SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue87Sustaining Life in Times of Uncertainty: Provisioning Strategies of Low-Income Women in Santiago, ChilePerspectives of Latin American Institutional Analysis. An Interview with Roberto Manero Brito author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Estudios Sociales

Print version ISSN 0123-885X

rev.estud.soc.  no.87 Bogotá Jan./Mar. 2024  Epub Jan 17, 2024

https://doi.org/10.7440/res87.2024.06 

Temas varios

Sertão como sur epistémico: un análisis poscolonial de la producción académica sobre la salud mental en Brasil*

Sertão as an Epistemic South: A Postcolonial Analysis of the Academic Production on Mental Health in Brazil

Sertão como sul epistêmico: uma análise pós-colonial da produção acadêmica sobre saúde mental no Brasil

Emilene Andrada Donato** 

Lupicinio Iñiguez-Rueda*** 

**Psicóloga y doctoranda del programa Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo de la Universitat Autònoma de Barcelona (España) y estudiante doctoral visitante en el Centro de Estudios Sociales de la Universidade de Coimbra (Portugal). Profesora asistente en la Universidade Estadual de Ciências da Saúde de Alagoas (Brasil). Sus intereses de investigación giran en torno a los estudios sociohistóricos sobre la salud mental, el análisis de políticas de salud, y la interculturalidad en salud, con enfoque crítico, interseccional y poscolonial. Últimas publicaciones: “Racialismo e psiquiatria no sertão nordestino brasileiro: a face tropicalista da teoria da degeneração” (en coautoría), en Mentes, corpos e comportamentos: novos olhares sobre a história da psiquiatria, editado por Gustavo Querodia Tarelow y Paulo Fernando de Souza Campos, 334-353 (São Paulo: Hucitec Editora, 2023); y “Racismo epistémico en el ‘sertão’ del nordeste brasileño: un abordaje genealógico de la salud mental”, Quaderns de Psicologia 23 (3): 1-23, 2021, https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1800 . edonatouncisal@gmail.com

***Doctor en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona (España). Catedrático de Psicología Social en el Departamento de Psicología Social de la misma institución. Sus intereses de investigación se han centrado en el desarrollo de los métodos cualitativos de investigación en ciencias sociales y en el análisis del discurso; actualmente se enfoca en la intersección de la psicología social y el análisis de las políticas públicas, especialmente las relacionadas con la salud y la planificación urbana. Últimas publicaciones: “The Impact of Inclusion Practices on the Identity of People Diagnosed with Severe Mental Illness: Radio Nikosia” (en coautoría), Ciência & Saúde Coletiva 28 (6): en línea, 2023, https://doi.org/10.1590/1413-81232023286.16322022; y “Older Women and Situated Knowledge: A Contribution From the Narrative Productions Methodology” (en coautoría), Qualitative Psychology, en línea, 2023, https://doi.org/10.1037/qup0000250 . Lupicinio.Iniguez@uab.cat


Resumen:

En el periodo de transición entre los siglos XIX y XX, la identidad nacional y el pensamiento social brasileño se constituyeron teniendo en cuenta la dicotomía espacial y simbólica costa-sertão, y con la participación activa de la psiquiatría. Sin embargo, en el ámbito de los estudios de las teorías racialistas, estos aspectos no han sido suficientemente correlacionados por las ciencias sociales y, en general, siguen ausentes en el campo interdisciplinario de la salud mental. De esta manera, el artículo pretendió comprender el lugar de la subregión sertão del nordeste en la producción científica brasileña relacionada con la historia de la salud mental desde finales del siglo XIX hasta 1940. Esta delimitación temporal se debe tanto al periodo relevante de la violencia de estas epistemologías como a la necesidad de problematizar la escasa producción científica sobre esta temática. Se analizaron tres repositorios académicos de dos instituciones de excelencia en el campo de la salud, la Fundação Oswaldo Cruz y la Universidade de São Paulo. El método y el análisis se han inspirado en los supuestos poscoloniales, en las metodologías colaborativas y no extractivistas de las epistemologías del sur, y en la psicología social crítica. Por cuanto es un estudio de revisión, se elaboró una matriz temática con tres categorías de análisis -estudios poscoloniales, nordeste y sertão; racialismo y salud mental; justicia epistémica- y diez temas, además de una matriz documental. Los resultados señalaron una escasez de producciones científicas sobre el nordeste y su subregión sertão, a lo que nos referimos como una invisibilidad epistémica y lo configuramos como un sur epistémico. La originalidad del estudio radica precisamente en el método usado para analizar las producciones académicas sobre el sertão, a la luz de debates interseccionales e interdisciplinarios en la salud. Pone en primer plano este territorio más allá del eje sureste (Río de Janeiro-São Paulo, centro epistémico de la historia de la salud mental), y democratiza así la comprensión sobre la construcción de la identidad brasileña haciendo énfasis en el papel de la psiquiatría y sus efectos duraderos para generar una justicia epistémica. Por último, se recomendaron acciones de impacto y colaboración para fomentar estudios en este campo, actualizando la relevancia del sertão y subrayando los fundamentos racistas y regionalistas arraigados en la construcción del conocimiento.

Palabras clave:| estudios poscoloniales; historia de la psiquiatría; psicología social; racismo; salud mental; sertão

Abstract:

In the transition between the 19th and 20th centuries, Brazilian national identity and social thought were shaped considering the spatial and symbolic dichotomy of coast-sertão, with active involvement from psychiatry. However, in the realm of racialist theories studies, these aspects have not been adequately correlated by social sciences and remain generally absent in the interdisciplinary field of mental health. In this article, we explore the significance of the sertão subregion in the Northeast in Brazilian scientific research concerning the history of mental health from the late 19th century until 1940. This specific time frame was chosen considering the relevant period of the violent epistemologies prevalent during that period and the scarcity of scientific literature on this subject. Three academic repositories from two leading institutions in the field of health were analyzed, the Oswaldo Cruz Foundation and the University of São Paulo, while the method and analysis were inspired by postcolonial perspectives, collaborative and non-extractive methodologies of southern epistemologies, and critical social psychology. As a review study, a thematic matrix was developed with three categories of analysis-postcolonial studies, Northeast and sertão; racialism and mental health; epistemic justice-and ten topics, in addition to a documentary matrix. The results indicated a scarcity of scientific productions on the Northeast and its sertão subregion, which we refer to as an epistemic invisibility, configuring it as an epistemic south. The originality of the study lies precisely in the method used to analyze academic productions on the sertão, shedding light on intersectional and interdisciplinary debates in health. It brings this territory to the forefront beyond the southeastern axis (Rio de Janeiro-São Paulo, the epistemic center of the history of mental health), and thus democratizing the understanding of the construction of Brazilian identity by emphasizing the role of psychiatry and its lasting effects to generate epistemic justice. Finally, impactful and collaborative actions were recommended to promote studies in this field, updating the relevance of the sertão and highlighting the racist and regionalist foundations ingrained in the construction of knowledge.

Keywords: history of psychiatry; mental health; postcolonial studies; racism; sertão; social psychology

Resumo:

No período de transição entre os séculos 19 e 20, a identidade nacional brasileira e o pensamento social foram constituídos levando em conta a dicotomia espacial e simbólica litoral-sertão e com a participação ativa da psiquiatria. Entretanto, no campo de estudos das teorias racialistas, esses aspectos não foram suficientemente correlacionados pelas ciências sociais e, em geral, permanecem ausentes no campo interdisciplinar da saúde mental. Dessa forma, o artigo teve como objetivo compreender o lugar o lugar do sertão nordestino na produção científica brasileira relacionada à história da saúde mental desde o final do século 19 até 1940. Essa delimitação temporal se deve ao relevante período de violência dessas epistemologias quanto à necessidade de problematizar a escassa produção científica sobre o tema. Foram analisados três repositórios acadêmicos de duas instituições de excelência na área da saúde, a Fundação Oswaldo Cruz e a Universidade de São Paulo. O método e a análise foram inspirados em pressupostos pós-coloniais, nas metodologias colaborativas e não extrativistas das epistemologias do sul e na psicologia social crítica. Por se tratar de um estudo de revisão, foi elaborada uma matriz temática com três categorias de análise - estudos pós-coloniais, nordeste e sertão; racialismo e saúde mental; justiça epistêmica - e dez temas, além de uma matriz documental. Os resultados apontaram para uma escassez de produções científicas sobre o Nordeste e sua sub-região sertão, o que denominamos invisibilidade epistêmica e o configuramos como um sul epistêmico. A originalidade do estudo está justamente no método utilizado para analisar as produções acadêmicas sobre o sertão, à luz dos debates interseccionais e interdisciplinares em saúde. Ele coloca em primeiro plano esse território para além do eixo sudeste (Rio de Janeiro-São Paulo, centro epistêmico da história da saúde mental), democratizando assim a compreensão da construção da identidade brasileira e enfatizando o papel da psiquiatria e seus efeitos duradouros na geração de justiça epistémica. Por fim, foram recomendadas ações de impacto e colaboração para fomentar estudos nesse campo, atualizando a relevância do sertão e ressaltando os fundamentos racistas e regionalistas arraigados na construção do conhecimento.

Palavras-chave: estudos pós-coloniais; história da psiquiatria; psicologia social; racismo; saúde mental; sertão

Introducción

Las teorías racialistas o raciológicas -de la degeneración y la eugenesia- fueron estructurales para la formación del Estado brasileño en la transición del siglo XIX al XX. Con un papel destacado de la psiquiatría, imprimieron efectos en el imaginario social e intelectual, y en las instituciones que fundaron el país, con perjuicios que podemos observar hasta la actualidad. La medicina y las instituciones afines emprendieron la arquitectura epistémica y política, y sentaron las bases teóricas de diversas disciplinas de las ciencias humanas y sociales, como es el caso de la psicología, el psicoanálisis y la psiquiatría. Otras disciplinas, organizadas y reguladas como profesiones más recientemente -enfermería y terapia ocupacional, por ejemplo, que integran el campo de la atención biopsicosocial-, también reprodujeron ideas e imaginarios que se extienden a sus prácticas sanitarias. Por ello, nos interesa presentar algunos daños ocasionados y subrayar la relevancia de la dimensión epistémica en contextos subalternizados o periféricos, dada la importancia que la ciencia posee en la emancipación y el desarrollo de las sociedades en diversos órdenes.

Así pues, se toma como caso la subregión más grande del nordeste brasileño, el sertão1. La calificamos de periférica, tanto por su lejanía de los grandes centros urbanos de las capitales como por el tratamiento subalternizado que ha recibido en la literatura clásica brasileña y, consecuentemente, científica; esto ha influido en el imaginario social que se tiene sobre ella hoy en día y aún presenta vulnerabilidades socioeconómicas que justifican este término. Se trata de una región con características climáticas, culturales y demográficas distintas a las de las demás regiones y, a diferencia del sureste y el sur del país, posee bajos índices de desarrollo socioeconómico, educativo y sanitario, sobre todo a partir del siglo XX (IBGE 2019).

Se propone generar un debate que rompa con esta arquitectura epistémica y que se produzca una justicia epistémica. Se considera más adecuado el término epistémico para referirse al racismo científico y a la justicia cognitiva, conceptos más frecuentes en la bibliografía estudiada. Con ello buscamos ampliar su significado, pues los diversos colonialismos europeos, en plural, produjeron importantes cambios en las formas de pensar a las sociedades originarias y en sus tipos de conocimiento: lingüístico, religioso, artístico y científico, no solo al imponer un único conocimiento occidental moderno como verdadero, sino también al aniquilar, inferiorizar y distorsionar la arquitectura de los pensamientos, los conocimientos y los valores que allí existían. En otras palabras, corresponde al término epistemicidio, como han argumentado varios autores anticoloniales, y se amplía porque, en el marco de la posmodernidad, las ciencias sociales se nutren de estos diversos tipos de conocimiento y se distancian de un sentido más cognitivista. El racismo epistémico es un efecto de los colonialismos y la justicia epistémica es su reparación.

Este artículo deriva de una revisión bibliográfica anterior y un análisis de la literatura clásica e interdisciplinar brasileña (Donato 2021) que busca comprender el lugar del sertão del nordeste como categoría analítica en el pensamiento social brasileño. El énfasis está en la producción científica brasileña de instituciones nacionales de referencia sobre la historia de la salud mental desde finales del siglo XIX hasta 1940. Se optó por analizar otros repositorios y tipos de documentos, teniendo en cuenta los resultados poco sugerentes encontrados anteriormente, y se elegieron los repositiorios de la Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz) y de la Universidade de São Paulo (USP), tanto por su importancia para las ciencias de la salud y psicológicas como por ser responsables de la memoria archivística de gran parte de la ciencia brasileña.

En cuanto al marco temporal de este estudio, se demuestra que la psiquiatría brasileña se constituyó y consolidó entre 1890 y 1966, y se convirtió en tema recurrente en la práctica psiquiátrica y en las instituciones asistenciales. Ahora bien, a medida que la psiquiatría comenzó a estructurarse y los intereses de los estudiosos se volvieron hacia este tema, las investigaciones sobre la historia de la disciplina seguían concentrándose en el sureste, como algo que aún sucede en la actualidad. En un estudio historiográfico realizado por Wadi (2014) , en el que se interesaba por conocer la producción brasileña de tesis y disertaciones acerca de la historia de la locura y la psiquiatría entre 1980 y 2011, encontró que la gran mayoría de esos trabajos habían sido elaborados en el contexto de programas de los estados del sureste y del sur, de 2000 a 2009. Este patrón refuerza el argumento central de este artículo de que hay un epicentro epistémico temático y productivo en el sur y el sureste en detrimento de otras regiones.

En particular, la producción científica del nordeste y el sertão, además de reducida, está más enfocada en evaluaciones de acciones, servicios, programas y políticas públicas (Donato 2021, 6 ). Esto se confirmó nuevamente cuando se analizaron otros tipos de trabajos científicos encontrados en los repositorios revisados. Sin embargo, se constata que las relaciones con el colonialismo portugués y los efectos subjetivos en la sociedad brasileña son temas prácticamente ausentes en los estudios, cuando deberían haber estado presentes, sobre todo por la relevancia de la psiquiatría en la construcción de la identidad nacional. En este sentido, proponemos tres argumentos centrales desde el pensamiento poscolonial: i) la denominación sur global describe mucho más que una localización geográfica donde se sitúan los países colonizados, es una zona abisal(Santos 2020); ii) el nordeste del país es considerado como sur epistémico brasileño; y iii) la subregión sertão es el sur epistémico nordestino. De esta manera, planteamos un triple sur epistémico: i) Brasil, un sur epistémico global; ii) nordeste, un sur epistémico brasileño; y iii) sertão, un sur epistémico dentro del nordeste.

A la luz de la producción científica brasileña analizada y de esta propuesta de análisis, surgen las siguientes preguntas: ¿cuál es el lugar del sertão nordestino en la producción académica de la historia de la salud mental del país?; ¿por qué en los campos de conocimiento donde se menciona más a los sertões -historia de los sertões y salud colectiva- no se pone de relieve el papel de la psiquiatría?; ¿por qué es todavía tímido el impacto de las teorías racialistas en el nordeste, incluso dentro de las disciplinas más críticas, como la psicología social, y cuando se aborda la historia de la reforma psiquiátrica en Brasil y de la lucha antimanicomial?; ¿cómo entender lo que aquí se llamará invisibilidad epistémica?

La estructura del artículo es la siguiente: a continuación se presenta la metodología, seguida de la descripción de los procedimientos; luego, los resultados con cuadros demostrativos y su discusión, para cerrar con la conclusión. El método y el análisis se fundamentaron en los supuestos poscoloniales y en la psicología social crítica. En cuanto es un estudio documental, se elaboró una matriz temática, con tres categorías analíticas y diez temas, y una matriz documental. Los resultados obtenidos son significativos con relación a los ejes epistémicos en Brasil y ponen de manifiesto la necesidad de esfuerzos e incentivos más equitativos en la ciencia. Es preciso girar el mapa, pues el nordeste también necesita descolonizar sus instituciones científicas a partir del reconocimiento de su propia historia.

Metodología

Este estudio documental, centrado en una revisión bibliográfica, es producto de una investigación genealógica, a partir de cuatro aspectos relacionados. El primero se refiere a su naturaleza cualitativa. En este sentido, combinamos la revisión bibliográfica realizada con una revisión bibliográfica narrativa, para que otros textos importantes sobre el territorio y las epistemologías poscoloniales pudiesen dialogar con los resultados, ya que apenas un artículo de este campo teórico aparecía entre ellos. El tipo narrativo permite a los autores incluir o excluir selectivamente estudios para apoyar una posición (Universidad de Navarra 2022). Igualmente, el interés de este artículo no es destacar el problema en otros territorios ni contribuir, de alguna manera, al mantenimiento de un cierto status quo epistémico del sudeste sobre el nordeste.

El segundo aspecto se refiere a la relación con la historia. Este artículo se escribe desde el punto de vista de la psicología social crítica. Sin embargo, los fenómenos sociales son intrínsecamente históricos, tal y como defienden las corrientes posestructuralistas, ya que llevan consigo recuerdos de la cultura, las tradiciones y las formas de vida, que no solo cambian con el tiempo o se refieren a un periodo concreto en el que se manifiestan, pues las investigaciones genealógicas han demostrado una gran capacidad de innovación y reflexión creativa respecto a nuestro presente (Garay, Iñiguez y Martínez 2001).

Señalamos como un tercer aspecto las “metodologías colaborativas y no extractivistas” (Santos 2020, 248-249 ), ubicadas dentro de las epistemologías del sur. Como fruto de una ciencia posabisal, no exclusivista e interdisciplinar, aboga por el esclarecimiento de los diferentes modos de subjetivación. Tales fundamentos sitúan el carácter de la investigación, que tampoco niega el rigor necesario para un abordaje científico. Por último, el cuarto aspecto amplía el sentido de documentos y comunica que las fuentes documentales pueden ser fílmicas y escritas (libros, periódicos, revistas y conferencias transcritas). Así, se analizó un material que es posible utilizar atemporalmente y sin cambiar su naturaleza y significado en relación con una realidad o un acontecimiento (Cazáres et al. 1999, 18).

Procedimiento

La investigación tuvo tres momentos que serán explicados a continuación: la elección de las bases de datos, la selección de los descriptores y la aplicación de los criterios de inclusión y de exclusión.

Elección de las bases de datos

La recolección y el análisis del corpus documental se basaron en un levantamiento bibliográfico de fuentes secundarias en tres repositorios virtuales de dos instituciones públicas brasileñas: la Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz) y la Universidade de São Paulo (USP). La elección de ambas instituciones se justifica porque salvaguardan parte de la memoria intelectual del país, además de ser responsables de una importante producción científica, con estándares de excelencia internacional. No obstante la última búsqueda y revisión se realizó el 2 de julio de 2022; a la fecha de publicación de este artículo ha habido un aumento en el número de documentos que no se tuvieron en cuenta en este análisis.

Fiocruz, con sede en la ciudad de Río de Janeiro, tiene 29 unidades en Brasil y una en África (Maputo, Mozambique). Cuatro de estas unidades están en los estados del nordeste: Bahía (sede en Salvador), Ceará (sede en Fortaleza), Pernambuco (sede en Recife) y Piauí (sede en Teresina), a las que se dirigen muchos profesionales para la formación en salud pública y colectiva, en especializaciones, maestrías y doctorados. En Fiocruz existe ARCA. Repositorio Institucional da Fiocruz2, creado en 2007 y lanzado oficialmente en 2011, el cual cuenta con más de 53.500 documentos de 26 tipos3; y el Banco de Recursos Audiovisuales en Salud (BRAVS) / VideoSaúde4, con más de 9.000 registros audiovisuales.

Por otra parte, la USP tiene su sede en la ciudad de São Paulo y cuenta con varios repositorios institucionales, algunos con contenidos de acceso restringido a los usuarios no registrados en la institución. Para este estudio se utilizaron dos de acceso abierto: la Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones USP5, que concentra tesis de maestría, de doctorado y de libre docencia, que suman más de 117.000 documentos con 73 instituciones vinculadas; y el Dedalus - Base de Datos Bibliográficos de la USP6, alimentado por 79 unidades, un instituto, un hospital y seis museos, todos en el estado de São Paulo. Dedalus está organizado en un catálogo por tipo de material con ocho temas para búsquedas (simples, avanzadas y rápidas), para un total de 2.800.000 ítems, que, al sumar otros tipos de registros documentales, alcanzan más de los 6.800.0007.

El levantamiento documental se produjo en distintos momentos entre agosto de 2021 y julio de 2022, mientras maduraba la trayectoria teórica y metodológica de la investigación de la que forma parte este artículo. Esto permitió identificar las líneas epistemológicas, para así evitar anacronismos históricos y teórico-metodológicos. También para revisar y “hablar con los datos” de forma más profunda, dada la complejidad de las bases utilizadas.

Selección de descriptores

Para elegir los descriptores, se realizó inicialmente una búsqueda en los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) / MeSH, vinculados a Bireme (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud)8. No obstante, cada uno de los repositorios usados funcionaba de una manera específica, es decir, proporcionaba sus propios términos y diseños de búsqueda. De este modo, se enumeraron los términos que caracterizaban los objetivos de esta investigación y se combinaron con los existentes en los sitios web, en una composición artesanal hasta llegar a una definición posible de comparación para componer las tablas de manera similar.

Luego de esta búsqueda inicial, hubo pocos resultados, por lo que se probaron otros descriptores y formas de escritura (mayúsculas y minúsculas, otros idiomas, con énfasis en portugués), y se observaron las formas en que se registraban en los sistemas, las sugerencias automáticas y los tipos de documentos. Un largo tiempo se llevó en agotar las distintas posibilidades de referencias cruzadas. Se utilizó el operador booleano AND para afinar la búsqueda en Dedalus, la búsqueda avanzada en Biblioteca USP y los filtros adyacentes en ARCA.

Así pues, se analizó el conjunto de términos comunes y se sistematizaron. Los términos priorizados fueron los siguientes: “sertão”, “degeneración”, “eugenesia”, “historia”, “historia de la salud mental”, “historia de la psiquiatría”, “historia de la psicología”, “historia del psicoanálisis”, “epistemologías del sur”. Como se hallaron pocos datos y pocas correspondencias, la búsqueda se amplió a: “historia”, “historia de la salud”, “historia de la medicina”, “historia de la ciencia”, “nordeste”, “racismo”, “racismo científico”, “racismo epistémico”, “colonialismo”, “descolonización”, “genealogía”, “poscolonialismo”. Por útltimo, se organizaron los descriptores como primarios (los priorizados) y secundarios (ver tablas 1 y 2).

Tabla 1 Descriptores primarios 

Descriptores primarios Resultados de las búsquedas
ARCA - Repositório Institucional da Fiocruz Biblioteca Digital USP Dedalus USP
1. Sertão 1.020 100 1.381
2. Nordeste 6.623 100 7.456
3. Salud mental 32.760 100 6.443
4. Psiquiatría 1.825 100 9.002
5. Psicología 3.838 100 49.510
6. Degeneración 910 100 755
7. Eugenesia 737 61 2.360
8. Historia de la salud mental 37 100 18
9. Historia de la psiquiatría 30 100 280
10. Historia de la psicología 105 100 1.771
11. Historia del psicoanálisis 32 100 481
12. Poscolonialismos 20.224* 100 66

Nota: *inconsistencias del sistema.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos recolectados entre agosto de 2021 y julio de 2022.

Tabla 2 Descriptores secundarios 

Descriptores secundarios Resultados de las búsquedas
ARCA - Repositório Institucional da Fiocruz Biblioteca Digital USP Dedalus USP
1. Historia 11.853 100 175.175
2. Historia de la medicina 19 100 1.215
3. Historia de la ciencia 41.630* 100 4.876
4. Racismo 929 100 1.768
5. Racismo científico 15.715 100 15
6. Racismo epistémico 1.904* 100 3
7. Teorías racialistas 8.200 100 46
8. Colonialismo 288 62 878
9. Descolonización 126 30 94
10. Epistemologías del sur 41.464* 100 24
11. Genealogía 439 84 928

Nota: *inconsistencias del sistema.

Fuente: elaboración propia a partir de los datos recolectados entre agosto de 2021 y julio de 2022.

Criterios de inclusión y exclusión

Sobre los criterios de inclusión, se observó toda la colección indicada y se buscó también por videos, ya que es un dispositivo de enseñanza-aprendizaje y difusión relevante. Inicialmente, la intención era centrarse en tesis (doctorado) y disertaciones (maestrías), pero, a medida que la investigación avanzaba, se incluyeron nuevos términos y tipos de documentos que trabajaran el periodo entre finales del siglo XIX y 1940. Otra estrategia utilizada fue analizar específicamente los sitios electrónicos de la Casa Oswaldo Cruz (COC Fiocruz), institución centrada en líneas de investigación en historia de la salud, incluyendo la sección “Premios y tesis premiadas”, con el fin de rastrear todos los trabajos posibles relacionados con el nordeste. En cuanto a los criterios de exclusión, se consideró todo lo que no correspondía directamente a los objetivos y descriptores primarios y secundarios, así como de acceso restringido.

Resultados

Los resultados obtenidos se sistematizaron teniendo en cuenta tres puntos: búsquedas, matriz documental y matriz temática.

Búsquedas

Cabe destacar que ARCA ofrece en el filtro “Asunto” una amplia gama de términos para las búsquedas, pero son repetitivos y aparecen las mismas obras con muchos temas idénticos, en lugar de agruparse en torno a unos pocos términos. También se observó un mayor número de resultados cuando se utilizaban los descriptores y los filtros “Asunto” y “Contiene”, combinados con el filtro “Resumen” en “Tipos de documentos”, a diferencia de cuando se usaban “Título” y “Palabras clave”, pues en estos casos disminuían. En los repositorios USP, los términos de búsqueda estaban más organizados y eran más objetivos, con resultados más coherentes dentro del sistema.

Matriz documental

Todos los resultados obtenidos se sitematizaron en una gran tabla denominada matriz documental (Goméz Vargas et al. 2015). El corpus está compuesto por 90 documentos, 36 de estos más directamente conectados a los objetivos, y se ordenaron según la siguiente lógica: a) categorías consideradas más importantes para la identificación, el análisis y la memoria de los documentos encontrados, distribuidas en nueve columnas; y b) categorías ordenadas según las reglas generales de las citas bibliográficas. Se tuvo en cuenta: número de documento, autor(es), año de publicación, título del documento, tipo de material, centro de documentación, ubicación geográfica y resumen.

Matriz temática

A partir del mapeo documental, se encontraron temas centrales y se incluyeron otros de manera intencional para la discusión de los resultados. De esta forma, se elaboró una matriz temática, con tres categorías centrales y diez temas correlacionados. Debido a que se observó que era posible encontrar discusiones poscoloniales fuera del campo de la salud mental, conformamos la primera categoría, estudios poscoloniales, nordeste y sertão, con tres temas correspondientes: “violencia epistémica”, “colonización epistémica” e “historia-genealogía”. La segunda categoría, racialismo y salud mental, plantea cuatro temas correlacionados directamente con el área psi: “historiografías”, “Brasil-sureste”, “extranjerismos” y “ligas de higiene mental”. La tercera y última categoría, justicia epistémica, como una recomendación para superar la colonialidad epistémica, indica tres temas correlacionados: “invisibilidad epistémica”, “rutas insurgentes sur-sur-sur” y “materialidades compartidas”.

Discusión de los resultados

Teniendo en cuenta esta línea analítica, a continuación se discutirán las tres categorías y los diez temas correlacionados. A partir de la matriz documental, se analizaron los textos considerados esenciales y que se correlacionan de manera más directa con los objetivos establecidos en este artículo. Otros textos importantes fueron incluidos por tratarse de reflexiones de autores consagrados, con intención de conformar los presupuestos teórico-metodológicos de este trabajo. Algunos de ellos no son habituales en el mundo académico porque siguen ausentes de los cursos de salud, en lo que respecta a la perspectiva anticolonial y que versen directamente sobre el caso del nordeste. Cabe mencionar que en las tres subsecciones son presentados los datos de los tres repositorios de manera global, con aclaraciones específicas sobre uno u otro cuando son relevantes de acuerdo con los objetivos de este trabajo.

Estudios poscoloniales, nordeste y sertão

Desde el punto de vista de los estudios poscoloniales, es interesante observar que aparecen pocos trabajos en las bases de datos, a partir de la combinación entre los términos “colonialismo” y “psiquiatría”, así como “poscolonialismo” y “salud mental”, “nordeste” y “sertão”. De ahí también nuestra iniciativa de incluir otros textos de otras disciplinas. Las publicaciones más destacadas y frecuentes en los resultados, para el caso del sertão, entendido en un sentido amplio, están casi siempre relacionadas con el trabajo de la socióloga Nísia Trindade Lima (2013) , referente en los estudios sociológicos y de la historia de la salud colectiva. En ARCA aparece como una de las autoras que más escribió sobre los sertões, junto con otros destacados investigadores.

En los repositorios resulta evidente que la categoría sertão sigue siendo abordada en la línea de la historia de la salud en su conotación ampliada como sertões brasileños, es decir, conectada a la imagen de los interiores profundos de Brasil, como en la literatura y la bibliografia de principios del siglo XX. El término sertão, a pesar de que comúnmente tiene una fuerte connotación imagística, reforzada por los medios de comunicación, las telenovelas, las canciones, las películas y los noticiarios, asociada con un suelo agrietado y una vegetación seca, aún es utilizado en los repositorios académicos para referirse a otras partes del interior profundo de Brasil, con aspectos geográficos y vegetación de otros tipos, como el cerrado, las matas atlántica y amazonica, el pantanal y la pampa. Aunque en 1969 fue institucionalizada como “nordestina” por el Gobierno brasileño (IBGE 2019), según Donato (2021) todavía se emplea para referirse a los territorios del sureste, sur, centro-oeste y norte, respectivamente, a los estados de Río de Janeiro, São Paulo, Minas Gerais, Mato Grosso, Goiás, Amazonas y Paraná, como se observó en los resultados. Otra constatación se refiere a una escala mayor de producción de trabajos en el ámbito de historia en salud en el nordeste y el sertão del nordeste está más relacionada con líneas de investigación de la salud colectiva, como ingeniería y saneamiento, epidemiología, vigilancia en salud, políticas públicas, acciones clínicas, o literatura de ficción o poética, que con la historia de los saberes psi.

En el repositorio Dedalus encontramos resultados sustanciales: 175.175 documentos bajo el término “historia”; 7.456 con “nordeste”; 1.381 con “sertão”, desde el año 1862; 49.510 con “psicología”; 9.002 con “psiquiatría”; 1.768 con “racismo”. Sin embargo, cuando combinamos los términos con los temas de la investigación se produce un descenso vertiginoso. Al cruzar “sertão” por el operador booleano AND con “historia de la psiquiatría”, “historia de la psicología” o “historia del psicoanálisis”, solo aparece la novela literaria Grandes sertões: veredas de João Guimarães Rosa. De forma diferente, cuando se cruza “sertão” con “historia” las búsquedas arrojan 185 resultados, mientras que en la Biblioteca USP aparecen 100. Por su parte, en ARCA solo aparecen 2 películas documentales cuando se combinan los términos “sertão” y “documental”.

Teniendo en cuenta nuestro señalamiento sobre la escasez de referencias bibliográficas acerca del sertão y del nordeste, llamó la atención el trabajo de Cecilia de Menezes Sobreira Cunha (2013) . El artículo no menciona términos clave como degeneración y eugenesia, pero sí ofrece datos relativos a la asistencia psiquiátrica entre los siglos XIX y XX, lo que demuestra el racialismo activo contra la pobreza y el mestizaje en el territorio. Desde 1886, la asistencia a los enfermos mentales estuvo vinculada a condiciones climáticas de sequía, al higienismo social, la salud pública, y, por último, a la psiquiatría. Por ejemplo, durante la grave sequía de 1932, muchos “sertanejos” migraron a la costa atlántica en busca de mejores condiciones de vida, a pesar de que las autoridades les impedieron la entrada a Fortaleza, y varios se vieron obligados a trasladarse a otros estados del nordeste y hacía el sureste del país, trabajar en obras públicas o fueron confinados en uno de los siete campos de trabajo en el estado de Ceará.

En 1936, la epidemia de peste bubónica movilizó la construcción de hospitales, lo que transformó a la región en un polo de servicios de salud pública. Según relata Cunha, el fenómeno de las sequías hizo que los espacios para los locos fueran ocupados por los contagiados. Además, la autora no encontró documentación oficial relacionada con servicios existentes en el interior del estado de Ceará, mientras buscaba registros del hospital psiquiátrico Casa de Saúde Santa Teresa, fundado en 1970, en la ciudad de Crato, que recibía pacientes de los estados vecinos. Supone que hubo una falla de los órganos gubernamentales en el momento de registrar todas las instituciones asistenciales del estado y refiere: “la historia de la locura, de la psiquiatría y de los saberes afines sobre la región Cariri de Ceará queda fuera de esta narrativa oficial” (C. Cunha 2013, 119).

Por otro lado, en el estudio de Ronaldo Ribeiro Jacobina (2001) se presenta una lista de las fundaciones de instituciones mentales brasileñas desde 1860, varias en el nordeste -aunque el estudio se centre en el Hospital São João de Deus / Juliano Moreira (1874-1947), ubicado en Salvador-. Jacobina analiza estudios de racialistas como los del antropólogo Nina Rodrigues, conocimientos y técnicas asimiladas del alienismo francés y del organicismo alemán, e indica que las construcciones de degeneración, especialmente relacionadas con el mestizaje, condicionaron las prácticas autoritarias y moralistas, y permitieron prácticas de violencia institucional, racista, xenófoba y machista contra los pacientes, estrechamente vinculadas a los preceptos de la Liga Brasileña de Higiene Mental, en la que nos detendremos más adelante.

En los repositorios es notoria la ausencia de referencias al psiquiatra martiniqués Frantz Omar Fanon (1925-1961). Fanon ofreció un pensamiento que desdibujó varias fronteras e influyó a numerosos intelectuales, entre ellos a Paulo Freire, reconocido pedagogo brasileño, y a Franco Basaglia, referente en los estudios sobre la reforma psiquiátrica en Brasil. Llama mucho la atención, a partir de la revisión hecha, que no aparezca como referencia intelectual en las publicaciones analizadas. Nos interesa mencionarlo en la discusión, con el propósito de apoyar la descolonización del eurocentrismo en las ciencias psi y de la salud mental. Sus aportaciones secundan la idea de lo que llamaremos aquí psicopatologización de la subalternidad, fuertemente presente en las sociedades colonizadas del sur global. Con esto queremos decir que una de las formas de dominación y control sobre estos pueblos fue el uso del saber-poder psiquiátrico, es decir, hacer psicopatológicas sus formas de pensar y expresarse, así como la rebeldía o desacuerdo sobre sus territorios con los moldes del nuevo orden y de la modernidad occidental y europea. Un sofisticado mecanismo de inferiorización de las diferencias culturales, estilos de vida, vestimentas, creencias, identidades consideradas exóticas y de minusvaloración de sus intelectos. Con esto no nos referimos a los trastornos mentales como consecuencias del choque o estrés cultural derivados en este proceso intercultural, sino a la mano de la psiquiatría sobre las distinciones culturales y como refuerzo de las opresiones coloniales en los territorios subalternizados -producto de este contexto con fuerte sentido de progreso-.

En el capítulo “Guerra colonial y trastornos mentales” del libro Los condenados de la Tierra (1963), Fanon habla de la lucha por la liberación de Argelia del dominio francés, sin olvidar su punto de vista sobre la salud mental, y presenta numerosas descripciones y análisis clínicos: estereotipos verbales, fobia social, inhibición, “percepción intelectual o sensorial opacada” (1963, 144), es decir, la propia transfiguración de la colonia.

No ha dependido de nosotros que en esta guerra diversos fenómenos psiquiátricos, transtornos del comportamiento y del pensamiento hayan cobrado importancia tanto entre los actores de la “pacificación” como dentro de la población “pacificada”. La verdad es que la colonización , en esencia, se presentaba ya como una gran proveedora de los hospitales psiquiátricos . En diversos trabajos científicos llamamos la atención de los psiquiatras franceses e internacionales, desde 1954, sobre la dificultad de “curar” correctamente al colonizado, es decir, de hacerlo totalmente homogéneo en um medio social de tipo colonial. Como es una negación sistemática del otro, una decisión furiosa de privar al otro de todo atributo de humanidad, el colonialismo empuja al pueblo dominado a plantearse constantemente la pregunta: “¿Quién soy en realidad?” (Fanon 1963, 125, énfasis añadido )

En este sentido, son innumerables los aportes sobre la psique de los pueblos colonizados que presenta Fanon y, por tanto, aplicables a los territorios periféricos, como los “nordestinos” y los “sertanejos” subalternizados. Por otro lado, Michel Foucault, considerado entre los más vanguardistas de su época, es mencionado recurrentemente en los trabajos hallados -aunque su tema central no eran los colonialismos, sino las dinámicas del poder, del saber y la epistemología en los contextos europeo y occidental-. Foucault trabaja el concepto episteme en Las palabras y las cosas (1968), que posibilita revelar las distancias, oposiciones, diferencias, relaciones y los desfases entre múltiples sistemas y discursos científicos. En esta obra, Foucault señaló aspectos cruciales de la episteme occidental del siglo XIX y su relación con la historia. Estaba configurada para categorizar, clasificar y analizar los signos y símbolos del lenguaje, y para representar y sistematizar el conocimiento del mundo occidental. Además, “mientras más intenta la Historia rebasar su propio enraizamiento histórico, más esfuerzos hace para alcanzar, por encima de la relatividad histórica de su origen y sus opciones, la esfera de la universalidad, más evidentemente lleva los estigmas de su nacimiento histórico” (Foucault 1968, 360). La noción de episteme es un dispositivo específicamente discursivo con elementos mucho más heterogéneos (Revel 2008, 38-40 ).

A este respecto, los resultados evidencian estos mecanismos en la medicina y la psicología, por ejemplo. No solo se importaban conocimientos de Europa y se replicaban en las realidades de las sociedades latinoamericanas, justamente en un periodo en que se estaban organizando como naciones, como en el caso brasileño, sino también sus maneras universalistas de pensar. Así pues, uno de los principales retos es conciliar estas historicidades con los efectos epistemológicos que perduran en estos territorios en el largo plazo, lo que se ha observado muy poco en los resultados. En contra de los estigmas arraigados, es necesario utilizar los mismos medios epistémicos que los fundamentan, y les corresponde a los investigadores contemporáneos asumir este ejercicio crítico. En otras palabras, descolonizar la historia y que la propia Historia sea revisitada a partir de nuevas miradas.

Por otro lado, en los repositorios de la USP solo aparece una tesis relacioanda con las epistemologías del sur. También un artículo publicado en 2010 por Maria Odete Pereira, Sônia Barros y Márcia Aparecida F. de Oliveira, en una revista del nordeste, dedicado a una revisión bibliográfica sobre la legislación brasileña en materia de salud mental. En consonancia con nuestro trabajo, entre otros puntos, critican el colonialismo portugués, y destacan la herencia epistemológica y la irrupción del paradigma colonial extensivo al ámbito sanitario.

Así, y bajo los postulados de Gayatri Spivak (1988) , se abordó como tema la violencia epistémica -un término cercano a lo que otros autores llaman epistemicidio-. Spivak postula que corresponde al intelectual poscolonial entender el proceso de dominación colonial que impone una episteme que subyuga, silencia, descalifica y anula la facultad de enunciación. Creemos oportuno destacar este punto porque, desde el surgimiento de las ciencias sociales, las políticas se ajustan a este complejo sistema de producción, disciplinando las pasiones y la orientación al trabajo, al tiempo que legitiman la regulación del tiempo y del cuerpo a normas definidas por el conocimiento (Santos 2020; S. Costa 2006; Spivak 1988).

También es relevante lo que se denomina la colonialidad del saber y fundamenta este trabajo. Carlos Walter Porto-Gonçalves (2005) sistematiza las ideas de referentes latinoamericanos que forman un grupo anticolonial (los asumidos decoloniales, poscoloniales y subalternos), mencionados en la cita siguiente. Adoptamos la noción poscolonial para incluir en este estudio a autores europeos.

Aníbal Quijano, en una declaración antológica, nos da la clave de nuestra formación específica en el contexto del sistema-mundo moderno-colonial: en América Latina el fin del colonialismo no significó el fin de la colonialidad. La Colonialidad del Saber también nos revela que, más allá del legado de profunda desigualdad social e injusticia del colonialismo y el imperialismo, ya señalado por la teoría de la dependencia y otros, existe un legado epistemológico del eurocentrismo que nos impide entender el mundo desde el mundo en que vivimos y desde las epistemes que le son propias. Como nos dijo Walter Mignolo, el hecho de que los griegos hayan inventado el pensamiento filosófico no significa que hayan inventado el pensamiento. (Porto-Gonçalvez 2005, 3, énfasis añadido )

Teniendo en cuenta la escasez de resultados en los repositorios en esta categoría, estudios poscoloniales, nordeste y sertão, y que discutan los temas y territorios enunciados, nos interesó presentarlo como un efecto de prácticas epistémicas que mantienen invisibles territorios y otras lecturas posibles de la realidad social por parte del campo disciplinar psi. Hay un número creciente de trabajos sobre raza, racismo y género, pero aún faltan abordajes anticoloniales y que estén centrados en el nordeste brasileño, razón por la cual no fueron incluidos.

Racialismo y salud mental

Al considerar que las teorías raciales fueron importadas y adaptadas al contexto social de Brasil, y que sirvieron para la construcción del pensamiento científico, es esencial que depuremos las formas y las instituciones involucradas en este proceso: ¿cuál es la participación de la psiquiatría y qué repercusiones ha tenido en los diferentes territorios?; ¿cuáles colonialidades del saber se deben identificar y confrontar en la academia para una superación ético-política coherente con el afán de progreso y emancipación social de las sociedades? Esto es lo que pretendemos problematizar en este apartado.

En ARCA, los cruces entre “sertão” y “salud mental” arrojaron 466 resultados, que se redujeron drásticamente cuando se filtró por temas de “historia”, y al buscar por “sertão” y “psiquiatría” disminuyeron a 18 trabajos; cuando se usaron los términos “psicología” y “psicoanálisis”, se redujo aún más la muestra. Entre “historia” y “psiquiatría” aparecieron 146 resultados; 31 entre “nordeste” y “psiquiatría”; 5 y 3 cuando se filtró por “nordeste” y “psiquiatría/historia”, y “nordeste” y “salud mental/historia”, respectivamente. En ninguno de los ocho últimos casos se referían realmente al nordeste ni tampoco al sertão, lo que denota inconsistencias. Al buscar por otros sertões, entre “sertão” y “eugenesia” aparecieron 5; y entre “sertão” y “eugenesia (ciencia)/historia” hubo 3. No se encontraron documentos cuando se buscó con “sertão”, “psiquiatría”, “psiquiatría/historia” y “teorías raciales”.

En ARCA tampoco aparece “degeneración” como tema, pero se probó en el buscador general. Al buscar “degeneración” y “psiquiatría”, aparecieron 82 resultados, que, filtrados con el término “sertão”, no arrojaron ningún resultado. Los 9 documentos que aparecieron entre “degeneración” y “sertão”, se refieren a otros tipos de degeneración, como el saneamiento del estado de Maranhão (un tema recurrente) y los sertões de Amazonas, Mato Grosso do Sul y Minas Gerais. Incluimos en la búsqueda los nombres de “Nina Rodrigues” y “Euclides da Cunha”, pero no hubo ningún resultado directo, aunque la búsqueda con el término “sertanejo” arrojó el importante trabajo de Monteiro (2016) , lo que demuestra las incoherencias del sistema.

Se probaron combinaciones con filtros adicionales, señalando los autores más frecuentes y con mayor número de publicaciones en el campo de la historia de los saberes psi (psiquiatría, psicología y psicoanálisis) y de la salud mental. Destacamos dos trabajos de Ana Teresa Venancio y Cristiana Facchinetti: “Entre a psicanálise e a degenerescência: sexualidade e doença mental no início do século XX no Brasil” (2006), un texto publicado en 1919 por el psiquiatra carioca Henrique de Brito Belford Roxo (1877-1969) en Río de Janeiro y “‘Gentes provindas de outras terras’ - ciência psiquiátrica, imigração e nação brasileira” (2005), centrado en las ideas del psiquiatra baiano Juliano Moreira (1873-1933) y en el problema de la inmigración en relación con la constitución mental de los brasileños. También resaltamos los trabajos de Carlos Fidelis da Ponte y Cristiana Facchinetti (2003), “De barulhos e silêncios: contribuições para a história da psicanálise no Brasil”; de Alexandre de Carvalho Castro y Cristiana Fachinetti (2018) , “Técnicas, saberes e práticas psicológicas na Primeira República (1889-1930)”, sobre Río de Janeiro; de Robert Wegner y Vanderlei Sebastião de Souza, “Eugenia ‘negativa’, psiquiatria e catolicismo: embates em torno da esterilização eugênica no Brasil” (2012), en torno a la degeneración y la eugenesia; y de Paulo Amarante, Loucos pela vida: a trajetória da reforma psiquiátrica no Brasil (1998) , su conocido libro referencial sobre la historia de los movimientos psiquiátricos y de la lucha brasileña contra los hospitales psiquiatricos. Además, se encuentra la tesis nordestina de Anna Luiza Castro, “A reforma psiquiátrica no contexto do movimento de luta antimanicomial em João Pessoa, PB” (2013), centrada en el psiquiatra italiano Franco Basaglia en João Pessoa, la capital del estado de Paraíba en el nordeste. Basaglia es percibido como el mayor revolucionario en el campo, que “operó la mayor transformación del campo epistemológico psiquiátrico” (Castro 2013, 72) al poner en discusión el concepto de enfermedad y tomar al sujeto como objeto privilegiado de la intervención psiquiátrica con su experiencia y cuerpo social, considerando las dimensiones institucional, social y cultural.

Identificamos el tema “historiografías” dada la cantidad masiva de trabajos con este enfoque metodológico en el campo de la historia, en detrimento de otros abordajes como los posestructuralistas. Se notó que, aunque los estudios historiográficos muestran una estructura ricamente descriptiva sobre construcciones epistemológicas de las teorías racialistas analizadas, contextos aplicados, personajes centrales, biografías, procedencias y construcción de los sistemas de pensamiento con influencias extranjeras, se distancian de las discursividades interseccionales y anticoloniales, que traemos a la luz de la realidad histórica desde la inseparable tríada colonialismo-capitalismo-patriarcado, central en las epistemologías del sur.

En el artículo de Ana Teresa A. Venancio y Janis Alessandra P. Cassilia (2010) , la revisión historiográfica aborda los principales textos, sus autores y afiliaciones teóricas, la amplia influencia de Foucault y un cambio de enfoque en la producción historiográfica a partir de la década de 1970, así como la interlocución con la perspectiva cultural y la antropología histórica. Llamamos la atención sobre el término “Brasil” utilizado comúnmente en los titulos de los estudios para referirse a Río de Janeiro y São Paulo, lo que consideramos un dispositivo discursivo relevante. Solo cuando leímos los resúmenes y analizamos los textos nos dimos cuenta de que no se mencionaban otras regiones brasileñas, como el nordeste. Aunque valoramos el material producido, las narrativas están más inmersas en los contextos de una de las cinco regiones de Brasil, el sureste, de modo que no representan todo el país. De esta manera, tratamos este fenómeno totalizante como un “par” simbólico recurrente y, por lo tanto, el tema “Brasil-sureste”. En otras palabras, Brasil representado por el sureste.

Otro tema que apareció en el ámbito de la historia de la salud pública y que toca el nordeste es el de los “extranjerismos”, relacionados con el interés y la financiación de investigaciones por parte de organizaciones extranjeras en territorios subalternizados en la historia brasileña. Esto aparece en los trabajos de Lima (2013) y Marcos Chor Maio (2001) , sobre la movilización para sanear el interior o los sertões del país con apoyo de la Fundación Rockefeller y la Unesco, temas relacionados con las cuestiones raciales de los mestizos a principios y mediados del siglo XX. Este último presenta la curiosidad de referirse a Recife, ciudad del distinguido sociólogo Gilberto Freyre. Cabe mencionar que el libro Raça, Ciência e Sociedade, de Marcos Chor Maio y Ricardo Ventura (1996), es ineludible para los estudios raciales en salud en Brasil, y dada la fecha en que se produjo, también merece ser revisado con miradas que empleen epistemologías descolonizadoras y regionalizadas.

Un punto concerniente al dispositivo de saber/poder son las ligas de higiene mental. Un resultado de Dedalus fue el trabajo de Jurandir Freire Costa sobre la Liga Brasileña de Higiene Mental (LBHM)9, donde señala que “es un ejemplo emblemático del condicionamiento histórico de las concepciones psiquiátricas” (2006, 7). Freire Costa es categórico en el uso del término racista, sobre todo bajo las teorías racialistas -refiriéndose a la degeneración y a la eugenesia-, que a menudo aparece sin énfasis en varios textos analizados:

En los años 1930, el sujeto de la Psiquiatría, el enfermo mental pasado, presente y futuro, era el sujeto de la raza o de las ideologías biologizantes y racistas. Los psiquiatras creían que existía una naturaleza humana, una esencia del sujeto, que podía ser comprendida mediante la decisión de las leyes de la herencia, de la noción de degeneración , de cualquier otro término inventado y manipulado por el vocabulario racista. Una vez descodificada la esencia del hombre, resultaba fácil, en teoría, impedir la reproducción o propagación de sus caracteres psicosociales indeseables. La castración, el control de la inmigración, los matrimonios eugenésicos, los exámenes prenupciales eugenésicos, etc. eran consecuencia de postulados sobre la naturaleza biológica del sujeto y sobre la existencia de razas inferiores. (J. Costa 2006, 12, cursivas en el original, énfasis en negrita añadido)

Los artículos de Vanderlei Sebastião de Souza (2022), de Cristiana Facchinnetti y Pedro Muñoz (2013) , y de Lia Novaes Serra y Lia Vainer Schucman (2012) también analizan desde diferentes perspectivas críticas las ligas del sureste, carioca y paulista. El artículo de estas últimas autoras se fundamenta en los estudios sobre la blanquitud, que empiezan a aumentar, los cuales desarrollan una postura antirracista que reposiciona a las personas blancas en la discusión sobre las razas.

También encontramos la disertación de Renato da Silva Vicentini (2019) que aporta valiosas contribuciones sobre el nordeste. El autor analiza las trayectorias de psiquiatras en Pernambuco, de la Liga de Higiene Mental, los conflictos políticos y las teorías racialistas en Recife y los puentes de conocimientos entre regiones del país. Vicentini menciona que “los modelos desarrollados por Juliano Moreira, en Río de Janeiro, y Franco da Rocha, en São Paulo, inspiraron el proyecto de Uysses Pernambucano para Pernambuco” (2019, 66). Según la fuente primaria fechada en 1932, el proyecto de Ulysses era “una agenda social progresista”:

cómo este proyecto de reforma, a través de la Psiquiatría Social, implantado en Pernambuco, fue utilizado, entre otras cosas, para legitimar la reivindicación de que Ulysses Pernambucano y su grupo constituirían una escuela psiquiátrica aparte, cuyo trabajo sería distinto de todos los demás existentes en Brasil. (Vicentini 2019, 58-59 )

La existencia y el análisis de estos dispositivos necesitan ser más difundidos en la enseñanza de salud, y abordar las demás ligas regionales, dadas las pocas producciones sobre las teorías de la degeneración y la eugenesia que existen sobre el nordeste en estos repositorios, y en consecuencia, sobre los demás estados. Por su parte, un artículo reciente de Vanderlei Sebastião de Souza (2022) , que fue hallado fuera de los repositorios, pero que consideramos relevante para nuestro análisis, toca los debates que se produjeron en torno a distintos proyectos e interpretaciones sobre la eugenesia, que influenciaron la Asamblea Constituyente de 1933-1934. El interés por el racismo científico, o racismo epistémico, parece crecer en la actualidad, aunque todavía es poco estudiado con relación al territorio que nos interesa aquí:

Otro miembro del LBHM, Xavier de Oliveira, también apoyaba las restricciones a los “inmigrantes indeseables”, como los negros, los árabes y los asiáticos, cuya miscigenación con los brasileños se consideraba degenerativa. Por otro lado, defendió que el “cruzamiento” de brasileños con la raza blanca, especialmente latinos y anglosajones, generaba una prole sana, recordando los resultados de sus estudios, presentados en el propio Congreso de Eugenesia, sobre los efectos eugenésicos de la inmigración europea en la región nordeste del país. Oliveira llegó a apelar al Congreso de Eugenesia para que aconsejara al Gobierno brasileño el envío de inmigrantes europeos al nordeste, al tiempo que tomaba medidas restrictivas contra los extranjeros indeseables. (Actas del Congreso de Eugenesia 1929, 22-23, citado en Souza 2022, 9, énfasis añadido )

La propuesta fue prontamente apoyada por otro representante del nordeste en el evento, el médico y diputado de Pernambuco Geraldo de Andrade, quien afirmó haber realizado estudios antropológicos sobre más de 10.000 personas y constató que la “inferioridad de los mulatos es pavorosa”. (Actas del Congreso de Eugenesia 1929, 23, citado en Souza 2022, 9, énfasis añadido )

Cabe destacar que por este espacio político-científico han pasado varios personajes de la historia de la psiquiatría, en sintonía con grupos racistas así como partidarios de la eugenesia en sus diferentes fases, y han emprendido matices y reformulaciones epistémicas durante su actuación. En la oportunidad de una contemporaneidad crítica que impulse una ciencia más democrática y cooperativa, revisar este pasado es también disponerse a redoblar la atención a las sutilezas de nuestras mentalidades constituidas bajo estructuras racistas, y evitar también eufemismos o condescendencias, que ya no caben en nuestro tiempo.

Esto merece la intensificación de los debates guiados por lo que Santos (2020) llama autorreflexividad. Esto es, una herramienta que permite a los cientistas sociales reflexionar críticamente sobre las estructuras de poder que influyen en sus presupuestos, posiciones y prejuicios culturales en la construcción del conocimiento, teniendo en cuenta voces tradicionalmente excluidas y marginalizadas. Así, se puede desafiar el eurocentrismo y el imperio cognitivo del norte global sobre el sur global, con el propósito de descolonizar los saberes y promover la justicia cognitiva de manera equitativa, lo que nos inspira a pensar en el mismo movimiento dentro de Brasil, del sureste respecto al nordeste.

Justicia epistémica

Dado que los conceptos de justicia social y justicia cognitiva son de suma importancia para este tipo de análisis y producción de conocimiento, y se entrelazan en los estudios poscoloniales, hemos denominado a esta categoría justicia epistémica. Nos interesa centrarnos en el carácter democrático, de acceso y emancipador que posee la ciencia; no obstante, al igual que en la primera categoría, fueron pocas las obras que localizamos a partir de los objetivos de este artículo.

El conocimiento científico y del común contribuyen a la “experiencia vivida dentro y fuera de las relaciones de dominación”, es decir, para “la memoria del sufrimiento injusto inscrita en los cuerpos, los territorios y las culturas” (Santos 2020, 249 ). De esta manera, se propone como tema de búsqueda la “invisibilidad epistémica” dentro de esta categoria. Entre las búsquedas realizadas en las unidades académicas en el nordeste de Fiocruz, en general los trabajos se distribuyen así: 4.880 en Bahía, 2.190 en Pernambuco, 93 en Ceará y 53 en Piauí. Cabe destacar que no se encontró la perspectiva anticolonial en las líneas de investigación relacionadas con la historia de la salud mental, la psiquiatría, la psicología, el psicoanálisis y la perspectiva anticolonial. Sobre esto imaginamos la ocupación epistémica con nuevos investigadores y líneas de investigación.

Las obras del canon epistémico Euclides da Cunha son centrales en la construcción de la identidad nacional, la política, la literatura y la ciencia, a través de sus incursiones en los rincones del país entre los siglos XIX y XX. Al acompañar la expedición militar que diezmó a miles de sertanejos baianos (1896-1897), fabricó en su discurso a los “bárbaros”, “incivilizados”, “degenerados” y “pegados a la Edad Media”. Su obra clásica Os Sertões asume el estatus de “Biblia de la nacionalidad” brasileña (E. Cunha 2003, 16). Como él, intelectuales como Oliveira Viana y Nina Rodrigues manifestaron varias veces “un desprecio y hostilidad hacia los brasileños” con otros colores distintos del blanco, y “cuyas raíces nacían en los prejuicios del grupo social al que pertenecían” (Rodrigues, citado en J. Costa 2006, 45-46 ).

Aquí también encontramos un problema. El término sertão apareció ostensiblemente vinculado a un repertorio discursivo forjado por la producción de conocimiento a inicios del siglo XX. A él se asociaron palabras clave como “agrícola”, “rural”, “sequías”, “agricultura”, “campo”, “comunidades rurales”, “retrasado”, “hinterland”, “blackland” y “regazo”. En la base de descriptores de DeSC/Mesh, el término sertão no existe, y cuando se buscó como “sert*”, según las directrices para ampliar la búsqueda, se generaron automáticamente las palabras clave “clima desértico” y “zona incierta” (con noción vinculada a la anatomía y las disciplinas biomédicas).

Esto nos lleva a preguntarnos si los problemas de la región se han transformado o siguen siendo los mismos; o si los problemas de investigación siguen centrándose en los mismos objetos y no avanzan en otras direcciones: ¿no ofrecen los sujetos-objetos de la historia otras facetas conductuales, sociales y políticas?; ¿se ha agotado la creatividad narrativa sobre el territorio o la escasez científica indica un acomodo intelectual, una mirada sesgada, un interés por líneas y grupos de investigación ya estructurados -o arraigados en un suelo infértil- en la colonialidad del saber?

Dentro de un país tan grande y diverso, merece la pena revitalizar el debate sobre las construcciones de la historia de la salud en sus diferentes sertões. También, para revelar desde nuestros lugares los inconvenientes, la acumulación de contradicciones y los daños epistémicos resultantes de las desigualdades territoriales imperantes y no resueltas. Es importante reconocer que existen otras periferias urbanas alejadas de las zonas urbanas de la costa, aunque estereotipadas hasta el día de hoy como únicamente rurales, como es el caso del sertão nordestino, que mantiene diferencias económicas y sociales. La comprensión del racismo territorial permite la insurgencia de los saberes que entrecruzan raza, clase, género, y jerarquías culturales, y consecuencias ideológicas, materiales, simbólicas, ausencias, silenciamientos e invisibilidades. Todas estas formas son un tipo de violencia epistémica que se debe combatir con “rutas insurgentes sur-sur-sur”.

Por ello, incluimos el libro reciente de Marcelo Firpo Porto, Diogo Ferreira da Rocha y Marina Tarnowski Fasanello, Saúde, ecologias e emancipação: conhecimentos alternativos em tipo de crise(s) (2021), donde explican la idea de una justicia cognitiva para aspirar a la justicia epistémica. Al trabajar sobre los pueblos originarios, precisan que esa justicia cognitiva puede ser la “búsqueda de reconocimiento, legitimidad y derecho a la convivencia de la enorme pluralidad de sistemas de conocimiento existentes en los diversos pueblos y culturas”, la cual no significa una “adhesión a un relativismo radical y anticientífico” (2021, 86), ya que los sistemas de conocimiento tienen distintas formas de validarse y son susceptibles a críticas y mejoras, como ocurre en el ámbito científico. Por su parte, João Arriscado Nunes y Marília Louvison (2020) exponen el proceso de biomedicalización en la emergencia de una monocultura de concepciones dominantes del conocimiento biomédico desde el siglo XX, que define las condiciones de validez de los conocimientos e intervenciones sobre la salud, la enfermedad, el cuidado y la cura, junto con la necesidad de las luchas por la justicia social y cognitiva (epistémica).

Cabe destacar que, entre los resultados encontrados, las epistemologías del sur predominaron como una referencia para los debates poscoloniales en salud. Además, se produjeron incoherencias en ARCA y en Dedalus. De los veinticuatro resultados obtenidos en Dedalus, se identificaron cinco trabajos: cuatro libros y un artículo de autores asociados al Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra (Portugal), conocido como un núcleo de producción y de sistematización de estas epistemologías en Europa. Esto nos sugiere el intercambio que existe entre las instituciones y, posiblemente, la relación colonial más directa entre Brasil y Portugal.

Por último, buscamos el tema “materialidades compartidas”, al pretender afirmar el desvelamiento del pasado por una comprensión de la historicidad más compleja: la transición de los discursos a las prácticas inclusivas, como los movimientos de ciencia abierta para la democratización del acceso a las producciones científicas, que ya ha sido adoptada por muchas revistas a nivel mundial. En los repositorios revisados logramos que para este estudio nos dieran acceso a textos con acceso restringido; y buscamos también sobre la “salud mental global”, que trata de los esfuerzos para las agendas de investigación y cooperación interinstitucional, ya que es un tema emergente en el ámbito internacional actual.

En correspondencia con esto, en 2021 la Asociación Americana de Psicología (APA) publicó una larga resolución relacionada con el racismo que existe en varios ámbitos de la sociedad estadounidense. En relación con la psicología, se comprometió y se responsabilizó a revertir sus supuestos y directrices racistas que han perjudicado históricamente a las personas y a las sociedades. Hoy en día, en todo el mundo se están produciendo movimientos insurgentes y críticos. En esta dirección, cabe preguntarse: ante la carencia de cuestionamientos sobre los mitos, los cánones sociales y las narrativas cimentadas, ¿el desinterés por el conocimiento de la historia podría ser también un efecto de la colonización epistémica? Creemos que sí. Todavía la descolonización epistémica por la vía de la justicia epistémica presupone el reposicionamiento de los sujetos desde un punto de vista ontológico, como superación de los feudos epistémicos, para acceder y profundizar en las cuestiones que elaboran y organizan nuestras realidades imaginadas y concretas, como es el caso de nuestros territorios. Hay un gran sufrimiento social justificado por las epistemes psicopatológicas, que contrasta con la necesidad de hablar, escuchar y escribir desde otros modos y posiciones.

Conclusión

Ponemos luz sobre un territorio aparentemente invisible en el campo de la salud mental, pero paradójicamente relevante para las ciencias sociales: el sertão. Esta dirección hacia la genealogía de la ciencia mental nos permitió cuestionar los regímenes discursivos que han imperado en Brasil desde finales del siglo XIX, entendiendo que han sido conformados de manera espacialmente situada y aún poco interdisciplinar. Si bien constatamos que existen muchos estudios sobre la historia en el ámbito de la salud mental, dos puntos resultaron evidentes: el primero, los estudios sobre historia de la salud mental y los saberes psicológicos se quedan atrás respecto a otras líneas de estudio, aún más sobre el interior del país; el segundo, hay una mayor centralidad de estos estudios en y sobre el sureste, mientras que son escasos los estudios sobre el nordeste, considerando los prestigiosos y robustos repositorios analizados.

En consecuencia, una cuestión a plantear sería el perfil y la ubicación de quienes influyen en el campo de la historia de la psiquiatría y de salud mental, y en la dirección epistemológica en la producción académica. Por consiguiente, los intereses institucionales para estimular la memoria social sobre la salud por las unidades y centros de estudio de todo el país, pues los efectos de las colonialidades del saber estructuran la producción de conocimiento, también sostienen una arquitectura de exclusión simbólica y teórico-metodológica y alimentan dispositivos de segmentación social y académica, en virtud de la identidad y perfil académico. Para superar tales prejuicios, emprendemos en este trabajo apuntes sobre los binomios “norte-sur global”, “nordeste-sureste brasileño”, “historiografía-genealogía” y el binomio “costa-sertão”, ya presentado en otro estudio (Donato 2021).

De esta manera, este enfoque ha permitido pensar en los constructos de lo que llamamos la psicopatologización de la subalternidad, aplicada a los diagnósticos y tratamientos de las personas de países colonizados. Para ello, se consideró el énfasis en la degeneración y la eugenesia que la sustenta, con prejuicios históricos basados en la raza y elementos racialistas o raciológicos, que se refieren a estudios sobre cuestiones raciales. Se observó, como desafío, el carácter original de los temas de búsqueda, en contraste con la escasez y recientes producciones académicas que problematicen la cuestión a la luz del impacto de los colonialismos en las sociedades. Incluso la connotación sobre el sertão sigue vinculada a términos de búsquedas estereotipados y a lo rural, quizás aún “incivilizado”. La mirada teórico-metodológica posestructuralista y poscolonial adoptada pretende contribuir con descolonizaciones epistémicas sobre la construcción de un imaginario sociohistórico de las desigualdades demográficas. Por tanto, proponemos la justicia epistémica como forma de movilizar el desarrollo de acciones colaborativas, y para superar la invisibilidad y el racismo epistémico en Brasil, en el nordeste y en el sertão, entendido aquí como un triple sur epistémico. Así, los resultados obtenidos nos sugieren la necesidad de examinar más detenidamente nuestra geografía epistémica.

Finalmente, se invita a la comunidad académica y a instituciones de enseñanza de salud a tener una corresponsabilidad para lograr un avance científico regionalmente democrático, apoyando el rescate crítico de actores sociales en su devenir histórico, como es el caso de Frantz Fanon, Franco Basaglia, Michel Foucault, Juliano Moreira, Ulysses Pernambucano, Nina Rodrigues, Euclides da Cunha y otros. Se recomienda que los repositorios estudiados revisen sus mecanismos de búsqueda para conseguir un mejor refinamiento, consistencia y adecuada equivalencia de los datos, especialmente en el caso de ARCA, y un completo acceso abierto, en el caso de USP. Adicionalmente, se incentiva implementar líneas de historia de la salud mental y estudios que aborden las ligas de salud mental en los territorios del nordeste, así como sus impactos epistémicos en el campo de la salud mental alrededor del mestizaje, término usual en la época enfocada en este estudio. Todo Brasil existe y produce conocimientos.

Referencias

Amarante, Paulo. 1998. Loucos pela vida: a trajetória da reforma psiquiátrica no Brasil. Río de Janeiro: Editora Fiocruz. [ Links ]

APA (American Psychological Association). 2021. “APA Resolution on Harnessing Psychology to Combat Racism: Adopting a Uniform Definition and Understanding”. APA, febrero. https://www.apa.org/about/policy/resolution-combat-racism.pdfLinks ]

Castro, Alexandre de Carvalho, Cristiana Facchinetti y Francisco Teixeira Portugal. 2018. “Técnicas, saberes e práticas psicológicas na Primeira República (1889-1930)”. Psicologia em Estudo 23: 3-12. https://doi.org/10.4025/psicolestud.v23.e37446Links ]

Cazáres Hernandéz, Laura, María Christen, Enrique Jaramillo Levi, Leticia Villaseñor Roca y Luz Helena Zamudio Rodríguez. 1999. Técnicas actuales de investigación documental. Ciudad de México: Editorial Trillas. [ Links ]

Costa, Jurandir Freire. 2006. História da psiquiatria no Brasil: um corte ideológico. Río de Janeiro: Garamond Universitaria Editora. [ Links ]

Costa, Sérgio. 2006. “Desprovincializando a sociologia: A contribuição pós-colonial”. Revista Brasileira de Ciências Sociais 21 (60): 117-183. https://doi.org/10.1590/S0102-69092006000100007Links ]

Cunha, Euclides da. 2003. Os sertões. São Paulo: Editora Martin Claret. [ Links ]

Cunha, Cecilia de Menezes Sobreira. 2013. “A fundação da Casa de Saúde Santa Teresa em Crato-CE (1970): história local, médicos e políticas públicas para a área psiquiátrica”. Tesis de Maestría, Casa Oswaldo Cruz / Fundação Oswaldo Cruz, Río de Janeiro. https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/18983Links ]

Donato, Emilene Andrada. 2021. “Racismo epistémico en el ‘sertão’ del nordeste brasileño: un abordaje genealógico de la salud mental”. Quaderns de Psicologia 23 (3): 1-23. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1800Links ]

Facchinnetti, Cristiana y Pedro Felipe Neves de Muñoz. 2013. “Emil Kraepelin na ciência psiquiátrica do Rio de Janeiro, 1903-1933”. História, Ciências, Saúde. Manguinhos 20 (1): 239-262. https://doi.org/10.1590/S0104-59702013000100013Links ]

Facchinetti, Cristiana y Ana Teresa A Venâncio. 2006. “Entre a psicanálise e a degenerescência: sexualidade e doença mental no início do século XX no Brasil”. Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental 19 (1): 151-161. https://doi.org/10.1590/1415-47142006001012Links ]

Fanon, Frantz. 1963. Los condenados de la Tierra. Ciudad de México: FCE. [ Links ]

Foucault, Michael. 1968. Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. [ Links ]

Garay, Ana, Lupicinio Íñiguez y Luz María Martínez. 2001. “Perspectivas críticas en psicología social. Herramientas para la construcción de nuevas psicologías sociales”. Boletín de Psicología (72): 57-78. [ Links ]

Gomes, Anna Luiza Castro. 2013. “A reforma psiquiátrica no contexto do movimento de luta antimanicomial em João Pessoa, PB”. Tesis doctoral, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca / Fundação Oswaldo Cruz, Río de Janeiro. https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/13806Links ]

Gómez Vargas, Maricelly, Catalina Galeano Higuita y Dumar Andrey Jaramillo Muñoz. 2015. “El estado del arte: una metodología de investigación”. Revista Colombiana de Ciencias Sociales 6 (2): 423-442. https://doi.org/10.21501/22161201.1469Links ]

IBGE (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística). 2019. “Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilios Contínua. Rendimento de todas as fontes 2018”. https://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/livros/liv101673_informativo.pdfLinks ]

Jacobina, Ronaldo Ribeiro. 2001. “A prática psiquiátrica na Bahia (1874/1947)”. Tesis doctoral, Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca / Fundação Oswaldo Cruz, Río de Janeiro. https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/4433Links ]

Lima, Nísia Trindade. 2013. Um sertão chamado Brasil. São Paulo: Hucitec Editora. [ Links ]

Maio, Marcos Chor. 2001. “Unesco and the Study of Race Relations in Brazil: Regional or National Issue?”. Latin American Research Review 36 (2): 118-136. https://www.jstor.org/stable/2692090Links ]

Maio, Marcos Chor y Ricardo Ventura Santos, orgs. 1996. Raça, ciência e sociedade. Río de Janeiro: Editora Fiocruz . [ Links ]

Monteiro, Filipe Pinto. 2016. “O racialista vacilante: Nina Rodrigues sob a luz de seus estudos sobre multidões, religiosidade e antropologia (1880-1906)". Tesis doctoral, Fundação Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro. https://www.arca.fiocruz.br/handle/icict/24020Links ]

Nunes, João Arriscado Nunes y Marília Louvison. 2020. “Epistemologias do sul e descolonização da saúde: por uma ecologia de cuidados na saúde coletiva”. Saúde e Socidedade 29 (3): 1-13. https://doi.org/10.1590/S0104-12902020200563Links ]

Pereira, Maria Odete, Sônia Barros y Márcia Aparecida Ferreira de Oliveira. 2010. “Reflexão acerca das políticas públicas brasileiras na óptica do pós-colonialismo”. Revista de Enfermagem. UFPE Online 4 (2): 730-738. https://periodicos.ufpe.br/revistas/revistaenfermagem/article/view/6210Links ]

Porto, Marcelo Firpo, Diogo Ferreira da Rocha y Marina Tarnowski Fasanello. 2021. Saúde, ecologias e emancipação: conhecimentos alternativos em tipo de crise(s). T. 1. São Paulo: Hucitec Editora . [ Links ]

Porto-Gonçalvez, Carlos Walter. 2005. Presentación de la edición en portugués A colonialidade do saber: eurocentrismo e ciências sociais. Perspectivas latino-americanas, editado por Edgardo Lander, 3-5. Buenos Aires: Clacso. https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=164&c=13Links ]

Revel, Judith. 2008. El vocabulario de Foucault. Traducido por Víctor Goldestein. Buenos Aires: Ediciones Atuel. [ Links ]

Santos, Boaventura de Sousa. 2020. O fim do império cognitivo: a afirmação das epistemologias do sul. Coimbra: Edições Almedina. [ Links ]

Serra, Lia Novaes y Lia Vainer Schucman. 2012. “Branquitude e progresso: a Liga Paulista de Higiene Mental e os discursos paulistanos na contemporaneidade”. Estudos e Pesquisas em Psicologia 12 (1): 288-311. https://doi.org/10.12957/epp.2012.8321Links ]

Souza, Vanderlei Sebastião de. 2022. “Eugenia, racismo científico e antirracismo no Brasil: debates sobre ciência, raça e imigração no movimento eugênico brasileiro (1920-1930)”. Revista Brasileira de História 42 (89): 93-115. https://doi.org/10.1590/1806-93472022v42n89-06Links ]

Spivak, Gayatri Chakravorty. 1988. “Can the Subaltern Speak?”. En The Marxism and the Interpretation of Culture, editado por Cary Nelson y Lawrence Grossberg. Urbana; Chicago: University of Illinois Press. [ Links ]

Universidad de Navarra. 2022. “Revisiones sistemáticas: diferencias: revisión sistemática, revisión narrativa y scoping review”. https://biblioguias.unav.edu/revisionessistematicas/diferenciastipologiarevisionesLinks ]

Venancio, Ana Teresa A. y Janis Alessandra P. Cassilia. 2010. “A doença mental como tema: uma análise dos estudos no Brasil”. Espaço Plural 11 (22): 24-34. https://e-revista.unioeste.br/index.php/espacoplural/article/view/4831Links ]

Venancio, Ana Teresa A. yCristiana Facchinetti . 2005. “‘Gentes provindas de outras terras’ - ciência psiquiátrica, imigração e nação brasileira”. Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental 8 (2): 356-363. https://doi.org/10.1590/1415-47142005002011Links ]

Vicentini, Renato da Silva. 2019. “Entre sanatórios e terreiros: Ulysses Pernambucano, René Ribeiro e o projeto reformista da psiquiatria social de Recife (1910-1940)”. Tesis de Maestría, Casa Oswaldo Cruz / Fundação Oswaldo Cruz, Río de Janeiro. [ Links ]

Wadi, Yonissa Marmitt. 2014. “Olhares sobre a loucura e a psiquiatria: um balanço da produção na área de história (Brasil, 1980-2011)”. História Unisinos 18 (1): 114-135. https://revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/htu.2014.181.11Links ]

Wegner, Robert y Vanderlei Sebastião de Souza. 2012. “Eugenia ‘negativa’, psiquiatria e catolicismo: embates em torno da esterilização eugênica no Brasil”. História, Ciências, Saúde-Manguinhos 20 (1): 1-26. https://doi.org/10.1590/S0104-59702013005000001Links ]

* El artículo fue realizado con recursos propios en el marco del doctorado en curso del primer autor en la Universitat Autònoma de Barcelona (España) y en el Centro de Estudios Sociales de la Universidade de Coimbra (Portugal). Los autores participaron igualitariamente en la elaboración, sistematización, análisis y discusión de los resultados de este artículo.

1El sertão está conformado por los siguientes estados: Alagoas, Bahia, Ceará, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Rio Grande do Norte y Sergipe.

2ARCA. Repositorio Institucional da Fiocruz se puede consultar en https://www.arca.fiocruz.br

3Tipos de documentos: artículos, audios, libros, capítulos de libro, disertaciones, editoriales, juegos, imágenes, infografías, informes institucionales, cartas, material multimedia, artículos presentados en eventos, patentes, periódicos, publicaciones periódicas, fotos, preimpresos, términos de referencia, tesis, etc.

4El Banco de Recursos Audiovisuais em Saúde (BRAVS) / VideoSaúde es considerado como una de las principales colecciones de salud en América Latina. Para consultarlo, ver: https://videosaude.icict.fiocruz.br/videosaude/nossos-acervos/

7Información suministrada por la oficina encargada.

8Se puede consultar en: https://decs.bvsalud.org/

9La LBHM era una entidad civil, con subvención federal, fundada en Río de Janeiro en 1923, compuesta por destacados psiquiatras con ideas eugenésicas y preventivistas estadounidenses difundidas en otras regiones. Entre 1928 y 1934 era común ser “higienista” (J. Costa 2006, 39-42).

Cómo citar: Andrada Donato, Emilene y Lupicinio Iñiguez-Rueda. 2024. “Sertão como sur epistémico: un análisis poscolonial de la producción académica sobre la salud mental en Brasil”. Revista de Estudios Sociales 87: 97-116. https://doi.org/10.7440/res87.2024.06

Recibido: 10 de Enero de 2023; Aprobado: 18 de Abril de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons