SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Evaluation of rejection toward homosexuality in students of medicine and psychology based on three conceptually related scalesWork quality of life and leadership in administrative staff and health care personnel of an oncological center in Bogotá (Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicología desde el Caribe

On-line version ISSN 2011-7485

Psicol. caribe vol.30 no.3 Barranquilla Sept./Dec. 2013

 

ESTILOS PARENTALES COMO PREDICTORES DE IDEACIÓN SUICIDA EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES

Parenting styles as predictors of suicidal ideation in adolescents

Aurora Pérez Quiroz, Lic.*
J. Isaac Uribe Alvarado, Ph.D.*
Mildred Alexandra Vianchá, M.S.**
Marly Johana Bahamón Muñetón, M.S.***
Julio César Verdugo Lucero, M.S.*
Sergio Ochoa Alcaráz, Ph.D.*

Fecha de recepción: 6 de julio de 2012
Fecha de aceptación: 10 de abril de 2013

Resumen

El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida los estilos parentales predicen la ideación suicida en adolescentes estudiantes de bachilleratos en instituciones públicas en México. Participaron en este estudio 172 hombres y 226 mujeres con rangos de edad entre 15 y 17 años. Se aplicó una escala de estilos parentales propuesta por Andrade y Betancourt (2008) y se desarrolló una escala para medir la ideación suicida. Los resultados indican que la ideación suicida y los sentimientos de soledad se presentan en mayor porcentaje en las mujeres que en los varones. Se observaron correlaciones significativas entre los estilos parentales del padre con el control psicológico en los varones (0,219**) y en mujeres (0,396**); al analizar los estilos parentales de la madre no se identificaron correlaciones significativas en los hombres, pero sí en la mujeres, y el control psicologico se correlaciona altamente con la presencia de ideación suicida (0,405**). Respecto a los factores que predicen la ideación suicida en hombres y mujeres, se identificó que el afecto/comunicación y el control psicológico son un factor de riesgo (079 en los hombres y 33,5 en las mujeres). Finalmente, las mujeres se muestran con mayor vulnerabilidad y el control psicológico parece ser una práctica de riesgo en los padres para que sus hijos desarrollen ideas suicidas.
Palabras clave: Adolescencia, ideación suicida, estilos parentales.


Abstract

The objective of this research was to determine the extent to which parenting styles predict adolescent suicidal ideation in public school students in Mexico. 172 men and 226 women ranging between 15 and17 years participated in this study. A parental style scale proposed by Andrade and Betancourt (2008) was applied and a scale to measure suicidal ideation was developed. The results indicate that suicidal ideation and feelings of loneliness are present at a greater rate in women. Likewise, there are significant correlations between parenting styles of fathers and mothers and suicidal ideation in adolescent men and women. There are differences in predictors of suicidal ideation in men and women.
Keywords:
Adolescence; suicidal ideation; parenting styles.


INTRODUCCIÓN

Uno de los fenómenos más complejos al cual se exponen los jóvenes, y especialmente los adolescentes, es la pérdida de sentido de la vida y, con ello, la aparición de ideas acerca de quitarse la vida para suprimir el dolor psicológico que vivencian en determinados momentos. Según datos oficiales, ocurre un suicidio cada minuto y un intento de suicidio aproximadamente cada tres segundos, razón por la que se considera un problema de salud pública (OMS, 2006). En este marco, los países con mayores tasas de suicidio se ubican en Europa, los cuales se encuentran en un rango de 7 a 15 suicidios por cada 100 mil habitantes; seguido por Asia, que para el caso específico de China se calcula entre 16,9 suicidios por 100 mil habitantes, y áfrica, donde se presentan entre 5 y 10 suicidios por 100 mil habitantes (Hernández & Flores, 2011).

Si bien en México las tasas pueden considerarse como relativamente bajas (6.5 por cada 100 000 habitantes), el aumento progresivo de este fenómeno entre 2000 y 2005 se convirtió en una señal de alarma para analizar a profundidad esta situación e identificar medidas que permitieran un mejor control (Borges, Orozco, Benjet & Medina-Mora, 2010). Así, según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática —INEGI— (como se cita en García, Sahagún, Ruiz, Sánchez, Tirado & González, 2010), en 2005 se registraron 3553 casos de suicidio, cuya tasa fue 3,4 suicidios consumados por cada 100 000 habitantes en el país, con una distribución de 2970 (83,6 %) hombres y 583 (16,4 %) mujeres.

En el estado de Colima, según datos publicados por INEGI (García et al., 2010), se registraron 31 casos de suicidio durante el año de la publicación, cuya distribución fue de 25 hombres y 6 mujeres, los cuales se ubicaron mayormente en el rango de edad entre 15 a 24 años (10 casos) y 35 a 44 (10), seguidos de personas con más de 45 años de edad (8) y en menor medida entre 25 a 34, además de un caso que no reportó edad.

Estos datos sugieren que existen condiciones que pueden estar asociadas a la edad que estarían involucradas con mayores grados de vulnerabilidad a la conducta suicida; así, este estudio se realizó de manera especial en jóvenes adolescentes, teniendo en cuenta que se ubican en los rangos con mayor riesgo y posibilidades de prevención. Además de considerar que en la adolescencia se experimentan situaciones de orden psicológico y ambiental, como el estrés cotidiano, los cambios fisiológicos, síntomas depresivos, exposición a consumo de drogas y alcohol, entre otras, que podrían asociarse con la predisposición hacia la conducta suicida (Car-dozo & Alderete, 2009; Toro, Paniagua, González & Montoya, 2006).

Ahora bien, el estudio de la conducta suicida hace necesario considerar la ideación suicida, pues la teoría sobre el tema expresa que el suicidio consumado tiene sus inicios en la presencia de ideas o pensamientos relacionados con quitarse la vida. De acuerdo con Beck, Kovacs y Weissman (1979), se define como los "deseos y planes para cometer suicidio sin haber realizado un intento de suicidio recientemente" (p. 344). Así, algunas investigaciones expresan que la ideación tiene una fuerte relación con el intento suicida y el suicidio consumado (Goodwin, Beautrais & Fergusson, 2004; Gmitrowicz, Szymczak, Kotlicka-Antczak & Rabe-Jablonska, 2003; Roberts, Roberts & Chen, 1998).

Sobre el tema existen diversas investigaciones que han tratado de identificar las variables que median en la presencia de ideación suicida y que pueden constituirse en factores de riesgo, entre los cuales se han identificado la depresión, las actitudes disfuncionales, bajos niveles de autoestima, la exposición a eventos de vida negativos y la relación de los adolescentes con sus padres (González-Fortaleza et al., 2002; Es-tévez, Herrero & Musitu, 2005; Pérez, Rodríguez, Dussán & Ayala, 2007; González, Ramos, Caballero & Wagner, 2003; Chávez, Macías & Palatto, 2004; Rosselló & Berríos, 2004).

En este marco, cabe destacar que la conducta suicida también se relaciona con el debilitamiento de estructuras sociales que sirven de contención y soporte a los sujetos para hacer frente a los diferentes eventos de la vida. En este sentido, la familia constituye una de las estructuras más importantes, y es la base de procesos de desarrollo emocional y social; estructura que se ha modificado sustancialmente con los cambios sociales, por lo cual se ha incrementado la vulnerabilidad de las personas, y especialmente de los adolescentes (Quintanar, 2007).

Para Sánchez, Guzmán y Cáceres (2005), la prevalencia de ideación suicida es mayor en hogares desligados o separados que en aquellos con mayor cohesión familiar, cuestión que coincide con lo planteado por diferentes autores (Pérez et al., 2007; Sarmiento & Aguilar, 2011), quienes afirman que entre los principales motivos para la ejecución de un intento suicida en niños y adolescentes se encuentran los conflictos familiares y el manejo inadecuado de estos.

En esta misma línea, Andrade, Betancourt, Vallejo, Segura y Rojas (2012) han manifestado que los adolescentes con depresión severa perciben que sus madres ejercen un alto control psicológico y un bajo control conductual, lo cual afecta de manera negativa su desarrollo debido a la discrepancia entre las exigencias de la madre, su comportamiento expresado en reglas o límites y la autonomía que gozan. Por otro lado, refieren que altos puntajes de control conductual protegen al adolescente del riesgo de presentar algún tipo de problemática. Asimismo, los estudios de Meschke, Bartholomae y Zentall (2002) han expuesto que el apoyo, el control y la supervisión parental se constituyen en elementos importantes que funcionan como factores protectores o de riesgo para el desarrollo de comportamiento problemáticos en adolescentes, incluyendo el suicidio.

En otros estudios se halló que los adolescentes que tenían mayor problema de comunicación, tanto con la madre como con el padre, expresaban síntomas depresivos y que los factores de riesgo más prevalentes eran la discusiones familiares, la percepción de desinterés por parte del padre y la mala comunicación con la madre (Estévez et al., 2005; González et al., 2003; Pons & Berjano, 1997).

En este sentido, otras investigaciones (Oliva, 2006; Andrade, 2012; Monge, Cubillas, Román & Abril, 2007) refieren que los adolescentes poseen factores protectores frente al suicidio cuando tienen padres que se muestran afectuosos, comunicativos y les animan a mostrarse autónomos. Asimismo, se identificó que la comunicación y el apoyo de los padres favorecen los estilos de vida sanos en la adolescencia (Rodrigo et al., 2004). Por su parte, Pons y Berjano (1997) refieren que los estilos parentales basados en el apoyo y la afectividad, al contrario que los coercitivos y reprobatorios, desarrollan en los hijos confianza en sí mismos, alta autoestima y capacidad de autocontrol.

Respecto al estilo parental, puede definirse como la constelación de actitudes que los padres asumen frente al niño y que le son comunicadas en una variedad de formas, creando así un clima emocional dentro del cual se expresan las conductas parentales. En contraste, las prácticas parentales son conductas específicas orientadas a una meta particular, mediante las cuales los padres desempeñan su papel socializador, como son el monitoreo, los cumplidos, el regaño, entre otros aspectos (Mahecha & Martínez, 2005; Raya, 2008; Florenzano et al., 2011).

En relación con los efectos de la conducta parental en el desarrollo social, emocional y psicológico de los hijos, se indica que los hijos de padres afectuosos tienden a ser más independientes, sociables, cooperativos y con mayor confianza en sí mismos; por el contrario, un estilo parental caracterizado por constantes manifestaciones de ira, agresividad y rechazo de los padres hacia los hijos se asocia con problemas de salud mental en los adolescentes y problemas que pueden perdurar en su edad adulta (García, 2005).

Con base en lo anterior es posible afirmar que la familia, y principalmente los padres, son importantes en el desarrollo del adolescente, ya que dependiendo del estilo parental empleado pueden ser considerados como factor protector para evitar que los jóvenes se involucren en diversas conductas de riesgo, entre ellas el suicidio; problemática que va en incremento en el país, y que, por ende, obliga a los profesionales en salud mental a identificar variables asociadas a este fenómeno.

En este orden de ideas, el objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida los estilos parentales predicen la ideación suicida en adolescentes estudiantes de bachilleratos en instituciones públicas en México.

MéTODO

Participantes

Se trabajó con una muestra no probabilística por conveniencia de 393 estudiantes de bachillerato público de la Universidad de Colima, con rango de edad de 15 a 17 años y un promedio de 15.4 años (D.E. = 1.71), todos alumnos regulares del segundo semestre; 169 participantes del total de la muestra (43 %) eran hombres y 224 (56 %) mujeres. Como criterios de inclusión se tuvo en cuenta: que se encontraran escolarizados, que cumplieran con el rango de edad y que vivieran con sus dos padres; por tanto, fueron excluidos aquellos que vivían con otros familiares o con uno de sus padres.

Instrumentos

Se utilizó la escala de prácticas parentales para adolescentes (PP-A) elaborada por Andrade & Betancourt (2008), la cual ha sido usada por Segura, Vallejo, Osorno, Rojas y Reyes (2011); Andrade, et al. (2012); Betancourt y Andrade (2012). Es un instrumento autoaplicable de 80 reactivos, 40 para el papá y 40 para la mamá, con cuatro opciones de respuesta: "nunca", "pocas veces", "muchas veces" y "siempre". Este instrumento está conformado por dos subescalas: una se refiere al estilo parental del padre, que consta de cinco factores; el primer factor se denomina promoción de la autonomía/humor (α = .95); el factor 2 refiere al afecto y comunicación (α = .86); el factor 3 se denomina control conductual (α =.86); el factor 4, control psicológico (α =.86). La segunda subescala, referida al estilo parental de la madre, tiene cuatro factores: el factor 1: Afecto/Promoción de la autonomía/Humor (α =.96); el factor 2: Revelación/humor/afecto (α =.89); el factor 3: Control conductual (α =.84), y el factor 4: Control psicológico (α = .82).

Para medir la ideación suicida se utilizó un cuestionario de ocho preguntas que refieren a ideas de quitarse la vida (α =.85), por ejemplo: "He tenido ideas de quitarme la vida" y "Pienso que mi vida ha sido un fracaso" (de acuerdo con lo postulado por Borges, Medina & Orozco, 2009).

Procedimiento

Se pidió autorización por escrito a los directivos del bachillerato; una vez que esta fue otorgada, se permitió el ingreso a las aulas, donde se les ofreció información a los alumnos y alumnas referente a los propósitos de la investigación; asimismo, se les pidió la colaboración en el estudio y se les garantizó el anonimato y la confidencialidad de los datos. Quienes decidieron participar en el estudio respondieron el cuestionario. La aplicación se llevó a cabo en los planteles en horarios de clase; el tiempo de respuesta de los cuestionarios fue de 20 minutos.

Análisis estadísticos

El procesamiento de datos se realizó mediante análisis estadístico inferen-cial aplicando correlaciones de Spearman para identificar la correlación entre las variables y el análisis de regresión lineal para detectar variables predictoras. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 11.0 para Windows.

Resultados

Con el propósito de establecer la relación existente entre la ideación suicida en hombres y mujeres adolescentes y los estilos parentales de sus papás se realizaron pruebas de correlación de Pearson. Los resultados se muestran en las siguientes tablas.

Al realizar el análisis de la relación entre los estilos parentales del papá e ideación suicida en población masculina se identificaron relaciones fuerte entre afecto/ comunicación y afecto/autonomía con el control conductual, y de manera más débiles pero significativas entre el control conductual y el control psicológico. Asimismo, se encontró relación entre el control psicológico y la presencia de ideación suicida.

El procedimiento de correlación entre las variables se aplicó de la misma forma en la muestra femenina, a partir de lo cual se evidenciaron fuertes relaciones significativas entre las variables, sin embargo, cabe destacar la correlación entre la presencia de ideación suicida y el control psicológico ejercido por el padre. Además de la presencia de correlaciones negativas entre ideación suicida y afecto/autonomía y afecto/comunicación, cuestión que podría indicar que estos factores pueden funcionar como protectores.

Con la finalidad de conocer la relación existente entre la ideación suicida en hombres y mujeres adolescentes y los estilos parentales de sus mamás se realizaron pruebas de correlación, las cuales se muestran en las tablas 4 y 5.

Sobre el estilo parental usado por la madre con relación a las variables se encontraron correlaciones positivas significativas entre las dos categorías de afecto con el control psicológico y conductual. No obstante, la ideación suicida no mostró asociación fuerte con alguna de las variables.

Respecto a las relaciones entre el estilo parental usado por la madre, en mujeres se detectaron relaciones significativas entre las dos dimensiones de afecto y control. Asimismo, se identificaron correlaciones positivas significativas entre ideación suicida y control psicológico (.405**); además correlaciones negativas significativas entre ideación suicida y afecto/ autonomía y afecto/comunicación, dimensiones que aparecen como factores que podrían ser protectores para la ideación suicida.

Para el grupo de hombres, la variable que mayormente predice la ideación suicida es el control psicológico materno en el modelo a; en el modelo b esta variable, más la variable afecto y comunicación paterna, explican en un porcentaje de 079 la ideación suicida (tabla 5). De esta manera es posible evidenciar que los adolescentes que son expuestos frecuentemente a la manipulación y no a la regulación de las conductas, traducidas en límites o normas claras por parte de la madre, tienden a presentar mayores niveles de ideación suicida, al igual que la poca comunicación con el padre.

A diferencia del grupo de hombres, en el grupo de mujeres la variable que predice en un 19.5 % la ideación suicida es el afecto y comunicación paternos; en un segundo modelo esta variable, sumada al control psicológico materno, predice la ideación suicida en un 28.9 %; el modelo que integra el afecto y comunicación paternos, el control psicológico materno, el afecto materno, así como el control psicológico materno, predice en su conjunto un 57.9 % de la ideación suicida en mujeres.

De esta manera, el afecto expresado a través de la comunicación y la autonomía con el padre y la madre son fundamentales. En las mujeres también se evidencia que la práctica de conductas en los padres relacionadas con el control psicológico se constituye en un factor de riesgo para el suicidio, a diferencia del control conductual, el cual parece comportarse como un factor protector.

DISCUSIóN

Teniendo en cuenta que el objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida los estilos parentales predicen la ideación suicida en adolescentes estudiantes de bachillerato, y de acuerdo con los resultados arrojados, es posible afirmar que sí existe una relación, ya sea positiva o negativa, entre los estilos parentales y la ideación suicida en los adolescentes, lo cual representa que si estos son formados en un estilo parental comunicativo afectivo suelen tener un mejor desarrollo emocional y psicológico, mayor autoestima, autonomía y menos vulnerabilidad a desarrollar depresión e ideas suicidas, ambas relacionadas con las relaciones parentales. Lo anterior en comparación con aquellos adolescentes que se desarrollan dentro de un estilo parental más autoritario; así, estilos parentales basados en apoyo y afecto aportan al desarrollo de mayor confianza en sí mismos, alta autoestima y mayor capacidad de autocontrol (Pons & Berjano, 1997).

En cuanto al estilo parental del padre, en los hombres se observó que el control conductual que ejerce este no presenta ninguna relación con las ideas suicidas, es decir, los varones se ven poco afectados en este sentido por la relación que sostienen con sus padres y la forma en que estos los educan. De esta manera, cabe mencionar que sí se observaron correlaciones significativas entre la ideación suicida y el control psicológico, pero no lo suficientemente fuertes para predecir la presencia de ideación suicida en los jóvenes de sexo masculino, a diferencia de la relación entre los estilos parentales usados por la madre, con quien no se manifestó relación significativa con la ideación suicida. Lo anterior evidencia un papel importante del padre en la prevención del suicidio, pues este puede afectar con mayor impacto a sus hijos varones.

En cuanto a las participantes mujeres, fue posible determinar una mayor afectación sobre la presencia de ideación suicida, pues tanto el padre como la madre tienen una incidencia importante; así, el control psicológico ejercido por el padre es importante, pero se muestra con mayor importancia el control psicológico ejercido por la madre.

De lo anterior se desprende la importancia de los padres y sus estilos parentales sobre la presencia o no de ideación suicida en sus hijos; con otras palabras, aquellos adolescentes que no tienen un buen nivel de comunicación con sus padres, que no cuentan con apoyo instrumental y emocional por parte de ellos y perciben poco afecto, control excesivo, restricción, entre otros, tienden a manifestar síntomas depresivos que en muchos casos pueden estar acompañados de ideas suicidas; lo cual concierta con lo que se ha encontrado en otros estudios en adolescentes (Estévez, Herrero & Misitu, 2005), quienes sostienen que los adolescentes con mayor problema de comunicación, tanto con la madre como con el padre, expresan síntomas depresivos (Pérez et al., 2007; Espinosa, Almeida, Cortés & Leo, 2003).

De la misma manera, diversos investigadores (Córdova, Estrada & Veláz-quez, 2013; González-Forteza et al., 2002; Estévez et al., 2005; Pérez et al., 2007; González et al., 2003; Chávez et al., 2004; Rosselló & Berríos, 2004; Vallejo, Osorno & Mazadiego, 2008) plantean que existe relación entre ideación suicida, depresión, actitudes disfuncionales, autoestima, eventos de vida negativos y la relación de los adolescentes con sus padres. Sí, por ejemplo, los adolescentes con depresión severa perciben que sus madres ejercen un alto control psicológico y un bajo control conductual; por lo que un alto control psicológico afecta de manera negativa el desarrollo del adolescente debido a una falta de autonomía psicológica y, por otro lado, altos puntajes de control conductual protegen al adolescente del riesgo de presentar algún tipo de problemática (Andrade et al., 2012).

Los resultados de la investigación coinciden con las afirmaciones de estudios que evidencian que los problemas de comunicación, tanto con la madre como con el padre, facilitan la aparición de síntomas depresivos en los hijos (Estévez et al., 2005).

Cabe resaltar que autores como González-Forteza et al. (2002), González et al. (2003) y Pons y Berjano (1997) establecen que uno de los factores de riesgo para la depresión en los hombres es el estrés en el ambiente familiar, caracterizado por discusiones, prohibiciones, y en las mujeres, el estrés por sentirse en desventaja con amigos, la baja autoestima, la impulsividad, la percepción de que su papá no se interesaba en sus contactos sociales y la mala comunicación con su mamá. Así, los adolescentes que perciben un mayor control conductual y psicológico de sus padres son más vulnerables a desarrollar ideas suicidas y sentimientos de soledad que aquellos que reciben afecto, mantienen una buena comunicación con sus padres y estos los impulsan a lograr su autonomía.

Finalmente, el estudio realizado permite afirmar que el estilo parental utilizado por los padres para educar y formar a sus hijos no es la única variable que puede provocar que los adolescentes desarrollen ideas suicidas; sin embargo, debido a los diferentes cambios por los que atraviesa el adolescente, su falta de madurez y los riesgos a los que se expone, puede ser más favorable contar con el apoyo de sus padres, el cual funcionaría como factor protector para reducir la presencia de ideación suicida hasta intentos de suicidio y suicidios consumados.

Respeto a las limitaciones de este estudio, es importante considerar que solo se trabajo con jóvenes escolarizados, lo cual no permite reflejar la situación de jóvenes no escolarizados que pueden estar expuestos a mayores factores de riesgo al no contar con el soporte social que ofrece el sistema educativo. Otro aspecto para tener en cuenta es el abordaje explicativo del estudio, el cual permite establecer una clara conexión entre los estilos parentales y la ideación suicida, no obstante, sería importante abordar este fenómeno desde una óptica más comprensiva con objeto de incluir otras categorías de estudio.

Se sugiere que el personal dedicado al área de la salud y educación se interese más por atender este tipo de problemáticas, con la finalidad de prevenir el problema más allá de resolverlo cuando ya está presente; por lo cual se considera necesario la actualización y capacitación de los mismos para que cuenten con las herramientas necesarias para hacer frente a este tipo de problemática, considerando que la incidencia de suicidios va en aumento y en un porcentaje considerable en adolescentes y adultos jóvenes. Sin embargo, la recomendación más importante es que los padres de familia se interesen en crear y fortalecer los vínculos afectivos; establecer una confianza mutua y una comunicación bidirec-cional con sus hijos desde una edad temprana.


Referencias

Andrade, J. (2012). Aspectos psicosociales del comportamiento suicida en adolescentes. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 15(2), 688-721.         [ Links ]

Andrade, P. & Betancourt, O. (2008). Prácticas parentales: Una mediación integral. En A. S. Rivera, R. L. Díaz-Loving, I. Reyes, A. R. Sánchez & M. L. M. Cruz (Eds.), Lapsicología social en México (pp. 561-565). México: Amepso.         [ Links ]

Andrade, P., Betancourt, D., Vallejo, A., Segura, B. & Rojas, R. (2012). Prácticas parentales y sintomatología depresiva en adolescentes. Revista Salud Mental, 35(1), 29-36.         [ Links ]

Beck, A., Kovacs, M. & Weissman, M. (1979). Assessment of suicidal intent; the scale for suicide ideation. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 47(2), 343-352.         [ Links ]

Betancourt, O. D. & Andrade, P. (2012) Las prácticas parentales como recursos familiares que modulan la sintomatología depresiva en adolescentes. Uaricha Revista de Psicología, 9(19), 34 - 45.         [ Links ]

Borges, G., Medina, M. & Orozco, R. (2009). Distribución y determinantes sociodemográficos de la conducta suicida en México. Revista Salud Mental, 32(5), 413-425.         [ Links ]

Borges, G., Orozco, R., Benjet, C. & Medina-Mora, M. (2010). Suicidio y conductas suicidas en México: retrospectiva y situación actual. Revista SaludPública, 52(4), 292-304.         [ Links ]

Cardozo, G. & Alderete, A. (2009). Adolescentes en riesgo psicosocial y adolescencia. Revista Psicología desde el Caribe (Universidad del Norte), 23, 148-182.         [ Links ]

Chávez, A., Macías, L. F. & Palatto, H. (2004). Epidemiología del suicidio en el estado de Guanajuato. Revista Salud Mental, 27(2), 15-20.         [ Links ]

Córdova, A., Estrada, A. & Velázquez, M. (2013). Detección de riesgo suicida en una muestra de adolescentes estudiantes de escuelas secundarias. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 15(1), 7-21.         [ Links ]

Espinosa, F. L., Almeida, L., Cortés, F. & Leo, G. (2003). Análisis de muertes por suicidio en el Estado de Querétaro. Revista Salud Mental, 26, 47-54.         [ Links ]

Estévez, E., Herrero, J. & Musitu, G. (2005). El rol de la comunicación familiar y del ajuste escolar en la salud mental del adolescente. Revista Salud Mental, 28(4), 81-89.         [ Links ]

Florenzano, R., Valdés, M., Cáceres, E., Santander, S., Aspillaga, C. & Musalem, C. (2011). Relación entre ideación suicida y estilos parentales en un grupo de adolescentes chilenos. Revista Médica de Chile, 139, 1529-1533.         [ Links ]

García, A. (2005). La integración de los padres en los procesos educativos escolares. Revista Educación y Futuro, 12, 11-50.         [ Links ]

Gmitrowicz, A., Szymczak, W, Kotlicka-Antczak, M. & Rabe-Jablonska, J. (2003). Suicidal ideation and suicide attempt in polish adolescents: is it a suicidal process? International Journal of Adolescence MedicalHealth, 15(2), 113-124.         [ Links ]

González, C., Ramos, L., Caballero, M. A. & Wagner, F. A. (2003). Correlatos psicosociales de depresión, ideación e intento suicida en adolescentes mexicanos. Revista Psicothema, 15(4), 524-532.         [ Links ]

González-Forteza, C., Villatoro, V., Alcántar, E., Medina-Mora, M., Fleiz, B., Bermúdez, L. & Amador, B. (2002). Prevalencia de intento suicida en estudiantes adolescentes de la Ciudad de México: 1997 y 2000. Revista Salud Mental, 25 (6), 1-12.         [ Links ]

Goodwin, R., Beautrais, A. & Fergusson, D. (2004). Familiar transmission of suicidal ideation and suicide attempts: evidence from a general population sample. Psychiatry Research, 26(2), 159-165.         [ Links ]

García, I., Sahagún, J., Ruiz, A., Sánchez, G., Tirado, J. & González, J. (2010). Factores de riesgo, asociados a intento de suicidio, comparando factores de alta y baja letalidad. Revista Salud Pública, 15(5), 713-721.         [ Links ]

Hernández, H. & Flores, R. (2011). El suicidio en México. Revista Papeles de población, 17(68), 69-101.         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática —INEGI— (2010). Estadísticas de suicidios de los Estados Unidos Mexicanos 2010. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/continuas/sociales/suicidio/2010/suicidios_2010.pdf         [ Links ]

Mahecha, J. & Martínez, N. (2005). Conductas parentales y perfil sociofamiliar en estratos socioeconómicos bajos de Bogotá. Revista Suma Psicológica, 12(2), 175-195.         [ Links ]

Meschke, L., Bartholomae, S. & Zentall, S. (2002). Adolescent sexuality and parent-adolescent process: Promotion healthy teen choices. Journal of Adolescent Health, 31, 264-279.         [ Links ]

Monge, J., Cubillas, M.J., Román, R. & Abril, E. (2007). Intentos de suicidio en adolescentes de educación media superior y su relación con la familia. Psicología y Salud, 17, 45-51.         [ Links ]

Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología, 37(3), 209-223.         [ Links ]

OMS (2006). Prevención del suicidio: un instrumento en el trabajo. Recuperado de http://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/resource_work_spanish.pdf        [ Links ]

Pérez I., Rodríguez E., Dussán M. & Ayala, J. (2007). Caracterización psiquiátrica y social del intento suicida atendido en una clínica infantil, 2003-2005. Revista de Salud Pública, 9(2), 230-240.         [ Links ]

Pons, J. & Berjano, E. (1997). Análisis de los estilos parentales de socialización asociados al abuso de alcohol en adolescentes. Psicothema, 9(3), 609-617.         [ Links ]

Quintanar, F. (2007) Comportamiento Suicida. México: Editorial Pax.         [ Links ]

Raya, F. (2008). Estudio sobre los estilos educativosparentales y su relación con los trastornos de conducta en la infancia. Tesis doctoral, Universidad de Córdoba. Recuperada de http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=5&ved=0CEoQFjAE&url=http%3A%2F%2Fintellectum. unisabana.edu.co%3A8080%2Fjspui%2Fbitstream%2F10818%2F3979%2F1%2FANA%2520MARIA%2520BARRERO%2520REYES%2520(T).pdf&ei=6uELUrvfFonS9gTZx4GIAw&usg=AFQjCNH1wkug0^KhUQKORvnzhRyaS PoUfyA&bvm=bv.50723672,d.eWU         [ Links ]

Roberts, R., Roberts, Y. & Chen, E. (1998). Suicidal thinking among adolescents with a history of attempted suicide. Journal of American Academic Child and Adolescence Psychiatry, 37(12), 1294-1300.         [ Links ]

Rodrigo, M., Márquez, M., García, M., Mendoza, R., Rubio, A., Martínez, A. & Martín J. (2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 16(2), 203-210.         [ Links ]

Rosselló S Berríos, M. (2004). Ideación suicida, depresión, actitudes disfuncionales, eventos de vida estresantes y autoestima en una muestra de adolescentes puertorriqueños/as. Revista Interamericana de Psicología, 38(2), 295-302.         [ Links ]

Sánchez, R., Guzmán, Y. S Cáceres, H. (200S) Estudio de la imitación como factor de riesgo para ideación suicida en estudiantes universitarios adolescentes. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 12-25.         [ Links ]

Sarmiento, S. S Aguilar, J. (2011). Predictores familiares y personales de la ideación suicida en adolescentes. Revista Psicología y Salud, 21(1), 25-30.         [ Links ]

Segura, C. H., Vallejo, C.A., Osorno, M. J., Rojas, R.R. S Reyes, G. S. (2011). La Escala de Prácticas Parentales de Andrade y Betancourt en adolescentes veracruzanos. Revista de Educación y Desarrollo, 6(18), 67-73        [ Links ]

Toro, D., Paniagua, R., González, C. S Montoya, B. (2006). Caracterización de adolescentes escolarizados con riesgo suicida, Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 27(3), 302-308.         [ Links ]

Vallejo A., Osorno, R. 8c Mazadiego, T. (2008). Estilos parentales y sintoma-tología depresiva en una muestra de adolescentes veracruzanos. Revista de Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(1), 91-105.         [ Links ]


Notas

* Universidad de Colima, Colima (México).

** Universidad de Boyacá, Boyacá (Colombia).

*** Universidad Simón Bolívar, Barranquilla (Colombia).

Correspondencia: Universidad de Colima, Facultad de Psicología. Avenida Universidad n° 333 col. Las víboras. c.p. 28047. Colima, Colima (México) iuribe@ucol.mx