SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Evaluation of different RNA extraction methods from the native fungus Xylaria sp.Evaluation of fungicidal activity and identification of volatile organic compounds released by Trichoderma viride author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Biotecnología

Print version ISSN 0123-3475

Rev. colomb. biotecnol vol.19 no.1 Bogotá Jan./June 2017

https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v19n1.65968 

Artículos/Investigación

Evaluación de factores que afectan la bioacidulación de roca fosfórica bajo condiciones in vitro

Evaluation of factors that affect bioacidulation rock phosphate under in vitro conditions

Laura Osorno-Bedoya* 

Nelson Walter Osorio-Veja** 

*Ingeniera biológica, M.Sc. en Ciencias del suelo, Candidata a Doctor en Biotecnología, losorno@unal.edu.co, Universidad Nacional de Colombia sede Medellin, Colombia.

**Ingeniero Agrónomo, M.Sc, Ph.D Agronomy and Soil Science, nwosorio@unal.edu.co. Universidad Nacional de Colombia. Calle 59A No. 63-20, 050034, Medellín, Colombia.


Resumen

El fósforo (P) es un nutriente esencial para el desarrollo de las plantas, desafortunadamente, su disponibilidad en muchos suelos es baja. Consecuentemente, los agricultores aplican altas cantidades de fertilizantes fosfóricos solubles, pero esto es ineficiente y costoso. El uso directo de roca fosfórica (RP) es muy atractivo por su bajo costo; sin embargo, es poco soluble y de baja eficiencia agronómica. Para superar esta limitación, hay un creciente interés en el uso de microorganismos del suelo capaces de disolverla y mejorar su valor como fertilizante. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tienen algunos factores sobre la capacidad del hongo Mortierella sp. para disolver RP bajo condiciones in vitro. Estos factores son: (i) tiempo de incubación, (ii) tipo de RP, (iii) concentración inicial de P soluble y (iv) adición de vitaminas y micronutrientes. Despues del periodo de incubación se midió P en solución y pH. Los resultados indican que producto de la biodisolución de RP la más alta concentración de P en solución se alcanzó al día 5. Por otro lado, la biodisolución de RP fue reducida por la adición de vitaminas y micronutrientes y por el incremento en la concentración inicial de P soluble en el medio. Aunque la disolución microbiana fue más efectiva con la RP de Carolina del Norte, las RP del Huila y Santander presentaron un buen nivel de disolución en un periodo de tiempo corto. La bioacidulación mejorara la efectividad agronómica de la RP para su uso directo o a través de un proceso biotecnológico previo.

Palabras clave: Solubilización; fósforo; microorganismos solubilizadores de fósforo

Abstract

Phosphorus (P) is an essential nutrient for plant development, unfortunately, its availability in many soils is low. Consequently, farmers apply high quantities of soluble P fertilizers, but this is an inefficient and costly practice. The direct use of rock phosphate (RP) is a highly attractive option because its low cost, but this material has low solubility and low agronomic efficiency. In order to overcome this limitation, there is a growing interest in the use of soil microorganisms capable of dissolving RP and improving its value as a P fertilizer. The objective of this study was to evaluate the effect of some factors on the effectiveness of the fungus Mortierella sp. to dissolve RP under in vitro conditions. These factors included: (i) incubation time, (ii) type of RP, (iii) initial concentration of soluble P, and (iv) addition of vitamins and micronutrients. After the incubation period, P and pH were measured in solution. The results indicated that as a consequence of the biodissolution of RP, the highest concentration of soluble P in the medium was reached on the day 5th. The biodissolution of RP was reduced by the addition of vitamins and micronutrients and by the increase in the initial concentration of soluble P. Although microbial dissolution was more effective with North Carolina RP, RPs from Huila and Santander showed a good level of dissolution in a short period of time. Bioacidulation will improve the agronomic effectiveness of RP for its direct use or through a previous biotechnological process.

Key words: Solubilization; phosphorus; phosphate solubilizing microorganism

Introducción

La roca fosfórica (RP) es la principal fuente natural inorgánica de fósforo (P) en el mundo, es usada para sinterizar fertilizantes fosfóricos solubles (90%) y P elemental (10%) para la industria química, de alimentos y de detergentes (Hammond & Day, 1992; Goenadi et al., 2000; Reyes et al., 2001; Bhatti & Yawar, 2010). Ésta consiste en un fosfato de calcio insoluble conocido genéricamente como apatita (Ca5(PO4)3OH,F) (Hammond & Day, 1992).

Desafortunadamente, la RP es poco soluble (<0.001 g L-1), lo cual limita su efectividad como fertilizante y, por ende, su uso masivo es restringido (Rajan et al., 1996; Reddy et al., 2002; Msolla et al., 2007; Shrivastava et al., 2007; Pramanik et al., 2009). Una alternativa para mejorar la solubilidad de este material es la acidulación con ácidos fuertes (e.g., ácido sulfúrico, ácido fosfórico), pero este procedimiento es costoso y tiene riesgos de afectar operarios y contaminar el ambiente (Smith & Moore, 2005). Una alternativa atractiva es el uso de microorganismos solubilizadores de fósforo (MSP) productores de ácidos orgánicos que disuelven la RP, esta aproximación ha sido evaluada por varios autores (Narsian & Patel, 2000; Whitelaw 2000; Osorio & Pérez 2000, Vassilev & Vassileva, 2003; Ramírez, 2005; Jayasinghearachchi & Seneviratne, 2006; Relwani et al., 2008; Singh & Reddy, 2011; Restrepo Franco et al., 2015). A pesar de que se conoce la reacción de disolución de la RP (Yusdar et al., 2007; Osorio, 2012), falta precisar cuáles son las condiciones que optimizan el proceso de bioacidulación para cada microorganismo o cepa específica (Cunningham & Kuiack, 1992). Entre estos factores están el tipo de RP (Sharan et al., 2008; Scervino et al., 2010; Tallapragada & Seshachala, 2012), los requerimientos nutricionales y algunas condiciones de la reacción como el tiempo, la velocidad de agitación, temperatura, entre otros (Vassileva et al., 1998; Sahu & Jana, 2000; Vassileva et al., 2000; Ivanova et al., 2006; Bojinova et al., 2008).

La bioacidulación de RP es muy atractiva en países como Colombia, ya que: (i) la mayoría de los suelos son deficientes en P, (ii) existen fuentes naturales de este mineral que son poco utilizadas, (iii) existe una alta demanda de productos naturales como la RP compatibles con agriculturas sostenibles, y (iv) la volatilidad de los precios de los fertilizantes fosfóricos solubles (en su totalidad importados para Colombia) pone en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria de los países consumidores. Por lo anterior, las políticas estatales de Colombia recomiendan el uso de minerales locales, como la RP, y el uso de microorganismos que puedan usarse como biofertilizantes (CONPES, 2009).

Nuestra hipotesis es que la eficiencia del proceso de bioacidulación de la RP puede ser mejorada a través de factores asociados al tipo de material y a condiciones propias de la reacción. El objetivo de este trabajo fue evaluar bajo condiciones in vitro el efecto que tienen el tipo de RP, el tiempo de incubación, la concentración de P soluble inicial y la adición de suplementos nutritivos (vitaminas y micronutrientes) sobre la capacidad del hongo Mortierella sp. para disolver RP.

Materiales y métodos

Estos estudios se realizaron en el Laboratorio de Ecología y Conservación Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

El hongo Mortierella sp. fue originalmente aislado en la Universidad de Hawaii a partir de un Andisol (Osorio & Habte, 2001). Para su uso en los experimentos, el hongo se cultivó en el medio papa-dextrosa-agar (PDA) durante 5 días y luego se suspendió en agua destilada estéril sin micelio y se conservó en refrigeración a 4 °C. Antes de su uso se realizaron conteos en el medio PDA, los cuales arrojaron valores de densidad de 107 esporas/mL.

Se utilizaron tres tipos de RP: Huila, Santander y Carolina del Norte; las dos primeras son de origen Colombiano, la tercera de Estados Unidos, se empleó como referencia ya que es ampliamante estudiada (tabla 1). Las RPs se caracterizan por ser fluoroapatitas, presentan sustituciones variables de fosfato por carbonato y fluoruro y de calcio por sodio y magnesio (Chien & Hammond, 1978). Para todos los experimentos las RPs se pasaron a través de un tamiz de 500 µm (malla 30) y retenidas en un tamiz de 250 µm (malla 60).

Tabla 1 Composición química de las RPs. 

La composición del medio de cultivo fue (g L-1): glucosa 10, NH4Cl 0.5, KCl 1.87, CaCl2.2H2O 0.2, MgSO4.7H2O 0.4 y RP 3.5 (Osorio, 2008). La única fuente de P en el medio fue la RP. A Erlenmeyers de 250 mL de capacidad se adicionaron 75 mL del medio y luego se esterilizaron en autoclave (120 ºC, 0.1 MPa) por 20 min. Luego, los Erlenmeyers se inocularon con 1 mL de Mortierella sp. (1x107 UFC mL-1). Los Erlenmeyers se agitaron continuamente a 100 rpm durante 7 días, la temperatura fue de alrededor de 28 °C.

Las condiciones del medio se alteraron en cada experimento en función de los objetivos, tal como se describe a continuación. Los factores que no se mencionan permanecieron como se describió anteriormente.

Experimento No. 1. Concentración de P inicial Se determinó el efecto de la concentración de P inicial sobre la disolución microbiana de la RP del Huila. Para esto, al medio de cultivo se adicionaron niveles crecientes de K2HPO4 para obtener concentraciones de P de 0, 1, 5, 10, 50 y 100 mg L-1.

Experimento No. 2. Adición de vitaminas y micronutrientes Se determinó el efecto de la adición de vitaminas y micronutrientes sobre la disolución de la RP del Huila. Se adicionaron por separado niveles crecientes de estos complementos nutricionales a razón de 0.0, 0.5, 1.0 y 2.0 mg L-1. Como fuente de vitaminas se usó el complejo vitamínico CentrumR (vitamina A: 2000 unidades internacionales (U.I.), beta caroteno equivalente a 2000 U.I. de vitamina A, vitamina D 200 U.I., vitamina E 15 U.I., vitamina K1 30 µg, vitamina C 60 mg, ácido fólico 200 µg, vitamina B1 1.4 mg, vitamina B2 1.6 mg, niacinamida 18 mg, vitamina B6 2 mg, vitamina B12 1 µg, ácido pantoténico 6 mg, biotina 150 µg, luteína 250 µg y elementos tales como Ca 162 mg, P 125 mg, I 150 µg, Fe 14 mg, Mg 100 mg, Cu 0.7 mg, Mn 2.5 mg, K 40 mg, Cl 36.3 mg, Cr 25 µg, Mo 25 µg, Se 25 µg, Zn 7.5 mg). Para el tratamiento con adición de micronutrientes se utilizó una mezcla de quelatos EDTA-Mn, -Fe, -Cu y -Zn razón de 24, 24, 24 y 12 mg L-1, respectivamente. Las otras condiciones del cultivo permanecieron constantes. Las vitaminas y los micronutrientes se esterilizaron en autoclave junto con el medio de cultivo a 121 ºC por 15 min a 0,1Mpa.

Experimento No. 3. Tiempo de incubación Con el fin de conocer el tiempo al cual se puede presentar la mayor disolución de RP del Huila, se monitoreó el pH y la concentración de P en solución a diferentes tiempos de incubación (0, 1, 3, 5, 7, 10 y 14 días). Las otras condiciones del cultivo permanecieron constantes.

Experimento No. 4. Tipo de RP Se evaluó la disolución de las tres RPs: Huila (H), Santander (S) y Carolina del Norte (CN) en función de la inoculación con Mortierella sp. Las otras condiciones del cultivo permanecieron constantes.

Variables evaluadas: luego del periodo de incubación, se determinó pH con un potenciómetro (WTW electrodo Sentix 81) y la concentración de P (mg L-1) con el método del azul-molibdato (Murphy & Riley 1962) (espectrofotómetro Genesys 20, Thermo Spectronic, 890 nm), previa centrifugación (centrifuga Jouan MR 1812, 1520xg (4000 rpm), 10 minutos) y filtración con papel filtro (Whatman No. 42).

Para el experimento No. 1, se calculó la concentración de P solubilizado a partir de la RP, sustrayendo del valor final la cantidad de P adicionado (P neto solubilizado).

En los experimentos se empleó un diseño experimental completamente al azar. Cada tratamiento tuvo 4 repeticiones, incluyendo el control no inoculado. El efecto de los tratamientos se evaluó mediante análisis de varianza (prueba F) y cuando estos fueron significativos se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan para la separación de medias (prueba t). En ambas pruebas se empleó un nivel de significancia (P) ≤0.05 y se hicieron en el software STATGRAPHICS versión Centurión XVI.

Resultados

Los Erlenmeyers no-inoculados presentaron un pH de 7.8, que no fue afectado por la presencia inicial de P soluble. Al inocular con el hongo el pH disminuyó significativamente, pero en este caso la concentración inicial de P soluble afectó (P ≤ 0.05) la disolución de la RP (figura 1.). Así, cuando el P soluble inicial estuvo entre 0 y 1 mg P L-1 el pH del medio fue de 3.2, a 5 mg P L-1 el pH fue significativamente más bajo (3.05). En contraste, con los niveles de P más altos (10, 50 y 100 mg P L-1) el pH fue significativamente mayor (5.8, 5.5 y 5.6, respectivamente) (figura 1.(A)).

Figura 1 (A) pH de la solución en función de la concentración de P inicial en el medio y (B) P neto en la solución (mg L-1), inoculados con Mortierella sp. (P neto: P solubilizado de la RP-P adicionado como KH2PO4). Cada columna representa el promedio de cuatro repeticiones. Las barras indican la desviación estándar. Columnas con las letras minúsculas diferentes indican diferencias significativas de los tratamientos según la prueba de Duncan (P≤0.05).  

En los controles, si bien hubo P inicial soluble, no hubo P neto solubilizado (:0 mg L-1). La concentración de P soluble inicial afectó significativamente la concentración de P neto solubilizado (figura 1.). Por ejemplo, cuando no se adicionó KH2PO4 o se adicionó en bajas concentraciones (P soluble inicial: 0 a 5 mg P L-1), la concentración de P neto solubilizado por Mortierella sp. fue en promedio de 54.9 mg P L-1 (no hubo diferencias significativas). Con concentraciones de P inicial de 10, 50 y 100 mg P L-1 el nivel de P neto solubilizado al final de la incubación fue de 29.0, 1.1 y 0.0 mg P L-1, respectivamente, entre ellos se presentaron diferencias significativas (figura 1.).

La adición de vitaminas y micronutrientes no presentó un efecto significativo en el pH (3.1) del medio (figura 2.(A)); sin embargo, el aumento de estos disminuyó la cantidad de P en solución (figura 2.(B)) el cual fue significativo estadisticamente para micronutreintes y no lo fue para la adición de vitaminas. Se puede observar una disminución en la concentración de P en solución de 88.3 mg L-1 sin vitaminas ni micronutrientes a 74.1 mg L-1 con la adición de vitaminas y 69.5 mg L-1 con la adición de micronutrientes.

Figura 2 (A) pH de la solución en función de la adición de vitaminas y micronutrientes y (B) Concentración de P en la solución (mg L-1), en las muestras inoculadas con Mortierella sp. cada columna representa el promedio de cuatro repeticiones. Las barras indican la desviación estándar. Columnas con las letras minúsculas diferentes indican diferencias significativas de los tratamientos según la prueba de Duncan (P≤0.05). NS: no hay diferencia significativa.  

El tiempo tuvo un efecto significativo en el pH para Mortierella sp. (figura 3.(A)) el pH cambió a partir del primer día (4.2) con respecto al control (7.6) y presentó una disminución hasta los días 5 y 7 (3.1), posteriormente presentó un aumento para los días 10 y 14 (3.3). De acuerdo a estos resultados, la cantidad de P en la solución presenta un comportamiento parabólico (figura 3.(B)), en las muestras inoculadas, aumentando desde el día 3 (40.1 mg L-1), presentando un máximo el día 5 (88.3 mg L-1) y a partir de este día disminuyó la cantidad de P llegando a valores de 68.8 mg L-1 para el día 14.

Figura 3 (A) pH de la solución en función del tiempo y (B) Concentración de Fósforo (P) en la solución (mg L-1) en las muestras inoculadas con Mortierella sp. Cada columna representa el promedio de cuatro repeticiones. Las barras indican la desviación estándar. Columnas con las letras minúsculas diferentes indican diferencias significativas de los tratamientos según la prueba de Duncan (P≤0.05).  

La inoculación con Mortierella sp. disminuyó significativamente (P≤0.05) el pH del medio con respecto a los controles no inoculados para los tres tipos de RP (figura. 4), el pH alcanzó valores de 3.4, 2.9 y 2.9 para las RP de CN, H y S respectivamente (figura 4.(A)). Por otro lado, al inocular con Mortierella sp. en los tres tipos de RP aumentó la concentración de P en solución con respecto al control no inoculado (figura 4.(B)). La magnitud de este efecto fue mayor cuando el medio contenía RP de Carolina del Norte (157.1 mg L-1), seguido de la RP del Huila (86.6 mg L-1) y por último la RP de Santander (58.9 mg L-1).

Figura 4 (A) pH de la solución y (B) Concentración de P en la solución (mg L-1) en función del tipo de RP inoculados con Mortierella sp. Cada columna representa el promedio de cuatro repeticiones. Las barras indican la desviación estándar. Columnas con las letras minúsculas diferentes indican diferencias significativas de los tratamientos según la prueba de Duncan (P≤0.05). CN: Carolina del Norte, H: Huila y S: Santander. 

Discusión

La eficiencia del proceso de bioacidulación de la RP por el hongo Mortierella sp. se mejoró evaluando factores asociados al tipo de material y a condiciones propias de la reacción.

La disolución de RP por Mortierella sp. se vio favorecida cuando en el medio la concentración de P inicial soluble fue muy baja. Al incrementar la concentración de P inicial (con aplicaciones de KH2PO4), la capacidad de este hongo para producir ácidos disminuyó y, por ende, disminuyó su capacidad para disolver RP. Cálculos hechos para estimar la eficiencia del hongo para disolver RP [EDRP(%)= 100x(P soluble÷P total en RP)] indican que el EDRP de Mortierella sp. fue de 13% sin la adicion o con la adición de niveles bajos de KH2PO4 (0-5 mg L-1), a niveles medios (10 mg L-1) el valor de EDRP fue de 0.6% y los niveles más altos de P soluble adicionado (50 y 100 mg L-1) la eficiencia fue muy baja (0.02%) o nula.

El metabolismo asociado a la producción de ácidos por los hongos depende de un sistema de enzimas que pueden ser constitutivas o inducidas (Madigan et al., 2004). Para este hongo varios factores del medio de cultivo inducen la producción de ácidos, como la fuente y cantidad de carbono (C) y nitrógeno (N) (Osorno & Osorio, 2014). En este caso, los resultados indican que la falta de P soluble inicial induce la producción de ácidos por el hongo. Esto puede deberse a que, con la escasez de P soluble, el hongo se ve obligado a producir ácidos para liberar el P de la RP requerido para sus actividades metabólicas. Cuando en el medio de cultivo el P soluble está presente en concentraciones suficientes para el metabolismo del hongo, la producción de ácido disminuye.

Es claro que la adición de vitaminas y micronutrientes al medio de cultivo disminuyó la producción de ácido (no se presentaron pH bajos) y, por ende, no hubo una efectiva disolución de RP. Los valores de EDRP para Mortierella sp. sin la adición suplementos nutricionales fue de 21%, con la adición de micronutrientes disminuyó a un promedio de 14.6% y con vitaminas a 18.5%.

Aunque los micronutrientes Fe, Mn, Cu y Zn son requeridos por los hongos, en altas cantidades pueden limitar el desempeño de estos (Max et al., 2010). Por ejemplo, Shu & Johnson (1948) encontraron valores óptimos de Zn y Fe para solubilización de RP de 0.3 y 1.3 mg L-1, respectivamente. Por su parte, Grewal & Kalra (1995) encontraron un efecto negativo en la producción de ácido cítrico en A. niger con la adición de Fe y Mn. Así mismo, Netik et al. (1997), encontraron que la presencia de Zn, Cu y Fe inhibieron la producción de ácido cítrico en A. niger, mientras que dosis moderadas de Mn pudieron regular su producción. En A. niger la ausencia de Mn inhibe tanto la producción de ácido cítrico como su paso a través de la membrana celular (Max et al., 2010; Netik et al., 1997), pero altas concentraciones de Mn (~10 mg L-1) también pueden ser inhibitorias (Gyaneshwar et al., 1966; Mattey & Bowes, 1978).

En general, se considera que en el proceso de disolución de RP no es necesario aplicar micronutrientes ya que la RP puede aportar cantidades significativas de estos (Zapata & Roy, 2007). En el presente estudio las dosis aplicadas de Fe, Mn y Cu fueron de 2.2 mg L-1, mientas que la de Zn fue de 1.1 mg L-1, las cuales además de los aportes de la RP parecen exceder los requerimientos de micronutrientes y así alcanzar concentraciones inhibitorias para el proceso de disolución de RP.

Desafortunadamente, no se encontró información relevante entre la concentración de vitaminas y su impacto en la producción de ácidos orgánicos por microorganismos, particularmente hongos, ni tampoco sobre la disolución de la RP.

Los resultados indican que el tiempo de incubación fue un factor significativamente importante en la disolución de la RP por el hongo. La máxima disolución de RP se alcanzó al día 5 (tabla 2), tal como lo ilustran los valores de EDRP. Resultados comparables han sido reportados por Bojinova et al. (2008).

Tabla 2 Efeciencia del hongo para disolver roca fosfórica (EDRP) para Mortierella sp. en función del tiempo. 

Para el día 5 se alcanzaron los valores máximos de solubilización (EDRP fue de 21 % para Mortierella sp.), al aumentar el tiempo, la concentración de P disminuye, lo que puede ser debido a que aumenta la población microbiana y se da mayor inmovilización de P del medio.

Varios autores han reportado la disolución microbiana de RP a diferentes tiempos: 3 días (Chen et al., 2006; Tao et al., 2008), 4 días (Relwani et al., 2008), 6 días (Jain et al., 2012), 7 días (Alam et al., 2002; Barroso et al., 2006; Osorio, 2012), 8 días (Kucey, 1983, Xiao et al., 2008; Schneider et al., 2010), 10 días (Collavino et al., 2010), 30 días (Sahu & Jana, 2000). Sin embargo, en pocos estudios se ha evaluado el efecto del tiempo. Por ejemplo, Bojinova et al. (2008), evaluaron la disolución de RP con A. niger a diferentes días (1, 4, 7 y 10) y encontraron que entre el día 4 y 7 la cantidad de fosfóro inorgánico (P) soluble aumentó. Igualmente, Vassileva et al. (1998), evaluaron los días 3, 6, 9, 12 y 17 con A. niger y encontraron que en el día 9 se dio la mayor producción de P soluble. Por su parte, Ivanova et al. (2006), evaluaron la disolución de RP con Erwinia y Azotobacter en los días 3, 6, 9, 12 y 15 y encontraron que para Erwinia se necesitan 6 días para encontrar el valor máximo de P soluble, mientras que Azotobacter necesitó 12 días. Sahu & Jana (2000) evaluaron 30 días del proceso y encontraron que para Bacillus la máxima concentración de P ocurrió a los 12 días.

Los resultados del presente estudio nos permiten afirmar que el hongo fue más efectivo en un tiempo relativamente corto, de 5 días. La reducción del tiempo requerido para alcanzar una mayor eficiencia de un proceso biotecnológico es un factor clave en la implementación industrial del proceso (Doran, 1995). Esto ayuda a reducir los costos de producción.

En general, Mortierella sp. exhibió un comportamiento similar en cuanto a la disolución de los tres tipos de RP. Sin embargo, la cantidad de P disuelta varió entre RP. Se obtuvieron mejores resultados con la RP de Carolina del Norte (EDRP para Mortierella sp.: 37%), seguido de la RP del Huila (EDRP para Mortierella sp. 21 %) y de Santander (EDRP para Mortierella sp. 14 %).Tales diferencias muy probablemente se deben a diferencias en la composición mineralógica de estas. La RP de Carolina del Norte es una roca sedimentaria (fluoroapatita carbonatada) más reactiva (Chien & Menon 1995; Schneider et al., 2010) que las RPs sedimentaras del Huila y de Santander y, por ende, tiene mayor efectividad agronómica (Chien & Hammond, 1978). La RP de Carolina del Norte tiene un mayor contenido de P (13%), mientras que la del Huila y Santander contienen 9.1 y 8.0%, respectivamente (Chien & Hammond, 1978). Por otro lado, la RP de Carolina del Norte tiene un mayor contenido de carbonato (1.23xCO3) en la fórmula que las RPs de Santander y Huila (0.72-0.86 xCO3) y esto le confiere un mayor índice de disolución con ácido cítrico (Van Kauwenbergh, 2006). Schneider et al. (2010), evaluaron la disolución de tres RP (Carolina del Norte, una de Brasil y de Canadá), encontraron que A. niger fue más efectivo disolviendo la RP de Carolina del Norte que con otras RP. Según los autores, la razón para tales diferencias es que la primera en de origen sedimentario, mientras que las otras son de origen ígneo.

Por otro lado, las RP pueden presentar diferentes concentraciones de elementos traza tales como F, Fe, Al, Mn, As, Cd, Cu, Pb, Ni, Zn, Hg y U (Zapata & Roy, 2007; Grewal & Kalra, 1995), los cuales pueden afectar el crecimiento microbiano, la capacidad del microorganismo para biosíntesis y liberaración de ácidos orgánicos (Schneider et al., 2010). Algunos de estos elementos pueden ser tóxicos para los microorganismos (Madigan et al., 2004) y las plantas que reciben su aplicación (Dietz et al., 1999). Así, Schneider et al. (2010), hallaron que las RP que presentaron mayores concentraciones de Fe y Mn, disminuyeron la producción de ácido cítrico por A. niger.

A pesar de las diferencias detectadas entre las RP, este estudio sugiere que las RPs del Huila y Santander son buenas candidatas para la disolución microbiana, ya que se mejora su efectividad agronómica para su aplicación directa (Osorio, 2008) o para la producción de fertilizantes más solubles (Nahas, 1996). Así, promover el uso de las RPs colombianas tiene grandes ventajas: están localmente disponibles (Huila, Boyacá, Santander del Norte), son económicas (Reyes et al., 2001; Osorio & Habte, 2009) y, por ende, se puede disminuir la dependencia de fertilizantes importados, lo cual ayuda a la soberanía y seguridad alimentaria y podría disminuir los costos de producción.

Conclusiones

La baja concentración inicial de P soluble en el medio de cultivo para el hongo Mortierella sp. promovió una mayor eficiencia en la disolución de RP, se podria inferir que la escasez de este nutriente es un factor inductivo para la producción de ácidos orgánicos.

La adición de micronutrientes y vitaminas desfavoreció la disolución de RP por parte del hongo. Al parecer, los micronutrientes requeridos por el hongo son suministrados por la RP.

Aunque la disolución microbiana fue más efectiva con la RP de Carolina del Norte, las RP del Huila y Santander presentaron un buen nivel de disolución en un periodo de tiempo relativamente corto. Este tratamiento puede mejorar la efectividad agronómica de estas RP para su uso directo o a través de un proceso biotecnológico previo.

Agradecimientos

Al Programa de doctorados nacionales de Colciencias convocatoria 617-2 y a la Universidad Nacional de Colombia.

Referencias bibliográficas

Alam, S., Khalil, S., Ayub, N., & Rashid, M. (2002). In vitro solubilization of inorganic phosphate by phosphate solubilizing microorganisms (PSM) from maize rhizosphere. Int J Agric Biol, 4(4), 454-458. [ Links ]

Barroso, C. B., Pereira, G. T., & Nahas, E. (2006). Solubilization of CaHPO4 and AlPO4 by Aspergillus niger in culture media with different carbon and nitrogen sources. Brazilian Journal of Microbiology, 37(4), 434-438. [ Links ]

Bhatti, T. M., & Yawar, W. (2010). Bacterial solubilization of phosphorus from phosphate rock containing sulfur-mud. Hydrometallurgy, 103(1), 54-59. [ Links ]

Bojinova, D., Velkova, R., & Ivanova, R. (2008). Solubilization of Morocco phosphorite by Aspergillus niger. Bioresource technology, 99(15), 7348-7353. [ Links ]

Chen, Y. P., Rekha, P. D., Arun, A. B., Shen, F. T., Lai, W. A., & Young, C. C. (2006). Phosphate solubilizing bacteria from subtropical soil and their tricalcium phosphate solubilizing abilities. Applied soil ecology, 34(1), 33-41. [ Links ]

Chien, S. H., & Hammond, L. L. (1978). A comparison of various laboratory methods for predicting the agronomic potential of phosphate rocks for direct application. Soil Science Society of America Journal, 42(6), 935-939. [ Links ]

Chien, S. H., & Menon, R. G. (1995). Factors affecting the agronomic effectiveness of phosphate rock for direct application. Nutrient cycling in Agroecosystems, 41(3), 227-234. [ Links ]

Clark, D. S., Ito, K., & Horitsu, H. (1966). Effect of manganese and other heavy metals on submerged citric acid fermentation of molasses. Biotechnology and Bioengineering, 8(4), 465-471. [ Links ]

Collavino, M. M., Sansberro, P. A., Mroginski, L. A., & Aguilar, O. M. (2010). Comparison of in vitro solubilization activity of diverse phosphate-solubilizing bacteria native to acid soil and their ability to promote Phaseolus vulgaris growth. Biology and fertility of soils, 46(7), 727-738. [ Links ]

Conpes 3577. (2009). Política nacional para la racionalización del componente de costos de producción asociado a los fertilizantes en el sector agropecuario. Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. [ Links ]

Cunningham, J. E., & Kuiack, C. (1992). Production of citric and oxalic acids and solubilization of calcium phosphate by Penicillium bilaii. Applied and Environmental Microbiology, 58(5), 1451-1458. [ Links ]

Dietz, K. J., Baier, M., & Krämer, U. (1999). Free radicals and reactive oxygen species as mediators of heavy metal toxicity in plants. In Heavy metal stress in plants (pp. 73-97). Springer Berlin Heidelberg. [ Links ]

Doran, P. M. (1995). Bioprocess engineering principles. Academic press. [ Links ]

Goenadi, D. H., & Sugiarto, Y. (2000). Bioactivation of poorly soluble phosphate rocks with a phosphorus-solubilizing fungus. Soil Science Society of America Journal, 64(3), 927-932. [ Links ]

Grewal, H. S., & Kalra, K. L. (1995). Fungal production of citric acid. Biotechnology advances, 13(2), 209-234. [ Links ]

Gyaneshwar, P., Kumar, G. N., Parekh, L. J., & Poole, P. S. (2002). Role of soil microorganisms in improving P nutrition of plants. In Food Security in Nutrient-Stressed Environments: Exploiting Plants’ Genetic Capabilities (pp. 133-143). Springer Netherlands. [ Links ]

Hammond, L. L., & Day, D. P. (1992). Phosphate rock standardization and product quality. In Workshop on Phosphate Sources for Acid Soils in the Humid Tropics of Asia, Kuala Lumpur (Malaysia), 6-7 Nov 1990. Malaysian Society of Soil Science. [ Links ]

Ivanova, R., Bojinova, D., & Nedialkova, K. (2006). Rock phosphate solubilization by soil bacteria. Journal of the University of Chemical Technology and Metallurgy, 41(3), 297-302. [ Links ]

Jain, R., Saxena, J., & Sharma, V. (2012). Effect of phosphate-solubilizing fungi Aspergillus awamori S29 on mungbean (Vigna radiata cv. RMG 492) growth. Folia microbiologica, 57(6), 533-541. [ Links ]

Jayasinghearachchi, H. S., & Seneviratne, G. (2006). Fungal solubilization of rock phosphate is enhanced by forming fungal-rhizobial biofilms. Soil Biology and Biochemistry, 38(2), 405-408. [ Links ]

Kucey, R. M. N. (1983). Phosphate-solubilizing bacteria and fungi in various cultivated and virgin Alberta soils. Canadian Journal of Soil Science, 63(4), 671-678. [ Links ]

Madigan, M., Martinko, J., & Parker, J. (2004). Brock Biología de los microorganismos. Décima edición. Pearson education S.A. Madrid. [ Links ]

Mattey, M., & Bowes, I. (1978). Citrate regulation of NADP+-specific isocitrate dehydrogenase of Aspergillus niger. [ Links ]

Max, B., Salgado, J. M., Rodríguez, N., Cortés, S., Converti, A., & Domínguez, J. M. (2010). Biotechnological production of citric acid. Brazilian Journal of Microbiology, 41(4), 862-875. [ Links ]

Msolla, M. M., Semoka, J. M. R., Szilas, C., & Borggaard, O. K. (2007). Crop (Maize) response to direct application of local phosphate rock on selected acid soils of Tanzania. Communications in soil science and plant analysis, 38(1-2), 93-106. [ Links ]

Murphy, J. A. M. E. S., & Riley, J. P. (1962). A modified single solution method for the determination of phosphate in natural waters. Analytica chimica acta, 27, 31-36. [ Links ]

Narsian, V., & Patel, H. H. (2000). Aspergillus aculeatus as a rock phosphate solubilizer. Soil Biology and Biochemistry, 32(4), 559-565. [ Links ]

Nahas, E. (1996). Factors determining rock phosphate solubilization by microorganisms isolated from soil. World Journal of Microbiology and Biotechnology, 12(6), 567-572. [ Links ]

Netik, A., Torres, N. V., Riol, J. M., & Kubicek, C. P. (1997). Uptake and export of citric acid by Aspergillus niger is reciprocally regulated by manganese ions. Biochimica et Biophysica Acta (BBA)-Biomembranes, 1326(2), 287-294. [ Links ]

Osorio, N.W. (2008). Effectiveness of microbial solubilization of phosphate in enhancing plant phosphate uptake in tropical soils and assessment of the mechanisms of solubilization. Thesis (Ph.D.) University of Hawaii at Manoa. [ Links ]

Osorio, N.W., & Pérez, J.C. (2000). Microbial solubilization of phosphates in soils. A review. En: Uso de microorganismos en la agricultura, materia orgánica mito o realidad memorias del X Congreso de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. 103-116. [ Links ]

Osorio, N. W., & Habte, M. (2001). Synergistic influence of an arbuscular mycorrhizal fungus and a P solubilizing fungus on growth and P uptake of Leucaena leucocephala in an Oxisol. Arid Land Research and Management, 15(3), 263-274. [ Links ]

Osorio, N. W., & Habte, M. (2012). Phosphate desorption from the surface of soil mineral particles by a phosphate-solubilizing fungus. Biology and fertility of soils, 49(4), 481-486. [ Links ]

Osorio, N. W., & Habte, M. (2009). Strategies for utilizing arbuscular mycorrhizal fungi and phosphate-solubilizing microorganisms for enhanced phosphate uptake and growth of plants in the soils of the tropics. In Microbial Strategies for Crop Improvement (pp. 325-351). Springer Berlin Heidelberg. [ Links ]

Osorno, L., & Osorio, N. W. (2014). Effect of carbon and nitrogen source and concentration on rock phosphate dissolution induced by fungi. Journal of Applied Biotechnology, 2(2), 32. [ Links ]

Pramanik, P., Bhattacharya, S., Bhattacharyya, P., & Banik, P. (2009). Phosphorous solubilization from rock phosphate in presence of vermicomposts in Aqualfs. Geoderma, 152(1), 16-22. [ Links ]

Rajan, S. S. S., Watkinson, J. H., & Sinclair, A. G. (1996). Phosphate rocks for direct application to soils. Advances in agronomy, 57, 77-159. [ Links ]

Ramírez, C. A. (2005). Aislamiento y evaluación de rizobacterias con potencial biocontrolador y promotor de crecimiento en plantas en banano (Doctoral dissertation, Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 169p). [ Links ]

Reddy, M. S., Kumar, S., Babita, K., & Reddy, M. S. (2002). Biosolubilization of poorly soluble rock phosphates by Aspergillus tubingensis and Aspergillus niger. Bioresource Technology, 84(2), 187-189. [ Links ]

Relwani, L., Krishna, P., & Reddy, M. S. (2008). Effect of carbon and nitrogen sources on phosphate solubilization by a wild-type strain and UV-induced mutants of Aspergillus tubingensis. Current microbiology, 57(5), 401-406. [ Links ]

Restrepo-Franco, G. M., Marulanda-Moreno, S., de la Fe-Pérez, Y., Díaz-de la Osa, A., Lucia-Baldani, V., & Hernández-Rodríguez, A. (2015). Bacterias solubilizadoras de fosfato y sus potencialidades de uso en la promoción del crecimiento de cultivos de importancia económica. Revista Cenic Ciencias Biológicas, 46(1), 63-76. [ Links ]

Reyes, I., Baziramakenga, R., Bernier, L., & Antoun, H. (2001). Solubilization of phosphate rocks and minerals by a wild-type strain and two UV-induced mutants of Penicillium rugulosum. Soil Biology and Biochemistry, 33(12), 1741-1747. [ Links ]

Sahu, S. N., & Jana, B. B. (2000). Enhancement of the fertilizer value of rock phosphate engineered through phosphate-solubilizing bacteria. Ecological Engineering, 15(1), 27-39. [ Links ]

Schneider, K. D., Van Straaten, P., Orduña, D., Mira, R., Glasauer, S., Trevors, J., ... & Smith, P. S. (2010). Comparing phosphorus mobilization strategies using Aspergillus niger for the mineral dissolution of three phosphate rocks. Journal of applied microbiology, 108(1), 366-374. [ Links ]

Scervino, J. M., Mesa, M. P., Della Mónica, I., Recchi, M., Moreno, N. S., & Godeas, A. (2010). Soil fungal isolates produce different organic acid patterns involved in phosphate salts solubilization. Biology and fertility of soils, 46(7), 755-763. [ Links ]

Sharan, A., & Darmwal, N. S. (2008). Efficient phosphorus solubilization by mutant strain of Xanthomonas campestris using different carbon, nitrogen and phosphorus sources. World Journal of Microbiology and Biotechnology, 24(12), 3087-3090. [ Links ]

Shrivastava, M., Bhujbal, B. M., & D'Souza, S. F. (2007). Agronomic efficiency of indian rock phosphates in acidic soils employing radiotracer a‐value technique. Communications in soil science and plant analysis, 38(3-4), 461-471. [ Links ]

Shu, P., & Johnson, M.J. (1948). Citric acid production by submerged fermentation with Aspergillus niger. Ind. Eng. Chem. 40, 1202-1205. [ Links ]

Singh, H., & Reddy, M. S. (2011). Effect of inoculation with phosphate solubilizing fungus on growth and nutrient uptake of wheat and maize plants fertilized with rock phosphate in alkaline soils. European Journal of Soil Biology, 47(1), 30-34. [ Links ]

Smith, D. R., Moore Jr, P. A., & Miles, D. M. (2005). Soil extractable phosphorus changes with time after application of fertilizer: I. Litter from poultry-fed modified dietsa. Soil science, 170(7), 530-542. [ Links ]

Tallapragada, P., & Seshachala, U. (2012). Phosphate-solubilizing microbes and their occurrence in the rhizospheres of Piper betel in Karnataka, India. Turkish Journal of Biology, 36(1), 25-35. [ Links ]

Tao, G. C., Tian, S. J., Cai, M. Y., & Xie G. H. (2008). Phosphate-solubilizing and -mineralizing abilities of bacteria isolated from soils. Pedosphere. 18(4), 515-523. [ Links ]

Van Kauwenbergh, S. J. (2006). Fertilizer Mineral Resources of Africa, IFDC Publication R-16, IFDC - An International Center for Soil Fertility and Agricultural Development, Muscle Shoals, Alabama, 435 p. [ Links ]

Va Vassileva, M., Azcon, R., Barea, J. M., & Vassilev, N. (1998). Application of an encapsulated filamentous fungus in solubilization of inorganic phosphate. Journal of Biotechnology, 63(1), 67-72. [ Links ]

Vassileva, M., Azcon, R., Barea, J. M., & Vassilev, N. (2000). Rock phosphate solubilization by free and encapsulated cells of Yarowia lipolytica. Process Biochemistry, 35(7), 693-697. [ Links ]

Vas Vassilev, N., & Vassileva, M. (2003). Biotechnological solubilization of rock phosphate on media containing agro-industrial wastes. Applied Microbiology and Biotechnology, 61(5-6), 435-440. [ Links ]

Vassilev, N., & Vassileva, M. (2003). Biotechnological solubilization of rock phosphate on media containing agro-industrial wastes. Applied Microbiology and Biotechnology, 61(5-6), 435-440. [ Links ]

Whitelaw, M. A. (1999). Growth promotion of plants inoculated with phosphate-solubilizing fungi. Advances in Agronomy, 69, 99-151. [ Links ]

Xiao, C. Q., Chi, R. A., Huang, X. H., Zhang, W. X., Qiu, G. Z., & Wang, D. Z. (2008). Optimization for rock phosphate solubilization by phosphate-solubilizing fungi isolated from phosphate mines. Ecological Engineering, 33(2), 187-193. [ Links ]

Yusdar, H., Anuar, A. R., Hanafi, M. M., & Azizah, H. (2007). Analysis of phosphate rock dissolution determining factors using principal component analysis in some acid Indonesian soils. Communications in soil science and plant analysis, 38(1-2), 273-282. [ Links ]

Zapata, F., & Roy, R. N. (Eds.). (2007). Utilización de las rocas fosfóricas para una agricultura sostenible. FAO. [ Links ]

Recibido: 15 de Diciembre de 2016; Aprobado: 24 de Mayo de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons