SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue39Mechanisms in the Political Trans formation of Cali: Party Fragmentation, Changing Electorate and Political Accountability (1988-2007) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Estudios Políticos

Print version ISSN 0121-5167On-line version ISSN 2462-8433

Estud. Polit.  no.39 Medellín July/Dec. 2011

 

 

Presentación

 

 

Juan Carlos Arenas Gómez1

 

1 Editor invitado. Docente del Instituto de Estudios Políticos


 

Este número de la revista contiene una sección temática dedicada al tema de las expresiones locales de los partidos políticos. Observa, fundamentalmente, su desempeño en elecciones locales, detallando las experiencias de Cali y Medellín. Ofrece además un balance sobre los estudios que se ocupan de los electores en Colombia. El interés en estas publicaciones está asociado con el convencimiento de que en un ámbito de estudio como el de las elecciones y la vida partidista, la existencia de un cúmulo de publicaciones exorbitante, no exime a la comunidad académica de seguir indagando y poniendo en cuestión el conocimiento alcanzado hasta el momento y las hipótesis que lo sustentan. Los cuatro artículos que componen la sección pretenden llenar vacios importantes en el ámbito de los estudios electorales que se ocupan de experiencias subnacionales.

El caso de Cali es abordado por María Teresa Pinto en ''Mecanismos en la transformación política en Cali: fragmentación partidista, electorado cambiante y responsabilidad política (1988-2007)''. La autora propone un recorrido por la dinámica electoral de la ciudad a partir de la primera elección popular de alcaldes, mostrando la reconfiguración del sistema político urbano e identificando, a partir de una descripción detallada, los mecanismos que explican el proceso de adaptación y cambio de los políticos locales y del electorado ante las nuevas reglas del juego. Con el artículo se logran dos cosas: primero, una descripción necesaria de las especificidades del caso caleño; segundo, la sugerencia de indagaciones comparadas que permitan una mejora ostensible de los estudios urbanos que procuran caracterizar los sistemas políticos urbanos en nuestro país.

El caso de Medellín es abordado en el artículo 'Las lógicas de la competencia electoral en escenarios locales: Medellín 1988-2007'', en el que los autores aportan una masa de datos cuantitativos considerable y analizan el proceso de reacomodamiento partidista en el plano municipal. El análisis se ocupa de las estrategias adaptativas ante escenarios de competencia más complejos y fragmentados, así como de lo que implica la adaptación ante sucesivos ajustes en el marco regulatorio de la competencia electoral. Este ejercicio permite el contraste de algunas hipótesis que la literatura especializada ha defendido alrededor de los cambios en el sistema de partidos como efectos de la Constitución de 1991, mostrando algunas diferencias en el curso de estas transformaciones en el sistema político nacional, frente a lo ocurrido en los niveles subnacionales.

La sección temática se cierra con el artículo ''Hacia una caracterización del lugar y el perfil del elector colombiano'', en el que Víctor Arteaga Villa se ocupa de una revisión contextualizada de la bibliografía producida en Colombia vinculada al tema electoral. En un país que cuenta con una extensísima historia electoral y en el que se pueden inventariar múltiples recuentos de la experiencia en las urnas, se echa de menos un conocimiento más profundo y estructurado de las motivaciones de los electores. Esta revisión bibliográfica pone en evidencia los siguientes aspectos: en primer lugar, a pesar de la larga tradición electoral, muchas de nuestras aproximaciones académicas pierden el horizonte analítico y quedan presas de lógicas coyunturales. En segundo lugar, los avances más notorios que ha propiciado el estudio de esta experiencia tienen que ver más con el tema de partidos y menos con el conocimiento de los electores y sus motivaciones. Por último, a pesar de lo que se acaba de indicar, los avances recientes que han incorporado metodologías más sofisticadas, han explorado nuevas hipótesis sobre las motivaciones de los electores, pero dejan retos académicos importantes que la creciente comunicad académica de politólogos debe saldar.

Esta sección especializada en el tema de elecciones y partidos está acompañada por un grupo de artículos que muestran interesantes contribuciones en relación con temáticas de histórica preocupación en el mundo académico y político, pero que ponen otros lentes a los problemas abordados. Es el caso de la contribución realizada por Stella Álvarez, Jorge Bernal y Diana Sepúlveda que estudian con detalle la exclusión social de Medellín no sólo desde las dimensiones objetivas y sino también desde las subjetivas. La relación entre planeación urbana, espacio público y participación ciudadana, vista a partir de casos como los equipamientos educativos y culturales construidos en Medellín durante la última década, es lo que se plantea en el artículo de María Eugenia González y Catalina Carrizosa, con un interesante aporte a la reflexión sobre el urbanismo social y su impacto en la inclusión de sectores históricamente excluidos del derecho a la ciudad.

El problema de la guerra contra las drogas y la criminalización de la dosis personal que abordan Hernando Londoño y Adrián Restrepo, es un tema de interés en la actual coyuntura nacional e internacional, pero la trasciende dado que los autores sitúan el debate en la reflexión moral, política y filosófica que un tema como estos demanda, en contraposición al uso político reeleccionista que el expresidente Álvaro Uribe Vélez le dio al presentar la reforma constitucional que prohíbe el consumo de drogas. La transformación de las doctrinas militares de occidente durante el siglo XX, es revisada por Raúl Zelik a partir del concepto de 'guerra asimétrica' y es una contribución teórica para comprender la complejidad de la guerra colombiana, donde el control social de la población, irregularización de la violencia y subcontratación del ejercicio de la violencia con fuerzas irregulares, parecen caracterizar también nuestro conflicto armado. Nicolás Espinosa y Daniel Valderrama en su artículo presentan el aparato metodológico construido para el análisis cuantitativo y espacial de la dinámica del conflicto armado colombiano y ponen a operar esta metodología explicando la experiencia del Oriente antioqueño. Esta edición de la revista concluye con el artículo Expertos y comisiones de estudio sobre la violencia en el que su autor, Jefferson Jaramillo, discute el papel de los intelectuales en el análisis de la violencia y sobre la función de la memoria en un país como Colombia, donde pervive el conflicto armado y simultáneamente se ensayan estrategias como las comisiones de estudio no solo para construir representaciones sobre la violencia, sino también para trazar rutas de investigación, orientar políticas públicas y difundir visiones de país, no exentas de miradas críticas.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License