Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Psicología
Print version ISSN 0121-5469
Abstract
GOMEZ-TABARES, ANYERSON STITHS and MARIN, MARIELA NARVÁEZ. Tendencias Prosociales y su Relación con la Empatía y la Autoeficacia Emocional en Adolescentes en Vulnerabilidad Psicosocial. Rev. colomb. psicol. [online]. 2020, vol.29, n.2, pp.125-147. Epub Oct 20, 2020. ISSN 0121-5469. https://doi.org/10.15446/rcp.v29n2.78430.
El objetivo consistió en analizar las diferencias de género y la relación entre empatía, autoeficacia emocional y tendencias prosociales en adolescentes que han vivido situaciones de vulnerabilidad psicosocial, ubicados en una institución de protección en Manizales y en tres municipios de Caldas (Colombia). El estudio se realizó con una metodología cuantitativa, diseño no experimental de tipo transversal, alcance descriptivo-correlacional; la muestra fue no probabilística a disponibilidad, conformada por 69 adolescentes entre 12 y 18 años. Se usaron como instrumentos la Escala de Tendencias Prosociales revisada (PTM-R), Índice de Reactividad Interpersonal (IRI), y Escala de Autoeficacia para la Regulación Emocional (RESE). El modelo empírico muestra que la expresión de emociones positivas y el manejo de emociones negativas requieren del rol mediador de la empatía, en sus dos componentes, cognitivo y emocional, para explicar las motivaciones prosociales en los adolescentes. Por lo tanto, se concluye que es necesario articular la investigación y la intervención psicosocial y educativa en el estudio y estimulación de la prosocialidad, así como los factores positivamente asociados en poblaciones que han vivido experiencias de vulneración psicosocial.
Keywords : adolescente; autoeficacia emocional; empatía; hogares sustitutos; tendencias prosociales; vulneración.