Introducción
El término Burnout es un concepto anglosajón que ha sido usado para referirse a situaciones de estar quemado, desgastado, exhausto y haber perdido la ilu sión por el trabajo. Aunque en los últimos tiempos se le ha dado mayor importancia al estudio de este síndrome, es necesario tener en cuenta que su origen se dio aproxi madamente cincuenta años atrás, en 1967.
Es a Freudenberger (1974) a quien se le atribuye el origen del concepto Burnout. Este médico refirió que el síndrome se caracteriza por una serie de síntomas físicos y psicosociales no específicos, asociados a características del trabajo relacionadas con horarios variables, jorna das extensas, mala remuneración salarial y contextos sociales altamente exigentes. Los criterios expuestos por Freudenberger se basaron en evidencias de casos reales de voluntarios del área asistencial de una clínica, quie nes manifestaban progresiva pérdida de energía, desmo tivación, falta de interés por el trabajo, agotamiento y síntomas de ansiedad y depresión (Moreno, González y Garrosa, 2001; Rodríguez M., Rodríguez R., RiverosA., Rodríguez M. y Pinzón J., 2010).
Años después, el síndrome de Burnout es defini do por Gil-Monte (2001) como una respuesta al estrés laboral crónico, integrado por actitudes y sentimientos negativos hacia los compañeros de trabajo y hacia el pro pio rol profesional. Según lo planteado por este mismo autor, el síndrome no debe identificarse con estrés psico lógico, debe ser entendido como una respuesta a fuentes de estrés crónico (estresores). Tal respuesta aparece cuan do las estrategias que usualmente ha utilizado la persona no son suficientes para manejar la situación estresante a la que se está o se ha estado expuesto por mucho tiempo (Unda, 2010; Agudelo et al., 2011).
Según Hermosa (2006), ante el desequilibrio en tre las exigencias del entorno laboral y los recursos per sonales percibidos por el trabajador o estrategias para afrontar la situación, se producen efectos negativos o indicios en la salud física y mental, y en el comporta miento del trabajador.
Al hablar de síntomas, se hace alusión a esos fe nómenos que revelan una enfermedad o que muestran indicios de una cosa que va a suceder o está sucediendo; desde esta perspectiva, al síndrome de quemarse por el trabajo, tal como lo reflejan las investigaciones y la lite ratura, están asociados más de 100 síntomas que afectan emociones, cogniciones, actitudes, conductas y el siste ma fisiológico del individuo (Gil-Monte, 2011). En cuan to a síntomas físicos se pueden identificar: cansancio, insomnio, alteraciones gastrointestinales, taquicardia, hipertensión arterial, cefalea, irritabilidad, dificultades respiratorias, alteraciones en la alimentación e incluso existe un mayor riesgo de enfermedades coronarias (Gil- Monte, 2011). Según Paine (1982), se presentan altera ciones funcionales en casi todos los sistemas del organis mo (nervioso, inmune, endocrino). Con relación a los síntomas psicológicos, se asocian con insatisfacción en el trabajo, depresión, ansiedad, tensión, ideas de fracaso profesional, falta de ilusión o motivación por el traba jo, bajo rendimiento laboral, ausentismo, sentimientos de frustración y descontento, inestabilidad emocional, ideas negativas sobre sí mismo, baja autoestima y rigidez en las relaciones con otras personas, además de la falta de compromiso laboral y en algunos casos abuso de sus tancias (Caballero, 2005; Rodríguez et al., 2010; Bareño, Berbesi y Montoya, 2010; Agudelo et al., 2011).
El trabajador que presenta Burnout tiene una afectación en su vida familiar, social y en el desempeño laboral (Cogollo et al., 2010). A nivel familiar se puede dar una inadecuada interconexión hogar trabajo y dete rioro de la relación conyugal y familiar (Slipak, 1996). En lo social se da un deterioro en la relación con otras personas, irritabilidad, cinismo, distanciamiento y pro blemas conductuales que lo llevan a situaciones de alto riesgo (Forbes, 2011). De otra parte, se afectan aspectos como la satisfacción, desempeño y compromiso por par te del trabajador, y se originan consecuencias negativas para la organización como incremento en el ausentismo, bajo desempeño en el trabajo, poca productividad y mal trato hacia los clientes o usuarios (Ferrel, Sierra y Rodrí guez, 2010; Chiang y Sigoña, 2011; Platan, 2013).
Según Hermosa (2006), los efectos antes mencio nados se pueden englobar en las dimensiones de ago tamiento emocional, cinismo o despersonalización y falta de realización personal en el trabajo o ineficacia, dimensiones referidas inicialmente por Maslach y Jack son (1986).
El agotamiento emocional es la sensación de can sancio, fatiga y vacío que experimenta el trabajador ante situaciones de excesiva exigencia, sobrecarga de traba jo y escasos recursos emocionales (Maslach & Jackson, 1981). De igual forma, el trabajador siente que ya no puede dar más de sí mismo a nivel afectivo (Gil-Monte, 2001). En esta dimensión se presenta pérdida de energía, de interés hacia la función desempeñada, insatisfacción e irritabilidad (Ferrel et al., 2010; Rodríguez et al., 2010).
Este agotamiento emocional se caracteriza por un tedio que resulta de las constantes interacciones de los trabajadores con sus clientes y usuarios (Montoya y Moreno, 2012). Esta dimensión del síndrome puede tener manifestaciones físicas, psíquicas e incluso puede evidenciarse de las dos formas; con implicaciones a nivel laboral en las que el trabajador percibe que su facultad de sentir disminuye o desaparece, reduciéndose así sus recursos emocionales hasta sentir que no tiene nada que ofrecer a sus usuarios o clientes (Tello, 2010).
De otra parte, la despersonalización o cinismo es una respuesta negativa del trabajador hacia quien recibe sus servicios. Se caracteriza por insensibilidad, apatía, indiferencia, considerando a las personas como objetos. Con estas actitudes, el trabajador busca básicamente es tablecer una distancia con las personas que se benefician de sus servicios (Hermosa, 2006; Maslach, 2009).
La despersonalización consiste en una actitud des humanizada y cínica hacia los usuarios o clientes, la cual se acompaña de irritabilidad y desmotivación laboral (Tello, 2010). A nivel laboral, la persona se distancia no solo de sus usuarios, sino también de sus compañeros de trabajo, debido a que percibe que la responsabilidad de sus frustraciones y bajo rendimiento laboral es causado por ellos, generando así una actitud altamente negativa hacia la esfera laboral (Tello, 2010; Montoya y Moreno, 2012).
La tercera dimensión del síndrome es la falta de realización personal o ausencia de eficacia profesional. El trabajador experimenta sentimientos de incompe tencia laboral, autoconcepto negativo, bajo desarrollo y desempeño profesional, pérdida de ideales, inutilidad y fracaso. En esta dimensión el trabajador también pue de llegar a abandonar actividades familiares, sociales y recreativas (Maslach, 2009; Rodríguez et al., 2010; Mon toya y Moreno, 2012). De igual manera, esa evaluación negativa afecta la habilidad en la realización del trabajo y la relación con los usuarios (Gil-Monte, 2001).
Dadas las consideraciones anteriores, el síndrome es un mecanismo de afrontamiento y autoprotección para responder al estrés generado por las relaciones tra bajador-usuario y trabajador-organización (Gil-Monte, 2001). De acuerdo con Lazarus & Folkman (1986), el afrontamiento consta de tres etapas: anticipación, impac to o confrontación y post-impacto o post-confrontación. En la anticipación, se hace una evaluación de la probabi lidad de que el evento estresante ocurra y las estrategias de la persona para enfrentar la situación, así como la posibilidad de prevenir o anticipar aquellas situaciones de daño y facilitar la obtención de algún beneficio. En la etapa de impacto, el acontecimiento está ocurriendo y la persona debe evaluar si la situación amenazante es igual o peor a la evaluación anticipatoria realizada. Y en la etapa de post-impacto, la persona busca la mejor manera de reaccionar ante el daño sufrido y sus consecuencias.
Sin embargo, como lo mencionan Rojas y Ramos (2013), la mayor importancia del constructo de afrontamiento es el hecho de que el tipo de afrontamiento utilizado por la persona, ante las diversas situaciones, pueda resultar un factor protector para el síndrome de Burnout; aspecto que influye en la manera como inte ractúan las personas (Castaño y León, 2010).
De acuerdo con Lazarus & Folkman (1984), la ca pacidad para afrontar la situación depende de algunas variables como salud, energía, creencias positivas, reso lución de problemas, recursos materiales y habilidades sociales, las cuales, ante situaciones tensionantes, deter minan la manera en que se comporta la persona y las po sibles consecuencias que le traerá la situación estresante que experimenta.
El modelo de estrés y estrategias de afrontamiento plantea que el estrés puede producirse por una pérdi da de recursos, y este es entendido en primera instancia como la interacción entre la persona y el ambiente, inte racción que está determinada por la valoración cognitiva que hace el individuo. Lo fundamental es la percepción generada ante la situación que se enfrenta, valorándola de manera positiva, negativa o neutra; es decir, que el proceso de estrés puede moderarse a través de las estra tegias de Coping o afrontamiento que asume la persona ante aquellas situaciones que percibe como estresantes (Salanova, 2009).
Según los hallazgos de Hernández, Olmedo & Ibáñez (2004), el afrontamiento está relacionado con la posibilidad de quemarse en el trabajo. Especialmente, los trabajadores que utilizan un afrontamiento centra do en la emoción (escape-evitación) presentan mayor cansancio emocional y despersonalización que aquellos que utilizan el afrontamiento centrado en el problema; evidenciando así que las personas que manifiestan baja despersonalización utilizan en mayor medida estrategias centradas en la solución de problemas (Popp, 2008).
Las dimensiones del síndrome son formas de afrontamiento disfuncional adoptadas por las personas. En estas formas disfuncionales de afrontamiento se implementan estrategias como la negación, la evitación y aquellas catalogadas como pasivas que a su vez aumen tan la probabilidad de desarrollar el síndrome. Mientras que el uso de estrategias de afrontamiento activas, como la solución de problemas, búsqueda de información y análisis de las circunstancias, disminuye la probabili dad de desarrollar el síndrome (Marqués, Lima y Lopes, 2005; Escamilla, Rodríguez, Peiro y Tomas, 2008; Cruz et al., 2010).
Una de las consecuencias de utilizar estrategias de afrontamiento desadaptativas es el síndrome de bur nout, que puede generar baja productividad, ausentis mo, intenciones de abandonar el trabajo y dificultades en las relaciones al interior de la organización, afectán dose así el clima laboral y el bienestar de la comunidad en general (Ferrel et al., 2010; Vidal, 2013). Sin embargo, aun cuando se ha avanzado en el estudio de este síndro me, se evidencian ciertos vacíos en su comprensión y prevención, pues los estudios existentes se han limitado a algunos grupos poblacionales entre los que se destacan personal asistencial y docentes, dejando de lado otros grupos ocupacionales que, por las características propias de su trabajo y por los factores individuales, también po drían estar en alto riesgo de presentarlo y desarrollarlo.
Precisamente una de esas ocupaciones es la de los guardas de seguridad o vigilantes, población en la que hay pocos estudios publicados, haciendo difícil la com prensión del síndrome y su posible relación con otras variables, su tratamiento y prevención. De esta manera, se planteó como objetivo de este estudio, determinar la relación entre las diferentes dimensiones del síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento en guardas de seguridad de una empresa privada.
Método
Diseño
Esta investigación es cuantitativa, con un diseño no experimental de tipo correlacional descriptivo, que permite describir la relación de dos o más variables en un momento específico (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). En este caso, la relación entre síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento, realizando la medición de las variables en un solo momento y sin manipularlas.
Participantes
Se seleccionaron de manera no probabilística por conveniencia 113 guardas de seguridad de una empresa de vigilancia privada, con más de un año de antigüedad en el cargo. De los participantes, 108 son de sexo mas culino y cinco femenino, con una edad promedio de 34 años (DS 10,6, rango de 21 a 60 años). El tiempo prome dio que llevan trabajando como guardas es de 5,4 años (DS 4,1), y las horas de trabajo semanales en promedio son 56,2. Con respecto al estado civil, 49 guardas viven en unión libre, 31 son casados, 30 solteros, 2 separados y 1 viudo. El 48 % de la muestra tiene estudios de secun daria completa y secundaria incompleta el 19 %; el 16 % formación de algún grado de primaria y el 15 % técnica, tecnológica o de pregrado incompleto.
Instrumentos
Maslach Burnout Inventory - General Survey, de Maslach y Jackson, validado para población colombiana a nivel de estudio piloto por García, Peña y Rodríguez (2004). En esta validación se obtuvo un alfa de 0.72 y las subescalas arrojaron un Alfa de Cronbach de 0.5 en Agotamiento, 0.6 en Cinismo y 0.5 para Eficacia Profe sional. El inventario consta de 15 ítems que se clasifican en tres factores: Agotamiento Emocional (AE), Cinismo (C) y Eficacia Profesional (EP); con una escala de res puesta tipo Likert que va desde Nunca a Siempre.
Para identificar las estrategias de afrontamiento se empleó la Escala de Estrategias de Coping de Chorot y Sandín (1993) en la versión validada y modificada para la población de Colombia por Londoño et al. (2006). Esta escala consta de 12 componentes que correspon den a: Solución de problemas (á.=.860), apoyo social (á.=.905), espera (á.=.844), religión (á.=.890), evitación emocional (á.=.827), apoyo profesional (á.=.880), reac ción agresiva (á.=.832), evitación cognitiva (á.=.782), re evaluación positiva (á.=.802), expresión de la dificultad de afrontamiento (á.=.689), negación (á.=.651) y auto nomía (á.=.712); contiene 69 reactivos, con seis opcio nes de respuesta que van desde nunca hasta siempre. La escala cuenta con un Alfa de Cronbach de 0,84.
Procedimiento
Una vez se obtuvo la autorización de las directivas de la empresa de seguridad privada para el desarrollo del estudio, se comentó con los participantes el objetivo, metodología y confidencialidad de los datos; se realizó la firma del formato de consentimiento informado y se procedió a la aplicación de los instrumentos. Para la apli cación se tuvo en cuenta el nivel de escolaridad de los participantes, en algunos casos se realizó la aplicación en grupos pequeños con un asistente de aplicación, en otros se hizo de forma individual.
Para el análisis y procesamiento de los datos se utilizaron estadísticos no paramétricos. La correlación se realizó mediante el estadístico Spearman, teniendo en cuenta que no se cumple con el supuesto de norma lidad. De igual manera, para el análisis de las puntua ciones obtenidas en cada dimensión del síndrome de Burnout se utilizaron los datos normativos del Maslach Burnout Inventory-General Survey propuestos por Bresó, Salanova y Shaufeli (2004), que describen los niveles del síndrome en las categorías de muy bajo (AE:<0,4; C: <0,4; EP: <2,83), bajo (AE: 0,5-1,2; C: 0,3 - 0,5; EP: 2,83 - 3,83), medio (bajo) (AE: 1,3 - 2; C: 0,6 - 1,24; EP: 3,84 -4,5), medio (alto) (AE: 2,1 - 2,8; C: 1,25 - 2,25; EP: 4,51 - 5,16), alto (AE: 2,9 - 4,5; C: 2,26 - 4; EP: 5,17 - 5,83) y muy alto (AE: >4,5; C: >4; EP: 5,83). En cuanto a la identificación de las estrategias de afrontamiento, se toman las puntuaciones de cada componente por enci ma del percentil 75, como indicador de presencia de la estrategia.
Resultados
Los resultados responden al objetivo planteado en la investigación. Se expresan a partir de análisis des criptivos de las variables síndrome de Burnout, estrate gias de afrontamiento y las correlaciones existentes entre las dimensiones del síndrome y cada una de las escalas de afrontamiento.
Para efectos del análisis de los datos, se considera que se presenta el síndrome de Burnout cuando se obtie nen puntuaciones en niveles altos, en alguna (o las dos) de las dos dimensiones: agotamiento emocional o cinismo-despersonalización y/o bajas en eficacia profesional.
En la Tabla 1 se presentan las tres dimensiones del síndrome. A nivel general, en eficacia profesional se observan niveles muy altos (78,8 %) y altos (9,7 %); mientras que en la dimensión de agotamiento emocional y cinismo la mayor parte de la población objeto se encuen tra en niveles medios, medio (alto) (AE: 42,5 %; C: 39,8) y medio (bajo) (AE: 38,1 %, C: 39,8). Según estos resul tados, se destaca que la mayoría de la población percibe niveles muy altos de autocontrol y respuestas efectivas en su desempeño laboral; y niveles medios en indiferencia y apatía, así como en la disminución o pérdida de recursos emocionales.
Agotamiento Emocional (AE) | Cinismo (C) | Eficacia Profesional (EP) | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
N | % | N | % | N | % | ||
Bajo | 10 | 8,8 | 7 | 6,2 | |||
Medio (Bajo) | 43 | 38,1 | 45 | 39,8 | 2 | 1,8 | |
Medio (Alto) | 48 | 42,5 | 45 | 39,8 | 4 | 3,5 | |
Alto | 12 | 10,6 | 23 | 20,4 | 11 | 9,7 | |
Muy alto | 89 | 78,8 |
Fuente: Elaboración propia
En la Tabla 2 los análisis descriptivos evidencian que los promedios en las dimensiones de agotamiento y cinismo son más altos que los reportados en los datos normativos, y la dimensión de eficacia profesional expresa un valor mayor. Los valores de desviación estándar difie ren en comparación con los datos normativos, siendo más bajos los valores del presente estudio.
Estudio con guardas de seguridad (Tunja) | Datos normativos Bresó et al (2004) | |||
---|---|---|---|---|
Media | DS | Media | DS | |
Agotamiento emocional | 2,15 | 0,65 | 2,12 | 1,23 |
Cinismo | 1,62 | 0,68 | 1,50 | 1,30 |
Eficacia profesional | 6,20 | 0,94 | 4,45 | 0,90 |
Fuente: Elaboración propia
En cuanto a las estrategias de afrontamiento, los guardas de seguridad tienden a utilizar con mayor fre cuencia la expresión de la dificultad de afrontamiento, solución de problemas, religión y reevaluación positiva, las cuales muestran un porcentaje mayor de presencia por encima del percentil 75, en comparación con las de más estrategias (Figura 1).
Con relación a la validación nacional, en la Tabla 3 se evidencia que en este estudio las estrategias de so lución de problemas, apoyo social, religión, apoyo pro fesional, evitación emocional y cognitiva y reevaluación positiva muestran promedios más altos; mientras que los componentes de espera, reacción agresiva, expresión de la dificultad de afrontamiento y autonomía obtuvieron promedios más bajos.
De igual manera, la confiabilidad de los com ponentes de la EEC-M en este estudio es más baja en comparación con la confiabilidad obtenida en la valida ción colombiana del instrumento, especialmente en los componentes de expresión de la dificultad de afrontamiento, negación, autonomía, reevaluación positiva y reacción agresiva, cuyo alfa está por debajo de 0,7.
Guardas de seguridad | Validación Nacional | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Media | DS | Alfa de Cronbach | Media | DS | Alfa de Cronbach | |
Solución de problemas | 40,6 | 7,7 | 0,79 | 33,5 | 8,4 | 0,86 |
Apoyo social | 27,3 | 8,5 | 0.87 | 23,2 | 8,2 | 0,90 |
Espera | 21,7 | 7,0 | 0,69 | 22,5 | 7,5 | 0,84 |
Religión | 28,9 | 7,9 | 0,69 | 20,7 | 9 | 0,89 |
Evitación emocional | 25,8 | 7,2 | 0,69 | 25 | 7,6 | 0,83 |
Apoyo profesional | 14,9 | 7,0 | 0,88 | 10,9 | 5,6 | 0,88 |
Reacción agresiva | 8,9 | 3,6 | 0,64 | 12,7 | 5,1 | 0,83 |
Evitación cognitiva | 18,0 | 5,5 | 0,71 | 15,9 | 4,9 | 0,78 |
Reevaluación positiva | 21,6 | 5,0 | 0,67 | 18,4 | 5,4 | 0,80 |
Expresión de la dificultad de afrontamiento | 10,6 | 3,2 | 0,35 | 14,8 | 4,7 | 0,69 |
Negación | 8,8 | 3,7 | 0,60 | 8,8 | 3,3 | 0,65 |
Autonomía | 5,3 | 2,0 | 0,16 | 6,8 | 2,8 | 0,71 |
Fuente: Elaboración propia
En cuanto a la relación entre las estrategias de afrontamiento y las dimensiones del síndrome de Bur nout, tal como lo presenta la Tabla 4, se evidencian relaciones positivas y negativas entre las dimensiones del síndrome y algunas estrategias. En las correlaciones halladas con un nivel de significancia de (p < 0.05), se evidencia, en la dimensión del Burnout de agotamiento emocional, una relación negativa con la estrategia de so lución de problemas, y una positiva con expresión de la dificultad de afrontamiento.
Las correlaciones positivas con un nivel de sig nificancia de p < 0.01 identificadas son: dimensión del Burnout de agotamiento emocional y estrategia de reac ción agresiva; dimensión de cinismo con la estrategia de reacción agresiva, en la dimensión cinismo se identifica relación positiva con reacción agresiva; y en eficacia profesional se evidencia relación positiva con solución de pro blemas y reevaluación positiva, y relación negativa con reacción agresiva.
Agotamiento emocional | Cinismo | Eficacia profesional | |
---|---|---|---|
Solución de problemas | -,210* | -0,131 | ,511** |
Apoyo social | 0,027 | -0,082 | 0,155 |
Espera | 0,066 | 0,045 | 0,031 |
Religión | -0,067 | -0,077 | 0,095 |
Evitación emocional | -0,087 | 0,111 | 0,064 |
Apoyo profesional | -0,039 | -0,03 | 0,036 |
Reacción agresiva | ,413** | ,305** | -,285* |
Evitación cognitiva | -0,137 | -0,093 | 0,1 |
Reevaluación positiva | -0,135 | -0,042 | ,324** |
Expresión de la dificultad de afrontamiento | ,196* | 0,178 | -0,026 |
Negación | -0,061 | -0,145 | 0,138 |
Autonomía | -0,074 | 0,058 | -0,033 |
Nota: *p < 0.05 ** p <0.01 Fuente: Elaboración propia
Discusión
Los estudios sobre el síndrome de Burnout se han realizado desde diversas perspectivas, profesiones y ocupaciones. Los resultados evidencian la complejidad en su identificación, tratamiento y correlación, como también sus posibles determinantes y procesos cercanos al síndrome (Muñoz y Piernagorda, 2011). Así enton ces, los resultados de este estudio expresan los niveles encontrados del síndrome de Burnout a partir de la puntuación obtenida en sus dimensiones agotamiento emocional, cinismo y eficacia profesional, y presentan las estrategias de afrontamiento más utilizadas por guar das de seguridad ante situaciones de estrés o tensión, y la relación entre estas variables.
Según los datos encontrados, en las dimensiones de agotamiento emocional y cinismo la mayoría de parti cipantes se encuentran en niveles medios. Sin embargo, hay un porcentaje de trabajadores que perciben niveles altos en estas dimensiones (AE 10,6 % y C 20,4 %), lo cual, según Maslach & Jackson (1981), hace que la persona genere irritabilidad, malhumor, insatisfacción laboral, carencia de energía, pesimismo, respecto a las tareas a realizar, así como apatía, indiferencia y una acti tud deshumanizada y hostil hacia los usuarios (Andrade, Sanabria, Morales, Rodríguez y Oyuela, 2013).
En cuanto a la eficacia profesional, el 88,5 % de los guardas de seguridad manifiestan niveles muy altos y altos en esta dimensión, por tanto se puede referir que se caracterizan por tener ideales, sensación de utilidad y competencia laboral. Tal como lo menciona Tello (2010), niveles altos en esta dimensión caracterizan a las personas que tienen necesidades de logro, así como sen timientos de orgullo y satisfacción con la tarea.
Los promedios de este estudio y los reportados por Bresó et al. (2004) son similares en las dimensiones agotamiento emocional y cinismo, pero difieren en el va lor reportado para la dimensión de eficacia profesional, siendo más altos para el presente estudio. Se hace evi dente que los guardas de seguridad se perciben a sí mis mos de forma positiva, con energía y recursos emocio nales que les permiten hacer frente a los requerimientos del entorno, con actitudes positivas y un trato personal hacia clientes o usuarios.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, de acuerdo con los datos de diversas investigaciones, los principales desencadenantes del Burnout están relacio nados con el entorno social, el contexto laboral y las características personales de los trabajadores (Ávila, Gó mez y Montiel, 2010). En esta línea, Patton & Goddard (2006); Unda (2010); Aldrete, Aranda, Pando y Salazar (2011); Arias y Jiménez (2012); Backteman (2013), Ferrel et al. (2010) plantean que el síndrome de Burnout se pre senta comúnmente en las mujeres debido al doble rol que desempeñan, constituyéndose en un grupo vulnera ble ante Burnout (Atance, 1997), variable que contrasta con las características de la población objeto de estudio, los cuales en su mayoría son hombres. De igual forma, respecto a la edad, Velandia (2010); Borda y Rodríguez (2010); Agudelo et al. (2011) plantean que se presenta Burnout en edades extremas, es decir, personas menores de 24 y mayores de 50 años, contrastando con la edad promedio de los participantes en este estudio (34 años). Según Atance (1997), los trabajadores en los primeros años de ingreso al entorno laboral generan un período de transición que pasa de expectativas idealistas de la organización y el trabajo, al contraste con la realidad la boral donde las recompensas personales y profesionales no son las esperadas, situación que genera mayor vulne rabilidad en los trabajadores jóvenes.
Por otro lado, lo planteado por Chiang y Sigoña (2011), respecto a la relación de niveles de escolaridad altos con baja presencia del síndrome, va en contraposi ción con lo reportado en el presente estudio, en el cual el nivel de escolaridad de los participantes, de acuerdo con la caracterización de la muestra, refiere en su mayo ría estudios de secundaria completa (54) e incompleta (22) sin presencia del síndrome. De esta manera, los ha llazgos del presente estudio se asocian más con lo repor tado por Cruz et al. (2010), quienes sugieren que a mayo res niveles de escolaridad, mayores niveles del síndrome de Burnout. Solano, Hernández, Vizcaya y Reig (2002) y Adali et al. (2003) refieren que los trabajadores con ma yor escolaridad presentan niveles moderados y altos de Burnout, como consecuencia de la presencia de mayores responsabilidades en el trabajo.
Con relación a la variable de estrategias de afrontamiento, se evidencia que pueden facilitar u obstaculi zar la relación efectiva con los demás (Castaño y León, 2010). Las estrategias de afrontamiento de solución de problemas resultan positivas, su presencia conlleva a la movilización de estrategias cognitivas, analíticas y ra cionales que permiten alterar la situación (Fernández y Palmero, 1999). Estas estrategias actúan como un factor protector ante el síndrome. Según los hallazgos de este estudio, la estrategia de solución de problemas se rela ciona con las dimensiones de agotamiento emocional (r=-.210, p < .05) y eficacia profesional (r=-.511, p <.01), es decir, que a mayor uso de la estrategia solución de pro blemas, se presentan menores niveles de agotamiento y mayores niveles de eficacia profesional.
La presencia de la estrategia de expresión de la dificultad de afrontamiento podría no ser tan positiva para los guardas de seguridad, pues esta estrategia bus ca el control de las emociones que genera la situación estresante a través de su expresión, por tanto está orien tada a reducir el malestar a través de un afrontamiento centrado en la emoción. Según Ortiz (2011), esto puede aumentar el malestar físico cuando no se logra el control de las emociones, ni la resolución del problema; es decir, que el uso de esta estrategia puede llegar a aumentar los niveles del síndrome, siendo coherente con los hallazgos (r= .196, p < .05).
El uso de estrategias como religión y reevaluación positiva se resalta en los trabajadores, evidenciando una tendencia a centrarse en los aspectos positivos, aprender de las dificultades y generar pensamientos que favorecen la situación, así como la creencia en Dios como estra tegia para disminuir el componente emocional ante la percepción de no poder modificar la situación (Solís y Vidal, 2006; Quiros, 2013). En tal sentido, estas estrate gias están orientadas a conseguir apoyo o recursos emo cionales externos (Palacio, Caballero, González, Gravini y Contreras, 2010).
El análisis de los datos permitió identificar la re lación positiva entre agotamiento emocional y reacción agresiva (r=.413, p <.01), lo cual es coherente con los resul tados expuestos por Muñoz y Piernagorda (2011) y Gantiva, Jaimes y Villa (2010), quienes encontraron relación entre estas mismas variables. Se evidencia que la estrategia de afrontamiento de reacción agresiva también se relacio na con la dimensión de cinismo (r=.305, p <.01) y con la dimensión de eficacia profesional (r=-.285, p <.01), es decir, que la expresión impulsiva de emociones negativas hacia los otros y hacia sí mismo y la pérdida de empatia que es característica del cinismo pueden generar menor eficacia profesional, pues este tipo de respuestas se enmar can dentro de un afrontamiento centrado en la emoción, asociado a efectos negativos en la salud mental (Gantiva et al., 2010); Montoya y Moreno, 2012; Backteman, 2013).
De igual forma, se estableció una relación positiva entre la dimensión eficacia profesional y la estrategia de reevaluación positiva (r=.324, p <.01), caracterizada por la valoración de los aspectos positivos de la situación, cuya presencia permite que las personas puedan asumir una actitud más funcional ante las situaciones de alta demanda o exigencia y, por tanto, generar pensamien tos que ayuden a resolver los problemas, asumiéndolos como retos de aprendizaje (Gantiva et al., 2010).
Según los resultados encontrados, no es posible afirmar que existe relación entre las diferentes dimensio nes del síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento en guardas de seguridad, pues son datos ana lizados desde la realidad ocupacional y demográfica de la población objeto de estudio. Por tanto, es necesario profundizar en futuros estudios sobre comparaciones entre variables demográficas y ocupacionales asociadas al síndrome. Según los planteamientos realizados por Malakh-Pines, Aronson & Kafry (1981), el síndrome se presenta como consecuencia de períodos largos de expo sición a múltiples demandas en el trabajo y la incapaci dad del trabajador de responder a estas (Caputo, 1991).
Las limitaciones encontradas en el estudio estu vieron relacionadas con los escasos referentes empíricos del síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento en guardas de seguridad, puesto que la investiga ción sobre el tema se ha centrado en personal médico, asistencial y docente. Por tanto, es necesario realizar es tudios sobre este fenómeno con varios grupos ocupacionales cuyo trabajo implica contacto frecuente con perso nas, permitiendo una mejor comprensión y análisis del síndrome.