Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Psicología
Print version ISSN 0121-5469
Rev. colomb. psicol. vol.21 no.1 Bogotá Jan./June 2012
Revistas Científicas Estudiantiles de Psicología en Latinoamérica
Student Psychology Journals in Latin America
Revistas Científicas Estudantis de Psicologia na América Latina
ANA LUCÍA ARBAIZA-BAYONA*
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
La correspondencia en relación con este artículo puede dirigirse a Ana Lucía Arbaiza Bayona, e-mail: analucia89@gmail.com.
Departamento de Psicología, Universidad Nacional de Colombia, carrera 30 n.º 45-03, edificio 212, oficina 220, Bogotá, Colombia.
ARTÍCULO DE REFLEXIÓN
RECIBIDO: 19 de enero de 2012 - ACEPTADO: 15 de marzo de 2012.
Resumen
En los últimos años, la comunidad científica latinoamericana ha emprendido diversas estrategias para mejorar la calidad de las publicaciones académicas y lograr aumentar su impacto y visibilidad. En este artículo se propone la creación y el fomento de revistas estudiantiles como una herramienta esencial para lograr establecer una cultura de la publicación exitosa en América Latina. Se describen algunas revistas estudiantiles de psicología en Latinoamérica, así como casos ejemplares de otras regiones del mundo y en especial de la comunidad médico-estudiantil. Finalmente, se introducen algunas reflexiones acerca de qué caracteriza a una revista estudiantil y se señalan herramientas claves para su creación en la comunidad académica.
Palabras clave: revistas estudiantiles, comunicación científica, revistas científicas.
Abstract
In recent years, the Latin American scientific community has used several strategies aimed at improving the quality of its academic journals and directed to achieve greater impact and visibility. The article proposes that the creation and promotion of student journals can serve as a tool for the development of a successful publication culture in Latin America. The article also describes some student journals of psychology in Latin America, as well as exemplary international cases, particularly those of medical student publications. Finally, the article presents some ideas on the characteristics of quality student journals and identifies key tools for their development within the scientific community.
Keywords: student journals, scientific communication, scientific journals.
Resumo
Nos últimos anos, a comunidade latino-americana vem empreendendo diversas estratégias para melhorar a qualidade das publicações acadêmicas e conseguir aumentar seu impacto e visibilidade. Neste artigo se propõe a criação e o fomento de revistas estudantis como uma ferramenta essencial para atingir o estabelecimento de uma cultura da publicação de sucesso na América Latina. Descrevem-se algumas revistas estudantis de Psicologia na América Latina bem como casos exemplares de outras regiões do mundo e, em especial, da comunidade médico-estudantil. Finalmente, algumas reflexões sobre o que caracteriza uma revista estudantil são introduzidas e se sinalizam ferramentas-chave para sua criação na comunidade acadêmica.
Palavras-chave: revistas estudantis, comunicação científica, revistas científicas.
TENDEMOS A identificar al estudiante como un agente pasivo en la investigación científica y en general en la academia, al reconocer únicamente su papel de aprendiz. Sin embargo, es necesario reconsiderar su rol, teniendo en cuenta que constituye el motor de cambio y la base de la continuidad institucional.
La participación estudiantil ha tenido gran influencia en la institucionalización y el avance de la psicología latinoamericana. Por ejemplo, es fundamental en la creación de asociaciones encaminadas a la promoción del avance de la disciplina, como es el caso de la Federación Colombiana de Psicología, creada en 1955, a partir de la Federación Universitaria de Psicología de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (Gallegos, 2009), o el de la fundación de la Asociación de Estudiantes de Psicología de la Universidad Central de Venezuela. Es esta última la que instaura, en 1959, la primera publicación registrada de la Escuela de Psicología, denominada Cuadernos de Psicología y publicada hasta 1962 (Gallegos, 2009). Esta es quizá una de las primeras publicaciones de psicología en Latinoamérica. Como ocurre con muchas revistas estudiantiles, esta desapareció a raíz de la irregularidad de la organización estudiantil.
En general, los estudiantes han constituido una fuerza fundamental para el desarrollo de la comunidad psicológica latinoamericana y se ubican como elementos claves en la búsqueda de transformaciones, como la que se está dando en el tema de las publicaciones.
El Propósito de las Revistas Estudiantiles
La interdependencia entre investigación y publicación es clara si se tiene una mínima noción de progreso en la ciencia, progreso que depende indiscutiblemente de la comunicación entre científicos. Aún si se está de acuerdo con una postura como la de Kuhn (1971), acerca de la dinámica de la ciencia como empresa cultural, la comunicación es necesaria para que haya revolución e inconmensurabilidad. En pocas palabras, sin comunicación no podría existir investigación, dado que no sería posible conocer los hallazgos de cada científico.
Actualmente, las revistas científicas se constituyen como uno de los más importantes medios de comunicación y difusión de la ciencia (Aguado López, Rogel, Garduño & Zúñiga, 2008; Miguel, 2011). De este modo, se han convertido en uno de los principales indicadores del desarrollo académico, imponiéndose como el modo social y científico más aceptado para validar y hacer público el conocimiento (Krauskopf & Vera, 1995).
Al comparar la investigación científica en Latinoamérica con la del resto del mundo, nuestra producción únicamente alcanza el 3% (Ochoa Henríquez, 2004). A esto se suma el hecho de que gran parte de esta mínima producción científica se convierte en lo que se ha denominado "ciencia periférica" o "ciencia perdida", que hace referencia a la poca difusión, visibilidad e impacto de nuestras publicaciones (Miguel, 2011; Ochoa Henríquez, 2004; Sánchez-Pereyra, 2010). El alcance de los artículos o de las revistas latinoamericanas, usualmente calculado a partir del número de citaciones, es muy bajo y no logra competir con el de publicaciones de países más desarrollados (Miguel, 2011; Vera-Villarroel, López-López, Lillo & Silva, 2011).
De la difusión del conocimiento depende la posibilidad de influir en el avance de la ciencia, de modo que esta problemática resulta sumamente preocupante (Krauskopf & Vera, 1995). Aguado López et al. (2008) señalan que existe una asimetría en la distribución y consecuente producción del conocimiento. Esto es cierto si se tiene en cuenta que los sistemas de indexación se han convertido en los nuevos almacenadores del conocimiento y de la producción científica editorial. Las bases de datos más reconocidas a nivel mundial tienen criterios de selección que terminan excluyendo a las revistas latinoamericanas. Los indicadores bibliométricos son estudiados a partir de estas bases de datos, de modo que la producción científica que no se encuentra en dichas bases queda excluida y con ello la posibilidad de estudiar su consumo e impacto.
En las últimas décadas, la comunidad científica latinoamericana ha buscado solucionar esta problemática, utilizando diversas herramientas, como la participación en nuevas fuentes de datos internacionales y regionales como SCOPUS, LATINDEX, Scientific Electronic Library Online (SciELO), Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (REDALYC), e-Revistas y DIALNET (Aguado López et al., 2008; Miguel, 2011; Ochoa Henríquez, 2004). Esto ha abierto la posibilidad de estudiar indicadores como la visibilidad y el impacto de las revistas científicas de la región (Quevedo-Blasco & López-López, 2011). Gran parte de los proyectos se amparan en una nueva política de acceso abierto, formalizada en los años 2002 y 2003 en Budapest, Bethesda y Berlín, que busca eliminar la asimetría y posibilitar la distribución inmediata y abierta de la información (Aguado López et al., 2008). Otra estrategia ha sido la creación de portales institucionales, como un espacio abierto e inmediato para la difusión de las revistas (Ochoa Henríquez, 2004). La situación parece estar mejorando, sin embargo, el camino por recorrer aún es largo.
En parte, la causa de esta problemática es la falta de una cultura de la publicación que sea fortalecida por la capacitación de los profesionales en el tema. A pesar de que la publicación de artículos científicos es el modo más común de comunicación entre investigadores en nuestros días, los manuscritos de la gran mayoría de recién graduados en psicología no son aceptados en las revistas científicas profesionales. Aun en los pocos casos en los que hay producción, día a día las revistas rechazan artículos por errores en aspectos formales como la redacción, la utilización de las normas de publicación de la American Psychological Association (APA) o la presentación de los datos, y por errores más sustanciales como el mal planteamiento de un problema de investigación, metodologías deficientes o conclusiones injustificadas. Si bien la formación a nivel de pregrado y posgrado a menudo incluye entrenamiento en los rudimentos e incluso en los detalles del proceso de investigación, no incluye casi nunca aspectos relacionados con el proceso de publicación.
En este sentido, las revistas estudiantiles pueden convertirse en una herramienta importante para la sociedad latinoamericana, en su intención de formar parte activa de la sociedad del conocimiento. Estas pueden beneficiar a la comunidad académica de dos modos: por un lado, facilitando la participación de estudiantes en revistas que siguen los procesos de publicación formales, permitiéndoles adquirir experiencia en el tema y un mejor desempeño posterior (Gutiérrez & Mayta, 2003); y por otro, formando a los estudiantes del equipo de trabajo en aspectos del proceso editorial y otros, como la redacción científica, la búsqueda bibliográfica y la metodología de investigación (Mayta & Peña-Oscuvilca, 2009). Estos espacios permiten la formación de la futura comunidad profesional en investigación y procesos editoriales, motivando el interés del estudiante por el tema de las publicaciones y por su valor en el proceso formativo que adelanta.
Gutiérrez y Mayta (2003) mencionan otros aspectos favorables de las revistas estudiantiles que se deducen de lo señalado. Uno de ellos consiste en la valoración por parte del estudiante de su propio trabajo, al darse cuenta de que puede publicar y ser competente en el ambiente académico. También señalan que, por medio de este acercamiento, los estudiantes (tanto autores como miembros del equipo editorial) adquieren un criterio más agudo acerca de la información a la que tienen acceso. El último aspecto es la retroalimentación en la que participan los estudiantes a partir de esta experiencia.
Las revistas estudiantiles ofrecen innumerables oportunidades y su construcción puede ser vital para la comunidad científica latinoamericana en su intento de cambiar la asimetría en la difusión y producción del conocimiento, enfatizando en la formación de nuestros investigadores.
Revistas Estudiantiles de Psicología en Latinoamérica: Situación Actual
La búsqueda de revistas estudiantiles de psicología es una labor difícil debido a su poca visibilidad. La gran mayoría no cuenta con una página electrónica ni con indexaciones que permitan ubicarlas en la red. Mucho menos existe un directorio de revistas estudiantiles o incluso alguna organización en la que todas estén inscritas. De este modo, en este apartado únicamente mencionaré algunas revistas estudiantiles cuya existencia fue confirmada.
A continuación, en la Tabla 1, presento los nombres de siete revistas estudiantiles de psicología de diversos países de Latinoamérica que se mantienen vigentes y, en seguida, una breve descripción de cada una de ellas. Nuevamente aclaro que a pesar de tener algunos nombres de otras revistas, solo incluyo la información que fue confirmada.
La revista Diálogos es una de las revistas estudiantiles más destacadas. Principalmente se dirige a la publicación de artículos de estudiantes o jóvenes recién graduados, a pesar de que también se aceptan trabajos de profesionales con más experiencia. Cuenta con una página web independiente, ha publicado cinco números y es una de las pocas revistas con carácter institucional al ser aprobada por los cuerpos colegiados y respaldada por los sistemas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina (http://www.dialogos.unsl.edu.ar/).
La revista Mosaico: Estudos em Psicología es publicada semestralmente por el Centro Académico de Psicología de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidade Federal de Minas Gerais. El comité editorial se encuentra integrado por estudiantes de pregrado y por un consejo consultivo conformado por docentes investigadores. Es una revista que sigue el proceso de revisión por pares para la evaluación de sus artículos. Además, publica en formato electrónico e impreso, para lo que cuenta con una página web independiente que cumple con una política de acceso abierto (http://www.fafich.ufmg.br/mosaico/index.php/mosaico).
La revista Pánico en Crisis fue fundada en el 2009 por el Grupo de Estudio de Psicología Crítica de la Universidad de Santiago de Chile, con el número "Subjetividad, ética y política". En el 2010 y 2011 publicó los números "Grupalidad, comunidad y contrainstitución" y "Género, poder y subjetividad", respectivamente, pero esta vez a cargo del Centro de Estudios de Contrapsicología, parte del grupo de estudio y afiliado a la Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP). Actualmente se encuentra en preparación el cuarto número, titulado "Educación, infancia y violencia institucional". Todos los números se han publicado en formato electrónico e impreso (http://contrapsicologia.blogspot.com/).
El proyecto de la revista Laberinto inició a finales de los años noventa, gracias a los miembros del Laboratorio de Aprendizaje y Comportamiento Animal (LACA) de la Universidad Nacional de Colombia. Surgió de manera simultánea al Primer Encuentro de Laboratorios de Psicología, compartiendo con él la intención de buscar la comunicación entre los laboratorios de psicología de Colombia. En el 2000 se le empieza a llamar Laberinto, año desde el cual ha publicado dos números anuales sin interrupción. En este sentido, constituye una de las revistas vigentes de mayor antigüedad en la región. Esto ha sido posible gracias a la dirección conjunta de un docente y los monitores transitorios del laboratorio, lo cual indica la importancia del apoyo y participación docente en las revistas estudiantiles, tema que tocaré más adelante. Esta revista siempre ha sido publicada en formato impreso, aunque varios de sus números han sido publicados en el portal ISSUU.
La Revista del Grupo Estudiantil y Profesional de Psicología Univalle (GEPU) fue creada a partir del surgimiento del grupo en el año 2006 y se hizo oficial en el 2007. Este grupo se propuso como una organización estudiantil, amparada en un marco sociopolítico, que buscaba vincular la labor de diferentes equipos de trabajo. En el 2009 se inicia la puesta en marcha de dos proyectos: la revista y las Jornadas Psicológicas, en las que se buscaba reunir a los estudiantes. Ambos proyectos se hicieron realidad en el año 2010. A pesar de que actualmente esta revista publica varios de sus artículos con autores profesionales, mantiene la posibilidad de publicación para los estudiantes. Cuenta con seis números, el último de ellos (V. 2, n.° 2) es un monográfico de psicología social, y es la única revista que ha logrado ingresar a índices y bases de datos prestigiosas a nivel internacional como EBSCO, Index Copernicus, IMBIOMED y DIALNET (http://revistadepsicologiagepu.es.tl).
La revista Wimblu se ha publicado siempre en formato electrónico, para lo que cuenta con una página web que cumple la política de acceso abierto. Cuenta con una periodicidad anual y otorga especial importancia a las publicaciones de los trabajos de grado y de estudiantes en general, a pesar de que también publica trabajos de profesionales. Actualmente se encuentra en el directorio LATINDEX y tiene como meta ingresar en el 2012 a otras bases de datos, dado su crecimiento en cuanto a los criterios de indexación. La revista fue fundada en el mismo periodo en que se estaba llevando a cabo el proceso de acreditación de la carrera de psicología, a partir del cual se empezó a observar una gran producción estudiantil. En ese momento se vio la necesidad de crear un espacio sólido de divulgación que surgiera desde los mismos estudiantes, en donde se tuviera independencia de las revistas oficiales de la universidad que priorizan la investigación docente como parte de los requerimientos de ascenso laboral. Inicialmente, los estudiantes trabajaban ad honorem, debido al poco apoyo administrativo, como sucede en la mayoría de revistas estudiantiles. Sin embargo, en el 2008 se empieza a contar con un nombramiento parcial pero aún insuficiente para sostener sus metas de crecimiento. En su proceso, ha resultado de gran ayuda su alianza con la revista Actualidades en Psicología, publicación oficial del Instituto de Investigaciones Psicológicas, con cuyos representantes hacen reuniones periódicas para aunar esfuerzos. Ellos apoyan a Wimblu en la búsqueda de miembros para el consejo científico internacional, así como en la combinación de estrategias para mejorar los criterios de publicación (http://www.revistawimblu.com/).
La revista Archivos Psicológicos cuenta con una periodicidad anual y se centra en las publicaciones de los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Ricardo Palma de Lima, Perú. Considera tres categorías: artículos, informes breves y reseñas. Sus artículos incluyen resúmenes y títulos en inglés, lo que constituye un gran avance para lograr una mayor visibilidad. Es publicada en formato impreso y pretende, como parte de sus desafíos actuales, ampliar la convocatoria de artículos a estudiantes de otras universidades del país (W. Torres, editor de la revista en el 2012, comunicación personal, 28 de diciembre de 2011).
Todas estas revistas constituyen herramientas de aprendizaje incomparables, son ejemplos notables del constante esfuerzo de estudiantes y deben tomarse como modelos de aprendizaje en uno u otro aspecto. Haré énfasis en estos aspectos en las siguientes secciones. Sin embargo, es claro que aún falta mucho trabajo por hacer en términos de cantidad y calidad, y resulta de enorme importancia estudiar los motivos que generan estas circunstancias. A continuación, presentaré otro tipo de revistas que pueden servir como modelo para trabajar en la mejora de nuestras revistas estudiantiles. Estas son revistas que ya no se encuentran vigentes, dejaron de ser de carácter estudiantil o son editadas por países de otras regiones del mundo. En lo que resta del artículo, plantearé hipótesis que expliquen el estado actual de las revistas estudiantiles en América Latina, así como algunas sugerencias para su publicación.
Otros Casos
Un caso interesante es el de la revista Contextos, editada por la Asociación Nacional de Estudiantes de Psicología de Colombia (ANEPSI-Colombia) (http://www.anepsicolombia.org/re vistacontextos/index.html). ANEPSI-Colombia es una asociación conformada por estudiantes colombianos de pregrado que busca movilizar al estudiante de psicología para que se forme como un profesional competente. La revista constituyó uno de los principales instrumentos para lograr este objetivo y se ubicó como una prometedora alternativa para fomentar el tema de la publicación estudiantil en Latinoamérica. Sin embargo, solo alcanzó a publicar algunos artículos y ya no se encuentra vigente. Una de las metas de esta revista fue generar un espacio de difusión e intercambio del conocimiento con alcance internacional. Este objetivo resulta sumamente rescatable, dado que, a pesar de que existen varias asociaciones estudiantiles de psicología en Latinoamérica, no son muchas las que han intentado sacar adelante una revista. En la actualidad, la Sociedad Latinoamericana de Estudiantes de Psicología (SOLEPSI) tiene como proyecto la preparación de una revista académica que publique trabajos de estudiantes de toda Latinoamérica.
Por otro lado, tenemos a la revista Psiencia, editada por la Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica y fundada en el 2007 como revista estudiantil. Este caso resulta interesante, teniendo en cuenta que, gracias al empeño de quienes forman parte de la publicación, en el 2009 pasó a convertirse en una revista profesional. En la actualidad, mantiene la posibilidad de publicación para los estudiantes de psicología, pero ha ampliado su oferta a profesionales y docentes. Hace parte del directorio LATINDEX y se encuentra indexada en las bases de datos DIALNET, PSICODOC, DOAJ, IMBIOMED y e-Revistas. Cabe aclarar que no considero que todas las revistas estudiantiles deban terminar en revistas profesionales; sin embargo, el que lo hagan demuestra el gran trabajo realizado por estos estudiantes y el modo en que pueden influir en la comunidad científica en general (http://www.psiencia.org/).
En Estados Unidos existen varias revistas estudiantiles, como el Graduate Student Journal of Psychology (GSJP) (http://www.tc.columbia.edu/publications/gsjp/), de la Universidad de Columbia, el WSU Psychology Student Journal (http://course1.winona.edu/CFried/journal/default.html), de la Universidad de Winona, y el Journal of Psychological Inquiry (http://jpi.morningside.edu/), de la Universidad Morningside. Esta última revista fue creada con la idea de formar a los estudiantes en habilidades de comunicación y realiza una labor notable, dado que maneja un proceso continuo de retroalimentación entre el comité editorial y los autores, intentando mejorar aquellos artículos que son rechazados.
Un último caso a destacar es el Psi Chi Journal of Undergraduate Research (http://www.psichi.org/pubs/journal/), especialmente enfocado en estudiantes de pregrado. Psi Chi es la Sociedad Internacional de Honor en Psicología, miembro de la Asociación de Sociedades de Honor Universitarias y afiliada a la APA y a la Association for Psychological Science (APS). Psi Chi se creó en 1929, para incentivar y mantener la excelencia académica, a partir del auspicio de becas y ayudas honorarias. En la actualidad edita esta revista para estudiantes de pregrado y otra para profesionales denominada Eye on Psi Chi. El objetivo de la revista para estudiantes es incentivar la investigación y publicación en pregrado a partir de la premiación a los mejores estudiantes por medio de la publicación de sus artículos. De este modo, introduce a los estudiantes de temprana edad en el tema de la publicación y revisión de artículos. Esta revista se publica trimestralmente, por lo que puede considerarse la más activa de todas las señaladas hasta el momento.
Un Modelo de Aprendizaje: el Movimiento de las Revistas Estudiantiles de Medicina
Un caso ejemplar es el movimiento que se ha dado alrededor del tema de las revistas estudiantiles entre la comunidad estudiantil de medicina en Latinoamérica. A partir de la preocupación por parte de estudiantes de medicina, de diversos países de la región, ante la dificultad para publicar sus propios trabajos de investigación, se inició la construcción de un proyecto que busca promover y difundir la importancia de la comunicación científica en el ámbito estudiantil. Esto se vio amparado por el aumento de la actividad investigativa realizada por estudiantes de medicina y por el interés de dar a conocer sus hallazgos (Cabrera-Samith & Garrido, 2009).
En 1986 se creó la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM), gracias a un grupo de estudiantes congregados en el I Congreso Científico Latinoamericano de Estudiantes de Medicina de Valparaíso, Chile (Rodríguez-Morales, 2010). FELSOCEM se encuentra integrada por las Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (SCEM) y tiene como principal objetivo el incremento de la calidad científica del trabajo de los estudiantes de medicina latinoamericanos. Como parte de esta búsqueda, la federación coordina la celebración de los Congresos Científicos Internacionales (CCI), donde cada año se congregan SCEM para participar en actividades académicas, exponer sus trabajos de investigación e intercambiar experiencias (Mayta, 2006).
Desde su inicio, parte del interés de FELSOCEM fue impulsar la investigación y la publicación en pregrado, iniciando la creación de revistas científicas que abrieran espacios de participación estudiantil en la comunicación científica. Siguiendo este objetivo, desde hace 14 años se crearon los Encuentros Internacionales de Revistas Científicas de Estudiantes de las Ciencias de la Salud (EIRCECS), que buscan difundir herramientas claves para la elaboración de revistas científicas estudiantiles de calidad, como las normas de publicación, la metodología del trabajo editorial, el proceso de revisión por pares, aspectos éticos en publicación y la búsqueda de indexaciones, entre otros (Mayta, 2006). Como parte del evento, se realizan talleres, tanto para quienes publican sus artículos como para aquellos que integran los equipos editoriales de las revistas. Por ejemplo, en la quinta versión de los EIRCECS, se llevó a cabo un taller que trató acerca de la importancia, las limitaciones y las alternativas de solución de la publicación en pregrado (Gutiérrez & Mayta, 2003).
Desde 1995, FELSOCEM edita su propia revista estudiantil, Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana (CIMEL) (Reyes, 2008). Cuenta con una periodicidad semestral y se encuentra indexada en bases de datos como IMBIOMED, LATINDEX, SciELO Perú y REDALYC.
Como parte de las Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (SCEM) se encuentra la Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana (SOCIMEP), que opera desde 1992, congrega a 25 organizaciones locales y coordina cursos de redacción científica en diferentes regiones desde el 2007, con el fin de unificar el conocimiento (Mayta & Peña-Oscuvilca, 2009).
Por otro lado, el 27 de julio de 1994, se creó en Chile una asociación estudiantil con objetivos similares a los propuestos por la FELSOCEM (Cabrera-Samith, 2009). Se denominó Asociación Nacional Científica de Estudiantes de Medicina de Chile (ANACEM-Chile) y, desde el 2007, cuenta con su propia revista estudiantil denominada de la misma manera e indexada en LATINDEX, IMBIOMED, Copernicus y DOAJ. Entre las actividades que realiza esta asociación, se encuentra el Congreso Científico Nacional de Estudiantes de Medicina (CCNEM), que se celebra anualmente y permite la difusión y discusión de trabajos estudiantiles.
Como parte de su estrategia para fortalecer la publicación en pregrado, ANACEM otorga un patrocinio a aquellas revistas que cumplan con los siguientes requisitos: tener ISSN, una antigüedad de mínimo un año, una entidad editora, un contenido científico al menos en el 80% de la revista, apertura editorial, una definición en cuanto al tipo de publicación y público objetivo, un sistema de arbitraje, instrucciones para los autores, contar con al menos el 50% de autores externos, con artículos originales y cumplir la periodicidad establecida (Cabrera-Samith, 2009).
Una muestra del avance alcanzado es que, para el 2009, ya se registraban 23 revistas estudiantiles de medicina latinoamericanas, de las cuales el 69.57% se encontraban indexadas en bases de datos como LATINDEX, IMBIOMED, LILACS y SciELO (Cabrera-Samith, 2009).
Las revistas médicas estudiantiles han llegado a destacarse internacionalmente por su trabajo pionero, caracterizándose por publicar artículos originales y teniendo como principal suministro los estudios presentados en los diversos congresos científicos locales, nacionales y latinoamericanos (Mayta, 2006). Los estudiantes de medicina vienen promoviendo una cultura de la publicación que genera espacios para la difusión del conocimiento a partir de las organizaciones que se han mencionado y del esfuerzo conjunto realizado por varios países latinoamericanos. La estrategia ha sido la creación y el fortalecimiento de revistas estudiantiles que buscan posicionarse al mismo nivel de otras revistas profesionales.
Características de una Revista Estudiantil
Además de conocer su importancia, plantear la situación actual e identificar algunos ejemplos exitosos, creo que resulta relevante caracterizar una revista estudiantil, evaluar sus dificultades y proponer algunas alternativas para la creación de una cultura de la publicación estudiantil exitosa.
¿Qué Distingue a una Publicación Estudiantil?
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, las revistas estudiantiles se ubican como herramientas de aprendizaje. En este sentido, una revista estudiantil debe plantearse bajo las mismas reglas formales de una revista académica profesional, de modo que siga los estándares establecidos por las publicaciones científicas y cumpla los criterios que se requieren para ingresar a bases de datos reconocidas a nivel internacional. Por ningún motivo, una revista estudiantil debe concebirse como un escalón anterior a las revistas profesionales en el que se permiten errores y descuidos, con el pretexto de que sus participantes se encuentran en proceso de formación. Así, como un primer paso, es necesario conocer con exactitud las normas que rigen las publicaciones científicas. En el caso de la psicología la principal fuente deben ser los estándares para publicaciones de trabajos científicos de la APA. Algunos de estos parámetros serán señalados en la siguiente sección.
Sin embargo, el reto es mantener estos criterios de calidad y, al mismo tiempo, el carácter estudiantil de las revistas, junto con lo que debe desprenderse de ello. Cada paso realizado por el equipo editorial de una revista estudiantil debe plantearse teniendo en cuenta el carácter estudiantil de sus integrantes y principalmente de los autores.
En el mundo de las publicaciones científicas, existen cuatro grandes actores: los autores de los manuscritos, los editores de las revistas, los pares evaluadores y los lectores. En este artículo me interesan principalmente aquellas revistas en las que los estudiantes tienen una amplia participación como autores y editores, y lo que diré a continuación se desprende de ello. Teniendo en cuenta lo anteriormente señalado, en cuanto a la calidad de las revistas estudiantiles, creo que en muchos casos puede resultar problemático tener evaluadores que aún se encuentren en proceso de formación. En el caso de los lectores, mi idea sería justamente que las revistas estudiantiles no solo estuvieran dirigidas a un público estudiantil, sino que apuntaran a tener un impacto en toda la comunidad académica psicológica.
Hay quienes consideran que una revista estudiantil debe caracterizarse porque todos sus actores sean estudiantes (Giordanino, 2005). A mi parecer, es necesario garantizar el acompañamiento continuo y la participación activa de docentes, investigadores y personas asociadas a procesos editoriales profesionales. Los casos de la revistas Laberinto y Wimblu son notables en este sentido y ejemplifican la importancia del acompañamiento constante para la continuidad y el trabajo exitoso de una revista estudiantil. Esto debe procurarse en toda revista estudiantil, de modo que se garantice su carácter formativo.
Principalmente, hay un aspecto en el que quiero hacer énfasis, en el cual creo debe fundamentarse todo el trabajo hecho por una revista estudiantil: la retroalimentación. La ciencia es un evento de retroalimentación (Giordanino, 2005), de modo que una de las principales ventajas al introducirse al mundo de las publicaciones es lograr intercambiar opiniones y críticas acerca de lo que está ocurriendo en la comunidad científica. Se ha observado que, a pesar de que los pares evaluadores suelen evaluar correctamente el mérito científico de los artículos y comunicar sus apreciaciones de manera clara y concisa al editor, pocas veces realizan comentarios constructivos que lleven a la mejora de los artículos (Plata-Caviedes, Córdoba-Salgado & Trzeniak, 2012). En este sentido, se observa que los evaluadores cumplen su función ante los editores pero no frente a los autores, de modo que es necesario enfatizar en el papel constructivo de estos en la revisión de artículos y lograr su compromiso de llevar a cabo una retroalimentación que brinde herramientas claras al autor para mejorar su manuscrito.
Mi opinión es que si esto ocurre a nivel general en las publicaciones científicas, la importancia de la retroalimentación es aún mayor en el caso de las revistas estudiantiles. Para que la revista estudiantil funcione como herramienta de aprendizaje, debe haber una comunicación continua entre autores y equipo editorial que medie el intercambio con los pares evaluadores. La forma en la que se realiza esta retroalimentación en cada una de las etapas del proceso editorial deberá ser definida por la revista y serán necesarias diversas estrategias que le permitan al estudiante aprender del proceso. En la etapa de evaluación de los artículos, tanto en la revisión inicial hecha por el equipo editorial como en la revisión hecha por pares académicos, el estudiante debe conocer cada detalle del proceso de evaluación. La revista debe promover su aprendizaje brindando constantemente nuevas oportunidades pero siendo firme en sus criterios de evaluación. Lograr esto implica tiempo y deberán plantearse estrategias que permitan esta inversión de trabajo y esfuerzo. Como lo señalé anteriormente, el caso del Journal of Psychological Inquiry es un buen ejemplo.
La construcción de revistas estudiantiles debe ser un proceso de continua reflexión, en el que se generen nuevas ideas que se superen a partir de la experiencia. Lo importante es tener claro su principal objetivo: igualar los criterios de calidad de revistas científicas profesionales sin dejar de lado su carácter estudiantil.
Preparación de una Revista Estudiantil
A partir de lo expuesto anteriormente, a continuación propongo algunos aspectos que pueden facilitar el éxito de una revista estudiantil teniendo en cuenta sus dificultades y alternativas de solución.
Importancia de ISSN
Un factor clave a tener en cuenta por las revistas estudiantiles es la presentación de un ISSN (International Standard Serial Number), que representa un criterio básico de validación de los artículos científicos publicados en la revista. A partir de este se puede identificar unívocamente una publicación seriada en cualquier parte del mundo, de modo que se constituye como un elemento básico para todos los procesos de información, comunicación, control y gestión de las publicaciones seriadas. Por medio del ISSN, las revistas garantizan una comunicación rápida y eficaz con cualquier agente del medio de las publicaciones científicas (Abudinén, 2010). Este recurso resulta de fundamental importancia para las revistas estudiantiles, siendo su primer reconocimiento como publicación formal.
Evaluación de los Artículos
Uno de los factores de mayor importancia en cualquier revista es el proceso de revisión por pares. Es necesario tener claro que la labor de estos especialistas consiste en evaluar la pertinencia y relevancia de lo que expone el artículo, no sus aspectos formales. Esta última es una tarea que debe realizar el equipo editorial previamente a la revisión por pares, lo cual suele ser obviado por revistas estudiantiles, lo que alarga el proceso de revisión y lleva a la publicación de artículos con graves errores de redacción, claridad científica y lingüística, y cumplimiento de las normas APA (Abudinén, 2010). En este aspecto, resulta sumamente relevante recordar el rol del evaluador respecto al autor, haciendo énfasis en la necesidad de retroalimentación.
Según Abudinén (2010), actual editor de la revista ANACEM, algunos criterios claves que deben tenerse en cuenta por parte del equipo editorial en una primera revisión son originalidad, novedad, actualidad, interés, calidad, rigor metodológico y relevancia.
Impacto y Visibilización
Como lo mencioné, un gran problema que se observa en las revistas estudiantiles de psicología en Latinoamérica es su falta de visibilización. Son muy difíciles de encontrar y seguir; pocas tienen información virtual y prácticamente ninguna está indexada en bases de datos, aspectos fundamentales para que una revista científica logre difundir el conocimiento que contiene.
La forma en la que ha cambiado la comunicación científica a partir de la aparición de Internet es indudable (Packer, 2002). Esto dio lugar a la "sociedad de la información", cuyo principal objetivo es facilitar el acceso a la información de una forma global, lo cual ha llevado principalmente a la existencia de la figura de acceso abierto, donde las publicaciones electrónicas quedan libremente disponibles en Internet (Ramos, 2006).
Con el tiempo, el formato físico de revistas, libros y discos, entre otros, ha ido desapareciendo. En su lugar, se han empezado a crear formatos electrónicos cuya posibilidad de acceso es mucho mayor. En el caso de las revistas científicas, se generó un cambio de formato impreso a electrónico, que llevó a la creación de una cultura de la publicación con nuevas reglas y exigencias (Aguado López et al., 2008). En este sentido, resulta sumamente importante que las revistas estudiantiles se unan a este panorama, para contar con un formato electrónico al que pueda acceder toda la comunidad científica. Además, esto resulta aun más recomendable si tenemos en cuenta que con este cambio de formato se ahorra entre el 20% y el 40% de los costos (Packer, 2002), lo cual puede resultar sumamente útil para las revistas estudiantiles. De las 7 revistas encontradas en Latinoamérica solo 4 contaban con páginas web.
Respecto a esto último, tiende a desconocerse la importancia de la indexación de las revistas en bases de datos reconocidas a nivel internacional, ignorando que este es un aspecto esencial para generar un impacto en la comunidad científica. Esto puede no determinar, pero sí representar, la calidad de una revista, por lo que todo su trabajo también debe estar dirigido a cumplir los criterios de las bases de datos más importantes (Abudinén, 2010). Como lo mencioné antes, las revistas estudiantiles se han ocupado poco de este asunto, desarrollándose independientemente de la comunidad científica internacional, nacional e incluso local. La única revista estudiantil que cuenta con varias indexaciones es la revista GEPU, que es en gran medida una revista profesional.
Periodicidad
Muchas veces, la carga de publicar una revista en tan corto tiempo y con tantas limitaciones genera una disminución del interés del estudiante y de la calidad de la publicación, de modo que se pierde el objetivo principal de las revistas estudiantiles. En las sociedades médicas estudiantiles, se ha recomendado disminuir la periodicidad con la que se publican las revistas (Mayta, 2006), lo que conlleva a un mejor trabajo por parte del equipo, que genera un producto de calidad. Recomiendo esto para todas las revistas estudiantiles que cuentan con dificultades de recursos económicos o humanos.
Acompañamiento
Como lo he venido señalando, otra de las dificultades de las revistas estudiantiles radica en la falta de continuidad de los equipos editoriales, lo que no permite la consolidación del trabajo realizado. Esto se encuentra directamente relacionado con la falta de interés y conocimiento, pero también con el carácter transitorio que tienen los estudiantes en las instituciones de afiliación. Es en este sentido que la participación de docentes, investigadores y especialistas en el tema de las publicaciones resulta una estrategia clave. El compartir la dirección de la revista con otro tipo de actores hace más probable que esta se pueda mantener.
Un tipo de actor que podría ser muy relevante en este punto, es el joven profesional o recién egresado, que puede contribuir a partir de su participación y facilitar el contacto de los estudiantes con la práctica profesional y científica (Gallegos, 2009).
Convocatoria
La etapa de convocatoria suele ser un momento de grandes dificultades para el equipo editorial, dado que la afluencia de artículos suele ser poca por los motivos ya mencionados, como el poco interés por parte de los estudiantes o su baja capacitación.
En uno de los EIRCECS, se atribuyeron siete causas a la limitada presentación de artículos originales. De ellas, quisiera mencionar las siguientes: la falta de valoración del trabajo realizado, de una cultura de publicación, de capacitación y de apoyo docente, y el desconocimiento de las oportunidades (Mayta, 2004).
En este punto, es clave la apertura de la oferta de publicación a estudiantes de otras instituciones locales, nacionales e internacionales. La creación de asociaciones estudiantiles dedicadas al tema de las publicaciones latinoamericanas de psicología resulta una estrategia fundamental en este sentido; lo que implicaría que se creen esfuerzos conjuntos, como en el caso de la comunidad médico-estudiantil. Para empezar, es necesario establecer lazos entre todas las revistas estudiantiles existentes, de modo que compartan sus experiencias y se ayuden en este proceso de aprendizaje.
La búsqueda y el fomento de trabajos de grado publicables es también un punto fundamental. Según Gutiérrez (2010), el valor de las tesis de pregrado cada vez se subestima más. En la medida en que se normaliza la formación en posgrado, se va eliminando la figura de la tesis de pregrado como requisito último antes de obtener el título profesional. Sin embargo, muchos de los trabajos de grado de la actualidad mantienen una gran calidad investigativa que puede generar aportes relevantes a áreas específicas de la psicología. De este modo, este es un público fundamental para el caso de las revistas estudiantiles.
Institucionalización
Parte del corto tiempo de vida de las revistas y organizaciones estudiantiles puede adjudicarse a su desconocimiento de las experiencias pasadas de otros proyectos estudiantiles. En este sentido, la institucionalización de cualquier estrategia estudiantil resulta de fundamental relevancia como eje de reconocimiento y continuidad (Gallegos, 2009). Así mismo, una de las mayores dificultades de las revistas estudiantiles es la falta de apoyo, por parte de la institución de origen, en recursos materiales y humanos (Cabrera-Samith, 2009). Dada la poca importancia que la comunidad científica académica suele atribuir a este tipo de revistas, es poco lo que se invierte en estos proyectos, por lo que se niegan facilidades a los interesados en gestionarlos. Si se logra el reconocimiento por parte de la institución, será mucho más fácil conseguir recursos humanos y económicos para su realización. Esto se demuestra en los casos de la revista Diálogos y Wimblu.
Herramientas para Generar una Cultura Exitosa de la Publicación Estudiantil
Según lo expuesto anteriormente, propongo algunas herramientas que considero claves para la construcción de una cultura de la publicación exitosa a nivel estudiantil.
Motivación
El primer paso consiste en fomentar el interés por parte de los estudiantes en el tema de las publicaciones científicas. Esto depende de un proceso largo y continuo en el que se necesita la colaboración de diferentes agentes de la comunidad científica como profesores, editores y estudiantes interesados en el tema. A pesar de que se pueden plantear alternativas concretas, nada se logrará a menos que se fortalezca continuamente la motivación de los estudiantes.
Algunas tareas estratégicas pueden ser tomadas del caso de las revistas médicas, como la organización de sociedades estudiantiles de psicología interesadas en promover una cultura de las publicaciones científicas. A partir de esto, se pueden generar espacios como congresos estudiantiles en los que se cree una asociación con estas revistas, tal como ocurre en los congresos de la FELSOFEM, cuyos trabajos terminan siendo evaluados por CIMEL (Mayta, 2004).
Así mismo, la participación docente es fundamental, ya que tiene una influencia crucial en los estudiantes y puede ser la principal fuente de enseñanza. Otra posible estrategia es la solicitud de apoyo a universidades para que validen las publicaciones estudiantiles, lo que promovería la difusión de las revistas o la realización de actividades como concursos.
Capacitación
Un paso fundamental que debe realizarse desde el inicio hasta que sea posible, es la capacitación de los estudiantes en aspectos relevantes, tanto para ser autores de sus artículos como para hacer parte del equipo editorial (Ramos, 2006). Esto se puede realizar a partir de talleres, buscando el apoyo de docentes e instituciones de afiliación, formando grupos de trabajo y solicitando la inclusión de estudiantes en revistas profesionales, entre otros (Gutiérrez & Mayta, 2003). La formación del estudiante en las publicaciones científicas debe ir desde cómo escribir un artículo, hasta las implicaciones éticas del contenido científico del trabajo (Franco & Rodríguez-Morales, 2010). La asociación con revistas profesionales constituye una estrategia ideal.
Un ejemplo interesante, que busca capacitar a los profesionales en el tema de las publicaciones, es el de la Universidad de Alcalá, España. Teniendo en cuenta la poca formación de los profesionales en el área de las publicaciones científicas, implementaron una página web temática en la que se abarcan temas como el sistema de comunicación científica, la forma de escribir y publicar un artículo científico, y la manera de estudiar y aumentar su impacto, entre otros. Además, se incluye información acerca de fuentes bibliográficas y otros recursos disponibles en Internet (Campanario, 2003). Esta página web está dirigida a investigadores interesados, entre los que se pueden incluir estudiantes, pero no está construida para un público estudiantil.
Visibilización e Impacto
Entre los principales objetivos de las revistas estudiantiles debería encontrarse la implementación de herramientas que permitan su reconocimiento a nivel local, nacional e internacional. Como ya se mencionó, la utilización de ISSN y el empleo de un formato electrónico constituyen pasos esenciales para lograr este objetivo. Así mismo, una de las principales metas es generar el suficiente progreso para que las revistas puedan ser aceptadas en bases de datos reconocidas internacionalmente, cumpliendo criterios en cuanto a su contenido científico y editorial, sin perder su carácter estudiantil. Para que este objetivo se cumpla, como parte de la búsqueda de un incremento en la producción científica latinoamericana, se necesita el apoyo comprometido de universidades, institutos de investigación y comités editoriales de revistas científicas profesionales, que busquen elevar los niveles de calidad de las revistas estudiantiles.
El proceso será largo, pero los frutos pueden llegar a ser muy satisfactorios. Este podría ser un paso importante para llegar a tener una mayor representatividad en la comunidad científica internacional, lo que aumentaría nuestras oportunidades de reconocimiento académico- investigativo.
Conclusiones
Latinoamérica sigue siendo una región marginada en términos del conocimiento científico. Esto se debe a una gran cantidad de motivos, entre los que se incluyen el bajo presupuesto destinado a la investigación y la continuación de un modelo de educación que promueve la reproducción y transmisión de conocimiento, dejando de lado su producción. Sin embargo, muchos queremos modificar esta situación y quizá el mejor modo es hacerlo cultivando el interés por el cambio en los jóvenes que se están introduciendo al mundo de la ciencia. En este sentido, por un lado, es fundamental que los docentes, profesionales e instituciones reevalúen la importancia de apoyar proyectos estudiantiles, como el caso de las revistas, y aseguren su carácter constructivo. Por otro lado, es importante que los estudiantes interesados en la investigación reconozcan su rol activo y creen iniciativas que estén comprometidas con el avance de la ciencia.
* La autora desea agradecer a quienes contribuyeron a la búsqueda de las revistas estudiantiles latinoamericanas descritas en el presente manuscrito, así como al profesor Germán Gutiérrez, por sus recomendaciones y revisiones.
Referencias
Abudinén, A. G. (2010). Revisión de publicaciones en revistas científicas de estudiantes de medicina en Chile. Experiencia de la revista ANACEM Chile. Revista ANACEM, 4, 57-58. [ Links ]
Aguado López, E., Rogel Salazar, R., Garduño Oropeza, G. & Zúñiga, M. F. (2008). Una alternativa a las asimetrías en la distribución del conocimiento. Ciencia, Docencia y Tecnología, 37, 11-30. [ Links ]
Cabrera-Samith, I. (2009). Revistas científicas de estudiantes en Chile: logros y desafíos. Revista ANACEM, 3 (2), 7. [ Links ]
Cabrera-Samith, I. & Garrido, F. (2009). El desarrollo de las revistas científicas de estudiantes de medicina en Chile. Revista Médica de Chile, 137, 1265-1266. [ Links ]
Campanario, J. M. (2003). Cómo escribir y publicar un artículo científico. Cómo estudiar y aumentar su impacto. Revista Española de Documentación Científica, 26 (4), 461-463. [ Links ]
Franco, C. & Rodríguez-Morales, A. J. (2010). Errores comunes en la redacción científica estudiantil. Gaceta Médica de Caracas, 118 (1), 69-73. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/pdf/gmc/v118n1/art11.pdf [ Links ]
Gallegos, M. (2009). Movimiento y participación estudiantil en la psicología latinoamericana: consideraciones históricas y futuras perspectivas. Avances en Psicología Latinoamericana, 27 (1), 33-70. [ Links ]
Giordanino, E. P. (2005). Sistemas de evaluación de trabajos para publicaciones científicas (peer review). CyTA, 20 (4). Recuperado de http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/14932/1/Giordanino_2005_referato.pdf [ Links ]
Gutiérrez, C. & Mayta, P. (2003). Publicación desde el pregrado en Latinoamérica: importancia, limitaciones y alternativas de solución. CIMEL, 8 (1), 54-60. [ Links ]
Gutiérrez, G. (2010). Tesis de pregrado: una especie (académica) en peligro de extinción. Laberinto, 10 (1), 1-2. [ Links ]
Krauskopf, M. & Vera, M. I. (1995). Las revistas latinoamericanas de corriente principal: indicadores y estrategias para su consolidación. Interciencia, 20 (3), 144-148. [ Links ]
Kuhn, T. (1962/1971). La estructura de las revoluciones científicas (1.a ed.). (A. Contín, Trad.). México: FCE. [ Links ]
Mayta, P. (2004). ¿Cómo atraer más y mejores trabajos a CIMEL? CIMEL, 9 (1), 4-5. [ Links ]
Mayta, P. (2006). Revistas estudiantiles en Latinoamérica. Revista Médica de Chile, 134 (3), 395-397. doi: 10.4067/S0034-98872006000300021 [ Links ]
Mayta, P. & Peña-Oscuvilca, A. (2009). Importancia de la publicación en las sociedades científicas de estudiantes de medicina del Perú: estudio preliminar. CIMEL, 14 (1), 27-34. [ Links ]
Miguel, S. (2011). Revistas y producción científica en América Latina y el Caribe. Su visibilidad en SciELO, REDALYC y SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34 (2), 187-199. [ Links ]
Ochoa Henríquez, H. (2004). Visibilidad: el reto de las revistas científicas latinoamericanas. Opción, 20 (43), 162-168. [ Links ]
Packer, A. L. (2002). El SciELO para nuestras revistas científicas. Interciencia, 27 (6), 274. [ Links ]
Plata-Caviedes, T., Córdoba-Salgado, O. A. & Trzeniak, P. (2012). Dictámenes en revistas científicas: lo que necesitan los editores y autores, lo que hacen los evaluadores. Revista Colombiana de Psicología, 21 (1), 37-55. [ Links ]
Quevedo-Blasco, R. & López-López, W. (2011). Situación de las revistas iberoamericanas de psicología en el Journal Citation Reports de 2010. Universitas Psychologica, 10 (3), 937-947. [ Links ]
Ramos, J. R. (2006). Revistas científicas estudiantiles: rol e importancia de su difusión electrónica. CIMEL, 11 (2), 54-57. [ Links ]
Reyes, L. M. (2008). Un artículo, dos artículos, tres artículos... cien artículos; Reseña de las revistas estudiantiles de medicina en Latinoamérica. Revista de los estudiantes de Medicina de la Universidad Industrial de Santander, 21, 123-125. [ Links ]
Rodríguez-Morales, A. (2010). Sobre la autoría en publicaciones científicas estudiantiles. Revista Científica de Ciencia Médica, 13 (2), 63-64. [ Links ]
Sánchez-Pereyra, A. (Septiembre, 2010). Latin American scientific journals: From "Lost science" to open access. Ponencia presentada en el Encuentro de mexicanistas. Educación, Ciencia y Cultura 2010, Amberes. Recuperado de http://www.mexicanistas.eu/uploads/documents/Latin%20American%20Scientific%20Journals,%20ponencia,%20Sanchez%20Pereira.pdf [ Links ]
Vera-Villarroel, P., López-López, W., Lillo, S. & Silva, L. M. (2011). La producción científica en psicología latinoamericana: un análisis de la investigación por países. Revista Latinoamericana de Psicología, 43 (1), 95-104. [ Links ]