Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Print version ISSN 0122-7238
Rev.hist.educ.latinoam. vol.18 no.26 Tunja Jan./June 2016
https://doi.org/10.19053/01227238.4370
La Escuela Normal Superior y los Institutos Anexos. Aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural en Colombia (1936-1951)
Higher Normal School and Annexed Institutes. Pedagogical, research, and cultural heritage contributions in Colombia (1936-1951)
A Escola Normal Superior e os Institutos Anexos. Aportes pedagógicos, investigativos e de patrimônio histórico cultural na Colômbia (1936-1951)
Claudia Figueroa1
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Colombia)
Grupo de investigación HISULA - UPTC
Recepción: 13/05/2015
Evaluación: 04/07/2015
Aceptación: 02/02/2016
Artículo de reflexión
DOI: http://dx.doi.org/10.19053/01227238.4370
RESUMEN
Esta investigación presenta los aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural en la Escuela Normal, para la creación, desarrollo y promoción de Institutos que prolongaron su influencia en el período de 1936 a 1951. El trabajo, se enmarca en la revisión histórico documental con la historia social y de las instituciones educativas, con fuentes primarias y secundarias de archivos encontrados en Tunja y Bogotá, entre ellos: el Archivo General de la Nación y Archivo Histórico de la UPTC. En este contexto, la pregunta que guió la investigación se relacionó con ¿Cuáles fueron los aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural de la Escuela Normal Superior, para la creación, desarrollo y promoción de Institutos que prolongaron su influencia educativa en Colombia?
Se concluye que la Escuela Normal Superior asumió los modelos provenientes del humanismo y la ciencia, es decir, la ciencia asociada a la enseñanza y los saberes para la vida, para construir su propio modelo pedagógico de manera ecléctica, que incidieron en la formación de un maestro formado en un saber específico, capaz de enfrentar el campo de la pedagogía, la investigación y la alta cultura en su quehacer diario, aspectos reflejados en las licenciaturas e institutos anexos, quienes prolongaron su influencia educativa y existencia para la construcción de la nación colombiana de mediados del siglo XX.
Palabras claves: Revistas Historia de la Educación Latinoamericana, Historia de la Educación, Escuela Normal, historia social, formación de docentes, patrimonio cultural, pedagogía e investigación.
ABSTRACT
This research presents the educational, research, and cultural heritage contributions of the Normal School, for the creation, development and promotion of institutes that extended its influence in the period 1936 to 1951. This work is based on the historical document review along with the social history of this educational institutions, with primary and secondary sources such as files found in Tunja and Bogota, including: the General Archive of the Nation and the Historical Archive of the UPTC. In this context, the question guiding this research was as follows: What were the educational, research and cultural heritage contributions of the Higher Normal School, for the creation, development and promotion of educational institutes that extended their influence in Colombia?
The conclusion is that the Higher Normal School acquired models from humanism and science, ie science associated with teaching and knowledge for life, in order to build its own eclectic pedagogical model, which influenced the formation of teachers able to face the field of pedagogy, research, and high culture in their daily work. These aspects are evident in the bachelor's degree and annexed institutes, which extended their educational influence and existence for the construction of the Colombian nation in the mid-twentieth century.
Keywords: Journal History of Latin American Education, History of Education, Normal School, social history, teacher training, cultural heritage, pedagogy and research.
RESUMO
Esta pesquisa apresenta os aportes pedagógicos, investigativos y de patrimônio histórico-cultural na Escuela Normal, para a criação, desenvolvimento e promoção de Institutos que estenderam sua influência no período de 1936 a 1951. Este trabalho é parte de uma revisão histórico-documental com o suporte da história social e das instituições educativas, a partir de fontes primárias e secundárias de arquivos encontrados em Tunja e em Bogotá, dentre eles, o Arquivo Geral da Nação e o Arquivo Histórico da UPTC. Neste contexto, a questão que norteou a pesquisa relacionada é "Quais foram os aportes pedagógicos, investigativos y de patrimônio histórico cultural da Escola Normal Superior, para a criação, o desenvolvimento e a promoção dos Institutos estenderam a sua influência educativa na Colômbia?"
Conclui-se que a Escola Normal Superior assumiu os modelos do humanismo e da ciência, isto é, a ciência associada à educação e aos saberes para a vida, para construir ecleticamente o seu próprio modelo pedagógico, o que influenciou na concepção de um professor formado em um saber específico, capaz de enfrentar o domínio da pedagogia, da pesquisa e de uma elevada cultura no seu trabalho cotidiano, aspectos refletidos na licenciaturas e nos institutos anexos, os quais estenderam a sua influência educativa e sua existência para a construção da nação colombiana do século XX.
Palavras-chave: Revistas Historia de la Educación Latinoamericana, História da Educação, Escola Normal, história social, formação de docentes, patrimônio cultural, pedagogia e pesquisa.
INTRODUCCIÓN
En Colombia se llevaron a cabo cambios profundos en las políticas educativas de Estado, en el período de la hegemonía conservadora desde 1903 a 1930, a partir de las reformas educativas y la consolidación de instituciones de carácter pedagógico. Así mismo, en el período de República Liberal 1930 a 1946, se fusionan las tres facultades de educación en una sola, llamada Facultad Nacional de Educación, como fue la Escuela Normal Superior (ENS) y algunas instituciones anexas para la formación de maestros, inspectores escolares y expertos en investigación y un período de hegemonía conservadora que va desde 1946 a 1951, período de crisis en todos los órdenes en el país y en la que la ENS desciende en sus procesos hasta liquidarse y algunos institutos anexos transformarse en 1951.
De esta manera, se hizo necesario analizar los aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural, en el marco de los institutos anexos, entre los que se cuentan: el Instituto Nicolás Esguerra, creado en 1937; el Instituto Psicología Experimental, fundado en 1937. Así mismo, se organizó en 1941 el Instituto Etnológico Nacional y en 1942 el Instituto Caro y Cuervo.
Para comprender estos horizontes educativos, se trabajó con la metodología de historia social y de las instituciones educativas, como base la historia de la educación y los soportes documentales históricos, encontrados en los principales archivos y bibliotecas del país y recurrir a la historia oral con la entrevista a eminentes maestros de la época.
En primer lugar, fue fundamental analizar la conformación de la Escuela Normal Superior, la cual parte de unos antecedentes históricos, que marcaron los inicios de la modernización de la educación colombiana, los proyectos educacionales y las reformas educativas de mediados de siglo XX, para la formación de maestros para el desarrollo del país.
De acuerdo a lo anterior, es significativo señalar cómo la Escuela Normal Superior 1936-1951, desde sus orígenes hasta la etapa de culminación cumplió un papel protagónico con la formación de maestras y maestros, porque desde allí se sustentó un orden en el direccionamiento tanto educativo, como de transformación de la única institución de carácter nacional, que se articuló a la educación en general colombiana, aunque no fue fácil. Sin embargo, dejó un gran legado a través de sus egresados con impacto en la cultura nacional, para la construcción de nación.
En segundo lugar, se identificaron algunos aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico - cultural de los Institutos Anexos a la Escuela Normal Superior, cada instituto anexo, promovió a través de su filosofía el sustento de cada ciencia: ciencias sociales, ciencias pedagógicas y lingüística, cuya concepción poseía una tendencia que se desarrollaría a partir de su clasificación, determinada por el aporte pedagógico: el Instituto Nicolás Esguerra y el Instituto de Psicología Experimental. Asimismo, se estudiaron los Institutos con enfoque investigativo y de patrimonio histórico cultural, tal es el caso del Instituto Etnológico Nacional y el Instituto Caro y Cuervo.
Por consiguiente, esto hizo que se respondiera a la pregunta ¿Cuáles fueron los aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico - cultural de la Escuela Normal Superior, para la creación, desarrollo y promoción de Institutos que prolongaron su influencia educativa en Colombia?
En cuanto a los resultados de investigación es significativo dar respuesta a la pregunta que guía la investigación, en el sentido de reflexionar lo que significó un marco de tradición pedagógica, científica y de patrimonio histórico cultural de la Escuela Normal y sus Institutos anexos, el mayor aporte está en lo pedagógico, con la puesta en marcha de un modelo pedagógico ecléctico, con una articulación, no solo institucional sino de maestros formados en las licenciaturas, quienes luego se especializaron y empezaron a difundir sus saberes y conocimientos sobre cada una de las ciencias.
Así mismo, es fundamental reconocer que el legado histórico que reconoce la formación docente en Colombia como una de las grandes posibilidades de desarrollo, la cual se convirtió en una contribución a la historia de la educación colombiana, tanto en un antes como en un después de la Escuela Normal Superior de Bogotá.
El antes, con la organización y conformación de las licenciaturas para formar los maestros de maestros y el después con la proyección de sus institutos anexos. Estos últimos, tuvieron como función ofrecer otro nivel superior para que se especializaran los maestros formados en esta institución. Es relevante indicar que la etapa de auge legitima la profesión docente, aunque la vida institucional dependió de las constantes crisis políticas del país, las rivalidades, guerras y problemáticas después del año 1946, esto hizo que esta institución feneciera y se transformara a otras instituciones y sus algunos institutos prolongaran su existencia.
A nivel investigativo, los aportes de los maestros fueron contundentes en la manera como orientaron los procesos educativos en la enseñanza, el uso de la biblioteca como soporte de las prácticas de enseñanza e investigación, la traducción de obras en inglés, francés y alemán, y la planeación y práctica de salidas o visitas guiadas a poblaciones, comunidades y lugares de todo el país, apropiados para el campo investigativo. Es de valorar el hecho como se asumió la práctica investigativa, logros significativos para estos maestros y en las cuales su realización implicó ir al propio campo de estudio hacer excavaciones, entrevistas a diversas poblaciones, entre las que destacamos la indígena o comunidades apartadas del país; también, se resalta el trabajo de campo para la búsqueda de vestigios que contribuyeran a develar su relación con el medio o territorio con la realidad social y cultural.
Definitivamente, el maestro o maestra formado en la ENS y en los Institutos anexos, se apropió de unos saberes culturales ricos de un pensamiento holístico, que lo llevaron a conformar una comunidad de investigadores, cuyo gran valor estaba en descubrir y aportar elementos de la educación, la raza, la vida, la ciencia, el arte y la biología. Así mismo, la relación contundente que se da entre lingüística, antropología, etnografía, indigenismo y sociología, soporte de desarrollo de las ciencias sociales y su proyección tanto disciplinar, interdisciplinar e institucional.
A partir de este trabajo disciplinar en el Instituto Etnológico Nacional se dio a conocer con mayor impacto los orígenes del "hombre americano" o "un vocabulario" o "la cultura nacional o americana", no solo desde la experiencia de versados intelectuales europeos y colombianos. Así mismo, el aporte de la lingüística y las ciencias pedagógicas estudiadas por los especialistas de cada saber, quienes aportaron a la formación docente, a la investigación científica y creyeron en un legado histórico cultural para el país, desde su formación en la Escuela Normal Superior y sus institutos anexos.
1. La Escuela Normal Superior
En el marco de los antecedentes históricos de la creación de la Escuela Normal Superior, es crucial tener en cuenta la evolución histórica de las reformas educativas en Colombia, entre las que se destacaron las políticas públicas2 que se concretaron en la Reforma de Instrucción Pública de 1903, liderada por Rafael Uribe Uribe, quien ejerció como Ministro de Instrucción Pública, "consagró todos sus esfuerzos a restablecer las Escuelas y demás centros educativos que estaban cerrados, por causa de la guerra"3. Así mismo, trabajó para que "las Escuelas Normales y los Institutos del Profesorado, fueran instituciones centrales en la formación de los agentes educativos, y contribuyeron a la construcción de nuestro sistema educativo"4, la cual inicia con un proceso significativo de modernización del país y desde allí se realizarían las reformas cruciales para el país, que irían a trascender a lo largo del siglo XX, principalmente, en sus primeras décadas.
Así mismo, hay que destacar las contribuciones de las Misiones alemanas, y desde el Gimnasio Moderno, en 1914 la de Agustín Nieto Caballero (1889-1975)5; allí se logró introducir en Colombia las prácticas de saber, entendiendo por este término, la articulación y materialización institucional entre el saber de la Escuela Nueva Europea y Norteamericana y la propia realidad del país6.
En 1917 se planteó una reforma a las instituciones pedagógicas, en el marco del Primer Congreso Pedagógico Nacional, proponía organizar dos instituciones: una masculina y otra femenina para la formación docente. Asegurar la unidad de esta enseñanza, estableciendo la debida coordinación entre las escuelas infantiles y la segunda enseñanza, la enseñanza industrial, la profesional y la artística, de modo que todas ellas sean contenido y prácticas realizaciones del ideal nacional, que ha de animar a quienes consagren a esta obra redentora su inteligencia, su alma, su corazón, todas las energías físicas y morales7.
Lo más relevante fue que hacia los años treinta del siglo XX, se encaminó hacia la formación docente, con la expedición del Decreto 150 del 28 de marzo de 1931, se reglamentó el estudio del pénsum del Curso de Especialización Normalista anexo a la Normal de Institutores. Este Curso Suplementario o de Especialización que el Departamento de Boyacá, ha sostenido en la Escuela Normal de Tunja, producto de la cooperación nacional.
Asimismo, el aporte significativo a la formación docente colombiana se dio también con la creación de estas Facultades de Educación, trabajo liderado por el boyacense Rafael Bernal Jiménez, como una necesidad socio-política para el país, como lo señala Figueroa:
Las Facultades de Educación como soporte pedagógico importante para la formación de maestros de niveles secundarios e inspectores escolares. Su iniciativa contribuyó a mejorar las condiciones socio-políticas de la población colombiana, puesto que se necesitaba mayor cobertura educativa [...] Las Facultades de Educación fueron instituciones formadoras de maestros que permitieron una evolución histórica y un cambio estructural desde las Escuelas Normales orientadoras de la educación y proyectadas a las Universidades Pedagógicas de Bogotá y Tunja en los años cincuenta (50) del Siglo XX. Las Facultades de Educación tanto de Bogotá como de Funja, se concibieron como un aporte al desarrollo intelectual de los nuevos ciudadanos, formados en la cultura científica y pedagógica, cuyos fines respondieron a la solución de problemas de la educación nacional, a la cantidad de niños y jóvenes por fuera del sistema educativo, y a la falta de maestros y de personal directivo en la educación pública8.
En esta transición de Facultad de Educación a Escuela Normal Superior, incidieron las políticas del gobierno nacional, en la formación docente de maestros muchos de ellos provenientes de la educación primaria, quienes fueron convocados por concurso y becas desde los municipios, departamentos y a nivel nacional. Según el maestro y egresado de estas instituciones Luis Ussa Gómez, graduado en 1937, este proceso de transformación "fue fácil, porque los maestros eran los mismos, allí llegaron profesores de otros países, eminentes personajes, pero la Universidad Nacional empezaba a organizarse, allí había Medicina y otras carreras, había mucha relación con ella y los profesores. Las licenciaturas cambiaron cuando empezó la ENS de una formación de tres a cuatro años [...] Era una casa grande, de varios pisos muy bonita, pero vieja, en la carrera 13. Los salones eran pequeños, había dificultad, pero nos acomodamos; había biblioteca, secretario, pagador. El rector Socarrás fue una figura eminente, era una gran persona, muy disciplinado, siempre se paraba a la entrada, en la puerta de la Normal y recibía a los estudiantes y maestros. La Escuela Normal tenía sus escuelas anexas para las prácticas educativas para los estudiantes, pero estas prácticas eran muy sencillas"9.
Para el gobierno de Alfonso López Pumarejo fue fundamental una reforma10, que incidiera en la educación en general colombiana, pues esta inicia una serie de cambios; una de ellas, fue la de transformar la Universidad Nacional en una Ciudad Universitaria, así aparece la ley 68 de 1935: sus propósitos se llevaron a cabo, al centralizar la educación y crear el Decreto 1917 de 1935, la cual logró fusionar tres Facultades de Educación en una sola Facultad Nacional de Educación como fue la Escuela Normal Superior dependiente de la Universidad Nacional y luego de tres meses dependiente del Ministerio de Educación Nacional11.
Es así como se estructura la Escuela Normal Superior, en una gran institución para formar maestros de maestros12, con el soporte de modelos educativos tanto del humanismo y de la ciencia, desde la apertura de la Escuela Normal de París y los Institutos Pedagógicos y Escuelas Normales de Berlín, como lo destacó Vicente Bejarano en 1936: "La Normal Superior forma para los altos estudios dentro de la enseñanza. La Normal Superior de Francia tiene una tradición gloriosa de Ilustración y sabiduría: profesores suyos fueron Henri Poincaré, Luis Pasteur y otros muchos igualmente eximios. Sus discípulos ocupan lugares preeminentes en las ciencias y en las artes"13.
Es significativo comprender la manera como la Escuela Normal Superior de Bogotá, se convirtió en un modelo académico de 1936 a 1951, y lo que realmente significó para el país al formar una generación de intelectuales, los maestros de las más altas calidades humanas y científicas, los cuales permitieron que esta institución lograra articularse como eje transversal de la tradición disciplinar y pedagógica de las Licenciaturas en Ciencias Pedagógicas, Ciencias Sociales y Filología e Idiomas, quienes proyectaron institutos anexos. Según Müller de Ceballos:
"Producto de estas reformas según Socarras, influyeron los profesores europeos los cuales dieron a conocer modernas teorías de las ciencias naturales y sociales: el materialismo dialéctico, el relativismo, el funcionalismo, la teoría psicoanalítica y las teorías modernas sobre antropología y geografía. Autores como Freud, Marx, Hegel y Weber se tradujeron en la Normal."14
De esta manera, la "La Escuela Normal Superior de Colombia, se convirtió en un proyecto sociopolítico de los gobiernos liberales, tanto de Alfonso López Pumarejo como de Eduardo Santos. Esta institución sería la concreción y proyección de todas las reformas que le antecedieron: desde la misión alemana, hasta los modelos de Normal Superior de Francia"15.
Así mismo, a nivel educativo y el papel de la docencia se debe resaltar la categoría formación, en cuanto según Gadamer manifiesta que: "La formación pasa a ser algo muy estrechamente vinculado al concepto de cultura y designa en primer lugar el modo específicamente humano de dar forma a las disposiciones y capacidades naturales del hombre [...] La formación práctica se demuestra entonces en el hecho de que se desempeña la profesión en todas las direcciones"16.
Como propósito de esta formación se recibieron los docentes de todo el país en las licenciaturas y se hizo necesario comprender lo que debería ser el pénsum17. Pues algunas licenciaturas creadas en la ENS, guardaron conexión y coherencia disciplinar con los institutos anexos, pues engrandecieron la investigación y favorecieron la preservación del patrimonio histórico y cultural, tal es el caso inicial de las Licenciaturas en Ciencias Geográficas e Históricas o Ciencias Sociales, en Filología e idiomas, en Matemáticas y Física, y en Biología y Química, estas se ofrecieron en 3 años, título de licenciado en cada área del conocimiento, luego se transformaron con la creación del Decreto 1218 de 1938, en su Artículo 3, donde se señala su reorganización. Esta disposición determinó que durante el primer año se trabajara en asignaturas comunes para todas las áreas: "La especialización de las secciones comenzará en el segundo año de estudios. El primero servirá de introducción al método experimental, propio de las diferentes ciencias. Este año se regirá en dos secciones: 1. Sección de Ciencias Físicas y Matemáticas - Ciencias Biológicas y Químicas; 2. Sección de Ciencias Sociales, Filología e Idiomas"18. Estos estudios se hicieron en 4 años, título de licenciado, pero antes de terminar el estudiante podía acceder a las especializaciones en los institutos anexos.
La misión de esta Institución fue posible gracias a la promoción en dichas carreras, que buscaron generar cambios curriculares y metodológicos en las diversas disciplinas académicas, las cuales contribuyeron a resolver el problema generado durante los años treinta del siglo XX, por la escasez de profesionales en el magisterio19.
Es importante destacar que el criterio pedagógico adoptado para la elaboración de las asignaturas, consistió en otorgarle un carácter de guías de trabajo y no de lecciones, cuyo aprendizaje debía hacerse de memoria y al pie de la letra. Cada pénsum fue diseñado con la asesoría de Fritz Karsen20 y José Francisco Socarrás, quienes participaron en estas tareas, ellos se interesaron por lograr especializar las áreas del conocimiento, tales como las ciencias sociales y las ciencias naturales, como soporte de la estructuración y la profesionalización de los docentes, a través de estas disciplinas. Así mismo, se intentó reflexionar sobre el papel de la pedagogía en la formación de todos los maestros y la proyección hacia el desarrollo de estas, a la consolidación de la investigación a través de la difusión de sus ideas21. Karsen se convirtió en intelectual del proyecto de reorganización de la Escuela Normal Superior y describió su finalidad fundamental hacia 1938: La Escuela Normal Superior, está destinada a la preparación de profesores de segunda enseñanza, de inspectores escolares y profesores de las ciencias pedagógicas. Tiene tres objetivos principales y dos más pueden agregarse, pero que no son absolutamente necesarios.
Los tres objetivos principales consisten en: 1°. Formación general; 2°. Formación especial científica;
3°. Formación profesional. Los objetivos menores se centraron en: 4°. La investigación pedagógica; 5° La propaganda de las ideas pedagógicas en el país, etc. A extensión de su trabajo sobre quienes ya están en la práctica22.
Debemos indicar que los planes de Fritz Karsen justificaron una formación general, tal como se exigía también en Estados Unidos y Europa, pero señalaron cómo el maestro colombiano debía formarse en el método, en los criterios de racionalidad y en la coherencia implicada por la ciencia: "Que un profesor necesita formación científica [...] La Ciencia no es adición de varios conocimientos más o menos relacionados. Parece superflua esta aclaración pero es necesaria, porque sigue vigente este concepto en la gran mayoría de institutos de enseñanza secundaria y aún universitaria"23.
Para Fritz Karsen, las reformas educativas realizadas en Colombia, en tiempos de la Normal Superior, exigían una formación científica más rigurosa:
Las ciencias se basan sobre métodos de investigación adaptados a sus materias respectivas y se distinguen por ellos mismos. Con este criterio se formaron los dos grandes grupos de ciencias que se ocupan de las leyes de la naturaleza muerta y viva o de la sociedad humana y sus orígenes. Es ya conocido que esta división encuentra dudas en la literatura científica, hasta el punto de vista de los pragmáticos americanos: la razón principal del escaso progreso de las ciencias sociales consiste en que no se ha aplicado a la vida social el principio de las ciencias naturales, es decir, el método de experimentación [...] Me parece mejor partir de un criterio psicológico y de otro práctico [...] El estudio científico solo es posible en materias especializadas, consecuencia de la cantidad enorme de conocimientos que comprende la ciencia de hoy y de la capacidad limitada del espíritu humano24.
Lo que demuestra el marcado interés en esta formación científica del alemán y su incidencia en la formación de maestros investigadores en la Escuela Normal Superior. En cuanto la enseñanza, el aspecto pedagógico y la formación profesional en cada una de las ciencias, era indispensable, "pues se entiende muy fácilmente que nadie puede ser buen profesor sin saber la materia que enseñe. Además, para aprender el método científico, lo que es imprescindible para cada profesor, no se presta otro medio que el estudio de una materia básica bien definida [...] Educación y enseñanza depende de la organización moderna de la escuela como campo de experimentación en relación con el medio ambiente y del profesorado, que solo puede dar vida a esta organización"25.
De acuerdo a lo anterior, es significativo señalar que en la pedagogía uno de los grandes pensadores que influyó en los maestros en la Escuela Normal Superior de Colombia y sus institutos anexos fue John Dewey, quien legó a la pedagogía un campo eminentemente social, para Dewey: "El proceso educativo tiene dos aspectos, uno psicológico, que consiste en la exteriorización y el despliegue de las potencialidades del individuo, y otro social que consiste en preparar y adaptar al individuo a las tareas que desempeñará en la sociedad." 26.
Es de anotar, que los maestros y maestras formadas en la ENS aprendieron y adaptaron los modelos pedagógicos provenientes de Europa y Estados Unidos, información que fue adquirida de libros, revistas y aquellos quienes se formaron en estos países, como ejemplo, el maestro Gustavo Uribe se formó en pedagogía en Estados Unidos o la formación recibida de los maestros de expertos en psicología como Ovidio Decroly, quien visitó a Colombia y dejó un legado incalculable a nivel educativo, principalmente en los centros de interés, que también se pusieron en práctica con las prácticas pedagógicas de los estudiantes de la ENS. Es así como la Escuela Normal Superior, recibió la influencia de sinnúmero de instituciones, en donde se fortaleció el desarrollo pedagógico, investigativo por la formación de licenciados, especialistas y doctores. Es un modelo educativo que combinó diversas corrientes con aportes a las ciencias sociales, a la pedagogía y los idiomas en donde se conocieron la escritura clásica y moderna y donde de verdad se vio el ejercicio de alumnos, maestros, los planes de estudio en sus diferentes reformas.
Se evidencia el trabajo de los docentes desde sus apropiaciones en los Seminarios como aportes pedagógicos e investigativos, trabajo en el desarrollo de charlas a partir de las conferencias, el interés por la preparación al lograr articular las disciplinas con el estudio de las ciencias sociales, la filología e idiomas. Como un proceso significativo de profesionalización de estas ciencias.
La mayor apuesta a la educación en la Escuela Normal Superior, fue el uso de la biblioteca, como herramienta pedagógica e investigativa, la cual sustenta el hecho, de que los docentes se familiarizaron con estas obras, y lograron buenos niveles de lectura y traducciones de libros traídos de Europa y Estados Unidos. La capacidad para recepcionar corrientes extranjeras, le permitió adaptarse muy rápido y recoger estas experiencias, para el trabajo de investigación en sus proyectos, para luego producir sus trabajos monográficos o tesis de grado.
Definitivamente, la coherencia en los estudios de las diversas ciencias contribuyó en formar profesionales con un carácter científico significativo, como se evidencia en los programas, prácticas, guías, centros de interés, reuniones, asociaciones. Es decir, que la formación que recibieron los egresados de la Escuela Normal Superior, lo preparó para desempeñarse encargos administrativos, en instituciones de trayectoria nacional para el desarrollo social, económico y cultural del país.
El escenario que reciben estos estudiantes en su formación es significativo porque le permite, salir de su contexto y vivenciar otras experiencias, aspecto a resaltar con las becas que reciben sus estudiantes y la influencia de las misiones que marcan definitivamente la historia de la educación colombiana en este tipo de formación de maestros investigadores.
Los estudios sistemáticos e interdisciplinares de la educación son la base para consolidar una Historia Social educativa, de ahí la necesidad de profundizar en las instituciones de altos estudios científicos, tal es el caso de las Instituciones Anexas a la Escuela Normal Superior de Colombia. Desde allí, se implementaron nuevas metodologías, como estrategias pedagógicas experimentales, investigaciones y publicaciones que hicieron conocer la cultura del país.
Igualmente, las teorías del estadounidense John Dewey influyeron en la educación normalista colombiana, a través del método de proyectos, el cual entendía la experiencia y la investigación relacionada directamente con la implementación de metodologías para su posterior comprobación, dando lugar a un método reflexivo y de actitud abierta en base a la experimentación (Método Científico).
La experiencia alimentada por la visión humanística latinoamericana, colombiana y universal que se fundamentó en el docente de Ciencias Sociales a partir de la praxis, lo llevó a orientar su labor con una concepción integral - crítico - social pragmática de la realidad colombiana, como lo sustentó con el desarrollo de proyectos de investigación, propios del trabajo de investigadores sociales, es decir, los licenciados egresados de la Escuela Normal Superior trascendieron significativamente en el panorama educativo y cultural del país, dando un giro epistémico y significativo para la educación superior en la modernización del Estado colombiano.
Quienes ostentaban el título de licenciados de la Escuela Normal Superior, inmediatamente ocupaban los cargos existentes en el país, algunos en calidad de directivos, otros en jefes de educación, profesores, representantes del gobierno e investigadores.
Como tal las Escuelas Normales Superiores en Colombia, están en proceso de reflexión para ajustarse a las políticas públicas y lineamientos del Ministerio de Educación Nacional en el marco del Sistema Nacional de formación de Educadores, como principio fundamental de su identidad, lo cual es indispensable revisar su normatividad, estructura, actores y funciones. Proceso que lleva una serie de responsabilidad en la organización misma desde Asociación de Escuelas Normales "ASONEN" y el MEN, cada uno de ellos justifica sus acciones con el fin de mejorar las condiciones de calidad en la formación de los profesores normalistas.
Quizá un "gran aporte a la realidad actual de las ENS sería el revindicar la función y el prestigio social del docente que en Colombia denominamos licenciado donde todos quieren el ocupar un cargo laboral de docente pero sin embargo son pocos los que la estudian por no considerarla de prestigio social"27.
2. Los aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural de los Institutos Anexos a la Escuela Normal Superior
La condición especial de la Escuela Normal Superior, hizo que se proyectaran instituciones anexas que prolongara su existencia y donde se formarían los profesionales en investigación y docencia.
La formación pedagógica de los maestros y maestras fue la de base para proyectar mejores métodos de enseñanza, pero también el conocimiento de la ciencia y así realizar cambios estructurales en la educación de mediados de siglo XX, al pasar de modelos tradicionales a activos, asimilar nuevas teorías de la enseñanza en las prácticas pedagógicas que alumnos y alumnas orientaron en el Instituto Nicolás Esguerra, escenario donde realizaron sus prácticas pedagógicas.
Los aportes pedagógicos, que más se destacaron en los Institutos Nicolás Esguerra e Instituto de Psicología Experimental, se dieron al aplicar la interdisciplinariedad que se evidenció en: articular la pedagogía con la psicología, los saberes con las prácticas educativas a partir de la Licenciatura en Ciencias Pedagógicas, la pedagogía aplicada por los docentes fortaleció estas instituciones, con la Escuela Normal Superior, la orientación educativa, la aplicación de pruebas o test de inteligencia y la investigación. Lo cual permitió avanzar no solo en el conocimiento de la pedagogía sino en la psicología, la filosofía, la pedagogía y la orientación educativa.
Instituto Nicolás Esguerra (1938 -1952)
El Instituto Nicolás Esguerra creado según Decreto 12 de 1938, cuya finalidad fue la de facilitar a los jóvenes pobres el acceso a la enseñanza secundaria y servir de laboratorio metodológico para adquirir la formación práctica de que los estudiantes de la Normal, allí se organizaron cursos, becas, recursos propios de la Normal Superior.
Fue una institución de carácter secundaria anexa a la Escuela Normal Superior de Colombia, con el fin que los estudiantes hicieran sus prácticas pedagógicas, dictando los grados de los primeros cuatro años.
Esta institución estaba organizada por cursos, donde también existían alumnos becados y a la vez el presupuesto manejado por la administración de la Escuela Normal Superior de Colombia, por ser dependiente de esta institución. Además, la institución se relaciona muchísimo con la Licenciatura en Pedagogía, la cual es creada sincrónicamente con la Facultad de Educación y bajo la dirección de Aurelio Tobón. Sin embargo, en 1937, el maestro Socarrás cambia la estructura de esta carrera, porque para él todas las carreras debían enseñar pedagogía: "Un profesor debe ser un científico en el área de su especialización y en ningún caso un simple instructor: el docente debía estar impregnado del método científico y de una alta investigación en el área que iba a desarrollar, en síntesis, debía ser un pedagogo de alto nivel que dirigía con gran calidad el proceso enseñanza -aprendizaje"28.
En este Instituto anexo a la Escuela Normal Superior, los estudiantes debían realizar sus prácticas para evidenciar los métodos pedagógicos y aplicarlos en las prácticas de acuerdo a la Escuela Nueva. Asimismo, los estudiantes tenían a su cargo la totalidad de la enseñanza en los cuatro primeros años y algunas clases de 5° y 6°, logrando así la cooperación permanente entre los profesores del bachillerato de la Normal Superior y de los alumnos normalistas en la organización de la práctica. "Los docentes de tiempo completo eran nombrados por concurso y a los catedráticos se les contrataba por horas, aunque no podían tener más de cuatro cursos"29.
La filosofía para la que fue creado este Instituto tuvo dos finalidades: la primera, facilitar a los jóvenes pobres el acceso a la enseñanza secundaria, y en segundo lugar, servir de laboratorio metodológico-pedagógico, para adquirir la formación práctica de los estudiantes de la Escuela Normal Superior.
De ahí que uno de los aportes significativos a la educación a nivel pedagógico fue también el desarrollo de los centros de interés, planteados desde la metodología de Ovidio Decroly. Así mismo, el hecho más significativo fue el de establecer principios psicológicos como garantía para obtener resultados muy superiores a los que se consiguen por otros sistemas empleados tradicionalmente30.
Instituto de Psicología Experimental (1937-1944)
Para conocer los aportes pedagógicos e investigativos a la educación colombiana de los institutos: Instituto de Psicología Experimental anexo a la Escuela Normal y al Instituto Nicolás Esguerra, principalmente a la psicología, se hace necesario retomar los planteamientos que hizo el pedagogo Julius Sieber, quien planteó: "para desarrollar un criterio psicológico en cuanto a la instrucción, la metodología y la educación, despertar en los maestros el interés por la psicología y capacitarlos para estudiar obras psicológicas más extensas y profundas"31.
De acuerdo a lo anterior, se conoció tanto la pedagogía como la psicología para la formación del maestro, que Sieber llamó "psicología pedagógica" para crear un criterio, sobre la base del método inductivo, la actividad y la mediación para un maestro moderno que requería cambiar su manera de comprender sus métodos de enseñanza y llegarle al niño en mejores condiciones. Veamos algunos aspectos:
La psicología general se interesa por los hechos y las leyes psicofísicas generales del hombre adulto y normal; la psicología pedagógica pone en primer término el estudio de la evolución de las capacidades psíquicas desde su primera manifestación hasta su perfección; estudia pues, la vida anímica del niño, en la evolución psíquica se distinguen tres períodos que son: el período preescolar, el período escolar, y el período de adolescencia, la psicología pedagógica investiga, por los métodos de la psicología general, los presupuestos anímicos y las condiciones tanto de la educación como del trabajo del educador y tiene así para el maestro una importancia máxima, es la base de toda su labor; su conocimiento y aplicación decide del fracaso de sus esfuerzos.32
Con la aprobación de Instituto de Psicología Experimental según Decreto 1039 de 1937 (28 mayo), se adelantaron estudios referentes al desarrollo mental del niño, cursos de psicología y orientación profesional, aplicado a los infantes del Instituto Nicolás Esguerra de la Normal Superior, se fue ganando un espacio significativo para la psicología, en cuanto el estudio de los procesos de aprendizaje y de las aptitudes. Numerosos escritos provenientes de países Europeos, norteamericanos y latinoamericanos reposan en las Bibliotecas de la Escuela Normal Superior, del Instituto Nicolás Esguerra y de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, desde los años 30 y 40 del siglo XX. Los estudios de psicología están representados en libros, revistas y trabajos de grado de los estudiantes.
La creación de este instituto hizo que se fortalecieran los estudios y los cursos de psicología y de orientación profesional en la Escuela Normal Superior, bajo la dirección de José Francisco Socarrás y del profesor alemán León Walther, quienes proporcionaron un nuevo impulso a las investigaciones sobre la psicología en el sector escolar colombiano33. Es importante señalar que de este instituto sólo se conoce su etapa de creación y aportes en el año 1937-1944, cuando se transforma en Instituto Psicotécnico dirigido por Luis Alejandro Vargas, en la que se "evidencia es el abundante material de trabajo de los estudiantes, los textos y las investigaciones en pedagogía y psicología que se orientaron en todas las licenciaturas en la Escuela Normal Superior y el Instituto Nicolás Esguerra, que también sirvieron de laboratorio para estas experiencias en las escuelas anexas."34
A diferencia de épocas anteriores, en las que las monografías de grado se limitaban a reseñar las diferentes técnicas para el examen escolar, en la Escuela Normal Superior algunas tesis de grado de los estudiantes, desarrollaron investigaciones empíricas. Se destaca el trabajo pionero de Beatriz Arboleda, en 1938, titulado: "La prueba Terman aplicada a las escuelas del Huila, rara y significativa muestra de investigación empírica, implementada en 600 alumnos entre los siete y los doce años de las escuelas de ese departamento"35.
Como un gran avance en la educación, principalmente a la formación de los maestros de esta época, se hizo necesario resaltar el papel de la psicología con la influencia de la española Mercedes Rodrigo, quien con sus trabajos desarrollados entre 1939 y 1947, centrados en la selección de estudiantes para las distintas facultades de la Universidad Nacional y los estudios realizados con jóvenes del Instituto Nicolás Esguerra y el Colegio Camilo Torres de Bogotá con la utilización de pruebas como test de inteligencia.
Las profesoras Ana Güil y Sara Vera36, resaltan algunos aspectos que trabajaron en su investigación sobre el aporte de una mujer luchadora como lo fue la española, maestra y psicopedagoga Mercedes Rodrigo, tanto en Europa como en América Latina específicamente en Colombia. El trabajo de Mercedes Rodrigo, se convierte en un gran aporte a la mujer en momentos en que era difícil ser aceptada en cargos importantes, como el caso de las actividades que desarrolló en el Laboratorio de Psicología de la Universidad, trabajando con Claparède en el Instituto Rousseau, se resalta el Gabinete de Orientación Profesional. En 1936, trabajó en el Instituto Nacional de Psicotecnia, realizó un sinnúmero de estudios en torno a la infancia y a la adolescencia, inclusive con la Escuela Nueva y su relación con la psicología, utilizado para las pruebas de psicotecnia. Lo más significativo, es el conocimiento frente al "Registro Paidológico, ficha con la que entrenan a los maestros en la recogida de datos relativos a su alumnado que pudieran ser de utilidad para posteriores estudios psicopedagógicos de diversa aplicación"37.
Resultado de lo anterior, se creó y proyectó la Facultad de Psicología aplicada en la Universidad Nacional, quien lideró este proceso fue Mercedes Rodrigo:
Mercedes Rodrigo Bellido vivió en Colombia entre los 49 y los 60 años -años sin duda idóneos para la consolidación profesional- y entre sus muchas actividades, con toda seguridad su mayor contribución fue la puesta en marcha del primer programa de formación en Psicología no solo de Colombia, sino también de toda América Latina. Precisamente por ello el 20 de noviembre ha sido declarado en Colombia Día del Psicólogo (aunque tendría que serlo también de la psicóloga, máxime cuando cuenta con una mujer pionera en sus orígenes, o de los y las profesionales de la Psicología, o simplemente de la Psicología), conmemorando con ello la fecha en que se creó la carrera en 194738.
3. Aporte investigativo y de patrimonio histórico cultural
Los aportes investigativos y de patrimonio histórico cultural se van a desarrollar con mayor propiedad en la articulación de las Licenciaturas en Ciencias Sociales y en Filología e Idiomas con el Instituto Etnológico Nacional y el Instituto Caro y Cuervo.
Lo más significativo va a ser su trayectoria histórica hacia la formación de especialistas en un saber específico, como se trata de las ciencias sociales, las cuales soportan el desarrollo histórico-cultural del país, y su misma transformación, hacia la solución de los problemas sociales del país y el reconocimiento de una identidad cultural, no solo colombiana sino latinoamericana.
Instituto Etnológico Nacional
Los estudios de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la ENS se articularon a los realizados en Colombia durante la República Liberal, tuvieron una incidencia directa en la aparición del Instituto Etnológico Nacional. En este sentido, durante aquellos años se ejecutaron acciones orientadas a llevar a la práctica de la obra de Salvador Camacho Roldán: La ciencia social, una interpretación sobre el pasado aborigen y lingüístico39.
Es significativo analizar como la profesionalización de las Ciencias Sociales fue impulsada por la Escuela Normal Superior. En efecto, en 1937 se creó un Curso Preparatorio para primer año, en el cual se adoptó una metodología de "lectura e interpretación de textos modernos [...] traducciones correctas del español, sistematización del vocabulario y modismos empleados en los textos sobre Ciencias Sociales"40. En este contexto, el quehacer de catedráticos como Gerard Mashur, Pablo Vila y Rudolf Hommes, fue de gran valía41.
Estas labores permitieron configurar una plataforma para el advenimiento de un centro especializado en la investigación y la formación etnográfica, y fue precisamente la Escuela Normal Superior el escenario escogido para tal organización. Así, en el mandato de Santos, el Decreto 1126 del 21 de junio de 1941 estableció: "El Instituto Etnológico Nacional [...] funcionará bajo la inmediata dependencia de la Dirección de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, como anexo a la Escuela Normal Superior"42.
El primer Director honorario del Instituto Etnológico Nacional, fue Paul Rivet (1876-1958). Este célebre científico, creador del Museo del Hombre en París y autor de la memorable teoría sobre el origen del hombre americano (planteamiento que él mismo enseñó en el Instituto), impulsó y lideró investigaciones, dictó conferencias y cursos de Arqueología, Lingüística, los grupos indígenas y otras etnias; examinó las condiciones socioeconómicas de los campesinos y de varias comunidades, y revisó personalmente los trabajos de los estudiantes. A su vez, estableció la Antropología como una carrera especializada y proyectó el estudio de la Etnohistoria, la Lingüística y la Arqueología43. Todas estas acciones condujeron a incrementar el conocimiento de la cultura nacional44.
En este organismo se promovió el conocimiento de diversas culturas, gracias a los proyectos liderados por sus intelectuales, pues uno de sus objetivos fue "dar un nuevo impulso a las investigaciones lingüísticas, arqueológicas y etnográficas en Colombia [...] y la enseñanza de la Etnología en general, la americana y la colombiana [...] y la publicación de los trabajos que resultaran"45. Del mismo modo, facilitó los medios necesarios para la preparación técnica de un equipo de investigadores, misión concomitante con sus otros propósitos.
En esta institución se promovió el conocimiento de la cultura americana y colombiana, a través de las investigaciones realizadas por los intelectuales entre los que sobresale Paul Rivet principal promotor de estudios como "El origen del hombre americano". El propio Rivet definió la Etnología como "la ciencia del hombre", al considerar que todo aquello de interés para la humanidad era el verdadero objeto de sus investigaciones, en las cuales se buscaba comprender el mundo, explorar la naturaleza y llegar al conocimiento del pasado y del porvenir46.
Tanto la Etnografía como la Antropología adquirieron reconocimiento estatal, gracias a la apertura del Instituto y a la investigación sistemática del territorio nacional, tarea impulsada bajo la tutela de reconocidos científicos: Luis Duque Gómez47, Graciliano Arcilla Vélez48, Eliécer Silva, Blanca Ochoa, Edith Jiménez, Alicia Dussán, Alberto Ceballos, Virginia Gutiérrez, María Rosa de Recasens, Roberto Pineda, Miguel Fornaguera, Milciades Chávez, José de Recasens, Gerardo Reichel-Dolmatoff49, Juan Friede, Henry Lehmann y Ernesto Guhl50. El propio Rivet definió la Etnología como "la ciencia del hombre", al considerar que todo aquello de interés para la humanidad era el verdadero objeto de sus investigaciones, en las cuales se buscaba comprender el mundo, explorar la naturaleza y llegar al conocimiento del pasado y del porvenir51.
En el año 1945 se expidió el Decreto 718, por el cual el Instituto Etnológico pasó a depender del Ministerio de Educación Nacional y del Servicio de Arqueología Nacional, bajo los siguientes considerandos:
Que el Instituto Etnológico Nacional, adscrito a la Escuela Normal Superior en virtud del decreto número 1126 del 21 de junio de 1941, no dispone del presupuesto vigente y dentro de las apropiaciones especiales destinadas a dicha escuela, partida alguna para el funcionamiento y subsistencia del mencionado Instituto,
Que, en cambio, la ley de apropiaciones es para el año fiscal en vigencia asignada en el capítulo 73, además de las partidas especiales destinadas al Instituto Etnológico Nacional, partidas en común para el sostenimiento y funcionamiento del servicio de arqueología y del mencionado Instituto, y
Que por ser comunes al servicio de arqueología y al Instituto Etnológico Nacional, los fines de investigación cultural que han sido encomendados por el gobierno y con miras a la unificación y mayor eficacia del trabajo que deben rendir dichas entidades, es conveniente y accesorio darle una sola rectoría y administración52.
Instituto Caro y Cuervo (1942-1952)
Es de resaltar que el Instituto Caro y Cuervo no fue anexo a la Escuela Normal Superior, pero compartió su filosofía, profesores y estudiantes, en un proceso de articulación del saber por la lingüística y las letras en Colombia.
La Filología e Idiomas como tal, se convirtieron en un aporte a la educación sobre la base de la difusión de las letras, la lexicografía y los avances de estas, hacia la formación de los Licenciados que requería el país. Esta entregó un legado al mundo de la Lingüística y las letras, representado en la traducción y producción de textos, la interpretación de material lexicográfico, los ejercicios y tratados sobre fonética y gramática. En su conexión con la enseñanza, un servicio de gran valía fue la organización de seminarios de altos estudios en literatura francesa, española, colombiana e inglesa53.
Uno de los maestros fue Pedro Urbano González de la Calle: filólogo, lingüista, Doctor en Filosofía y Letras. Arribó a Colombia como una forma de huir de la dictadura franquista. Se vinculó a la Escuela y junto a Félix Restrepo Mejía, consolidó el Instituto Caro y Cuervo, primer centro lingüístico de la Nación54.
El Instituto Caro y Cuervo, creado por el Decreto 1126 de 1941 (2 julio). Se reglamentó por la Ley 5 de 1942, cuyos fines son los estudios en Literatura, Filología y Lingüística. Una de las tareas encomendadas fue la formación de investigadores que recuperarían y conservarían el patrimonio lingüístico en español, lenguas indígenas, entre otras. Se ha dedicado a la investigación y difusión de los estudios lingüísticos y literarios.
La institución se ha dedicado a participar en las labores docentes y de investigación científica, sus maestros fueron docentes de la Escuela Normal Superior de Colombia y del Instituto Caro y Cuervo, articulación que se logra desde la Licenciatura de Filología y Letras, suministrando clases de lengua griega, gramática histórica de la lengua castellana, lengua sánscrita y orientaciones para el estudio lingüístico y filológico del Castellano en América.
En el instituto se ofrecieron clases semanales, básicamente en los estudios dedicados al maestro emérito de las lenguas del siglo XIX como lo fue José Rufino Cuervo. Además se brindaron conferencias sobre la idea de estudiar sistemáticamente los numerosos dialectos que se hablaron en el territorio colombiano. Figuras importantes en estos temas fue el profesor Manuel José Casas Manrique, para los estudios del Amazonas. Prácticas que se realizaron según los documentos encontrados: "llevando consigo los elementos mecánicos indispensables, como discos, y un equipo de grabación de sonido"55.
La Resolución 68 de 1945, confirió al jefe de Arqueología las funciones del Director del Instituto Etnológico, de tal suerte, que los dos servicios quedaron bajo el mismo control56. Este funcionario tuvo a su cargo el manejo de la nueva entidad, integrada por las secciones de: Arqueología, Dibujo técnico y Cartografía. En ella laboraban la mayoría de quienes habían explorado San Agustín, Sogamoso y Tierradentro. Fue la encargada de planificar los estudios arqueológicos y de elaborar los materiales explicativos resultantes del análisis sistemático de una cultura o de un sitio visitado57.
CONCLUSIÓN
En esta investigación se reconocen las problemáticas educativas de 1936 a 1951, enmarcadas en unas tendencias políticas y sociales que estaban vinculadas al vaivén de las políticas gubernamentales, pero que marcan la historia de la educación colombiana de mediados del siglo XX, como lo fue pasar del analfabetismo a la alfabetización, la discriminación en educación por género a una educación mixta, de una educación tradicional a una activa y hay la crisis que causó el cierre de la única institución que formó formadores como lo fue la Escuela Normal Superior.
En la Escuela Normal Superior se destacó el modelo ecléctico a nivel pedagógico para el país, siendo esta la única institución a nivel educativo colombiano en este período, que aportó pedagógica, investigativa y culturalmente, y formó con la mayor riqueza del conocimiento a la generación de mediados del siglo XX.
Los aportes pedagógicos e investigativos y de patrimonio histórico cultural de esta institución se desarrollan en sus institutos anexos y trascienden hasta hoy, el caso de la existencia de el Instituto Caro y Cuervo, el Instituto de Antropología e Historia y el Colegio Nicolás Esguerra, con una identidad y filosofía propia que se mantiene desde sus orígenes.
La escuela anexa y el Instituto Nicolás Esguerra, son escenarios diseñados para la realización de las prácticas de los estudiantes de la Normal Superior, fueron verdaderos laboratorios metodológicos y pedagógicos donde se desplegó y evaluó el método activo. Las Ciencias Sociales, educativas y filológicas, mediante la enseñanza de sus contenidos a los alumnos de primaria y bachillerato, encontraron en estos espacios la posibilidad de proyectarse y diagnosticar la pertinencia y comprensión de sus discursos.
Así mismo, es significativo reconocer el legado de la Escuela Normal Superior, como ejemplo administrativo y académico institucional para las instituciones educativas que hoy existen en la formación de maestros(as), en la dinámica de permitirse adoptar un modelo humanista y científico, pero no quedarse allí, sino el apostarle en el surgimiento de un modelo pedagógico ecléctico y en especial interdisciplinario.
En la historiografía de la educación es fundamental reconocer que Francia y Alemania, Estados Unidos y algunos países Latinoamericanos marcaron las directrices en la formación de maestros(as), pero no deja de ser significativo para que la Escuela Normal marcó derroteros de cambios de paradigmas, tanto tradicional a escuela activa y a otras corrientes de pensamiento que se unieron a la interdisciplinariedad marcando nuevos horizontes educativos de la época y su misma proyección hacia los años 50 del siglo XX. Estos cambios fueron incursionando en la educación secundaria y normalista. Según, los maestros entrevistados que estudiaron en la ENS.
Los aportes generados en el estudio de la Escuela Normal y sus Institutos Anexos, permitieron reconocer la existencia de un patrimonio histórico, sobre la base de la conservación, difusión y promoción de la cultura nacional y americana de mediados de Siglo XX, entre ellos la creación de la Sociedad Lingüística Aborigen en 1943 y su proyección.
Se resalta que a Tunja se haya desplegado y constituido un grupo selecto de pensadores de la época soporte de la Academia. Así mismo, el encontrar una tesis como fue la de Tota, por su estructurada deja viva huella la experiencia y el abordaje científico que existía en los años 50 del siglo XX, producto de las investigaciones, que me permite entender el sentido de un maestro investigador.
Como tal se heredó de la Escuela Normal Superior, una institución de carácter nacional, el atravesar varias etapas históricas, las cuales incidieron en la cultura nacional, en el desarrollo de una filosofía social y el lograr formar la generación a pesar de soportar una serie de crisis tanto ideológica como política y económica, junto a la situación de persecución de sus maestros que hizo que solo funcionara 16 años y luego se liquidara y se transformaran algunos institutos anexos.
En el marco histórico institucional de la Escuela Normal Superior es necesario reconocerlo como modelo académico que propendió por una tradición disciplinar y pedagógica de las Licenciaturas en Ciencias Pedagógicas, Ciencias Sociales y Filología e Idiomas y que las licenciaturas guardaron una fuerte conexión y coherencia disciplinar con los institutos anexos, los cuales engrandecieron la investigación y favorecieron la preservación del patrimonio histórico y cultural.
Finalmente, un aporte pedagógico e investigativo significativo para el estudio de las ciencias sociales es la práctica de los seminarios. Ejemplo de ello, lo constituyen tres seminarios realizados en el año 1946, en áreas como Geografía, Historia y Lingüística.
1 Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA-UPTC. Investigadora Grupo de investigación "HISULA". Profesora CADE-UPTC., Licenciatura en Psicopedagogía UPTC. Este artículo se relaciona con el proyecto de investigación "la Formación de las maestras rurales en Colombia y Brasil. Perspectivas de estudios comparados en Educación SGI 1730" dirigido por el grupo de investigación HISULA - UPTC. Dirección de Investigaciones - UPTC. Los avances de este texto fueron presentados en el X Congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana, en la Universidad de Guadalajara, Jalisco-México del 28 al 30 de octubre de 2014. E-mail: claudia.figuero01@uptc.edu.co
2 En este sentido, entendemos "la política pública, como los fines e intenciones que presenta el Estado, en un período determinado de gobierno, como grupo de poder que identifica problemas y establece metas para alcanzar desde su visión política, económica, cultural y educativa unos propósitos de transformación" Diana Elvira Soto Arango, "Ciencias de la educación y pedagogía. Un debate inconcluso en las Facultades de Educación en Colombia", Brasil: Revista Ambiente Educação, Brasil, Revista digital revista @ MBIENTEEDUCAÇÃO, 2013, http://www.cidadesp.edu.br/old/revista_educacao/index.html.(22/02/2016)
3 Jane Raush, La educación durante el federalismo: la reforma escolar de 1870. (Bogotá: Universidad Nacional, 1993), 59.
4 Luis Biggot, Ciencia, educación y positivismo en el siglo XIX. (Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de Historia, 1995), 85.
5 Véase un estudio monográfico en Revista Historia de la Educación latinoamericana. No. 8, (2006).
6 Claudia Figueroa, "Orígenes, formación y proyección de las Facultades de Educación en Colombia 1930-1954", Revista Historia de la Educación latinoamericana, Vol. 4. No. 8, (2006), 4.
7 Rafael Uribe Uribe, "Informe del Primer Congreso Pedagógico Nacional. Su historia y sus principales trabajos". Edición Oficial. Bogotá, Imprenta Nacional, VII parte, (1919), 2.
8 Claudia Figueroa, "Orígenes, formación y proyección de las Facultades de Educación en Colombia 1930-1954", Revista Historia de la Educación latinoamericana, Vol. 4 No. 8 (2006): 18.
9 Entrevista a Ussa Vargas, Luis, Bogotá, 03 de julio de 2010. Realizada por Claudia Figueroa, en Bogotá, en la Casa del profesor Ussa.
10 Antonio Cacua Prada, Historia de la Educación en Colombia, (Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1997), 240.
11 Álvaro Tirado Mejía, Aspectos Políticos del Primer gobierno de Alfonso López Pumarejo 1934 - 1938. (Bogotá: Pro-cultura, 1981), 93. [ Links ]
12 Martha Herrera Cortés, La educación en la historiografía del período 1946-1953" Nación, Educación, Universidad y Manuales Escolares en Colombia, (Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2002), 122.
13 Bejarano, Vicente, "Las Facultades de Educación y la Escuela Normal Superior", El Espectador, Bogotá, 30 de enero, 1936.
14 Ingrid Müller de Ceballos, La lucha por la cultura. La formación del maestro colombiano en una perspectiva internacional, (Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1992), 142.
15 Claudia, Figueroa. "La Escuela Normal Superior y los institutos anexos 1936-1951" (Tesis Doctorado en Ciencias de la Educación, UPTC-RUDECOLOMBIA, 2012), 173.
16 Hans George Gadamer, Verdad y método. Salamanca, (España: Signo, 1977), 39. 43.
17 El término "pénsum" indicaba preferentemente el plan de estudios; no obstante, como éste supone investigación, prácticas pedagógicas, extensión y recursos didácticos, equivale a lo que actualmente se denomina "currículo".
18 "Decreto 1218 del 9 de julio de 1938" (Bogotá). Escuela Normal Superior. Archivo Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC., leg. 37, f203.
19 Claudia, Figueroa. "La Escuela Normal Superior y los Institutos anexos 1936-1951". (Tesis doctorado en Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA - UPTC, 2012), 264. 265.
20 Exiliado alemán, consultor pedagógico del Ministerio de Educación y profesor de Pedagogía de la Escuela.
21 José Francisco Socarrás, Facultad de Educación. Escuela Normal Superior. Su Historia y Aporte Científico, Humanístico y Educativo, (Tunja: Editorial La Rana y el Águila, 1987), 32.40.
22 Fritz Karsen, "Proyecto para la reorganización de la Escuela Normal Superior", Revista del maestro, Vol.:1 No. 1 (1937), 117.
23 Ibídem., 117.
24 Fritz Karsen, "Proyecto para la reorganización de la Escuela Normal Superior", Revista del maestro, Vol.:1. No. 1 (1937),118.
25 Ibídem., 118.
26 Nicola Abbagnnano, y A. Visalberghi, Historia de la Pedagogía, (México: Fondo de Cultura Económica, 1968), 641.
27 Diana Elvira Soto Arango et al., "Legislación e imaginarios sociales en el escalafón y los salarios de los educadores de primaria en Colombia. 1952-1994", en libro Formação e políticas públicas na educação. Cap. 12, (Brasil: Universidad de Ouro Preto, 2014), 253 -287.
28 José Francisco Socarrás, Facultad de Educación. Escuela Normal Superior. Su Historia y Aporte Científico, Humanístico y Educativo, (Tunja: Editorial La Rana y el Águila, 1987), 41-43.
29 "Oficio enviado al Contralor General de la República por Guillermo Nannetti" (Bogotá), Archivo Escuela Normal Superior (ENS), leg. 103, f. 449. 450.
30 Norberto Solano Lozano "Los programas de ensayo y su aplicación en las escuelas primaria", Revista del maestro, Vol.: 1. No. 1. (1937), 17.
31 Julius Sieber, "Psicología para Escuelas Normales y Maestros", Manual, (Tunja: Facultad Nacional de Educación. Colección de obras pedagógicas de la Escuela Normal de Varones, 1934)., 5.
32 Ibídem., 7.
33 Claudia Figueroa, "La Escuela Normal Superior y los Institutos anexos 1936-1951". Tesis Doctorado Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA - UPTC, p. 346.
34 Claudia Figueroa y Carlos Arturo Londoño Ramos, "La Escuela Normal Superior y los test en Colombia", Revista Praxis & Saber. Vol. 5, No. 10. (2014), 248.
35 Javier Sáenz Obregón, Saber pedagógico y Educación pública en Colombia entre 1930 y 1957. (Bogotá: Editorial Foro Nacional por Colombia, 1982), 348-349.
36 Ana, Güil Bozal y Sara, Vera Gil "Entre Europa y América Latina: Mercedes Rodrigo, pionera psicopedagoga", Revista Historia de la Educación Latinoamericana Vol. 13. No. 17 (2011), 80-83.
37 Ibídem., 78.
38 Ibídem., 85.
39 Renán Silva, La Arqueología de Tierradentro: Materiales para una historia de las Ciencias Sociales en Colombia. (Cali: Universidad del Valle, 2008), 132.
40 Archivo Facultad de Ciencias de la Educación, UPTC, Tunja-Colombia. Temas de estudio, leg. 37, f. 27.
41 Jaime Jaramillo Uribe, "Notas para la historia de la Sociología en Colombia" Bogotá, Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas Francisco José de Caldas, (1982), 261.
42 Archivo Facultad de Ciencias de la Educación. Tunja: Decreto 1116 del 21 de julio de 1941, leg. 38, f. 2.
43 Luis Duque Gómez, Notas sobre la historia de las investigaciones antropológicas en Colombia: Tribus indígenas y sitios arqueológicos. (Bogotá: Academia Colombiana de Historia, Lerner, 1967, 332-233).
44 Marcela Echeverry Muñoz, "Proceso de profesionalización científica en Colombia: un estudio de caso en torno a la difusión de las ciencias y su institucionalización", Revista Historia Crítica. No. 15 (1997): 217.
45 Luis Antonio Bohórquez Casallas, La evolución educativa en Colombia. (Bogotá: Publicaciones Cultural Colombiana, 1956, 452).
46 Paul Rivet, "La Etnología: ciencia del hombre". Revista del Instituto Etnológico Nacional. Vol. 1, No.1, (1943), 1.
47 Luis Duque Gómez, arqueólogo antioqueño; adelantó sus estudios de Licenciatura en Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior, donde se diplomó en 1941. Un año después obtuvo el título de Etnólogo, como miembro de la primera promoción del Instituto Etnológico Nacional. Fue nombrado en 1944 Director del antiguo Servicio Arqueológico.
48 Graciliano Arcilla Vélez, recomendado por Paul Rivet, para trabajar en diferentes proyectos. Fue guía del equipo de investigadores del Instituto Etnológico.
49 Gerardo Reichel Dolmatoff, en 1942 le fue concedida la nacionalidad colombiana, considerando sus méritos excepcionales, demostrados desde las primeras investigaciones antropológicas que efectuó en el país.
50 Marcela Echeverry Muñoz, "Proceso de profesionalización científica en Colombia: un estudio de caso en torno a la difusión de las ciencias y su institucionalización", Revista Historia Crítica. No. 15 (1997): 218.
51 Paul Rivet, "La Etnología: ciencia del hombre". Revista del Instituto Etnológico Nacional. Vol. No. 1. (1943), 1.
52 Archivo Facultad de Ciencias de la Educación. Decreto 718 de 1945 (5 de marzo), leg. 99, f. 157.
53 Figueroa, Claudia. "La Escuela Normal Superior y los institutos anexos. 1936-1951" Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación, UPTC. (2012), 428.
54 Martha Herrera y Carlos Low, Los intelectuales y el despertar cultural del siglo: el caso de la Escuela Normal Superior, una historia reciente y olvidada. (Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, 1994, 45).
55 Archivo General de la Nación. Fondo Escuelas Normales Superiores MEN, Caja 3, f. 6.
56 Lucas Piedrahita. Historia General de las conquistas del Nuevo Reino de Granada. (Bogotá: Editorial. Biblioteca popular de cultura colombiana, 1881, 119).
57 Ministerio de Educación Nacional, "Extensión Cultural". Boletín de Arqueología, Órgano del Servicio Arqueológico Nacional. Arqueología, Dibujo técnico y Cartografía. Etnografía, Lingüística y Antropología física, Museología. No. 3, (1945), 220. 221.
FUENTES
Archivo Facultad de Ciencias de la Educación de la UPTC, "Decreto 1218 del 9 de julio de 1938" (Bogotá). Escuela Normal Superior, leg. 37, f203.
Archivo Facultad de Ciencias de la Educación, UPTC, Tunja-Colombia. Temas de estudio, leg.37, f. 27.
Archivo Facultad de Ciencias de la Educación. Tunja: Decreto 1116 del 21 de julio de 1941, leg.38, f. 2.
Archivo Escuela Normal Superior (ENS), "Oficio enviado al Contralor General de la República por Guillermo Nannetti". (Bogotá), leg. 103, f. 449. 450.
Archivo Facultad de Ciencias de la Educación. Decreto 718 de 1945 (5 de marzo), leg. 99, f.157.
Archivo General de la Nación. Fondo Escuelas Normales Superiores MEN, Caja 3, f. 6. Ministerio de Educación Nacional, "Extensión Cultural". Boletín de Arqueología, Órgano del Servicio Arqueológico Nacional. Arqueología, Dibujo técnico y Cartografía. Etnografía, Lingüística y Antropología física, Museología. No. 3, (1945).
Archivo Instituto Caro y Cuervo. Bogotá (1942-1951).
Archivo Instituto Etnológico Nacional. Bogotá. (1937-1951)
Entrevista a Ussa Vargas, Luis, Bogotá, 03 de julio de 2010.
REFERENCIAS
Álvaro Tirado Mejía, Aspectos Políticos del Primer gobierno de Alfonso López Pumarejo 1934 -1938. (Bogotá: Pro cultura, 1981), 93.
Antonio Cacúa Prada, Historia de la Educación en Colombia, (Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1997). [ Links ]
Ana, Guil Bozal y Sara, Vera Gil. "Entre Europa y América Latina: Mercedes Rodrigo, pionera psicopedagoga", Revista Historia de la Educación Latinoamericana Vol. 13, No. 17 (2011). [ Links ]
Bejarano, Vicente, "Las Facultades de Educación y la Escuela Normal Superior", El Espectador, Bogotá, 30 de enero, 1936. [ Links ]
Claudia Figueroa, "Orígenes, formación y proyección de las Facultades de Educación en Colombia 1930-1954", Revista Historia de la Educación latinoamericana, Vol. 4, No. 8 (2006). [ Links ]
Claudia Figueroa, "La Escuela Normal Superior y los institutos anexos 1936-1951" (Tesis Doctorado en Ciencias de la Educación, UPTC-RUDECOLOMBIA, 2012). [ Links ]
Claudia Figueroa y Carlos Arturo Londoño Ramos, "La Escuela Normal Superior y los test en Colombia", Revista Praxis & Saber. Vol.; 5, No. 10. (Junio-diciembre, 2014). [ Links ]
Diana Elvira Soto Arango, "Ciencias de la educación y pedagogía. Un debate inconcluso en las Facultades de Educación en Colombia", Revista digital revista @MBIENTEEDUCAÇÃO, 2013, http://www.cidadesp.edu.br/old/revista_educacao/index.html.(22/02/2016) [ Links ]
Diana Elvira Soto Arango et al., "Legislación e imaginarios sociales en el escalafón y los salarios de los educadores de primaria en Colombia. 1952-1994", en libro Formação e políticas públicas na educação. Cap. 12, (Brasil: Editorial Universidad Ouro Preto, 2014). [ Links ]
Fritz Karsen, "Proyecto para la reorganización de la Escuela Normal Superior", Revista Del maestro, Vol. 1. No. 1 (1937). [ Links ]
Hans George Gadamer, Verdad y método. Salamanca, (España: Signo, 1977). [ Links ]
Ingrid Müller de Ceballos, La lucha por la cultura. La formación del maestro colombiano en una perspectiva internacional, (Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1992), 142. [ Links ]
Jane Raush, La educación durante el federalismo: la reforma escolar de 1870. (Bogotá: Universidad Nacional, 1993). [ Links ]
Julius Sieber, "Psicología para Escuelas Normales y Maestros", Manual, (Tunja: Facultad Nacional de Educación. Colección de obras pedagógicas de la Escuela Normal de Varones, 1934),.5 [ Links ]
Luis Biggot, Ciencia, educación y positivismo en el siglo XIX. (Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de Historia, 1995). [ Links ]
Martha Herrera Cortés, La educación en la historiografía del período 1946-1953" Nación, Educación, Universidad y Manuales Escolares en Colombia, (Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2002). [ Links ]
Renán Silva, La Arqueología de Tierradentro: Materiales para una historia de las Ciencias Sociales en Colombia. (Cali: Universidad del Valle, 2008). [ Links ]
Rafael Uribe Uribe, "Informe del Primer Congreso Pedagógico Nacional. Su historia y sus principales trabajos". Edición Oficial. Bogotá, Imprenta Nacional, VII parte, (1919). [ Links ]
José Francisco Socarrás, Facultad de Educación. Escuela Normal Superior. Su Historia y Aporte Científico, Humanístico y Educativo, (Tunja: Editorial La Rana y el Águila, 1987). [ Links ]
Nicola Abbagnnano, y A. Visalberghi, Historia de la Pedagogía, (México: Fondo de Cultura Económica, 1968). [ Links ]
Norberto Solano Lozano "Los programas de ensayo y su aplicación en las escuelas primarias", Revista del maestro, Vol. 1. No.1. (1937). [ Links ]
Javier Sáenz Obregón, Saber pedagógico y Educación pública en Colombia entre 1930 y 1957. (Bogotá: Editorial Foro Nacional por Colombia, 1982), 348. 349. [ Links ]
Jaime Jaramillo Uribe, "Notas para la historia de la Sociología en Colombia" Bogotá; Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas Francisco José de Caldas, (1982). [ Links ]
Luis Duque Gómez, Notas sobre la historia de las investigaciones antropológicas en Colombia: Tribus indígenas y sitios arqueológicos. (Bogotá: Academia Colombiana de Historia, Lerner, 1967, 332-233). [ Links ]
Martha Herrera y Carlos Low, Los intelectuales y el despertar cultural del siglo: el caso de la Escuela Normal Superior, una historia reciente y olvidada. (Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, 1994, 45). [ Links ]
Marcela Echeverry Muñoz, "Proceso de profesionalización científica en Colombia: un estudio de caso en torno a la difusión de las ciencias y su institucionalización", Revista Historia Crítica. No. 15 (1997): 217. [ Links ]
Luis Antonio Bohórquez Casallas, La evolución educativa en Colombia. (Bogotá: Publicaciones Cultural Colombiana, 1956, 452). [ Links ]
Lucas Piedrahita, Historia General de las conquistas del Nuevo Reino de Granada. (Bogotá: Editorial. Biblioteca popular de cultura colombiana, 1881, 119). [ Links ]
Paul Rivet, "La Etnología: ciencia del hombre". Revista del Instituto Etnológico Nacional. Vol. 1, No.1, (1943). [ Links ]
Paul Rivet, "La Etnología: ciencia del hombre". Revista del Instituto Etnológico Nacional. Vol. No. 1. (1943). [ Links ]
Marcela Echeverry Muñoz, "Proceso de profesionalización científica en Colombia: un estudio de caso en torno a la difusión de las ciencias y su institucionalización", Revista Historia Crítica. No. 15 (1997). [ Links ]
Figueroa, Claudia.
"La Escuela Normal Superior y los Institutos Anexos. Aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico-cultural en Colombia (1936-1951)".
Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 18 No. 26 (2016): 157-181.