Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Memoria y Sociedad
Print version ISSN 0122-5197
Mem. Soc. vol.14 no.28 Bogotá Jan./June 2010
Presentación
Las representaciones de la nación en América Latina, siglos XIX y XX
En la mayoría de los países latinoamericanos se festejan por estos años los bicentenarios de la independencia. Dichas celebraciones han abierto nuevamente las preguntas sobre algunos conceptos políticos y configuraciones sociales cuyo significado parece ser evidente y ahistórico, tales como independencia, libertad, ciudadanía, pueblo y nación. Partiendo de tales interrogantes el monográfico que aquí se presenta busca propiciar una reflexión sobre la nación y las maneras como ésta ha sido representada, a partir de estudios de caso que abarcan diferentes periodos y espacios, así como dispositivos culturales e instituciones y actores sociales diversos.
Los debates sobre el concepto de nación parten de las investigaciones realizadas por los científicos sociales desde los años ochenta, en las cuales se ha señalado que tal concepto, en los últimos dos siglos, ha sido tan omnipresente como cambiante; Hobsbawm lo ilustra con una interesante imagen: si un historiador intergaláctico llegara a la Tierra después de una guerra nuclear y quisiera investigar la causa de aquella catástrofe seguramente debería preguntarse qué es la nación1.
Una primera revisión de dicho concepto nos lleva por las diferentes aproximaciones que se han hecho en torno a él a partir de las humanidades y las ciencias sociales y de los variados usos políticos que se le han dado. Desde las primeras décadas del siglo XIX, diversos actores sociales estimularon una de las representaciones más aceptadas en la historiografía y que aún tiene fuertes pervivencias: las identidades nacionales vistas como esencias encarnadas en la lengua, la historia, el territorio y la etnicidad. Esta representación fue reforzada por las narrativas nacionales configuradas por la literatura, las historias patrias y los discursos políticos, entre otros, a tal punto que terminó por naturalizarse como algo dado desde el principio de los tiempos y sin una historicidad definida. Sin embargo, hacia mediados de la década de 1980, Eric Hobsbawm, Benedict Anderson2 y Ernest Gellner3 cuestionaron tales aproximaciones insistiendo en que las naciones son una construcción histórica relativamente reciente tanto en occidente como en el resto del mundo.
En Europa los procesos ocurridos en las últimas décadas del siglo XX, tales como la caída del muro de Berlín, el derrumbamiento de la Unión Soviética y la desintegración de Yugoslavia propiciaron tal reflexión en tanto hicieron reaparecer el problema de las nacionalidades con una "urgencia e intensidad nuevas"; nuevas respecto a las características de la exaltación "nacionalista" de la nación, tal como se manifestó en las dos guerras mundiales, en la descolonización y en los "movimientos de liberación nacional". En América Latina, la revisión de aquellas ideas tuvo fuerte aceptación en un momento en el que las ciencias sociales estaban desplegando nuevos impulsos con el advenimiento de gobiernos democráticos, después de algunas décadas de dictaduras militares y cercenamiento de la libertad de expresión. Autores como François-Xavier Guerra, Mónica Quijada4, José Carlos Chiaramonte5, David
Brading6 y Hans König7, entre otros, realizaron importantes aportes sobre las ideas relacionadas con el concepto de nación entre fines del siglo xviii y comienzos del XIX. Por otra parte, y en épocas más recientes, los trabajos referidos a la segunda mitad del siglo XIX y a las primeras décadas del XX han indagado por la importancia de la educación, el servicio militar y las fiestas cívicas en la difusión de símbolos y panteones patrios8, a la vez que se ha investigado sobre el papel de la prensa y de las diversas disciplinas artísticas y literarias en el intento de establecer valores e identidades nacionales y regionales9.
En 2003, la reedición corregida y aumentada de un amplio estudio de la nación en Iberoamérica muestra, desde el título, el camino hacia el que se estaban dirigiendo las investigaciones sobre la temática. Inventando la Nación apela a la desmitificación de la esencia, resaltando la importancia de la construcción social de aquello que llamamos nación10. Más recientemente, en 2009, Guillermo Palacios coordinó la edición de un libro que también tiene como eje problemático la cuestión de la nación. Nuevamente el título es sintomático de la manera de pensar esta historia: La nación y su historia. Independencias, relato historiográfico y debates sobre la nación: América Latina, siglo XIX11; se trata de comprender los debates y el relato historiográfico, aquí la esencialidad ha quedado lejos de las interpretaciones y las preguntas se hacen en torno al papel de la historia como disciplina en la creación de la Independencia como mito fundacional.
En los últimos años, partiendo de las propuestas planteadas desde la historia conceptual, se han comenzado a revisar los usos del concepto de nación en la primera mitad del siglo XIX ligado a otros conceptos que se han ido transformando desde entonces, tales como revolución, soberanía, democracia, ciudadanía y pueblo12. Por su parte, la apropiación de las perspectivas de la historia cultural y de los estudios subalternos y poscoloniales, han propiciado otras aproximaciones en las que se tiene en cuenta el papel de los grupos sociales marginados y el uso que éstos hicieron de una amplia variedad de estrategias políticas y culturales que problematizan el lugar central que ha ocupado el debate sobre lo nacional, dejando por fuera otras formas de organización colectiva que también emergieron y fueron cobrando importancia en los últimos dos siglos13.
En este sentido, y teniendo como telón de fondo la reflexión que las celebraciones de los bicentenarios suscitan, el número monográfico que aquí se presenta, reúne un conjunto de investigaciones que analizan la manera como se han elaborado las representaciones sobre la nación en los dos últimos siglos, atendiendo tanto a sus lugares de producción, como a sus contenidos y sus materialidades, al igual que a la forma en que circulan y son apropiadas y transformadas por diferentes actores sociales en contextos históricos concretos. Se trata de una propuesta que pretende revisar el problema de la representación de la nación desde espacios territoriales, sociales y culturales diversos con el fin de comprender los mecanismos de construcción histórica de este artefacto social, político y cultural (que aún tiene un lugar importante tanto en la manera en que definimos nuestra posición como sujetos, como en las relaciones que entre las diferentes colectividades se establecen) en relación con otras formas de asociación colectiva como las iglesias, las localidades, las regiones, los partidos políticos, las redes familiares, culturales e intelectuales, entre otras.
En primera instancia el lector se encontrará con el texto de Mario Rufer, quien, desde la perspectiva de los estudios poscoloniales, cuestiona el uso que la historia, en tanto disciplina y forma de narración, ha hecho de un tipo particular de temporalidad sin evidenciar los vínculos que la entrelazan con las narrativas de la nación y la modernidad; desde tal cuestionamiento el autor lleva a la escena central el tema de la temporalidad nacional y las formas de pasado que ha propiciado -a partir de los casos de Argentina y Sudáfrica-, señalando la posibilidad de cuestionar tal ordenamiento desde la irrupción de otras formas de recuerdo como las que las memorias disidentes posibilitan.
En seguida encontramos dos textos que hacen referencia precisamente a la forma como el pasado es representado en medio de los procesos de transformación político-institucional del siglo XIX: en primer lugar, el artículo de Cristiane Alves Camacho dos Santos analiza, a partir de un estudio de prensa, el sentido que adquiere el pasado en un momento crucial de transición política como el que atraviesa Brasil entre 1821 y 1822. Por su parte, el artículo de Fabio Wasserman examina cómo, a falta de narraciones históricas, se intenta organizar un relato histórico nacional en los proyectos de nomenclatura urbana que se elaboran para Montevideo en medio de la consolidación de un régimen republicano; Wasserman se adentra en una fuente poco utilizada, la denominación de las calles, para analizar las representaciones de nación en la primera mitad del siglo XIX, en una de las márgenes del río de la Plata.
Los tres artículos siguientes estudian la relación entre la nación, las representaciones del pasado y la configuración de las identidades y diferenciaciones sociales y culturales que se establecen entre los grupos de habitantes de ésta. El texto de Lina del Mar Moreno plantea un estudio de caso sobre cómo en la literatura costumbrista de Tomás Carrasquilla se elabora una representación de la identidad regional que excluye o subalterniza a la población afrodescendiente de dicho territorio. El escrito de Amada Carolina Pérez se aproxima a las características de la representación de la nación y de sus habitantes en el Museo Nacional de Colombia en el período comprendido entre 1880 y 1912, teniendo en cuenta las particularidades del Museo como institución y la manera como fue conformada, clasificada y exhibida su colección. Por su parte, el artículo de Lara Campos compara la imagen del indio presente en los manuales escolares de México y España durante los años cuarenta, mostrando el lugar que ocupó dentro de la configuración de las identidades nacionales de cada uno de estos países en el período en cuestión.
Luego, María Rosa Gudiño estudia una fuente casi inédita en las investigaciones históricas, los cortometrajes cinematográficos de las campañas de salud implementadas por el estado mexicano a fines de la década de 1950. La autora indaga en las representaciones nacionalistas que el estado promovía al estimular pautas de higiene, modelos femeninos o valores inter-generacionales. Por último, Juan David González analiza cómo en la novela de Nélida Piñon, La República de los sueños, publicada en 1984, se elabora una representación que desterritorializa la identidad en tanto el exilio se constituye en el eje que articula el tema de la nación y su historia.
Estos trabajos muestran algunos de los desafíos que se han emprendido actualmente en la historiografía, intentan desentrañar temas, fuentes, categorías analíticas y metodologías que ponen el acento en variables culturales como la comprensión del tiempo, el papel de los museos, la literatura, la educación o la publicidad, posibilitando así nuevas reflexiones sobre las representaciones de la nación en América Latina en los siglos XIX y XX.
Amada Carolina Pérez Benavides
Inés Yujnovsky
Bogotá y Buenos Aires, marzo de 2010
Pie de página
1Eric Hobsbawm, Naciones y nacionalismos desde 1780 (Barcelona: Crítica, 2004).2Benedict Anderson, Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo (México: Fondo de Cultura Económica, 1993 [1983]).
3Ernest Gellner, Naciones y nacionalismo (México: Alianza, 1991 [1983]).
4François-Xavier Guerra y Mónica Quijada (coord.), Imaginar la Nación (Cuadernos de Historia Latinoamericana N° 2, Lit Verlag, Munster, Hamburg, 1994).
5José Carlos Chiaramonte, Ciudades, provincias, Estados: orígenes de la nación argentina, 1800-1846 (Buenos Aires: Ariel, 1997).
6David Brading, Los orígenes del nacionalismo mexicano (México: Erac, 1980).
7Hans Joachim König, En el camino hacia la nación. Nacionalismo en el proceso de formación del Estado y de la nación de la Nueva Granada (Bogotá: Banco de la República, 1994).
8Hilda Sabato (Coord.), Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas desde América Latina (México: FCE - El Colegio de México, 1999); Lilia Ana Bertoni, Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX (Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2001); Elsie Rockwell, Hacer escuela, hacer estado. La educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala (México: Colegio de Michoacán, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social -CIESAS- y Centro de Investigación y de Estudios Avanzados -Cinvestav-, 2007).
9José Murillo de Carvalho, A formação das almas: O imaginário da República no Brasil (São Paulo: Companhia das letras, 1995). Manuel Tenorio Trillo, Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930 (México: fce, 1998). Mario Sartor (curador), "Nazioni e identitá plurime", Studi Latinoamericani, no. 02 (2006).
10Antonio Annino y Francois-Xavier Guerra (coord.), Inventando la Nación. Iberoamérica. Siglo XIX (México: fce, 2003).
11Guillermo Palacios (coord.), La nación y su historia. Independencias, relato historiográfico y debates sobre la nación: América Latina, siglo XIX (México: El Colegio de México, 2009).
12Javier Fernández Sebastián y Juan Francisco Fuentes (dirs.), Diccionario político y social del siglo XIX español (Madrid: Alianza, 2002).
13Marisol de la Cadena, Formaciones de indianidad: articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina (Popayán: Envión Editores, 2007); Cristóbal Gnecco y Marta Zambrano, Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia (Bogotá: ICANH - Universidad del Cauca, 2000); Miguel Ángel Urrego y Javier Torres Parés (eds.), La Nación en América Latina: de su invención a la globalización neoliberal (Morelia, Michoacán: UMSNH-CELA, 2006).
Obras citadas
Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica, 1993 [1983]. [ Links ]
Annino, Antonio y Francois-Xavier Guerra (coord.). Inventando la Nación. Iberoamérica. Siglo XIX. México: fce, 2003. [ Links ]
Bertoni, Lilia Ana. Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2001. [ Links ]
Brading, David. Los orígenes del nacionalismo mexicano. México: Erac, 1980. [ Links ]
Chiaramonte, José Carlos. Ciudades, provincias, Estados: orígenes de la nación argentina, 1800-1846. Buenos Aires: Ariel, 1997. [ Links ]
De Carvalho, José Murillo. A formação das almas: O imaginário da República no Brasil. São Paulo: Companhia das letras, 1995. [ Links ]
De la Cadena, Marisol. Formaciones de indianidad: articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. Popayán: Envión Editores, 2007. [ Links ]
Fernández Sebastián, Javier y Juan Francisco Fuentes (dirs.). Diccionario político y social del siglo XIX español. Madrid: Alianza, 2002. [ Links ]
Gellner, Ernest. Naciones y nacionalismo. México: Alianza, 1991 [1983]. [ Links ]
Gnecco, Cristóbal y Marta Zambrano. Memorias hegemónicas, memorias disidentes. El pasado como política de la historia. Bogotá: icanh - Universidad del Cauca, 2000. [ Links ]
Guerra, François-Xavier y Mónica Quijada (coord.). Imaginar la Nación. Cuadernos de Historia Latinoamericana no. 2, Lit Verlag, Munster, Hamburg, 1994. [ Links ]
Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismos desde 1780. Barcelona: Crítica, 2004. [ Links ]
König, Hans Joachim. En el camino hacia la nación. Nacionalismo en el proceso de formación del Estado y de la nación de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República, 1994. [ Links ]
Palacios, Guillermo (coord.). La nación y su historia. Independencias, relato historiográfico y debates sobre la nación: América Latina, siglo XIX. México: El Colegio de México, 2009. [ Links ]
Rockwell, Elsie. Hacer escuela, hacer estado. La educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala. México: Colegio de Michoacán, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social -ciesas- y Centro de Investigación y de Estudios Avanzados -Cinvestav-, 2007. [ Links ]
Sábato, Hilda (coord.). Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas desde América Latina. México: fce - El Colegio de México, 1999. [ Links ]
Sartor, Mario (curador). "Nazioni e identitá plurime", Studi Latinoamericani, no. 02, 2006. [ Links ]
Tenorio Trillo, Manuel. Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930. México: fce, 1998. [ Links ] [ Links ]