Introducción: Dachau, el primer campo de concentración (1933-1945)1
El 30 de enero de 1933 Adolf Hitler llegó a la cancillería de Alemania y en 1934 con la muerte del presidente Paul von Hindenburg se proclamó Führer reuniendo plenos poderes. En enero de ese año el partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP) o partido nazi asumió las riendas del Estado implantando la dictadura Reich. Tan solo dos meses después, el 22 de marzo, se abrió el campo de concentración de Dachau sobre una antigua fábrica de pólvora de la Primera Guerra Mundial2. En abril llegaron los primeros prisioneros, los cuales continuaron llegando hasta finales de abril de 1945, cuando la zona fue liberada por el ejército de los Aliado. Por el campo pasaron más de 200 000 prisioneros de casi todas las nacionalidades, prisioneros de guerra, disidentes políticos, judíos, homosexuales, religiosos, testigos de Jehová y gitanos.
El campo inicialmente fue diseñado con una capacidad de 5000 prisioneros, pero pronto fue reestructurado y surgieron en la zona subcampos de diferentes tamaños y funciones. Con la Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, se multiplicó la capacidad del campo central y subcampos. El sistema de campos se encontraba relacionado con el entramado de fábricas, sobre todo de industria bélica entre 1942 y 19453. También sirvieron para tal fin canteras, minas e incluso granjas y huertas, una anexa al propio campo central. Dachau fue liberado el 30 de abril de 1945 por tropas norteamericanas4.
Allach
El 30 de abril de 1945 fue liberado por las tropas norteamericanas el campo de concentración de Dachau. Aquel mismo día también fue liberado el campo satélite de Allach5, donde se encontraban cerca de 10 000 prisioneros, unos setenta españoles en aquel momento6. Muchos habían llegado por la evacuación de otros campos satélites o subcampos de la zona, como el de Landsberg. En Allach, junto a los españoles había prisioneros de muchas nacionalidades, sobre todo rusos, polacos, franceses y antiguos brigadistas internacionales. Este subcampo estaba vinculado a una fábrica de motores de aviones de la BMW en la cual realizaban trabajo esclavo gran parte de los prisioneros. Los españoles, salvo un pequeño grupo transferido de Mauthausen, llegaron en los meses centrales de 1944, en su mayor parte capturados en labores de resistencia en Francia. Aproximadamente una tercera parte de los españoles procedían del penal de Eysses, en la Francia de Vichy, que había sido evacuado por una división de escuadrón de protección nazi (SS) en mayo de 1944.
Tras la liberación de Allach los deportados españoles fueron repatriados a Francia donde la mayor parte rehicieron sus vidas y fueron reconocidos resistentes con pensiones del Gobierno francés. El subcampo de Allach fue desmantelado y en la actualidad solo queda un barracón, posiblemente el sanitario, con una placa en recuerdo de los deportados.
En los alrededores quedan diferentes ruinas del subcampo, ya que además del campo de prisioneros, hubo espacios para los miembros de la SS, para trabajadores voluntarios y diferentes fábricas. Hoy en día en los alrededores se siguen encontrando grupos de cadáveres, seguramente de prisioneros asesinados los últimos días, ya que en ese momento los SS sacaron una columna de prisioneros comunes y otra de rusos, que quedaron en paradero desconocido7. También pueden ser cadáveres vinculados a marchas de la muerte de otros subcampos de la zona. Existen proyectos para que Allach se convierta en parque arqueológico histórico vinculado a un espacio de recuerdo. Hace unos meses en Alemania fue publicado un libro de máxima actualidad, escrito por Libuse Hannanh Veprek8, con una gran descripción histórica del campo y sus perspectivas de futuro9.
Hasta hace varios meses la cifra estimada de españoles prisioneros en Allach era de unos setenta. En la actualidad, la estimación es de aproximadamente ciento veinte, sumando los deportados de 1942 procedentes de Mauthausen, de los cuales varios permanecieron en Allach y otros fueron transferidos a otros campos como Buchenwald o subcampos. El grueso de los deportados venía de la Resistencia y fueron deportados en los meses centrales de 194410. Además, hubo prisioneros que permanecieron toda la deportación en Allach, previo registro y cuarentena en Dachau central, como el catalán Pascual Facundo Famada o Isidro Sánchez Sánchez, este último hijo predilecto del pueblo cacereño de Madroñera. Otros pasaron solo de manera temporal por Allach, como Joan Escuer, expresidente de la española Amical de Mauthausen y otros campos. Y, finalmente, están aquellos que llegaron en los últimos días por la evacuación de otros subcampos, como el pontevedrés Ramón Garrido o el zamorano Juan Antonio Turiel, excomisario político de una de las brigadas del Ejército Popular de la República11.
Varios deportados españoles escribieron sobre su paso por Dachau; de manera concreta sobre Allach, Manuel Sánchez Olivera, nacido en Almoharín (Cáceres), así como el catalán Joan Escuer y el castellonense Víctor Gómez12. Aproximadamente una treintena de españoles que pasaron por Allach perdieron la vida, ya fuese en Allach como el asturiano Alberto Sánchez13 o en el campo central al encontrarse enfermos o incapaces para el trabajo como el aragonés Joaquín Tersa14. Algunos quedaron en paradero desconocido, si bien el hecho de no haber solicitado indemnizaciones o pensiones, arroja pocas posibilidades sobre su supervivencia.
Introducción analítica: pensiones al servicio de la resistencia
Tras la liberación de los campos, el Gobierno francés estableció a través de varios ministerios las pensiones e indemnizaciones para las personas que habían participado en las diferentes modalidades de resistencia, que habían sido prisioneros "internos" de las cárceles de la Francia ocupada o del Gobierno filonazi de Vichy y habían sido deportados a los campos de concentración de la Alemania Nazi. El Gobierno alemán también se hizo cargo del pago de indemnizaciones a los deportados, las cuales solían ser de un único pago. Por su parte, las pensiones establecidas por el Gobierno francés desde 1950 eran vitalicias y estaban vinculadas a reconocimientos u homologaciones militares15. Además tenían cláusulas de ayuda en transporte o tratamientos médicos, entre otros beneficios. Para acceder a ellas se creó un documento modelo que debieron completar los supervivientes o, en su caso, sus familiares. Hubo reconocimientos a fallecidos y posiblemente algunas solicitudes fueron gestionadas con la ayuda de las federaciones de deportados como la Fédération Nationale des Déportés et Internés Résistants et Patriotes (FNDIRP) o Federación Española de Deportados e Internados Políticos (FEDIP). No todas las solicitudes tuvieron el visto bueno, ya que se tenía que demostrar actividad en la Resistencia y conseguir avales o atestados.
El marco regulatorio de dichas pensiones es la Ley no. 48-1251 del 6 de agosto de 1948, desarrollada por el Decreto no. 49-427 del 25 de marzo de 1949, publicado de manera íntegra en el Journal Oficial de la República Francesa el 15 de octubre de 1950. La legislación ha tenido algunas modificaciones y mejoras, como el Decreto no. 52-693 del 16 junio 1952. El Decreto no. 49-427 se centra en las pensiones vinculadas a fallecimientos o invalidez por acciones de resistencia y situaciones de internamiento y deportación. Internamiento es la situación de aquel que ha sido prisionero en la Francia ocupada o en la Francia del Gobierno de Vichy, "interno resistente". Deportación es cuando se ha sido enviado a los campos de concentración de la Alemania nazi y zonas ocupadas o de control directo o indirecto del Reich; una persona deportada suele tener el reconocimiento de "deportado-resistente" o "deportado, interno, resistente" (DIR). El título y reconocimiento también puede ser para los prisioneros de los japoneses, de combates en África, así como prisioneros de la Primera Guerra Mundial.
El decreto regula el proceso y la documentación que debía aportar el solicitante; atestados, informes médicos e informes de comisiones departamentales. En la legislación se establecen diferentes categorías de vínculo a la resistencia, según el ámbito de participación y organización: Fuerzas Francesas Combatientes (FFC), Fuerzas Francesas Libres (FFL), Fuerzas Francesas Interiores (FFI) o Resistencia Interior Francesa (RIF)16. Hubo españoles en todas estas categorías. Quedan excluidos los españoles capturados en 1939 y 1940 por el ataque e invasión alemana al territorio francés porque todavía no estaba activa la Resistencia Francesa. También se delimitaron las acciones que podían ser consideradas como de resistencia. Entre las acciones se incluían los transportes y las acciones de sabotaje, que fueron la base de la actividad de Diego Navarro para su reconocimiento como integrante de FFI.
Con el reconocimiento de resistente, interno o deportado, hay diferentes beneficios en forma de pensiones, tratamientos médicos y otras ayudas. También pueden destinarse a los familiares, como los casos de viudas o huérfanos, en el caso de haber fallecido la persona afectada. De hecho, un familiar podrá recibir ayuda con cargo al Estado para visitar el lugar donde el titular de la pensión perdió la vida. El beneficio también establece la concesión de la medalla de deportación o de internamiento para las personas reconocidas, entre las cuales se incluyen la cruz de guerra, la de voluntario de la Resistencia o la legión de honor. Incluso había varias categorías de esta última como la que se otorgó al deportado almeriense a Dachau, Juan Linares, de oficial de la legión de honor.
A continuación se transcriben y explican partes importantes de las solicitudes de Diego Navarro, natural de Cartagena (Murcia). Navarro no fue un exiliado de la Guerra Civil, sino que en los años treinta del siglo pasado emigró a Francia junto con parte de su familia por motivos laborales. De hecho, en el momento de la deportación ya tenía la nacionalidad francesa o al menos había cursado la solicitud. Navarro obtuvo la pensión del Gobierno francés, y años después, le fue concedida la legión de honor entre otros reconocimientos. Dichas solicitudes se encuentran en los archivos del Servicio Histórico de Defensa (SHD), una en Caen17 y la otra en Vincennes18, y son una base documental para recorrer los pasos de Navarro en la Resistencia Francesa y en los campos de concentración de la Alemania nazi.
Expedientes administrativos de Diego Navarro
El expediente de Vincennes fue tramitado a través de la comisión departamental de Montpellier, 9.a región militar, mientras que el de Caen fue gestionado a través de la dirección departamental de Gard del Ministerio de Antiguos Combatientes y Víctimas de Guerra. La mayor parte de hojas en ambas carpetas están escritas a máquina y excepcionalmente hay alguna a mano. En la primera página del impreso, fechado en febrero de 1951, se indica la nacionalidad francesa de Navarro y las características del deportado en cuanto a trabajo, condición civil y residencia en el momento de la petición de la pensión.
Posiblemente la solicitud de nacionalidad francesa fue anterior a la Segunda Guerra Mundial. Por el contrario, las solicitudes de nacionalidad de españoles republicanos exiliados sí ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial.
"Diego Navarro, nacido el 23 de diciembre de 1913 en Cartagena, España. Nacionalidad francesa. Dirección en el momento del arresto: plaza de Georges Ville, en Pont Saint Esprit, departamento de Gard. Decoraciones de guerra; medalla de la Resistencia, concedida el 11 de julio de 194619. Domicilio y situación civil en el momento de la solicitud: casado, barrio Faubourg Saint Jacques en Pont Saint Esprit, departamento de Gard". La documentación de Vincennes nos aporta como dato la homologación de miembro de las FFI en grado de sargento jefe y pensionado en grado militar al 100 %.
Misiones de combate y circunstancias de detención
En la alegación de misiones para la Resistencia Francesa, Navarro indica como inicio de actividad el 1 de enero de 1943 y sitúa como final el 30 de mayo de 1945. Esto debido a que los deportados concluían su participación en la Resistencia en el momento en que eran repatriados desde Alemania. Los datos de detención son los siguientes: "6 de marzo de 1944 en Pont Sant Esprit de Gard, por miembros del cuerpo SS Waffen20, a las 10 de la mañana en mi domicilio". También indica que ese día hubo más detenciones de personas de la célula.
Los responsables militares de la zona de Pont Sant Esprit, Marcel Clement y Etienne, en uno de los atestados con fecha de 20 de enero de 1951, recogen el testimonio oral del testigo Henri Rigaud sobre las circunstancias de la participación en la resistencia y del arresto de Diego Navarro. "Henri Rigaud, 39 años, agricultor, vive en Pont Saint Esprit, distrito de las Islas, quien declara: conozco a Diego Navarro desde 1942. Durante la ocupación alemana trabajó con su tío como chofer y en representación de la Sociedad Ales Forgue y Camargue. Dio Suministro a grupos de luchadores de la Resistencia estacionados en Méjannes (Gard) y Labastide de Virac (Ardéche), grupo Bir Hakeim. Su activismo de resistencia es irreprochable. En 1944 fue arrestado por los alemanes y su tío ejecutado. Prisionero en la ciudadela de Pont Saint Esprit fue deportado a un campo de concentración de Alemania. Durante la matanza del grupo de resistentes de Labastide en Virac con muchas dificultades pudo escapar de la matanza. Este testimonio de heroísmo debe contribuir a la solicitud formulada por el interesado".
Rigaud se refiere seguramente a suministro de armas, municiones y alimentos, como recoge otro de los atestados del dossier administrativo de Vincennes. El tío de Diego, Salvador Navarro, fue abatido por los alemanes precisamente el día que fue capturado Diego, el 6 de marzo de 1944, en una gran redada de los alemanes en Pont Saint Esprit22. Navarro fue reconocido también resistente de las Fuerzas Francesas del Interior (FFI)23.Los españoles fueron especialmente activos en el grupo de resistentes Bir Hakeim. El 28 de mayo de 1944 los alemanes fusilaron al jefe guerrillero Miguel López y capturaron a Jean Capel, otro jefe guerrillero que perdió la vida en un traslado. La actuación de la Resistencia y de la Agrupación Guerrillera Española (AGE) estuvo muy coordinada, aportando los españoles su experiencia militar previa. Estos ayudaban al traslado de armas y avituallamiento a los franceses, que las escondían en sus propiedades, siendo el ámbito de operaciones el macizo central de Francia. El grupo recibió el nombre de la batalla de Bir Hakeim que enfrentó en 1942 a tropas francesas y libias. Sus cabecillas fueron capturados y asesinados una y otra vez, sufriendo el acoso de la milicia del Gobierno de Vichy, de la Gestapo y de las SS. La primavera de 1944 fue especialmente dura, ya que perdieron la vida centenares de personas del grupo, mientras que otros fueron fusilados y otros, como Diego Navarro, fueron deportados a los campos de concentración de la Alemania nazi, quien con la complicidad de algunos delatores y del Gobierno de Vichy activó la "caza al hombre". El grupo Bir Hakeim fue especialmente querido en Francia por la magnitud y enorme riesgo de sus acciones; por ello instalaron placas y recuerdos de homenaje en diferentes municipios a los hombres y mujeres más significativos.
Deportación de Diego Navarro
Los dossieres administrativos aportan datos sobre los campos intermedios y los campos de concentración.
Fecha de deportación; 18 de junio de 1944 vía Compiègne. Recorrido de deportación; Compiègne de 12 de mayo al 18 de junio de 1944, Dachau (Alemania) del 18 de junio de 1944 al 30 de mayo de 1945.
Fuente: "Hoja personal del prisionero Diego Navarro", Dachau, The Arolsen Archives - International Center on Nazi Persecution (antes International Tracing Service, ITS), 1.1.6. / 01010602/ 329273.
El convoy del 18 de junio de 1944 fue uno de los más numerosos, integrado por unos 2000 hombres, y en el cual hubo cerca de 200 españoles, entre ellos Joan Escuer, que fue presidente de Amical de Mauthausen y otros campos, y escribió "Memorias de un republicano español deportado al campo de Dachau"24. Gran parte de los españoles procedían de la prisión central de Eysses en la cual hubo un motín que se frustró en febrero de 1944. Entre ellos se encontraban buena parte de prisioneros franceses que escribieron sobre su experiencia en Dachau y en el subcampo de Allach; de manera concreta Jean Denis25; Joseph Sanguedolce26; Vincec Henric27. También en formato colectivo desde la Amicale de Dachau se editó "Allach, kommano de Dachau". La Fondation pour la Mémoire de la Déportation en su página web tiene ordenados los distintos convoyes de deportados.
La ficha de deportado político del dossier de Caen aporta datos como el número de prisionero en Alemania y el recorrido por los subcampos.
"Carta de deportado no. 0296407. Arrestado el 6 de marzo de 1944 y deportado el 18 de junio de 1944. Campo de deportación; Dachau, matrícula 7423128, kommando Allach, bloque 19. Primer campo Compiègne, del 14 de mayo de 1944 al 18 de junio de 1944. Segundo campo: Alsacia del 20 de julio de 1944 al 22 de septiembre de 1944. Tercer campo Trotsberg en Baviera del 18 de noviembre de 1944 hasta la liberación"29.
En la referencia de Alsacia se debe referir al campo de Struthof-Natzweiler. En la ficha de deportado político se añaden las circunstancias de su participación en actividades de resistencia del grupo de maquis de Bir Hakeim. Incluye, además, las huellas de los dedos de Diego Navarro. El dossier de Caen cuenta con un certificado de la obtención de nacionalidad francesa con fecha el 17 de septiembre de 1948.
Entre la documentación de Caen hay dos fichas de exámenes médicos de 1945, posteriores a la liberación, la primera parece realizada en Alemania previa a la repatriación y la otra ya en territorio francés, que aporta datos del físico de Diego Navarro: "Altura; 182 centímetros. Peso; 55 kilogramos. Modo de repatriación; prioritaria en coche". La segunda ficha ofrece más datos: "Estado civil; casado. Llegada a Alemania el 20 de junio de 1944. Bloque 19 de Dachau. Padre; Julián. Madre; María Juana García. Con esa documentación podemos saber el nombre completo del deportado: Diego Navarro García. Otro de los certificados o atestados de pertenencia activa a la Resistencia es el firmado por el general Magnan y otros jefes militares, comandante de la IX región militar que además ilustran el recorrido por las prisiones francesas de Navarro antes de la deportación a Alemania".
"Diego Navarro ha servido a las Fuerzas Francesas del Interior escondiendo armas y combatiendo en Pont Saint Esprit del 1 de enero de 1943 al 5 de marzo de 1944. Fue arrestado por el enemigo e internado de manera sucesiva en Pont Saint Esprit, Nimes, Marsella y Compiègne. Deportado a Dachau el 18 de junio de 1944, fue repatriado el 30 de mayo de 1945. Este atestado constituye un certificado de permanencia al cuerpo".
En la documentación del dossier de Vincennes es el propio Diego Navarro el que explica su trayectoria por las prisiones en Alemania:
"Ciudadella de Pont Saint Esprit de 3-3-1944 a 23-3-1944, Nimes hasta el 7 de abril de 1944, Marsella hasta el 12 de mayo de 1949, Compiegne hasta el 18 de junio, en convoy a Dachau, bloque 19, prisionero 74231, Kommando Allach. Liberado por las tropas americanas el 30 de abril de 1945. Enviado al centro de repatriación de Mulhouse, centro hospitalario, llegué a Port Saint Esprit el 18 de agosto de 1945".
No se indica el uso de seudónimos por parte de Diego, recurso que, sin embargo, fue muy frecuente en personas vinculadas a la Resistencia Francesa. Al llegar a Dachau en el campo central Navarro fue clasificado y numerado. Tras la cuarentena fue enviado en uno de los grupos que salieron con destino a Allach, a unos pocos kilómetros de distancia, entre Dachau y Múnich. Con la liberación, el 30 de abril de 1945, la noticia de que había sobrevivido llegó a Pont Saint Esprit en pocos días y se difundió en la prensa local.
"Pont Saint Esprit. Ellos vuelven: Acabamos de recibir excelentes noticias: Diego Navarro, deportado político en Alemania, está de regreso. Quienes conocemos la parte activa de nuestro compañero para quitarnos el yugo nazi, sentimos que tenemos derecho a celebrar su próxima llegada entre nosotros. Por el momento, es la primera deportación política de Pont Saint Esprit que se ha podido notificar su regreso".
Por otro lado, las secuelas físicas y enfermedades también están presentes en los dossiers administrativos: "El médico jefe del centro de reforma de Montpellier certifica que la Comisión de Reforma de Montpellier, en su sesión del 14 de febrero de 1950, le ofreció a Diego Navarro una pensión de invalidez del 100 % por enfermedad o la siguiente forma: D.R.D.I. Lesión temporal: tuberculosis pulmonar".
El dossier administrativo de Vincennes también recoge un informe en el que detalla lesiones en forma de úlceras. Fueron numerosos los fallecidos por tuberculosis, muchos de los cuales murieron tras ser liberados. De hecho, Navarro fue internado en el hospital de Tronget, en el departamento de Allier, entre agosto de 1945 y abril de 1947.
El dossier de Vincennes también incluye un informe médico del Centro de reforma de Clermont-Ferrand fechado a 1 de abril de 1947: "El jefe médico del Centro de Reforma de Clermont Ferrand certifica que la Comisión de reforma de Clermont Ferrand en su reunión de 28 de febrero de 1947 a propuesto a Diego Navarro miembro de las FFI grupo Combate, para una pensión de invalidez del 100 % por la enfermedad: tuberculosis úlcero-nodular bilateral, enfermado el 18 de abril de 1945, con estado general bueno (peso 70 kilograms). Tos ligera, 10 esputos por hora. Temperatura normal".
Uno de los documentos más antiguos del dossier de Vincennes, firmado a 26 de julio de 1946, es una declaración jurada del entonces alcalde de Port Saint Esprit, Raoul Trintignan. Dicho documento está vinculado a la solicitud de Navarro para obtener la nacionalidad francesa: "Diego Navarro ha participado en misiones peligrosas de avituallamiento de maquis Bir Hakeim situadas en la comuna de Mejanne30, y dañado (sabotaje) las instalaciones eléctricas ferroviarias de la región. En el momento del arresto, el 6 de marzo de 1944, fue torturado y dañado seriamente por los captores; él no delató a ninguno de sus camaradas. Fue después deportado a Alemania a Dachau y liberado por los americanos. Por todos estos hechos y su bella conducta y su amor por Francia, él merece la nacionalidad francesa que solicita".
Otro atestado de 1945, escrito por un comandante de las FFI, también avala la solicitud de nacionalidad francesa y menciona las torturas recibidas por Navarro: "El firmante, Edgard Chabriol, responsable militar del movimiento 'Combate' en las zonas de Pont Saint Esprit y Bagnols sur-Ceze, excapitán FFI, certifica que Diego Navarro ha sido de los primeros alistados de nuestro movimiento y ha rendido enormes servicios a la Resistencia transportando muchas veces avituallamiento de armas, municiones y víveres a los maquis de Bir Hakeim. Igualmente ha sido audaz contra nuestros enemigos. Arrestado el 6 de marzo de 1944 fue torturado de manera vil por los SS, pero no denunció a ninguno de sus camaradas de Resistencia. Después fue deportado a Alemania a Dachau y fue liberado por los americanos. Estimo que Navarro ha ganado el derecho a adquirir la nacionalidad francesa. Firmado en Pont Saint Esprit el 8 de junio de 1945".
El mismo expediente también incluye el testimonio de otro compañero de Navarro: "Yo, Camille Brunel, fundador del movimiento de Resistencia en Pont Saint Esprit y jefe de 1941 a 1944 momento de mi arresto, declaro que Diego Navarro fue miembro del grupo. Se le encargó muchas misiones como conductor de un camión para el transporte de explosivos. Fue conductor para avituallamiento de los maquis hasta su arresto el 6 de marzo de 1944. Su conducta es digna de un gran trabajador de la Resistencia de nuestra región. En Pont Saint Esprit a 25 de agosto de 1945".
El dossier de Caen, por su parte, incluye un certificado de matrimonio, seguramente para acreditar la situación civil a efectos de pensiones. En varios de los documentos también consta que antes de la deportación ya tenía un hijo.
Conclusión: reconocimiento y homenajes
Los expedientes de Vincennes y Caen recogen las notificaciones y reconocimientos otorgados a Diego Navarro. Con el reconocimiento este pudo acogerse a los beneficios de atención médica y pensiones. No todos los peticionarios lograron tal beneficio. En el caso de Diego Navarro, dada su activa y demostrable actividad para la Resistencia Francesa, el proceso de obtención de la pensión fue ágil y además pudo obtener la nacionalidad francesa. Gran parte de los españoles también obtuvieron ambas cosas. El certificado de homologación de grado de Resistente de las FFI, que se encuentra en ambos dossiers, está firmado por el coronel Dauphin del Ministerio de la Guerra. "En virtud de los poderes conferidos por el despacho ministerial 634 FFI del 15 de noviembre de 1944, la Comisión Nacional para la homologación de las calificaciones obtenidas como FFI dictaminó el mantenimiento en el grado: sargento jefe. Homologación un datar del 1-3-1944. La homologación definitiva en el grado FFI tiene que ser firmada por el Ministro de Guerra, la notificación actual corresponde solo a un título provisional, de homologación".
El siguiente documento está precisamente firmado por el ministro competente. La atribución de deportado resistente es un diploma con las fechas de internamiento y movilización. Se puede consultar en ambos expedientes:
DECISIÓN: "queda atribuido el título de deportado resistente. El ministro de antiguos combatientes y víctimas de la guerra decide atribuir el título de Deportado Resistente al señor Diego Navarro nacido el 23 de diciembre de 1913 en Cartagena (España) con domicilio en Pont Saint Esprit (Gard). Periodo de internamiento a efectos de plazos del 6 de marzo de 1944 al 17 de junio de 1944. Periodo de deportación a efectos de plazos: del 18 de junio 1944 al 29 de mayo de 1945".
La fecha de 6 de marzo de 1944 se refiere al momento de la detención; el 18 de junio es el momento de la deportación de Compiegne a Dachau; y el 29 de mayo de 1945 es el momento de la repatriación. Previamente había sido enviado a la isla de Reichenau para hacer cuarentena y debió entrar en Francia a través de Mulhouse. Luego, Diego Navarro fue enviado a hospitales para recuperarse de las secuelas.
Otras documentaciones que se entregaron a los deportados al ser liberados para acreditar la situación fueron la carta de deportado resistente y la de combatiente para poder desplazarse por Francia y tener otro beneficios y ayudas.
El expediente administrativo de Vincennes también recoge el grado de homologación de sargento jefe, así como otras distinciones obtenidas por Navarro. Incluye además una fotografía de este al momento de la petición de reconocimiento de deportado y resistente.
Fuente: SHD, Vincennes (Francia), a través del hijo de Diego Navarro. Navarro obtuvo la medalla de la Resistencia Francesa por decreto el 3 de julio de 1946.
Posteriormente, en los años de 1970, Diego Navarro recibió la legión de honor, el máximo de los reconocimientos de Francia. Fue miembro de la Fédération nationale des déportés et internés résistants et patriotes (FNDIRP) y falleció en el municipio francés de Bagnols sur Ceze el 23 de enero de 1998 a los 84 años. En Cartagena (España), municipio en el que nació Diego Navarro, se instaló en febrero de 2019 un monumento con una placa conmemorativa de los nativos que estuvieron prisioneros en la Alemania nazi. Entre los nombres está Diego Navarro.