Services on Demand
Journal
Article
Indicators
-
Cited by SciELO
-
Access statistics
Related links
-
Cited by Google
-
Similars in SciELO
-
Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Reumatología
Print version ISSN 0121-8123
Rev.Colomb.Reumatol. vol.15 no.4 Bogotá Oct./Dic. 2008
IMÁGENES EN REUMATOLOGÍA
1Luis F. Pinto Peñaranda
2Carlos J. Velásquez Franco
3Javier D. Márquez Hernández
1Internista Reumatólogo Hospital Pablo Tobón Uribe, Profesor Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia).

Un hombre de 32 años consultó al servicio de Reumatología en agosto de 2000 por presentar brote en la cara y el tronco sin debilidad muscular ni síntomas sistémicos; se documentó eritema en heliotropo (figura 1) y brote en chal (figura 2) con fuerza muscular normal. La medición de las enzimas musculares y la electromiografía fueron normales y los anticuerpos antinucleares positivos a una dilución de 1:1280 y patrón moteado fino. Se hizo diagnóstico de dermatomiositis amiopática para lo cual recibió manejo escalonado con esteroides tópicos y sistémicos, antimaláricos, metotrexate, ciclosporina y micofenolato con poca mejoría. En julio de 2007 presentó un episodio de edema de manos y artritis de las interfalángicas proximales (figura 3) con eritema descamativo de las palmas interpretado como manos de mecánico (figura 4). Posteriormente presentó tos y disnea de instalación subaguda demostrándose infiltrado intersticial y de ocupación alveolar y derrame pleural bilateral (figuras 5 y 6). Durante el seguimiento las enzimas musculares (CPK, DHL y transaminasas) han sido normales y los anticuerpos antinucleares positivos; en dos ocasiones se han demostrado anticuerpos Anti-Jo1.
Diagnóstico definitivo: síndrome anti-sintetasa, dermatomiositis amiopática.
El "síndrome anti-sintetasa" se caracteriza por miopatía grave y de difícil manejo, artritis, "manos de mecánico" y afección pulmonar. En este caso se presenta en un paciente con dermatomiositis amiopática.