INTRODUCCIÓN
El sector agropecuario es uno de los más importantes a considerar en Colombia (DNP, 2015; Ospina, 2014). Pese a su importancia, existen limitantes frente al aprovechamiento de todo su potencial, dentro de los que se destacan: el alto precio de los fertilizantes como un factor determinante para la pérdida de rentabilidad y competitividad de productos transitorios y permanentes (Castaño y Cardona, 2014); grandes diferencias tecnológicas con los países desarrollados, hecho que se evidencia en la capacidad de los primeros para absorber, imitar, adaptar e innovar tecnologías (Ruge y Pérez, 2017); la problemática social atribuida al conflicto armado, que históricamente ha estado afectada por la concentración de terratenientes o personas asociadas al narcotráfico (Jaramillo, 2006).
En materia ambiental, un ejemplo de los problemas relacionados con la actividad agrícola de la región del Magdalena Medio santandereano, es el cultivo de la palma de aceite; cabe mencionar que Colombia se ha posicionado en los últimos años como el primer productor de palma de aceite en América Latina, y el cuarto en el mundo (Romero, Cruz y Sierra, 2015), su expansión ha llevado a la pérdida de la biodiversidad (Savilaakso et al., 2014; Turner et al., 2011) conversión de bosques naturales (Pacheco, 2012) y contaminación (Fitzherbert et al., 2008). Como aporte a la mitigación de los problemas presentados, desde la perspectiva territorial, en el marco del macro proyecto Diamante Caribe y Santanderes, se ha propuesto como estrategia el proyecto "Diseño de un modelo de trabajo colaborativo entre actores del sector agropecuario para el desarrollo de la Agrópolis de Santander-Magdalena Medio", conocido también como Agrópolis Mactor, ejecutado bajo la convocatoria 745 de Colciencias, dentro del eje temático estratégico de construcción de paz, a fin de contribuir en la construcción de territorios inteligentes, que se definen como la conexión de las diferentes infraestructuras de una ciudad (física, tecnologías de la información y las comunicaciones, social y negocios), para aprovechar su inteligencia colectiva (Giral, Celedón, Galvis y Zona, 2017). El concepto de modelo agropolitano (en el que se enfoca Agrópolis Mactor) busca crear ciudades más resilientes y el fortalecimiento de la autosuficiencia alimenticia y energética de las ciudades (Zamudio, 2012), apuntando a la valoración y potenciación de las singularidades territoriales y sociales (Puello, 2005).
Este modelo agropolitano está estrechamente relacionado con la promoción de un desarrollo rural con enfoque territorial y plantea la comprensión del territorio como redes sociales (Silva y Vergara, 2012). Desde esta perspectiva, los territorios rurales se definen como espacios geográficos cuya cohesión deriva de un tejido social específico (Delgadillo, 2006), en el que los actores se constituyen como elementos propósitivos y activos (Cienfuegos y Aguilar, 2011) a través de sus iniciativas y decisiones de inversión y localización para la ejecución de sus proyectos (Vázquez, 2007). En estrecha asociación con lo anterior, la innovación se incorpora como un factor relevante para poner en valor los propios recursos y generar procesos de desarrollo territorial (Caravaca, González y Silva, 2005) con enfoque interactivo y dinámico de intercambio de diferentes recursos (tangibles e intangibles) entre un conjunto heterogéneo de actores con diferentes roles, formando lo que se conoce como redes de innovación (Aguilar et al., 2017), por lo que se requiere dirigir los esfuerzos al desarrollo balanceado de empresas, organismos de desarrollo científico y tecnológico, de instituciones de apoyo y de espacios de colaboración, donde todos los actores puedan articularse y administrarse (Peña y Rosa, 2013), pues la falta de redes de cooperación puede entenderse como un obstáculo en el camino de la innovación y el desarrollo (Méndez, 2002).
De ahí la necesidad de promover redes de colaboración, generación de consensos y alianzas estratégicas a largo plazo, que a través de una visión conjunta aporte al desarrollo sostenible de la región. Este trabajo de investigación permite identificar un conjunto de actores claves como insumo al desarrollo del proyecto Agrópolis Mactor, además de clarificar anticipadamente los actores que apoyan y se oponen a través de sus reacciones positivas y negativas, convergencias o divergencias a esta iniciativa, así como las influencias generadas, y la formulación de estrategias encaminadas a la concertación que precisa la cooperación e involucramiento de aquellos.
METODOLOGÍA
El proyecto raíz dentro del cual se enmarca el presente estudio es el resultado de un visión de futuro para la región Caribe y Santanderes, que toma como punto de partida las sinergias de desarrollo en el territorio (Findeter et al., 2016). En este sentido, la denominada prospectiva territorial es un instrumento potente para concertar y promover el desarrollo de las regiones (Espinosa, s.f.), ya que posibilita visionar un territorio a largo plazo con el fin de desarrollarlo y transformarlo (Santos y Naumov, 2016).
La prospectiva es la filosofía del futuro (Gonod y Gurtler, 2002), es un proceso compartido para su construcción a través una visión común y su materialización en estrategias y acciones (Espinosa, s.f.;Robitaille, Chiasson y Gauthier, 2016; Gonod y Gurtler, 2002). Según Cely (1999), la metodología de escenarios ha demostrado ser la mejor forma de expresar los resultados de un ejercicio prospectivo que busca, entre otros propósitos, describir la posible evolución del sistema en estudio y analizar la influencia de los grupos sociales que son gestores del desarrollo del fenómeno de estudio; se ha realizado un ejercicio de análisis de actores que facilita la identificación de los procesos de articulación; además de reconocer a los actores clave que ejercen una mayor influencia por su poder o liderazgo (Almada, 2009). Dicho análisis, en este trabajo de investigación, se soportó en el uso del método Mactor (matriz de alianzas y conflictos: tácticas, objetivos y recomendaciones) que se configura como una de las fases del estudio de escenarios, desarrollada en 1990 por Michel Godet (2007). Por estas razones, Mactor resulta ser el método más indicado para la realización de este estudio y está compuesto por seis etapas (figura 1), cada una de las cuales se describe a continuación:
Etapa 1: localizar los proyectos y motivaciones de cada actor, sus apremios y sus medios de acción
Para llevar a cabo esta primera etapa se hizo necesario identificar los actores que son parte del sector agropecuario, para ello se consideró el conjunto de pasos propuestos por Schmeer (2000):
- Compilar y revisar información existente, para ayudar a identificar potenciales actores. Para el cumplimiento del primer paso (donde se identifican los actores que conforman y contribuyen al desarrollo del sector del agro en el contexto de Agrópolis Mactor) se realizó una revisión de la literatura de tipo narrativa, ya que no es una revisión planeada para responder una pregunta específica, lo cual conllevaría a la revisión de la literatura de tipo sistemática (Rother, 2007). Para el ejercicio de la revisión de la literatura, se consideró el protocolo propuesto por Icart y Canela (Guirao, Olmedo y Ferrer, 2008). Posteriormente, se definió la estrategia de búsqueda considerando las recomendaciones dadas por Benito et al. (2007). La estrategia de búsqueda tuvo en cuenta la identificación de los conceptos más significativos asociados al tema del agro, redes, cooperación y trabajo colaborativo, representados en frases de búsqueda cortas. La revisión de la literatura se llevó a cabo haciendo uso de la base de datos Scopus, con una ventana de tiempo abierta, esto con el fin de no perder información útil para el estudio. No obstante, dada la cantidad de resultados obtenidos, para realizar su revisión se priorizaron de acuerdo con el número de veces citados, donde se llegaron a tomar aquellos trabajos que conformaban el primer cuartil.
Para la correcta identificación de los actores se asumió como base el concepto de actor; Almada (2009) los define como individuos y organizaciones de todo tipo y que tendrán determinados intereses en una política, un tema, un programa, un proyecto de investigación o en mejoramiento o algún problema que sienten que los afecta. Según EC-FAO (2006), un actor social es alguien que tiene algo que ganar o algo que perder a partir de los resultados de una determinada intervención o la acción de otros actores. Usualmente son considerados aquellos individuos, grupos o instituciones que son afectados o afectan el desarrollo de determinadas actividades, aquellos que poseen información, recursos, experiencia y alguna forma de poder para influenciar la acción de otros. Agentes que, en el campo político, economico, social y cultural formulan propuestas que tienden a capitalizar mejor las potencialidades locales, de una región o país (Arocena, 2013), impulsores o motores de actividades de carácter colectivo en beneficio de los grupos o sectores (Esteva y Reyes, 2003); los actores claves son usualmente considerados como aquellos que pueden influenciar significativamente (positiva o negativamente una intervención) o son muy importantes para que una situación se manifieste de determinada forma (Tapella, 2007).
- Desarrollar una lista de todos los posibles actores. De la revisión se obtuvo una lista preliminar de actores identificados, posteriormente se buscaron los actores homólogos colombianos que tuviesen presencia o acción directa en el territorio objeto de estudio del proyecto Agrópolis Mactor, esto según la razón de ser o misión de los actores identificados en la lista preliminar resultante de la revisión de la literatura, como apoyo a esta labor se consideró el análisis preliminar del macroproyecto Diamante Caribe y Santanderes, en el cual se enmarca la Agrópolis Mactor, y en su eje estructural la "Agroe-conomía" se reconoce como fundamental contar con el apoyo de socios estratégicos e instituciones con una vinculación al tejido económico y social, que aporten experiencia, conocimiento, capacidad financiera y de gestión (Findeter et al., 2016).
- Desarrollar una lista de actores prioritarios con aportes de expertos. Posteriormente, con aportaciones de distintos socios y aliados del proyecto Agrópolis Mactor entre los actores identificados, se encontraron como claves los que se muestran en la tabla 1.
Así, siguiendo a Algranati, Bruno y Lotti (2012) quienes afirman que es necesario organizar ese listado por tipos de actores, se procedió a categorizarlos en función de su razón de ser, tales categorías se validaron con las dimensiones propuestas por el equipo de investigación desde las cuales se concibe Agrópolis Mactor para Santander-Magdalena Medio, y que son: ambiental, infraestructura y conectividad, político-institucional, económico productivo, socio-cultural, y ciencia tecnología e innovación (CTel) (Becerra, Guarín y Romero,2018).
Para localizar los proyectos, intereses y demás información de los actores, se realizó una caracterización de los actores por medio de información obtenida de fuentes secundarias y de talleres realizados en el marco del proyecto Agrópolis Mactor a lo largo del año 2017, acogiendo algunas de las aportaciones dadas por Algranati, Bruni y Iotti (2012), respecto a los atributos de los actores a considerar, se destacan: actividades vinculadas con el tema o problema en cuestión; alcance/área de cobertura: nacional, provincial, local, barrial, regional; articulación con otros actores (alianzas y tensiones).
Etapa 2: identificar los retos estratégicos y los objetivos asociados
Godet (1993) define los retos estratégicos como los campos de batalla donde los actores se van a enfrentar y que pueden ser declinados bajo la forma de uno o varios objetivos respecto de los cuales los actores son aliados, se encuentran en conflicto o son neutros. Según Hernández y Tabares (2010), los retos estratégicos son la meta estratégica para el desarrollo o estancamiento del sistema. Responde a la pregunta ¿qué?, por su parte, los objetivos estratégicos responden a la pregunta ¿cómo? Los factores, también entendidos como los objetivos estratégicos, fueron establecidas por el equipo de investigadores del proyecto Agrópolis Mactor, mediante avances en la revisión de la literatura, talleres desarrollados en 2017, y de los aportes realizados por la Mesa del Sistema de Innovación Agroindustrial de Santander (MIA), cabe resaltar que cada uno de estos factores es visto como un objetivo y están estrechamente relacionadas con el trabajo colaborativo. Los factores más relevantes que se han identificado son:
Confianza entre actores (obj. 1).
Identidad Cultural (Obj. 2).
Compromiso de los actores (obj. 3).
Articulación entre actores (obj. 4).
Cambio climático (obj. 5).
Capacitación en temas del agro (obj. 6)
Apropiación de tecnologías (obj. 7).
Continuidad a políticas y proyectos (obj. 8).
Financiación de proyectos e iniciativas (obj. 9).
Proyección en el desarrollo rural (obj. 10).
Vías terciarias (obj. 11).
Centros de acopio (obj. 12).
Etapa 3: situar cada actor frente a cada objetivo (factor) y localizar las convergencias y divergencias
Para valorar la posición de cada actor frente a cada objetivo (que para efectos de esta investigación, se asumió como objetivo cada uno de los factores tratados), fue necesario llevar a cabo la construcción de la matriz 1MAO, que es la matriz de orden 1, y refleja la posición (opuesta, neutral, favorable) de los actores respecto a los objetivos planteados. La matriz 1MAO se muestra en la tabla 2.
Etapa 4: jerarquizar los objetivos (factores) e identificar tácticas posibles
Es necesario destacar que a través de la matriz 2MAO, se considera la jerarquía de los objetivos, que varía de un actor a otro, pues con la matriz 1MAO, solo se toman en cuenta el número de convergencias y divergencias de objetivos (Godet, 1993).
La construcción de la matriz 2MAO, que se muestra en la tabla 3, fue resultante del consenso de algunos de los socios y aliados que apoyan el proyecto Agrópolis Mactor, utilizando la siguiente escala, que indica la intensidad de su posicionamiento y caracteriza el grado de prioridad del objetivo para el actor: 4, imprescindible para la existencia del actor; 3, imprescindible para el cumplimiento de la misión del actor; 2, imprescindible para el éxito de los proyectos del actor; 1, imprescindible para los procesos operativos del actor; 0, si no tiene incidencia. (+) Si su incidencia es positiva; (-) si su incidencia es negativa.
Etapa 5: evaluar las relaciones de fuerza de los actores
Para evaluar las relaciones de fuerza de los actores, es decir, la capacidad que tiene un actor de imponer sus prioridades a los otros, se llevó a cabo la construcción de matriz de influencias directas (MID), que se presenta en la tabla 4, en ella se refleja el grado de influencia directa que tiene un actor sobre todos los demás actores. La MID fue resultante del consenso de algunos socios y aliados, logrando lo anterior mediante la utilización de la siguiente escala que describe las influencias directas entre los actores: 4: el actor Ai puede cuestionar la existencia del actor Aj. 3: el actor A puede cuestionar las misiones del actor Aj.. 2: el actor Ai puede cuestionar los proyectos del actor Aj. 1: el actor Ai puede cuestionar, de forma limitada en tiempo y en espacio, los procesos operatorios (gestión, etc.) del actor Aj . 0: el actor A no tiene medios de acción sobre el actor Al..
RESULTADOS
Etapa 6: plantear las cuestiones claves de futuro
La matriz 1MAO, que se presenta en la tabla 2, revela que el objetivo 9, asociado a la financiación de proyectos e iniciativas, es el de mayor número de convergencias, y el objetivo 12, relacionado a la formación de centros de acopio presenta un menor número de acuerdos. Cabe resaltar que ningún actor se opone al cumplimiento de algún objetivo específico. Así mismo, la CAS, Corpoica (Agrosavia) y las Cámaras de Comercio, son los actores que convergen hacia todos los objetivos propuestos en el análisis, esto puede ser debido a su naturaleza de apoyo en diferentes aspectos de investigación-desarrollo e innovación, que contribuyen con la sinergia del sistema objeto de estudio. Por otro lado, con el uso del software Mactor© versión 5.1.22003/2004, a partir de la matriz de entrada MID, se obtiene el plano de influencias y dependencias, que se muestra en la figura 2, el cual revela cuatro posiciones: la de los actores dominantes, la de los dominados, la de los actores repetidores o enlace y, finalmente, la de los actores autónomos (Godet y Durance, 2009). En el plano se identifica al PNUD ONU, los medios de comunicación y las cámaras de comercio como los actores dominantes de todo el sistema, manteniéndose PNUD ONU como el actor más influyente; se evidencia a la CAS y las secretarías departamentales (Agricultura y TIC) con baja dotación para conseguir sus objetivos, por tener la más baja influencia y la mayor dependencia en el sistema. Cabe resaltar para este caso, la ausencia de actores enlace dentro del sistema.
- Matriz 3MAO. La matriz resultante de posición valorada (con respecto a la competitividad) 3MAO describe la posición de cada actor respecto a cada objetivo. Esto es, teniendo en cuenta su posición (opuesta, neutral, favorable) sobre cada objetivo, su jerarquía objetiva y la competitividad entre los actores, caracterizada a través del coeficiente Ri*, estos tres puntos permiten ajustar el modelo a la realidad. La matriz 3MAO resulta del siguiente cálculo que se muestra en la ecuación (1) realizado por el software Mactor:
En la tabla 5. se muestran los datos asociados a la matriz 3MAO. Dos aspectos que se pueden analizar de esta son el grado de movilización por objetivo y por cada uno de los actores considerados. Adicionalmente el software Mactor, a partir de la matriz 3MAO, permitió obtener los gráficos de convergencias y divergencias entre los actores, los cuales se presentan en las figuras 3 y 4, respectivamente.
En la figura 3. se aprecia, una convergencia fuerte entre PNUD ONU y las cámaras de comercio, los cuales poseen la convergencia más fuerte del sistema, esto se debe a que tienen la misma posición en objetivos específicos, este resultado puede estar asociado a que estos dos actores son promotores del desarrollo, sin tener intereses individuales, esto es debido a que las cámaras de comercio están orientadas a apoyar el fortalecimiento del tejido empresarial y el PNUD ONU trabaja por una mejor calidad de vida de la sociedad, soportada en la filosofía de la sostenibilidad. Por su parte, el gráfico que hace alusión al comportamiento divergente en el sistema objeto de estudio, muestra la ausencia de las mismas, esto se debe a que no existen oposiciones respecto a ningún objetivo del sistema, lo cual se refleja en la matriz de entrada 2MAO, cuyas valoraciones en su totalidad son positivas.
CONCLUSIONES
A través de la interacción entre actores claves identificados, Mactor permitió visionar la Agrópolis Santander-Magdalena Medio como estrategia para la construcción de paz, siendo esto posible a través del conocimiento sobre las expectativas e intereses de los actores para el desarrollo de la región. Los resultados revelan el apoyo de los actores para el logro de la Agrópolis Santander Magdalena Medio, debido a la importancia que ha tomado el agro en el marco del posconflicto en Colombia, y que se evidencia en la ausencia de divergencias entre los mismos, por lo que podría afirmarse que los resultados apuntan hacia un escenario ideal. Sin embargo, el gráfico de convergencias entre actores manifiesta plantear acciones orientadas a promover la participación de actores indispensables, como el Gobierno, los medios de comunicación y Findeter, así como sus relaciones con los demás actores para consolidar un sistema que abra paso a un escenario de paz territorial. Por otro lado, se evidencia que la evolución del sistema está condicionada por el PNUD ONU, las cámaras de comercio y los medios de comunicación, los actores más poderosos del juego, quienes con cualquier jugada estratégica que realicen, generarán repercusiones significativas en el sistema. En la labor del PNUD ONU como agente de desarrollo, se destaca el cultivo y extensión de alianzas estratégicas con el Gobierno, por lo cual se debe promover espacios de interacción liderados por los mismos, aprovechando su capacidad de asesoría y conocimientos para trabajar conjuntamente con las secretarías de Agricultura y TIC, a fin de lograr acciones concretas por medio de la alineación de políticas públicas que promuevan iniciativas, favoreciendo de esta forma la creación y mejoramiento de vías terciarias, incentivos tributarios a sectores productivos agrícolas, y opciones de financiamiento a empresarios y pequeños agricultores, para lo cual es clave unir esfuerzos con Findeter y el Banco Agrario.