Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Avances en Enfermería
Print version ISSN 0121-4500
av.enferm. vol.33 no.3 Bogotá Sept./Dec. 2015
https://doi.org/10.15446/av.enferm.v33n3.54019
Documento Histórico
Doi: http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v33n3.54019
Enfermería UN: a un lustro del centenario
Renata Virginia González Consuegra1
1Nr. MSc. PhD. Profesora Titular, Tenente del Cargo. Decana, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. E-mail: rvgonzalezc@unal.edu.co
El 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66, fue oficialmente fundada la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Ésta constaba de seis facultades: Derecho, Medicina, Ciencias Naturales, Ingeniería, Artes y Oficios, Literatura y Filosofía. Entre 1903 y 1940 se crearon más de 20 carreras, entre ellas Arquitectura, Enfermería, Farmacia, Ingeniería Química, Medicina Veterinaria, Odontología y Química (1).
Los orígenes del Programa de Enfermería en la Universidad Nacional se remontan a 1897, cuando el Consejo Directivo propone realizar un curso para enfermeras manifestando la necesidad de la formación, el cual no tuvo éxito. Posteriormente, el 22 de octubre de 1920, se promulgó la Ley 39 (2), que estableció la formación de Enfermeras y Comadronas en la Universidad Nacional de Colombia (3). La conmemoración del centenario de este acontecimiento se acerca…
Como pionero en la construcción de la disciplina en el país, el Programa de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia ha suscitado retos acordes al momento histórico por el que ha atravesado. Prueba de esto es la formación de enfermeras en salud pública en el año de 1930 ante la sentida necesidad por el auge de enfermedades infectocontagiosas que aquejaban a la población.
Su historia ha tenido hechos importantes, como la creación de la Escuela Nacional de Enfermeras en 1943, en la cual se toma como premisa la importancia de la docencia y de la investigación (4). Bajo la Dirección de Helen Howitt y posteriormente de Helen Murphy, la formación impartida en la Escuela tenía influencias heredadas de Canadá y Estados Unidos, marcadas por el origen de Helen Howitt, así como de las organizaciones sanitarias, como el Servicio Cooperativo Interamericano (SCI), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Fundación Rockefeller (FR) y la Universidad Católica de América (UCW), todas ellas de procedencia norteamericana.
Posteriormente, con el establecimiento de un convenio de cooperación con la UCW, fue posible instaurar metodologías que fortalecieron la licenciatura con personajes ilustres como la Hermana Charles Marie, quien fomentó y estimuló la redacción de uno de los primeros libros de historia de la enfermería e impulsó en los años 60 la publicación de lo que sería el primer texto escrito en la Facultad, el cual vio la luz en el año 1978: Principios científicos aplicados en las actividades básicas de Enfermería. La obra, que se elaboró con la autoría de un buen número de profesoras2 que en ese momento hacían parte de la Facultad, se ha editado en varias oportunidades y con ella se han formado diferentes generaciones dentro y fuera del país (5).
En el año 1946 acaecería un hecho histórico con la sanción de la Ley 87 del Congreso de la República de Colombia, la cual reglamentó la Profesión de Enfermería y delegó en el Artículo 6° en la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería, la vigilancia e inspección de todas las Escuelas de Enfermeras dentro del territorio nacional.
Parte de este recorrido histórico ha sido acompañado por importantes instituciones de trayectoria y reconocimiento. Es así que los estudiantes antes realizaban sus prácticas clínicas en el Hospital San José, en la Clínica de Marly, en el Hospital San Juan de Dios, en el Hospital de La Misericordia y en la Clínica David Restrepo, entre otros (4). Hoy en día, los estudiantes de los diferentes programas de formación han ido más allá: desarrollan sus prácticas y pasantías en instituciones que proporcionan lo mejor de sí para contribuir al desarrollo profesional/disciplinar y a la cualificación del cuidado de los pacientes. Pero no sólo eso, actualmente se está edificando un nicho de saberes en el Hospital Universitario Nacional de Colombia, que se complementa con las amplias oportunidades de formación internacional mediante programas de movilidad que enriquecen el quehacer profesional.
La historia de nuestra profesión en la Universidad Nacional de Colombia ha trascendido las fechas y el espacio físico: se ha forjado en los espacios intelectuales. A través del tiempo, la profesión ha cumplido un papel importante en el desarrollo de nación, formalizando, mediante el Acuerdo 001 del 16 de enero de 1958 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia (7), la creación de la primera Facultad de Enfermería del país. En este sentido, se han transformando los programas académicos y se ha abierto la senda hacia una amplia gama de programas de formación de posgrado, reconociendo la labor de los profesores y nivelando los salarios con respecto al del resto de profesores universitarios, gracias al Acuerdo 57 de 1960, el cual reglamentó el escalafón del profesorado (8).
Bajo el legado de Florence Nightingale desde el siglo XIX, quien con sus discursos impulsó el cuidado, el entorno y la promoción de la salud de los seres humanos (9), la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia ha propendido por que el cuidado sea pilar fundamental en la formación de sus egresados. Lo anterior también se ha logrado siguiendo las premisas de Ethel Fenwick, quien en Gran Bretaña emprendió una lucha para que las enfermeras desarrollaran su ejercicio como una actividad organizada y con capacidad de agremiación, a pesar de las duras circunstancias impuestas por la oposición y del poco interés mostrado por otras colegas; a pesar de esto, finalmente se creó el Consejo Internacional de Enfermería (cie) en 1894. Todo esto se ha visto reflejado en la formación íntegra y responsable del ejercicio profesional en campos asistenciales, docentes e investigativos (10).
Desde el nacimiento de la Escuela Nacional Superior de Enfermeras -que en sus orígenes implementó la formación de enfermeras en tres años- hasta el presente, la Facultad de Enfermería cuenta con un programa de pregrado que ha sido transformado con el paso del tiempo y de acuerdo con las necesidades del país y de América Latina. Posteriormente, la categorización de Facultad llevó a la formación de Licenciadas en Ciencias de la Enfermería a partir del año 1958. Más adelante, la revisión curricular del año 1972 se fundamentó en el método científico (8); subsiguientemente, se realizó una reestructuración académica que fortaleció los vínculos docente-asistenciales y el desarrollo investigativo en 1989 (8). Se continuó con la inclusión de cambios en el plan de estudios teniendo en cuenta los ejes del proceso vital humano y el cuidado de enfermería en 1992 (8) y finalmente la gran reforma académica de la Universidad establecida por el Acuerdo 033 de 2008, la cual incluyó aspectos relevantes, como la extensión a diez matrículas -semestres académicos-, la adaptación al sistema de créditos, la flexibilización del currículo y su internacionalización (11).
El programa de Pregrado de Enfermería fue acreditado en el año 2006 (12) y fue renovada su acreditación por ocho años (13). Así mismo, la Facultad, responsable con la sociedad y considerando las necesidades de salud, desde 1980 oferta la formación de posgrado en especializaciones clínicas. En consecuencia, se hace líder con el Programa de Enfermería Cardiorrespiratoria y Renal, seguida por Enfermería Materno Perinatal, Salud Mental y Salud Ocupacional, este último primer programa enfocado hacia el cuidado de la salud de los trabajadores en el país, que junto con Materno Perinatal ha tenido cohortes en diferentes partes del país. A la postre, en la década del 90, se crea la Especialización en Salud familiar, programa que también se ha desarrollado en otras regiones del país con excelentes resultados (20).
El Programa de Maestría en Enfermería, creado en el año 1972 y acreditado por ocho años (14), desde sus inicios fortaleció la investigación y la administración en la disciplina de enfermería a nivel nacional y latinoamericano. En 1993 se ofertó haciendo énfasis en la Atención Primaria en Salud y Apoyo Familiar, y desde 1999 hasta la fecha, con modalidad pedagógica innovadora, a partir de las líneas de énfasis en investigación en Cuidado para la Salud Cardiovascular, Cuidado al Paciente Crónico, Cuidado Materno Perinatal, Gerencia en Servicios de Salud y Enfermería y Cuidado para la Salud Familiar.
Adicionalmente, desde el 2010 se crean los énfasis en Profundización en Cuidado Crítico y Urgencias, Cuidado para la Salud Mental y Cuidado al Ser Humano en el Perioperatorio. Todo esto ha sido posible con el respaldo de los grupos de investigación de la Facultad -que a partir de 1995 se desarrollan en el área de Cuidado y Práctica-, la cual ha sido la primera en mostrar la senda para que nuevos grupos fueran incluidos en posteriores mediciones. A la fecha, existen 11 grupos clasificados por Colciencias: 4 en A, 5 en b y 2 en c (15); 2 están en proceso de ser registrados.
La Maestría Interdisciplinaria en Salud y Seguridad en el Trabajo creada en 2006 ha formado ingenieros, médicos, enfermeras, odontólogos, trabajadores sociales y psicólogos, tanto nacionales como extranjeros. Así pues, con motivo de sus diez años, ha iniciado el proceso de autoevaluación conducente a la acreditación. Por su parte, el Programa de Doctorado en Enfermería, constituido en el año 2002 mediante el Acuerdo 010 del Consejo Superior Universitario y considerado el primero en salud en el país (16), recibió su primera cohorte en el año 2004. Actualmente se encuentra acreditado por seis años (17). Adicionalmente, la Facultad de Enfermería participa como cogestora del Doctorado Interfacultades en Salud Pública y ha sido bajo su liderazgo que obtuvo la acreditación de alta calidad por ocho años (18).
Cabe desatacar la amplia oferta de educación continuada en la modalidad de cursos cortos, diplomados, etc., que han buscado satisfacer las necesidades de la sociedad en salud y educación. Con esto, se han logrado generar políticas de formación que cualifican el cuidado de la salud de los colombianos y el desarrollo disciplinar.
La búsqueda por trascender más allá del campus universitario se ha dado en el ámbito nacional con la formación de enfermeros en la Sede Arauca, de la cual se lograron dos cohortes en los años 1997 y 1999. Previo a esto, se formaron en las décadas del 60 y del 70 enfermeras procedentes de diferentes partes del país y Centroamérica, quienes con su formación como enfermeras generales se complementaron con la Licenciatura en nuestra Facultad.
Diferentes campos de la práctica profesional de enfermería han impactado a grandes comunidades asistenciales, como el Hospital San Juan de Dios, el Hospital Militar Central y la Clínica Shaio. El impacto también se ha logrado en Atención Primaria en la Localidad Cuarta de San Cristóbal, mediante la intervención de la Unidad Básica de Atención Ramajal, en la Localidad de Kennedy, en Bosa, en el Municipio de Funza y en la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Colombia. En la actualidad, se está haciendo presencia en La Amazonía, en el municipio de Guapi (Cauca) y más recientemente en La Guajira -sin olvidar la representación que se tuvo en los llamados Territorios Nacionales en los años 70, 80 y 90.
De otro lado, la Maestría en Enfermería se ha desarrollado en extensión con otras sedes de la Universidad, así como con universidades de Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Villavicencio, Bucaramanga, Santa Marta, Manizales y Barranquilla. De igual manera, en el ámbito internacional, bajo el proyecto innovar e innovar Siglo XXI y con el apoyo de la Fundación WK Kellogg, se han formado magísteres en diferentes países de Centroamérica, el Caribe y la Patagonia, llevándoles el conocimiento disciplinar (19). Así mismo, el Programa de Doctorado en Enfermería ha contribuido a la formación de doctoras/es en la disciplina procedentes de México, Panamá y Venezuela. Pero no sólo éstas han sido experiencias exitosas desarrolladas por la Facultad, pues los proyectos real, CICAD/OEA y AIMIDEC han merecido reconocimiento nacional e internacional por su significativo aporte disciplinar y social (20).
Ahora bien, el Grupo de Cuidado de la Facultad de Enfermería ha establecido bases sólidas para la enseñanza de la práctica profesional. Éstas han sido replicadas en diferentes publicaciones en las ocho versiones del Libro de Cuidado editadas entre 1998 y 2015, así como a través de cada una de las presentaciones del Seminario Internacional de Cuidado, que este año llegó a su conmemoración xix bajo la temática Visibilidad del cuidado y su impacto en la calidad de la atención en salud.
A lo anterior se suman las publicaciones periódicas, entre las que se incluye la revista indexada Avances en Enfermería, publicación cuatrimestral de la Facultad creada en el año 1982 como primer órgano de divulgación científica de la enfermería en Colombia, que actualmente se encuentra en la Categoría a2 de Publindex. También se encuentra la revista Comuncuidado, publicación académica de los estudiantes de la Facultad de Enfermería, la cual fue concebida bajo el nombre Proceso y cambiada al nombre actual en el año 2000. Y por último, la revista Kaana-úai, publicación de la Asociación de Ex Alumnos de Enfermería creada en el año 2003, la cual desarrolla temas relacionados con la salud, la enfermedad, la vida, la formación y el ejercicio profesional.
En el año 2008 la Facultad fue reconocida, previa aprobación en la 39a Convención Bienal realizada en Baltimore entre el 5 y el 7 de noviembre del 2007, con la creación del Capítulo Upsilon Nu de la Sociedad de Honor de Enfermería Sigma Theta Tau International (STTI), (21), organización mundial que desarrolla la ciencia y el conocimiento de enfermería. Con presencia en más de 90 países desde hace 93 años, su importancia se evidencia en la representación que ostenta en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aunque sólo cuenta con tres capítulos en Latinoamérica. La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional es la comunidad académica fundadora del Capítulo Upsilon Nu en el país, albergando integrantes de diferentes comunidades académicas nacionales y de países como Panamá, Venezuela, Perú y Ecuador.
Por sus aportes a la salud, a la educación, al liderazgo y a la gestión visionaria, la Mesa Directiva del Honorable Senado de la República de Colombia, mediante la Resolución 090 de 2013, otorgó la Orden del Comendador a la Facultad de Enfermería. La ceremonia, que estuvo enmarcada en el XVII Seminario Internacional de Cuidado -cuyo tema en esa ocasión fue Investigación, estrategia cualificadora del cuidado-, llena de orgullo a toda la comunidad académica al constituirse como la primera Facultad de Enfermería del país en hacerse merecedora de tan importante reconocimiento.
Este sello ha sido visible a través de las huellas de los egresados. Sería casi imposible nombrar a todos aquellos que han trabajado arduamente y que han mantenido en alto el nombre de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia con sus acciones. Sólo por mencionar algunos ejemplos, se consideran los siguientes nombres:
- La egresada Inés Durana Samper. Enfermera pionera con formación doctoral en el país. Además de ser la gestora de la Facultad de Enfermería, fue Directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle y fundadora/directora de los primeros servicios domiciliarios de enfermería en Bogotá.
- La egresada Nelly Garzón Alarcón. Se desempeñó como Decana de la Facultad, como Directora de Recursos Humanos del Ministerio de Salud y como Directora del icfes, Entre sus múltiples logros, se destaca haber sido Presidenta del CIE -con lo cual fortaleció la enfermería nacional e hispanoamericana- y de la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia (ANEC). Además, participó como gestora de la ley deontológica de enfermería, promulgada como Ley 911 de 2004.
- La egresada Luz Marina Alfonso. Fue Presidenta Nacional y de la Seccional Cundinamarca de la ANEC y miembro del CIE en varias oportunidades. Contribuyó en el proceso de construcción de las líneas que proyectarían la enfermería en el siglo XXI.
- La egresada Beatriz Carvallo. Asumió el liderazgo de la ANEC, al tiempo que ha sido dirigente del cie en múltiples ocasiones durante un largo periodo de tiempo.
- La egresada Olga Quinceno. Salubrista ocupacional y líder sindical en Colombia y en Latinoamérica. Fue Presidenta de la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN).
- La egresada María Mercedes Durán de Villalobos. Con sus investigaciones y producción literaria, ha hecho grandes aportes al desarrollo disciplinar de la Enfermería en Latinoamérica.
- La egresada Inés Gómez Prada. Fue Directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Norte, Concejal Distrital de Barranquilla, Representante a la Cámara, Directora de la Superintendencia de Servicios de Salud y cogestora de la Ley 266 de 1996.
- La egresada Eliana Ivont Hurtado. Desde la Gerencia del Hospital de Nazaret, se ha destacado en el rol gerencial/administrativo de la enfermería, consolidándolo como uno de los más férreos y sostenibles de la capital del país. Esto le ha merecido al hospital el reconocimiento como la institución distrital de salud con el mejor avance en la gestión institucional para la calidad, otorgado por la Alcaldía Mayor de Bogotá.
- Y un caso ilustre: el de la egresada Myriam Ovalle. Se constituyó como la primera graduada como Licenciada de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia y como su posterior Decana. Fue Cofundadora de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (ACOFAEN) en el año de 1968 (22), asociación en la cual la Facultad de Enfermería ha sido influyente desde sus orígenes, cuando se agremiaron los cinco programas de enfermería existentes del momento -provenientes respectivamente de la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de Cartagena, la Universidad de Antioquia, la Cruz Roja y la Universidad Nacional de Colombia (8). Su trayectoria no sólo es reconocida en el interior del país, también se ha desempeñado internacionalmente en cargos como Asesora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Consultora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y como Asesora de programas de enfermería en países europeos (23), cuyo resultado generó la inclusión de la disciplina dentro de la formación universitaria.
Además, se desempeñó como Directora del Programa Universitario de la Escuela de Enfermería de la Cruz Roja en Barcelona y como Representante ante la Comunidad Europea del Comité de Educación para Enfermería, que establece las normas sobre la educación de enfermería para Europa. Éstas son palabras que registran su trayectoria: “Myriam Ovalle reconoció que gran parte de estas ideas se dieron gracias a su paso por la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, a la cual consideró pionera e innovadora en la educación en enfermería. Por eso su mensaje final a toda esta comunidad fue “siempre adelante por la calidad… porque yo creo que eso es lo que mantiene” (22).
Así, sería casi injusto e imposible nombrar a todas y cada una de nuestras egresadas ilustres, por cuanto sin modestia se puede decir que estas historias se repiten día a día con el desempeño destacado en los campos asistenciales, investigativos, administrativos, gerenciales y educativos.
La Facultad de Enfermería se ha visto enfrentada a grandes desafíos, no sólo conceptuales, estructurales, administrativos, académicos, sociales y políticos, ante los cuales ha sabido ser propositiva, sino también a cambios en sus locaciones físicas. Estos cambios afectaron en su momento negativamente el crecimiento de una facultad y de una profesión, de la cual la Universidad Nacional de Colombia ha sido precursora y modelo a seguir desde el punto de vista académico e investigativo.
Sin embargo y a pesar de los grandes cambios, la Facultad y la Profesión han mantenido la independencia. Esta lucha que se ve reflejada a través de la historia en el deseo de volver a tener una sede propia, con las condiciones y características dignas y adecuadas a las necesidades de la formación, del quehacer de la enfermería, determinando que los espacios académicos favorezcan la enseñanza/aprendizaje y la investigación del cuidado de la salud humana. Hoy, luego de una lucha de casi 50 años en busca de un espacio físico, del financiamiento y la voluntad, se ha logrado que en la Sesión Ordinaria N.o 8 de 2013 del Consejo Superior Universitario, celebrada el martes 18 de junio del mismo año, sea aprobada la construcción del nuevo Edificio de Enfermería, el cual se encuentra próximo a ser recibido con dotación y mobiliario completo. Este espacio ha sido diseñado bajo elementos vanguardistas, con tecnología de punta y acorde a las necesidades contemporáneas.
Así entonces, la Facultad de Enfermería en la Universidad Nacional de Colombia, con todo su potencial, posee las herramientas para enfrentar y resolver los siguientes retos:
- Contribuir a la recién creada Corporación Salud Universidad Nacional, organización sin ánimo de lucro que administra el Hospital Universitario Nacional de Colombia, con la construcción y puesta en marcha de un modelo pedagógico de enseñanza de la enfermería. Éste se encuentra articulado con un innovador modelo de atención centrado en la persona para generar un nicho de conocimiento, semillero de investigación y grandes trasformaciones que respondan a las necesidades de la salud desde la cotidianidad, la innovación y la tecnología del cuidado.
- Continuar trabajando por una tecnología a favor de la equidad y del acceso a la prestación de servicios de salud. La informática debe favorecer estos propósitos, contribuyendo al mantenimiento y a la recuperación de la salud y la calidad de los c|uidados. Lo anterior exige destacar las innovaciones que la enfermería ha ostentado para avanzar en la prestación de los cuidados de salud, las cuales han optimizado los resultados en el paciente, cualificando la práctica de enfermería a través de la informática y la tecnología procesos de enfermería, taxonomías nanda, teorías, modelos, softwares, etc.
- Fomentar la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) como método fundamental del ejercicio profesional y de su enseñanza: “La investigación de enfermería, cualitativa y cuantitativa, es de importancia crítica para una atención de salud de calidad y eficiente en costos” (24).
- Fortalecer el desarrollo a la par con los avances científicos, técnicos y tecnológicos mundiales, para lo cual la Facultad deberá construirse en un polo de desarrollo no sólo de la disciplina de enfermería, sino también de áreas del conocimiento interdisciplinario, tanto a nivel nacional como internacional.
- Establecer las consecuencias del cambio climático que afectan la salud pública, por cuanto ello influye en la aparición de desastres y catástrofes. Para esto se presentarán iniciativas con el fin de prepararse y preparar a las poblaciones.
- Contribuir en la construcción de políticas de salud encaminadas a la protección de los grupos más vulnerables y a los riesgos actuales, cuyas adversidades se acrecientan con las migraciones de diversas etiologías de regiones geográficas y del postconflicto.
- Velar por que la calidad de los egresados de los programas de pregrado y posgrado marquen la diferencia y respondan a las necesidades de la sociedad que hoy en día presenta grandes retos en su atención. Los egresados deberán empoderarse del rol que desempeñan, afrontando los acelerados cambios políticos, económicos y sociales a los que se ve expuesta la disciplina.
- Trabajar para que cada día la disciplina de enfermería ahonde campos poco investigados en el país y que permita transformar la práctica por ejemplo: la Consultoría Genética o la Enfermería Forense.
- Generar postulados mediante los cuales seguramente pondremos nuestra cuota para contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible del Milenio (ODM), planteado en el mes de septiembre del presente año por la Organización de las Naciones Unidas, en el cual las enfermeras participamos como consultoras a través de la Sigma Theta Tau.
- Contribuir con la reducción de la morbilidad y mortalidad infantil, materna y perinatal, lo cual demanda enfermeras y enfermeros calificados, adecuadamente distribuidos y aprovechados al máximo en sus competencias profesionales. Éstos, al ser vinculados al trabajo, deberán recibir de las instituciones los insumos, la tecnología y el apoyo requerido para la oferta oportuna, humanizada y segura del cuidado. Así mismo, deberán gozar de un trato social decoroso y del reconocimiento laboral ajustado a la dignidad de quienes se dedican al cuidado de la salud y de la vida.
Sea esta una invitación a ser partícipes activos de todos estos retos que continúen fortaleciendo y cualificando la práctica de enfermería y que transformen la disciplina en busca de la excelencia permanente.
Agradecimientos
Agradecimientos especiales a la colega egresada Karen Tatiana Roa Lizcano, estudiante de la Maestría en Enfermería y Becaria, por su apoyo en la elaboración de este texto, mediante la búsqueda bibliográfica y la realización de entrevistas.
Pie de página
2 Arias-DePalacio M, Barrera-Becerra L, Buitrago- DeVanegas ML, Calderón-Zambrano N, Garzón-Alarcón N, Gómez-Daza B, Guevara-DeBáez M, Gutiérrez-DeReales E, Jiménez-DeEsquenazi T, Martínez-DeAcosta C, Pinzón-DeGutiérrez F, Pinzón-DeMonterrosa E, Plazas-DeCamargo D, Reyes-DeGil O, Rodríguez-DeReyes C, Rodríguez-Quiroga M, Santanilla-DePérez M, Tirado-DeRomero G y Barrera-DeTriana N.
Referencias
(1) Universidad Nacional de Colombia [sede web]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia [actualizada: 18 sep 2015; acceso: 18 sep 2015]. Acerca de la UN. Reseña histórica [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://www.unal.edu.co/contenido/sobre_un/sobreun_resena.htm. [ Links ]
(2) República de Colombia. Congreso de Colombia. Ley 39 de 1920, por la cual se establece la enseñanza de Comadronas y Enfermeras en la Facultad de Medicina [norma en Internet]. Diario Oficial N.o 17378 y 17379 (25/10/1920) [acceso: 18 sep 2015]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102484_archivo_pdf.pdf. [ Links ]
(3) Velandia AL. La enfermería en Colombia: análisis sociohistórico. En: Simposio Iberoamericano de Historia de la Enfermería. Lisboa: Simposio Iberoamericano de Historia de la Enfermería; 2009. pp. 263-294. [ Links ]
(4) Gómez C, Munar C, Parrado YM, Urbano GS, Rodríguez ME, Vargas E et al. Tres escuelas una historia: la formación de enfermeras en la Universidad Nacional de Colombia 1920-1957. Bogotá: Gráficas Ducal Ltda.; 2011. [ Links ]
(5) Garzón N. Entrevista realizada el 30 de septiembre del 2015 en la ciudad de Bogotá. Entrevistador: Lizcano KT. [ Links ]
(6) República de Colombia. Congreso de Colombia. Ley 87 de 1946, por la cual se reglamenta la profesión de enfermería y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N.o 26317 (30/12/1946). [ Links ]
(7) Universidad Nacional de Colombia. Consejo Superior Universitario. Acuerdo 001 del 16 de enero de 1958, por el cual se crea la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia (16/01/1958). [ Links ]
(8) Pinto N. Conmemoración de los 88 años del Programa de enfermería y de los 50 años de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Av Enferm. 2008;26(2):126-131. [ Links ]
(9) González RV, Vásquez E. Producción científica de la enfermería colombiana y su utilización en la formación de los profesionales de enfermería. En: Grupo de Cuidado Facultad de Enfermería. El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá: Editorial Unibiblos; 2002. pp. 337-370. [ Links ]
(10) Plata GE. Ethel Fenwick: una mujer del siglo XXI en el siglo XIX. Inv Enf. 2003;5(1-2):79-85. [ Links ]
(11) Universidad Nacional de Colombia. Consejo Superior Universitario. Acuerdo 008 de 2008, por el cual se adopta el Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia en sus disposiciones Académicas. Acta N.o 03 (15/04/2008). [ Links ]
(12) República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Resolución 2571 de 2006, por medio de la cual se otorga la acreditación voluntaria al programa de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia (30/05/2010). [ Links ]
(13) República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Resolución 7728 de 2014, por medio de la cual se renueva la acreditación de alta calidad del programa de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia en la ciudad de Bogotá D.C. (26/05/2014). [ Links ]
(14) República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Resolución 9814 de 2013, por medio de la cual se otorga la acreditación de alta calidad al Programa de Maestría en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia en la ciudad de Bogotá D.C. (31/07/2013). [ Links ]
(15) Universidad Nacional de Colombia [sede web]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2015 [actualizada: 18 sep 2015; acceso: 18 sep 2015]. Facultad de Enfermería, Grupos de Investigación Facultad de Enfermería [aprox. 7 pantallas]. Disponible en: http://www.enfermeria.unal.edu.co/docs/investigacion.htm. [ Links ]
(16) Universidad Nacional de Colombia. Consejo Superior Universitario. Acuerdo 010 de 2002, por el cual se crea en la Universidad Nacional de Colombia el Programa Curricular de Posgrado: Doctorado en Enfermería (04/03/2002). [ Links ]
(17) República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Resolución 9601 de 2013, por medio de la cual se otorga la acreditación de alta calidad al programa de Doctorado en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia en la ciudad de Bogotá D.C. (25/07/2013). [ Links ]
(18) República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Resolución 6194 de 2013, por medio de la cual se otorga la acreditación de alta calidad al programa de Doctorado en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia en la ciudad de Bogotá D.C. (22/05/2013). [ Links ]
(19) Cubillos L. Enfermería un presente y futuro. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2000 [Disponible en medio magnético] [ Links ].
(20) González RV. 92 años de enfermería en la Universidad Nacional de Colombia. Trayectoria con liderazgo de la enfermería... hacia el centenario. Av Enferm. 2012;30(Esp):143-149. [ Links ]
(21) Garzón N. Upsilon Nu: nuestro capítulo en Sigma Theta Tau Internacional [Editorial]. Av Enferm. 2008;26(1):9-12. [ Links ]
(22) Vargas E. La calidad tiene que ser el sello: Myriam Ovalle [Editorial]. Av Enferm. 2008;26(2):11-13. [ Links ]
(23) Consejo General de Enfermería. Discurso del Presidente del Consejo General de Enfermería. Profesor Doctor Máximo A. González Jurado. Madrid: Consejo General de Enfermería; 2008. [ Links ]
(24) Alexander MF, Runciman PJ. Marco de competencias del cie para la enfermera generalista. Informe del proceso de elaboración y de las consultas. Ginebra: Concejo Internacional de Enfermeras (CIE); 2003. [ Links ]