5 para una breve descripción). La escala queda compuesta por 45 ítems agrupados en torno al rol que se desempeña en la situación de agresión: cibervíctima, ciberagresor y ciberobservador.

En ambas escalas el participante informa la frecuencia con la que ha sufrido las conductas, las ha realizado y las ha observado o ha tenido conocimiento de ellas en alguien conocido durante el último año (escala Likert de 0 = nunca, 1 = algunas veces; 2 = bastantes veces, 3 = siempre). Esta escala informa, no solo del rol que juega cada participante en la situación de acoso, sino que al ser contestada mediante una escala Likert (0 a 3), se obtiene la puntuación media de conducta recibida, realizada y observada en cada uno de los roles ya sea de bullying o cyberbullying. Los estudios psicométricos confirman mediante el alfa de Cronbach una consistencia interna adecuada tanto en la escala de bullying (escala global α=.81; victimización α=.70; factor agresión α=.71; observación α=.80) como en la escala de cyberbullying (escala global α=.91; cibervictimización = .82; ciberagresión =.91; ciberobservación =.87). La estructura factorial quedó configurada por tres factores (víctimas, agresores, observadores) en ambas escalas, que explican el 57.9% y el 40.2% de la varianza, respectivamente.

Diseño y procedimiento

Esta investigación utilizó un diseño descriptivo y comparativo de corte transversal. Para identificar la muestra representativa de los estudiantes de quinto y sexto de la comunidad autónoma se ha tenido en cuenta la población de estudiantes de estas edades que fue de 38,593 estudiantes. Utilizando un nivel de confianza de .99, con un error de muestreo de .03, para una varianza poblacional de .50, la muestra representativa estaría compuesta por 1,760 estudiantes. Para la selección se tuvo en cuenta el nivel de población en cada tipo de red (pública-privada) y la provincia.

Una vez realizada la selección aleatoria de centros, primero se envió un e-mail a los directores de los centros explicando la investigación, para posteriormente concertar una entrevista donde se explicó en profundidad el proyecto y con el fin de aclarar sus dudas. En caso de aceptar su participación, se enviaron los consentimientos informados para padres/madres y participantes. Estos consentimientos contaban con información de la investigación, así como con los datos de contacto de los investigadores para que los participantes pudieran exponer sus dudas. La prueba fue administrada durante 45 minutos por los investigadores, quienes expusieron las instrucciones estandarizadas y entregaron el cuestionario a los participantes que lo cumplimentaron en el aula grupalmente. El estudio cumplió con los valores éticos requeridos en la investigación con seres humanos, recibiendo el informe favorable del comité de ética de la Universidad del País Vasco (CEISH/229/2013).

Análisis de datos

En primer lugar, se calcularon las frecuencias y porcentajes de participantes que son víctimas-puras (es víctima, pero no agresor), agresores-puros (es agresor, pero no víctima), víctimas-agresivas (es víctima y agresor) y observadores en una o más conductas de bullying y cyberbullying. Para ello, se tuvieron en cuenta aquellos participantes que habían indicado sufrir, realizar u observar algunas veces las agresiones de bullying o cyberbullying en el último año. Las categorías víctima-pura, agresor-puro y víctima-agresiva son mutuamente excluyentes entre sí, mientras que la categoría observador incluye a todos aquellos participantes que observaron agresiones, independientemente de si las realizaron o las sufrieron. Se analizaron las diferencias en función del sexo en estas cuatro categorías mediante la chi-cuadrado de Pearson. Para analizar el tamaño del efecto de las diferencias se calculó el Odds Ratio (OR).

Complementariamente, y con el fin de explorar si había diferencias en el porcentaje de niños y niñas que sufrían, realizaban y observaban las diferentes conductas se exploraron las diferencias en los tipos de conductas. Para este análisis se tuvieron en cuenta las conductas sufridas (tanto por víctimas-puras como por víctimas agresivas), realizadas (tanto por agresores-puros como víctimas-agresivas) y observadas de bullying y cyberbullying en cada sexo, mediante pruebas de chi-cuadrado. Con el fin de profundizar en estas diferencias se analizaron los residuos tipificados corregidos. Finalmente, se realizaron análisis de varianza univariantes (ANOVA) con las puntuaciones obtenidas en los indicadores de bullying y cyberbullying para valorar las diferencias en la puntuación media de conducta sufrida, realizada y observada entre ambos sexos.

Resultados

Bullying: prevalencia en ambos sexos de víctimas-puras, agresores-puros, víctimas-agresivas y observadores

En bullying cara a cara, los análisis de contingencia y chi-cuadrado de Pearson (ver tabla 1) revelan que un porcentaje significativamente mayor de los niños es víctima-agresiva. En concreto, se encuentra que la probabilidad de que las víctimas-agresivas sean niños es 2.21 veces superior a que sean niñas. Sin embargo, no se hallaron diferencias entre sexos en el porcentaje de víctimas-puras, agresores-puros y observadores.

Tabla 1 Frecuencias y porcentajes de víctimas-puras, agresores-puros, víctimas-agresivas y observadores de bullying en función del sexo. 

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, X 2= chi cuadrado, p = significación, OR = Odds ratio, IC = Intervalo de confianza.

Bullying: prevalencia de conductas de agresión física, verbal, social y psicológica en ambos sexos

Al analizar las víctimas y agresores (no únicamente las víctimas-puras o agresores-puros) y observadores de las diferentes conductas analizadas, se encuentra que un porcentaje significativamente mayor de los niños son víctimas, agresores y observadores de agresiones físicas, verbales y psicológicas. No se hallaron diferencias en las agresiones sociales desde la información aportada por víctimas, agresores y observadores.

Tabla 2 Frecuencias y porcentajes de participantes que han sufrido, realizado y visto conductas agresivas cara-a-cara en función del sexo. 

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, X 2= chi cuadrado, p = significación, * residuos tipificados corregidos ± 1.96(p < .05)

Bullying: Indicadores de conducta sufrida, realizada y observada en ambos sexos

Al analizar las puntuaciones medias de conducta agresiva cara a cara sufrida, realizada y vista, los análisis de varianza (tabla 3) pusieron de relieve que la puntuación media en los cuatro indicadores (victimización, agresión, victimización-agresiva y observación) es significativamente mayor en los niños. Estos sufren, realizan y observan mayor cantidad de conductas de bullying, aunque el tamaño del efecto es pequeño.

Tabla 3 Medias, desviaciones típicas, análisis de varianza y tamaño del efecto (d de Cohen) en indicadores de bullying en función del sexo. 

Cyberbullying: prevalencia en ambos sexos de cibervíctimas-puras, ciberagresores-puros, cibervíctimas-ciberagresivas y ciberobservadores

Respecto al cyberbullying los análisis de contingencia y chi-cuadrado de Pearson (ver tabla 4) confirman que no existen diferencias significativas en ninguno de los roles en función del sexo, es decir, la prevalencia de cibervíctimas puras, ciberagresores-puros, cibervíctimas-agresivas y ciberobservadores es similar.

Tabla 4 Frecuencias y porcentajes de cibervíctimas-puras, ciberagresores-puros, cibervíctimas-agresivas y ciberobservadores de cyberbullying en función del sexo. 

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, X 2= chi cuadrado, p = significación, OR = Odds ratio, IC = Intervalo de confianza.

Cyberbullying: prevalencia en ambos sexos de las 15 conductas evaluadas

En cuanto a las diferencias en las conductas de cyberbullying evaluadas, los análisis revelaron que un porcentaje significativamente mayor de niños es víctima de agresiones para grabarlas y subirlas a internet (happy slapping) y que observa llamadas anónimas para asustar. En el caso de las niñas, un porcentaje significativamente mayor observa conductas de acoso sexual.

Tabla 5 Frecuencias y porcentajes de cibervíctimas, ciberagresores y ciberobservadores en distintas conductas de cyberbullying en función del sexo. 

Nota: 15 conductas de cyberbullying: 1= Mensajes ofensivos/insultantes; 2= Llamadas ofensivas/insultantes; 3= Agredir, grabar y colgar en Internet; 4= Difundir fotos/vídeos privados; 5= Fotografiar en vestuarios, playa... y difundir; 6= Llamadas anónimas para asustar; 7= Chantajear; 8= Acosar sexualmente móvil/internet; 9= Suplantar la identidad; 10= Robar la contraseña; 11 = Trucar fotos/vídeos y difundir; 12= Aislar en redes sociales; 13= Chantajear para algo y no difundir intimidad; 14= Amenazar de muerte; 15= Difamar y crear rumores para desprestigiar, X 2 = chi cuadrado, p = significación, * residuos tipificados corregidos ± 1.96(p < .05).

Cyberbullying: Indicadores de conducta sufrida, realizada y observada en ambos sexos

Por último, como puede observase en la tabla 6, los análisis de varianza, evidencian que la puntuación media de conducta de cyberbullying sufrida por las cibervíctimas y las cibervíctimas-agresivas es significativamente mayor en los niños, aunque el tamaño del efecto es muy pequeño.

Tabla 6 Medias, desviaciones típicas, análisis de varianza y tamaño del efecto (d de Cohen) en indicadores de cyberbullying en función del sexo. 

Nota: M = media, DT = Desviación típica, F = F de Fisher, p = significación, d = tamaño del efecto.

Discusión y Conclusiones

El estudio tuvo como objetivos analizar en ambos sexos la prevalencia del bullying y cyberbullying, así como las puntuaciones medias de conducta sufrida, realizada y observada. Los resultados obtenidos no confirman diferencias en función del sexo en el porcentaje de víctimas-puras, agresores-puros ni de observadores de bullying, pero sí se encuentra un porcentaje significativamente mayor de niños que son víctimas-agresivas. Cuando se analiza cada una de las conductas de acoso presencial (físico, verbal, social y psicológico) sufridas (no solo por víctimas-puras), realizadas (no solo por agresores-puros) y observadas, los datos evidencian que el porcentaje de niños que ha sufrido, realizado y observado agresiones físicas, verbales y psicológicas, es significativamente mayor que el de niñas. Además, la puntuación media en la conducta sufrida, realizada y observada es también significativamente mayor en los niños que en las niñas.

De esta manera, la hipótesis 1 se cumple parcialmente, ya que, aunque tal y como se hipotetizó los niños sufren, realizan y observan mayor nivel de conducta, no se hallan las diferencias hipotetizadas en el porcentaje de niños y niñas implicados en tres de los cuatro roles (víctimas-puras, agresores-puros y observadores). Estos, resultados coinciden parcialmente con aquellos estudios que no encontraron diferencias en el número de víctimas o agresores entre niños y niñas (Hartung et al., 2011), pero también concuerdan con aquellos que señalan a los niños como los que más sufren y realizan agresiones cara a cara (Griezel et al., 2012; Kyriakides et al., 2006) y los que señalan que los niños son en mayor porcentaje víctimas-agresivas (Cerezo et al., 2015; Garaigordobil, 2013; Herrera-López et al., 2017). Respecto a los tipos de conducta agresiva sufrida, los resultados de este estudio coinciden en señalar que los niños sufren, realizan y observan más conductas agresivas de tipo físico que las niñas (Archer, 2004; Card et al., 2008; Iossi-Silva et al.,2013). Respecto a las otras dos conductas (verbales y psicológicas), los resultados contrastan con aquellos estudios que postulan que este tipo de conductas agresivas son más comunes en las niñas (Olweus, 1993). Por último, este estudio apunta en la misma línea de las conclusiones de los meta-análisis de Archer (2004) o Card et al. (2008) que no hallaron diferencias entre sexos en las conductas de agresión social.

Respecto al cyberbullying, tal y como se hipotetizó, el porcentaje de niños y niñas es similar en los cuatro roles de cyberbullying. Sin embargo, al analizar el porcentaje de implicados en cada conducta, se encontró que un porcentaje significativamente mayor de niños es víctima de agresiones para grabarlas y subirlas a internet. En cuanto a las conductas observadas, un porcentaje significativamente mayor de niños observa llamadas anónimas para asustar, mientras que un porcentaje significativamente mayor de niñas observa conductas de acoso sexual en la red. Además, se encontró que las puntuaciones medias de conducta de cyberbullying sufrida por las cibervíctimas y las cibervíctimas-agresivas es mayor en los niños. De manera que la hipótesis 2 se cumple parcialmente.

Estos resultados coinciden con aquellos estudios que no encontraron diferencias en porcentaje de cibervíctimas, ciberagresores o cibervíctimas-agresivas entre niños y niñas (Bauman, 2010; Brown et al., 2014; De Paolis & Williford, 2015; Mishna et al., 2010; Monks et al., 2012; Navarro et al., 2015), pero contrastan con varios estudios que señalaron que los niños estaban más involucrados como ciberagresores o aquellos que encuentran que los niños eran en mayor medida ciberagresores y las niñas cibervíctimas (Baroncelli & Ciucci, 2014; Garaigordobil & Aliri, 2013; Kokkinos et al., 2013; Lapidot-Lefter & Dolev-Cohen, 2015).

Adicionalmente, respecto a la prevalencia de las conductas analizadas se observa que: en el caso del acoso presencial, niños y niñas coinciden en señalar las agresiones verbales como las más prevalentes. Las agresiones físicas son las segundas más sufridas y realizadas por los niños y las agresiones sociales para las niñas. En todos los casos las agresiones psicológicas son las que se padecen, realizan y observan con menor frecuencia

En cuanto al cyberbullying de las 15 conductas analizadas, las más prevalentes según cibervíctimas, ciberagresores y ciberosevadores fueron las siguientes tanto para los niños como para las niñas: los mensajes ofensivos, las llamadas ofensivas y las llamadas anónimas para asustar, el robo de contraseñas, el chantaje mediante llamadas y la difamación mediante rumores en redes sociales.

Este estudio no está exento de limitaciones, como es el uso de autoinformes, con el sesgo de deseabilidad social y carga subjetiva que conllevan. Aunque la obtención de información, que se lleva a cabo forma triangular (víctima, agresor, observador) ayuda a neutralizar el sesgo de deseabilidad social, el uso de heteroinformes y herramientas sociométricas podrían ayudar a contrastar los hallazgos de esta investigación. Además, esta investigación cuenta con una muestra en educación primaria, en su mayoría preadolescente, etapa en la cual las diferencias en función del sexo pueden ser menos evidentes que en etapas posteriores del desarrollo como la adolescencia (Archer, 2004).

El presente estudio realiza varias aportaciones, en primer lugar, informa de las diferencias en función del sexo en bullying y cyberbullying y permite la comparación entre ambos fenómenos en una misma muestra, que además es representativa de la comunidad autónoma en la que se llevó a cabo el estudio. Además, la presente investigación es uno de los pocos estudios que presenta información sobre niños y niñas de estas edades, y que presenta datos de prevalencia de los diferentes roles implicados (víctimas-puras, agresores-puros, víctimas-agresivas y observadores), y de cada uno de los comportamientos analizados (cuatro agresiones cara-a-cara y quince conductas de ciberacoso), informando así no solo de cuantos participantes de esta edad sufren, realizan y observan están conductas sino también de cuáles son las conductas más frecuentes para niños y niñas. Además, este estudio, aporta información en un tema relevante, ya que tal y como se puede constatar en la literatura, la mayoría de estudios encuentran resultados discrepantes entre ellos, y además, apenas hay estudios que informan sobre el número de observadores y ciberobservadores, pese al papel tan importante que pueden jugar en la prevención de bullying/cyberbullying.

Dadas las graves consecuencias de estar implicado en situaciones de bullying y cyberbullying tanto para víctimas, agresores y observadores en los niños y en las niñas (Bannink, Broeren, van de Looij-Jansen, de Waart & Raat, 2014), se recomienda que las escuelas tengan protocolos de actuación para bullying/cyberbullying, además de programas de prevención y convivencia escolar.

Actualmente existen programas que han demostrado su eficacia para prevenir e intervenir en situaciones de bullying/cyberbullying durante la adolescencia (Garaigordobil & Martínez-Valderrey, 2015). Sin embargo, apenas hay programas para este grupo de edad.

Teniendo en cuenta los resultados de esta investigación se sugiere el trabajo conjunto en el aula con niños y niñas en programas que promuevan una mejora del clima social del aula, la capacidad de comprensión-expresión de emociones y el respeto a las diferencias entre otras. Además, los resultados revelan la importancia de trabajar de manera especial con los niños que son víctimas-agresivas, ya que fueron el rol más prevalente en los niños, y el único en el que había diferencia en acoso presencial respecto a las niñas. Son varios los estudios que señalan esta categoría como la más prevalente (Haynie et al., 2001; García-Maldonado et al., 2012; Stattin & Latina, 2018) y la que presenta tanto los problemas propios de las víctimas como los de los agresores (Cook, Williams, Guerra, Kim & Sadek, 2010). Para atajar esta grave situación se sugiere que los programas dirigidos a estas edades enfatizasen la resolución de problemas de forma cooperativa y el trabajo de la conducta social asertiva para evitar las situaciones de victimización-agresión. En este sentido, y para contribuir a evitar estas situaciones, parece de especial importancia que los programas trabajen en movilizar a los observadores para intervenir en situaciones de violencia y que promocionen los roles de ayuda a la víctima. Por ello será necesario enseñar a niños y niñas a identificar las situaciones de violencia, y potenciar su capacidad crítica ante estas situaciones, así como las estrategias de resolución de estos conflictos de forma cooperativa.

Agradecimientos

Este trabajo ha recibido financiación de la Universidad del País Vasco (PPG17/31).

Referencias

Archer, J. (2004). Sex differences in aggression in real-world settings: A meta-analytic review. Review of General Psychology, 8(4), 291-322. http://dx.doi.org/10.1037/1089-2680.8.4.291. [ Links ]

Artz, S., Kassis, W., & Moldenhauer, S. (2013). Rethinking indirect aggression: The end of the mean girl myth. Victims and Offenders, 8(3), 308-328. http://dx.doi.org/10.1080/15564886.2012.756842. [ Links ]

Artz, S., Nicholson, D., & Magnuson, D. (2008). Examining sex differences in the use of direct and indirect aggression. Gender Issues, 25(4), 267-288. [ Links ]

Bannink, R., Broeren, S., van de Looij-Jansen, P. M., de Waart, F. G., & Raat, H. (2014). Cyber and traditional bullying victimization as a risk factor for mental health problems and suicidal ideation in adolescents. PloS One, 9(4), e94026. http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0094026. [ Links ]

Baroncelli, A., & Ciucci, E. (2014). Unique effects of different components of trait emotional intelligence in traditional bullying and cyberbullying. Journal of Adolescence, 37(6), 807-815. http://dx.doi.org/10.1016/j.adolescence.2014.05.009Links ]

Bauman, S. (2010). Cyberbullying in a rural intermediate school: An exploratory study. The Journal of Early Adolescence, 30(6), 803-833. http://dx.doi.org/10.1177/0272431609350927. [ Links ]

Brown, C. F., Demaray, M. K., & Secord, S. M. (2014). Cyber victimization in middle school and relations to social emotional outcomes. Computers in Human Behavior, 35, 12-21. http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2014.02.014. [ Links ]

Card, N. A., Stucky, B. D., Sawalani, G. M., & Little, T. D. (2008). Direct and indirect aggression during childhood and adolescence: A meta-analytic review of gender differences, intercorrelations, and relations to maladjustment. Child Development, 79(5), 1185-1229. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-8624.2008.01184.x. [ Links ]

Cerezo, F., Sánchez, C., Ruiz, C., & Arense, J.-J. (2015). Roles en bullying de adolescentes y preadolescentes, y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales. Revista de Psicodidactica, 20(1), 139-155. http://dx.doi.org/10.1387/RevPsicodidact.11097. [ Links ]

Connell, N. M., Schell-Busey, N. M., Pearce, A. N., & Negro, P. (2014). Badgrlz? Exploring sex differences in cyberbullying behaviors. Youth Violence and Juvenile Justice, 12(3), 209-228. http://dx.doi.org/10.1177/1541204013503889. [ Links ]

Cook, C. R., Williams, K. R., Guerra, N. G., Kim, T. E., & Sadek, S. (2010). Predictors of bullying and victimization in childhood and adolescence: A meta-analytic investigation. School Psychology Quarterly, 25(2), 65-83. http://dx.doi.org/10.1037/a0020149. [ Links ]

Craig, W., Harel-fisch, Y., Fogel-grinvald, H., Dostaler, S., Simons-Morton, B., Molcho, M., ... Pickett, W. (2009). A cross-national profile of bullying and victimization among adolescents in 40 countries. International Journal of Public, 54(Suppl 2), 216-224. http://dx.doi.org/10.1007/s00038-009-5413-9. [ Links ]

Crick, N. R., Grotpeter, J. K., & Bigbee, M. A. (2002). Relationally and physically aggressive children's intent attributions and feelings of distress for relational and instrumental peer provocations. Child Development, 73, 1134-1142. [ Links ]

De Paolis, K., & Williford, A. (2015). The nature and prevalence of cyber victimization among elementary school children. Child & Youth Care Forum, 44(3), 377-393. http://dx.doi.org/10.1007/s10566-014-9292-8. [ Links ]

Fanti, K. A, Demetriou, A. G., & Hawa, V. V. (2012). A longitudinal study of cyberbullying: Examining risk and protective factors. European Journal of Developmental Psychology, 9(2), 168-181. http://dx.doi.org/10.1080/17405629.2011.643169. [ Links ]

Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(2), 233-254. [ Links ]

Garaigordobil, M. (2013). Cyberbullying. Screning de acoso entre iguales. Screening del acoso escolar presencial (bullying) y tecnológico (cyberbullying). Madrid, España: TEA. [ Links ]

Garaigordobil, M., & Aliri, J. (2013). Ciberacoso ("cyberbullying") en el País Vasco: diferencias de sexo en víctimas, agresores y observadores. Psicología Conductual, 21(3), 461-474. [ Links ]

Garaigordobil, M., & Martínez-Valderrey, V. (2015). Cyberprogram 2.0: effects of the intervention on "face-to-face" bullying, cy-berbullying, and empathy. Psicothema, 27(1), 45-51. http://dx.doi.org/10.7334/psicothema2014.78. [ Links ]

García-Maldonado, G., Martínez-Salazar, G. J., Saldívar-González, A. H., Sánchez-Nuncio, R., Martínez-Perales, G. M., & Barrientos-Gómez, M. del C. (2012). Factores de riesgo y consecuencias del cyberbullying en un grupo de adolescentes. Asociación con bullying tradicional. Boletin Médico Del Hospital Infantil de Mexico, 69(6), 463-474. [ Links ]

Griezel, L., Finger, L. R., Bodkin-Andrews, G. H., Craven, R. G., & Yeung, A. S. (2012). Uncovering the structure of gender and developmental differences in cyber bullying. The Journal of Educational Research, 105(6), 442-455. http://dx.doi.org/10.1080/00220671.2011.629692. [ Links ]

Hartung, C. M., Little, C. S., Allen, E. K., & Page, M. C. (2011). A psychometric comparison of two self-report measures of bullying and victimization: Differences by sex and grade. School Mental Health, 3(1), 44-57. http://dx.doi.org/10.1007/s12310-010-9046-1. [ Links ]

Haynie, D. L., Nansel, T., Eitel, P., Crump, A. D., Saylor, K., Yu, K., & Simons-Morton, B. (2001). Bullies, victims, and bully/victims: Distinct groups of at-risk youth. The Journal of Early Adolescence, 21(1), 29-49. http://dx.doi.org/10.1177/0272431601021001002. [ Links ]

Herrera-López, M., Romera, E., & Ortega-Ruiz, R. (2017). Bullying y cyberbullying en Colombia; coocurrencia en adolescentes escolarizados. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(3), 163-172. http://dx.doi.org/10.1016Aj.rlp.2016.08.001. [ Links ]

Hinduja, S., & Patchin, J. W. (2008). Cyberbullying: an exploratory analysis of factors related to offending and victimization. Deviant Behavior, 29, 129-156. [ Links ]

Hyde, J. S. (1984). How large are gender differences in aggression? A developmental meta-analysis. Developmental Psychology, 20, 722-736. [ Links ]

Hymel, S., & Swearer, S. M. (2015). Four Decades of Research on School Bullying. American Psychologist, 70(4), 293-299. http://dx.doi.org/10.1037/a0038928. [ Links ]

INE. Instituto Nacional de Estadística. (2016). Nota de prensa del 6 de Octubre de 2016. Recuperado de http://www.ine.es/prensa/np991.pdf. [ Links ]

ISEI-IVEI. Irakas-sistema ebaluatu eta ikertzeko erakundea-Instituto vasco de evaluación e investigación educativa. (2017). El maltrato entre iguales en Educación Primaria y ESO. Recuperado de http://www.isei-ivei.hezkuntza.net/c/document_library/get_file?uuid=842227f3-b73c-4d22-b3b2-6dcb1af7609e&-groupId=635622. [ Links ]

Iossi-Silva, M., Pereira, B., Mendonça, D., Nunes, B., & Oliveira, W. (2013). The involvement of girls and boys with bullying: An analysis of gender differences. International Journal of Environmental Research and Public Health, 10(12), 6820-6831. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph10126820. [ Links ]

Jung, Y. E., Leventhal, B., Kim, Y. S., Park, T. W., Lee, S. H., Lee, M., ... Park, J. Il. (2014). Cyberbullying, problematic internet use, and psychopathologic symptoms among Korean youth. Yonsei Medical Journal, 55(3), 826-830. http://dx.doi.org/10.3349/ymj.2014.55.3.826. [ Links ]

Kowalski, R. M., Giumetti, G. W., Schroeder, A. N., & Lattanner, M. R. (2014). Bullying in the digital age: A critical review and meta-analysis of cyberbullying research among youth. Psychological Bulletin, 140(4), 1073-1137. http://dx.doi.org/10.1037/a0035618. [ Links ]

Kokkinos, C. M., Antoniadou, N., Dalara, E., Koufogazou, A., & Papatziki, A. (2013). Cyber-bullying, personality and coping among pre-adolescents. International Journal of Cyber Behavior, Psychology and Learning, 3(4), 55-69. http://dx.doi.org/10.4018/ijcb-pl.2013100104. [ Links ]

Kyriakides, L., Kaloyirou, C., & Lindsay, G. (2006). An analysis of the Revised Olweus BullyVictim Questionnaire using the Rasch measurement model. British Journal of Educational Psychology, 76(4), 781-801. http://dx.doi.org/10.1348/000709905X53499. [ Links ]

Lapidot-Lefler, N., & Dolev-Cohen, M. (2015). Comparing cyberbullying and school bullying among school students: prevalence, gender, and grade level differences. Social Psychology of Education, 18(1), 1-16. http://dx.doi.org/10.1007/s11218-014-9280-8. [ Links ]

Merrill, R. M., & Hanson, C. L. (2016). Risk and protective factors associated with being bullied on school property compared with cyberbullied. BMC Public Health, 16(1), 145. http://dx.doi.org/10.1186/s12889-016-2833-3. [ Links ]

Mishna, F., Cook, C., Gadalla, T., Daciuk, J., & Solomon, S. (2010). Cyber bullying behaviors among Middle and High School students. American Journal of Orthopsychiatry, 80(3), 362-374. http://dx.doi.org/10.1111/j.1939-0025.2010.01040.x. [ Links ]

Mishna, F., Khoury-Kassabri, M., Gadalla, T., & Daciuk, J. (2012). Risk factors for involvement in cyber bullying: Victims, bullies and bully-victims. Children and Youth Services Review, 34(1), 63-70. http://dx.doi.org/10.1016/j.childyouth.2011.08.032. [ Links ]

Monks, C. P., Robinson, S., & Worlidge, P. (2012). The emergence of cyberbullying: A survey of primary school pupils' perceptions and experiences. School Psychology International, 33(5), 477-491. http://dx.doi.org/10.1177/0143034312445242. [ Links ]

Navarro, R., Yubero, S., & Larrañaga, E. (2015). Psychosocial risk factors for involvement in bullying behaviors: Empirical comparison between cyberbullying and social bullying victims and bullies. School Mental Health, 7(4), 235-248. http://dx.doi.org/10.1007/s12310-015-9157-9. [ Links ]

Navarro, R. (2016). Gender issues and cyberbullying in children and adolescents: From gender differences to gender identity measures. En R. Navarro, S. Yubero & E. Larrañaga (Eds.), Cyberbullying Across the Globe (pp. 35-61). http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-25552-1_2. [ Links ]

Olweus, D. (1993). Bullying at school: What we know and what we can do. Oxford: Blackwells. [ Links ]

Pabian, S., & Vandebosch, H. (2016). An investigation of short-term longitudinal associations between social anxiety and victimization and perpetration of traditional bullying and cyberbullying. Journal of Youth and Adolescence, 45(2), 328-339. http://dx.doi.org/10.1007/s10964-015-0259-3. [ Links ]

Popović-Citić, B., Djuric, S., & Cvetkovic, V. (2011). The prevalence of cyberbullying among adolescents: A case study of middle schools in Serbia. School Psychology International, 32(4), 412-424. http://dx.doi.org/10.1177/0143034311401700. [ Links ]

Pouwelse, M., Bolman, C., Lodewijkx, H., & Spaa, M. (2011). Gender differences and social support: mediators or moderators between peer victimization and depressive feelings? Psychology in the Schools, 48(8), 800-813. http://dx.doi.org/10.1002/pits.20589. [ Links ]

Prodócimo, E., Cerezo, F., & Arense, J. J. (2014). Acoso escolar: variables sociofamiliares como factores de riesgo o de protección. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 22(2), 345-359. [ Links ]

Scheithauer, H., Hayer, T., Petermann, F., & Jugert, G. (2006). Physical, verbal, and relational forms of bullying among German students: age trends, gender differences, and correlates. Aggressive Behavior, 32, 1-15. http://dx.doi.org/10.1002/ab.20128. [ Links ]

Slonje, R., & Smith, P. K. (2008). Cyberbullying: Another main type of bullying? Scandinavian Journal of Psychology, 49(2), 147-154. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-9450.2007.00611.x. [ Links ]

Smith, R. L., Rose, A. J., & Schwartz-Mette, R. A. (2010). Relational and overt aggression in childhood and adolescence: clarifying mean-level gender differences and associations with peer acceptance. Social Development, 19(2), 243-269. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-9507.2009.00541.x. [ Links ]

Stattin, H., & Latina, D. (2018). The severity and spread of adjustment problems of adolescents involved in mutually hostile interactions with others. Journal of Adolescence, 63, 51-63. http://dx.doi.org/10.1016/j.adolescence.2017.10.007. [ Links ]

Sumter, S. R., Valkenburg, P. M., Baumgartner, S. E., Peter, J., & Van Der Hof, S. (2015). Development and validation of the Multidimensional Offline and Online Peer Victimization Scale. Computers in Human Behavior, 46, 114-122. http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2014.12.042. [ Links ]

Tsitsika, A., Janikian, M., Wójcik, S., Makaruk, K., Tzavela, E., Tzavara, C.,... Richardson, C. (2015). Cyberbullying victimization prevalence and associations with internalizing and externalizing problems among adolescents in six European countries. Computers in Human Behavior, 51, 1-7. http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2015.04.048. [ Links ]

Vaillancourt, T., Trinh, V., McDougall, P., Duku, E., Cunningham, L., Cunningham, C.,... Short, K. (2010). Optimizing population screening of bullying in school-aged children. Journal of School Violence, 9(3), 233-250. http://dx.doi.org/10.1080/15388220.2010.483182. [ Links ]

Van der Wal, M. F., de Wit, C. A. M., & Hirasing, R. A. (2003). Psychosocial health among young victims and offenders of direct and indirect bullying. Pediatrics, 111 (6 Pt 1), 1312-7. [ Links ]

Wang, J., Iannotti, R. J., & Nansel, T. R. (2009). School bullying among adolescents in the United States: physical, verbal, relational, and cyber. Journal of Adolescent Health, 45(4), 368-375. http://dx.doi.org/10.1016/j.jadohealth.2009.03.021. [ Links ]

Wölfer, R., Schultze-Krumbholz, A., Zagorscak, P., Jäkel, A., Göbel, K., & Scheithauer, H. (2013). Prevention 2.0: Targeting cyberbullying @ school. Prevention Science, 15(6), 879-887. http;//dx.doi.org/10.1007/s11121-013-0438-y. [ Links ]

Recibido: 30 de Octubre de 2017; Aprobado: 19 de Enero de 2018

* Autor para correspondencia. Correo electrónico:juanmanuel.machimbarrena@ehu.eus.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons