INTRODUCCIÓN
El forraje fresco proveniente del género Erythrina es utilizada como alternativa en la alimentación de cuyes 1. También, se ha observado su utilización en la alimentación del ganado en épocas de invierno, donde el forraje es insuficiente, por los criadores del valle interandino de Abancay, que por sus componentes nutricionales utilizan la Erythrina sp (pisonay), además, de estar como cercos vivos, se ha demostrado que las hojas y peciolos tuvieron valores de 20.1 a 26.1% de proteína cruda, la fibra detergente neutra alcanzó hasta 58.6% a los doce meses de edad de rebrote 2, la energía digestible calculada fue 2.6 Mcal/kg MS, además, con la inclusión de forraje fresco en la alimentación de cuyes, se logró 8 g/día y 64% de rendimiento de carcasa 3, otra opción es la adición de harina proveniente del follaje de la Erythrina edulis (pajuro) como suplemento alimenticio para cuyes, la inclusión del 2% en el concentrado, logró optimizar la conversión alimenticia en 1.7 y rendimiento de la canal en 75.9% 4, asimismo, la inclusión de Erythrina poeppigiana (caraca) en forma de harina es adecuada para ser adicionada en el alimento integral para cuyes 5.
El consumo de forraje fresco de pisonay después de 21 días, en proporciones por encima del 50% originarían la presencia de anomalías en el hígado e incrementaron las enzimas alanina (61.9 UI/L) y aspartato (76.3 UI/L) aminotransferasas, por la presencia de taninos y alcaloides en las hojas, indicaría probable toxicidad 6, en otros estudios, se ha observado que en las hojas de Erythrina senegalensis mostraron la presencia de saponinas y flavonoides, además de terpenoides, que no causarían toxicidad aguda en roedores 7, por otro lado, el extracto de Erythrina variegata en ratas Wistar, provocaron cambios leves en la proteína total, albumina, bilirrubina total y aspartato aminotransferasa sin alejarse de los rangos normales, a excepción de los niveles de alanina aminotransferasa, estas variaciones indicarían que el daño fue reversible a nivel hepático y no causaría toxicidad subcronica 8.
El cuy es utilizado para ensayar los efectos de enfermedades relacionadas a la dieta (hígado graso), cardiovasculares y otras 9, la determinación de proteína total, albumina y bilirrubina total son utilizadas como pruebas de diversas funciones hepáticas, la alanina y aspatato aminotransferasas son marcadores de daño hepatocelular, además, la fosfatasa alcalina y gamma-glutamil transpeptidasa son marcadores de colestasis, estos metabolitos pueden ayudar a diagnosticar problemas hepatobiliares en su etapa primaria o secundaria 10, estos indicadores fueron utilizados en roedores para valorar la toxicidad de sustancias hidroalcohólicas provenientes del género Erythrina 11 como también los efectos de diversos grados de inclusión de harina de hojas y demás fracciones de las plantas forrajeras no convencionales en la dieta, para lograr el crecimiento adecuado de los cuyes 12.
Por ende, el objetivo fue evaluar las variaciones de la inclusión de harina de hojas de Erythrina edulis (HHEE) de tres edades de rebrote (Ed), como insumo en el alimento integral para cuyes, sobre los metabolitos hepáticos.
MATERIALES Y MÉTODOS
Localización. El experimento se ejecutó en un galpón de cuyes, con dimensiones de 21.0x9.5x3.0 m y orientado de sur a norte, situado en el sector de Moccospampa perteneciente a la provincia de Abancay, Apurímac, Perú, ubicado a los 13°37' de latitud sur y 72°52' de longitud occidental, las condiciones climáticas que se tuvieron a una altitud de 2880 m, con respecto a la precipitación anual fue 1022 mm, la humedad relativa de 73.6% y la temperatura de 6.8 a 23.7°C.
Animales y alojamiento. Se utilizaron 100 cuyes machos enteros mejorados de 15 días de edad con pesos de 324.05±37.23 g, se asignaron en forma aleatoria a 10 grupos experimentales. Los cuyes se criaron en jaulas (0.9x0.9x0.4 m) tipo aéreo, con un espacio vital de 0.20 m2 por cuy, que brindaron condiciones adecuadas a los animales 13.
Elaboración de harina de pisonay. Se utilizó hojas y peciolos de árboles de Erythrina edulis (pisonay) de tres edades de rebrote (4, 8 y 12 meses), árboles ubicados como cercos vivos y podados desde el último corte, que se sometieron al secado en sombra aproximadamente 30 días, posteriormente se realizó la molienda del forraje seco con un molino de martillo (Maquitaxi, PE) con tamiz de 2 mm.
Dietas experimentales. Se prepararon diez dietas experimentales (Tabla 1), se consideró los requerimientos nutricionales propuestos por la NRC (1995). Los cuyes se sometieron a una etapa de adaptación por 7 días y 56 días de experimentación. En comederos tipo tolva se ofreció el alimento integral una vez al día y se utilizó bebederos tipo campana para proporcionar agua fresca ad libitum.
Insumos | T0 | T1 | T2 | T3 | T4 | T5 | T6 | T7 | T8 | T9 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Edad de rebrote (meses) | ||||||||||
4 | 8 | 12 | ||||||||
Inclusión (%) | ||||||||||
10 | 20 | 30 | 10 | 20 | 30 | 10 | 20 | 30 | ||
Harina de pisonay | 10.0 | 20.0 | 30.0 | 10.0 | 20.0 | 30.0 | 10.0 | 20.0 | 30.0 | |
Harina de alfalfa | 20.0 | |||||||||
Afrechillo de trigo | 46.0 | 58.1 | 39.9 | 22.0 | 58.2 | 40.3 | 22.6 | 59.2 | 42.2 | 25.4 |
Torta de soja | 18.4 | 17.3 | 16.2 | 14.5 | 17.3 | 16.2 | 14.3 | 17.4 | 16.1 | 14.6 |
Harina de maíz | 11.9 | 11.9 | 21.3 | 31.4 | 11.9 | 21.0 | 31.0 | 10.9 | 19.2 | 27.9 |
Fosfato bicálcico | 1.4 | 1.2 | 1.0 | 1.2 | 1.0 | 1.2 | 1.0 | |||
Carbonato de calcio | 0.6 | 1.6 | 0.4 | 1.6 | 0.4 | 1.6 | 0.4 | |||
Sal común | 0.5 | 0.5 | 0.5 | 0.5 | 0.5 | 0.5 | 0.5 | 0.5 | 0.5 | 0.5 |
Vitamina C | 0.2 | 0.2 | 0.2 | 0.2 | 0.2 | 0.2 | 0.2 | 0.2 | 0.2 | 0.2 |
Micosecuestrante | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 |
Minerales y Vitaminas | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 | 0.1 |
DL- Metionina | 0.1 | 0.02 | 0.1 | 0.17 | 0.02 | 0.1 | 0.17 | 0.02 | 0.1 | 0.17 |
Nutrientes calculados | ||||||||||
Materia seca, % | 93.4 | 93.7 | 93.6 | 93.5 | 93.6 | 93.6 | 93.5 | 93.6 | 93.6 | 93.8 |
Proteina cruda, % MS | 17.4 | 17.9 | 17.7 | 17.5 | 17.8 | 17.7 | 17.6 | 17.9 | 17.8 | 17.8 |
Energía digestible, Mcal/Kg | 3.06 | 2.96 | 3.01 | 3.01 | 2.97 | 3.01 | 3.01 | 2.98 | 2.98 | 3.01 |
En los tratamientos se incluyó el 10, 20 y 30% de harina de hojas de Erythrina edulis (HHEE) de tres edades (4, 8 y 12 meses) de rebrote (Ed) que corresponden a (T0) 20% harina de alfalfa, (T1) 4 Ed/10% HHEE, (T2) 4 Ed/20% HHEE, (T3) 4 Ed/30% HHEE, (T4) 8 Ed/10% HHEE, (T5) 8 Ed/20% HHEE, (T6) 8 Ed/30% HHEE, (T7) 12 Ed/10% HHEE, (T8) 12 Ed/20% HHEE, (T9) 12 Ed/30% HHEE.
RESULTADOS
Las pruebas individuales con respecto a la proteína sérica (T0: 5.42 vs T: 5.80 g/dL) y fosfatasa alcalina (T0: 118.16 vs T: 130.23 UI/L) no provocaron variaciones y fueron similares (p>0.05), excepto la albumina (T0: 3.03 vs T: 2.81 g/dL), bilirrubina total (T0: 0.17 vs T: 0.27 mg/dL) y las aminotransferasas (ALT, T0: 35.93 vs T: 57.84 UI/L; AST, T0: 63.94 vs T: 83.56 UI/L) tuvieron un comportamiento variable con respecto a la dieta control (p<0.05) (Tabla 2).
EEM: error estándar de la media. a, b: Letras en las filas denotan diferencia estadística de medias.
T: Tratamientos. Ed: Edad de rebrote (meses). I: Inclusión de HHEE (%). EdxI: Interacción Edad de rebrote x Inclusión de HHEE. NS: No significativo. *: p<0.05. **: p<0.01.
El factor edad de rebrote (Tabla 2) provocó efectos significativos (p<0.05) en la proteína total, albumina y gamma-glutamil transpeptidasa con valores mayores a los 12 meses (6.01 g/dl; 3.06 g/dl y 24.50 UI/L, respectivamente) con respecto a 4 y 8 meses y ocurrió lo contrario con la bilirrubina total, alanina aminotransferasa y aspartato aminotransferasa, donde se observó que los valores disminuyeron (0.28 a 0.15 mg/dl; 54.03 a 34.52 UI/L y 80.67 a 56.94 UI/L, respectivamente) al incrementarse la edad de rebrote y la fosfatasa alcalina (130.23 UI/L) no mostró diferencias (p>0.05).
El factor niveles de inclusión (Tabla 2) no afecto los niveles séricos de la proteína total (5.80 g/ dl), albumina (2.91 g/dl), fosfatasa alcalina (130.23 UI/L) y gamma-glutamil transpeptidasa (22.28 UI/L) (p>0.05). Existieron diferencias significativas (p<0.05) para la bilirrubina total, alanina aminotransferasa y aspartato aminotransferasa, que fueron disminuyendo al incrementarse el porcentaje de inclusión (0.25 a 0.18 mg/dl; 46.76 a 35.75 UI/L y 75.53 a 57.66 UI/L, respectivamente).
Bioquímica en suero sanguíneo. Después de 56 días se beneficiaron los cuyes, previa insensibilización de los animales por luxación de las vértebras del cuello (14) y se recolectó la sangre en tubos de ensayo sin aditivos, la obtención del suero fue por centrifugación (Hettich Rotofix 32A, KG) a 1398 x g por 10 minutos, conservado a -20°C y posteriormente determinar la proteína total (PT) y albumina (ALB) por triplicado. La bilirrubina total (BT), alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST) y fosfatasa alcalina (FA) se realizó por duplicado y una sola lectura para gamma-glutamil transpeptidasa (GGT), para las estimaciones de los parámetros se emplearon los protocolos de los reactivos según los fabricantes (Valtek Diagnostics, Chile), mediante la utilización del espectrofotómetro UV/Vis (Jeyway 6405, UK) y la BT en un analizador bioquímico semiautomático (Stat Fax 3300, USA).
Análisis estadístico. Los niveles séricos de los metabolitos hepáticos fueron analizados bajo un diseño completamente al azar con diez tratamientos, se evaluó la normalidad con la prueba de Shapiro-Wilk, y en la comparación de medias se aplicó el contraste de Dunnett (p<0.05), previamente se realizó la prueba de homogeneidad de varianzas a través de Levene. Además, se utilizó el arreglo factorial para evaluar el Factor Edad de rebrote (4, 8 y 12 meses) y el Factor Niveles de inclusión (10, 20 y 30%).
DISCUSIÓN
Los niveles séricos proteicos encontrados estuvieron cerca del límite máximo y la albumina presentó un leve incremento, sin diferenciarse de los valores normales reportados para PT: 4.8 a 5.6 g/dl y ALB: 2.2 a 3.2 g/dl en cuyes machos. En esta cepa 13/N no se han establecido intervalos de referencia clínica para los parámetros de química clínica, donde se observó que la proteína se incrementa a medida que crecían los cuyes durante los primeros 300 días y la albumina disminuye con la edad 15. La bilirrubina total disminuyó a causa de la edad e inclusión de HHEE, pero fue similar al rango de 0.0 a 1.0 mg/dL 16.
La diferenciación de los metabolitos séricos probablemente se debió a la inclusión de pisonay, como ocurrió al incluir el 7, 14, 21 y 28% de harina de hojas de Erythrina en la dieta para cuyes que provocaron la variación e incremento en la proteína total de 5.07 hasta 6.50 g/dl y albumina de 3.88 a 4.71 g/dl 17, en otro estudio, se menciona que el consumo de forraje no convencional como la Lantana cámara en cuyes disminuyeron la proteína total de 6.60 a 4.05 g/dl y la bilirrubina total de 1.01 a 0.49 mg/dl 18, este último, sin diferenciarse del valor normal para cuyes, para indicar la probable hepatoxicidad causada por la inclusión de HHEE, se observaría la presencia de disfunción hepática, que provocaría la disminución de los niveles séricos de la PT y ALB, pues ambos son marcadores de la capacidad biosintética del hígado 19.
Esto nos indicaría, que el uso de la HHEE en la dieta para cuyes no ocasionaría alteraciones en el tejido hepático y que dependerían de la cantidad en el alimento, que provocaría un efecto negativo en la función hepática, evidenciado por actividades más altas de aspartato aminotransferasa y niveles más bajos de albumina 20, las variaciones en la proteína total se deberían primordialmente a la disminución en la producción de albúmina por enfermedad hepática 21 y estas alteraciones se corroborarían por la presencia de hipoalbuminemia grave 10, además, la obstrucción a nivel intrahepática y extrahepática del flujo de bilis y el aumento del nivel de bilirrubina 22, además, otro de los efectos que incrementarían los valores de proteína total sérica es la cantidad y calidad proteica de la dieta 23 y desde un punto de vista metabólico, la proteína sérica estaría concatenada con la proteína digestible, que podría disminuir por la presencia moderada a abundante de taninos en los alimentos 24.
La actividad enzimática de las transaminasas tendió a disminuir a consecuencia de la edad de rebrote e inclusión de HHEE, y ambas enzimas fueron similares a los rangos sugeridos por Genzer et al, que reportaron niveles de 24 a 67 UI/L y 27 a 162 UI/L, respectivamente 15. En esta cepa se reveló aumentos en ALT a medida que crecían los cuyes (edad, 0 a 150 días), los machos tienen una ALT consistentemente más alta que las hembras, pero esta tendencia no se observó con AST, estas tendencias fueron más fuertes en adultos (edad, 151 a 900 d). La concentración decreciente de estas enzimas por la inclusión de harina de pisonay en el alimento integral para cuyes causaría necrosis crónica manifiesta por sustancias tóxicas 25, como los taninos y alcaloides reportados en hojas frescas de pisonay 6. Este comportamiento fue diferente, como se observó con la leguminosa arbustiva Caesalpinia bonduc, que ha incrementado 9 veces la aspartato aminotransferasa por lesión de los hepatocitos relacionada con intoxicación aguda 26. Otro de los problemas que causaría las concentraciones elevadas de las aminotransferasas, es la colestasis intrahepática y lesión hepática 18, también, se debería tener en consideración la limitación del porcentaje de inclusión en el alimento integral para cuyes que evitaría la toxicidad de leve a moderada 27, y problemas de salud como ocurrió en aves 28 y en pequeños rumiantes 29.
La probable causa en la disminución de las aminotransferasas es la existencia de compuestos secundarios, que podrían ocasionar efectos negativos en los nutrientes del alimento y en la salud animal 30. Estos efectos pueden deberse a la cantidad de taninos y saponinas que posiblemente provocarían efectos negativos en los insumos para la alimentación animal 31. Los alcaloides provocarían intoxicación aguda y a la vez daño hepático severo, hasta el momento no se conoce las posibles interacciones de los alcaloides de pirrolizidina (AP) con los receptores nucleares como modo de acción toxicológico y en los productos alimenticios, los AP se presentan como mezclas complejas de compuestos estructuralmente diferentes 32. Las aminotransferasas al disminuir por los factores estudiados, probablemente ocurrirían por el incremento de los metabolitos secundarios a consecuencia de la edad de rebrote 33, otro de los factores, es la presencia de taninos que pueden inducir a las aminotransferasas y fosfatasa alcalina a un proceso de desintoxicación y que causarían efectos negativos en la función hepática 24.
Los niveles séricos de fosfatasa alcalina por efecto de la harina de pisonay aumentaron sin diferenciarse de los cuyes que consumieron la dieta control. Los datos hallados fueron comparables al rango de 29 a 205 UI/L indicados para cuyes machos adultos 34 y fue contradictorio con los valores reportados (16 a 83 UI/L) por Genzer et al 15. En esta cepa, la ALP (0 a 184 días) mostró niveles altos en animales en crecimiento y parece alcanzar niveles similares a los de los adultos a los 6 meses de edad. Las variaciones encontradas en los cuyes pueden deberse a cantidades no perjudiciales de harina de pisonay, para observar algún trastorno en la capacidad funcional del hígado se requiere dosis toxicas elevadas que provocarían necrosis, infiltración inflamatoria, hemorragias y congestión 35. Los factores que pueden hacer variar el incremento de la fosfatasa alcalina en otros animales fue la adición de maíz, sorgo y mijo como fuentes energéticas en el alimento integral que provocaría la presencia de cálculos biliares 36 y como la cantidad de fosforo incluida en la dieta o por la presencia de fitatos 37.
La gamma-glutamil transpeptidasa no se diferencia de los valores hallados en cuyes que fueron alimentados con la dieta control, pero se acrecentaron por efecto de la edad de rebrote. Los valores reportados se encuentran dentro de los valores referenciales obtenidos por Genzer et al 15, donde se observó que la GGT cae repentinamente después de 1 mes antes de aumentar constantemente dentro del rango adulto (2.5 a 21 U/L). Este comportamiento se ha observado con la adición de follaje fresco de Moringa oleífera como fuente proteica y antioxidante en reemplazo del pienso concentrado 29, las variaciones en el metabolito, podrían demostrar que puede ser el mecanismo protector de las células frente a la toxicidad 38.
En conclusión, la inclusión de HHEE de tres edades de rebrote en la dieta para cuyes influyó en los niveles de bilirrubina total y aminotransferasas, que disminuyeron al incrementarse la edad de rebrote y el porcentaje de inclusión. Los metabolitos hepáticos se encuentran dentro de los niveles aceptables para los cuyes.