Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Avances en Enfermería
Print version ISSN 0121-4500
av.enferm. vol.32 no.2 Bogotá July/Dec. 2014
https://doi.org/10.15446/av.enferm.v32n2.46210
http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v32n2.46210
La mujer en la organización comunitaria y su articulación con instituciones del sector público y privado
Women in the community organization and their articulation with institutions of the public and private sector
A mulher na organização comunitária e sua articulação com instituições do setor público e privado
Venus Elizabeth Medina Maldonado1
1 Doctora en Ciencias de la Medicina (Dr. rer. med.), Instituto de Ciencias de la Salud y Enfermería Universidad Martin Luther (Halle-Wittenberg), Alemania. Docente Escuela de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, Venezuela. E-mail: venus.medina@t-online.de
Recibido: 25/01/2013 Aprobado: 14/03/2014
Resumen
El objetivo del presente estudio fue describir las vivencias de un grupo de mujeres pertenecientes a organizaciones comunitarias durante los procesos de negociación, diálogo y participación con instituciones del sector público y privado que prestan servicio a la ciudadanía. Corresponde a una investigación cualitativa razonada con el método fenomenológico; se seleccionaron intencionalmente cuatro participantes residentes en una comunidad urbana del municipio de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. La información se obtuvo a través de entrevistas semi-estructuradas. Para la sistematización de la información, se utilizó el programa computacional Atlas ti Versión Demo, el cual facilitó la formación de unidades de sentido y la estructuración de la experiencia. Los resultados señalaron que un factor de protección para las mujeres estudiadas fue el apoyo que proporciona el grupo familiar, ya que facilitó la presencia de este grupo en el escenario de la vida pública. La consolidación de las organizaciones comunitarias les ha permitido acceder a las estructuras de poder para obtener recursos o servicios en bien del colectivo. En cuanto a los procesos de articulación con las instituciones, la protesta y la presión predominaron en los discursos como la forma para convenir los recursos, los bienes y los servicios cuando sus solicitudes no fueron tomadas en cuenta.
Palabras clave: Mujeres; Participación Comunitaria; Organización Comunitaria (Fuente: DeSC BIREME).
Abstract
The objective of this study was to describe the experiences of a group of women from communal organizations during the processes of negotiation, dialogue and participation with institutions of the private and public sector which lend a service to the citizenship. It belongs to a qualitative investigation reasoned with the phenomenological method; four participants were selected, from an urban community in the municipality of Valencia, Carabobo State, Venezuela. The information was obtained through semi-structured interviews. For the systematization of the information, the computer program Atlas ti Demo Version was used, which made possible the formation of units of sense and the structure for the experience. The results showed that a protection factor for studied women was the support from their family group, which facilitated the presence of this group in the public life. The consolidation of community organizations has allowed them to get access to the structures of power to obtain resources or goods for the collective sake. As for the articulation processes with the institutions, protest and pressure were dominant in the discourses as the way to agree about the resources, the goods and services when their requests were not taken seriously.
Keywords: Women; Consumer Participation; Community Organization (Source: DeSC BIREME).
Resumo
O objetivo do presente estudo foi descrever as vivências de um grupo de mulheres pertencentes a organizações comunitárias durante os processos de negociação, diálogo e participação com instituições do setor público e privado que prestam serviço à cidadania. Corresponde a uma pesquisa qualitativa razoada com o método fenomenológico; selecionaram-se intencionalmente, quatro participantes residentes em uma comunidade urbana do município de Valencia, Estado de Carabobo, na Venezuela. A informação se obteve através de entrevistas semiestruturadas. Para a sistematização da informação se utilizou o programa computacional Atlas ti Versão Demo, o que facilitou a formação de unidades de sentido e a estruturação da experiência. Os resultados assinalaram que um fator de proteção para as mulheres estudadas, foi o apoio que proporciona o grupo familiar, já que facilitou a presença deste grupo no cenário da vida pública. A consolidação das organizações comunitárias, permitiu-lhes aceder às estruturas de poder para obter recursos ou serviços para o bem-estar coletivo. No que se refere aos processos de articulação com as instituições, o protesto e a pressão, predominaram nos discursos como a forma para conseguir os recursos, bens e serviços quando as suas solicitações não foram tomadas em consideração.
Palavras-chave: Mulheres; Participação Comunitária; Organização Comunitária (Fonte: DeSC BIREME).
Introducción
La participación hace referencia al proceso humano de integración, articulación y desarrollo social (1). Está claro que implica no solamente un esfuerzo individual, sino también el esfuerzo colectivo para dar respuesta a los intereses, las necesidades y los valores de la vida en comunidad. Es un elemento que se presenta como una constante cuando hablamos de la Promoción de la Salud (2) y se encuentra estrechamente relacionado con el empoderamiento. Ambos aspectos son indispensables para que la colectividad tome parte en las decisiones, los planes y las acciones que potencien la salud y el bienestar.
Específicamente en el campo de la salud, existen diversos estudios que demuestran la efectividad y la sustentabilidad de programas sanitarios cuando la comunidad es considerada desde tempranos estadios (3, 4, 5). Es por ello que dentro de los principios de la participación comunitaria se establece que las comunidades determinen las propias prioridades, aprovechen la experiencia y el saber colectivo para generar sus propios cambios, entiendan el problema que les afecta para que exista mayor disposición en los miembros para actuar y resolver los problemas con visión de grupo (6).
Desde esta perspectiva, la organización comunitaria debe entenderse como el escenario de la ciudadanía y parte complementaria de la participación, ya que es la figura del esfuerzo coordinado. Exige la disposición de las personas para ejercer poder y transformar en realidad todas aquellas acciones que produzcan mayor bienestar y desarrollo a las comunidades. Específicamente en Venezuela desde el año 1999 el Estado planteó una reforma (7) que dio paso a la democracia participativa. Indudablemente, este tipo de iniciativas políticas impactan positivamente los procesos participativos y la autonomía.
No obstante, haciendo referencia al sector salud y a la experiencia propia, es notable que existen diferencias entre los fundamentos legalmente establecidos y la práctica, ya que no es posible visualizar espacios donde los miembros de las comunidades converjan con el sector salud en lo referente a la toma de decisiones, la definición de prioridades y la planificación de soluciones conjuntas para mejoramiento de la salud de la población.
La situación antes planteada conlleva a profundizar en la búsqueda de este conocimiento, abordando la experiencia vivida por un grupo de mujeres de la Urbanización Popular Trapichito, quienes han trabajado como activistas dentro de diversas agrupaciones vecinales, permitiéndoles su labor la obtención concreta de beneficios que han contribuido al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades donde habitan.
En este sentido, la intencionalidad de esta investigación apunta en primera instancia a difundir el trabajo y el interés de estas mujeres por sus comunidades y en segundo lugar apreciar la actuación de las diversas instituciones públicas o privadas en relación a los procesos de planificación participativa. Por lo antes expuesto, el objetivo de esta investigación es: describir las vivencias de un grupo de mujeres miembros de organizaciones comunitarias en los procesos de negociación, diálogo y participación con instituciones que prestan servicio a la ciudadanía.
Metodología
La presente es una investigación cualitativa en la que se pretende describir la experiencia de vida de mujeres pertenecientes a organizaciones comunitarias durante los procesos de articulación con instituciones del sector público y privado; asimismo el sentir y los significados que otorgaron las participantes a las dimensiones: participación comunitaria, estructuras organizativas, interrelación con las instituciones, trabajo en comunidad, proceso reproductivo/productivo y vida familiar. Estas dimensiones proporcionaron un marco categorial que ayudaron a explicar qué y cómo experimentaron esta realidad las mujeres y cuáles desafíos fueron enfrentados por el grupo para solventar los problemas o necesidades sentidas en la comunidad.
Fue razonada con el Método Fenomenológico de Giorgi (1989) quien mantiene, dentro de las variaciones que hizo al método, que las investigaciones de tipo descriptivo exploran la relación entre las personas y las situaciones intencionales, utilizan las reducciones fenomenológicas y proporcionan el conocimiento de las esencias o estructuras de significados inherentes a la experiencia humana a través de la variación imaginativa (8).
De acuerdo con esto, se ejecutaron los siguientes pasos: 1) Lectura sistemática de las entrevistas transcritas, lo que permitió tener una idea global sobre el fenómeno estudiado; 2) Relectura y discriminación de las unidades de sentido, en este caso dentro de la perspectiva de la enfermería comunitaria y teniendo como foco la vivencia de la mujer dentro de la organización comunitaria; 3) Selección directa de las unidades de sentido más reveladoras para dar significado al fenómeno estudiado; 4) Finalmente, realización de una integración consistente de las unidades de sentido con base en la experiencia revelada por las mujeres, paso conocido como Estructura de la experiencia (9).
La selección de las participantes fue intencional y el grupo estuvo constituido por cuatro (n = 4) mujeres que habitaban en la Urbanización Popular Trapichito, Parroquia Miguel Peña, Estado Carabobo -edades comprendidas entre 38 y 55 años, madres, con el mismo nivel socioeconómico y con participación en distintas organizaciones comunitarias-. El número de participantes fue determinado al alcanzar el punto límite donde no emergieron nuevos aportes para la investigación, lo cual consiste en buscar que una muestra sea representativa, no en un nivel morfológico (en el nivel de la descripción superflua), sino en el nivel sociológico, en el nivel de las relaciones socio-estructurales (10). Adicionalmente, se contó con el consentimiento informado de las participantes, cumpliendo de esta manera con los aspectos éticos contemplados en el Código de Bioética y Bioseguridad del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, 2002 (11).
Para la recolección de los datos, se utilizó la entrevista semi-estructurada. Las conversaciones fueron grabadas, transcritas y como una forma de comprobar la fiabilidad de la investigación las transcripciones fueron devueltas a las participantes para su validación y aceptación. Para facilitar el manejo de la información -lecturas, relecturas, determinar las unidades de sentido y formar la estructura de la experiencia- se utilizó el programa computacional para análisis de datos cualitativos Atlas ti Versión Demo.
La aplicación de la fenomenología como método de estudio ofreció un mejor entendimiento sobre la evolución de los procesos participativos en las propias comunidades.
Resultados
La investigación involucró una cuidadosa revisión de las entrevistas realizadas, lo que permitió la posibilidad de comprender y dar sentido a la vivencia de ser mujer, conducirse como líder comunal en la Urbanización Popular Trapichito y vincularse con instituciones públicas o privadas en beneficio de los intereses de la comunidad. En la Figura 1. se pueden observar las unidades de sentido más reveladoras y su posterior integración en una red estructural luego del proceso analítico.
El presente modelo de relaciones inicia con la categoría estructuras organizativas, donde las mujeres develaron a través de sus testimonios los diversos sub-sistemas que representan y con los cuales defienden los intereses de la comunidad, entre ellos: los Consejos Comunales, el Comité de Salud y el Comité de Tierra. A través de estas instancias es que se organiza la acción de la comunidad, hecho que se presenta como una condición necesaria para que se produzca el Apoyo Institucional.
Con relación al Apoyo Institucional, las mujeres comentaron: “Si no fuésemos conocidas como gente que tiene capacidad de respuesta, se hubiesen tenido que llevar a los médicos de Barrio Adentro”, “A Trapichito lo ven con respeto […] todos los organismos, y el secreto es que nosotros somos insistentes y exigentes con nuestras solicitudes”, “Hemos conseguido que nos presten los servicios que nosotros hemos requerido porque hemos tenido constancia”, “Siento que existe una mayor comunicación entre las organizaciones de Trapichito y las instituciones […]; se siente cuando el trabajo es compartido porque todo fluye más rápido […], es más efectivo”.
El Apoyo Institucional es lo que causa en la comunidad la obtención de recursos. Algunos de esos beneficios relatados por las mujeres son los que se presentan a continuación: “Antes del año 1999, logramos recursos de ocho mil bolívares por estudiante y fueron utilizados en mejoras para el Liceo”, “un parque infantil”, “arborización de islas y áreas verdes”, “operativos de vacunación para niños y jóvenes”, “despistaje de diabetes, mantenimiento de redes eléctricas”, “Misión Robinson, Vuelvan
Caras, Barrio Adentro”, “una ruta de camionetas”, “la organización de los sectores”. “A través de las obras que van a empezar a construirse en esta comunidad, podremos generar fuentes de trabajo para nuestros vecinos”, “los teléfonos, Internet, y lo último fue la televisión por cable”.
Además, el Apoyo Institucional está asociado con la planificación participativa. En este particular, de las entrevistas surgieron las siguientes opiniones: “La parte de salud va a trabajar con un proyecto que se está desarrollando a nivel de la Secretaría de Desarrollo, o sea que va a hacer un trabajo conjunto”; “Nosotros no somos de los que aceptan todo a las instituciones con los ojos cerrados”; “Hemos ido a varias instituciones a solicitar mejoras para la comunidad pero todavía no nos han dado respuesta […], pero cuando vamos a preguntar nos dan esperanzas”; “Estamos tratando de que realmente el trabajo sea organizado y planificado con el Ambulatorio, con la Alcaldía y con las demás instituciones, pero de sentarnos a elaborar los proyectos, saber a cuánto corresponde el recurso financiero, para cuándo se va ejecutar el proyecto, qué necesitamos […], de esa manera nunca hemos trabajado con ninguna institución”; “Hablan de participación pero realmente no involucran a las comunidades en la toma de decisiones”.
La Obtención de recursos es consecuencia de las estrategias utilizadas para la obtención de recursos. Los esfuerzos de la comunidad por socializar y articularse con las instituciones encargadas de dar respuesta a las demandas del colectivo son preliminares a la recepción de los recursos o servicios. Las declaraciones de las participantes señalan que: “A punta de empeño y de organización nosotros hemos obligado a las instituciones a cumplir”; “No queremos estar a las puertas de las instituciones como estábamos en la Cuarta República, nosotros queremos mucho a este gobierno pero si se presenta alguna injusticia le vamos a parar la obra”; “Cuando no existía Barrio Adentro…, nos costaba mucho que trajeran los operativos a las comunidades”; “Los servicios los obtenemos por medio de solicitudes”.
Un hallazgo fortuito, conocido en la investigación cualitativa como serendipity es el relacionado con la categoría Protesta como recurso de poder. En la estructura de la experiencia (ver Figura 1.), esta unidad de sentido aparece vinculada a la planificación participativa y estrategias utilizadas para la obtención de recursos ya que emergió durante la discusión de estos aspectos. En la primera, se presenta como una denuncia por la falta de compromiso de parte de las instituciones en lo que compete al apoyo de las iniciativas locales, así como la solución de los problemas y las necesidades sentidas de la comunidad. En la segunda surgieron en el discurso los mecanismos de presión utilizados por las participantes y la comunidad para obligar a estas instituciones en el cumplimiento de sus funciones. Algunas opiniones emitidas por las participantes fueron: “¡Muchas veces las instituciones nos cumplen cuando se hace escándalo…! Entonces es cuando ellos nos toman en cuenta para las decisiones”; “[…] y entonces presionando… es que hemos logrado que las instituciones respondan a nuestras necesidades”; “La comunidad no obliga a las autoridades hablando, uno los obliga haciendo y demostrando fuerza”, “Una vez le dije a un concejal: ‘¡a mí me interesa que me respeten, y usted me va a respetar..., y si en una hora no tenemos el agua aquí, se va armar la de San Quintín!’”; “Hacemos denuncias por radio, tomas de oficinas, siempre tenemos que pelear, tenemos que movilizar gente a las calles para que poder ser escuchados”.
Posteriormente, tal como se muestra en la estructura de la experiencia (ver Figura 1.), la unidad de sentido Estrategias utilizadas para la obtención de recursos es parte de la actividad productiva, la cual se refiere a la situación de generar los ingresos económicos. En el grupo entrevistado surgió que dos de las participantes se encontraban desempleadas y en el resto de las mujeres se presentaron dos modalidades en la actividad productiva: una era trabajadora del sector público y la otra ejercía su trabajo por cuenta propia. La siguiente categoría que también es parte de las estrategias utilizadas para la obtención de recursos es la Actividad reproductiva que comprende el cuidado, la crianza de los hijos y las tareas domésticas. Algunas consideraciones que hacen las mujeres son las siguientes: “Los ayudo a hacer sus tareas”; “Nuestra lucha es hacer hombres nuevos, hombres que piensen”; “No le permito a mis hijos ni a mi pareja ningún acto de egoísmo”; “Yo le digo a mi familia: ‘¡vamos a limpiar ese poquito de basura!’. Ellos van […] ‘¡vamos para una marcha!’, y ellos me responden: ‘¡vamos mami!’”; “Siempre les digo: ‘¡traten a todo el mundo por igual, pero no intimiden con cualquiera!’”; “Estoy pendiente de dejarles la comida hecha, de arreglarles la ropa, sus uniformes, pero cuando no puedo todos saben que deben asumir los quehaceres”.
Se planteó la relación de las dos últimas categorías con las estrategias para la obtención de recursos para resaltar el hecho de que en estas mujeres se presenta la triple jornada, donde se superponen la gestión de beneficios para la comunidad, con el compromiso laboral y el familiar. Las implicaciones de este hecho es que representan un desgaste físico y mental en la mujer.
Discusión
La experiencia obtenida de los relatos nos permite aseverar que existe una consolidación en lo que respecta a la organización comunitaria, aspecto que no fue logrado de un día para otro, implicó tiempo, convivencia, la identificación de una causa común y sentido de pertenencia. Las estructuras organizativas que hacen vida en la Urbanización Popular Trapichito poseen una característica que además las hace exitosas y es el hecho de involucrar a los vecinos en el trabajo comunitario, lo cual permite una ampliación de su base y por ende constituye un indicador de democratización y autosuficiencia.
Este hecho les ha permitido acceder a las estructuras de poder para obtener recursos o servicios que mejoran la calidad de vida de la comunidad. Tal como lo expresaron las mujeres, la existencia de estas organizaciones comunitarias ha fortalecido los procesos de negociación y diálogo con las instituciones públicas y privadas. En este sentido, fue evidente que en el grupo de mujeres opera, según lo establecido en el Modelo Tridimensional de Rowlands, un empoderamiento de la dimensión personal de las relaciones cercanas y de la dimensión colectiva (12).
De igual forma, lo expuesto anteriormente es consistente con un estudio previo sobre intervención comunitaria con mujeres, donde se evidenció que en las participantes hubo fortalecimiento de su capacidad para reflexionar críticamente sobre la realidad, creando vínculos afectivos que fortalecieron la cooperación y la realización de una lucha reivindicativa y política. Se observó que las actitudes de pasividad, fatalismo y resignación, vinculados a la identidad del oprimido y explotado, se transformaron procesalmente en posiciones críticas y más activas, comprometidas con la transformación de la realidad social (13).
Sin embargo, los hallazgos obtenidos en el presente estudio muestran un aspecto contraproducente y es que no fue evidente la planificación participativa. Se nota que las instituciones siguen utilizando enfoques a puerta cerrada en materia de participación en los procesos de toma de decisiones, donde son los expertos quienes determinan cuáles son las necesidades de la comunidad. En los relatos las mujeres expresaron que existen circunstancias en donde la comunidad ha sido considerada para ejecutar acciones durante el desarrollo de los proyectos, pero se nota que la concepción de éstos no considera la experiencia y el saber popular.
Este último aspecto guarda estrecha relación con lo denominado por Saforcada y col. como la relación tradicional establecida entre el Estado y la sociedad civil con respecto a los debates de política, dado que la población se entiende como receptora y beneficiaria de las acciones y servicios, donde la responsabilidad del aparato estatal decide cómo y cuándo debe proporcionar estos beneficios (14).
Las mujeres participantes en el presente estudio manifestaron durante la entrevista sentirse orgullosas de todos sus logros; se percibieron a sí mismas como exitosas en su actuación, de hecho lo son. No obstante, la protesta y la presión predominaron en los discursos como la forma para convenir los recursos, los bienes y los servicios cuando sus solicitudes no fueron tomadas en cuenta. Este hecho muestra cómo el colectivo recurre a ciertos mecanismos, específicamente a las protestas, y denota la importancia del poder como elemento esencial (15) para explicar la influencia —que tiene o que no tiene— la población en los procesos de la toma de decisiones.
Al respecto, la Teoría de la Deliberación hace hincapié en equilibrar las diferencias de poder entre los participantes con el fin de que se acepte el mejor de los argumentos racionales. Es un proceso abierto que supone un debate democrático, ya que todos los participantes tienen voz, y se caracteriza por ser libre de coerción o manipulación, pero las observaciones de los procesos de deliberación reales sugieren que estos ideales igualitarios no siempre pueden operar en la práctica (15, 16, 17, 18).
Esto es precisamente lo que sucede con la experiencia analizada en el presente estudio. Las líderes y las personas que hacen vida en la comunidad están en contacto con normas, instituciones y formas discursivas que comulgan con los ideales de la democracia participativa. En controversia, emerge entre la comunidad y las instituciones relaciones o articulaciones asimétricas trayendo como consecuencia las luchas de poder —en este caso, los mecanismos de la comunidad son las movilizaciones sociales o las protestas— con el fin de influir sobre el control de la agenda, los procedimientos y las decisiones para la asignación de los bienes o servicios.
Toda esta actuación, denominada acción comunitaria, consume un tiempo, esfuerzo y dinero no contabilizado. Es la actuación voluntaria para conseguir el bienestar común. Sería interesante profundizar en este aspecto cuando además se solapan el cumplimiento de las actividades laborales, los quehaceres del hogar y la crianza de los/as hijos/as, término denominado en los estudios de género como triple jornada (19).
Desde el punto de vista teórico, el apoyo familiar puede constituir un factor de motivación o de desmotivación (20). En las mujeres participantes se identificó como un factor de protección el apoyo de los miembros del grupo familiar, la incorporación de la pareja y los/as hijos/as en las labores domésticas, lo que les proporciona estabilidad y motivación, aspecto que ha facilitado la presencia de este grupo de mujeres en el escenario de la vida pública, específicamente, en la gestión comunal.
Conclusiones
La importancia de difundir esta experiencia particular es que puede brindarnos a los/as enfermeros/as comunitarios/ as nociones para potenciar al máximo la autonomía y la responsabilidad de las comunidades para lograr su propio desarrollo y bienestar. Obviamente existen ciertos niveles de dependencia cuando nos referimos a la prestación de servicios, pero nuestro foco —en este caso la comunidad— necesita conocer qué recursos o servicios están disponibles y cuáles son los medios, los mecanismos o las estrategias que puede utilizar para tener acceso a ellos.
Los espacios para el diálogo se deben buscar en el ejercicio cotidiano de la profesión, para lo que es necesaria —en los funcionarios/as que hacemos vida en las instituciones— una conciencia de lo que significa llevar a cabo una política de participación activa. En la disciplina de enfermería pueden lograrse en la relación enfermero/a-comunidad la planificación de estrategias conjuntas que mejorarán el proceso de participación en la toma de decisiones. Ésta sería una posibilidad para tener en cuenta el saber popular y considerar la experiencia de las personas que habitan en las comunidades.
Referencias
(1) Hernández FL. La participación comunitaria como proceso sociocultural. Boletín Entre líneas (documento en Internet). 2009 (citado: 14 oct 2013);3(3-4):(aprox. 11 p.). Disponible en: http://www.socict.holguin.cu/html/boletines/2008/Dic08/Pdf/05.pdf [ Links ]
(2) OMS. The Ottawa Charter for Health Promotion (homepage on the Internet). Otawa: OMS; c1986 (access: 2013 Nov 24). (About 4 screens). Available from: http://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/ottawa/en/index1.html [ Links ]
(3) Fabrizio CS, Hirschmann MR, Lam TH, Cheung T, Pang I, Chan S et al. Bringing scientific rigor to community-developed programs in Hong Kong. BMC Public Health (serial on the Internet) 2012 (access: 2013 Oct 14);12(1):(about 8 p.). Available from: http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1471-2458-12-1129.pdf [ Links ]
(4) Bonfim PF, Fortuna CM, Gabriel CS, Durante MC. Educational actions in a Community Healthcare Agents Program. Rev Bras Enferm (serial on the Internet). 2012 (access: 2014 Oct 14);65(3):( about 7 p.). Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23032332 [ Links ]
(5) Kalita A, Mondal S. Role of innovative institutional structures in integrated governance. A case study of integrating health and nutrition programs in Chhattisgarh, India. J Health Organ Manag. 2012;26(6):758-777. [ Links ]
(6) Wisner B. and Adams J. Health promotion and community participation (guide on the Internet). Malta: Wisner, B. and Adams, J; 2002 (access: 2013 Oct 14). Available from: http://www.who.int/water_sanitation_health/hygiene/emergencies/em2002chap15.pdf [ Links ]
(7) República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional Constituyente.. Decreto Extraordinario n° 5.908, por el cual se hace la Exposición de motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; (19/02/2009). [ Links ]
(8) Wertz FJ. Phenomenological research methods for counseling psychology. J Couns Psychol. 2005;52(2):167-177. [ Links ]
(9) Albuquerque QA. A fenomenologia na investigação: características do método fenomenológico aplicado à investigação (documento em Internet). Coimbra: Albuquerque QA; 2001 (acesso: 2014 Oct 15). Disponível em: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/INVESTIGA%C3%87%C3%83O+QUALITATIVA++Fenomenologia.pdf [ Links ]
(10) Camacaro CM. La obstetricia develada, otra mirada desde el género. Venezuela: Dirección de Medios y Publicaciones Departamento de Producción Editora; 2010. [ Links ]
(11) Ministerio de Ciencia y Tecnología. Código de Bioética y Bioseguridad. 2a. ed. Venezuela: Ministerio de Ciencia y Tecnología; 2002. [ Links ]
(12) Meza A, Tuñon, E, Ramos D, Kauffer E. Progreso y el empoderamiento de las mujeres: estudio de caso en Vista Hermosa, Chiapas. Papeles de Población. 2002;8(31):67-93. [ Links ]
(13) Ferreira MJ, Rebouças JF, Braga AA, Sampaio MA, Melo PA, Morais XV et al. Intervención comunitaria con mujeres a partir de la actuación en Red en Psicología Comunitaria: una experiencia en una comunidad en Brasil. Psicoperspectivas. 2014;13(2):133 - 143. [ Links ]
(14) Saforcada E, Lellis M, Mozobancyk S. Psicología y salud pública: nuevos aportes desde la perspectiva del factor humano. Buenos Aires: Paidós; 2010. [ Links ]
(15) Boivin A, Lehoux P, Grol R, Burgers J. What are the key ingredients for effective public involvement in health care improvement and policy decisions? A randomized trial process evaluation. The Milbank Quarrerly (serial on the Internet). 2014 (access: 2013 Nov 24);92(2):(about. 31 p.). Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1468-0009.12060/pdf [ Links ]
(16) Santana PF, Van SC, Antunes CP. Participação social e saúde no Brasil: revisão sistemática sobre o tema. Ciênc Saúde Coletiva. 2014;19(2):487-498. [ Links ]
(17) Bohman J. Public deliberation: pluralism, complexity and democracy. Cambridge: MIT Press; 1996. [ Links ]
(18) Delli CM, Cook FL, Jacobs LR. Public deliberation, discursive participation and citizen engagement: a review of the empirical literature. Ann Rev Polit Sci. 2004;7(1):315-344. [ Links ]
(19) Arpini P, Castrogiovanni N, Epstein M. La triple jornada, ser pobre y ser mujer (documento en Internet). Buenos Aires: 2012. (acceso: 14 oct 2013). Disponible en: http://www.margen.org/suscri/margen66/04_arpini.pdf [ Links ]
(20) Klainberg M, Holzemer S, Leonard M, Arnold J. Enfermería y salud comunitaria. Madrid: Editorial McGraw-Hill; 2001. [ Links ]