SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2HEALTH AND DISEASE: THE CONTRIBUTION OF THE COLOMBIAN CONSTITUTIONAL COURTMAMMOGRAM FREQUENCY AND CLINICAL BREAST EXAM IN WOMEN UNDER THE SUBSIDIZED HEALTH REGIME- MANIZALES (CALDAS) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hacia la Promoción de la Salud

Print version ISSN 0121-7577

Hacia promoc. Salud vol.17 no.2 Manizales July/Dec. 2012

 

LA COMUNICACIÓN DESDE LA LECTURA DEL LENGUAJE GESTUAL EN JÓVENES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

COMMUNICATION FROM BODY LANGUAGE READING IN YOUNG PERSONS WITH HEARING DISABILITIES

A COMUNICAÇÃO DESDE A LEITURA DA LINGUAGEM GESTUAL EM JÓVENS EM SITUAÇÃO DE DEFICIÊNCIA AUDITIVA

José Hoover Vanegas*
Fabiana Marín Mejía**

* Filósofo, Ph.D. en Filosofía. Universidad Autónoma de Manizales. Manizales, Colombia. Correo electrónico: hovg@autonoma.edu.co
** Licenciada en Educación Física, Magíster en Discapacidad. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. Autor de correspondencia. Correo electrónico: fabiana.marin@ucaldas.edu.co

Recibido en abril 27 de 2012, aceptado en diciembre 7 de 2012



Resumen

Objetivo: Interpretar la estructura del lenguaje no verbal desde los niveles sintáctico, semántico y pragmático de la comunicación y los modelos de la misma para determinar la acción del gesto como signo en jóvenes en situación de discapacidad auditiva. Materiales y Métodos: Estudio de corte semiótico que plantea el reconocimiento de las reglas subyacentes al lenguaje codificado, en este caso se profundizó en la naturaleza del fenómeno gestual; se aplicaron protocolos de observación y se realizó un registro fílmico que fue sometido al microanálisis de cada escena y secuencias individuales, lo que llevó a descripciones más detalladas de aquellos gestos que ayudaron a responder la pregunta de investigación. Resultados: La comunidad de no oyentes se comunica de manera tan fluida como lo hacen los oyentes utilizando un sistema diferenciado –lenguaje de señas– que implica así mismo el uso de signos alternos capaces de enriquecer el proceso de transmisión y recepción de mensajes. Conclusiones: El signo en la comunicación del no oyente toma diferentes formas; el lenguaje codificado es una de ellas siendo este la estructura gramatical del lenguaje de señas o manual; los sonidos fónicos, la lectura labio facial y el gesto hacen parte del lenguaje no codificado, elementos que se exponen de manera espontánea durante la comunicación.

Palabras clave

Personas con deficiencia auditiva, lenguaje corporal, comunicación (fuente: DeCS, Bireme).

Abstract

Objective: To interpret the structure of non-verbal language from syntactic, semantic and pragmatic levels of communication and its models for determining the action of a gesture as a sign in young persons with hearing disabilities. Material and Methods: The semiotic study presents recognition of underlying rules to encoded languages. In this research the nature of the gestural phenomenon was studied in depth; observation protocols were applied and records on film were carried out and submitted to microanalysis of each scene and individual sequences which resulted in more detailed descriptions of those gestures that helped to answer the research question. Results: The non-hearing community communicates in a way as fluent as hearing people do using a differentiated system –sign language– that also implies the use of alternate signs that are able to enrich the transmission process and message reception. Conclusion: The sign in communication of the deaf people takes different forms; encoded languages is one of them, being this one the grammatical structure of the manual or sign language; phonic sounds, lip-reading and body language make part of the non-encoded language, elements that are exposed in a spontaneous way during communication.

Key words

Hearing impaired persons, kinesics, communication (source: MeSH, NLM).

Resumo

Objetivo: Interpretar a estrutura da linguagem no verbal desde os níveis sintáticos, semântico e pragmático da comunicação e os modelos da mesma parte determinar a ação do gesto como signo em jovens em situação de deficiente auditivo. Materiais e Métodos: Estudo de corte semiótico que projeta o reconhecimento das regras subjacentes à linguagem codificado, neste caso se afundou na natureza do fenômeno gestual; aplicaram se protocolos de observação e se realizou um registro fílmico que foi submetido ao microanalise de cada cena e sequencias individuais, o que levou a descrições mais detalhado de aqueles gestos que ajudaram a responder a pergunta de pesquisa. Resultados: A comunidade de não ouvintes se comunica de maneira tão fluida como o fazem os ouvintes utilizando um sistema diferenciado –linguagem de senhas– que envolve assim mesmo o uso de signos alternos capazes de enriquecer o processo de transmissão e recepção de mensagens. Conclusões: O signo na comunicação do não ouvinte toma diferentes formas; a linguagem codificada é uma delas sendo este a estrutura gramatical da linguagem de senhas ou manual; os sons fônicos, a leitura lábio facial e o gesto fazem parte da linguagem não codificada, elementos que se expõem de maneira espontânea durante a comunicação.

Palavras chave

Pessoas com deficiência auditiva, linguagem corporal, comunicação (fonte: DeCS, Bireme).



INTRODUCCIÓN

El desconocimiento del acto comunicativo de las personas no oyentes ha generado una amplia distancia entre ellas con su entorno familiar, social y académico, aspecto que implica su consecuente exclusión del mundo de la comunicación de los oyentes; sin embargo, el gesto puede ser el elemento clave para disminuir dicha distancia y lograr que las personas puedan comunicarse a través del lenguaje corporal.

Antes de entrar en detalle vale la pena clarificar la utilización de términos y modelos que fundamentan la investigación en torno a la población sujeto de estudio. De acuerdo con la Federación Nacional de Sordos de Colombia (FENASCOL) una persona sorda es "un ser humano con características únicas e irrepetibles; con un nombre propio, con derechos y con deberes, un sujeto integral que hace parte de la sociedad, que no pertenece a 'otro mundo', más allá de las diferencias étnicas, religiosas, políticas, económicas, sociales, históricas, lingüísticas y biológicas" (1), esta concepción plantea una visión construida socialmente desde las características de una comunidad que comparte experiencias, necesidades e intereses.

Desde el plano funcional se reconoce la discapacidad como "un término genérico que engloba deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones de la participación" (2). La Clasificación Internacional de la Discapacidad y el Funcionamiento (CIF) denota los aspectos de la interacción entre las personas con un problema de salud y factores personales y ambientales; "el análisis de la CIF nos orienta hacia la propuesta de un modelo que tome como referencia los componentes de funcionamiento, condición de salud y discapacidad desde el enfoque de interacción de la persona con el entorno, desde una perspectiva multifactorial" (3).

Esta delimitación conceptual permite identificar, para este estudio en particular, la situación de discapacidad como la "relación entre la persona y el medio y no una característica intrínseca a la persona" (4); es decir, se explora la gestualidad manifestada por el joven en situación de discapacidad auditiva en su cotidianidad y en los diferentes ambientes en los cuales transmite mensajes por lo que se le da un importante valor al modelo bio-psico-social; por tanto, las distancias comunicativas hacen parte de los conflictos de una sociedad excluyente y no son necesariamente propios de la persona.

Por otro lado, la utilización del concepto "no oyente" en este estudio permite analizar el proceso de comunicación en detalle, situados en un cuerpo con una deficiencia, inmerso en actividades de carácter social que involucran necesariamente procesos de integración y por ende de comunicación.

En suma, el artículo plantea ambos conceptos aludiendo a personas en situación de discapacidad para reconocer sus relaciones comunicativas e interpretarlas, y no oyente para referirse a los elementos que componen su lenguaje no verbal y las posibles relaciones que se pueden establecer entre los signos gestuales y señales en lenguaje codificado, naturaleza misma del problema a investigar.

Partiendo de lo anterior, surgieron preguntas relacionadas con las características particulares de la comunicación no verbal en el no oyente que normalmente complementa el lenguaje articulado, y que en este caso hace parte de su propia manera de expresión. Las personas que interactúan con esta población lo hacen a través de la comunicación, de los signos y su gestualidad; pero ¿cuál es la lógica de esta comunicación?, ¿podrá ser sometida la comunicación no verbal a un proceso de investigación científica? Del interés de dar respuesta a estos interrogantes, se propuso esta investigación, que finalmente ayudó a descifrar el código gestual de la persona sorda, importante para establecer relaciones comunicativas con sus entornos más próximos.

En términos de comunicación, la limitación en la producción y recepción de mensajes comunicativos en no oyentes, es una circunstancia que le impide al individuo participar en los diferentes contextos imposibilitando su integración social; en este orden de ideas, el desconocimiento de las personas en general sobre las maneras a través de las cuales el joven en situación de discapacidad auditiva transmite sus ideas, pensamientos y sentimientos, debilita las relaciones del individuo con su entorno próximo y disminuye las oportunidades de integración e inclusión en contextos pedagógicos, lúdicos y terapéuticos.

Así, se reconocen la integración y la participación de las personas en situación de discapacidad como el fin último de cualquier programa de educación, habilitación, rehabilitación o integración laboral de este grupo poblacional. Desde esta perspectiva, la discapacidad debe ser considerada no solo desde modelos lineales y tradicionales a través de los cuales se estima que la "deficiencia produce necesariamente una discapacidad y esta al interactuar con el ambiente social, determina una minusvalía" (5); Martínez y Herrera explican cómo este modelo resulta insuficiente por diferentes razones, entre ellas las sociales (5).

Por tanto, se valora la importancia de estudiar el gesto inmerso en contextos comunicativos cotidianos, reconocer el signo como unidad básica de trabajo para finalmente facilitar la solución de problemas relacionados con la comunicación de las personas en situación de discapacidad auditiva.

Esta investigación se propuso exponer el discurso de la comunicación en la discapacidad auditiva a partir del gesto; es decir, se exploró el lenguaje no verbal justificado en la necesidad de identificar los diferentes elementos en la lectura de su configuración usado durante el proceso de comunicación, su significación y descripción; elementos facilitadores de procesos de integración, inclusión, habilitación y rehabilitación.

El conocimiento producto de esta investigación puede ayudar a generar discernimientos propios de la gestualidad y su relación con la comunicación, a partir de allí es posible elaborar programas de intervención en las diferentes áreas de acción, en los cuales se propenda por el mejoramiento de las condiciones comunicativas y así poder optimizar su capacidad de relacionarse. Sería interesante poder difundir esta información en escuelas, colegios, universidades y centros asistenciales de la región que intervienen a la población y así poder impactar a través del avance investigativo en la comunidad, de esta forma se plantea mejorar los apoyos curriculares y programas terapéuticos en los cuales se tenga en cuenta el proceso comunicativo como un lineamiento de trabajo mediado no solo por el reconocimiento de los signos codificados del lenguaje de señas, sino también por el lenguaje oculto del gesto y su probable interpretación.

Para los profesionales que trabajan en el área de la educación corporal y para quienes se desempeñan en disciplinas en las que la relación con los jóvenes en situación de discapacidad auditiva hace parte de su quehacer laboral, es necesario poder entender el lenguaje con el cual se comunican, el que se enmascara detrás de signo, el gesto que expresa la realidad corporal y psíquica del sujeto, esa comunicación que revela sin hablar lo que siente el cuerpo que es difícil de expresar con las palabras; de hecho, conocer y describir el lenguaje gestual con el que día a día interactúan las personas que trabajan con el cuerpo, es una de las principales pretensiones. A través de la aplicación de los hallazgos encontrados se busca aproximar la relación existente con los jóvenes en situación de discapacidad que tienen comprometidos la recepción o producción de mensajes comunicativos con los profesionales que los intervienen en las diferentes disciplinas.

Producto de la búsqueda bibliográfica se evidencia la falta de investigaciones sobre discapacidad y comunicación no verbal, es por tanto necesario interrogarse a cerca de la gestualidad humana en este campo de análisis y explicar la posibilidad existente de darle validez al gesto y al lenguaje no verbal como canales importantes en la comunicación.

A partir de lo anterior, se define el problema de investigación que surge de una carencia de carácter social e involucra la manera como se comunican las personas no oyentes y cómo son interpretados por los oyentes, problema al cual se le deben buscar alternativas de análisis. Comprender la estructura del lenguaje no verbal en gestos y signos utilizados por los jóvenes puede descifrar el código oculto del gesto en la discapacidad auditiva, y finalmente definir las condiciones que la convierten en una comunicación particular en la población no oyente.

Así, se pretende responder a la pregunta:

¿Cómo se configura el gesto en la comunicación en jóvenes que tienen comprometidos la recepción o producción de mensajes comunicativos?

MATERIAL Y MÉTODOS

El tipo de estudio utilizado en esta investigación es el semiótico. La semiótica es una herramienta metodológica para el estudio de los fenómenos comunicativos, así lo plantea Vidales (6) basado en los aportes de Eco y otros autores (7-12), quienes también reflexionaron sobre este método de investigación. Se plantea el reconocimiento de las reglas subyacentes al lenguaje, en este caso se observaron los signos gestuales que reforzaron la comunicación codificada de la persona no oyente durante el proceso comunicativo; el propósito fue identificar y explicar el sistema de gestos utilizados en ambientes que retan la participación del individuo a través de esquemas comunicativos particulares. Para ello, se observaron detalladamente dos casos de adolescentes con diagnóstico de sordera profunda en los ambientes terapéutico, pedagógico y lúdico, en momentos comunicativos en los que se prestó atención al lenguaje corporal y gestual.

Así, se buscó profundizar en la naturaleza del fenómeno gestual e indagar sobre el gesto como parte clave de la comunicación; se examinó el proceso comunicativo tal como lo propone Vidales: en términos de la "acción de los signos, como un proceso de intercambios de signos gestuales y de intercambios simbólicos; elementos estructurales de la comunicación" (13).

Igualmente, se tuvo en cuenta "la relación tríadica de la semiosis" (14) desde las dimensiones semántica (relación de los signos entre sí), sintáctica (relación de los signos con objetos que pueden denotar algo) y pragmática (relación de los signos con sus intérpretes).

Unidad de análisis: El objeto de investigación sujeto a ser observado e interpretado estuvo compuesto por 2 jóvenes en situación de discapacidad auditiva con edades entre los 16 y 20 años, inscritos a una institución académica en la cual reciben formación integral, es decir, tienen la posibilidad de interactuar en ambientes pedagógicos, lúdicos y terapéuticos.

Unidad de trabajo: Teorías de la comunicación, el gesto y su estructura en la comunicación.

Técnicas de recolección de información: Se utilizaron técnicas de observación indirecta y directa; la primera se realizó a través del uso de videocámara, con esta técnica se recogieron en detalle los elementos gestuales que se presentaron producto de la interacción entre el adolescente en situación de discapacidad auditiva y el profesional a cargo (médico especialista en otorrinolaringología, docente de aula regular, licenciado en educación física).

La observación directa no participante es el segundo instrumento que reforzó la información que la lente de la cámara no logró captar, como por ejemplo gestos o posturas que se realizaron de espalda a ella o que por desplazamientos de los sujetos observados no alcanzaron a ser captados. El formato diseñado para la información recogida en este tipo de observación tuvo listas de reconocimiento que reúnen los gestos observados según las clasificaciones descritas en el marco teórico por Descamp (15), Rebel (16) y Guiraud (17).

En cuanto a los procesos de sistematización: el registro fílmico fue sometido al microanálisis de cada escena y secuencias individuales que estuvieron reforzadas por la información recogida en el protocolo de observación, lo que llevó a descripciones más detalladas de aquellos gestos que ayudaron a responder la pregunta de investigación. Como requisito fundamental de este proceso de observación se tuvo en cuenta el consentimiento informado, el cual fue autorizado por el tutor del niño y el profesional que intervino en el proceso de comunicación registrado.

RESULTADOS

Producto de la aplicación de los protocolos de observación directa e indirecta y de haber registrado los datos del material fílmico en los tres espacios explorados: clase magistral, clase de educación física y consulta médica especializada, se hallaron elementos gestuales, corporales y sígnicos que fueron homologados de acuerdo a la clasificación estudiada por Guiraud (17, 18), Rebel (16) y Descamp (15).

En esta exploración se tuvieron en cuenta los gestos corporales dados y la complejidad de los mismos en cada contexto de estudio y así se logró una visión más cercana al fenómeno de la comunicación no verbal en personas no oyentes, estos aspectos permitieron delimitar las unidades temáticas o áreas significativas y así determinar el tema central que domina cada unidad gestual. Se relacionan a continuación las categorías emergentes:

Categoría Uno: gestos ilustrativos: acompañan la información del lenguaje de señas con gestos corporales que indican lo que se dice en su lenguaje codificado. Tipos: apuntadores, pictográficos, espaciales, kinetográficos, ideográficos.

Categoría Dos: está compuesta por gestos reguladores que se hacen presentes cuando aparecen signos que regulan el lenguaje y la toma de palabras en una conversación así: utiliza un gesto con sus manos que indica "poquito"; la mano indica más o menos (también es un gesto emblema); la mano indica elevar más el balón e ir más de prisa en el juego; toca la cabeza de su compañero para llamar la atención, también emplea un sonido fónico fuerte; levantar la mano indicando que está presente en clase, tomar la palabra e indicar que es suficiente; se mueven ambas manos arriba de la cabeza para hacerse notar por el docente y llamar la atención.

Categoría Tres: se identifican los gestos adaptadores, que se hacen visibles en los jóvenes en situación de discapacidad cuando aparecen movimientos identificados como personales y se repiten de manera constante durante la comunicación, es evidente que han perdido su principal finalidad y están ritualizados.

Categoría Cuatro: las señales. Dentro de los gestos involuntarios a través de los cuales se manifestaron emociones se distinguieron: movimientos repetitivos de pies en señal de nerviosismo; brazos en barrera hacia adelante; cerrar el puño en señal de miedo; morder los labios indicado nerviosismo; sonrisas (amistosas, de complicidad, sarcásticas y de malicia); postura relajada y tranquila; cuerpo tensionado y rígido; movimientos agitados de las manos y manotear indicadores de desacuerdo; jugueteo con la ropa en señal evasiva; fruncir el ceño en señal de cólera; movimientos ejecutados con poca energía y desgano, entre otros.

Categoría Cinco: gestos emblema. Muchos de los gestos simbólicos o codificados en la población oyente son igualmente reconocidos y usados por la sociedad no oyente, los significados se han aprendido culturalmente y han sido observados en el aula de clase, patio de juego o consultorio médico especializado.

Categoría Seis: actitudes generales del cuerpo y proxemia. Las posiciones según la orientación de apertura y cierre se presentaron con mucha frecuencia en la comunicación del sujeto no oyente. En muchos de las situaciones evidenciadas el espacio entre el emisor y el receptor y las actitudes corporales según la orientación estaban relacionados; así, la actitud corporal abierta facilita el acercamiento en la proxemia de muy próxima a cercana, y la actitud corporal cerrada denota alejamientos y distanciamientos a nivel corporal.

Categoría Siete: la mirada. Este elemento expresivo es propio del paralenguaje, y al igual que el gesto corporal revela pensamientos, sentimientos y emociones. Dada la ausencia de audición en el sujeto no oyente, la visión se potencializa convirtiéndose en un canal transmisor de mensajes particulares al receptor que contienen una amplia carga de información que por sí sola cuenta, expresa o revela el mensaje.

Categoría Ocho: durante el proceso de observación se hicieron evidentes los apoyos del lenguaje codificado que ayudaron a determinar la particularización del gesto en la comunicación de la persona no oyente. Los sonidos son uno de los elementos más significativos hallados en el lenguaje codificado de señas; cuando la persona en situación de discapacidad se comunica en lenguaje de señas acompaña su intervención con sonidos que emite en diferentes tonalidades; se podría pensar en la semejanza con el oyente teniendo en cuenta aspectos como: entonación, cadencia, acento e intensidad de la voz, pero dichos aspectos se registran de manera débil. La frecuencia y la intensidad son imitadas gestualmente, más no representan en el joven una relación cognitiva clara, es decir, ellos nunca han escuchado la intensidad de un sonido.

Así mismo el lenguaje codificado de señas o manual es apoyado por la lectura labio facial; se evidencia con mucha frecuencia el movimiento de labios como un patrón que aparece al emitir respuestas al emisor, en general el orden de manifestación es: lenguaje de señas, gestos y movimiento labial para fijar el mensaje en el emisor, sin embargo el orden se invierte en repetidas ocasiones a gestos, lenguaje de señas y movimiento labial.

DISCUSIÓN

A partir de los productos de investigación expuestos, resulta conveniente determinar los componentes centrales de la misma desde los cuales pueden ser interpretadas las categorías, para ello es pertinente relacionar los resultados obtenidos referenciados con los modelos de comunicación, el gesto y la semiótica. Estas dos grandes unidades de trabajo son analizadas a partir de postulados de autores examinados en el marco teórico (19-31), esto para interpretar el proceso comunicativo en personas no oyentes y así poder establecer las posibles diferencias con los oyentes, comparar dichos hallazgos y contrastarlos con la teoría, para finalmente, llegar a la integración del conocimiento relacionado con el lenguaje no verbal en personas en situación de discapacidad auditiva.

Entre los modelos de comunicación y discapacidad, Meerloo (32) es uno de los autores que ayuda a construir los resultados de investigación, el concepto empleado por el autor es confirmado en la población no oyente, es claro que cuando la persona se comunica no solo transmite un mensaje, sino que también se transfieren de una persona a otra estados de ánimo, sentimientos y pensamientos; así mismo, se provocan respuestas que son evidenciadas en las respuestas observadas en lenguaje codificado y no codificado. Así mismo, se coincide con el autor al hallar la utilización de códigos no lingüísticos como medios imprescindibles para comunicarse y representar la realidad mental de sujeto, Monfort (33) instala esta idea en la investigación y genera un análisis que es demostrado a través del proceso de observación: el gesto no es provisional durante la comunicación de la persona en situación de discapacidad auditiva, al contrario el gesto se presenta como elemento complementario y siempre se hace visible en la comunicación.

Así mismo, el concepto de comunicación manejado por Vanegas es confrontado: "la comunicación es poner a la luz los conocimientos, los sentimientos, las creencias, etc., que habitan en la oscuridad de los pensamientos" (34). Al articular los hallazgos propios de las observaciones en los tres ambientes (escolar, terapéutico y el juego) con esta teoría, se evidencia cómo las personas no oyentes utilizan una serie de elementos gestuales a través de los cuales transmiten mensajes que contienen información relacionada con sus sentimientos y pensamientos, entre ellos fueron manifestados algunos como: contrariedad, sorpresa, sarcasmo, conformidad, nerviosismo, satisfacción, retraimiento, molestia, inseguridad, curiosidad, arrogancia, malicia, desprecio, alegría, miedo, angustia, rechazo, calma y respeto; información observada y analizada de acuerdo a las clasificaciones de Rebel (16), Guiraud (17) y Descamp (15) quienes plantean para la lectura corporal aspectos concernientes con la mirada, la risa, los gestos (ilustrativos, reguladores, adaptadores, gestos involuntarios y emblemas), las actitudes generales del cuerpo y la proxemia.

Las personas en situación de discapacidad auditiva hacen visibles sus pensamientos y sentimientos a través de un sistema gestual tan elaborado y estructurado como lo es el de las personas oyentes, en este sentido también comparten y socializan a través de este lenguaje no codificado.

Bajo el modelo de comunicación clásico propuesto por Jakobson (18) es interesante discutir su aplicabilidad en el campo de la discapacidad de origen sensorial auditivo. Este modelo válido para todas las formas de comunicación detalla los elementos básicos de la misma; en este caso, se confirmó a través del proceso de observación cómo el mensaje transmitido por la persona no oyente utiliza como vehículo el lenguaje gestual que es reforzado por el lenguaje codificado (en algunas ocasiones se invierte este orden), este hallazgo es importante pues en la comunicación se exponen elementos alternos a ella en forma de paralenguaje como lo son los elementos fónicos y la lectura labio facial que fijan el mensaje al receptor; es substancial aclarar que la lógica de la comunicación implica la existencia de un emisor y un receptor, componentes innegables encontrados en el transcurso del análisis de información.

Las funciones inscritas en este modelo explicadas por Guiraud (17) fueron susceptibles de observación; en el caso de la comunicación de las personas no oyentes las funciones referenciales (objetiva – cognoscitiva) advierten el interés del emisor de transmitir una idea o pensamiento, así la función emotiva (subjetiva – expresiva) se vale de la expresión gestual, la lectura labio facial y los sonidos no definidos para introducir el mensaje en el receptor, estas formas aparecen en el modelo como estrategias particulares expresadas en este grupo de personas que logran en últimas transmitir un mensaje que es leído por el otro.

El segundo modelo propuesto por Shannon y M.L. de Fleur (35), también pudo ser advertido. En este caso, el emisor selecciona el mensaje a partir del repertorio total de señales de que dispone; de hecho fueron evidenciados un registro de gestos, señales, actitudes y manifestaciones corporales de tipo autónomas (unidades de trabajo), que en suma se encargaron de darle sentido a la comunicación y se convirtieron en el canal transmisor, de esta forma el mensaje consigue su instancia final, el receptor quien lo recibe e interpreta. En esta observación dicha interpretación no fue motivo de análisis, sin embargo fueron indudables las respuestas dadas por los receptores quienes a su vez se convirtieron en emisores para poder responder con sus ideas, pensamientos o emociones producto de la recepción anterior de información.

Inicialmente se propuso analizar la discapacidad desde la alteridad de los modelos de comunicación expuestos, sin embargo, se plantean resultados valiosos pues lo que se demuestra es precisamente la correspondencia de los modelos con unas características especiales que se disponen en la población en situación de discapacidad auditiva. En conclusión, la información fue transmitida a través de canales codificados (lenguaje de señas) y no codificados (gestos, señales, actitudes corporales y miradas) al receptor, que a su vez decodifica el mensaje y lo interpreta para luego producir un nuevo mensaje en un proceso de carácter fluido en el cual ambos papeles (emisor – receptor) cambian al ritmo que marca la conversación.

En definitiva, la unidad de trabajo es el gesto pues es el vehículo conductor que contiene la mayor carga de información determinada por mensajes no codificados. Se propone entonces un modelo de comunicación que explica la dinámica del gesto en el proceso mismo de transmisión de mensajes:

Este modelo busca explicar la manera como se comunican las personas en situación de discapacidad auditiva para ampliar el marco de referencia y poder mejorar el nivel de comprensión acerca del tema.

Semiótica, comunicación y discapacidad: cuando Eco expone las razones por las cuales el proceso de comunicación utiliza el signo para transmitir una información que le indica a alguien algo que ya conoce y que quieren que lo conozcan los demás también (7) es innegable remitirse al gesto, las señales, las miradas, las actitudes y las manifestaciones corporales halladas en el transcurso de la observación; de hecho, cada una de estas expresiones corporales están conformadas de signos; desde esta perspectiva, dichos canales a través de los cuales se transmite un mensaje son en sí mismos información, es decir, son un signo.

Bajo este enfoque, el signo toma diferentes formas y puede, en última instancia, comunicar o transmitir; dentro de los signos que se dejaron leer se encuentran: lenguaje codificado: estructura gramatical del lenguaje de señas reforzado por sonidos fónicos y lectura labio facial; y lenguaje no codificado: sonrisas, miradas, gestos (ilustrativos, ideográficos, kinetográficos, reguladores y emblemas), señales corporales autónomas (ruborizarse, palidecer, toser) y actitudes corporales (abiertas – cerradas). En coherencia con lo anterior, en este trabajo se especifican los signos no lingüísticos "como unidades de estudio de la semiología" (18).

Al contraponer la información recolectada en los contextos académicos, lúdicos y terapéuticos se halló que el signo es en esencia el elemento que fundamenta la comunicación.

En esta investigación el propósito de exploración planteado fue la alteración del cuerpo, sin embargo, al elaborar el paralelo entre la información de los modelos de comunicación y la matriz semiótica con los datos hallados se establecen relaciones interesantes que alejan el enfoque de la alteración corporal a una realidad en la cual se plantean resultados concluyentes sobre la estructura de la comunicación a partir de las tres reglas de la semiótica, esta información ayuda a dilucidar la configuración de la acción del signo en las personas con déficit en la producción o recepción de mensajes comunicativos.

Es pertinente recordar que el signo en sí mismo es tal si entra en relación, lo cual puede ser con otros signos, o bien con los significados, o con los seres humanos; a la primera relación se le denomina sintaxis, a la segunda semántica y a la tercera pragmática; seguidamente relacionan estos tres elementos con los datos hallados en el proceso de observación:

Sintaxis: las observaciones hechas en los tres ambientes (terapéutico, lúdico y académico) permiten comprender cómo en la discapacidad auditiva se hace presente el uso del lenguaje codificado compuesto por un conjunto de reglas estructuradas que remplazan las palabras utilizadas por el oyente. La sintaxis se hace evidente cuando se relacionan las palabras (36) –en lenguaje de señas– entre sí, y al generar un vínculo entre la sistematización de la palabra en lenguaje de señas y la gramática corporal. La estructura de este código gestual hizo visible el uso de signos paralelos al lenguaje codificado, entre ellos se manifestaron: gestos, señales, miradas y actitudes corporales, que en el cuerpo alterado no presentaron formas de expresión diferentes a las indagadas en la teoría con respecto a los oyentes. La morfología de los gestos observada y su aparición en una conversación habitual a través de señas deja entrever un lenguaje paralelo gestual muy elaborado, es decir, los sujetos de investigación expresaron pensamientos, conocimientos y emociones a través de movimientos corporales capaces de insinuar, sugerir, indicar o proponer significados reforzando la información que el emisor desea comunicar.

La pronunciación y el tono de voz, son elementos que hacen parte de la sintáctica y que parecieran no ser usados por las personas no oyentes, ambos elementos mostraron signos o vestigios analógicamente comparables al tono de la voz en el oyente, es decir, en una conversación habitual la persona en situación de discapacidad auditiva acentúa el mensaje emitiendo sonidos no definidos que son resaltados cuando están sometidos a presiones: en el aula de clase este signo se muestra cuando se pregunta o se evalúa, en la cancha deportiva surgen cuando el sujeto se enfrenta a situaciones que imponen retos en el juego o hay una implicación de gran desempeño o energía, y en el consultorio médico son menos visibles y solo aparecen al sugerir la ejecución de una tarea simple usada por el médico para complementar su evaluación.

En los tres casos el sujeto responde al lenguaje de señas y refuerza el mensaje con un sonido que puede tornarse débil o aumentar su entonación dependiendo de la situación en la cual esté actuando.

Semántica: el lenguaje no verbal se vale de signos gestuales y por tanto de los significados los cuales conforman el mundo de la semántica para reforzar el mensaje comunicativo; es pertinente en esta discusión plantear un análisis desde estos criterios que ayuden a entender la aplicabilidad del signo gestual en los contextos terapéutico, escolar y lúdico. El gesto como signo debería observarse a partir de las tres reglas semánticas propuestas por Eco (7) así:

Es un hecho que las personas en cualquier condición utilizan las reglas del triángulo semántico para significar, expresar y objetivar un mensaje emitido o recibido. El signo en la comunicación de la persona en situación de discapacidad auditiva genera, como en el resto de la población, significados e interpretaciones que actúan en el acto comunicativo establecido entre el emisor y el receptor. Lo que hace particular este proceso es la evidencia del signo como protagonista de la comunicación en un lenguaje que utiliza códigos corporales que refuerzan procesos comunicativos estructurados en lenguaje de señas; es decir, el sujeto en situación de discapacidad en el rol de emisor o transmisor de información expresa lo que siente y piensa, proporciona significados, percibe el mensaje recibido y genera así mismo respuestas, en otras palabras: se comunica.

• Pragmática: la tercera manera de hacer análisis semántico se encarga de establecer el vínculo entre los signos y los intérpretes. La pragmática entre personas no oyentes se vale del lenguaje de señas para determinar inicialmente una relación basada en signos codificados que, paralelamente, es asistida por signos gestuales, en algunas ocasiones esta relación se muestra de manera inversa, es decir, es el lenguaje gestual el que es reforzado por el lenguaje de señas, hallazgo importante en esta investigación.

De manera complementaria el signo en la pragmática es analizado, como lo indica Heinemann desde el contexto social (37), la comunidad de no oyentes se comunica de manera tan fluida como lo hacen los oyentes utilizando un sistema diferenciado –lenguaje de señas– que implica así mismo el uso de signos alternos capaces de enriquecer el proceso de transmisión y recepción de mensajes. De hecho, las personas en situación de discapacidad auditiva se comunican como grupo a través de un sistema de signos propio que provee información a las demás personas, indicadora de necesidades, ideas, pensamientos o sentimientos; es decir, se relacionan mediante la comunicación tal cual lo hacen los demás grupos poblacionales con un sistema elaborado y propio. Los silencios corporales también comunican, este tipo de lenguaje es utilizado de forma similar en los oyentes y validan el gesto como signo.

La lectura labio facial es otro elemento sintáctico que se muestra en la comunicación de las personas sordas. Al igual que en el caso del tono de voz, este elemento se hace presente cuando las respuestas son producto de preguntas, asignación de tareas o alto nivel de energía en el desempeño motriz.

CONCLUSIONES

• El gesto como signo es reducido a un fenómeno tan simple que crea una dinámica en la comunicación expresada en movimientos corporales que transportan significados. Cuando la persona no oyente se expresa en lenguaje de señas y acompaña el mensaje con fenómenos gestuales, se hace visible la comunicación como una experiencia de interrelación que lleva al individuo a leer gestos y generar respuestas acompañadas con gestos, en cualquiera de los dos casos existe una intencionalidad de comunicar una idea, pensamiento o emoción.

• Los conceptos de comunicación propuestos por Meerloo, Monfort y Vanegas coinciden con respecto a los procesos de observación, cuando la persona en situación de discapacidad auditiva se comunica no solo transmite un mensaje, sino que también se transfieren estados de ánimo, sentimientos y pensamientos; igualmente, se provocan respuestas en el emisor evidenciadas en las respuestas observadas en lenguaje codificado y no codificado.

• El lenguaje no verbal no es provisional durante la comunicación de la persona no oyente, al contrario el gesto siempre se hace visible durante la comunicación y se presenta como un elemento complementario al lenguaje de señas.

• En la estructura semiótica cuando se relacionan las palabras –en lenguaje de señas– entre sí, y se genera un vínculo entre la sistematización de la palabra en lenguaje de señas y la gramática corporal se hace evidente la sintaxis; luego el signo es observado a partir de las tres reglas semánticas, inicialmente el gesto es expuesto con la finalidad de significar, aquí entra en relación con otros signos (gestos apuntadores, reguladores, pictográficos, kinetográficos, señales y actitudes corporales) y toma forma de frase gestual para transportar un mensaje, finalmente el gesto es transmitido para ser percibido y significado por el otro; lo que implica un sistema de comunicación tan estructurado como el de la persona oyente. Y finalmente, la relación entre los signos y el intérprete se manifiesta en la persona no oyente cuando en la comunicación se observa que la idea transmitida ha sido entendida y producto de ella se generan respuestas.

• La comunicación en la población estudiada se manifiesta en dos direcciones, en algunas ocasiones se expresa una idea a través del lenguaje de señas y el mensaje es reforzado por el lenguaje gestual; sin embargo, se evidencia en repetidas oportunidades cómo el lenguaje gestual emerge en primera instancia para luego ser reforzado por el lenguaje de señas; así, la comunicación del no oyente se desarrolla de manera particular.

• El canal primario de comunicación en la persona en situación de discapacidad auditiva es el visual, por lo que es más fácil comunicarse a través de signos – gestos. De hecho, en una sola observación se identificaron más de 70 de ellos clasificados en 8 categorías; es decir, la información transmitida en el proceso de comunicación por el emisor no oyente es guiada inicialmente por el lenguaje manual, pero definitivamente son los gestos los que refuerzan y le dan significado al mensaje.

• Se registra con mucha frecuencia el movimiento de labios como un patrón que aparece al emitir respuestas al interlocutor, en general el orden de manifestación es: lenguaje de señas, gestos y movimiento labial para fijar el mensaje; sin embargo, el orden se invierte en repetidas ocasiones a gestos, lenguaje de señas y movimiento labial.

• Dada la ausencia de audición en el sujeto, la mirada potencializa su capacidad expresiva convirtiéndose en un signo transmisor de mensajes particulares al receptor, que contienen una amplia carga de información que por sí sola cuenta y revela el mensaje. Fueron observadas miradas directas, de reojo, amistosas, de atención, de retraimiento y de distracción que en la mayoría de los casos fueron acompañadas con actitudes corporales abiertas o cerradas, elementos decisivos en la comunicación.

• Los hallazgos relacionados con las observaciones en los tres ambientes: escolar, terapéutico y el patio de juego permiten evidenciar cómo las personas no oyentes intensifican gestos y sonidos ante tareas o retos corporales propuestos por el profesor, siendo más notorio este aspecto en la clase de educación física. Por el contrario, en la comunicación con el médico los gestos se muestran tímidamente y los sonidos fónicos son menos fuertes.

• Se observa una serie de elementos gestuales a través de los cuales las personas en situación de discapacidad auditiva transmiten información asociada con sus sentimientos y pensamientos. Entre ellos fueron manifestados algunos como: contrariedad, sorpresa, sarcasmo, conformidad, nerviosismo, satisfacción, retraimiento, molestia, inseguridad, curiosidad, arrogancia, malicia, desprecio, alegría, miedo, angustia, rechazo, calma y respeto.

RECOMENDACIONES

• Se sugiere a profesionales del área pedagógica y de la salud, familiares y comunidad de personas en situación de discapacidad, reconocer el gesto como un importante elemento de la comunicación en las personas en situación de discapacidad auditiva, recurso que puede mejorar la comprensión de la información transmitida y así facilitar su integración en procesos sociales.

• Se recomienda a las instituciones educativas y centros prestadores de servicios de salud capacitar a maestros y profesionales de la salud, que intervienen a los jóvenes en situación de discapacidad auditiva, en el uso y lectura del lenguaje no verbal como un importante apoyo terapéutico que permitirá cualificar su atención integral.

• Las instituciones de educación superior deben proporcionar mayor apoyo para investigaciones de corte semiótico en el campo de la discapacidad, pues los resultados podrían ayudar a entender aspectos especiales de su condición humana y comunicativa; elementos decisivos para el desarrollo científico en esta importante área de estudio.

• Se propone la realización de investigaciones que den continuidad a los hallazgos relacionados en esta investigación, como por ejemplo poder explicar el sentido del gesto en la comunicación de las personas en situación de discapacidad; además, se sugiere el diseño de una herramienta guía para familias, cuidadores y profesionales que enseñe las pautas básicas del lenguaje no verbal.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. FENASCOL. Las personas sordas. Colombia: Federación Nacional de Sordos de Colombia; [cited 2012]; Available from: http://www.fenascol.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=13&Itemid=33&showall=1.         [ Links ]         [ Links ]

3. Céspedes C. La nueva cultura de la discapacidad y los modelos de rehabilitación. Revista Aquichan. 2005;5(1):108 - 13.         [ Links ]         [ Links ]

5. Martínez C, Herrera B. Funcionamiento, discapacidad y rehabilitación. Revista Hospitalaria [serial on the Internet]. 2004; 175: Available from: http://www.revistahospitalarias.org/info_2004/01_175_03.htm.         [ Links ]         [ Links ]

7. Eco H. Signo. Barcelona: Labor S.A.; 1994.         [ Links ]         [ Links ]

9. Blanco D. La semiótica y las ciencias humana. Letras. [Revisión]. 2004;2010(77):59-73.         [ Links ]         [ Links ]

11. Ruiz A D. Semiótica, lógica y conocimiento: Homenaje a Charles Sanders Pierce. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 2008:190 - 6.         [ Links ]         [ Links ]

13. Vidales G C. La relación entre la semiótica y los estudios de la comunicación: un diálogo por construir. Nueva época. [Revisión]. 2009;11:37 - 71.         [ Links ]         [ Links ]

15. Descamp MA. El lenguaje del cuerpo y la comunicación corporal. España: Deusto; 1992.         [ Links ]         [ Links ]

17. Guiraud P. El lenguaje del cuerpo Cuarta ed. México: Breviarios: Fondo de cultura económica; 2005.         [ Links ]         [ Links ]

19. Birdwhistell R. Antropología del gesto 1952 [cited 2009]; Available from: http://www.cseiio.edu.mx/biblioteca/libros/expresionydesarfisico/antropologia_de_la_gestualidad.pdf.         [ Links ]         [ Links ]

21. Bronckart JP. De la comunicación gestual al lenguaje verbal. La génesis del lenguaje. Madrid: Pablo del Rio; 1977. p. 23 -66.         [ Links ]         [ Links ]

23. Davis F. La comunicación no verbal. 20 ed. España: Alianza Editorial Madrid; 1994.         [ Links ]         [ Links ]

25. Figueroa V, Lissi MR. La lectura de personas sordas: Consideraciones sobre el rol del procesamiento fonológico y la utilización del lenguaje de señas. 2005;32:105-9.         [ Links ]         [ Links ]

27. Le Boulch J. El gesto y la mímica en el diálogo con los demás: de la expresión a la comunicación. Hacia una ciencia del movimiento humano. Barcelona: Paidos; 1992. p. 277.         [ Links ]         [ Links ]

29. Le Boulch J. El movimiento como forma de expresión. El movimiento en el desarrollo de la persona. Barcelona: Paidotribo; 1997. p. 339.         [ Links ]         [ Links ]

31. Rodríguez R. Los mensajes del cuerpo. El lenguaje corporal en las relaciones humanas Santiago de Chile: Bravo y Allende; 1991.         [ Links ]         [ Links ]

33. Monfort M. El establecimiento de la comunicación. Los trastornos de la comunicación en el niño. España: CEPE, S,A; 1985.         [ Links ]         [ Links ]

35. Uña O. Teorias y modelos de la comunicacion. Praxis sociológica. 2000:33-79.         [ Links ]         [ Links ]

37. Heinemann P. La pedagogía de la comunicación no verbal. Barcelona: Herder; 1980.         [ Links ]