SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Cultural dimensions concerning healthcare workers in México and Colombia having dengueGerontological profile of an elderly population in Tabasco, México author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Salud Pública

Print version ISSN 0124-0064

Rev. salud pública vol.14 no.1 Bogotá Jan./Feb. 2012

 

 

La invisibilidad de las condiciones laborales y de salud de niños del mercado Felipe Angeles

Invisibility of working conditions and children's health in the Felipe Angeles market

 

María de Jesús Orozco-Valerio, María G. Laura-Báez, Ana C. Méndez-Magaña y Alfredo Celis de la Rosa

Departamento de Salud Pública de la Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. asesoravalerio@yahoo.com.mx

Recibido 5 Octubre 2011/ Enviado para Modificación 22 Febrero 2012/Aceptado 15 Febrero 2012


RESUMEN

Objetivo Identificar las condiciones de trabajo y salud de los menores que trabajan en el mercado Felipe Ángeles de la Ciudad de Guadalajara.
Metodología Se realizó un estudio descriptivo a 198 menores de 18 años de edad que desempeñaban alguna actividad laboral en dicho mercado. Se aplicó una encuesta que incluía variables sociodemográficas de los menores, de condiciones del trabajo y de salud.
Resultados Los menores de que laboran en este mercado son principalmente hombres (89,9 %) con edades de entre 6 a 17 años, residentes de Guadalajara, 71 % asiste a la escuela. El 83 % de los niños iniciaron sus actividades laborales en el mercado entre los 7 y 10 años y 75 % de ellos llevan 1 año o más trabajando. La jornada laboral va de lunes a domingo en el 50 % de los casos. Los riesgos a la salud percibidos y presentados por los menores son lesiones durante la jornada laboral tales como abrasión, contusión, fracturas, atropellamiento; y las relacionadas con el aspecto psicosocial como son ser víctimas de robo o ser sujetos vulnerables para iniciarse en la drogadicción.
Conclusiones Las condiciones de trabajo y salud en que laboran los menores no son adecuadas para su edad y afectan su desarrollo físico y psicosocial, ya que el sitio donde trabajan tiene deficiencias en la estructura arquitectónica, les impide la realización de actividades propias de su edad y los somete a riesgos laborales para los que no existe prevención.

Palabras Clave: Trabajo infantil, riesgos laborales, ambiente de trabajo (fuente: DeCS, BIREME).


ABSTRACT

Objective Identifying the work environment and health of children working in the Felipe Angeles market in Guadalajara.
Methodology This was a descriptive study which included 198 children working in the aforementioned market. A questionnaire was used which asked about the sociodemographic variables, the work environment and the health of such children.
Results The children working in the market were predominantly male (89.9 %), aged 6 to 17 years old, residing in Guadalajara; 71 % were attending school. 83 % of the children had started working in the market between 7 to 10 years old and 75 % had worked there for 1 year or more. Workdays lasted all week, without rest in 50 % of the cases. The children perceived health risks as concerning abrasion, contusion, fractures, being run over and other psychosocial types related to becoming the victims of theft or becoming addicts.
Conclusions The children's work environment and health were not suitable for their age and affected their physical and psychosocial state as the site had deficient architecture making it impossible to carry out activities appropriate for their age and provoked workplace risk for which there was no prevention.

Key Words: Child labor, occupational accident, workplace (source: MeSH, NLM).


El trabajo infantil es un problema de Salud Pública que se presenta en todo el mundo pero que afecta principalmente a los países en vías de desarrollo (1), lo cual puede ser debido a que se constituye en un círculo vicioso asociado con la pobreza (1-4) o al sexo del menor (5). A nivel mundial, la cantidad de niños trabajadores, se aproxima a los 250 millones, de los cuales 17 millones se localizan en América Latina. En Colombia, se estima que existen aproximadamente 1'752,000 niños de entre 5 y 17 años trabajan, lo que representa 14,5 % de la población en este grupo de edad(6), sin embargo pueden encontrarse menores de 5 años realizando actividades laborales(7,8). En México, existen aproximadamente 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes que fluctúan entre los 5 y 17 años de edad y se encuentran trabajando, es decir, 12,5 % de la población infantil en este rango de edad; de éstos 1.1 millones son menores de 14 años, es decir no han cumplido con la edad mínima para trabajar de acuerdo con lo establecido por la Ley Federal del Trabajo, por lo que la presencia de menores de 14 años en el desempeño de actividades económicas condiciona procesos de invisibilidad debido a la existencia de una ley que regula el trabajo de los menores y la cual no se aplica en México (9,10).

En los mercados, el trabajo infantil está relacionado con baja escolaridad, pobreza familiar, desnutrición, largas jornadas laborales, baja remuneración, maltrato infantil y altas cargas físicas y psicosociales (11,12). Este ámbito laboral expone a los menores a riesgos laborales como infecciones(11,13), intoxicaciones(7,14), picaduras de insectos, mordeduras, abrasiones, contusiones, entre otros; así como al deterioro en su estado de salud física por alteraciones en el sistema musculo-esquelético debido al transporte de cargas pesadas, trabajos repetitivos, adopción de posturas por tiempos prolongados o posiciones incómodas, daño a órganos por exposición crónica a sustancias o gases. En el aspecto de salud psicosocial puede afectarse la personalidad debido a su vulnerabilidad a la violencia, abuso o adicciones, las cuales impiden la ejecución de actividades propias de esta etapa de la vida como aprender, jugar y convivir con su familia (12).

El presente trabajo tiene la intención de exponer las circunstancias en las que trabajan menores de 18 años, identificar situaciones de riesgo y alteraciones a la salud de los menores durante la jornada laboral en el mercado Felipe Ángeles.


METODOLOGÍA

Estudio descriptivo realizado en el Mercado "Felipe Ángeles" de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México; durante 2006 a 2009. Dicho mercado se encuentra ubicado en el sureste de la ciudad. Es una construcción de ladrillo y cemento, asentado en área aproximada de 500m2. En su interior, los locales se encuentran divididos por alambrados de malla. cuenta con iluminación natural deficiente, por lo que la gran mayoría de los locatarios debe utilizar luz artificial a fin de ofrecer mayor visibilidad a su área. En general, podría considerarse que el mercado se encuentra limpio, pese a la gran afluencia de personas y productos que circulan por los pasillos y a las casi 30 toneladas de basura de productos perecederos que diariamente se desechan. Los pisos son de cemento, aunque con algunas zonas lodosas y encharcamientos, por lo que, el piso se torna resbaladizo y peligroso para las personas que lo transitan. Los pasillos miden aproximadamente 2 a 2,5 m de ancho, lo que dificulta el tránsito de clientes y de los cargadores con sus "diablitos" (herramienta de trabajo para la carga de productos) (15).

En la búsqueda de los participantes, se realizaron recorridos físicos por el mercado con la finalidad de ubicar los puntos de encuentro o los sectores de trabajo de los menores. En el período estudiado se entrevistó al total de niños, niñas y adolescentes (N=198) que desempeñaban alguna labor y tuvieron una remuneración económica por ello.

La información se obtuvo mediante una entrevista semi-estructurada de manera verbal que contenía las variables: edad, sexo, lugar de origen, nivel de escolaridad del menor, características de la jornada laboral, condición de salud (incluidas enfermedades y lesiones). Los datos fueron capturados en el programa Excel para Windows y analizados en el programa de Epi Info para Windows mediante la obtención de frecuencias, porcentajes e intervalos de confianza del 95 %.


RESULTADOS

Del total de la población de menores trabajadores, 89,9 % fueron niños y el resto niñas que fluctúan entre los 6 y 17 años, 80 % son originarios de la ciudad de Guadalajara, Jalisco (Tabla 1). Los menores que mencionaron asistir a la escuela fueron 71 %, de los cuales sólo 15 % corroboró que seguirá estudiando y pasará de año en la escuela. El 65 % se encuentra cursando el tercer y quinto año de educación primaria y 13 % la secundaria. El 95 % de los niños y niñas dieron muestras de saber leer y escribir.

La edad de inicio para trabajar fue entre los 7 y 10 años, en 83 % de los niños. Sin embargo, 4.5 % refirió estar realizando una actividad laboral desde los 4 años de edad. Las actividades desempeñadas por los niños fueron cargar bolsas, cajas, costales, entre otras mercancías mediante el empleo de "diablitos", lo que al parecer se relaciona con la condición de ser hombre; mientras que las niñas se les observaron vendiendo cerillos, estropajos, canela, etc., en los pasillos del mercado, ayudando en la limpieza de los puestos y pelando cebollas.

La jornada laboral comprende de lunes a domingo en 60 % de los menores participantes. El 75 % tenía una antigüedad laboral de 1 año (Tabla 2).

La percepción de riesgos laborales de estos menores fueron: cruzar las calles, cortarse con objetos punzo-cortantes (vidrios, cuchillos, navajas o cuters), ser atropellados, ser víctimas de robo o volverse drogadictos; Sin embargo, los resultados mostraron que las lesiones más frecuentes fueron contusiones, caídas y heridas con objeto punzocortante. De éstas, las contusiones fueron ocasionadas por el impacto físico con el diablito, las cajas de mercancía, los automóviles y/o las camionetas (Tabla 3).


DISCUSIÓN

La situación laboral de los menores que trabajan en el mercado es semejante a la que expone Briseño (7), en lo que se refiere a las actividades que realizan niños y niñas. A los niños se les asigna el transporte de mercancías, el almacenamiento de la misma, su venta y tareas menores como colaboración con el empaque y selección de los productos. En cambio, las niñas se dedican a la venta de productos y acompañando o colaborando en tareas menores. Además en este tipo de actividad laboral existe predominio de niños con respecto a las niñas (3,7). La asistencia a la escuela de los menores es mayor a la reportada por Rojas (13).

Los elementos que se consideran como factores de riesgo en el trabajo de los menores se refieren a la seguridad, ergonomía, psicosocial y biológicos principalmente (7). En el presente estudio, los menores perciben como factores de riesgo, los relacionados con la seguridad y el aspecto psicosocial, es decir con lesiones durante su actividad laboral y ser víctimas de robo o iniciarse en la drogadicción. En cambio, Rojas (13) presenta una serie de riesgos que los menores en esta situación laboral no perciben como tales, calor excesivo, ruido, repetitividad, bipedestación prolongada, estrés y trabajo bajo presión.

Aunque en este estudio la razón por las que trabajan los menores son por mandato de sus padres o familiares cercanos no queda explicados los motivos de trasfondo de éstos para el inicio de sus actividades laborales, al respecto la literatura reporta que se debe a razones económicas, ya sea por necesidades familiares o para que los menores generen un ingreso propio (16).

Sin embargo, existen esfuerzos institucionales públicos y privados , los cuales han permitido tener un acercamiento aunque no exacto de la realidad que viven estos menores al tener que trabajar a temprana edad.

Los hallazgos de esta investigación demuestran que en el mercado Felipe Ángeles, a pesar de existir leyes que regulan el trabajo infantil, este es un rubro donde se conjuntan una cantidad importante de menores en busca de un ingreso a cambio de su trabajo. Sin embargo, como fue citado en párrafos anteriores, las condiciones en que se desarrolla establecen un riesgo constante de accidentalidad y de problemas psicosociales vinculadas con riesgos laborales de éstas áreas.

Las limitaciones del estudio se deben a que en éste no se realizó un examen médico ni psicológico a los menores para rescatar algunos datos que ellos no nos hubieran mencionado como cambios morfológicos o psicológicos durante sus actividades laborales en el mercado.


REFERENCIAS

1. DANE. Encuesta Nacional de Trabajo Infantil. In: Estadística DANE, editor. 1 ed. Bogotá:DANE-OIT; 2001.        [ Links ]

2. Florez C, Méndez C. Niños, niñas y jóvenes trabajadores en Colombia 1996. In: OIT/IPEC-SIRTI, editor. 1 ed. Bogotá: OIT/IPEC-SIRTI; 1998.        [ Links ]

3. Pinzon A, Briseño L, Gómez A, Latorre C. Trabajo infantil en las calles de Bogotá. Rev Cienc Salud. 2003;1(2):151-63.        [ Links ]

4. Basu K. Child Labor: Cause, Consequence, and Cure, with Remarks on International Labor Standards. JEL. 1999;37(3):1083-119.        [ Links ]

5. Sapelli C, Torche A. Deserción escolar y trabajo juvenil: ¿dos caras de una misma decisión? Cuadernos de economía. 2004;41:173-98.        [ Links ]

6. Toro M, Vargas M. El trabajo de los menores de edad y sus implicaciones en la salud. Investigación y educación en Enfermería. 1993;XI(1):75-86.        [ Links ]

7. Briseño L, Pinzón A. Trabajo infantil en una plaza de mercado de Bogotá, Colombia. Rev Salud Publica. 2005;7(1):26-38.        [ Links ]

8. Tapia A, Rodríguez A, Baez L, Limon L. El cuadro sociopatológico del niño trabajador. Dossier, infancia y educación 1995(1):33-8.        [ Links ]

9. INEGI. Resultados del módulo de trabajo infantil 2007. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2007. In: INEGI, editor. 1 ed. Aguascalientes: INEGI; 2008.        [ Links ]

10. UNICEF. Trabajo infantil. México: UNICEF; 2008 [cited 2011 10/09/2011]; Available from: http://www.unicef.org/mexico/spanish/proteccion_6928.htm.        [ Links ]

11. Flores I. Los niños y el trabajo. Niños en estrategias de supervivencia. Paediatrica. 2000;3(2):29-33.        [ Links ]

12. Briseño L, Pinzon A. Efectos del trabajo infantil en la salud del menor trabajador. Rev Salud Publica. 2004;6(3):270-88.        [ Links ]

13. Rojas M, Vegas Z, Briseño L, Rodríguez L. Trabajo infantil y salud en un mercado público de Valencia, Venezuela. Rev Salud Publica. 2010;12(1):135-43.        [ Links ]

14. OIT. El trabajo infantil: el intolerable en el punto de mira. In: OIT, editor. Conferencia Internacional del Trabajo; Ginebra. Ginebra: OIT; 1998.        [ Links ]

15. Orozco M. Ángeles trabajando: los menores que laboran en el mercado Felipe Ángeles. In: Guadalajara Ud, editor. Rostros de una infancia vulnerada. 1 ed. Guadalajara: Universidad de Guadalajara; 2006.        [ Links ]

16. del Rio M, Cumsille P. ¿Necesidad económica o preferencias culturales? La justificación parental del trabajo infantil en Chile. Psykhe. 2008;17(2):41-52.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License