SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue34In/Appropriate Bodies: carte-de-visite and the New Citizenships in Post-Independence Venezuelan Pardocracy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Memoria y Sociedad

Print version ISSN 0122-5197

Mem. Soc. vol.17 no.34 Bogotá Jan./June 2013

 

Presentación

Preface

Apresentação

Después de una larga y fructífera publicación de números monográficos durante los años 2011 y 2012 (Conmemoración fiestas de la independencia, e Imagen y ciencias sociales) de la Revista Memoria y Sociedad; al inicio de este año, nos complace hacer la entrega a la comunidad académica e investigativa de un nuevo número correspondiente a Temas Abiertos; el cual, esperaba pacientemente su merecida irrupción, en tanto, antes salían a la luz los diferentes números monográficos señalados.

En este nuevo número de Temas Abiertos en los campos de historia y ciencias sociales, presentamos un interesante grupo de artículos, que son el resultado de la rigurosa y elevada producción investigativa de autores que enfocan su análisis en temas diversos; los cuales oscilan, por ejemplo, desde problemáticas tales como "La condición indígena en la producción del caucho en la Amazonía en el siglo XIX", o "La construcción del conocimiento etnográfico indígena a través de dispositivos de poder de la imagen en Brasil alrededor de los cuarenta", o "La participación de la producción pornográfica en la formación del sentido de 'lo real'", hasta el problema del "Autoproclamado derecho a 'justa guerra' por parte de ciertos países o bloques hegemónicos dentro del sistema-mundo contemporáneo".

Ahora bien, si la diversidad constituye uno de los ejes principales del presente número, existen tal vez dos ejes transversales que cruzan en buena medida las temáticas de los artículos aquí incluidos, a saber: por una parte los problemas sobre la construcción del sujeto/no sujeto (individuos, Estados, bloques) a través del poder; y por otra parte, la partición y función de las imágenes e imaginarios en la conformación de tales sujetos.

En este orden de ideas, la imagen que abre la Presentación de este número, Le grand temple du Mexique de Jan Karel Donatus Van Beecq1 constituye un excelente ejemplo visual para reseñar el contenido de los artículos de este volumen. En la medida en que dentro del grabado en cuestión emergen los mecanismos de un poder hegemónico imperante en el siglo XVII, empeñado en retratar, objetivizar -y con esto 'cosificar'-desde la imaginería del viejo mundo, el cuerpo y el alma ritual de los indígenas tenochcas2, con el fin de introducirlos en mecanismos de poder útiles para la dominación imperial. Así, de manera similar al grabado de Donatus, en el artículo "Cuerpos in/apropiados: carte-de-viste y las nuevas ciudadanías en la pardocracia venezolana postindependentiststa" de Beatriz González-Stephan, la autora presenta la forma a través de la cual emergen subjetividades específicas a partir de 'tecnologías y dispositivos asociados a la visión, visualización y visibilización', propios de una red de narrativas que configuran el campo autorizado para la construcción de subjetividades en la Venezuela postindependentista, que finalmente constituyen una episteme, es decir una matriz que organiza cierto tipo de relaciones entre el observador y lo observado, entre lo visible y lo que no es posible representar. Subsecuentemente, en el segundo artículo "Caucho, explotación y guerra: configuración de las fronteras nacionales y expoliación indígena en Amazonía" de Tomás Uribe Mosquera; como en la imagen de Jan Karel Donatus, emerge el problema indígena en relación con los mecanismos del poder, representados ahora por el capital comercial y las políticas exteriores Estatales de países que comparten fronteras en la región Amazónica. En esta formidable investigación, el autor reconstruye la condición de los indígenas uitotos en una región distante de los centros políticos nacionales, a través de la influencia que ejercen por una parte los mecanismos de expoliación y explotación de agricultores, exportadores y comerciantes privados, principalmente de la Casa Arana; así como por otra parte, el influjo del contexto geopolítico hegemónico del momento, determinado principalmente por las relaciones fronterizas entre Perú, Colombia y Brasil. En la sección final de la investigación, el investigador propone la necesidad de una agenda de justicia y reparación de los grupos indígenas objeto de este genocidio, y de igual manera, reconoce la indiscutible importancia de la recuperación de la memoria para el inicio de la reparación de los hechos violentos.

El texto siguiente, "Fotógrafos e Fotografias na Seção de Estudos do Serviço de Proteção aos Índios (Brasil)" de Lucybeth Camargo de Arruda, retoma el problema de la construcción/reconstrucción de la imagen e identidad indígena a partir de la participación de los fotógrafos en las expediciones foto-cinematográficas, frente a la creación de la Seção de Estudos (se) del Serviço de Proteção aos Índios (SPI) en 1941. Al final de la investigación se concluye que 'el equipo, responsable de la recolección de imágenes y sonidos de grupos indígenas, significó un start fundamental para evidenciar la ambigüedad de la política indigenista del momento'.

Los artículos subsiguientes: "Miradas compartidas. La experiencia antropológica de una exposición fotográfica" de Amiel Mejía y Mariana da Costa; "Dos veces muerto: la historia de la imagen y vida de Celestino Ccente o Edmundo Camana" de María Ulfe; y "El quehacer porno en la construcción de imágenes de espectacularidad" de María Díaz; al igual que el grabado introductorio de Donatus y el texto de Beatriz González-Stephan, muestran desde propuestas muy particulares la concurrente relación entre el poder de la construcción de las imágenes y los fenómenos de conformación política de los individuos y de los hechos culturales. Cierra este número de Temas Abiertos, el artículo "Las 'cruzadas' del capital (o cómo la guerra cambió de nombre)" de César Torres del Río. En este excelente producto de investigación, el autor presenta las cualidades 'camaleónicas' de una guerra continua del presente, enmascarada a través del ejercicio de 'prácticas éticas', de 'intervenciones mundiales humanitarias', o de 'operación de mantenimiento de la paz'; las cuales, en palabras del profesor Torres, simplemente pretenden desarrollar 'un acto criminal del capital contra la humanidad, sustentado en el Derecho Internacional'. Finalmente, las conclusiones de este texto, recuerdan los motivos que fueron el sustento ideológico para la elaboración del grabado de Donatus, es decir, la 'guerra justa' que debieron emprender los países civilizados contra los pueblos aborígenes infieles de la América inhóspita, que quinientos años después, tiene su traducción en 'una cruzada por el bienestar del mercado, la democracia, la seguridad y la libertad' de los países civilizados, contra los Estados o seudoestados terroristas o narcoterroristas.

Los Editores


1Imágen elaborada por el pintor Jan Karel Donatus Van Beecq, y grabada por el artista Moyse Jean-Baptiste Fouard a mediados del siglo XVII. Este grabado aparece en las primeras páginas de la edición facsimilar de la Historia de la Conquista de la Nueva España a mediados del siglo XVII, elaborada por el conquistador Hernán Cortés a finales del siglo XVI.
2Habitantes de la ciudad de México - Tenochtitlan antes del contacto con las huestes españolas en 1521.