SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Nutritional status of pediatric patients living with human immunodeficiency virus in Bogotá, ColombiaRespiratory viruses detected through molecular biology in childrenhospitalized for acute respiratory infection in times of SARS-CoV-2 / COVID-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Infectio

Print version ISSN 0123-9392

Infect. vol.26 no.1 Bogotá Jan./Mar. 2022  Epub Nov 03, 2021

https://doi.org/10.22354/in.v26i1.996 

ARTÍCULO ORIGINAL

Aislamiento microbiológico de superficies inanimadas en contacto con pacientes en un hospital peruano

Microbiological isolation of inanimate surfaces in contact with patients in a peruvian hospital

Nahún R Plasencia-Dueñas1 

Cynthia A Zegarra-Rodríguez1 

Virgilio E Failoc-Rojas2  * 

Cristian Díaz-Vélez3  4 

1 Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina, Universidad Nacional Pe dro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.

2 Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.

3 Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo, Perú.

4 Facultad de medicina, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú


Resumen

Objetivo:

describir el perfil microbiológico de las superficies inanimadas en contacto con el paciente en un hospital nivel III de la seguridad social de Chiclayo, Perú.

Material y métodos:

Se realizó un estudio transversal, con los datos de los informes del Control microbiológico cualitativo de ambientes físicos de 5 servicios de un Hospital de Chiclayo nivel III del Perú. El método para la identificación de microorganismos fue el sistema automatizado VITEK MS. Se presentan análisis des criptivos como frecuencias y porcentajes.

Resultados:

Se reportaron un total de 177 aislamientos, de los cuales 97,74% (173) fueron positivos, de estos, el 50,87% (88) estuvo conformado por bacilos gram negativos, siendo el microorganismo más aislado Acinetobacter baumannii (17 muestras) seguido de Rhizobium radiobacter (16) y Sphingomonas paucimobilis13.

Conclusiones:

El ambiente hospitalario se encuentra altamente contaminado, siendo la mayoría microorganismos patógenos. Estos resultados guardarían relación con el prolongado tiempo de vida de los microorganismos en las superficies inertes y el proceso de limpieza y desinfección del ambiente hospitalario, por lo que la evaluación de su eficacia y el posible desarrollo de nuevas y mejores técnicas de limpieza deben ser motivo de investigación.

Palabras clave: Microbiología ambiental; contaminación de equipos; infección hospitalaria

Abstract

Objective:

to describe the microbiological profile of inanimate surfaces in contact with the patient in a social security level III hospital in Chiclayo, Peru.

Material and methods:

An observational, descriptive, transversal study was carried out with the data from the reports of the Microbiological Qualitative Control of Physical Environments of 5 services of a Chiclayo Hospital level III in Peru. The method for the identification of microorganisms was the automated system VITEK MS. Descriptive analyses such as frequencies and percentages are presented.

Results:

A total of 177 isolations were reported, from which 97.74% (173) were positive, of these, 50.87% (88) were composed by gram-negative bacilli, being the most isolated microorganism Acinetobacter baumannii (17 samples) followed by Rhizobium radiobacter (16) and Sphingomonas paucimobilis13.

Conclusions:

The hospital environment is highly contaminated, being most of them pathogenic microorganisms. These results would be related to the long life of microorganisms on inert surfaces and the process of cleaning and disinfection of the hospital environment, so the evaluation of its effectiveness and the possible development of new and better cleaning techniques should be investigated.

Keywords: Environmental microbiology; equipment contamination; hospital infection

Introducción

El ambiente hospitalario es susceptible de estar contaminado por microorganismos potencialmente patógenos, represen tando un importante reservorio de gérmenes que pueden relacionarse etiológicamente con enfermedades infecciosas en el paciente internado1,2.

Las superficies del entorno del paciente contribuyen significa tivamente en la transmisión de patógenos hacia pacientes sus ceptibles a través del contacto, en donde las manos del perso nal de salud son por mucho el vehículo más común2-4. (Figura 1).

Figura 1 Rutas de transmisión de patógenos4. Adaptado de Otter et al (2011). 

Los microorganismos que contaminan una superficie pueden so brevivir días, semanas e incluso meses, siendo mayor la probabili dad de transmisión mientras más tiempo persista en dicho lugar5.

El rol que cumple la limpieza del centro hospitalario en la transmisión de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS), sin embargo, aún no existen patrones científicos exac tos a nivel mundial que evalúen la limpieza del ambiente6,7.

En Lima, Perú (2017) encontraron bacterias patógenas multi drogoresistentes en estetoscopios de médicos en un hospi tal de nivel III, entre los cuales destacan cepas de Staphylo coccus coagulasa negativo, Staphylococcus aureus resistente a meticilina y a vancomicina, Pseudomonas aeruginosa con resistencia a carbapenémicos y enterobacterias resistentes a cefalosporinas, concluyendo que el estetoscopio es un po tencial instrumento capaz de propagar bacterias patógenas8.

La presencia de patógenos en las superficies del ambien te hospitalario corresponde a una problemática de interés mundial, pues su relación con el desarrollo de IAAS repercute tanto en la morbimortalidad del paciente como en el costo económico nacional destinado a su atención9. Muchos de es tos microorganismos son altamente patógenos y resistentes a la terapia antimicrobiana2, por lo que el conocimiento de las especies más comúnmente aisladas sería de gran ayuda en el manejo y prevención de las IAAS. Investigar el perfil microbiológico de las superficies hospitalarias, así como eva luar el nivel de contaminación hospitalaria permitirá a las au toridades sanitarias y de epidemiología tomar las acciones necesarias. Por lo expuesto, el objetivo del presente estudio es describir el perfil microbiológico de las superficies inani madas de contacto con el paciente en un hospital nivel III de la seguridad social de Chiclayo-Perú.

Metodología

Diseño y población del estudio

Estudio descriptivo, transversal. La población del presente estudio está conformada por las superficies inanimadas del HNAAA (Hospital nivel III) de Chiclayo, ubicado en el norte peruano. Se incluyeron superficies inanimadas de los ser vicios de Unidad de Soporte Nutricional (USN), Unidad de Terapia Intensiva Cardiológica (UTIC), Unidad de Cuidados Especiales de Medicina Interna (UCEMIN), Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SCOT) y del Servicio de Gas troenterología (SGE), de las que se recolectaron muestras en respuesta a brotes durante los meses mayo del 2018 y enero, mayo y noviembre del 2019.

Definición de términos

El término ambiente hospitalario se usó para agrupar a los ambientes muestreados del entorno de atención del pacien te: la habitación del paciente, el equipo médico (estetosco pios, monitores, ventiladores), las áreas de star del personal de salud y las superficies del aire acondicionado. Las super ficies inanimadas se clasificaron según el contacto con las manos en superficies de “alto contacto” y “poco contacto” descritas en la literatura2.

Procedimientos

Se accedió a los informes del Servicio de Patología Clínica en coordinación con el Área de Epidemiología, del Control Microbiológico cualitativo de ambientes físicos de la USN, UTIC, UCEMIN, SCOT y SGE.

El método utilizado para la obtención de muestras fue el hi sopado de superficies y exposición de placas. El muestreo por hisopado tuvo un patrón de movimiento circular y fue realizado por un mismo profesional. Las muestras se trans portaron en tioglicolato y fueron procesadas luego de una hora. Para la colecta por exposición de placas se utilizaron cinco placas por ambiente, una en cada esquina y una en el centro, usando medios de Mueller-Hinton, agar sangre y agar Sabouraud. El método para la identificación de microorga nismos fue el sistema automatizado VITEK MS el cual se basa en la inoculación de una suspensión de microorganismos en tarjetas con determinados paneles de reacciones bioquími cas y posee una gran eficacia en la identificación microbiana de bacilos gramnegativos (90%) cocos grampositivos (99%), levaduras (98%)10 y Aspergillus sp. (84,7%)11.

Los microorganismos aislados se clasificaron según su patogenicidad en patógenos (provocan enfermedad en el ser humano), no patógenos (no provocan enfermedad en el ser humano)12,13. Se definió por decisión en los autores una ter cera categoría de “indeterminados” para aquellos microor ganismos cuya patogenicidad depende de su especie, la cual no estaba especificada.

Aspectos estadísticos

Los datos recolectados se ingresaron al programa Excel 2016, donde se procesaron y analizaron de manera descriptiva, mostrando frecuencias absolutas y relativas.

Aspectos éticos

Se solicitó permiso a la oficina de Inteligencia Sanitaria del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo para el acceso a los informes de Control Microbiológico de Patología Clínica, además según la directiva N°003-IETSI-ESSALUD-2019 V.01, “Directiva que regula el desarrollo de la investigación en salud“, exonera de revisión a los proyectos de tipo operativo.

Resultados

De 62 superficies muestreadas se reportó un total de 177 aislamientos, de los cuales 173 (97,74%) fueron positivos y 4 (2,26%) negativos.

Se reportó un total de 2,79 microorganismos por superficie muestreada siendo UCEMIN el servicio con mayor razón de aislamientos positivos con 2,92 gérmenes por cada superficie estudiada y UTIC el de menor relación con 1,45. (Tabla 1)

Tabla 1 Razón de aislamientos positivos por superficie muestreada según el servicio en un hospital de Chiclayo nivel III. 

UCEMIN: Unidad de Cuidados Especiales de Medicina Interna. SGE: Servicio de Gastroenterología. USN: Unidad de Soporte Nutricional. SCOT: Servicio de Cirugía Ortopédica. UTIC: Unidad de Terapia Intensiva Cardiológica

Del total de microorganismos, el 50,87% estuvo conformado por bacilos gramnegativos, siendo el microorganismo más aislado Acinetobacter baumannii con 17 reportes, siguiendo en frecuencia Rhizobium radiobacter con 16 y Sphingomonas paucimobilis con 13 (ver tabla 2).

Tabla 2 Frecuencia de los gérmenes aislados en diversos ambientes de un hospital de Chiclayo nivel III. 

Del total de Staphylococcus coagulasa negativos aislados, los gérmenes más comunes fueron S. haemolyticus, S. hominis, S.lentus y S. saprophyticus representando el 66,67% de este grupo, con 9 aislamientos cada uno. Por otro lado, 17 de los 19 reportes de hongos (89,47%) pertenecen al género Aspergillus. Tomando en cuenta el lugar de aislamiento, el ambiente hospitalario obtuvo el mayor recuento de microorganismos con un total de 109 aislamientos (63,01% del total), predominando los bacilos gramnegativos, mientras que en las superficies de alto contacto se obtuvieron un total de 50 aislamientos, en su mayoría, Staphylococcus coagulasa negativos, como se muestra en la tabla 3. En general, las bacterias del tipo cocos grampositivos tuvieron mayor recuento en lugares como pasamanos/ barandilla de cama, superficie de cama, baño y celular.

Tabla 3 Frecuencia de microorganismos según lugar de aislamiento en un hospital de Chiclayo nivel III 

*El valor porcentual se obtuvo en referencia al total de muestras de cada lugar de aislamiento

Los bacilos gramnegativos tuvieron predominancia sobre los otros tipos de microorganismos en 4 de los 5 servicios estudiados (ver figura 2), siendo el Acinetobacter bauman nii y Rhizobium radiobacter los gérmenes más frecuentes en UCEMIN (9/73 aislamientos cada uno) y en el SGE (4/29 ais lamientos cada uno). Asimismo, en la USN, el germen más representativo fue Micrococcus luteus con un total de 4 de los 15 reportes de dicho servicio.

Figura 2 Recuento porcentual de microorganismos por servicio en un hospital de Chiclayo nivel III. 

Según su patogenicidad, los microorganismos patógenos superan por mucho a los otros con un total de 154 aislamien tos de 173 (89,02%) como se muestra en la tabla 4. Dentro de este grupo el 11,04% corresponde a Acinetobacter bauman nii, seguido de Rhizobium radiobacter con una frecuencia re lativa de 10,39%.

Tabla 4 Frecuencia de microorganismos por servicio según su patogenicidad. 

*El valor porcentual se obtuvo en referencia al total de muestras de cada servicio. UCEMIN: Unidad de Cuidados Especiales de Medicina Interna. SGE: Servicio de Gastroenterología. USN: Unidad de Soporte Nutricional. SCOT: Servicio de Cirugía Ortopédica. UTIC: Unidad de Terapia Intensiva Cardiológica

Los gérmenes de patogenicidad indeterminada están con formados por un solo género: Aspergillus sp., quien con solo 10 aislamientos positivos representa el 5,78% del recuento total. Los microorganismos no patógenos se aislaron con menor frecuencia (5,20%) y están representados por Asper gillus niger y Pseudomonas fluorecens, quienes poseen un re cuento absoluto de 7 y de 2 respectivamente.

De las 11 superficies estudiadas, el 100% de microorganis mos aislados en las superficies de alto y bajo contacto fue ron de carácter patógeno, excepto en el carro de suministros donde hubo además un microorganismo no patógeno. La mayor parte de los microorganismos no patógenos y los de patogenicidad indeterminada se encuentran en el ambiente hospitalario.

Discusión

Los resultados de este estudio indican que la mayor parte de los microorganismos aislados en las superficies inanimadas fueron bacilos gramnegativos (50,87%). Estos resultados son semejantes con el trabajo de Ayatollahi et al en 13 hospitales de Irán14 y el estudio de Chaoui et al en Marruecos15 donde el grupo predominante fue también el de bacilos gramnegativos con un recuento relativo de 30,35% y 51,5% respectivamente. Además, existe también cierta similitud con trabajos en hospitales de alta complejidad de Colombia16 y Perú17, en donde se obtuvo un perfil microbiológico similar a nuestro estudio, pero considerando muestras biológicas, lo cual lleva a pensar sobre la existencia de un nexo de transmisión entre al ambiente biológico del paciente y las superficies inertes. Los gérmenes más representativos del estudio fueron Acinetobacter baumannii, seguido de Rhizobium radiobacter y Sphingomonas paucimobilis, teniendo la mayor frecuencia relativa en 4 de los 5 servicios estudiados y predominando en casi todas las superficies, excepto en pasamanos/barandillas de cama, superficie de cama, baños o celular donde es más frecuente los cocos grampositivos. Una posible explicación al recuento mayoritario de Acinetobacter baumannii es su capacidad para sobrevivir en el agua por medio de la formación de biopelículas, pudiendo ser conducida a través del agua sanitaria y luego a las manos de pacientes o per sonal de salud y material médico a través del lavado2. Caso similar sucedería con el género Pseudomonas, de hecho 9 de los 25 aislamientos del equipo médico corresponden a estas 2 bacterias. Si bien existen normativas para el control de calidad del agua sanitaria, estas se enfocan mayormente a prevenir brotes de Legionella spp., sin contemplar a otros microorganismos oportunistas1.

Dentro del grupo de equipo médico, debemos resaltar al estetoscopio, instrumento de uso frecuente por el perso nal de salud y considerado un fómite para transmisión de patógenos hospitalarios. En nuestro estudio el 100% de las muestras reportó aislamientos para bacilos gramnegativos, mientras que en otros estudios el mayor porcentaje recae en Staphylococcus coagulasa negativos y solo el 8.6% de bacilos gramnegativos8. Se tiene muy poca información y/o proto colos sobre la limpieza para este instrumento, sin embargo, métodos con desinfectante en base de alcohol han demos trado una reducción de gérmenes9.

Respecto al aislamiento fúngico, este correspondió al 10,98% del total de los gérmenes, siendo el género Aspergillus sp. el más frecuente coincidiendo con Izzedin18 quien encontró Aspergillus sp. en el 56% de muestras aisladas de las superfi cies del quirófano. Este hongo ha sido recuperado de fuentes de agua hospitalarias, existiendo riesgo en zonas de fuga de agua, humedad de paredes y duchas19, aunque es conocido que su mayor potencial como agente de IAAS es a través de la inhalación de sus esporas que pueden permanecer viables en el aire por varios meses20. Cabe resaltar que la vía aérea de transmisión ha sido también descrita para Acinetobacter baumannii, uno de los patógenos más desafiantes en la aten ción médica21 y el microorganismo aislado más frecuente en nuestro estudio.

Es importante destacar que la gran mayoría de gérmenes aislados poseen un carácter patógeno (89,02%), los cuales predominaron en todos los servicios estudiados llegando a ocupar el 100% de aislamientos en UTIC, SCOT y USN. Aque llo sugiere una mayor vigilancia en la búsqueda y control de comorbilidades del paciente ya que un individuo inmunode primido tiene mayor probabilidad de adquirir una IAAS.

Otter J. et al, menciona que la desinfección de una habita ción anteriormente ocupada por un paciente infectado por un germen reduce el riesgo de que un nuevo paciente ad quiera ese patógeno, proporcionando una evidencia podero sa sobre el rol de las superficies inanimadas en la transmisión de IAAS y exponiendo la necesidad de mejorar la técnica de descontaminación del ambiente4; es por eso que la gran va riedad de microorganismos aislados, muchos de los cuales se encuentran en superficies de alto contacto para el paciente y las áreas del personal de salud, sugiere que el proceso de limpieza y desinfección de las áreas examinadas en nuestro estudio no tendría un resultado efectivo en términos de des contaminación4.

Se ha evaluado que en las manos existen dos tipos de microbiota, una residente y otra transitoria; esta última se adquiere durante el proceso de atención del paciente, su persistencia en las manos es de horas, días o meses, pero es de fácil eliminación con el lavado de manos22. No obstante, un estudio realizado en el HNAAA, identificó que el 0% del personal de salud encargado de la colocación de catéter venoso central cumplieron con el adecuado lavado de manos indicados en el “Care Bundle“, siendo el 68,5% de estos por un inadecuado lavado de manos y el otro 31,5% por no realizar dicho procedimiento23. Todo ello indica que las manos del personal de salud serían el medio de transmisión de bacterias desde las superficies inertes al paciente o viceversa, pudiendo ser partícipe también en la transmisión cruzada de potenciales patógenos y, más alarmante aún, pudiendo ser totalmente prevenible con un adecuado lavado de manos. Reincidimos por tanto en la importancia de la limpieza constante de las superficies y el lavado de manos que tienen como objetivo reducir el tiempo de persistencia de los microorganismos en las superficies y manos y el número de inóculos de los mismos5.

Los resultados obtenidos en este estudio refuerzan el conocimiento respecto al manejo de las IAAS debido a que la identificación de los patógenos adyacentes a las superficies inanimadas del hospital orienta al personal de salud a elegir una antibioterapia de cobertura adecuada para tales microorganismos. Ejemplo de ello es el microorganismo más aislado en este estudio, Acinetobacter baumannii quien es responsable de multitud de infecciones intrahospitalarias como neumonía, meningitis, ITU, peritonitis, infecciones de partes blandas y sepsis, además de representar un gran desafío terapéutico para el personal médico debido a su amplia resistencia a antibióticos como quinolonas, aminoglucósidos y carbapenems, este último de gran importancia al ser en ocasiones una opción terapéutica frente a microorganismos multirresistentes24.

Este estudio, presenta algunas limitaciones, la primera radica en el hecho de que, al no ser un estudio prospectivo, no fue posible tener control sobre la estandarización de las superficies muestreadas en los distintos servicios conllevando a que algunas superficies estudiadas en un servicio no se puedan estudiar en otros por carecer del objeto en cuestión y dificultando parcialmente la comparación de datos por servicio. Además, se desconoce la resistencia antimicrobiana de los gérmenes aislados y si previo a la recolección de muestras se hizo limpieza del ambiente lo que podría subestimar la frecuencia real de los microorganismos en las superficies. Finalmente, debido a la naturaleza del estudio, no se puede generalizar o realizar asociaciones entre los factores que podrían influir en la presencia de microorganismos.

Conclusión

El ambiente hospitalario se encuentra altamente contaminado siendo la mayoría microorganismos patógenos. Se logró des cribir el perfil microbiológico de las superficies inanimadas de contacto con el paciente en un hospital nivel III de Chiclayo, siendo el microorganismo más frecuente Acinetobacter bau mannii (aproximadamente 1 de cada 10 microorganismos), se guido de Rhizobium radiobacter, Sphingomonas paucimobilis y Aspergillus sp. Asimismo, los bacilos Gram negativos se aislaron con mayor frecuencia seguido de Staphylococcus coagulasa ne gativos. Es necesario el desarrollo de nuevas y mejores técnicas de limpieza, lo cual debe ser motivo de investigación, procuran do siempre el beneficio del ser humano y su salud.

Agradecimientos.

Agradecemos al Dr. Fernando Chapoñán Mendoza y a la Blga. Flor Pizarro Chima por su contribución con la recolección de muestras para el presente estudio.

Referencias

1. López-Cerero L. Papel del ambiente hospitalario y los equipamientos en la transmisión de las infecciones nosocomiales. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2014;32(7):459-64. [ Links ]

2. Suleyman G, Alangaden G, Bardossy AC. The role of environmental contamination in the transmission of nosocomial pathogens and healthcare-associated infections. Curr Infect Dis Rep. 2018;20(6):12. [ Links ]

3. Lupión C, López-Cortés LE, Rodríguez-Bano J. Medidas de prevención de la transmisión de microorganismos entre pacientes hospitalizados. Higiene de manos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2014;32(9). [ Links ]

4. Otter JA, Yezli S, French GL. The role played by contaminated surfaces in the transmission of nosocomial pathogens. Infect Control Hosp Epidemiol. 2011;32(7):687-99. [ Links ]

5. Narváez JLC, Ortega JO. La supervivencia de los gérmenes intrahospitalarios en superficies inanimadas. Rev Enfer Infec Pediatr. 2014;27(107):394-6. [ Links ]

6. Ferreira AM, de Andrade D, Rigotti MA, Ferreira MVF. Condições de limpeza de superfícies próximas ao paciente, em uma unidade de terapia intensiva. Revista Latino-Americana de Enfermagem. 2011;19(3):Tela 1-Tela 8. [ Links ]

7. Dancer SJ. Controlling hospital-acquired infection: focus on the role of the environment and new technologies for decontamination. Clinical microbiology reviews. 2014;27(4):665-90. [ Links ]

8. Oliva-Menacho J, Oliva-Candela J, Garcia-Hjarles M. Bacterias patógenas multidrogoresistentes aisladas en estetoscopios de médicos en un hospital de nivel III. Revista Medica Herediana. 2017;28(4):242-6. [ Links ]

9. Zúniga A, Mañalich J, Cortés R. ¿ Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Revista chilena de infectología. 2016;33(1):19-25. [ Links ]

10. Porte L, Garcia P, Braun S, Ulloa MT, Lafourcade M, Montaña A, et al. Head-to-head comparison of Microflex LT and Vitek MS systems for routine identification of microorganisms by MALDI-TOF mass spectrometry in Chile. PloS one. 2017;12(5):e0177929. [ Links ]

11. M Américo F, P Machado Siqueira L, B Del Negro GM, M Favero Gimenes V, S Trindade MR, L Motta A, et al. Evaluating VITEK MS for the identification of clinically relevant Aspergillus species. Medical Mycology. 2020;58(3):322-7. [ Links ]

12. Bennet J DR, Blaser M. Mandell, Douglas y Bennett. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica. 8ª ed. España: Elsevier Saunders; 2016 . [ Links ]

13. European Unionhttp://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/triclosan/en/glossary/pqrs/pathogenic-organisms.htm. GPOceJDe. [ Links ]

14. Ayatollahi AA, Amini A, Rahimi S, Takrami SR, Darsanaki RK, Nezhad MS. Prevalence of gram-negative bacilli isolated from the equipment and surfaces in hospital wards of Golestan Province, north of Iran. European Journal of Microbiology and Immunology. 2017;7(4):261-6. [ Links ]

15. Chaoui L, Mhand R, Mellouki F, Rhallabi N. Contamination of the Surfaces of a Health Care Environment by Multidrug-Resistant (MDR) Bacteria. International Journal of Microbiology. 2019;2019. [ Links ]

16. Buitrago EM, Hernández C, Pallares C, Pacheco R, Hurtado K, Recalde M. Frecuencia de aislamientos microbiológicos y perfil de resistencia bacteriana en 13 clínicas y hospitales de alta complejidad en Santiago de Cali-Colombia. Infectio. 2014;18(1):3-11. [ Links ]

17. Fernández-Mogollón J, Tello-Vera S, Pizarro-Chima F. Perfil Microbiológico de un Hospital del Seguro Social Nivel III, Chiclayo-Perú. 2014. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA. 2016;9(1):6-13. [ Links ]

18. Izzeddin N, Rodríguez GA, Medina L, González L. Evaluación microbiológica de aire y superficies en quirófano de un centro de salud público. Salus. 2017;21(3):18-23. [ Links ]

19. Pemán J, Salavert M. Epidemiología y prevención de las infecciones nosocomiales causadas por especies de hongos filamentosos y levaduras. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2013;31(5):328-41. [ Links ]

20. Warris A, Verweij P. Clinical implications of environmental sources for Aspergillus. Medical Mycology. 2005;43(Supplement_1):S59-S65. [ Links ]

21. Yakupogullari Y, Otlu B, Ersoy Y, Kuzucu C, Bayindir Y, Kayabas U, et al. Is airborne transmission of Acinetobacter baumannii possible: a prospective molecular epidemiologic study in a tertiary care hospital. American journal of infection control. 2016;44(12):1595-9. [ Links ]

22. Londoño ÁL, Murillas ML. Eficacia de la higiene de manos con un preparado de base alcohólica vs lavado de manos con agua y jabón. Acta Médica Colombiana. 2011;36(4):181-6. [ Links ]

23. Polo-Capuñay AM, Soto-Cáceres V, Díaz-Vélez C. Cumplimiento del “care bundle“ para prevención de infección del torrente sanguíneo asociado a catéter intravascular en el HNAAA, enero-febrero, 2015. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA. 2015;8(3):162-7. [ Links ]

24. Maguiña Vargas C. Infecciones nosocomiales. Acta Médica Peruana. 2016;33(3):175-7. [ Links ]

Cómo citar este artículo: N.R. Plasencia-Dueñas, et al. Aislamiento microbiológico de superficies inanimadas en contacto con pacientes en un hospital peruano. Infectio 2022; 26(1): 67-72

Responsabilidades éticas

Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimen tos en seres humanos ni en animales.

Confidencialidad de los datos. No hubo datos individuales de personas.

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los auto res declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Financiación. Este trabajo fue co-financiado por el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.

Recibido: 15 de Enero de 2021; Aprobado: 24 de Julio de 2021

* Autor para correspondencia: Correo electrónico: virgiliofr@gmail.com Av La Fontana 501, La Molina, Lima, Perú

Conflictos de interés.

Los autores declaran no tener conflic tos de interés con relación al artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons