Las enfermedades no transmisibles (ENT) constituyen la principal causa de mortalidad y morbilidad a nivel mundial y en las Américas 1. Estas enfermedades son responsables de aproximadamente un 73% de la mortalidad global 2. Cerca de la mitad de esta mortalidad es atribuible a cuatro factores de riesgo: tensión arterial elevada, consumo de tabaco, altos niveles de glucosa en sangre y sobrepeso y obesidad; factores de riesgo cuya prevalencia sigue en aumento en la población, lo cual favorece la mortalidad y la discapacidad producto de ENT 3.
Las enfermedades cardiovasculares son el grupo de ENT que causa mayor mortalidad: debido a ellas, en el año 2015, 17,7 millones de personas fallecieron a nivel global. Aunque en países desarrollados dicha mortalidad ha disminuido, los de ingresos medios bajos, como los latinoamericanos, siguen presentando la mayor proporción de mortalidad por dicha causa 4. Además, cada día es más frecuente encontrar a edades tempranas la prevalencia de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, asociadas a los hábitos y estilos de vida de los individuos 4,5.
En relación con lo anterior, el inicio de la vida universitaria envuelve grandes desafíos para los estudiantes: el manejo de los tiempos, las nuevas responsabilidades, el alejarse de sus casas -en algunos casos- y el compartir con nuevos grupos de personas. Estos factores pueden alterar los estilos de vida de los estudiantes y favorecer, así, la prevalencia de factores de riesgo para la salud. Diferentes estudios han demostrado, por ejemplo, que durante su estancia universitaria, los estudiantes ganan peso, disminuyen sus niveles de actividad física o presentan alteraciones en sus dietas 5-7.
Dichas alteraciones pueden acarrear consecuencias a nivel metabólico: favorecen la aparición de factores de riesgo cardiométabólico que, más adelante, pueden contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Sin embargo, poco se conoce de la prevalencia de estos factores de riesgo en población universitaria. El presente estudio tiene como objetivo describir la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular de tipo metabólico en estudiantes universitarios latinoamericanos a través de una revisión sistemática.
METODOLOGÍA
La selección de artículos se realizó a través de una búsqueda electrónica hecha en las bases de datos PubMed, Google Académico y SciELO. Se usaron como términos de búsqueda las siguientes palabras clave: "factores de riesgo biológico", "factores de riesgo cardiovascular", "prevalencia", "estudiantes universitarios", "estilo de vida", "sobrepeso", "obesidad", "exceso de grasa", "sobrepeso", "obesidad", "enfermedades no transmisibles", "enfermedad cardiovascular", "medidas antropométricas", "estado nutricional", "jóvenes universitarios", "enfermedades crónicas", "síndrome metabólico", "hábitos de salud", "calidad de vida", "hipertensión", "hiperglucemia", "diabetes", "hipercolesterolemia", "dislipidemias", "colesterol", "comportamiento de riesgo", "comportamiento alimentario", "dieta", "consumo alimentario", "tensión arterial", "perfil lipídico", "perímetro abdominal" y "estado nutricional". Los términos mencionados anteriormente se combinaron a través de los conectores booleanos AND y OR. La búsqueda se realizó en idioma español, inglés y portugués.
Se seleccionaron artículos que presentaran datos de prevalencia de factores de riesgo metabólico relacionados con el desarrollo de ENT realizadas en poblaciones de estudiantes universitarios de cualquier país latinoamericano. Se incluyeron referencias publicadas a partir del año 2006. Los artículos seleccionados debían presentar datos de al menos uno de los factores de riesgo en la población evaluada de acuerdo con los siguientes criterios: hipertensión arterial ≥140/90 mmHg, hiperglucemia ≥110 mg/dL, sobrepeso/obesidad índice de masa corporal ≥25 Kg/ m2, hipercolesterolemia con colesterol total ≥200 mg/dL, colesterol de baja densidad LDL ≥130 mg/dL 8.
El proceso de búsqueda y selección de los estudios, así como la extracción de datos, se llevó a cabo por dos revisores de manera independiente bajo la misma metodología. En caso de presentarse discrepancias en la selección de algún artículo, se tuvo en cuenta el criterio de un tercer evaluador para determinar la inclusión de la referencia en cuestión. Los datos extraídos de los artículos seleccionados fueron digitados en una base de datos Excel que se exportó al programa estadístico Stata versión 12.1/ic (Statistics Data Analysis.STATA/ICq12.1) para la generación de los resultados.
RESULTADOS
La búsqueda arrojó un total de 245 artículos, de los cuales se seleccionaron 60 referencias que cumplían con todos los criterios de inclusión. El país del que más estudios fueron incluidos fue México (n=18). Chile y Colombia aportaron 12 y 11 artículos, respectivamente. La mayor parte de los artículos fueron publicados en el período 2011-2016 (n=45). El sobrepeso/obesidad (n=52) e hipercolesterolemia (n=25) fueron los factores de riesgo con mayor cantidad de estudios analizados (Tabla 1).
Características del estudio | Número de estudios (%) |
---|---|
Año de publicación | |
2006-2010 | 15 (25) |
2011-2016 | 45(75) |
País donde se llevó a cabo el estudio | |
Brasil | 9 (15) |
Chile | 12 (20) |
Colombia | 11 (18,33) |
México | 18 (30) |
Argentina | 2 (3,3) |
Perú | 2 (3,3) |
Uruguay | 1 (1,66) |
Venezuela | 3 (5) |
Ecuador | 1 (1,66) |
Honduras | 1 (1,66) |
Tipo de estudio | |
Transversal descriptivo | 42 (70) |
Transversal Analítico | 17 (28,3) |
Experimental | 1 (1,66) |
Idioma del estudio: | |
Español | 51 (85) |
Portugués | 8 (13,33) |
Inglés | 1 (1,67) |
Factores de riesgo biológico | |
Sobrepeso/obesidad | 52 |
Hipertensión arterial | 18 |
Hiperglucemia | 12 |
Hipercolesterolemia | 25 |
En relación con el sobrepeso/obesidad, se encontraron un total de 52 referencias que presentaran datos sobre este factor de riesgo en estudiantes universitarios latinoamericanos. Se encontraron prevalencias en un rango de 4,5% a 40,1%. El 83% de los artículos (n=43) presentaron prevalencias superiores al 20% (Tabla 2).
Autor y año | País | N | Prevalencia obesidad/sobrepeso | ||
---|---|---|---|---|---|
H | M | Total | |||
Rangel et ál. 9 | Colombia | 306 | 30,3 | 16,67 | 26,5 |
Magallanes et ál. 2010 10 | México | 292 | 45,8 | 22,40 | 31,2 |
Salazar et ál. 2015 11 | México | 167 | 40,1 | ||
Hernández et ál. 2010 12 | Colombia | 301 | 43,1 | 30,6 | 34,2 |
Mollenido et ál. 2013 13 | México | 563 | 30,6 | ||
Durán et ál.2016 14 | Chile | 635 | 25,8 | ||
Sandoval et ál. 2014 15 | México | 620 | 25 | 23 | 24 |
Soler et ál. 2016 16 | Chile | 83 | 24,7 | 22,9 | 24,1 |
Lima et ál. 2014 17 | Brasil | 702 | 39,7 | 18,9 | 29,3 |
Tovar et ál. 2016 18 | Colombia | 123 | 28,8 | 14,7 | 19,4 |
Moreno et ál. 2014 19 | Colombia | 52 | 21,9 | ||
Vilarouca et ál. 2014 20 | Brasil | 550 | 24,5 | 27,9 | 26,7 |
Leiva et ál. 2015 21 | Chile | 60 | 24,2 | 24,9 | 24,8 |
Karlen et ál. 2011 22 | Argentina | 130 | 13 | ||
Hidalgo et ál. 2010 23 | México | 492 | 27,8 | 27,9 | 27,9 |
Durán et ál. 2014 24 | Chile | 239 | 24,1 | 23,5 | 23,9 |
Costa et ál. 2011 25 | Brasil | 56 | 27,3 | 24,4 | 25 |
Zaragoza et ál. 2011 26 | México | 490 | 36,3 | 24,3 | 30,3 |
Rangel et ál. 2015 27 | Colombia | 167 | 23,2 | ||
Lorenzini y Betancur. 2015 28 | México | 178 | 25,2 | ||
Cardozo et ál. 2016 29 | Colombia | 82 | 30,8 | 27,4 | 29,1 |
Arraiz et ál. 2011 30 | Venezuela | 155 | 18,71 | ||
Espinoza et ál. 2011 31 | Chile | 169 | 24,3 | 22,9 | 23,6 |
Rojas et ál. 2016 32 | México | 102 | 27,53 | 20,09 | 28,2 |
Vádes-Valdilla et ál. 2015 33 | Chile | 208 | 24 | 23,5 | 23,8 |
Durán et ál. 2015 34 | Chile | 634 | 23,1 | 24,2 | 23,6 |
Córdoba, et ál. 2013 35 | México | 404 | 26,1 | ||
Trujillo et ál. 2010 36 | México | 821 | 25,1 | 22,8 | 23,8 |
Salazar et ál. 2011 37 | México | 370 | 25,2 | ||
Veras et ál. 2012 38 | Brasil | 234 | 24 | 26,8 | 24,9 |
Abreu et ál. 2015 (39) | Brasil | 968 | 25,2 | 22,7 | 23,9 |
Oliveira et ál. 2014 40 | Brasil | 210 | 25 | ||
García y García. 2012 41 | Colombia | 112 | 4,5 | ||
Da Silva et ál. 2015 42 | Brasil | 406 | 24,4 | 23-23,6 | 20,5 |
Martins et ál. 2008 43 | Brasil | 68 | 20,5 | ||
Rodríguez et ál. 2013 44 | Chile | 323 | 24,9 | 23,9 | 24,4 |
Moradondes et ál. 2008 45 | Chile | 955 | 25,2 | 23,3 | 24,2 |
López. 2008 46 | Chile | 184 | 25,2 | 22,6 | 23,7 |
Carvalho et ál. 2010 47 | Brasil | 605 | 28,8 | 9 | 18,2 |
Oviedo et ál. 2006 48 | Venezuela | 120 | 25,3 | 21,8 | 25,38 |
Almonacid et ál. 2016 49 | Colombia | 747 | 15,5 | ||
Palacio et ál. 2008 50 | Colombia | 540 | 16,1 | ||
Ruano et ál. 2015 51 | Ecuador | 796 | 23,5 | 23,2 | 23,5 |
Monsted et ál. 2014 52 | Argentina | 141 | 29 | ||
Giménez et ál. 2013 53 | Uruguay | 485 | 7,14 | ||
Núñez et ál. 2011 54 | Perú | 431 | 20,9 | ||
Randelli et ál. 2009 55 | Venezuela | 91 | 23,1 | ||
Grisales et ál. 2013 56 | Colombia | 91 | 38,3 | 29,5 | 20,9 |
Zea et ál. 2012 57 | Colombia | 193 | 24,5 | 22,6 | 23,6 |
Gallardo y Abad. 2011 58 | México | 53 | 11,3 | ||
Piña et ál. 2015 59 | México | 780 | 32 | 27 | 29,5 |
Godoy et ál. 2013 60 | Chile | 208 | 24 | 23,5 | 23,8 |
En cuanto a la prevalencia de hipercolesterolemia, se encontró un total de 25 artículos que presentan datos de este factor de riesgo en la población de estudio. El rango de prevalencias encontradas fue del 1,3% al 56,8%. El 88% de los artículos analizados (n=22) presentaron prevalencias superiores al 10% (Tabla 3).
Autor y año | País | N | Prevalencia hipercolesterolemia | ||
---|---|---|---|---|---|
H | M | Total | |||
Magallanes et ál. 2010 10 | México | 292 | 31,4 | 18,4 | 23,6 |
Arraiz et ál. 2011 30 | Venezuela | 155 | 37,9 | ||
Salazar et ál. 2015 11 | México | 167 | 56,8 | ||
Hernández et ál. 2010 12 | Colombia | 301 | 22,1 | 16,5 | 18,3 |
González et ál. 2014 15 | México | 620 | 21,3 | 33 | 21,8 |
Ratnet, et ál. 2012 61 | Chile | 6823 | 33,4 | 23,928,6 | |
Vilarouca et ál. 2013 20 | Brasil | 55 | 18,9 | ||
Leiva et ál. 2007 21 | Chile | 60 | 18,8 | 56,8 | 46,7 |
Lima et ál. 2014 17 | Brasil | 702 | 15,7 | 10,2 | 12,9 |
Costa et ál. 2011 25 | Brasil | 56 | 9,1 | 8,9 | 9,0 |
Abreu et ál. 2012 39 | Brasil | 968 | 10,3 | 27,5 | 16,8 |
Almoacid et ál. 2016 49 | Colombia | 747 | 22,8 | ||
García y García. 2012 41 | Colombia | 112 | 16,1 | ||
Padilla et ál. 2010 62 | Perú | 90 | 33,3 | ||
Martínez et ál. 2012 63 | Chile | 385 | 10,6 | 18,4 | 15,6 |
Núñez et ál. 2014 54 | Perú | 431 | 11,5 | ||
Randelli et ál. 2009 55 | Venezuela | 91 | 17, 6 | ||
Grisales et ál. 2013 58 | Colombia | 91 | 25,8 | ||
Álvarez et ál. 2012 64 | México | 1046 | 1,3 | ||
Zea et ál. 2012 57 | Colombia | 193 | 10,1 | 2,1 | 6,2 |
Gonzáles et ál. 2010 65 | México | 100 | 24 | ||
Gallardo y Eslava. 2011 58 | México | 53 | 20,7 | ||
Piña et ál. 2014 59 | México | 780 | 15 | ||
Galaz y Olivas. 2008 66 | México | 100 | 38 | ||
Sandoval et ál. 201 15 | México | 620 | 21,3 | 22 | 21,8 |
Un total de 12 artículos presentaron datos relacionados con la prevalencia de Hiperglicemia en estudiantes universitarios latinoamericanos. El rango de prevalencias encontradas osciló entre el 0% y el 35%. El 58% (n=7) de los artículos analizados presentaron datos de prevalencias superiores al 2% (Tabla 4).
Autor y año | País | N | Prevalencia hiperglicemia | ||
---|---|---|---|---|---|
H | M | Total | |||
Gonzáles et ál. 2014 15 | México | 620 | 0,4 | ||
Vilarouca et ál. 2013 20 | Brasil | 550 | 1,3 | ||
Leiva et ál. 2007 21 | Chile | 60 | 6,3 | 15,9 | 13,3 |
Costa et ál. 2011 25 | Brasil | 56 | 0 | 0 | 0 |
Almonacid et ál. 2016 49 | Colombia | 747 | 1,5 | ||
Martínez et ál. 2012 64 | Chile | 385 | 2,1 | ||
Randelli et ál. 2009 55 | Venezuela | 91 | 6,6 | ||
Gonzáles et ál. 2010 65 | México | 100 | 1 | ||
Gallardo et ál. 2008 58 | México | 53 | 9,4 | ||
Galaz y Olivas. 2008 66 | México | 100 | 35 | ||
Hernández et ál. 2015 67 | Honduras | 139 | 5,7 | ||
Lima et ál. 2014 17 | Brasil | 702 | 10,2 | 15,7 | 11,6 |
Finalmente, en cuanto a la hipertensión arterial, se encontró un total de 18 referencias que registraron datos de prevalencia de dicho factor de riesgo en la población universitaria estudiada. El rango de prevalencia para este factor fue del 1,2% al 29,6%. El 50% (n=9) de los artículos analizados presentan datos de prevalencias superiores al 8% (Tabla 5).
Autor y año | País | N | Prevalencia hipertensión arterial | ||
---|---|---|---|---|---|
H | M | Total | |||
Salazar et ál. 2012 11 | México | 167 | 3,1 | ||
Lima et ál. 2014 17 | Brasil | 702 | 18,9 | 0,9 | 9,6 |
Vilarouca et ál. 2014 20 | Brasil | 550 | 8,7 | ||
Ramos. 2011 68 | Colombia | 240 | 4,6 | ||
Leiva et ál. 2007 21 | Chile | 60 | 18,8 | 15,9 | 16,7 |
Veras et ál. 2012 38 | Brasil | 234 | 15,8 | ||
Carvalho et ál. 2010 48 | Brasil | 605 | 17,9 | 2,7 | 9,7 |
Almonacid, et ál. 2016 50 | Colombia | 747 | 2,6 | ||
García y García. 2012 41 | Colombia | 112 | 1,8 | ||
Abreu et ál. 2012 39 | Brasil | 968 | 57 | 13,1 | 29,6 |
Martínez et ál. 2012 21 | Chile | 385 | 4,4 | ||
Giménez et ál. 2011 53 | Uruguay | 484 | 4,1 | ||
Núñez, et ál. 2011 54 | Perú | 431 | 1,2 | ||
Randelli et ál. 2009 55 | Venezuela | 91 | 11 | ||
Grisales et ál. 2013 56 | Colombia | 91 | 13,6 | ||
Gonzáles et ál. 2010 65 | México | 100 | 1 | ||
González et ál. 2014 15 | México | 620 | 4,6 | 1,5 | 2,2 |
Espinoza et ál. 2011 31 | Chile | 169 | 10 | 6 | 15 |
DISCUSIÓN
Los hallazgos del presente estudio permiten estimar las prevalencias de factores de riesgo metabólico en estudiantes universitarios latinoamericanos. Los resultados encontrados muestran rangos bastante amplios entre los diferentes estudios. Sin embargo, la mayor parte de los artículos analizados evidencian poblaciones con una alta prevalencia de los factores de riesgo estudiados que, en algunos casos, se encuentra por encima de la prevalencia de la media poblacional.
En relación con el sobrepeso/obesidad, a pesar del amplio rango de prevalencias encontradas (4,5%-34,2%), la mayor parte de los artículos analizados presentó prevalencias superiores al 20%, aspecto por resaltar, teniendo en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 13% de la población mundial padece de obesidad, mientras que un 52% presenta sobrepeso/ obesidad. Estos datos son similares a los encontrados en América Latina 69,70.
Otros estudios realizados en la región han encontrado prevalencias semejantes a los hallazgos de esta investigación 71-73. Salinas et ál. 74 registraron, al igual que esta investigación, que el sobrepeso y la obesidad fueron el factor de riesgo más prevalente en esta población. En relación con el sexo, según Magallanes et ál. 10 los hombres presentaron una mayor prevalencia de este factor de riesgo 10.
Los hallazgos de este estudio revelan cifras y patrones similares a los encontrados en otras regiones, lo cual evidencia una brecha existente entre el conocimiento de esta población acerca de factores de riesgo cardiovascular y la práctica, así como sobre la asociación de la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular con los antecedentes familiares 75-79. Además, se evidencia el papel determinante de los factores de riesgo comporta-mentales, pues mayores cifras de sobrepeso y obesidad se encontraron en estudiantes con compromiso de sus hábitos alimentarios 11,22,24 y horas de sueño 24, así como el tiempo de estancia universitaria 27 sin diferencias por programa académico 33.
En relación con la hipercolesterolemia, la mayoría de los artículos analizados presentó cifras superiores al 10%, en concordancia con las prevalencias registradas en el estudio de prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en América Latina, que correspondieron a un 21,6% para hipercolesterolemia y a un 29,4% para dislipidemias 69. Cifras similares a las presentadas por los artículos incluidos en esta revisión fueron encontradas por Salinas et ál. 74 en México (17%), así como Menecier y Lomaglio en Argentina 73, quienes reportaron una prevalencia del 24% de dislipidemias en su población de estudio, de las cuales el 19,5% correspondió a hipercolesterolemia, con una mayor proporción en mujeres (23,5%) que en hombres (13,5%).
En este apartado se destacan las altas prevalencias encontradas por Salazar et ál. 11: 56%; y Leiva et ál. 21: 46,7%. En el primero de ellos se encontró que comportamientos alimentarios como el consumo de bebidas azucaradas, el consumo de alimentos fuera de casa o la omisión del almuerzo estaban relacionados con mayores valores séricos de lipoproteína de baja densidad (LDL). En el segundo, se pudo evidenciar que el efecto de una intervención dirigida a la reducción de factores de riesgo cardiovascular redujo notablemente la prevalencia de los factores de riesgo evaluados, incluida la hipercolesterolemia.
Con respecto a la hiperglicemia, el 54% de los artículos (n=7) mostraba prevalencias superiores al 2%. Estos hallazgos podrían sugerir, en algunos casos, una posible intolerancia a la glucosa 63. Los factores de riesgo más prevalentes asociados con la elevación de las cifras de glucosa en sangre fueron el sedentarismo y la obesidad 17. Se destaca el menor número de artículos que evalúan este factor de riesgo, así como el citado anteriormente (hipercolesterolemia). Esto puede deberse, en parte, a los costos de la valoración de estos factores debido a la necesidad de pruebas de laboratorio. Sin embargo, vale la pena resaltar que para la valoración general de riesgo cardiovascular en la población, la OMS propone tablas específicas para cada región; en particular, en la región de las Américas no es necesario tener el resultado de laboratorio de lípidos en grasa y se tiene en cuenta el diagnóstico positivo o negativo de diabetes mellitus 80.
Los rangos de prevalencia de hipertensión arterial encontrados fueron del 1% al 29,6%, de los cuales el 53% (n=10) presentan datos de prevalencias superiores al 8%. A nivel Latinoamérica, la prevalencia de hipertensión arterial se encuentra estimada en un 14%. Mientras que, a nivel universitario, diferentes estudios muestran prevalencias similares a los rangos hallados en el presente estudio 73.
Cifras similares se encuentran en estudios realizados en otras regiones; por ejemplo, el estudio de Baig et ál. 75 muestra que en Arabia Saudita el 7,5% de la población presentó hipertensión arterial. En otro grupo de universitarios del mismo país, AlWable et ál. 81 encontraron prevalencias más altas (14,6%). En Sierra Leona, se encontraron prevalencias del 12%, con mayor compromiso en los hombres 77, lo cual pone en evidencia la necesidad de realizar una valoración periódica de este factor de riesgo en población joven.
Se destaca también que la prevalencia de un factor de riesgo no se produce aisladamente. Con base en los estudios en los que los autores evaluaron la prevalencia de síndrome metabólico, se pudo establecer que hasta un 48% de la población evaluada presentaba este diagnóstico 66. Adicionalmente, aunque Ruano et ál. encontraron una prevalencia menor en estudiantes universitarios ecuatorianos (7,8%) pudieron establecer que al menos uno de cada dos estudiantes presentaba al menos un factor de riesgo 51. Esto evidencia la necesidad de desarrollar estrategias de tamizaje que permitan un diagnóstico temprano, así como el desarrollo o fortalecimiento de estrategias de promoción y prevención.
Como fortaleza de esta revisión, se puede destacar que hasta donde los autores tienen conocimientos, esta es la primera en la que se aplican los criterios establecidos por la OMS para la determinación de las prevalencias de factores de riesgo cardiometabólico en este tipo de estudio. Adicionalmente, la búsqueda de referencias en tres idiomas (español, inglés y portugués) permitió acceder a una mayor cantidad de referencias.
Esta revisión sistemática pone de manifiesto que, a pesar de su edad, los estudiantes universitarios en Latinoamérica ya presentan prevalencias de factores de riesgo metabólicos que en algunos casos son similares a las medias poblacionales en general. Por ello, aunque en algunos casos dichas prevalencias parezcan bajas, deben revisarse con precaución, ya que lo esperado es que vayan aumentando en la medida que los individuos van ganando años. La prevalencia de estos factores en esta población joven es una situación preocupante, que debe llamar la atención de la comunidad universitaria y los Gobiernos latinoamericanos, con el fin de crear estrategias que promuevan estilos de vida saludables que reduzcan la adquisición de conductas precisamente poco saludables durante la vida universitaria para, así, prevenir la aparición de factores de riesgo cardiovascular que puedan llevar, más adelante, a padecer una enfermedad crónica no transmisible ♦