SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue20Criticism of philosophical translation: the case of Jacques J. Derrida author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Íkala vol.13 no.20 Medellín July/Dec. 2008

 

EDITORIAL

 

 

Vivimos en un mundo globalizado y el nuevo milenio ha traído cambios significativos y aún nos depara otros. Así como en la política, la economía y los negocios se están dando alianzas económicas, mercados comunes y acuerdos comerciales, en la academia nos encontramos cada vez más interesados en discutir más de cerca problemáticas que antes estaban limitadas por las fronteras disciplinarias. Estas fronteras, que hace algunos años fueron demarcadas, hoy en día se han abierto, estableciendo puentes entre las diferentes áreas y creando nuevas tendencias teóricas compartidas, las cuales ya no son exclusivas de una disciplina, sino de varias. Íkala, revista de lenguaje y cultura, ha dado la bienvenida a estos nuevos cambios y tendencias que están sucediendo tanto en América Latina como en el resto del mundo. Por ello, es un honor para mí formar parte del Comité Editorial de esta revista y más aún tener la oportunidad de dirigir unas palabras a los lectores de tan sólida y vanguardista publicación. He decidido abordar un tema que, además de ser una de mis áreas de especialización, se ha posicionado fuertemente en las aproximaciones teóricometodológicas de los últimos años: los estudios culturales y vernáculos (el estudio del folclore, culturas populares, identidades, etc.) vistos desde la lente etnográfica. Las universidades, en los últimos años, empezaron a dictar cursos y a publicar sobre literatura y cultura material, género, etnicidad, cine, performance, estudios subalternos y poscoloniales, entre otros. De hecho, muchos Departamentos de Literatura Hispánica en Estados Unidos han cambiado su nombre a ''Estudios hispanos'', con el fin de incorporar nuevos saberes que van más allá del examen tradicional de la literatura, para incluir nuevas tendencias teóricas. Los estudios culturales y etnográficos han permitido que diferentes disciplinas dialoguen con mayor facilidad y han dado la pauta a que los estudios de literatura se involucren más en los estudios culturales, y viceversa. Temas como los estudios coloniales y poscoloniales, trasatlánticos, de género, gay y lésbicos, comunicación inter-Íkala, revista de lenguaje y cultura Vol. 13, N.º 20 (jul.-dic., de 2008) cultural, adquisición de una segunda lengua y sociolingüística se enriquecen al ser enfocados interdisciplinariamente y al usar los estudios culturales y la etnografía como propuestas teóricas. He visto, con gran satisfacción, que durante los últimos años los artículos publicados en Íkala han dado testimonio de estas nuevas aproximaciones y tendencias teóricas que están a la altura de cualquier revista académica en Estados Unidos y Europa. Buen ejemplo de esto lo encontramos en el volumen 12, número 18, con artículos como ''Folclore, erudición y empirismo en la España del siglo XVI: un ejemplo en el Persiles de Cervantes'' y ''Lenguas híbridas, traducción y desafíos poscoloniales''. De la misma manera, en el volumen 13, número 19, el ensayo ''Intelectuales, educación y difusión del conocimiento en México'' es modelo de calidad e innovación. En resumen, tanto estos trabajos como otros que sería imposible enumerar, plantean marcos teóricos novedosos y análisis sofisticados que muestran la interdisciplinariedad y las perspectivas teóricas con que Íkala está contribuyendo. Para definir mejor lo que enuncio, me permitiré usar un ejemplo personal. Mi línea de investigación y docencia se enfoca en textos literarios y documentos coloniales. Mi aproximación y análisis al objeto de estudio está basada en el marco teórico-metodológico propuesto por los estudios culturales y poscoloniales que señalan que los textos deben estudiarse como obras de retórica, no realidades transparentes; esto es, dicho material debe ser analizado como construcción social, histórica y culturalmente situada. Asimismo, se estudian las maneras en que la forma, el género y sus convenciones dan significado a los hechos y realidades, y cómo éstas construyen verdades. Es sumamente importante analizar el objeto de estudio como un espacio de intertextualidad; es decir, un discurso que hace alusión a otros discursos, utilizándolos y reinterpretándolos con fines específicos. Como Michel Foucault, Ziauddin Sardar, entre otros estudiosos han planteado, los textos y los discursos se producen dentro de relaciones sociales de poder, y estos textos ejercen poder mediante la construcción de nuevas relaciones sociales, el apoyo de realidades existentes y la subversión de verdades establecidas. De la misma manera, es primordial comprender la cultura en toda su complejidad y analizar el contexto socio-político, ya que es en éste donde se manifiesta la Íkala, revista de lenguaje y cultura Vol. 13, N.º 20 (jul.-dic., de 2008) cultura. Por consiguiente, es importante tener en cuenta el contexto político y literario de los discursos coloniales, para establecer las filosofías políticas y las convenciones de representación que dan significado a los textos. Obviamente, ésta es sólo una aproximación que no se puede aplicar a todo tema de estudio, ni a todas las disciplinas. Por ello, no pretendo proponer que todo tema puede verse desde la lente de los estudios culturales. Lo que recomiendo es que abramos nuestra mente a nuevas conceptualizaciones, las evaluemos seriamente y entablemos un diálogo que de seguro beneficiará trabajos futuros en la manera en que plantearemos nuevas preguntas e hipótesis de investigación y estudio. Por último, sólo me resta reiterar mi sincera felicitación al equipo de la revista Íkala y a sus colaboradores, por la ardua labor que es la de producir conocimiento, diálogo y debate de gran calidad desde Medellín, Colombia, para el mundo.

 

 

Dr. Guillermo de los Reyes
Assistant Professor, Latin American Literature and Culture
University of Houston
Department of Hispanic Studies

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License