SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue25Studies of specialist lexicon in Spanish and English based on corpus author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Íkala vol.15 no.25 Medellín May/Aug. 2010

 

RESEÑAS

 

Español como lengua de especialidad en el contexto de la enseñanza

 

Spanish as a specialized language in the context of teaching

 

 

Gómez de Enterría Sánchez, Josefa. (2009). El español lengua de especialidad: enseñanza y aprendizaje. Madrid: Arcos/Libros S. L.

 

 

Juan Carlos Díaz Vásquez*


* Juan Carlos Díaz Vásquez, doctor de la Universidad de Viena, docente-investigador de la Universidad de Antioquia, miembro del Grupo de Investigación en Terminología y Traducción (GITT), Universidad de Antioquia. Correo electrónico: juankde18@gmail.com


 

 

El libro hace parte de una serie de manuales titulada ''Manuales de formación de profesores de español 2/L'', publicada por Editorial Arco/Libros, bajo la dirección de María Luz Gutiérrez Araus, para la formación de profesores de español como segunda lengua.

En el marco del enfoque de la creciente demanda de profesores de español en contextos especializados y que se evidencia en el rápido desarrollo en las ciencias y en la técnica, registrado y publicado en lengua española, la autora propone abarcar el tema del desarrollo del español en contextos especializados, tomando en cuenta no sólo las cuestiones metodológicas y lingüísticas generales, es decir, la forma concreta en la cual se han venido abordando los lenguajes de especialidad, sino también las consideraciones teóricas y pragmáticas surgidas de la investigación en lenguajes de especialidad, en otras palabras, la inscripción del manual en una escuela teórica específica.

En este orden de ideas, este manual se apoya en la teoría comunicativa de la terminología (Cabré, 1999), desde la cual se consideran tanto el análisis descriptivo de los lenguajes de especialidad, como los planteamientos actuales sobre la metodología en la enseñanza de lenguas. Con este marco teórico de referencia, el manual delimita los campos de especialidad desde sus aspectos lingüísticos y de enseñanza-aprendizaje, las demandas de los alumnos y, posteriormente, la adquisición de las destrezas lingüísticas meta que éstos deben desarrollar para el análisis y la producción de la comunicación especializada en el español.

El principal objetivo del manual es preparar al profesor de español como lengua de especialidad, aportando recomendaciones en aspectos que se desprenden de la base teórica desde la cual se fundamenta el manual. Como ya han sido mencionados, los aspectos metodológicos y lingüísticos son tenidos en cuenta, pero, al mismo tiempo, la autora desarrolla, de manera amplia, consideraciones como: la descripción de los lenguajes de especialidad, elementos léxicos, sintácticos y discursivos propios de estos lenguajes, la ubicación de la enseñanza en ambientes de especialidad, los aspectos sociológicos, la tipología de los textos representativos, los contenidos de tipo intercultural de área de especialidad meta y las competencias en español como lengua de especialidad, entre otros. Además, aunque no con la misma profundidad, se plantean otros temas, como: los elementos semióticos del discurso especializado, los corpus de textos, los aspectos terminológicos y traductivos y los contenidos fonéticos.

Junto a este objetivo principal, el manual también se propone fomentar la reflexión de los profesores de español como lengua de especialidad en cuanto a la relación de estos lenguajes con la lengua común, involucrarlos en procedimientos didácticos inmersos en ambientes de especialidad, despertar el sentido de interrelación con los expertos de cada una de las áreas y, por último, exponer la preparación y la formación de profesores en esta área como un proceso abierto.

La forma como se presentan estos temas es a través de trece capítulos, que contienen ejercicios prácticos que refuerzan el contenido de cada uno de ellos y sirven a los profesores como material de trabajo en la clase.

El capítulo 1 comienza con la caracterización de los lenguajes de especialidad en contraposición con el lenguaje común, destacando los aspectos pragmáticos y funcionales de los lenguajes de especialidad. En esta misma tónica, el capítulo 6 continúa la delimitación de los terrenos de los lenguajes de especialidad, al enumerar algunos campos específicos donde se evidencian, con gran claridad, las características particulares de este tipo de lenguajes.Así, pues, la autora presenta el español de los negocios, del turismo, el jurídico y el de las ciencias de la salud como los campos más destacados desde el punto de vista de la demanda.

Los capítulos 2 y 3 abordan las cuestiones lexicales de los lenguajes de especialidad. El manual especifica, en el capítulo 2, algunos procesos neológicos que se operan en el español para la creación de neologismos. En el capítulo 3 se presentan las recopilaciones de los léxicos especializados en diccionarios, que son clasificados de acuerdo con ''la ordenación de los materiales'' (p. 46).

En el tema de la tipificación de los textos especializados, el capítulo 4 plantea las características y las clases de este tipo de textos. Los criterios de los cuales parte la autora para dicha clasificación son los aspectos sociolingüísticos, tan característicos de la teoría comunicativa de la terminología (Cabré, 1999). En este sentido, los textos científicos, por ejemplo, se separan según el nivel de especialidad y el nivel de uso de los hablantes; así, entonces, se presentan los de especialización científica, los de investigación y los de divulgación. En esta misma línea, el capítulo 11, dedicado exclusivamente a la negociación como elemento crucial en la comunicación especializada en el área empresarial, se hace una caracterización de aspectos como la argumentación, las paráfrasis y las consideraciones interculturales de la comunicación profesional. Asimismo, el capítulo 12, enfocado hacia la comunicación escrita empresarial, introduce una clasificación de los textos característicos de esta área, distinguiendo la carta comercial, el contrato, entre otros.

Gran parte de este manual se dedica a la presentación de las consideraciones didácticas y metodológicas de la enseñanza del español como lengua de especialidad. A este respecto, los capítulos 5, 7, 8 y 9 se ocupan de esta temática desde diferentes esquinas. El capítulo 5 presenta los recursos –los corpus de textos– como una gran ayuda para el profesor, al constituirse como un muestrario de textos reales tomados de las diferentes áreas de especialidad, lo que permite que los estudiantes se familiaricen desde el proceso de aprendizaje con este tipo de textos. Paralelamente, el capítulo 8 se dedica a profundizar el tema de los diccionarios especializados, categorizándolos de acuerdo con los idiomas, la temática o la organización del material. El capítulo 7 propone un método analítico de los lenguajes de especialidad, pero al mismo tiempo descriptivo de los aspectos lingüísticos, pragmáticos y funcionales inmersos en un contexto comunicativo. De igual manera, propone un currículo de este tipo de lenguaje. El capítulo 9 apunta a la definición del perfil del profesor y el alumno del español como lengua de especialidad, mencionando, entre otras, las aplicaciones didácticas idóneas para el desarrollo de las habilidades y las destrezas requeridas para el manejo del lenguaje en ámbitos de especialidad.

El capítulo 10 se dedica a los factores fonéticos y se concretiza en la comunicación oral en la empresa. El capítulo 13 muestra a la traducción como inherente a los procesos de aprendizaje del español como segunda lengua y cómo este aspecto ha sido poco valorado en este contexto. La autora propone, entonces, una serie de estrategias para integrar la traducción a la enseñanza, entendiendo ésta como un proceso de comprensión de los textos originales, para comunicarlos posteriormente en el idioma de llegada.

Así, queda clara la pertinencia e importancia de este manual como guía para profesores y alumnos del español como lengua de especialidad. No obstante, resulta necesario mencionar algunos puntos débiles en cuanto al abordaje de los lenguajes de especialidad y su análisis. El primero de ellos es la poca referencia a los aspectos terminológicos de los lenguajes de especialidad, ya que todo el planteamiento del manual se basa en una visión sociolingüística de los mismos, dejando relegados otros enfoques que han sido y siguen siendo explorados en la investigación actual de los lenguajes de especialidad y que son necesarios para abordar, desde un aspecto didáctico, el tratamiento de estos lenguajes y el estado del arte de su investigación. El enfoque onomasiológico de la terminología moderna como disciplina científica (Wüster, 1979), desde donde el concepto es el punto de partida para el análisis, la organización y la clasificación de los términos propios de la ciencia y la técnica, no se aprecia claramente desde la óptica de este manual. Un ejemplo claro de esta debilidad lo constituye el criterio de clasificación de los diccionarios especializados de acuerdo con la organización del material, presentada en el capítulo 3 (p. 46), mientras los diccionarios onomasiológicos son aquellos que parten del significado para llevar a cabo la organización conceptual, lo que a todas luces no concuerda con la tesis principal de la terminología como disciplina científica, acabada de mencionar.

Por otro lado, en el recuento de los materiales como ayuda para los profesores de español como lengua de especialidad, presentados en el capítulo 8, aparte de los diccionarios especializados, no se toman en cuenta otros recursos importantes en los procesos de aprendizaje-enseñanza de los lenguajes de especialidad, como tesauros, lexicones, ontologías, colecciones y bases de datos terminológicas, que representan un amplio porcentaje dentro de los recursos lingüísticos a disposición de usuarios, entro los que se encuentran los alumnos de esta área, para entender mejor la dinámica de los lenguajes de especialidad.

Por último, reconociendo las bondades de este manual y complementado con los aspectos terminológicos previamente mencionados, la visión del español como lengua de especialidad, su demanda y su creciente importancia dentro de la educación de futuros profesores en esta área, se puede implementar un buen programa de formación continua para profesores, reafirmando uno de los objetivos mismos de este manual, que es, precisamente, ''desarrollar el principio básico de que la formación de profesores es un proceso abierto''.

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Cabré, María Teresa. (1999). Terminology theory, methods and applications, vol. 1,Amsterdam, Philadelphia: John Benjamins        [ Links ]

2. B. V. Wüster, Eugen. (1979). Einführung in die Allgemeine Terminologielehre und Terminologische Lexikographie, Wien: Schriftenreihe der Technischen Universität Wien.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License