SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue41Penalization in Córdoba (Argentina) in the Transition to the 20th Century: Production and Normalization of Women under a Gender PerspectiveStandardization of Masculinity and Virility through Playboy Brazil Magazine in the 1980s author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y Sociedad

Print version ISSN 0121-8417On-line version ISSN 2357-4720

Hist. Soc.  no.41 Medellín July/Dec. 2021  Epub July 29, 2021

https://doi.org/10.15446/hys.n41.88427 

Dossier

Elementos para comprender la construcción de la masculinidad militar paraguaya en el siglo XX*

Elements for Understanding the Construction of Paraguayan Military Masculinity in the 20th century

Elementos para entender a construção da masculinidade militar paraguaia no século 20

** Magíster en Estudios Latinoamericanos por University of Oxford (Oxford, Reino Unido). Estudiante de doctorado en Estudios Latinoamericanos de Universität zu Köln (Colonia, Alemania). Becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Integrante del Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (Asunción, Paraguay) https://orcid.org/0000-0002-6138-5405 jduartes@smail.uni-koeln.de


Resumen

La masculinidad militar es uno de los modelos de virilidad instalados en el imaginario paraguayo por ser eje del discurso heroico, y base de la identidad nacionalista. En este artículo, se analiza la construcción de dicho fenómeno en el siglo XX a partir de las investigaciones existentes sobre autoritarismo y nacionalismo en Paraguay con el fin de visibilizar el proceso de establecimiento de esta masculinidad por medio de su expresión simbólica, su relevancia en la práctica política y su reproducción en el ámbito educativo. Sin ser la única, es una de las masculinidades hegemónicas del país por lo cual debe comprenderse como históricamente construida y propulsada desde el Estado autoritario.

Palabras clave: género; masculinidad; masculinidad militar; nacionalismo; autoritarismo; Paraguay

Abstract

Paraguayan military masculinity is one of the models of masculinity settled in the Paraguayan collective imagination because it is the central axis of the heroic nationalist discourse, the basis of national identity. This article analyzes the construction of military masculinity in the twentieth century based on existing research on authoritarianism and nationalism in Paraguay, seeking to make visible the process of establishing this masculinity through its symbolic expression, its relevance in political practice and its reproduction in the educational sphere. Without being the only one, it is one of the hegemonic masculinities of the country that should be understood as historically constructed and propelled by the authoritarian state.

Keywords: gender; masculinity; military masculinity; nationalism; authoritarianism; Paraguay

Resumo

A masculinidade militar paraguaia é um dos modelos de masculinidade instalados no imaginário paraguaio porque é o eixo central do discurso nacionalista heroico, a base da identidade nacional. Este artigo analisa a construção da masculinidade militar no século 20 com base nas pesquisas existentes sobre autoritarismo e nacionalismo no Paraguai, procurando tornar visível o processo de estabelecimento desta masculinidade através de sua expressão simbólica, sua relevância na prática política e sua reprodução na esfera educacional. Sem ser a única, é uma das masculinidades hegemónicas do país que deve ser entendida como historicamente construída e impulsionada pelo Estado autoritário.

Palavras-chave: gênero; masculinidade; masculinidade militar; nacionalismo; autoritarismo; Paraguai

Análisis histórico de la masculinidad en Paraguay

La historia paraguaya ha sido sobre todo la narración de las acciones y del pensamiento de hombres -en su mayoría políticos e intelectuales-, escrita a su vez por otros hombres. Es importante notar, sin embargo, el avance de la historia social1 -desde la década de 1950 en adelante- y de la historia de género, que se ha dado con el acometido de visibilizar a las mujeres como sujetos en la historia2. Del mismo modo, existe una creciente renovación de la historia política3 que ha dado lugar a reinterpretaciones más críticas de la historia política tradicional4 que escatimaba la metodología científica para abocarse, más bien, a objetivos puramente políticos e ideológicos.

A pesar de estos avances y del enfoque casi exclusivo en los hombres como sujetos históricos existen pocos análisis sobre el desarrollo de la masculinidad paraguaya en la historia de este país5. La investigación de género fue la que en su búsqueda por romper la discriminación sexista estuvo más encauzada a comprender y visibilizar al sujeto femenino, mientras que los trabajos que se centran en los sujetos masculinos aún normalizan, sin cuestionar o poner mucho énfasis, las construcciones concretas de masculinidad, tanto en las prácticas sociales como en los discursos simbólicos. Pero no debe olvidarse que las formas de ser y actuar como "hombre" se aprenden y cambian en la historia. Podemos entender las masculinidades como configuraciones de género que tradicionalmente se asocian a los cuerpos biológicamente masculinos pero que pueden, contextualmente, aplicarse a otros sujetos. Las masculinidades se caracterizan por ser una construcción sociohistórica a partir de las relaciones de género, las prácticas sociales y los efectos de estas en el cuerpo, la personalidad y la cultura6 de un contexto determinado. Además, no solo varían en el tiempo y en diferentes sociedades sino que dentro de una misma sociedad se pueden encontrar diferentes masculinidades jerarquizadas con base en las categorías de clase, etnicidad u orientación sexual.

En este artículo se busca rescatar algunos elementos para comprender el proceso de construcción de la masculinidad paraguaya en el siglo XX al tomar como modelo de análisis a la masculinidad militar. La masculinidad que en una sociedad y tiempo concretos goza de mayor reconocimiento social y "que encarna la respuesta corrientemente aceptada al problema de la legitimidad del patriarcado, la que garantiza (o se toma para garantizar) la posición dominante de los hombres y la subordinación de las mujeres"7 es la llamada masculinidad hegemónica. Aunque no siempre hegemónica, la masculinidad militar ha gozado históricamente de una aceptación simbólicamente preeminente por resumir en las expectativas de su práctica las características asociadas con el ejercicio del poder masculino: la propensión a la violencia, la rudeza o fuerza física, la obediencia a la autoridad masculina y la dominación del enemigo o el subalterno8.

La masculinidad militar no es más que una de las masculinidades posibles a estudiar en el periodo seleccionado pero la elección de este modelo se da por su conexión con el discurso nacionalista paraguayo, el cual ha sido clave tanto en la constitución de la identidad paraguaya como en la legitimización de regímenes políticos en el país como, por ejemplo, la dictadura cívico-militar stronista9 de treinta y cinco años de duración. Por ello, el periodo considerado en este estudio responde a la construcción de este discurso que se desarrolló paulatinamente desde inicios del siglo XX, se institucionalizó en la década de 1930 y ha sido sostenido por el Estado hasta, al menos, inicios del siglo XXI.

Para este análisis se revisan principalmente investigaciones historiográficas críticas que analizan el nacionalismo, las construcciones simbólicas alrededor de este y el autoritarismo en Paraguay en el siglo XX. En muchas de estas obras hay referencias explícitas al énfasis masculino y patriarcal del discurso nacionalista y a su uso en la legitimación política o en el establecimiento de prácticas sociales. No obstante, en este trabajo se busca poner de relieve su conexión con un tipo de masculinidad específica para hacer visible cómo estos discursos, representaciones y prácticas culturales asentaban una configuración de género concreta. El propósito general es tener una primera aproximación que señale futuras rutas de profundización sobre la masculinidad militar y otras masculinidades en la historia paraguaya.

La construcción de la institución militar en el siglo XX

En el siglo XX podemos rastrear la constitución de la masculinidad militar relacionada con los Ejércitos profesionales, con la construcción de los Estados nacionales modernos y con el establecimiento del servicio militar obligatorio. En Paraguay el Ejército había sido destruido completamente luego de la Guerra de la Triple Alianza y su reconstrucción fue lenta. Con la constitución de 1870 se creó el Ministerio de Guerra y Marina10 y su respectivo Ejército regular y una Guardia Nacional11. No obstante, las tropas existentes en los primeros años luego de finalizada la guerra eran fuerzas no profesionales que respondían a caudillos12 asociados a los nuevos partidos políticos recientemente fundados13. En Paraguay, el servicio militar obligatorio fue establecido por ley del Congreso en 1908, pero solo fue puesto en vigencia en 191614 luego de la creación de la Escuela Militar en 191515.

La organización del Ejército se había acelerado a finales de los años de 1920 para hacer frente a la guerra del Chaco16, años antes de que iniciara el conflicto. Ya en 1925 se había aprobado el Plan Schenoni para la reorganización del Ejército y en 1926 una misión militar francesa hizo una amplia revisión del programa de estudios de la Escuela Militar17. Luego del asesinato del teniente Adolfo Rojas Silva en 1927 por fuerzas bolivianas, se alistaron varios hombres y se decretó el aumento del número de cadetes en la Escuela Militar "pues la cantidad exigua de Oficiales no permitía realizar ni completar la Organización de los Cuadros del Ejército"18. Sin embargo, solo posteriormente tuvo lugar el primero de los grandes procesos de reorganización de las Fuerzas Armadas, cuando se definió una nueva estructura y el antiguo Ministerio de Guerra y Marina adoptó en 1943 el nombre de Ministerio de Defensa Nacional19. Pero a pesar de la inversión en las Fuerzas Armadas y su importancia simbólica durante los años de 1930, fue a partir de 1947 -luego de la guerra civil20- que se produjo su progresiva desprofesionalización por la purga masiva de oficiales de carrera y el ingreso de oficiales sin formación profesional que formaron parte de las milicias que combatieron del lado ganador21. Así, durante la dictadura stronista (1954-1989) las Fuerzas Armadas se convirtieron en un elemento de sostén de poder del régimen y la afiliación al Partido Colorado se volvió obligatoria para poder acceder al Ejército, al mismo tiempo que la inversión en favor del sector militar aumentó por la vinculación de Paraguay con Estados Unidos y su Doctrina de Seguridad Nacional y campaña anticomunista para cuya implementación apostaron grandes cantidades de dinero en equipamiento y formación de Ejército en el país22.

El ingreso al ejército permaneció como una oportunidad de ascenso social para hombres de sectores populares sin acceso a educación o formación profesional de otro tipo. Junto a la construcción de otras masculinidades -sobre todo las rurales y las relacionadas con profesiones concretas o figuras como las de padre o sacerdote-, la masculinidad militar adquirió especial importancia en el imaginario y ejercicio de los roles masculinos en Paraguay por ser este el espacio de socialización masculina por excelencia, con acceso y confluencia de las diferentes clases sociales. Sumado a esto, como se describe a continuación, fue uno de los ejes de la construcción del discurso nacionalista y la identidad nacional del país.

La masculinidad militar como eje simbólico del discurso nacionalista

En el imaginario relacionado a la masculinidad, la figura del soldado se encuentra hasta nuestros días muy relacionada con una representación de hombre. El arquetipo de masculinidad del guerrero es antiguo y data no solo de la tradición centroeuropea sino de la misma historia precolombina donde también existió el rol del indígena guerrero. Sin embargo, con la incorporación de prácticas masculinas y jerarquías de la sociedad colonial europea23, el arquetipo se fue combinando con la cultura del honor, el nacionalismo y la glorificación de los héroes24.Como los Ejércitos se constituyeron en muchos países conectados al proceso de construcción de un Estado-nación25, existe asimismo una conexión entre la masculinidad militar y el nacionalismo local de un país26.

Los discursos nacionalistas establecen representaciones de género de una masculinidad patriótica donde "términos como honor, patriotismo, cobardía, valentía y deber son difíciles de distinguir como nacionalistas o masculinos porque parecen tan profundamente ligados tanto a la nación como a la hombría"27. El pacifismo en general se ha asociado, a veces despectivamente, con cualidades femeninas como "el deseo de criar y proteger la vida"28. Esto responde a que las características duraderas de la organización militar se basan en una división sexual del trabajo, que recluye a las mujeres en las tareas de cuidado29, al asociar simbólicamente lo femenino con lo maternal y lo masculino con lo guerrero. La base del discurso simbólico del guerrero paraguayo está construida sobre la reinterpretación del evento traumático de la Guerra de la Triple Alianza30. Este proceso tuvo lugar a través del debate mediático entre Cecilio Báez y Juan E. O'Leary31 acerca de la guerra, el cual sentó las bases del discurso nacionalista paraguayo a nivel público y habilitó con el paso de los años que la figura del mariscal Francisco Solano López -gobernante del Paraguay en tiempo de la guerra que fue calificado como tirano por los aliados y cuya mención o reivindicación fue proscrita con la derrota-, se convirtiera en modelo de heroísmo y principal eje de reivindicación de la masculinidad militar simbólica.

La aceptación y extensión de este discurso fue promovida, en primer lugar, por la élite intelectual de los partidos políticos fundados en la época, que adhirió a la tesis presentada por O'Leary y comenzó a enmarcar su producción escrita dentro de la misma línea. Dieron una reinterpretación a la derrota trágica sufrida por el país en la Guerra de la Triple Alianza, y calificaron los gobiernos anteriores a la guerra como "edad de oro", a la par que defendieron la figura del mariscal López como héroe sacrificado por la patria, lo que dio lugar a lo que luego sería conocido como "lopismo". Personas tan dispares como Enrique Solano López -hijo del fallecido mariscal-, Manuel Domínguez y Juan Natalicio González del Partido Colorado; pero también Justo Pastor Benítez, Pablo Max Ynsfrán, Facundo Recalde y Anselmo Jover Peralta del Partido liberal32 compartieron esta misma concepción.

El debate da lugar asimismo a la vinculación de la figura del héroe, ejemplificada en el mariscal López, con una representación del hombre paraguayo como un guerrero de una esencia "superior" al europeo y sus vecinos, por ser de una "raza sui géneris"33. Si bien el relato buscó la construcción de una identidad diferente a la europea, también se definió como blanca: "Existe entre nosotros una perfecta homogeneidad étnica: el pigmento negro no ensombrece nuestra piel"34. Guido Rodríguez-Alcalá añade que la figura del mariscal López no es solo un modelo heroico, sino que ha sido asimilado a la identidad paraguaya en locuciones como: "Es 'un hombre y un pueblo, un magistrado y una causa, la personificación del Paraguay en la hora suprema de su historia. Antes y después de la guerra, López fue y es el Paraguay'"35. Así también el mariscal es descrito como "encarnación de toda una raza"36. Estas expresiones señalan cómo los valores atribuidos al héroe masculino pueden extenderse a toda una población más allá de los hombres:

El Paraguay guerrero es caso único en la Historia Universal. Prototipo y personificación fascinante de las virtudes excelsas de su raza había sido el Mcal. López, héroe de la Epopeya del '70 que había hecho del "Paraguay (...) el Walhalla, Paraíso de Odín donde viven los dioses de la guerra"37.

Además del Mariscal, también fueron resaltadas otras figuras masculinas de la época en su rol militar heroico, como fue el caso de Bernardino Caballero -fundador del Partido Colorado, espacio desde el que escribían los principales intelectuales nacionalistas- y que fue bautizado como "el Centauro de Ybycuí": "Las sombras de su vida de político no impedirían que incluya su nombre en estos recuerdos dedicados a los días gloriosos de nuestra historia guerrera"38. En folletos educativos antes que la misma figura del mariscal López fuera asumida simbólicamente, ya se ubicaba como figura central también la de otro militar, la del general José Eduvigis Díaz39. No solo las figuras de militares de altos mandos fueron reivindicadas en la revisión de la guerra, sino también la del soldado, que terminó siendo sinónimo de la masculinidad guerrera paraguaya, sobre todo campesina. Luc Capdevila ubica el inicio de la reivindicación del soldado paraguayo en el Álbum del Centenario de 191140. El símbolo del soldado heroico contrasta con las experiencias reales contadas por los sobrevivientes de la guerra en sus testimonios que comenzaron a ser publicados en la década de 1890, donde narran sufrimientos, violencia y deserción41. En el discurso heroico el sufrimiento de la guerra fue omitido para envalentonar con una narración ilusoria.

Natalicio González42, discípulo de O'Leary en la construcción del nacionalismo militarista, identificaba al "agricultor soldado"43 o "agricultor guerrero"44 como modelo de hombre paraguayo cuya característica cultural sería el sacrificio45. Esta figura también es referida en algunos casos como "machetero", en referencia al machete utilizado para labranza y también como arma en la guerra46. La fijación en el sacrificio junto con el énfasis de la muerte como destino y tema recurrente en el discurso nacionalista sirvieron de legitimadores de la sanción implícita e inconsciente de la violencia47 y su utilización como herramienta política48 por parte del sujeto masculino.

La relevancia del modelo de masculinidad propuesto por el discurso nacionalista se encuentra en su extensiva propagación por medio de textos escolares, canciones populares49, rituales como los desfiles militares y las excursiones a sitios relacionados con la guerra; y, sobre todo, por la institucionalización de ese modelo en un discurso histórico oficial. Luc Capdevila entiende al discurso nacionalista militar como un ejemplo de tradición inventada50, ya que ha sido creada en un momento particular con la pretensión de ser invariable en el tiempo y ha sido utilizada para crear una identidad común, generar cohesión social y legitimar instituciones51. La aceptación y popularización del discurso en la sociedad fue producto de la búsqueda por dotar de sentido al sacrificio humano ocurrido durante la Guerra de la Triple Alianza y generar una identidad que no estuviera ligada al fracaso y a la propia responsabilidad sobre su tragedia52. Otro elemento que señala el éxito de este discurso fue la adopción de una versión -en líneas generales, similar- por parte de sectores ideológicos diferentes entre sí: miembros del Partido Colorado, del Partido Liberal y del Partido Comunista Paraguayo. La "representación del pasado nacional se volvió hegemónica durante la guerra del Chaco. Formaba entonces el substrato del imaginario nacional sobre el cual se cristalizaron las identidades colectivas, desde la izquierda comunista hasta los nacionalistas fascistas del partido Colorado"53.

Como par y espejo de este modelo de masculinidad, el discurso nacionalista tomó el modelo femenino de "residenta", heroína también sacrificada por su papel de seguidora del Ejército y "mater-dolorosa"54. La identificación del discurso nacionalista con la nación misma exigió una interpretación de otros sujetos no masculinos también desde el prisma de la guerra, "de allí que la historia del Paraguay contada por el nacionalismo guerrero y heroico incluya a las mujeres, a la niñez, a la población indígena y a la afrodescendiente, solo en la medida en que participa de estos rótulos"55.

Encarnación de la masculinidad militar simbólica: el actor militar en la política y en el Estado (1936-1989)

Al participar en guerras y absorber la retórica nacionalista ligada al sacrificio por la patria, los hombres, históricamente, fortalecieron su masculinidad militar56. A partir de la guerra del Chaco, el militarismo presente en el discurso nacional creado a inicios del siglo XX ganó mayor popularidad y los militares, nuevos héroes de la guerra que terminó victoriosa a diferencia de la anterior tragedia, se convirtieron en actores clave dentro de la política. El contexto de proliferación de ideas autoritarias y fascistas y de nueva guerra permitió que el proceso de revisión e interpretación del pasado bélico, y la búsqueda de una identidad por parte de la sociedad sobreviviente a la Guerra contra la Triple Alianza se decantara hacia un nacionalismo militarista. "El relato histórico decretado por los gobiernos autoritarios pudo instalarse porque estaba en fase con la sociedad"57. Participaron de la guerra aproximadamente 140 000 hombres paraguayos58, equivalentes a más del 15 % de la población masculina, de los cuales murieron 36 00059. Una razón que facilitó al nacionalismo militar -que se venía construyendo desde inicio del siglo- el reclutamiento fue la apología del Paraguay guerrero y heroico60. La misma guerra del Chaco fue un momento de refuerzo de la masculinidad militar/guerrera no solo en discurso sino porque para muchos hombres fue la primera vez que dejaban sus pueblos y compartían espacio con hombres de otras regiones y clases sociales para conquistar un estatus como militares que no les era posible como civiles -caso de los suboficiales-61. La participación en la guerra se convirtió en la prueba para "comprobar la dignidad de la nueva generación respecto al sacrificio de los abuelos"62.

Terminada la guerra, la agitación política y el descontento luego de la desmovilización se expresó en una revolución de los veteranos de guerra desempleados y decepcionados del Gobierno de turno. La guerra permitió la consolidación de una identidad política dentro de las Fuerzas Armadas, sintiéndose los militares como responsables de la nación63, por lo que llevaron al poder al coronel Rafael Franco, importante protagonista de la guerra, para que los representara. Claramente, el movimiento revolucionario llevaba como estandarte el nacionalismo64 sustentado en la idealización de los Gobiernos anteriores a la guerra de 1870 y en búsqueda de una "liberación histórica"65.

En este contexto de victoria militar y exacerbación del militarismo es que se dio una restauración de la figura del mariscal López, que había estado proscrita al final de la anterior guerra. Quedó habilitado como "Héroe Nacional sin ejemplar" y "representación del idealismo paraguayo". Su natalicio se incluyó como una celebración dentro del calendario nacional en 1936 y su muerte se estableció como "Día de los Mártires de la Patria" en 193966:

Los restos del mariscal López fueron encontrados en los campos de Cerro Corá, y traídos con solemnidad hasta Asunción, donde fueron velados y recibió todo tipo de honores, para luego ser introducido en el entonces recientemente Panteón Nacional de los Héroes67, que en palabras de Stefanich era un "templo de la patria".68

Aunque el Gobierno de la revolución no duró más de un año, la importancia militar en la política continuó presente y los partidos políticos se volvieron dependientes de figuras militares para poder mantener el poder. Así el conocido "General de la Victoria" de la guerra del Chaco, José Félix Estigarribia, fue elegido presidente en 1939. La Constitución de 1940 proclamada en ese Gobierno fortaleció la concentración de poder en la figura del presidente y dio un papel más preponderante a las Fuerzas Armadas organizadas "en carácter permanente"69.

La figura del soldado paraguayo o "soldado desconocido" se introdujo dentro del imaginario social posterior a la guerra del Chaco para conmemorar a los excombatientes. Se inmortalizó con monumentos en cada capital departamental y pueblos importantes; con un féretro representándolo dentro del Panteón Nacional de los Héroes; con la emisión de estampillas con la imagen del soldado y la promulgación en 1939 del 29 de septiembre como Día de la Victoria del Chaco en homenaje a los soldados. En 1943, bajo la dictadura de Higinio Morínigo (1940-1948), la imagen del soldado comenzó a circular en el billete de 1 guaraní70. Para hacer más clara la vinculación del soldado paraguayo con la figura del mariscal López, en 1948 la Escuela Militar cambió de este nombre al de "Colegio Militar mariscal Francisco Solano López"71.

Posteriormente, con las dictaduras militares de Higinio Morínigo (1940-1948) y Alfredo Stroessner (1954-1989) también se reforzó el modelo del "agricultor-soldado" que estuvo representado luego de la guerra civil de 1947 por los civiles colorados pynandi72 que participaron activamente como combatientes de la guerra y se convirtieron en símbolo del Partido Colorado, nuevo partido hegemónico:

El 14 de marzo de 1948, se realiza en Asunción una multitudinaria marcha del Partido Colorado en honor a los pynandí, denominada: "El día del Pynandí. Acto cívico de homenaje al agricultor soldado del Paraguay", tuvo cerca de 80 000 participantes según las fuentes oficiales, y contó con la participación activa de miembros del gabinete ministerial, así como del propio Presidente de la República: el general Higinio Morínigo.73

Durante la dictadura stronista el discurso nacionalista se convirtió en sustento ideológico de la propaganda del régimen que buscaba legitimarse a partir de ello. De esta forma, la dictadura adoptó como versión histórica oficial el revisionismo histórico74 de Juan E. O'Leary, iniciador del discurso mítico nacionalista, quien aún con vida fue condecorado con un busto de bronce como "historiador nacional"75. La investigación histórica fuera de esta línea hegemónica fue muy escasa durante la dictadura por la dificultad de hacer historia crítica76. De este modo la historia oficial fue "integrada a rituales conmemorativos, y orientó la construcción del espacio público a través de un tejido simbólico que buscó petrificar la representación del pasado"77.

Nombres de calles, monumentos, patrimonialización y excursión78 a sitios históricos, discursos públicos, conmemoraciones, sistemas de circulación de imágenes, ritualización de desfiles militares y referencias sistemáticas a la guerra79, todo sirvió como forma de realizar culto a los héroes del pasado y de esta forma profundizar el discurso nacionalista que resaltaba la masculinidad militar. Al observar el "nacionalismo banal"80 Céspedes demuestra que en las presentaciones de monedas y billetes producidas durante la dictadura stronista como también en las heredadas de la dictadura moriniguista priman las representaciones de héroes militares y las alusiones a las guerras y los gobiernos patriarcales reivindicados en el discurso nacionalista81. La novedad durante el stronismo fue la vinculación directa del discurso patriótico con la figura del dictador82, que se convertía de este modo en el vivo ejemplo de masculinidad militar heredera de los modelos masculinos instituidos por el nacionalismo. El culto al dictador fue construido a partir de una mitificación donde se establecía una continuidad entre los primeros gobernantes del Paraguay antes de la Guerra contra la Triple Alianza -José Gaspar Rodríguez de Francia, Carlos Antonio López y el mariscal Francisco Solano López-, el Gobierno de la reconstrucción del fundador del Partido Colorado, general Bernardino Caballero -partido de Gobierno durante la dictadura- y el dictador, también militar, Alfredo Stroessner.

Además de las canciones, retratos y nombres de sitios, edificios y colegios vinculados a su figura, la fecha de su cumpleaños también se convirtió en una celebración nacional donde se convirtió en ritual la visita al dictador para mostrar pleitesía83. En 1982 se inauguró un monumento -construido por el mismo escultor que realizó el monumento del valle de los Caídos para el dictador español Francisco Franco- con estatuas de bronce de "los cinco principales héroes del Paraguay" que incluía al propio dictador. Llamativamente terminada la dictadura este monumento fue intervenido, pero solo se derribó la pieza que correspondía al dictador mientras que los demás "héroes" permanecieron intactos84. Un monumento del modelo femenino de "Residenta" fue erigido en 1970, en conmemoración del centenario del fin de la Guerra contra la Triple Alianza. Este representó a la mujer madre sobreviviente, heroica y sacrificada que en una mano sostenía una bandera, en la otra un niño y a sus pies un soldado muerto. En consonancia con el resto del discurso nacional militarista, la residenta significa "figura patriótica de mujeres leales al mariscal López"85, es decir, aquella que se mantiene en un lugar subordinado a la autoridad masculina. Este modelo fue elegido en contraposición al proyecto alternativo de la "reconstructora"86, el cual resaltaba el protagonismo de las mujeres sobrevivientes en la recuperación del país87.

Prácticas militares fuera del campo de batalla: reproducción de la masculinidad militar en la educación

La esfera educativa, como espacio de formación, es un lugar clave para la construcción de masculinidades. Durante todo el siglo XX existieron elementos autoritarios en las escuelas que replicaron la jerarquía, el uso de la fuerza y la exigencia de disciplina presentes en la organización militar. El más claro fue la relación vertical entre docentes y alumnos -"carentes de luz"- fundada en la obediencia incuestionada. Para quienes rompían las reglas existían castigos y penas inapelables88, además de castigos físicos que iban en contra de la matriz liberal de inicios del sistema educativo. "Las variantes del castigo corporal eran muchas: uso de la palmeta, golpes, bofetadas y cuando estos fueron proscritos se utilizó la expulsión o la retención del alumno para que no saliera al recreo"89. Aunque no fue un proceso lineal, la educación de inicios del siglo XX configuró la separación de las esferas masculinas y las femeninas, para educar a ambos en roles estereotipados de género con materias como Economía Doméstica e impulsar la construcción de la masculinidad como opuesto a lo femenino. La incorporación de mujeres a la tarea docente fue en sus inicios vista como una amenaza por la posible "feminización de los niños". Sin embargo, la imagen de la "maestra-madre" se instaló conservando las representaciones sexistas de género90. Aún con una intención "moderniza-dora" del rol femenino a través de la educación se mantuvieron materias e instituciones que buscaban formar a las mujeres para el hogar91. Esto reforzaba la asimilación de lo maternal con lo femenino y lo masculino con lo heroico y militar. La confluencia entre educación vertical, autoritaria y patriarcal era una matriz afín a la ideología militar nacionalista posterior.

Con el Reglamento General de Instrucción Primaria de 189892 se incorporaron las materias de gimnasia y educación física. Estas introdujeron prácticas alusivas a lo militar para disciplinar a los estudiantes y formarlos como soldados93. Se dividía a los estudiantes en batallones, pelotones y compañías para realizar ejercicios típicamente militares y aprender la utilización de armas. Este tipo de entrenamiento estaba solo pensado para hombres, ya que "... ellas no deben mirar la gimnasia bajo el punto de vista militar o de la fuerza. Para el sexo débil, sería un absurdo, sino se buscara su dilatación paulatina, conforme a lo que indica la fisiología"94.

La gimnasia, no obstante, no fue implementada en todas las escuelas, pero sí en colegios secundarios. Por ejemplo, el Colegio Nacional de la Capital (CNC) -mayoritariamente masculino-, adoptó la cultura militar como parte de su identidad institucional95. Antes de la entrada en vigencia del servicio militar obligatorio, en el CNC se desarrollaron clases de esgrima y tiro de armas por la influencia en el currículo del modelo cultural francés96. Ya con el servicio militar establecido, la institución estuvo conectada con la Escuela de Aspirantes a Oficiales de Reserva 1924, donde sus estudiantes entrenaban para ser soldados. El uniforme oficial escolar fue un atuendo militar que se conserva hasta el día de hoy.

La conexión entre educación y nacionalismo inició con el normalismo97 y luego se acentuó con los Gobiernos autoritarios nacionalistas. En todas las instituciones se volvieron rutina los desfiles escolares, la conmemoración sistemática de las efemérides patrióticas, el juramento escolar a la bandera, las canciones y poemas patrióticos98. En las escuelas agrícolas de inicios del siglo XX se tuvo asimismo una disciplina militar, desde la concepción de las sociedades industriales donde el disciplinamiento de los obreros se lograba con la incorporación de hábitos militares99. En el contexto nacionalista militar, la visión militar de la sociedad y sus configuraciones de género correspondientes se consolidaron. Por Decreto 2118 del 18 de junio de 1936 se establecieron las "normas para la enseñanza nacionalista en los institutos educacionales" que establecía "la realización de 'conferencias en las que se interprete el verdadero nacionalismo y se exalte el sentimiento nacionalista paraguayo'"100. Así también por Decreto 1371 se declaraba "obligatoria la enseñanza del himno nacional y del nacionalismo en todas las escuelas primarias de la República"101.

Las conferencias patrióticas debían ser realizadas en las escuelas mensualmente por los inspectores departamentales de escuelas, en ellas parte del contenido pautado desde el Ministerio de Instrucción Pública, Justicia y Culto debía hacer alusión al "sacrificio o tributo del pueblo paraguayo en las guerras" y "deberes para con la patria/servicio militar obligatorio"102. La carta nacionalista de 1938 de Justo P. Benítez para uso escolar hizo una síntesis histórica nacionalista para ser enseñada en las escuelas con las correspondientes referencias al mariscal López y al soldado del Chaco como modelos guerreros de masculinidad, la guerra como "gloria colectiva", y la figura de la residenta como modelo maternal y de acompañamiento al guerrero103.

Como nuevo símbolo bélico es importante destacar la creación de la presentación de la niñez desde una perspectiva heroica con "el niño soldado mártir" de la batalla de Acosta Ñu, combatida por niños dada la ausencia de suficientes hombres adultos y que fueron en su gran mayoría asesinados en la batalla. Aunque el símbolo se encontraba presente en la memoria colectiva desde antes, en 1943 se hizo un monumento a los Niños Soldados Mártires de Acosta Ñu en Barrero Grande y en 1948 se designó a la fecha de la batalla, 16 de agosto, como el "Día del Niño". La justificación explicaba que "es necesario fomentar por todos los medios la intensificación del sentimiento nacionalista por los grandes recuerdos del pasado; que la Niñez debe educarse en el culto del más acendrado patriotismo"104.

Las instituciones de formación castrense se multiplicaron: "En 1941 se creó el Instituto Geográfico Militar, en 1944 se equiparó el grado obtenido de oficial en el Colegio Militar al Bachillerato; en 1949 se creó el Liceo Militar Acosta Ñu, para la formación militar en la adolescencia"105. A las prácticas militares ya encontradas en periodos anteriores se sumó un acento en actividades patrióticas como desfiles de estilo militar y excursiones más frecuentes a sitios bélicos, dirigidas sobre todo a adolescentes varones. Aunque en el discurso de los Gobiernos dictatoriales de Morínigo y Stroessner se buscó una "democratización" de la educación -lo cual se pudo ver progresivamente en el aumento de la matrícula escolar- el rechazo del disenso fortaleció relaciones verticales de estilo militar -autoritarias- que imponían obediencia. Esto también afectó las instituciones educativas, donde tanto estudiantes como docentes interpretados como una amenaza fueron perseguidos. Luego de la guerra civil de 1947, los docentes que estuvieren del lado perdedor fueron destituidos de sus cargos y perseguidos. La "coloradización" de los cargos docentes inició y se extendió hasta la dictadura stronista donde las supervisiones educativas sirvieron como agentes de control de los docentes y estudiantes106. Decretos y reglamentos sirvieron para establecer sanciones y prohibir la disidencia en las instituciones educativas107. Los partidarios al gobierno fueron instalados en todas las organizaciones estudiantiles y docentes para garantizar una obediencia al régimen.

Conclusiones

Las investigaciones sobre el autoritarismo y el discurso nacionalista militar en Paraguay son variadas pero no problematizan suficientemente las construcciones históricas de las configuraciones de género. Una dimensión del análisis que aún no ha sido examinada directamente, aunque se manifiesta como resultado de las investigaciones, es la construcción de una masculinidad específica a través de este discurso y de su práctica. La masculinidad militar, al estar profundamente vinculada al discurso nacional, que tiene como ejes centrales la guerra y el heroísmo condensados en la figura del mariscal López, es una masculinidad que debe comprenderse como históricamente construida y propulsada desde el Estado. La extensión y hegemonía del discurso militar hacen de esta masculinidad uno de los modelos hegemónicos que definen la masculinidad en el Paraguay, de forma irónicamente democrática por su extensión a todas las clases sociales.

El discurso nacionalista vincula autoridad con figuras masculinas autoritarias. Cuando el sujeto militar se estableció como principal actor político, quedó en manifiesto que dicha vinculación deriva en formas arbitrarias de ejercer el poder. A través de este modelo se ha justificado el ejercicio de la violencia como herramienta política contra el considerado oponente antinacional no solo por parte de hombres militares, sino también hombres civiles que comparten esta forma de ejercer la masculinidad y el poder. Asimismo, la extensión del discurso nacionalista ha determinado la representación de otros sujetos no masculinos desde la misma óptica de guerra -mujeres, niños, población indígena y afrodescendien-te-. La glorificación de los héroes y su consiguiente valorización del sacrificio ha servido para encubrir la explotación y postergar derechos para toda la población sin distinción de género. La comprensión de la masculinidad militar debería profundizarse con el análisis histórico de prácticas concretas y vivencias en la esfera militar que permitan desmitificar el arquetipo del guerrero paraguayo con el fin de mostrar empíricamente sus contradicciones y efectos en hombres específicos. Así también es importarte historizar la militarización de la vida y su relación con la construcción de relaciones de género para entender el fenómeno más allá de la esfera propiamente castrense, en diversos espacios sociales, además del educativo señalado en el artículo. Las conexiones entre el discurso militarista, el ejercicio del poder autoritario y el establecimiento de relaciones jerárquicas y violentas son razones suficientes para el análisis de esta masculinidad en la búsqueda de nuevos modelos para una sociedad democrática.

Bibliografía

Fuentes primarias

Documentos impresos y manuscritos

[1] Domínguez, Manuel. Causas del heroísmo paraguayo. Asunción: Talleres Nacionales H. Kraus, 1903. [ Links ]

[2] López-Decoud, Arsenio dir. Álbum gráfico de la república del Paraguay: 1811-1911. Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Cía. General de Fósforos, 1911. [ Links ]

Fuentes secundarias

[3] "Excombatiente de la guerra del Chaco cumple 100 años". Diario ABC Color, 21 de septiembre de 2016. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/gaceta-del-sur/excombatiente-de-la-guerra-del-chaco-cumple-100-anos-1520951.htmlLinks ]

[4] Alegre Benítez, Carolina. "Género e historia escolar. La imagen de la mujer paraguaya en la Guerra contra la Triple Alianza a través de los libros de texto". Ponencia presentada en el V Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres, Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén, Jaén, España, octubre de 2013. [ Links ]

[5] Arce-Fariña, José. Las Fuerzas Armadas y el stronismo. Asunción: El Lector, 2014. [ Links ]

[6] Báez, Cecilio y Juan E. O'Leary. Polémica sobre la historia del Paraguay. Asunción: Tiempo de Historia, 2011. [ Links ]

[7] Bareiro-Spaini, Luis. "La institución militar del Paraguay: reseña histórica, análisis y propuestas específicas de profesionalización". En Paraguay en la visión de dos siglos (1811-2011), editado por Efraín Enríquez-Gamón (Asunción: Itaipú, 2011). [ Links ]

[8] Bernabé, José. Hombres y símbolos. Asunción: Escuela Técnica Salesiana, 1971. [ Links ]

[9] Billig, Michael y Rosa-María Núñez. "El nacionalismo banal y la reproducción de la identidad nacional". Revista Mexicana de Sociología 60, no. 1 (1998): 37-57. [ Links ]

[10] Boidin, Capucine. "Residenta ou Reconstructora? Les deux visages de 'La' mater dolorosa de la Patrie paraguayenne". Clio. Histoire, femmes et sociétés 21 (2005): 239-245. https://doi.org/10.4000/clio.1469Links ]

[11] Brezzo, Liliana. "La guerra de la Triple Alianza: Historia del vencido y nuevas emergencias historiográficas". Prohistoria: historia, políticas de la historia, no. 7 (2003): 189-206. [ Links ]

[12] Brezzo, Liliana. "La historiografía paraguaya: del aislamiento a la superación de la mediterraneidad". Diálogos, no. 7 (2003): 157-175. [ Links ]

[13] Brezzo, Liliana. "¡La gran polémica continúa!". Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios (2009). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.48832Links ]

[14] Brezzo, Liliana. "La historia y los historiadores". En Historia del Paraguay, coordinado por Ignacio Telesca, 3-32. Asunción: Taurus, 2011. [ Links ]

[15] Brezzo, Liliana. "¿Qué revisionismo histórico? El intercambio entre Juan O'Leary y el mariscal Pietro Badoglio en torno a El Centauro de Ybycuí". En Paraguay: investigaciones de historia social y política. III Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo, editado por Juan Manuel Casal y Thomas L. Whigham, 357-370. Asunción: Tiempo de Historia - Universidad de Montevideo, 2012. [ Links ]

[16] Brezzo, Liliana. "El historiador y el general: imposiciones y disensos en torno a la interpretación pública de la historia en Paraguay". Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Cuestiones del tiempo presente (2014). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67479Links ]

[17] Caballero-Aquino, Ricardo. La segunda república paraguaya 1869-1906. Asunción: Edipar, 1985. [ Links ]

[18] Caballero-Campos, Herib. "El nacionalismo en el Paraguay. La obra historiográfica de Juan Stefanich". Actas Digitales del XXXII Encuentro de Geohistoria Regional, Instituto De Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Resistencia, Argentina, septiembre 2012. [ Links ]

[19] Caine, Barbara y Glenda Sluga. Género e historia. Mujeres en el cambio sociocultural europeo de 1780 a 1920. Madrid: Narcea, 2000. [ Links ]

[20] Capdevila, Luc. "Para una historia del tiempo presente paraguayo. Del pasado/presente entre dictadura y democracia: los historiadores bajo la dictadura". Res Gesta, no. 46 (2008): 37-58. [ Links ]

[21] Capdevila, Luc. "El macizo de la Guerra de la Triple Alianza como substrato de la identidad paraguaya". Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios (2009). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.48902Links ]

[22] Capdevila, Luc. Una guerra total: Paraguay, 1864-1870. Ensayo de historia del tiempo presente. Asunción: Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica-Buenos Aires - Editorial Sb, 2010. [ Links ]

[23] Céspedes, Roberto. "Feriados a imaginarios nacionales (1939-1967 y 1990-2011)". En Paraguay: investigaciones de historia social y política. III Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo, editado por Juan-Manuel Casal y Thomas L. Whigham, 279-292. Asunción: Tiempo de Historia - Universidad de Montevideo , 2013. [ Links ]

[24] Céspedes, Roberto. "Guerreros, Estado y 'progreso' en billetes del stronismo (19541989)". Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Cuestiones del Tiempo Presente (2014). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67493Links ]

[25] Chamorro-Cristaldo, Eduardo-Manuel. "Nacionalismo cultural paraguayo en la obra de Emiliano R. Fernández en el contexto de la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay (1932/1935)". Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales 9, no. 1 (2013): 39-56. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002013000100004Links ]

[26] Colmán-Gutiérrez, Andrés. "López, el héroe por el que pelean la izquierda y la derecha", Diario Última Hora, 28 de febrero de 2016. https://www.ultimahora.com/lopez-el-heroe-el-que-pelean-la-izquierda-y-la-derecha-n971144.htmlLinks ]

[27] Connell, Robert W. "The Big Picture: Masculinities in Recent World History". Theory and Society 22, no. 5 (1993): 597-623. https://doi.org/10.1007/BF00993538Links ]

[28] Connell, Robert W. Masculinities. Cambridge: Polity Press, 1995. [ Links ]

[29] Connell, Robert W. "La organización social de la masculinidad". En Masculinidades: poder y crisis, editado por Teresa Valdés y José Olavarría, 31-48. Santiago de Chile: Isis Internacional, 1997. [ Links ]

[30] Couchonnal, Ana. "De la guerra del Chaco a la dictadura stronista. Ascenso del actor militar en la política y el discurso nacionalista del Paraguay". Revista Tiempo Histórico 5, no. 9 (2014): 141-161. [ Links ]

[31] Duarte-Sckell, Jazmín. "Colegio Nacional de la Capital: transformación de una institución emblemática de educación pública". Ponencia presentada en el VIII Taller: Paraguay desde las Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Formosa, Formosa, Argentina, junio de 2015. http://paraguay.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/129/archi-vos/P_Duarte_2015.pdfLinks ]

[32] French, Jennifer L. "Trauma y la nación telúrica. La raíz errante de J. Natalicio González". En Paraguay: investigaciones de historia social y política (II). IV Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo, editado por Juan Manuel Casal y Thomas L. Whigham, 395-410. Asunción: Tiempo de Historia - Universidad de Montevideo , 2016. [ Links ]

[33] Fuentes-Armadans, Claudio-José. "El concepto 'Pynandí'. Abordaje teórico-histórico de un mito nacionalista". Estudios Paraguayos 34, no. 2 (2016): 41-63. [ Links ]

[34] González-Vera, Myrian. "Fecha feliz en Paraguay. Los festejos del 3 de noviembre, cumpleaños de Alfredo Stroessner". En Las conmemoraciones: las disputas en las fechas "in-felices", 149-194. Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI, 2002. [ Links ]

[35] Hale, Hannah. "The Role of Practice in the Development of Military Masculinities". Gender, Work and Organization 19, no. 6 (2012): 699-722. https://doi.org/10.1111/j.1468-0432.2010.00542.xLinks ]

[36] Higate, Paul. Military Masculinities. Nueva York: Praeger, 2003. [ Links ]

[37] Higate, Paul y John Hopton. "War, Militarism, and Masculinities". En Handbook of Studies on Men and Masculinities, editado por Michael S. Kimmel, Jeff Hearn y Robert W. Connell, 432-447. California: Sage Publications, 2005. [ Links ]

[38] Hobsbawm, Eric y Terence Ranger, dirs. The Invention of Tradition. Cambridge: University Press, 1983. [ Links ]

[39] Irala-Burgos, Adriano. "La epistemología de la historia en el Paraguay". Estudios Paraguayos 20/21, nos. 1/2 (2003): 179-187. [ Links ]

[40] Klein, Uta. "Military". En Men and Masculinities: A Social, Cultural, and Historical Encyclopedia, editado por Michael Kimmel y Amy Aronson, 546-548. California: ABC-CLIO, 2004. [ Links ]

[41] Kronsell, Annica y Erika Svedberg. Making Gender, Making War: Violence, Military and Peacekeeping Practices. Lund: Routledge Advances in Feminist Studies and Intersectionality -Lund University, 2011. [ Links ]

[42] Lambert, Peter. "El discurso nacionalista en Paraguay: de lo disidente a lo hegemónico". En Paraguay: investigaciones de historia social y política, editado por Juan-Manuel Casal y Thomas L. Whigham, 345-358. Asunción: Tiempo de Historia - Universidad de Montevideo , 2013. [ Links ]

[43] Lipsett-Rivera, Sonya. "History, Latin America". En International Encyclopedia of Men and Masculinities, editado por Michael Flood, Judith Kegan-Gardiner, Bob Pease y Keith Pringle, 284-287. Nueva York: Routledge, 2007. [ Links ]

[44] Makaran, Gaya. "La imagen de la mujer en el discurso nacionalista paraguayo". Latinoamérica, no. 57 (2013): 43-75. [ Links ]

[45] Nagel, Joane. "Nation". En Handbook of Studies on Men and Masculinities, editado por Michael S. Kimmel, Jeff Hearn y Robert W. Connell, 397-413. California: Sage Publications , 2005. [ Links ]

[46] Olmedo-Alvareng, Agustín (Cnel. DEM). Historia del Colegio Militar "Mariscal Francisco Solano López", 1915-1985, 2 tomos. Asunción: Dirección de Publicaciones Militares, 1990. [ Links ]

[47] Paats, William. "El soldado desconocido en el imaginario nacional. La construcción de una imagen con características". En Tránsitos, apropiaciones y marginalidades del arte público en América Latina. III Seminario Internacional sobre Arte Público en Latinoamérica, editado por Marcela Drien-Fábregas, Teresa Espantoso-Rodríguez y Carolina Vanegas-Carrasco. Santiago de Chile: Grupo de Estudios sobre Arte Público en Latinoamérica- Universidad de Buenos Aires - Universidad Adolfo Ibáñez, 2013. [ Links ]

[48] Potthast, Barbara. ¿"Paraíso de Mahoma" o "País de las Mujeres"?: el rol de la mujer y la familia en la sociedad paraguaya del siglo XIX. Asunción: Instituto Cultural Paraguayo-Alemán, 1996. [ Links ]

[49] Potthast, Barbara. "Residentas, destinadas y otras heroínas en el Paraguay: el nacionalismo paraguayo y el rol de las mujeres en la Guerra de la Triple Alianza". En Las mujeres y las naciones: problemas de inclusión y exclusión, editado por Barbara Potthast y Eugenia Escarzanela, 77-92. Frankfurt y Madrid: Iberoamericana - Vervuert, 2001. [ Links ]

[50] Quintana, Eduardo. "Las redes sociales fomentan la aparición de historiadores no profesionales". Ciencia del Sur, 15 de junio de 2020. https://cienciasdelsur.com/2020/06/15/las-redes-sociales-fomentan-la-aparicion-de-historiadores-no-profesionales/Links ]

[51] Rivarola, Milda. "Filosofías, pedagogías y percepción colectiva de la historia en el Paraguay". Historia Paraguaya: Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia 36 (1996): 61. [ Links ]

[52] Rodríguez-Alcalá, Guido. Sobre el autoritarismo y otros ensayos. Asunción: Tiempo de Historia, 2017. [ Links ]

[53] Scavone-Yegros, Ricardo. "Guerra Internacional y confrontaciones políticas (1920-1954)". En Historia del Paraguay, coordinado por Ignacio Telesca, 225-264. Asunción: Taurus, 2011. [ Links ]

[54] Seiferheld, Alfredo. Recuerdos de la guerra del Chaco. Asunción: Servilibro, 2019. [ Links ]

[55] Soler, Lorena, Rodolfo Elías y Ana Portillo. "El régimen stronista y su incidencia en la configuración de las prácticas escolares (1954-1970)". Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, no. 4 (2015): 10-33. [ Links ]

[56] Velázquez-Seiferheld, David. "Reparar el pasado, en Paraguay". En Ideas, Representaciones e Imaginarios, Ana Barreto, Sergio Cáceres, Roberto Céspedes, José García, Charles Quevedo, José-Manuel Silvero, David Velázquez-Seiferheld, 175-187. Asunción: Secretaría Nacional de Cultura, 2011. [ Links ]

[57] Velázquez-Seiferheld, David. Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay: 1869-2012. Un análisis histórico. Primer Volumen 1869-1936. Asunción: Servicio Paz y Justicia Paraguay, 2014. [ Links ]

[58] Velázquez-Seiferheld, David. Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay: 1869-2012. Un análisis histórico. Segundo volumen 1931-1954. Asunción: Servicio Paz y Justicia Paraguay, 2016. [ Links ]

[59] Velázquez-Seiferheld, David. Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay: 1869-2012. Un análisis histórico. Tercer Volumen 1954-1989. Asunción: Servicio Paz y Justicia Paraguay, 2017. [ Links ]

[60] Velázquez-Seiferheld, David. "Anticomunismo y educación en el Paraguay. Las cartillas nacionalista y anticomunista - 1937/1938". En Historia del Paraguay. Nuevas perspectivas, coordinado por Ignacio Telesca y Carlos Gómez-Florentín, 54-90. Asunción: Servilibro - Comité Paraguayo de Ciencias Históricas, 2018. [ Links ]

[61] Velázquez-Seiferheld, David. "Educación, memoria y autoritarismo - Historia y memoria del Stronismo en la educación paraguaya (1989-2019)". Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates (2020). https://doi.org/10.4000/nuevomundo.79615Links ]

[62] Whigham, Thomas L. La Guerra de la Triple Alianza, 3 vols. Asunción: Taurus, 2011. [ Links ]

* Artículo de investigación derivado de la tesis doctoral en curso "Análisis de la masculinidad durante la dictadura stronista en Paraguay (1954-1989)", la cual es financiada con una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

1Solo para mencionar algunas obras clave iniciales ver Branislava Susnik, El indio colonial del Paraguay, Volumen I y II (Asunción: Museo Etnográfico Andrés Barbero, [1965]1966); Josefina Plá, Hermano negro. La esclavitud en Paraguay (Madrid: Paraninfo, 1972).

2Marilyn Godoy-Ziogas, Indias, vasallas y campesinas. La mujer rural en las colectividades tribales, en la colonia y en la república (Asunción: Arte Nuevo, 1987); Line Bareiro, Clyde Soto y Mary Monte, Alquimistas. Documentos para otra historia de las mujeres (Asunción: Centro de Documentación y Estudios, 1993); Barbara Potthast, ¿"Paraíso de Mahoma" o "País de las Mujeres"?: el rol de la mujer y la familia en la sociedad paraguaya del siglo XIX (Asunción: Instituto Cultural Paraguayo-Alemán, 1996); Ana Barreto, Mujeres que hicieron historia en el Paraguay (Asunción: Servilibro, 2011).

3Luc Capdevila, "Para una historia del tiempo presente paraguayo. Del pasado/presente entre dictadura y democracia: los historiadores bajo la dictadura", Res Gesta, no. 46 (2008): 46-49; Liliana Brezzo, "La historiografía paraguaya: del aislamiento a la superación de la mediterraneidad", Diálogos 7 (2003): 157-175; "La historia y los historiadores", en Historia del Paraguay, coord. Ignacio Telesca (Asunción: Taurus, 2011), 2829; Eduardo Quintana, "'Las redes sociales fomentan la aparición de historiadores no profesionales'", Ciencia del Sur, 15 de junio de 2020, https://cienciasdelsur.com/2020/06/15/las-redes-sociales-fomentan-la-aparicion-de-historiadores-no-profesionales/

4Se alude aquí al revisionismo histórico nacionalista iniciado por Juan E. O'Leary. La aparición de este relato heroico y fantástico es comprensible en su contexto de búsqueda de superación del trauma de la Guerra de la Triple Alianza, pero luego fue establecido como pasado inapelable y permanente e instrumentalizado como discurso legitimador para los Gobiernos militares autoritarios.

5De los trabajos existentes los hay sobre todo vinculados al análisis de la homosexualidad: Erwing Augsten Szokol, 108 ciento ocho (Asunción: Arandurã, 2013); Aníbal Orué Pozzo, Florencia Falabella y Ramón Fogel, Género y dictadura en Paraguay. Los primeros años del stronismo: el caso de los 108 (Asunción: Arandurã, 2016); David Velázquez Seiferheld, "¿'Pecado nefando' o venganza? Un proceso judicial por sodomía en el Paraguay colonial (1806)", Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales, n.° 9 (2018): 1-22; y un interesante trabajo sobre la masculinidad campesina/obrera durante la construcción de Itaipú: John Howard White, "Prodigal Sons and Beardless Machos: Labor, Migration, and Masculinity at Itaipu Binacional, Alto Parana, Paraguay, 1974-1980", Hispanic American Historical Review, vol. 94, n.° 4 (2014): 649-679, https://doi.org/10.1215/00182168-2802666

6Robert W. Connell, "La organización social de la masculinidad", en Masculinidades: poder y crisis, eds. Teresa Valdés y José Olavarría (Santiago de Chile: Isis Internacional, 1997), 35.

7Connell, "La organización social", 39.

8Uta Klein, "Military", en Men and Masculinities: a Social, Cultural, and Historical Encyclopedia, eds. Michael Kimmel y Amy Aronson (California: ABC-CLIO, 2004), 546-548; Paul Higate, Military Masculinities (Nueva York: Praeger, 2003); Paul Higate y John Hopton, "War, Militarism, and Masculinities", en Handbook Of Studies on Men and Masculinities, eds. Michael S. Kimmel, Jeff Hearn y Robert W. Connell (California: Sage Publications, 2005), 432-447; Hannah Hale, "The Role of Practice in the Development of Military Masculinities", Gender, Work and Organization 19, no. 6 (2012): 699-722, https://doi.org/10.1111/j.1468-0432.2010.00542.x

9Régimen autoritario paraguayo de fachada democrática encabezado por el general Alfredo Stroessner con complicidad del Partido Colorado y de las Fuerzas Armadas. Este Gobierno, que inició en 1954 y se sostuvo hasta 1989, participó del Operativo Cóndor y de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por las dictaduras militares del Cono Sur durante la Guerra Fría.

10Andrew Nickson, Historical Dictionary of Paraguay (Metuchen y Londres: The Scarecrow Press, 1993), 385.

11Ricardo Caballero-Aquino, La segunda república paraguaya 1869-1906 (Asunción: Edipar, 1985), 193-194.

12Nickson, Historical Dictionary, 36-42.

13Los principales y más antiguos partidos políticos en Paraguay —la Asociación Nacional Republicana o Partido Colorado y el Partido Liberal— fueron fundados en 1887 en la posguerra de la Triple Alianza.

14Luis Bareiro-Spaini, "La institución militar del Paraguay: reseña histórica, análisis y propuestas específicas de profesionalización", en Paraguay en la visión de dos siglos (1811-2011), ed. Efraín Enríquez-Gamón (Asunción: Itaipú, 2011), 255.

15Agustín Olmedo-Alvarenga (Cnel. DEM), Historia del Colegio Militar "Mariscal Francisco Solano López", 19151985, 2 tomos (Asunción: Dirección de Publicaciones Militares, 1990), 1: 37-45.

16La guerra del Chaco fue un conflicto bélico entre Paraguay y Bolivia ocurrido entre 1932 y 1935 por el control del Chaco Boreal, una llanura aluvial semiárida en la que se presumía la presencia de petróleo. Para Bolivia implicaba también asegurar una salida alternativa al océano Atlántico a través del río Paraguay. Ver Bridget M. Chesterton, ed. The Chaco War: Environment, Ethnicity and Nationalism (Londres: Bloomsbury Academic, 2016); Hannes Kalisch y Ernesto Unruh, eds., ¡No llores! La historia enlhet de la guerra del Chaco (Asunción y Ya'alve-Saanga: Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, Nengvaanemkeskama Nempayvaam Enlhet y Servilibro, 2018).

17Nickson, Historical Dictionary, 38.

18Olmedo-Alvarenga, Historia del Colegio, 121.

19José Arce-Fariña, Las Fuerzas Armadas y el stronismo (Asunción: El Lector, 2014), 15-22; Nickson, Historical Dictionary, 386.

20La guerra civil de 1947 fue un conflicto armado entre las fuerzas de la dictadura de Higinio Morínigo sumadas a las del Partido Colorado contra las del Partido Liberal, los febreristas y el Partido Comunista Paraguayo. Las primeras salieron victoriosas y desembocaron en la hegemonía del Partido Colorado y, en poco tiempo, en el establecimiento de una nueva dictadura. Las Fuerzas Militares tuvieron mucho protagonismo durante la guerra civil, en ambos bandos. Ver Carlos Gómez-Florentín, La guerra civil de 1947 (Asunción: El Lector, 2013).

21Bareiro-Spaini, "La institución militar", 256.

22Arce-Fariña, "Las Fuerzas Armadas", 46-51. Sin embargo, esto no implicó la profesionalización de las Fuerzas Armadas, sino más bien la organización de la represión interna donde participaron militares a través de la institución policial.

23Robert W. Connell, Masculinities (Cambridge: Polity Press, 1995), 75.

24Sonya Lipsett-Rivera, "History, Latin America", en International Encyclopedia of Men and Masculinities, eds. Michael Flood et al. (Nueva York: Routledge, 2007), 284.

25Robert W. Connell, "The Big Picture: Masculinities in Recent World History", Theory and Society 22, no. 5 (1993): 608, https://doi.org/10.1007/BF00993538

26Higate y Hopton, "War, Militarism, and Masculinities", 441; Annica Kronsell y Erika Svedberg, Making Gender, Making War: Violence, Military and Peacekeeping Practices (Lund: Routledge Advances in Feminist Studies and Intersectionality - Lund University, 2011), 17.

27Joane Nagel, "Nation", en Handbook of Studies on Men and Masculinities, eds. Michael S. Kimmel, Jeff Hearn y Robert W. Connell (California: Sage Publications, 2005), 402.

28Barbara Caine y Glenda Sluga, Género e historia. Mujeres en el cambio sociocultural europeo de 1780 a 1920 (Madrid: Narcea, 2000), 178.

29Higate y Hopton, "War, Militarism, and Masculinities", 433.

30La Guerra de la Triple Alianza o "Guerra Guasu" fue un conflicto bélico entre Paraguay contra Uruguay, Brasil y Argentina que duró de 1864 a 1870. Terminó con la destrucción completa del Paraguay y la muerte de dos tercios de su población. Ver Luc Capdevila, Una guerra total: Paraguay, 1864-1870. Ensayo de historia del tiempo presente (Asunción: Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica-Buenos Aires - Editorial Sb, 2010); Thomas L. Whigham, La Guerra de la Triple Alianza (Asunción: Taurus, 2011).

31Entre los años 1902 y 1903 tuvo lugar un intercambio entre Juan E. O'Leary, entonces un joven periodista, y el intelectual y político del Partido Liberal, Cecilio Báez, en los diarios La Patria y El Cívico respectivamente. La polémica giraba alrededor de la interpretación de la derrota en la Guerra contra la Triple Alianza. La posición heroica nacionalista de O'Leary, quien se convirtió en un intelectual central del Partido Colorado, terminó victoriosa, para luego desarrollarse en lo que sería la historia revisionista paraguaya, base del nacionalismo paraguayo hegemónico. Cecilio Báez y Juan E. O'Leary, Polémica sobre la historia del Paraguay (Asunción: Tiempo de Historia, 2011); Liliana Brezzo, "¡La gran polémica continúa!", Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios (2009), https://doi.org/10.4000/nuevomundo.48832

32Liliana Brezzo, "La guerra de la Triple Alianza: Historia del vencido y nuevas emergencias historiográficas", Prohistoria: historia, políticas de la historia, no. 7 (2003): 196.

33Manuel Domínguez, Causas del heroísmo paraguayo (Asunción: Talleres Nacionales H. Kraus, 1903), 9-13.

34Arsenio López-Decoud, dir., Álbum gráfico de la república del Paraguay: 1811-1911 (Buenos Aires: Talleres Gráficos de la Cía. General de Fósforos, 1911). Para leer sobre población afrodescendiente en Paraguay ver Ignacio Telesca, La historiografía paraguaya y los afrodescendientes (Buenos Aires: CLACSO, 2008).

35Juan E. O'Leary, Prosa polémica (Asunción: Napa, 1982), 152, en Guido Rodríguez-Alcalá, Sobre el autoritarismo y otros ensayos (Asunción: Tiempo de Historia, 2017), 81.

36Juan-Natalicio González, Solano López y otros ensayos (París: Editorial de las Indias, 1926) en Milda Rivarola, "Filosofías, pedagogías y percepción colectiva de la historia en el Paraguay", Historia Paraguaya: Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia 36 (1996): 61.

37Manuel Domínguez, El Paraguay, sus grandezas y sus glorias (Buenos Aires: Ayacucho, 1946) en Rivarola, "Filosofías, pedagogías y percepción", 61.

38En Brezzo, "¡La gran polémica continúa!", 8.

39El general Díaz fue un militar importante durante la Guerra contra la Triple Alianza y es recordado sobre todo por su papel en la batalla de Curupayty. Luc Capdevila, "El macizo de la Guerra de la Triple Alianza como substrato de la identidad paraguaya", Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios (2009), https://doi.org/10.4000/nuevomundo.48902

40López-Decoud, dir., Álbum gráfico.

41Capdevila, "El macizo de la Guerra".

42Fue un intelectual y político del Partido Colorado quien continuó el pensamiento de línea nacionalista iniciada por O'Leary, aunque agregó una exaltación del elemento indígena en la identidad paraguaya y una concepción antiliberal asimilada del fascismo. Tuvo una influencia intelectual central dentro de la línea autoritaria colorada. Nickson, Historical Dictionary, 261.

43Claudio-José Fuentes-Armadans, "El concepto 'Pynandí'. Abordaje teórico-histórico de un mito nacionalista", Estudios Paraguayos 34, no. 2 (2016): 45. El concepto habría sido extraído del soldat-laboureur del nacionalismo chauvinista francés (Charles Maurrás y Maurice Barres) que tuvo influencia en el nacionalismo paraguayo.

44Juan-Natalicio González, El Paraguay eterno (Asunción: Cuadernos Republicanos, 1935), en Peter Lambert, "El discurso nacionalista en Paraguay: de lo disidente a lo hegemónico", en Paraguay: investigaciones de historia social y política, eds. Juan-Manuel Casal y Thomas L. Whigham (Asunción: Tiempo de Historia - Universidad de Montevideo, 2013), 349; Rivarola, "Filosofías, pedagogías y percepción", 67.

45Jennifer L. French, "Trauma y la nación telúrica. La raíz errante de J. Natalicio González", en Paraguay: investigaciones de historia social y política (II). IV Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo, eds. Juan Manuel Casal y Thomas L. Whigham (Asunción: Tiempo de Historia- Universidad de Montevideo, 2016), 398.

46William Paats, "El soldado desconocido en el imaginario nacional. La construcción de una imagen con características", en Tránsitos, apropiaciones y marginalidades del arte público en América Latina. III Seminario Internacional sobre Arte Público en Latinoamérica, eds. Marcela Drien-Fábregas, Teresa Espantoso-Rodríguez y Carolina Vanegas-Carrasco (Santiago de Chile: Grupo de Estudios sobre Arte Público en Latinoamérica-Universidad de Buenos Aires - Universidad Adolfo Ibáñez, 2013); José Bernabé, Hombres y símbolos (Asunción: Escuela Técnica Salesiana, 1971).

47Ana Couchonnal, "Donde nací como tú: Historia, modernidad y constitución del sujeto político liberal en el Paraguay" (tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, 2012), 163, en French, "Trauma y la nación telúrica", 398.

48Ana Couchonnal, "De la guerra del Chaco a la dictadura stronista. Ascenso del actor militar en la política y el discurso nacionalista del Paraguay", Revista Tiempo Histórico 5, no. 9 (2014): 141-161.

49Eduardo-Manuel Chamorro-Cristaldo, "Nacionalismo cultural paraguayo en la obra de Emiliano R. Fernández en el contexto de la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay (1932/1935)", Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales 9, no. 1 (2013): 39-56, http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002013000100004. Los poemas del compositor popular y excombatiente de la guerra del Chaco, Emiliano R. Fernández —apodado Tirteo Verdeolivo, en alusión al color del uniforme militar paraguayo— se hicieron populares a través de la revista Okara poty kuemi, repartida en el frente durante la guerra. Fernández escribía en guaraní, lo cual lo hacía accesible a capas más populares de la población. Algunas de sus canciones famosas con temática bélica son "Teniente Rojas Silva Rekavo", "Che la Reina", "Primero de Marzo" y "Regimiento 13 Tujuti". Emiliano R. Fernández es la única persona sin rango militar o roles políticos o estadistas cuyos restos se encuentran en el Panteón Nacional de los Héroes: esto se debe a la mencionada temática bélica de sus canciones.

50Eric Hobsbawm y Terence Ranger, dirs., The Invention of Tradition (Cambridge: University Press, 1983).

51Capdevila, "El macizo de la Guerra".

52Capdevila, "El macizo de la Guerra".

53Capdevila, Una guerra total, 120.

54Barbara Potthast, "Residentas, destinadas y otras heroínas en el Paraguay: el nacionalismo paraguayo y el rol de las mujeres en la Guerra de la Triple Alianza", en Las mujeres y las naciones: problemas de inclusión y exclusión, eds. Barbara Potthast y Eugenia Escarzanela (Frankfurt y Madrid: Iberoamericana - Vervuert, 2001); Capucine Boidin, "Residenta ou Reconstructora? Les deux visages de 'La' mater dolorosa de la Patrie paraguayenne", Clio. Histoire, femmes et sociétés 21 (2005): 239-245, https://doi.org/10.4000/clio.1469; Gaya Makaran, "La imagen de la mujer en el discurso nacionalista paraguayo", Latinoamérica, no. 57 (2013): 43-75; Carolina Alegre-Benítez, "Género e historia escolar. La imagen de la mujer paraguaya en la Guerra contra la Triple Alianza a través de los libros de texto", ponencia presentada en el V Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres, Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén, Jaén, España, octubre de 2013.

55David Velázquez-Seiferheld, "Reparar el pasado, en Paraguay", en Ideas, Representaciones e Imaginarios, Ana Barreto et al., (Asunción: Secretaría Nacional de Cultura, 2011), 181.

56Higate y Hopton, "War, Militarism, and Masculinities", 434.

57Capdevila, "El macizo de la Guerra", 3.

58François Chartrain, La Iglesia y los partidos en la vida política del Paraguay desde la Independencia (Asunción: Centro de Estudios Antropológicos, 2013), 303.

59Ricardo Scavone-Yegros, "Guerra Internacional y confrontaciones políticas (1920-1954)", en Historia del Paraguay, coord. Ignacio Telesca (Asunción: Taurus, 2011), 242.

60Rivarola, "Filosofías, pedagogías y percepción", 62. Existieron también varios casos de reclutamiento forzado y de menores de edad. Conocida por realizarlo era una Policía Militar conocida popularmente como "jagua peró" (perro sin pelo, en guaraní). Aquí un caso: "Excombatiente de la guerra del Chaco cumple 100 años", ABC Color, 21 de septiembre de 2016. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/gaceta-del-sur/excombatiente-de-la-guerra-del-chaco-cumple-100-anos-1520951.html. Existieron también "pases" que permitieron a jóvenes de familias ricas evitar el enrolamiento y enviar en su lugar a una persona de una familia más humilde, quienes recibían un pago. Alfredo Seiferheld, Recuerdos de la guerra del Chaco (Asunción: Servilibro, 2019).

61Chartrain, La Iglesia y los partidos, 303.

62Capdevila, "El macizo de la Guerra", 8.

63Capdevila, Una Guerra total, 216.

64Los comunistas y anarquistas tuvieron posiciones antiguerra y pro paz, lo cual no hizo menos popular el nacionalismo a ojos de los excombatientes. Chartrain, La Iglesia y los partidos, 304.

65Liliana Brezzo, "El historiador y el general: imposiciones y disensos en torno a la interpretación pública de la historia en Paraguay", Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Cuestiones del tiempo presente (2014) https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67479

66Roberto Céspedes, "Feriados a imaginarios nacionales (1939-1967 y 1990-2011)", en Paraguay: investigaciones de historia social y política. III Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo, eds. Juan-Manuel Casal y Thomas L. Whigham (Asunción: Tiempo de Historia - Universidad de Montevideo, 2013), 282.

67El Panteón de los Héroes fue constituido también en este periodo, anteriormente era conocido como Oratorio de la Virgen de la Asunción, el Gobierno franquista decretó su finalización para "conservar los restos de los Próceres beneméritos de la Nación que se hicieron merecedores de la gratitud de la posteridad y por sus virtudes excepcionales al servicio de la patria". David Velázquez-Seiferheld, "Anticomunismo y educación en el Paraguay. Las cartillas nacionalista y anticomunista - 1937/1938", en Historia del Paraguay, Nuevas perspectivas, coords. Ignacio Telesca y Carlos Gómez-Florentín (Asunción: Servilibro - Comité Paraguayo de Ciencias Históricas, 2018), 60.

68Herib Caballero-Campos, "El nacionalismo en el Paraguay. La obra historiográfica de Juan Stefanich", Actas Digitales del XXXII Encuentro de Geohistoria Regional, Instituto de Investigaciones Geohistoricas (IIGHI) -Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Resistencia, Argentina, septiembre 2012, 9.

69Chartrain, La Iglesia y los partidos, 332-334.

70Paats, "El soldado desconocido", 343-357.

71Olmedo-Alvarenga, Historia del Colegio, 385-386.

72"Descalzos" en idioma guaraní, nombre dado a las milicias armadas campesinas coloradas que participaron de la guerra civil de 1947. Su participación se convirtió luego en un símbolo dentro del Partido Colorado y materialización del "campesino-guerrero" del discurso nacionalista. Lambert, "El discurso nacionalista en Paraguay", 351-352.

73Fuentes-Armadans, "El concepto 'Pynandí'", 53.

74La historiadora Liliana Brezzo encuentra que la historiografía de Juan E. O'Leary posee ciertas características similares al llamado "revisionismo histórico" rioplatense: dominado por el nacionalismo, más ensayístico que riguroso, sitúa la decadencia del país en fuerzas externas, considera enemigos al liberalismo, los imperialismos y el "mitrismo", sin embargo, en el caso paraguayo este discurso no se escribió como reacción a un modelo canónico y hegemónico de hacer historia, sino por evolución, convirtiéndose luego en modelo hegemónico. Liliana Brezzo, "¿Qué revisionismo histórico? El intercambio entre Juan O'Leary y el mariscal Pietro Badoglio en torno a El Centauro de Ybycuí", en Paraguay: investigaciones de historia social y política. III Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo, eds. Juan Manuel Casal y Thomas L. Whigham (Asunción: Tiempo de Historia - Universidad de Montevideo, 2012), 368-369.

75Brezzo, "El historiador y el general".

76Los archivos públicos posteriores a 1870 no eran accesibles durante la dictadura. Capdevila, "Para una historia del tiempo", 46-49.

77Capdevila, "Para una historia del tiempo", 40.

78Las visitas a sitios históricos relacionados con la guerra como lugares de batalla de la Guerra contra la Triple Alianza o ciudades relacionadas con héroes militares ya eran práctica común para la formación de los cadetes del Ejército antes y después de la guerra del Chaco. Olmedo-Alvarenga, Historia del Colegio, 145, 315, 320.

79Capdevila, "El macizo de la Guerra"; "Para una historia del tiempo".

80"Conjunto de creencias ideológicas, prácticas y rutinas que reproducen el mundo de los Estados nación". Michael Billig y Rosa-María Núñez, "El nacionalismo banal y la reproducción de la identidad nacional", Revista Mexicana de Sociología 60, no. 1 (1998): 37.

81Roberto Céspedes, "Guerreros, Estado y 'progreso' en billetes del stronismo (1954-1989)", Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Cuestiones del Tiempo Presente (2014), https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67493

82Stroessner no fue el primero en hacerlo, pero fue el relato que perduró. David Velázquez-Seiferheld, "Educación, memoria y autoritarismo - Historia y memoria del Stronismo en la educación paraguaya (19892019)", Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates (2020), https://doi.org/10.4000/nuevomundo.79615

83Myrian González-Vera, "Fecha feliz en Paraguay. Los festejos del 3 de noviembre, cumpleaños de Alfredo Stroessner", en Las conmemoraciones: las disputas en las fechas "in-felices" (Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI, 2002), 149-194.

84Andrés Colmán-Gutiérrez, "López, el héroe por el que pelean la izquierda y la derecha", Diario Última Hora, 28 de febrero de 2016, https://www.ultimahora.com/lopez-el-heroe-el-que-pelean-la-izquierda-y-la-derecha-n971144.html

85Boidin, "Residenta ou Reconstructora?".

86Extraoficialmente parece haber existido también un proyecto alternativo de masculinidad de lado liberal, a través de la exaltación de figuras civiles —en oposición a lo militar— del partido: "Para un liberal que ande en busca de su totem, este puede ser algún distinguido expresidente de la república, algún caudillo de los tiempos idos... No es la elección del personaje-totem lo que importa —López, Francia o Ayala— sino la actitud, que se ha hecho uso y abuso en nuestra paraguaya manera de pensar y de vivir". Adriano Irala-Burgos, "La epistemología de la historia en el Paraguay", Estudios Paraguayos 20/21, nos. 1/2 (2003): 187.

87Interesante resaltar que, en la figura de la reconstructora, por su labor solitaria sin hombres, se concentran características tanto femeninas y masculinas, lo cual relaciona Capucine Boidin con la figura del Fénix, un ave mítica que se regenera de las cenizas, pero que tampoco tiene género o es ambos al mismo tiempo. A pesar del planteamiento, el proyecto proponía el monumento de la reconstructora al lado de una figura del mariscal López. Boidin, "Residenta ou Reconstructora?".

88David Velázquez-Seiferheld, Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay: 1869-2012. Un análisis histórico. Primer Volumen 1869-1936 (Asunción: Servicio Paz y Justicia Paraguay, 2014), 1: 23.

89Velázquez-Seiferheld, Relaciones entre autoritarismo, 1: 149.

90Velázquez-Seiferheld, Relaciones entre autoritarismo, 1: 51.

91David Velázquez-Seiferheld, Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay: 1869-2012. Un análisis histórico. Segundo volumen 1931-1954 (Asunción: Servicio Paz y Justicia Paraguay, 2016), 2: 30-31.

92Velázquez-Seiferheld, Relaciones entre autoritarismo, 2: 132.

93Velázquez Seiferheld, Relaciones, 1: 24.

94Velázquez Seiferheld, Relaciones, 1: 24.

95El Colegio Nacional de Capital es la institución de posguerra pensada para la formación de la élite liberal. La cultura militarista forma parte de su identidad institucional por la construcción de un discurso identitario heroico vinculado a la guerra del Chaco que se fortaleció con la dictadura stronista y con la influencia de Juan E. O'Leary, quien fue docente y director. Jazmín Duarte-Sckell, "Colegio Nacional de la Capital: transformación de una institución emblemática de educación pública", ponencia presentada en el VIII Taller: Paraguay desde las Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Formosa, Formosa, Argentina, junio de 2015, http://paraguay.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/129/archivos/P_Duarte_2015.pdf

96Velázquez-Seiferheld, Relaciones entre autoritarismo, 1: 38.

97Enseñado en las Escuelas Normales de formación docente, el normalismo fue una corriente educativa de finales del XIX e inicios del siglo XX que incorporó el positivismo, el higienismo y el biologicismo en la educación, con el fin de homogeneizar a la población a partir de un parámetro de "normalidad" para la educación de niñas, niños y jóvenes. Velázquez-Seiferheld, Relaciones entre autoritarismo, 1: 137-146.

98Velázquez-Seiferheld, Relaciones entre autoritarismo, 1: 42.

99Velázquez-Seiferheld, Relaciones entre autoritarismo, 1: 42.

100Velázquez Seiferheld, "Anticomunismo y Educación", 61.

101Velázquez Seiferheld, "Anticomunismo y Educación", 66.

102Resolución no. 118 del Ministerio de Instrucción Pública, Justicia y Culto, marzo de 1938, en Velázquez Seiferheld, "Anticomunismo y Educación", 69.

103Velázquez Seiferheld, "Anticomunismo y Educación", 79-82.

104Decreto 27.484 de abril de 1948 en Velázquez-Seiferheld, Relaciones entre autoritarismo, 2: 86.

105Velázquez-Seiferheld, Relaciones entre autoritarismo, 2: 30-31.

106Velázquez Seiferheld, "Educación, memoria y autoritarismo".

107Lorena Soler, Rodolfo Elías y Ana Portillo, "El régimen stronista y su incidencia en la configuración de las prácticas escolares (1954-1970)", Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, no. 4 (2015): 10-34; David Velázquez-Seiferheld, Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay : 1869-2012. Un análisis histórico. Tercer Volumen 1954-1989 (Asunción: Servicio Paz y Justicia Paraguay, 2017), 3: 25-28, 46-53 y 91-97.

Cómo citar / How to Cite Item: Duarte-Sckell, Jazmín. "Elementos para comprender la construcción de la masculinidad militar paraguaya en el siglo XX". Historia y Sociedad, no. 41 (2021): 143-166. https://doi.org/10.15446/hys.n41.88427

Recibido: 18 de Junio de 2020; Aprobado: 15 de Marzo de 2021

Creative Commons License Derechos de autor: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 nternacional (CC BY-NC-ND 4.0)