SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue84POLITICAL RHETORIC FRAMING IN THE LAW OF VICTIMS AND LAND RESTITUTION IN COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Análisis Político

Print version ISSN 0121-4705

anal.polit. vol.28 no.84 Bogotá May/Aug. 2015

https://doi.org/10.15446/anpol.v28n84.54636 

http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v28n84.54636

LA REPRESENTACIÓN DEL GOBIERNO SANTOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL DISCURSO MEDIÁTICO-POLÍTICO EN EUROPA Y COLOMBIA

REPRESENTATION OF THE FOREIGN POLICY OF THE SANTOS GOVERNMENT AND ITS RESONANCE IN THE MEDIO-POLITICAL DISCOURSE IN EUROPE AND COLOMBIA

*Anna-Lena Dießelmann
**Andreas Hetzer

* Filósofa y lingüista con énfasis en ética, filosofía jurídica y política, análisis crítico del discurso. Doctora en Lingüística, Universidad de Siegen, Alemania, y Master en Filosofía, Universidad de Düsseldorf, Alemania. Actualmente investigadora en la Universidad del Valle. Cali, Valle del Cauca, Colombia. Correo electrónico: adiesselmann@amerika21.de

** Politólogo con énfasis en Relaciones Internacionales y comunicación política de la Universidad del Valle. Doctor en Ciencias Políticas y Máster en Media Studies, Universidad de Siegen, Alemania. Actualmente trabaja como docente renumerado en el Departamento de Ciencias Sociales en la Universidad del Valle. Cali, Valle del Cauca, Colombia. Correo electrónico: andreas.hetzer@posteo.de


RESUMEN

El artículo contrapone la comunicación estratégica de los gobiernos durante la gira del presidente colombiano Santos por Europa con su repercusión en los medios de comunicación y muestra las cadenas de transcripción en el discurso mediático-político. En el presente artículo se hace una comparación de notas de prensa de los gobiernos europeos y del gobierno colombiano con los artículos de prensa de los seis periódicos de calidad y de ámbito nacional más leídos en cada país. A través de la formación inductiva de categorías, se realizó una síntesis de proposiciones y se analizaron la representación de las relaciones internacionales, el contexto colombiano así como también la atribución de Santos. De esta forma es posible identificar las posiciones hegemónicas, el grado de coincidencia entre la comunicación política y la cobertura por parte de la prensa.

Palabras clave: Relaciones internacionales, política exterior, Colombia, análisis del discurso, framing, medios de comunicación


ABSTRACT

The article confronts the strategic communication of government actors during the state visit of the Colombian president Santos with their media coverage and displays the transcription into the medio-political discourse. Press releases from the Colombian and European governments respectively the EU are compared to the articles published in the six most-read, national wide quality newspapers in each country. By inductive category formation propositions were condensed and the presentation of the international relations, the Colombian context and the attribution of Santos were analyzed. Therefore hegemonic positions, the extent of congruence between political communication and media reporting can be identified.

Keywords:International Relations, Foreign Policy, Colombia, Discourse analysis, Framing, Media.


1.  LAS VISITAS DE ESTADO DE SANTOS DESPUÉS DE SU REELECCIÓN EN 2014 Y LA NUEVA IMAGEN DE COLOMBIA

Los autores de la literatura sobre la política exterior del presidente colombiano Juan Manuel Santos, están en su mayor parte de acuerdo en que, a partir del año 2010, tomó lugar una reorientación de contenido y estrategia de las relaciones exteriores de Colombia. "Desde su asunción, Juan Manuel Santos le imprimió un giro a la política exterior colombiana"(Ramírez, 2011, p. 79). Este giro no solamente afecta la integración regional de América Latina y la diplomacia con los vecinos directos, sino además la relación con los EE.UU. y las relaciones transatlánticas con Europa (Ramírez, 2011; Pastrana, 2011, p. 12; Flemes, 2012, p. 33; González, 2012, 2014). Según el diario colombiano El Espectador, la estrategia de internacionalización de Santos "sugiere mayor conciencia sobre la necesidad de precisar el cómo y para qué de la participación de la comunidad internacional" (Art CO51, 4.11.2014). Ante estos hechos, la cooperación estratégica con Europa al parecer tiene más importancia, lo que fue claramente subrayado durante la gira del presidente colombiano que tuvo lugar desde el 03.11.2014 hasta el 07.11.2014. En su viaje, se reunió con los jefes de Gobierno o Estado de España, Portugal, Bélgica, Alemania, Francia, Reino Unido, representantes de la OCDE, del Parlamento Europeo y con los reyes de España y Bélgica. Santos anunció el viaje al público colombiano con las siguientes palabras: "Es una gira maratónica. Voy a entrevistarme con seis jefes de Estado, dos reyes, en cinco días." (PM CO1, 27.10.2014). Como se puede ver en la tabla, fue una gira ambiciosa:

Según el gobierno colombiano, los objetivos políticos del viaje eran: 1) informar a los jefes de estado sobre la fase actual de las negociaciones entre el gobierno y las FARC; 2) pedir apoyo político; y 3) promover la creación de un fondo por parte de los estados europeos para financiar el posconflicto en Colombia. El siguiente análisis de este acontecimiento paradigmático pone un enfoque especial en la denominación del diálogo entre el gobierno y las FARC, también en la connotación lingüística del contexto actual, por ejemplo, el posconflicto. Con estas estrategias discursivas no solamente es posible ver la percepción de Colombia desde otro ángulo, sino también la puesta en escena del presidente Santos mismo: la implementación lingüística y discursiva de la (auto)descripción de Santos como "presidente de la paz ". Es muy interesante observar como el inicio del diálogo entre dos de los actores en el conflicto en el discurso se convirtió en negociaciones de paz para toda Colombia. Esta pregunta está estrechamente vinculada con la política exterior de Santos y con la nueva imagen de Colombia en el extranjero. Santos es muy consciente del hecho de que la percepción de Colombia tiene que cambiar, para que pueda cumplir sus objetivos en la política exterior: "Nous avons encore un problème d‘image, c‘est certain, mais les faits, c‘est encore ce qui parle le mieux de notre changement." (Art. FR1, 27.10.2014) Algunos autores son escépticos frente al hecho de que una estrategia de cambio de la imagen pueda resultar en una agenda política con propuestas serias de solución para los problemas colombianos: "Esto no significa que los problemas hayan cambiado, se trata más bien de un proceso de issue re-framing que, así no suponga una transformación de los problemas como tal, por lo menos no de manera inmediata, sí supone una transformación de la manera en que estos son vistos y tratados." (Duarte, 2012, p. 681) La consecuencia de esto es una reubicación de Colombia en el contexto internacional y una reorientación de las relaciones internacionales. La "construcción [discursiva, nota de los autores] de una

nueva Colombia" (Duarte, 2012, p. 683) tendrá consecuencias financieras, económicas y políticas, siempre que los actores internacionales lo noten y consideren creíble este proceso.

El análisis empírico de estos ejemplos investiga la escenificación discursiva del viaje y la relación entre el plan oficialmente anunciado por el gobierno colombiano y la repercusión en el interdiscurso mediático-político1. A través del ejemplo del viaje del presidente colombiano por Europa, exploramos el marco de interpretación dentro de Colombia en notas de prensa del gobierno y en el discurso de la prensa e identificamos la interpretación favorecida o dominante de la prensa y de los representantes de gobierno en Europa. De esta manera, es posible precisar en qué medida no solamente se puede observar el issue re-framing en la política exterior de Santos – como lo sostienen varios autores, en comparación con el gobierno previo de Uribe – sino también si los demás actores en las relaciones internacionales se oponen o apoyan la política exterior de Santos. Esta investigación se entiende como una contribución innovadora para el análisis de relaciones internacionales, en tanto que toma en cuenta los efectos de la recepción internacional de la comunicación estratégica del gobierno de Santos. Estamos de acuerdo con Herschinger/Renner (2014) cuando afirma que "la investigación de discursos da respuestas nuevas y propias a las preguntas de las relaciones internacionales y así rinde un valor adicional a nuestra comprensión de fenómenos internacionales"2.

2.  SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES ENTRE COLOMBIA Y LA UNIÓN EUROPEA

La delegación de la UE fue instalada en Colombia en el año 1993. Desde entonces, su pauta política se orienta hacia el reconocimiento de la doctrina dada por el gobierno colombiano, de „responsabilidad compartida en el problema de drogas", en tanto que los países de la Comunidad Europea indirectamente formarían parte del problema de drogas, porque allí se consumen drogas, se producen sustancias químicas o se blanquea dinero. En los años 1990, la comunidad internacional concluyó, que "el conflicto armado en Colombia ha dejado de ser (...) un asunto que compete sólo al Estado colombiano" (Gómez, 2007, 2).

Desde el año 2002, la política exterior del presidente Álvaro Uribe era monotemática y unilateral. Reducía la relación con la Unión Europea al conflicto armado y los problemas resultantes del mismo. Ejemplo de ello fue su solicitud de apoyo político unilateral para la opción militar en la lucha contra el terrorismo (Gabriel y Saavedra, 2006, p. 229; Duarte, 2012, p. 687). "Durante los dos gobiernos de Álvaro Uribe, la política exterior de Colombia fue en gran parte instrumentalizada para cumplir con las prioridades de política interna en el marco de su programa Seguridad Democrática. [...] En general, el enfoque de bandwagoning de cara a Estados Unidos fue el pivote de la política exterior durante los años de Uribe y el relativo aislamiento en América del Sur fue la consecuencia de dicha orientación unilateral." (Flemes, 2012, pp. 31-32). Con ello, Uribe se alejó claramente de la agenda de la UE hacia un nuevo regionalismo para América Latina con la intensificación del diálogo político y la competencia cooperativa en la economía (Sanahuja, 2013). Por lo tanto, surgieron discrepancias entre Uribe y la UE con respecto a las causas y las posibles soluciones para el conflicto (Gabriel y Saavedra, 2006, p. 238; Gómez, 2007, p. 11; Pastrana, 2011, pp. 209-210, 228).

Para el resultado de las elecciones presidenciales colombianas, la política internacional aparentemente es un tema secundario. En el año 2010, los candidatos por completo carecían de una agenda internacional (Tickner, 2010). Debido a esto fue una gran sorpresa ver la importancia de la política exterior para Juan Manuel Santos después de su elección. "El gobierno de Juan Manuel Santos le ha dado un giro en redondo a la política exterior colombiana. En su campaña electoral no se percibió ese mensaje, que comenzó a vislumbrarse desde el momento de su elección y se confirmó en su posesión y el arranque de su mandato" (Ramírez, 2011, p. 79). Previo a su llegada al mando, Santos se declaró a favor de la cooperación multilateral y viajó a España, Francia, el Reino Unido y Alemania y otros países para promocionar la adhesión de Colombia a la OCDE. A diferencia de la orientación monotemática de la política exterior de Uribe hacia la seguridad interior, Santos amplió el abanico de temas: Aparte del terrorismo y el tráfico de drogas, las conversaciones con sus futuros homólogos también tocaban temas como la protección del medioambiente y el cambio climático, la participación de Colombia en foros multilaterales, la seguridad energética o las relaciones económicas (Duarte, 2012, pp. 681-682; Flemes, 2012, p. 33; González, 2012)3.

Aparte de los objetivos políticos clásicos de la legitimación y la financiación de medidas políticas internas, la motivación de Santos parece ser sobre todo económica – porque es difícil adquirir inversores internacionales, si a nivel internacional el país es percibido como una nación en guerra civil. El interés de la economía colombiana por la UE se centra en la liberalización del mercado y el libre comercio, con el objetivo de propulsar la internacionalización de la economía colombiana a través de tarifas de aduana reducidas para la exportación colombiana (Duarte, 2012, pp.686-687). Estos intereses se complementan perfectamente con la política exterior económica de la Comisión Europea, que pretende la liberalización de los mercados (Bailey/Bossuyt, 2013). Los motivos principales de la Comisión Europea incluyen nuevos mercados de consumo, sobre todo en el sector de servicios, condiciones de producción más baratos para multinacionales europeas (sobre todo a través de impuestos y sueldos bajos), protección de patentes, seguridad energética y el control sobre el problema de migración y de drogas (Mandelson, 2006, p.9). En el año 2010, este interés mutuo resultó en un acuerdo comercial bilateral entre Colombia/Perú y la UE (Pastrana, 2011, p. 213; Brown y Torres, 2012, p. 82).

La comunicación de la política exterior del gobierno está bajo el control exclusivo del presidente Santos e incluye únicamente los sectores comerciales orientados a la exportación. "El gobierno de Santos decidió no consultar a las ONG para el diseño y el seguimiento de su política exterior y la consecuencia es la diplomacia paralela." (Bocchi, 2013, p. 280). En este sentido, no ha cambiado mucho en comparación con el gobierno de Uribe. Como consecuencia, el gobierno y la sociedad civil siguen en su lucha por la interpretación de la realidad colombiana. La sociedad civil reprocha "que el gobierno pretende solamente mostrar en el exterior una imagen conciliadora y abierta al diálogo" (Bocchi, 2013, p. 268), sin hablar de la situación de derechos humanos precaria, la amenaza de activistas de derechos humanos ejercida también por parte de instituciones estatales y la impunidad de crímenes. "Nuevamente, se evidencia que, a pesar del cambio de discurso y del intento de mejorar la imagen a nivel internacional, la situación sigue deteriorándose" (Bocchi, 2013, p. 266). El análisis del discurso a continuación demostrará, si el intento de la campaña del gobierno de Santos tiene como causa una repercusión positiva por parte de los representantes de gobierno y de la prensa.

3.  LA MODIFICACIÓN DISCURSIVA DE UNA IMAGEN: DE MINISTRO DE DEFENSA A "PRESIDENTE DE LA PAZ"

Entre 2006 y 2009 Santos era el ministro de defensa bajo Uribe. En esta función, era conocido por su política de "mano dura" contra la guerrilla. Según el paramilitar encarcelado Salvatore Mancuso, en este tiempo Santos estuvo activamente involucrado en la creación de organizaciones paramilitares (Lengert, 2007).

Las acciones programáticas del ministro Santos eran: 1) la liberación de la secuestrada Ingrid Betancourt del cautiverio de las FARC; 2) el escándalo de los falsos positivos; y 3) la operación Fénix contra una base de las FARC en el territorio ecuatoriano.

En junio de 2010, Santos ganó las elecciones presidenciales con el 69,05 % de los votos – un resultado único en la historia del país. Según los analistas de las elecciones, Santos ganó mayormente debido a los votos de los conservadores y los uribistas derechistas (Hernández-Mora, 2010). Además, dicen que su campaña electoral se basó, por un lado, en el lema "Unidos con Juan Manuel" y la promesa de promocionar la unidad nacional y, por otro lado, en su dura lucha contra la guerrilla que servía como muestra del éxito de su política. "Santos prometió continuar la política de ‘mano dura‘ que Uribe, su mentor, aplicó desde 2002 contra las guerrillas izquierdistas" (Seguridad y Defensa, 2010). Dos días después de las elecciones el propio Santos declaró: "Colombia está saliendo de su pesadilla del secuestro y la violencia; mientras insistan en sus métodos terroristas, mientras insistan en atacar al pueblo colombiano no habrá diálogo y las seguiremos enfrentando con toda la dureza, con toda la firmeza" (Seguridad y Defensa, 2010). En estos términos, un cambio de su política interior no era previsible.

Cuatro años más tarde, los diarios más grandes de Colombia titularon sobre el tema de las elecciones presidenciales: "Colombia eligió entre paz o mano dura con FARC" – con paz refiriéndose a Santos y con mano dura a su oponente de la derecha, Óscar Iván Zuluaga (Semana, 16 de junio de 2014). En los primeros cuatro años como presidente, Santos logró cambiar su imagen por completo. Con la reelección era capaz de situar la paz como el topos central en el discurso y además entrelazarlo, claramente con su propia persona. Este ­re-framing era exitoso, aunque Santos seguía con su política de "mano dura". A continuación, se hará hincapié en la atribución de Santos con base en un análisis de caso.

4.  ANÁLISIS DEL CASO

Para contraponer la comunicación estratégica de los actores políticos del gobierno con su repercusión en los medios de comunicación y demostrar las cadenas de transcripción en el discurso a nivel mediático y político, por un lado, recopilamos las notas de prensa del gobierno colombiano y del gobierno europeo respectivo o de la UE de sus páginas de web y, por otro lado, los artículos publicados en las ediciones digitales e impresas de los seis periódicos más renombrados y de ámbito nacional más leídos de cada país (en tanto existieran). Forman el presente corpus todas las notas de prensa y los artículos en el periodo de recopilación del 27.10.2014 y el 16.11.2014 que mencionan el viaje de Santos a Europa. ILUSTRACION 1

Las notas de prensa demuestran el gran esfuerzo del gobierno colombiano en cuanto a relaciones públicas por el viaje. En Europa, la visita de Santos raras veces formó parte del discurso del gobierno. En Francia, el Reino Unido y en Bélgica ni se mencionó la visita. Al parecer, Colombia sigue desempeñando un papel inferior en la agenda de los gobiernos europeos. Tampoco había mucha repercusión en los medios de comunicación, con la excepción de España. Pero hay que mencionar que la mayoría de los artículos en España corresponden al periódico La Vanguardia. Esto confirma que América Latina tiene un valor noticioso más alto en España y que España es una especie de cabildero para las relaciones euro-latinoamericanas. En Colombia, la gira por Europa fue considerada de gran importancia y fue discutida ampliamente. Por lo tanto, el punto de vista de que „la política exterior en los medios de comunicación nacionales carece de espacio y de seguimiento" (Diusabá y Rueda, 2012, p. 261) no aplica, por lo menos no para este caso ejemplar. TABLA 2

Para garantizar imparcialidad hacia los textos y una forma abierta de proceder, escogimos una categorización inductiva y progresiva a lo largo del material. En una primera lectura de todos los artículos elaboramos una lista que incluye todas las declaraciones que, según nuestra pregunta central, tratan de las relaciones internacionales entre Colombia y Europa, del contexto colombiano y de la atribución de Santos. La unidad más pequeña fue el enunciado, esto es cada vez "que un actor toma la palabra como orador en un artículo en estilo directo o indirecto" (Tobler, 2010, p. 115). Cada enunciado solo fue codificado una vez por artículo, sin importar quién era el orador. En la segunda fase, resumimos los enunciados identificados y en un tercer paso los agrupamos según su tema. Esta reducción de datos por pasos, conforme al análisis cualitativo de contenido de Mayring (2008, p. 472), tiene el objetivo de dar estructura al discurso y eliminar los detalles irrelevantes a la pregunta de la investigación. En la cuarta fase, cada autor del presente artículo analizó los textos del corpus completo según el esquema comprimido de codificación – la fiabilidad del proceso de codificación (intercoderreliability) según el Índice de Holsti era de .94, lo que confirma la calidad de las categorías del contenido. Del número de los códigos adjudicados resulta una imagen general sobre el enfoque y el peso de los enunciados en el discurso sobre el viaje de Santos. De esta manera, es posible identificar las posiciones hegemónicas y la magnitud de la concordancia entre la comunicación política y la cobertura de la prensa.

Relaciones internacionales

El gran revolcón esperado en las relaciones entre Colombia y Europa se refleja en el discurso mediático-político. Las conclusiones sobre las relaciones entre Colombia y Europa o el país respectivo siempre son positivas en las notas de prensa y artículos que fueron analizados (véase ilustración 2). No hay ni comentarios negativos ni referencias históricas sobre la diplomacia tensa entre Europa y el gobierno de Uribe. Esto demuestra que la percepción de las relaciones bilaterales con Santos ha cambiado claramente en comparación con su predecesor Uribe y que Santos ha podido cumplir uno de sus objetivos principales en la política exterior4. ILUSTRACION 2

En comparación, las notas de prensa mencionan las buenas relaciones económicas más veces que los artículos, mientras que la prensa se concentra más en las buenas relaciones en general, sin enfoque en la economía. Esto una vez más demuestra que después del acuerdo comercial bilateral firmado en 2010 el intercambio económico tiene una prioridad más alta que otros temas políticos para Santos, al igual que para los gobiernos europeos.

En el contexto de las relaciones internacionales, la declaración de Santos de que la paz en Colombia era de gran interés e importancia para la UE es citada en 12 artículos y 10 notas de prensa. Santos ya hizo la misma declaración cuando anunció su viaje: "Hay un gran deseo de Europa de que haya paz en Colombia". (PM CO2, 31.10.2014). Santos conecta Europa directamente con la relevancia de la paz, del proceso de la paz y de las negociaciones en La Habana. Y al parecer el dictamen del gobierno colombiano de la responsabilidad compartida en el conflicto entretanto también se ha establecido en la prensa.

Llama la atención que en la categoría "buenas relaciones" España es realzada como „madre patria" (PM CO14, 3.11.2014). Esto toma lugar en las notas de prensa escritas en español, pero sobre todo en los artículos de la prensa colombiana y española. En un ejemplo, Santos explica la relevancia de España para Colombia y toda América Latina: "Si España se debilita todos somos más débiles, y si España se fortalece todos somos más fuertes." (Art ES21, 3.11.2014). Santos sugiere una dependencia directa de Colombia de España, a causa de que España aún cumple la función de puente para sus antiguas colonias dentro de la UE. Esta interpretación es acorde con la atención relativamente grande que Santos recibe por parte de la prensa española.

Interpretación del contexto

La presentación de Colombia y de la situación actual del país está estrechamente vinculada con las relaciones internacionales. Solamente era posible presentar las relaciones con Europa positivamente, porque la percepción propia de Colombia ha cambiado.

Contexto: las negociaciones

La búsqueda de apoyo para el proceso de paz era un motivo fuerte para la gira por Europa de Santos, porque en estos días el proceso aún dependía de las negociaciones. Por lo tanto las "negociaciones de paz" son un tema relevante. En casi todos los textos analizados, las negociaciones eran valorados de manera positiva. Solamente dos notas de prensa del gobierno colombiano contienen una reacción de Santos a la crítica y así implican que ha habido crítica; solamente en 6 de los 121 artículos de prensa hay comentarios críticos, la mayoría de ellos en conexión con la estrategia de justificación de Santos que son deslegitimados por éste de inmediato. ILUSTRACION 3

Las declaraciones sobre las negociaciones y su avance en su totalidad fueron positivas y podemos reducirlo a unos pocos mensajes relevantes: Como se puede ver en la ilustración 3, en la mayoría de los ejemplos se habla del avance exitoso de las negociaciones y éstas son consideradas "en el punto decisivo". Una nota de prensa colombiana lo ilustra claramente: "Es una visita que tiene lugar en un momento crucial de las valientes negociaciones que lanzó el Presidente Santos para poner fin a décadas de violencia en Colombia." (PM CO23, 4.11.2014). La prensa internacional muestra la misma imagen, por ejemplo la canciller alemana Merkel dice: "La situación actual en Colombia es caracterizada por un presidente que ha iniciado un valiente proceso de paz, que se encuentra en una fase decisiva" (PM BRD2, 5.11.2014).

La imagen de la "fase decisiva" corresponde con otros atributos de las negociaciones que tienen su origen en una declaración del político español Mariano Rajoy, que describió el conflicto en Colombia como el „último conflicto del hemisferio occidental" (PM ES3, 3.11.2014). Santos adopta esta denominación y la reinterpreta en función de sus objetivos: "Ahora los europeos tienen en el proceso de paz colombiano una oportunidad única de ser protagonistas en la terminación del último conflicto armado de todo el hemisferio occidental" (PM CO24, 4.11.2014). Así, Santos confiere responsabilidad a los gobiernos europeos. Esta declaración de Santos está relacionada con la categoría anteriormente mencionada de la "relevancia de la paz para las relaciones internacionales". Por lo tanto, Europa es obligada a actuar y a distinguirse como un actor importante en la política internacional.

Otro ejemplo para la transcripción de declaraciones entre los actores políticos es la siguiente cita de Ángela Merkel en una nota de prensa del gobierno alemán: "Para un conflicto de 50 años, 2 años para superarlo no es mucho" (PM BRD3, 5.11.2014). A continuación, Santos utiliza esta plantilla discursiva para justificar la duración de las negociaciones. Al día siguiente dice en una entrevista: "Un conflicto de 50 años no se puede resolver en 50 semanas de negociación. Desde este punto de vista hemos llegado muy lejos." (Art BRD4, 6.11.2014). Santos repite esta declaración en las cinco notas de prensa siguientes, tres veces con referencia a Merkel, dos veces sin referencia. Al parecer a los medios les gusta esta cita. Durante los siguientes días en Colombia hacen referencia a Merkel repetidamente y a que Santos, en relación con la duración del conflicto, ya era muy exitoso.

En el marco de las atribuciones de Santos se entra en más detalles en cuanto a su papel en las negociaciones y en el proceso de paz. Llama la atención que en el contexto de las negociaciones, Santos como persona siempre se apunta el éxito. En cuanto a la afirmación "las negociaciones son exitosas gracias a Santos", se debe prestar atención a la imagen de los demás negociadores: en general, el comportamiento de Santos es interpretado como una "oferta de paz", mientras que a las FARC les asignan la responsabilidad exclusiva para el éxito de las negociaciones y por lo tanto también para la paz. Rajoy lo dice claramente: "Espero que las FARC y el ELN sepan aprovechar la oportunidad histórica que les brinda el Presidente Santos, junto a la mayoría de los colombianos a través de su reelección. Si vuelven a defraudar al pueblo colombiano, acabarán siendo un mero remolino de polvo en la cuneta de la Historia" (PM CO9, 3.11.2014).

Las investigaciones de distintos politólogos ya han sugerido que las negociaciones entre las FARC y el gobierno de Santos de verdad pueden ser interpretadas como un proceso de paz para todo el país. Con anticipación al resultado de las negociaciones se habla de la "paz" o del "posconflicto". En estas interpretaciones, las FARC parecen ser la única causa del conflicto y el único obstáculo que impide la paz. No se habla del segundo grupo guerrillero más grande, el ELN, y, sobre todo, no se habla de los demás grupos armados de la derecha y conservadores. La imagen de las negociaciones con las FARC como "negociaciones de la paz" suprime la responsabilidad de los demás involucrados en el conflicto. No solamente es suprimido de manera imprudente, también se pasa por alto la realidad y el reparto de poderes en Colombia. Eso aumenta desproporcionadamente la responsabilidad de las FARC en cuanto a su influencia sobre el resultado del conflicto (Gehring y Cuervo, 2014).

Contexto: Posconflicto

Es posible interpretar que el resultado será la paz o el posconflicto, porque las negociaciones actuales continuamente son connotadas como "negociaciones de paz" o "proceso de paz" para todo el país. Al principio llama la atención lo que no sale en las noticias: en ninguna parte se duda de la paz venidera. No hay un análisis crítico del éxito de las negociaciones entre las FARC y el gobierno o de la relevancia de los resultados de las mismas, aunque sean exitosas. No queda duda de que las negociaciones terminarán en la paz general para Colombia.

Las opiniones solo difieren en cuanto a la pregunta acerca de la etapa en el camino hacia la paz en la que Colombia se encuentra concretamente. En el análisis, las opiniones están divididas en tres categorías. Para mejor entendimiento incluimos citas prototípicas, que aparecen en una cuantía relevante:

a)   El gobierno y las FARC siguen en las negociaciones ("eventual escenario posconflicto").

b)   De momento Colombia se encuentra en la transición del conflicto armado al posconflicto ("pasará la historia").

c)   De momento Colombia se encuentra en el posconflicto. Santos ya trabaja para darle forma ("ya trabajamos en el posconflicto"). ILUSTRACION 4

Sorprende que la dramaturgia de las "negociaciones de paz" es ampliamente compartida y que las declaraciones solamente se distinguen en cuanto a la fase actual de las negociaciones y por lo tanto del "proceso de paz". Principalmente los comunicados del gobierno colombiano se posicionan en una delgada línea: por un lado anticipa que el posconflicto se vuelva realidad, por otro lado siempre parece muy cuidadoso de no hacer declaraciones falsas. Una frase típica de Santos acerca de la paz futura se refiere al apoyo prometido por España: "(...) esto me llena de entusiasmo para seguir perseverando y buscando esa paz que espero podamos conseguir lo más pronto posible" (PM CO24, 4.11.2014). La siguiente frase se refiere más a una fase de transición: "Alegría porque entiendo esta distinción no solo como el reconocimiento a mi trayectoria pública y privada, o mi labor como gobernante, sino como la exaltación a una nación – Colombia – que hoy recorre, después de décadas difíciles, un camino de progreso y esperanza como pocas en el planeta" (PM CO7, 3.11.2014). Por otro lado hay una cantidad de notas de prensa que documentan que Santos ya implica el posconflicto: "Ya estamos diseñando el posconflicto" (PM CO2, 31.10.2014). En comparación con las notas de prensa del gobierno, en los artículos de la prensa se habla más frecuentemente de la transición y del posconflicto. En la prensa no cabe duda de que el posconflicto ya es un hecho decidido5.

Contexto: Paz

Después de estudiar la interpretación de las negociaciones como "proceso de paz" para todo el país, nos concentramos en las connotaciones del término "paz" en los textos. Esto con el objetivo de identificar las estrategias de legitimación que utilizan los actores políticos para apoyar el proceso. Son de interés para el discurso, porque funcionan de manera argumentativa hermenéutica a través de valores o resultados positivos. ILUSTRACION 5

Según Santos, el interés de Europa en la paz colombiana tiene cuatro razones principales: 1) sirve de modelo para otros conflictos; 2) contribuye a la seguridad alimentaria en el mundo; 3) significa el fin del negocio de las drogas; y 4) conlleva al desarrollo económico – también para Europa (Art CO8, 4.11.2014).

El proceso de paz, con referencia a las buenas relaciones, es determinado como ejemplar. Para Santos, "la paz de Colombia es la paz del mundo" (Art CO46, 3.11.2014) y la quinta parte de los artículos incluye este mensaje. Al mismo tiempo, casi la mitad de los artículos equipara la paz con el desarrollo económico. Nueve de las notas de prensa del gobierno prometen que con la paz llegarán inversiones europeas que mejorarán la situación económica. Una vez más se puede ver que los aspectos económicos se encuentran en el centro del discurso. La línea de argumentación más dominante en todo el discurso establece una relación causal: la paz resulta en desarrollo económico, que a su vez resulta en buenas relaciones internacionales.

En el discurso analizado, todos están de acuerdo en que la paz significa el fin del negocio de las drogas. Hay 28 artículos colombianos y 16 artículos españoles que hablan de esta relación causal. Sorprende que, sin dar rodeos, señalan a las FARC como único actor en este negocio – una notable distorsión de la realidad colombiana.6 En las notas de prensa del gobierno colombiano, en casi todos los casos, se añade el efecto positivo del fin del negocio de las drogas para el medioambiente. Así, nace otra relación argumentativa en el discurso: paz – fin del negocio de las drogas – protección del medioambiente. De esta manera, Santos intenta instrumentalizar el concepto de la protección del medioambiente, que rara vez encuentra resistencia. Seguramente también es un paso estratégico ya que este tema tiene gran relevancia en el discurso europeo. Según Santos, es posible que en el posconflicto "guerrilleros desmovilizados se conviertan en guardabosques" (Art ES34, 6.11.2014). En una rueda de prensa en Alemania, junto a Merkel, Santos anuncia que se imagina que "los guerrilleros, que ahora secuestran a personas, empiecen a secuestrar dióxido de carbono, a través de la protección del bosque tropical" (PM BRD3, 5.11.2014). Este intento de Santos también tiene repercusiones en la prensa, aunque en menor escala, y aparece en 15 artículos.

En la política interior, Santos se beneficia de la responsabilidad para la paz colombiana atribuida a Europa. En sus declaraciones, subraya que no solamente las negociaciones, sino la paz en sí necesita el apoyo internacional para su legitimación. En varias notas de prensa a partir del 4.11.2014 Santos explica: "Este apoyo político es lo que nos da esa legitimidad para tomar las últimas decisiones" (PM CO25, 4.11.2014). En otra nota de prensa dice: "Pues hemos encontrado un gran respaldo. Eso es muy importante en esta etapa del proceso de paz, porque si tenemos el acompañamiento y el apoyo de la comunidad internacional, cualquier decisión que tomemos va a ser más fácil y más legitima" (PM CO33, 5.11.2014). Santos invoca este argumento por primera vez después de su encuentro con unos eurodiputados en Bruselas y lo repite extensamente en siete otras notas de prensa, para comprometer a sus "acreedores" para su proceso de política interior. Pero en los medios de comunicación este topos sale pocas veces. En las notas de prensa de los otros gobiernos no aparece.

En el corpus, en cuanto a la cuantía, la paz como justicia social no tiene importancia. Se menciona principalmente: "solucionar el conflicto por la tierra" (4 artículos, ninguna nota de prensa), "reparación a las víctimas", sobre todo para los desplazados (5 artículos, 4 notas de prensa). La mención múltiple de las víctimas es debida, sin embargo, a la actualidad del tema en las negociaciones de La Habana a la hora del viaje.

La atribución de "negociaciones de paz" al dialogo del gobierno con las FARC es particularmente problemática porque, por parte del gobierno, ni los paramilitares, que según las fuentes oficiales supuestamente se disolvieron en el año 2008, ni los llamados "bacrim" (bandas criminales) son nombrados como causa o parte del conflicto. En su encuentro con Santos, el eurodiputado británico Richard Howitt subrayó que la posible paz "debe incluir a todos los grupos, incluidos los paramilitares" (Art ES26, 4.11.2014). Santos reacciona varias veces a la crítica de los eurodiputados en cuanto a la reparación de las víctimas: "A los parlamentarios europeos que tienen algunas dudas sobre las víctimas, quiero dejarlos tranquilos: las víctimas están en el centro de la solución de nuestro conflicto. Sus derechos van a ser respetados. Es más, las estamos escuchando directamente, algo sin precedentes, precisamente para ver cómo puedo y podemos satisfacer esos derechos" (PM CO22, 4.11.2014)7. En ningún momento se refiere a los paramilitares.

La prensa no da mucho espacio a la crítica a las negociaciones, el proceso de paz y a la situación de los derechos humanos. Y cuando habla del tema, Santos siempre tranquiliza y aplaca. Por ejemplo promete que "no va a haber impunidad. Va a reinar tanta justicia como sea necesaria para la paz" (Art BRD4, 6.11.2014). En otro instante Santos manifiesta: "Porque una paz total no es posible si no hay equidad." (PM CO7, 3.11.2014). Con estas declaraciones, Santos se posiciona como representante del concepto intocable de los derechos humanos. Ante la crítica sobre la violación de los derechos humanos Santos relativiza, aunque se enfrenta a múltiples organizaciones que sostienen lo contrario: "Pese a que Colombia no es un paraíso y se dan violaciones de derechos y asesinatos a sindicalistas, cada vez son menos" (Art ES28, 4.11.2014). Medido en relación con la cantidad de los artículos críticos, la estrategia de Santos obviamente fue muy exitosa.

La atribución de Santos

La comunicación en la política exterior de Colombia se centra en el presidente (Bocchi, 2013, p.264) y por lo tanto la percepción de Santos determina las alianzas políticas y las posibilidades políticas8. La puesta en escena del presidente como persona es de gran importancia para la campaña para mejorar la imagen de Colombia en Europa. ILUSTRACION 6

En la gran mayoría de los textos hay un vínculo directo entre Santos y la paz. Solo 5 artículos dudan de su éxito en lograr la paz. En diez notas de prensa es llamado "mensajero de paz". Y evidentemente esta imagen es reproducida por completo en los medios de comunicación. Otras características permanecen en la sombra. En conformidad todos escriben que Santos ha hecho una oferta de paz a los involucrados en el conflicto y ha hecho su parte para lograr la paz. Su imagen internacional lo respalda en la política interior. No hay crítica sobre la manera o el modo del diálogo o los enfrentamientos militares que perduran pese a las negociaciones. Tampoco hay declaraciones de otros partidos. Los medios de comunicación basan su trabajo en su única fuente, el gobierno colombiano. A diferencia de su predecesor Uribe, el gobierno de Santos aparentemente consiguió imponerse como punto de referencia primario para el exterior, y así vence en la "diplomacia paralela" entre el gobierno colombiano y la sociedad civil. Por lo tanto en cuanto a las negociaciones, se reproduce la perspectiva de Santos: los puntos de negociación pendientes y el gran éxito actual (PM CO10, 3.11.2014).

Según las atribuciones, Santos es un presidente comprometido con la democracia ("buen gobierno", "gran pensador"). En el contexto de su esfuerzo por la paz destacan estas características, al igual que su valor. Este valor resulta de la percepción de las negociaciones como un proyecto complicado, en el cual se encontró "nadando entre dos aguas" y acabó con "enemigos" en todos los grupos políticos (Art BRD2, 5.11.2014). En cierto modo la paz es considerada el proyecto "a solas" de un visionario (Art ES21, 3.11.2014) y Santos es descrito como "el presidente solitario en misión de paz" (Art BRD2, 5.11.2014). No obstante, en el discurso esto se refiere solamente a la clase política y no al amplio apoyo de la población.

Las características de presidentes anteriores, p.ej. "poder combatir el terrorismo" o demostrar liderazgo militar, pierden su relevancia. El pasado de Santos de "mano dura" solo es mencionado en 5 textos. Naturalmente, en un país que vive la paz no hace falta una oposición tan fuerte al terrorismo. Rajoy dice al respecto: "Santos sabe combatir el terrorismo como nadie, y ahora apuesta por la paz como nunca." (Art CO21, 9.11.2014). Aquí se puede observar que este cambio es el resultado de una conversión a largo plazo de la persona Santos.

Tras la connotación de la paz como desarrollo económico, atribuyen a Santos una capacidad económica, combinado con datos biográficos sobre sus estudios y su carrera profesional. En su informe Doing Business 2015, el Banco Mundial reconoce las reformas estructurales del gobierno de Santos y clasifica a Colombia como el país con el clima más favorable a la inversión y para el comercio en toda América Latina (cf. World Bank 2014). Ya desde años Colombia registra un crecimiento económico por su industria de exportación y las empresas europeas invierten en este mercado de expansión, a pesar del conflicto. Pero para la imagen civil de estas multinacionales es esencial no estar relacionado con el conflicto armado o las violaciones de los derechos humanos. Como se ha explicado más arriba, en cuanto al comercio bilateral, la UE y Colombia comparten los mismos intereses. Por lo tanto se puede generar la siguiente línea de argumentación causal en el discurso, que se encuentra tanto en los notas de prensa como en la prensa: La paz lleva al desarrollo económico y Santos crea la paz, por lo tanto es lógico que él es también responsable por la economía y por el desarrollo. Esto es acorde con la anticipación del posconflicto en la prensa, por la cual es fácil para la UE legitimar su política económica exterior y el acuerdo del año 2010.

Ninguna nota de prensa critica a Santos. Esto no sorprende ya que se trata de la comunicación estratégica del propio gobierno. Pero llama la atención que solamente seis artículos de la prensa critican a Santos. En términos cuantitativos, esta crítica simplemente no tiene relevancia, aún más, la crítica solo deriva de citas indirectas de otros actores y no es compartida por los periodistas (Art BRD2, 5.11.2014).

Los objetivos y los resultados del viaje

Tanto la estrategia de Santos de generar el posconflicto de manera performativa como la función de la ayuda financiera del posconflicto en forma del fondo9 fueron objetivos del análisis. A lo largo del viaje, la creación del fondo como objetivo principal se encuentra a veces más y a veces menos en el centro de la comunicación, pero siempre implica que Colombia se encuentra ya en el posconflicto o que solo hace falta el acto formal de firmar las "negaciones de paz" con las FARC. Si el posconflicto aún estuviera en juego, no sería posible reunir ni dinero, ni apoyo. Cuando el fondo no era el tema central, Santos se concentró en tratar de ganar apoyo político para acompañar y legitimar el "proceso de paz". En este contexto, Santos explica que su fin era buscar "apoyo político para los dos temas que faltan por definir en La Habana. Ahí nos estamos jugando decisiones difíciles y necesitamos apoyo político para poderlas tomar, para que por fin logremos la paz en Colombia" (PM CO3, 02.11.2014). Compartir información sobre las "negociaciones de paz" es nombrado como el tercer objetivo del viaje, aunque aparece pocas veces en el corpus. ILUSTRACION 7

A lo largo del espacio de tiempo que investigamos, el gobierno de Santos modifica de manera decisiva el enfoque de sus dos objetivos primarios en su comunicación oficial. Dos momentos se contradicen claramente. El 27.10.2014 Santos declara que su fin es la "creación de un fondo para cooperar en la financiación del posconflicto colombiano" (PM CO1, 27.10.2014). Después de finalizar su viaje comenta: "Es que desde el principio dijimos clarísimamente: esta no es una gira con la totuma, por así decirlo, recibiendo o pidiendo recursos. No. Lo dijimos claramente: no vamos por plata. [...] Nadie va a comprometer recursos sin conocer los proyectos y sin saber si va a haber o no paz" (PM CO57, 10.11.2014). Debido a este último punto, es tan esencial para la estrategia de Santos que en el discurso no se deje lugar a dudas sobre el logro de la paz.

La prensa escribe sobre el apoyo financiero y político, pero raras veces incluye el objetivo de "compartir información sobre el estado actual de las negociaciones". En Francia el periódico Le Parisien escribe: "M. Santos va plaider pour la création d‘un fonds financier européen pour préparer la période de post-conflit, en cas d‘accord historique avec les Forces armées révolutionnaires de Colombie (Farc)". (Art FR1, 27.10.2014)10

. El fondo y el apoyo financiero tienen un valor noticioso muy alto en la prensa y son mencionados en más de la tercera parte de los artículos.

5.  RESULTADOS

Diferentes autores, entre ellos Duarte y Bocchi, han hecho un análisis crítico de la puesta en escena de Santos en el contexto de las elecciones y de su política exterior – sobre todo también con el trasfondo de la política interior. Según los informes de la ONU y organizaciones de derechos humanos, de ninguna manera se puede hablar de que el conflicto se haya tranquilizado durante el primer período legislativo de Santos (Mining Watch, 2014; Gisbert y Pinto, 2008). El reciente informe de la ONU sugiere lo mismo: entre noviembre 2012 y junio 2014 305.624 personas fueron víctimas de desplazamiento (OCHA, 2014)11. Además, la ONU habla de 1.233 actos de guerra en el período de las negociaciones actuales, la mayoría de ellos combates concretos. Según la ONU, el número de desaparecidos es muy preocupante12. El informe de la ONU no incluye ninguna indicación acerca de los responsables de estos crímenes contra la humanidad, mientras que las organizaciones de las víctimas informan que sobre todo unidades militares, unidades especiales de la policía y paramilitares llevan a cabo p.ej. secuestros. "A pesar de las negociaciones de paz, la violencia continúa contra la sociedad civil", concluye el informe (OCHA, 2014). En resumen: bajo el gobierno de Santos no habido una mejora cualitativa o cuantitativa para la sociedad civil con respecto a la situación de los derechos humanos y el conflicto armado.

Teniendo en cuenta estos hechos es sorprendente que Santos y su gobierno lograran establecer el marco de interpretación de la paz y del posconflicto en la esfera pública. En los últimos años Santos ganó fuerza en el discurso, a diferencia de las voces críticas de ONGs y observadores de derechos humanos. Desde el inicio de las negociaciones, Santos ha mantenido su estrategia internacional con prudencia y de esta manera ha logrado repeler esta crítica del discurso público. "La estrategia empleada por el presidente Santos para involucrar a distintos actores internacionales ha sido cautelosa, dirigida y basada en una imagen de autosuficiencia." (Art CO51, 4.11.2014). La estrategia es adecuada para los gobiernos europeos y también para la prensa, que ni opina críticamente, ni da la palabra a los críticos. "En este sentido, si los ministerios de relaciones exteriores ignoran, se distancian o no incluyen (...) a los actores no gubernamentales, corren el riesgo de [...] dar lugar a que la comunidad internacional tuviera una percepción imprecisa y paralela acerca de la realidad del país" (Ardila, 2009, p. 113)13. Aparte del tema dominante de la paz, otros temas que normalmente han sido asociados con Colombia, como el terrorismo, las violaciones de los derechos humanos, los desplazados y los asesinatos políticos de periodistas y sindicalistas casi no se mencionan. Este análisis no solamente demostró que la denominación del diálogo por el gobierno como "diálogo de paz" ha sido adoptada plenamente, sino también que a través del término "posconflicto" ha tomado lugar un cambio hacia una percepción más positiva de Colombia. Por lo tanto, la suposición sobre el re-framing de Duarte (Duarte, 2012, p. 681) y la repercusión positiva en el discurso de los gobiernos y de los medios de comunicación en Europa está comprobada. Probamos claramente la relevancia de Santos en este giro discursivo: El marco de interpretación como "mensajero de paz" y como político valiente y hábil es universal. La investigación revela que la política de Santos para mejorar su imagen ha tenido gran éxito, lo que resulta en una mejora de las relaciones internacionales con Europa, ya que Colombia es vista como un país en transición. A cambio, Europa también se beneficia de este mejoramiento, porque puede legitimar su compromiso económico con un país "pacífico", sin problemas, y proponerse como un aliado en el proceso de reconstrucción del país.

La prensa desempeña un papel importante en el discurso de Santos: en casi todos los países informa de acuerdo al discurso oficial. En el corpus solamente hay unos pocos artículos críticos que fueron ­publicados en Francia y Colombia. La información se centra en los temas económicos y por lo tanto la línea de argumentación con la relación causal entre la paz, el desarrollo económico y el resultado de mejores relaciones internacionales es un elemento central. Otro elemento importante es la afirmación de Santos de que existe una relación causal entre la paz como fin del negocio de las drogas y más protección para el medioambiente. La prensa legitima y corrobora la posición del gobierno en las negociaciones. A causa del discurso, las FARC están bajo más presión de aceptar el acuerdo que ya es conocido y aprobado a nivel internacional. Esta presión deriva del apoyo internacional que Santos recibe y que le permitió reforzar su posición en la política interior.

A pesar del éxito discursivo a nivel cualitativo, hay que advertir que fuera de España y Colombia el viaje no logró captar mucha atención de los medios y por lo tanto puede ser descrito como marginal. En la prensa europea, el valor noticioso de Colombia sigue siendo bajo. Partiendo de nuestro análisis podemos formular la tesis, de que la otra cara de la campaña positiva de Colombia es que el valor noticioso está disminuyendo – esto también afectaría la agenda política de la UE. El interés por Colombia se mantendría en un nivel bajo, sobre todo porque la política exterior y de seguridad común (PESC) de la UE establece otras prioridades, lejos de América Latina.

6.  FUENTES

6.1. Corpus: Notas de prensa CUADRO 1

6.2.  Corpus: Artículos CUADRO 2

BIBLIOGRAFÍA

Ardila, M. (2009). "Actores no gubernamentales y política exterior. A propósito del sector académico y el diseño de la política exterior migratoria colombiana". Colombia Internacional 69: 108-123.         [ Links ]

Bailey, D. y Bossuyt, F. (2013). "The european Union as a Conveniently-conflicted Counter-hegemon through Trade". Journal of Contemporary European Research 9 (4): 560-577.         [ Links ]

Bocchi, D. (2009). "Análisis de la política exterior de la Unión Europea en el período 2002-2008 hacia la solución negociada del conflicto colombiano". Papel Político 14 (1): 167-200.         [ Links ]

Bocchi, D. (2013). "La política exterior colombiana y el costo de ignorar a las organizaciones no gubernamentales". Papel Político 18 (1): 261-284.         [ Links ]

Brown del Rivero, A. y Torres Castillo, P. (2012). "La relación comercial Comunidad Andina-Unión Europea y la postura de Ecuador". Latinoamérica 55 (2): 75-99.         [ Links ]

Diusabá, V. y Rueda Navarro, C. (2012). "La política exterior colombiana en los medios de comunicación". En Colombia: ¿una potencia en desarrollo? Escenarios y desafíos para su política exterior. Bogotá: KAS, 252-263.         [ Links ]

Duarte García, J. (2012). "La Unión Europea dentro del "giro" de la política exterior colombiana". Papel Político 17 (2): 679-706.         [ Links ]

El Espectador (19.2.2012). "Las bacrim crecen en todo el país". En línea: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/bacrim-crecen-todo-el-pais-articulo-327595. Recuperado: 29 de enero de 2015.         [ Links ]

Flemes, D. (2012). "La política exterior colombiana desde la perspectiva del realismo neoclásico". En Colombia: ¿una potencia en desarrollo? Escenarios y desafíos para su política exterior. Bogotá: KAS, 19-38.         [ Links ]

Gehring, H. y Cuervo, M. (2014). "Präsident Santos auf Europatour". KAS Länderbericht Kolumbien. En línea: http://www.kas.de/wf/doc/kas_39391-544-1-30.pdf?141103164512. Recuperado: 29 de enero de 2015.         [ Links ]

Gisbert, T. y Pinto, M.J. (2008). "Colombia: Militarización al servicio del extractivismo". En Centre d'Estudis per la Pau J.M. Delàs: Informe 2008. Barcelona.         [ Links ]

Gómez Quintero, J. D. (2007). "La cooperación internacional en Colombia: el papel de la Unión Europea en el contexto del conflicto armado". Revista Virtual Universidad Católica del Norte 22: 1-16.         [ Links ]

González Espinosa, M.F. (2014). "Santos ante la ONU: cinco años de discursos". Razón Pública. En línea: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7933-santos-ante-la-onu-cinco-a%C3%B1os-de-discursos.html. Recuperado: 29 de enero de 2015.         [ Links ]

González Espinosa, M.F. (2012). "Uribismo versus Santismo: rivalidad, ruptura e imitación" Razón Pública. http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3415-uribismo-versus-santismo-rivalidad-ruptura-e-imitacion.html. Recuperado: 29 de enero de 2015.         [ Links ]

Hernández-Mora, S. (2010). "Juan Manuel Santos, el presidente más votado de la historia de Colombia". El Mundo. En línea: http://www.elmundo.es/america/2010/06/20/colombia/1277004562.html. Recuperado: 29 de enero de 2015.         [ Links ]

Herschinger, E. y Renner, J. (ed.) (2014). Diskursforschung in den internationalen Beziehungen. Baden-Baden: Nomos.         [ Links ]

La Semana (16 de junio de 2014). "Así ganó Santos". En línea: http://www.semana.com/nacion/articulo/asi-gano-santos/392096-3. Recuperado: 29 de enero de 2015.         [ Links ]

Lengert, K. (2007)."Von Bananen und gestrauchelten Senatoren. Der Parapolitik-Skandal weitet sich aus". Lateinamerikanachrichten 397/398.         [ Links ]

Link, J. (2009, noviembre). Normalismustheoretische Überlegungen zur kapitalistischen Krise. Normal' - eine Sprechblase? Ponencia presentada ante Forschungskolleg Demokratie und Kapitalismus en la Universität Siegen.         [ Links ]

Mandelson, P. (2006, septiembre). Ein wettbewerbsfähiges Europa in der Welt. Ponencia presentada ante Auswärtiges Amt en Berlin.         [ Links ]

Mayring, P. (2008). "Qualitative Inhaltsanalyse". En Qualitative Forschung. Ein Handbuch (6va. ed. corr. y aum.). Reinbek bei Hamburg: Rowohlt-Taschenbuch-Verlag, 468-475.         [ Links ]

Mining Watch (2014). "Informe de Minería en Colombia". En línea: http://www.miningwatch.ca/es. Recuperado: 29 de enero de 2015.         [ Links ]

OCHA Colombia (2014). "Tendencias Humanitarias Colombia". En línea: http://www.salahumanitaria.co/es/visuals/tendencias-humanitarias-colombia-nov-2012-jun-2014. Recuperado: 29 de enero de 2015.         [ Links ]

Pastrana Buelvas, E. (2011). "El futuro de las relaciones entre Colombia y la UE: ¿profundización o estancamiento?" En Colombia: una política exterior en transición. Bogotá: Fescol, 201-235.         [ Links ]

Pastrana Buelvas, E. y Vera Piñeros, D. (2012). "De Uribe a Santos: ¿continuidad o nueva orientación de la política exterior colombiana?" Colombia: ¿una potencia en desarrollo? Escenarios y desafíos para su política exterior. Bogotá: KAS, S. 57-80.         [ Links ]

Ramírez, S: (2011). "El giro de la política exterior colombiana". Nueva Sociedad 231: 79-95.         [ Links ]

Sanahuja, J. A. (2013). "La Unión Europea y el regionalismo latinoamericano: un balance". investigación & desarrollo 21 (1): 156-184.         [ Links ]

Seguridad y Defensa (2010). "Santos promete mano dura contra guerrilla". En línea: http://www.seguridadydefensa.com.co/noticias/santos-promete-mano-dura-contra-guerrilla-21660.html. Recuperado: 29 de enero de 2015.         [ Links ]

Tickner, A. B. (2010). "La política exterior en la campaña presidencial". El Espectador. En línea: http://www.elespectador.com/columna196045-politica-exterior-campana-presidencial. Recuperado: 29 de enero de 2015.         [ Links ]

Tobler, S. (2010). Transnationalisierung nationaler Öffentlichkeit. Konfliktinduzierte Kommunikationsverdichtungen und kollektive Identitätsbildung in Europa. Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften.         [ Links ]

World Bank (2014): Doing Business 2015. Going Beyond Efficiency. Washington: World Bank.         [ Links ]

Fecha de recepción: 3/03/2015 Fecha de aprobación: 15/07/2015

Notas

1 Según Link, el interdiscurso mediático-político es relevante para la formación de opinión, porque la hegemonía y la legitimidad se constituyen y propagan en su mayoría a través de ello. El interdiscurso describe el conjunto de los elementos discursivos que son compartidos por varios discursos, mientras que elementos de discursos especializados continuamente entran al interdiscurso (cf. Link, 2009).

2Todas las citas directas y originales en alemán están traducidas al español por la traductora de este texto.

3 Para una descripción más detallada de la política exterior de Santos que incluye las características personales y la pretensión de liderazgo ver Pastrana y Vera, 2012, p. 58.

4 En el año 2011 en una entrevista con el periódico alemán Spiegel describió sus metas: "Queremos mejorar nuestras relaciones y establecer una nueva imagen de Colombia y de América Latina en Alemania y en Europa. Durante los últimos 40 años, la guerra de las drogas y la problemática de los derechos humanos ha determinado la imagen de Colombia. Ahora queremos presentar a nuestro país como una democracia vital" (Der Spiegel, 4 de abril de 2011).

5 Un informe de las Naciones Unidas demuestra que las negociaciones tienen lugar en medio de un continuo conflicto armado. Esto debido, entre otras razones, a que los negociadores no han llegado a un acuerdo sobre una tregua. El informe Tendencias Humanitarias fue presentado por la OCHA (Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios) de las Naciones Unidas en colaboración con distintas instituciones de la ONU y de organismos oficiales de Colombia (cf. OCHA Colombia, 2014).

6 En distintas fuentes colombianas, la responsabilidad para el negocio de las drogas, después de la caída de los grandes carteles de narcotráfico, pertenece además de a las FARC, principalmente a bandas criminales y narco paramilitares (El Espectador, 19 de febrero de 2012).

7 En otro artículo se cita al diputado Jordi Sebastía: "Nos preocupa que bajo esas negociaciones se pueda perdonar otra serie de crímenes y barbaridades que sufren los colombianos" (Art CO48, 4.11.2014). Solamente en 4 artículos hay citas directas de las víctimas, p.ej. del campesino Manuel Narváez: "No quiero que en mi nombre Santos acuerde una supuesta paz que nos dé la espalda a las víctimas" y que "no esté bajo la supervisión internacional" (Art CO48, 4.11.2014).

8 La Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín acompañó a Santos pero es mencionada muy pocas veces en notas de prensa o artículos.

9Según los cálculos de la Comisión de Paz del Congreso Colombiano se necesita 35 mil millones de Euros para la financiación del posconflicto (Art ES14, 31.10.2014).

10  En un artículo colombiano aparece una crítica al establecimiento del fondo. Según Semana hay 3 problemas: (1) no hay una suma calculable que describa el coste del posconflicto, (2) es problemático definir el posconflicto, porque no es un estado que oficialmente entre en vigor, (3) Europa no se puede mostrar generosa porque por la crisis del 2008 no tiene dinero (cf. Art CO23, 1.11.2014).

11  Según los datos oficiales, en el mismo período 2010-2012 744.777 personas fueron afectadas. Desde el inicio de las negociaciones de paz 596 personas fueron víctimas de artefactos explosivos, entre ellos 86 menores de edad (cf. OCHA, 2014).

12  Según los datos oficiales en los últimos 20 años de la guerra en Colombia, 25.000 personas desaparecieron, desde el inicio de las negociaciones 10.737 personas más fueron registradas. Para la fecha de estas investigaciones aproximadamente 6.000 están registradas como desaparecidas a largo plazo.

13  Este cambio en la política exterior de Santos puede tener consecuencias claramente ambivalentes. La nueva imagen positiva de Colombia por un lado mejora la percepción del país y las relaciones internacionales, pero por otro lado lleva a una disminución de la ayuda internacional, porque el país es visto como un país emergente con potencial propio de desarrollo, en vez de un país que todavía necesita apoyo financiero en el futuro.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License