Introducción
El árbol Ramón (Brosimum alicastrumSwartz), conocido comúnmente también como ojite, ojuch, mojú u oxx (vocablo maya), es un árbol endémico de la familia de las Moraceae y con una amplia distribución en Mesoamérica (Clement & Weiblen, 2009). Su semilla, su follaje, su látex y su madera tienen un alto potencial económico, tanto para la alimentación (animal y humana) como para los usos medicinales y culturales (Ramírez-Sánchez et al., 2017), sin embargo, pese a ser una especie útil, se distribuye mayormente de manera silvestre en selvas perennifolias y caducifolias (Santillán Fernández et al., 2021).
En 2019, B. alicastrumSw. fue incluido como una especie prioritaria en el programa del Gobierno Federal de México denominado “Sembrando Vida”, cuyo objetivo es propagar esta y otras especies con fines de reforestación (Comisión Nacional Forestal, 2021). Este hecho, aunado a la importancia del árbol Ramón como un recurso local (Ramírez-Sánchez et al., 2017), incrementó la demanda de sus ejemplares (planta y fruto) y con ello la necesidad de generar investigación respecto a la silvicultura de la especie (Santillán Fernández et al., 2021).
En el establecimiento de plantaciones se requieren árboles con características fenotípicas y genotípicas que permitan un mejor desempeño de las plantas en campo, por lo que el método de propagación para la obtención del germoplasma es clave para un buen manejo silvícola (Hernández-González et al., 2015). La propagación puede ser de manera sexual (semilla) o asexual (estaca, acodo o injerto). En la reproducción sexual de los árboles, los progenitores pueden heredar características deseables como indeseables (Molina-Escalante et al., 2015) y para mejorar la calidad de plántulas, el manejo en vivero es primordial, desde la selección de la semilla, los sustratos, la fertilización y el riego (Sáenz-Reyes et al., 2014).
La calidad de plántulas se define como la capacidad que tienen los individuos para desarrollarse en las condiciones climáticas y edáficas del sitio de plantación, donde esta capacidad responde a la genética del germoplasma y las técnicas de propagación (Sáenz-Reyes et al., 2014). En la evaluación de calidad de plántulas en vivero, un error usual es comparar de forma independiente el efecto de los tratamientos empelados en cada una de las variables evaluadas, ya sea para la parte aérea o radical de las plántulas (Rueda-Sánchez et al., 2014).
Además, la parte aérea de las plántulas tiende a desarrollarse más rápido que su sistema radical, la cual es la que finalmente dará soporte en el momento de su plantación (Negreros-Castillo et al., 2010). Para evaluar la calidad de las plántulas producidas en vivero se han propuesto indicadores morfológicos que asocian la parte aérea de las plántulas con su sistema radical, como el índice de robustez, el índice de Dickson y el índice de lignificación (Sáenz-Reyes et al., 2014).
Para la producción de plántulas en vivero, la combinación de factores como temperatura, exposición a horas luz, riego y nutrición inciden de manera directa en el crecimiento de las plantas; siendo el riego y la nutrición los factores donde se puede incidir más para mejorar la calidad de las plántulas (Rueda-Sánchez et al., 2014). Aunque el riego es esencial para el desarrollo de las plántulas, una mala nutrición provoca individuos de baja calidad (Alarcón-Vera, 2006).
En la búsqueda de estrategias que mejoren de manera considerable la calidad de las plántulas en vivero, se ha observado para el caso de especies forestales tropicales que esta calidad aumenta cuando se establecen asociaciones con hongos micorrícicos en comparación a cuando solo se emplean fertilizantes minerales (Ramírez-Gómez et al., 2018), sin embargo, también se ha observado que los consorcios micorrícicos nativos de los sitios donde naturalmente se distribuye la especie tienen un mayor efecto en la calidad de la planta (Zulueta Rodríguez et al., 2010).
Al proceso de simbiosis entre determinados tipos de hongos y raíces de las plantas se le denomina micorriza y esto ayuda a mejorar la absorción de nutrientes y agua (Galindo-Flores et al., 2015). Así, la interacción de micorrizas con fertilizantes orgánicos ricos en fósforo mejora sustancialmente la calidad de plántulas en vivero de especies forestales, debido a que los consorcios micorrícicos requieren de la presencia de fósforo (Arias-Mota et al., 2019). Por su parte, Tuesta-Pinedo et al. (2017) encontraron que, en la asociación de micorrizas con fertilizantes, un factor que condiciona la simbiosis es el pH de los materiales combinados. Por su morfología y estructura, los hongos formadores de micorrizas se clasifican en: ectomicorrizas, las cuales son asociaciones que no penetran en el interior de las células de la raíz (Carrera-Nieva & López-Ríos, 2004) y endomicorrizas, las cuales se caracterizan por colonizar intracelularmente el córtex radical y que son de seis tipos, en función del tipo de hongo: ectendomicorrizas, arbutoides, monotropoides, ericoides, orquidioides y arbusculares (Ramírez-Gómez et al., 2018).
Los estudios sobre el manejo de plántulas en vivero para B. alicastrum son escasos (Santillán Fernández et al., 2021) y los que se han desarrollado se han centrado en evaluar la calidad de las plántulas en función de los sustratos (Pérez-de la Cruz et al., 2012), la fertilización (Rueda-Sánchez et al., 2014) y los contenedores (Santillán Fernández et al., 2021), por lo tanto, la información generada en torno al efecto de las micorrizas en la calidad de plántulas para el árbol Ramón es insuficiente, aun cuando se ha comprobado su eficacia en especies forestales de clima templado (Castillo-Guevara et al., 2012) y tropical (Ballina-Gómez et al., 2017).
Bajo este contexto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes consorcios micorrícicos y del tipo de fertilización en la calidad de plántulas producida mediante semilla en vivero. Para ello, se empleó un diseño experimental con arreglo factorial en bloques al azar y se analizaron algunos parámetros morfológicos vegetativos como indicadores de la calidad de las plántulas. La hipótesis de partida es que existe un efecto positivo en el crecimiento de la plántula de B. alicastrum cuando se emplean consorcios micorrícicos en su propagación por semilla en vivero.
Materiales y métodos
Área de estudio
El trabajo se realizó en un vivero forestal ubicado en las instalaciones del Colegio de Postgraduados, campus Campeche (ColPos-Campeche), en el municipio de Champotón del estado de Campeche, México y donde las semillas de B. alicastrum fueron recolectadas de la localidad de Hopelchén, al norte del estado (figura 1). Esta región se caracteriza por una cobertura de selva media subperenifolia y selva alta perenifolia, con suelos arcillosos, precipitaciones promedio anuales de 600 a 4000 mm, con épocas de estiaje de tres a siete meses, una temperatura media anual de 18 ºC a 27 ºC y una altitud de 20 a 1000 m s.n.m. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2018).
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2018)
Pruebas de viabilidad de las semillas de B. alicastrum
En junio del 2021 se recolectaron semillas de Ramón en la localidad de Hopelchén. Para la recolecta de las semillas se siguió la metodología descrita por Vallejos et al. (2010), se seleccionaron los árboles con las mejores características fenotípicas (dasométricas) y con una distancia mínima de 100 m entre árboles seleccionados. El germoplasma se recolectó en bolsas esterilizadas de plástico que fueron trasladadas a las instalaciones del Colegio de Postgraduados, campus Campeche, y para determinar la viabilidad de germinación de las semillas, se seleccionaron al azar cuatro réplicas de seis semillas por réplica, las cuales fueron sometidas a una prueba de viabilidad con cloruro de tetrazolio al 0,5%, conforme a la metodología descrita por Orantes-García et al. (2013). Una vez determinado el potencial de germinación, se colocaron 400 semillas en charolas germinadoras de 200 cavidades por charola, con una capacidad por cavidad de 23 ml, el sustrato empleado fue arena previamente esterilizada con vapor a presión en autoclave a 15 lb h-1 durante tres días consecutivos. Así, se germinaron las semillas para garantizar las suficientes plántulas para un diseño experimental balanceado.
Diseño experimental
El experimento se estableció en julio del 2021, con un diseño de bloques al azar con arreglo factorial incompleto, con cinco niveles de origen de las micorrizas (comercial, Hopelchén, Conkal, Ramón y sin micorriza), dos tipos de fertilizante (Osmocote® y Bio2®) y un tratamiento control (sin micorrizas y sin fertilizante). La combinación de los niveles de los factores evaluados más el testigo por control dio como resultado 11 tratamientos, los cuales fueron distribuidos completamente al azar en tres bloques con diez repeticiones por tratamiento por bloque, con un total de 330 plántulas evaluadas.
Para su evaluación en vivero, las plántulas germinadas mediante semilla en arena fueron extraídas a los 30 días de sembradas, cuando alcanzaron su segunda hoja verdadera. Se removió la arena de tal manera que no se dañara la raíz. Todas las unidades experimentales se trasplantaron en tubetes de 310 ml con un sustrato compuesto por 60% de peat moss, 20% de vermiculita y 20% de perlita, la cual se caracteriza por un pH neutro con alta porosidad y capacidad de retención de humedad (Santillán Fernández et al., 2021). Estas unidades experimentales fueron aleatorizadas en condiciones homogéneas en un vivero, mediante un diseño experimental, y se les aplicó un riego manual cada tres días conforme a la retención de humedad del sustrato utilizado (Masaguer & López-Cuadrado, 2006).
Identificación de micorrizas, inoculación y aplicación
Para la identificación taxonómica de los hongos formadores de micorrizas de los consorcios Hopelchén, Conkal y Ramón, se siguió la metodología descrita por Zulueta Rodríguez et al. (2010) y se purificaron en un laboratorio mediante co-cultivos hasta que generaron colonias puras. En el caso del consorcio Tecmyc®, los datos fueron obtenidos de su etiqueta. En la tabla 1 se describen las propiedades fisicoquímicas de las micorrizas y los fertilizantes utilizados. Es de aclarar que este estudio no midió el nivel de infección de las micorrizas en la raíz de las plántulas, debido a que el objetivo era determinar la promoción de crecimiento, además de que se emplearon consorcios donde la mezcla de varias micorrizas dificulta la cuantificación de la colonización (Martínez et al., 2007).
Los inóculos de las micorrizas en estado líquido fueron aplicados en proporciones de 10 ml por plántula y en el caso de los inóculos en estado sólido se pesaron 5 gr por plántula en una balanza analítica. Las micorrizas de Ramón se obtuvieron después de moler en un mortero raíces frescas con parte del suelo de donde fueron extraídas, para después diluirlas en agua durante 24 horas, donde la solución resultante fue aplicada en proporciones de 10 ml por plántula. La aplicación se dio al momento de trasplantar las plántulas a los tubetes, donde se añadieron los inóculos micorrícicos de acuerdo con el correspondiente tratamiento y poniéndolos en contacto directo con la raíz de la plántula; en el caso de los inóculos líquidos se utilizó una jeringa graduada y para los inóculos en estado sólido se aplicó con una cuchara. El fertilizante mineral Osmocote® se aplicó en una proporción de 5 gr por plántula y para el caso del fertilizante orgánico Bio2® se diluyeron 10 gr en 250 ml por plántula. El fertilizante Osmocote® se aplicó mezclado con el sustrato y el Bio2® se aplicó en el primer riego.
A los 120 días de establecido el experimento, se seleccionaron al azar 20 plántulas por tratamiento y se les midió específicamente en la parte aérea: altura (abreviada como h, medida en cm), diámetro basal (d, mm), número de hojas (ho), biomasa en verde o fresca (pvb, hojas y tallo, gr) y biomasa en seco (psb, gr). Para el caso de la raíz se evaluó: longitud (lr, cm), diámetro del cuello de la raíz (dr, mm), peso en verde o fresco (pvr, gr) y peso en seco (psr, gr). La biomasa seca de la plántula y la raíz se obtuvo en una balanza analítica después de extraer el material vegetativo de una estufa con circulación de aire forzado a 70°C durante 24 horas.
Análisis estadístico
El diseño experimental propuesto se evaluó durante 4 meses, de julio a octubre del 2021. Los datos obtenidos fueron analizados a través del análisis de varianza y por la separación de medias con prueba de Tukey (α = 0,05). Mediante la correlación de Pearson (α = 0,05) se estableció la asociación que guardan entre sí las variables de la parte aérea de la plántula con las variables de la raíz.
Además, con la finalidad de agrupar aquellos tratamientos que tuvieron efectos similares en la calidad de las plántulas en vivero de B. alicastrum Sw., se desarrolló un análisis de conglomerados (dendrograma: las diferencias entre los tratamientos fueron calculadas mediante el método de distancia euclidiana y el agrupamiento por el método de Ward) y un análisis de componentes principales (acp, por el método basado en correlaciones).
Para los grupos formados por el dendrograma y el acp se calcularon sus diferencias estadísticas por la prueba de medias de Tukey (α = 0,05) y se representaron mediante diagramas de caja, tanto para las variables de la parte aérea de las plántulas como para las de la raíz. Los análisis estadísticos fueron desarrollados en el software estadístico R de libre acceso (The R Project for Statistical Computing, 2021).
Índice de calidad de plántulas
Para determinar la calidad de plántulas de B. alicastrum producida mediante semilla en vivero, se construyeron seis indicadores morfológicos y un indicador fisiológico (tabla 2), con la finalidad de evitar la selección de plántulas desproporcionadas y descartar ejemplares de menor altura, pero con mayor vigor. Los indicadores y los umbrales para diferenciar entre calidad de plántula alta, media y baja fueron construidos de acuerdo con lo propuesto para especies forestales tropicales por Rueda-Sánchez et al. (2012), Rueda-Sánchez et al. (2014), Sáenz-Reyes et al. (2014) y Santillán Fernández et al. (2021).
Resultados y discusión
Pruebas de viabilidad de las semillas de B. alicastrum
El total de semillas (cuatro réplicas de seis semillas por réplica) sometidas a la prueba de viabilidad con cloruro de tetrazolio al 0,5% (ctt), se tiñeron de rojo por completo. De acuerdo con la metodología descrita por Orantes-García et al. (2013), cuando las células vivas del embrión de la semilla respiran activamente (tienen mayor probabilidad de germinación), la prueba de ctt las tiñe de color rojo y, en el caso de las células muertas, estas conservan el color original del embrión, por lo que la intensidad en la tinción indica una mayor probabilidad de germinación (Mancipe-Murillo et al., 2018), sin embargo, a pesar de que las semillas presentaron un 100% en el potencial de germinación, de las 400 semillas que se pusieron a germinar en arena, solo 367 germinaron (91,75%) en un periodo de 8 a 10 días, esto se explica por la propiedad recalcitrante de las semillas de B. alicastrum, que son más propensas a perder viabilidad en los primeros 20 días después de su colecta (Magnitskiy & Plaza, 2007), por lo que para su manejo en vivero Mancipe-Murillo et al. (2018) se recomienda almacenar las semillas en temperaturas inferiores a los 5 °C para elongar su viabilidad.
Efecto de las micorrizas y la fertilización en la calidad de plántulas
Las variables aéreas fueron influenciadas significativamente (p < 0,05) por los factores micorrizas y fertilizante, mientras que la interacción de micorrizas × fertilizante no afectó estadísticamente estas variables (p > 0,05), a excepción de la altura de la planta. Para el caso de las variables radicales, la interacción de micorrizas × fertilizante tampoco fue estadísticamente significativa (p > 0,05) y nuevamente los factores micorrizas y fertilizante fueron estadísticamente significativos (p < 0,05) (tabla 3).
Estos resultados contrastan con lo reportado por Martínez et al. (2007), quienes encontraron que la calidad de plántulas de especies forestales de climas templados fue significativamente mayor cuando se aplicó fertilizante y micorrizas en un mismo momento, que cuando se aplicaron por separado ambos factores, sin embargo, de acuerdo con Pérez-de la Cruz et al. (2012) y Hernández-González et al. (2015), la calidad de las plántulas en vivero de B. alicastrumse ha asociado más al tipo de sustrato, por encima de la fertilización y el riego.
Todas las variables del sistema aéreo lograron un mayor crecimiento con el fertilizante Osmocote® en relación con el Bio2® y al tratamiento sin fertilización (sf), con excepción del diámetro de tallo, donde ninguno de los fertilizantes mostró un buen desempeño, incluso con promedios menores al tratamiento sf. Para el caso de las variables del sistema radical, el tratamiento sf alcanzó los mayores promedios con relación a ambos fertilizantes (tabla 4), lo cual evidencia que para B. alicastrum a nivel de vivero no sería necesaria la fertilización para promover el crecimiento de su sistema radical (Santillán Fernández et al., 2021).
Notas aclaratorias:P-valores: * < 0,05, ** < 0,01 y ***< 0,001.
Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante un diseño experimental
El efecto de las micorrizas en el crecimiento de las variables evaluadas del sistema aéreo y radical fue estadísticamente similar, a excepción de cuando se emplearon las micorrizas de Hopelchén, donde se encontraron los efectos más bajos (tabla 5), sin embargo, en los tratamientos donde se aplicaron micorrizas de Ramón o no se aplicaron micorrizas, se obtuvieron matemáticamente las mejores medias para las variables evaluadas. De acuerdo con Zulueta Rodríguez et al. (2010), este hecho se puede explicar debido a que las interacciones simbióticas en B. alicastrum son muy específicas con especies nativas de micorrizas, por lo que cuando los consorcios utilizados son inespecíficos, la simbiosis es poco eficiente.
Notas aclaratorias:medias con la misma letra por fila no son estadísticamente diferentes (Tukey α = 0,05).
Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante un diseño experimental
Notas aclaratorias:medias con la misma letra por fila no son estadísticamente diferentes (Tukey α = 0,05).
Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante un diseño experimental
Al asociar mediante la correlación de Pearson las variables del sistema aéreo de las plántulas con las variables del sistema radical, se encontró una relación alta y directamente proporcional (ρ > 0,50) en ocho de las nueve variables analizadas (figura 2). Como se esperaba, la longitud de la raíz (lr) se asoció inversamente proporcional con la altura de las plántulas (h), ya que de acuerdo con Negreros-Castillo et al. (2010) en la evaluación de las plántulas en vivero, la parte aérea se desarrolla más rápido que su sistema radical.
En el acp se encontró que el primer componente (Prin1) agrupó a las variablesh (valor del eigenvector 0,382), d (0,366), ho (0,356), pvb (0,309), psb (0,354), dr (0,341), pvr (0,342) y psr (0,360), y explicó el 70,99% de la varianza total de los datos. El segundo componente (Prin2) agrupó a la variable lr (0,796) que explicó el 13,47%; entre ambos componentes explicaron el 84,46% de la varianza total de los datos. La dispersión de los eigenvalores de cada uno de los 11 tratamientos permitió agrupar y diferenciar tres grupos que fueron reafirmados mediante el dendrograma del análisis de clúster (figura 3).
El factor que más influyó en la formación de los grupos fue el asociado a la fertilización e implícitamente al pH neutro o ligeramente alcalino de los compuestos utilizados. En la figura 3 se observa que en el grupo 1 se juntaron los tratamientos donde el fertilizante utilizado fue Osmocote®, en el grupo 2 el fertilizante Bio2® y el testigo por control; y en el grupo 3 al parecer el pH ácido de las micorrizas de Hopelchén influyó para que fueran los tratamientos con las características menos deseables para la calidad de las plántulas de B. alicastrumproducidas mediante semilla en vivero.
La prueba de medias por Tukey (α = 0,05) por grupo diferenciado para las variables de la parte aérea de las plántulas, como para las variables de la raíz, reveló que las mejores medias correspondieron al grupo 1, formado por los tratamientos que incluyeron el fertilizante Osmocote® (figura 4), sin embargo, de acuerdo con Negreros-Castillo et al. (2010), en la calidad de plántulas en vivero, no solo se deben evaluar las variables por separado, sino que debe haber una correspondencia entre variables aéreas y radicales. Para ello, Sáenz-Reyes et al. (2014) proponen algunos índices que asocian la parte aérea de las plántulas con su sistema radical, para determinar si las plántulas producidas en vivero tienen la calidad para sobrevivir a una plantación.
Índice de calidad de plántulas
Al analizar una a una las variables morfométricas de la parte aérea de las plántulas y de su sistema radical, se encontró que las mejores características de plántula correspondieron a aquellas donde se incluyó el fertilizante mineral Osmocote®, sin embargo, mediante la construcción de indicadores de calidad de plántula se encontró que las mejores proporciones entre parte aérea y sistema radical se obtuvieron para aquellos ejemplares donde se utilizó el fertilizante orgánico Bio2®, con calidad de plántula de media a alta (tabla 6).
Tuesta-Pinedo et al. (2017) encontraron que los fertilizantes minerales desarrollan más rápido la parte aérea de las plántulas producidas en vivero, mientras que el efecto de los fertilizantes orgánicos es más evidente en el sistema radical. Sáenz-Reyes et al. (2014) mencionan que, por lo atractivo del sistema aéreo de las plántulas, en los viveros es más frecuente la fertilización mineral, sin embargo, la evaluación de la calidad de las plántulas mediante índices morfológicos incrementa la probabilidad de adaptación y el desarrollo en una plantación (Rueda-Sánchez et al., 2014).
Analizar la calidad de plántula por el índice de robustez (ir) garantiza la elección de ejemplares resistentes a la desecación por el viento y arbolitos más robustos tienden a adaptarse mejor a sitios con limitada humedad (Sáenz-Reyes et al., 2014), como es el caso del árbol Ramón, que de manera natural crece en terrenos pedregosos con sequías prolongadas (Vega López et al., 2003), mientras que relaciones desproporcionadas de altura (cm): largo de raíz (mm) y peso seco de la biomasa (gr): peso seco de la raíz (gr), indican la existencia de un sistema radical insuficiente para proveer de energía a la parte aérea de la planta, la cual se agrava cuando las plantas se desarrollan en sitios con escases de agua (Rueda-Sánchez et al., 2014).
En estos casos, el índice de calidad de Dickson (icd) es el más utilizado para evaluar la calidad de plántulas en vivero, ya que expresa el equilibrio de la distribución de la masa y la robustez, lo que evita seleccionar plantas desproporcionadas y descartar ejemplares de menor altura, pero con mayor vigor (Sáenz-Reyes et al., 2014). Respecto al índice de lignina, destaca el hecho de que los ejemplares de todos los tratamientos tuvieron porcentajes altos de lignina, lo que sugiere que la fisiología del árbol Ramón tiende a producir altos niveles de este biopolímero, algo que ya ha sido documentado previamente por Pech-Cohuo et al. (2022).
Finalmente, la calidad de plántula deB. alicastrum, evaluada como alta, se encontró en aquellos tratamientos donde se asoció el fertilizante orgánico Bio2® con micorrizas provenientes de la misma especie (Ramón) y para el testigo por control que no utilizó ni fertilizante ni micorrizas (tabla 6). Estos resultados coinciden con lo reportado por Pérez-de la Cruz et al. (2012) y Santillán Fernández et al. (2021), quienes encontraron que el tipo de sustrato y de riego en el vivero condicionan el desarrollo de las plántulas de B. alicastrum, aún más que la fertilización; sin embargo, para el presente estudio se debe considerar que no se realizó una evaluación definitiva en campo para determinar la adaptación y el vigor de las plántulas; además de que los indicadores de las raíces fueron medidos en recipientes relativamente pequeños, lo que pudo limitar el total desarrollo de las raíces. También se debe considerar que, en la construcción para el índice de calidad de plántulas, todas las variables se ponderaron con el mismo peso.
Notas aclaratorias:Notas aclaratorias: *Calidad alta (A): Se refiere a plantas que presentan ausencia absoluta de características indeseables, es decir, que las variables evaluadas se calificaron como de calidad alta (A), aunque se puede aceptar hasta tres valores con calidad media (M), pero en ningún caso valores con calidad baja (B). Calidad media (M): se aceptan hasta cuatro valores de calidad media (M) y dos variables con calificación de calidad baja (B). Calidad baja (B): son aquellas plantas que presentan tres o más valores de calidad baja (B), es decir, son plantas que tendrán una baja supervivencia y un reducido desarrollo en los sitios de plantación. h = Altura, d = diámetro basal, ir = índice de robustez, r h:lr = relación altura: longitud de raíz, r psb:psr = relación peso en seco de la biomasa: peso en seco de la raíz, icd = índice de calidad de Dickson,il = índice de lignina y sm = sin micorriza.
Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante un diseño experimental
Conclusiones
La fertilización mejoró el crecimiento de las plántulas de B. alicastrum, mientras que el consorcio micorrícico y la asociación de estos con el fertilizante no fueron significativos. El crecimiento de las plántulas fue mejor en aquellos tratamientos que incluyeron fertilizantes orgánicos y para el tratamiento control (sin micorriza y sin fertilizante); por lo tanto, se sugiere que bajo condiciones similares a las estudiadas es más viable no aplicar fertilizantes minerales ni micorrizas para la producción de plántulas de B. alicastrum en viveros. Además, al parecer la especie no tolera pH ácidos de los factores empleados en su propagación.
Hasta el momento, el efecto de las micorrizas en el crecimiento de plántulas producidas en viveros no había sido documentado para esta especie, por lo tanto, estos resultados pueden ayudar a mejorar el crecimiento de plántulas en viveros de una especie con reciente potencial económico.
Implicaciones éticas
Los autores declaran que no existen implicaciones éticas en el desarrollo de esta investigación.
Contribución de los autores
Ezequiel Espinosa Grande: toma de datos en campo y análisis de la información; Bruno Manuel Chávez-Vergara: análisis de la información y redacción del manuscrito original; Arely Anayansi Vargas-Díaz: análisis de la información y redacción del manuscrito final; Alfredo Esteban Tadeo Noble: elaboración de mapas cartográficos y revisión de datos; Jaime Bautista-Ortega: análisis de información y elaboración de manuscrito original, edición y revisión; Víctor Manuel Cetina Alcalá: conceptualización, análisis de información y elaboración de manuscrito; Luis Alberto Uicab Brito: revisión, seguimiento de resultados y elaboración de manuscrito; Alberto Santillán Fernández: conceptualización y diseño del estudio, análisis estadísticos y redacción del manuscrito final.