SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue50Heritage Context and Citizen Perception: An Approach to the Case of the Historic Center of Cuenca (Ecuador)Zambrano Pantoja, F. (2022). Cómo se arma un país: Geografía y poblamiento de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. 254 pp. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Territorios

Print version ISSN 0123-8418On-line version ISSN 2215-7484

Territ.  no.50 Bogotá Jan./June 2024  Epub Feb 29, 2024

 

Reseñas bibliográficas

Cifuentes Guerra, M. A. (2021). Modernización y vida social en el Centro Histórico de Quito: Planificación, vialidad y turismo. 1967-1980. Universidad Andina Simón Bolívar-Corporación Editora Nacional. 294 pp.

Diego Arango López* 

* Universidad Católica del Maule (Chile). Correo electrónico: darango@ucm.cl


El interés por los centros históricos de las ciudades latinoamericanas ha sido parte del campo historiográfico desde hace ya algunas décadas. Efectivamente, más allá de observar las propuestas específicas de los proyectos de urbanismo, la historiografía urbana latinoamericana ha logrado abordar las implicancias sociales, políticas, económicas y culturales de la implementación de planes directores y otros proyectos de urbanismo. En este sentido, el libro Modernización y vida social en el Centro Histórico de Quito. Planificación, vialidad y turismo. 1967-1980, de María Ángela Cifuentes Guerra, ofrece un aporte importante para el caso ecuatoriano en la discusión historiográfica actual.

Concretamente, el libro de Cifuentes busca responder a la pregunta de ¿qué significó alcanzar la modernidad en términos urbanos en la ciudad de Quito entre 1967 y 1980? Para responder a esto, establece un periodo que inicia con el Plan Director de Urbanismo de 1967 y finaliza con el Plan Quito de 1980. Sin embargo, cabe resaltar que el trabajo no se limita al análisis de los proyectos de urbanismo por sí solos, sino que establece cómo alrededor de una serie de proyectos, algunos más técnicos y otros más políticos, se articularon actores, intereses e ideas que configuraron lo que la autora denomina segunda modernidad. En ese sentido, la propuesta plantea un concepto de modernidad que lleva a la autora a organizar su análisis alrededor de las categorías de tiempo, arquitectura, infraestructura, economía y comercio. Siguiendo esta línea, el libro se organiza en cinco capítulos que se refieren a planes urbanos y conciencia turística, migración rural urbana, vialidad, la demolición del edificio de la Biblioteca Nacional y la práctica cotidiana de los habitantes de la ciudad. Ahora bien, no todos los capítulos reciben la misma atención; de hecho, mientras el primer capítulo utiliza casi sesenta páginas, el capítulo sobre la Biblioteca Nacional, a pesar del gran interés que este genera, se aborda rápidamente en aproximadamente diez páginas. Entre estos temas, sin lugar a duda, lo más innovador para la historiografía urbana latinoamericana es el último capítulo, en el cual se abordan las prácticas cotidianas de la ciudad y las contradicciones que ellas suponen respecto de las expectativas de las élites planificadoras.

Ahora bien, desde un punto de vista conceptual, queda claro que, tanto en las páginas introductorias como en sus cinco capítulos, se sigue un ejercicio lógico y teórico sólido que permite hacer un aporte novedoso a la historia urbana ecuatoriana. Asimismo, es evidente desde las primeras páginas hasta la lista bibliográfica final que el libro sigue una línea historiográfica clara y coherente. Efectivamente, se ubica junto a los aportes de latinoamericanistas urbanos como Germán Mejía, Víctor Delgadillo, Pedro Pírez y Jorge Enrique Hardoy, y busca aportar en discusiones iniciadas en Ecuador por Fernando Carrión y Eduardo Kingman. Si bien esto resalta la amplitud del ejercicio bibliográfico, es redundante volver permanentemente a los planteamientos de la bibliografía, en lugar de concentrarse en la especificidad y hallazgos del caso estudiado.

El capitulado inicia contextualizando el Plan Quito y su área metropolitana (Plan AMQ) y definiéndolo como una respuesta desarrollista desde lo urbano a las problemáticas económicas nacionales del Ecuador. En particular, resalta que la propuesta buscó delimitar la ciudad, establecer límites, profundizar en los lineamientos para su organización y control y definir áreas de intervención para propuestas locales mediante créditos internacionales.

Se contextualiza la propuesta de dicho plan, resaltando desde el Plan Regulador de Quito de 1945, de Guillermo Jones Odriozola y Gilberto Gatto Sobral, haciendo hincapié en el tratamiento que, en su momento, se les dio al centro histórico y a la arquitectura colonial. La tensión principal que desarrolla la autora a lo largo su relato pone el relieve en los intereses en conflicto entre conservacionismo y desarrollo. Para demostrar esto, además, Cifuentes señala la importancia del inicio de la explotación de petróleo en Ecuador. Aunque no se trata de una historia económica, este tipo de énfasis permite transitar de una historiografía del urbanismo centrada en los arquitectos y autores de proyectos a una historia compleja en la cual proyectos, demoliciones, construcciones y reformas solo se generan en la medida en que logran hacer confluir intereses económicos y políticos diversos. De esta manera, la autora evidencia cómo los intereses asociados con el turismo internacional e impulsados por el boom petrolero asumen una posición preponderante en la discusión sobre el futuro del Centro Histórico de Quito y también sobre su valor histórico. En particular, se resalta que la valoración de espacios con carácter histórico, incluso, significó sacrificios a proyectos y obras de orden moderno o que buscaban renovar la ciudad y la arquitectura para dar un nuevo sentido a la planificación urbana.

Ahora bien, considerando la complejidad del análisis, llama la atención que el relato se limite a explicar decisiones tomadas y que, en ocasiones, pase por alto las negociaciones o conflictos generados por los proyectos mismos. Es decir, el libro logra explicar con bastante claridad cuáles fueron las razones y justificaciones detrás de la aprobación e implementación de cada proyecto; sin embargo, no se pregunta por los intereses individuales o colectivos que estaban en pugna.

Asimismo, el trabajo explica las características y justificaciones de cada proyecto, pero, para comprenderlos mejor, hace falta una explicación sobre las estrategias de negociación operadas por sus diferentes autores, promotores o detractores.

Ahora bien, especialmente en el segundo capítulo, en el cual la autora se interesa por la conflictividad resultante de los fenómenos de migración, sí se incorporan algunas lecturas que sectores de la prensa hicieron de la situación específica del Centro Histórico de Quito. Sin embargo, no queda claro por qué, al referirse a la prensa, siempre se limita a la lectura de los diarios Últimas Noticias y El Comercio. Si bien se reconoce que estos medios ocupaban una posición preponderante en el escenario local y nacional, también es claro que durante la década de 1970 fueron múltiples los espacios mediáticos y de discusión sobre estas temáticas. Así pues, no se evidencia cómo se discutió la situación urbanística de Quito y sus proyectos en emisiones de radio, programas de televisión y otros medios de circulación local.

Por otra parte, el libro presenta una debilidad importante en términos de herramientas cartográficas. Aunque se enfoca con bastante elocuencia en los proyectos de urbanismo implementados, no queda claro por qué no se presenta ningún plano o mapa de la ciudad antigua, actual y proyectada. Se entiende que el análisis no pretende realizar una lectura urbanística o arquitectónica de cartografías, planimetrías o volumetrías; sin embargo, incorporarlas en alguna parte del libro ciertamente contribuiría a visualizar asuntos clave y a generar una ejemplificación gráfica muy útil para un público no familiarizado con la ciudad de Quito. Por ejemplo, en el cuarto capítulo, la autora logra explicar de manera clara la problemática de modernización y conservación histórica que generaban las ruinas de la Biblioteca Nacional. Incluso, expone que aquellos actores que, como Carlos Pallares Sevilla, se oponían a su demolición total, demostraron técnica y cartográficamente que la nueva avenida Pichincha pudo haberse trazado más al Este, salvando así al denominado Colliseum. Sin embargo, no aparece en ningún momento un plano que contribuya a visualizar dicha tensión.

El libro cierra con un extraordinario capítulo, evidente y explícitamente basado en los planteamientos de Michel de Certeau, referentes a la fuerza transformadora de la experiencia cotidiana del habitante de la ciudad. En este capítulo, la autora demuestra cómo, más allá de proyectos, arquitectos y teorías, la verdadera transformación de la ciudad ocurre en medio de contradicciones, conflictos, tensiones e intereses que se expresan en el día a día del trascurrir urbano. La historia contada por Cifuentes, por fin, se llena de gente. Por las calles de Quito circulan las manifestaciones seguidas de la violencia represiva de las fuerzas del orden. Queda claro en este capítulo cómo la lucha social ocurre en las plazas y calles de la ciudad. También se pueden ver los desfiles militares paseando los símbolos de la Nación por las calles de la capital. Por último, los símbolos de la cultura religiosa local salen a recorrer los barrios en coloridas procesiones acompañadas de música, bailes y comida.

Así, la historia contada por Cifuentes plantea una reflexión que desborda las características específicas de Quito y propone una lectura de la historia urbana en múltiples tiempos. La comunidad diversa, heterogénea y viva que resalta la autora abre una senda de investigación que vincula teorías, proyectos, políticas, conflictos y paisajes urbanos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons