SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue41Meaning of working in women who do productive and reproductive worksOrganizational intelligences and wisdoms: Knowledge networks focus on learning complexity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicogente

Print version ISSN 0124-0137

Psicogente vol.22 no.41 Barranquilla Jan./June 2019

https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3303 

Resultado de investigación

El continente semántico de las representaciones: conocimiento compartido socialmente

The semantic continent of representations: socially shared knowledge

Ubaldo E. Rodríguez-De Ávila1 

1Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. rodriguez.ubaldo@gmail.com


Resumen

Objetivo:

Identificar el continente semántico de las representaciones sociales, partiendo de la hipótesis teórica de que “el conocimiento es socialmente compartido”.

Método:

El artículo presenta tres estudios en los que participaron un total de 1.659 sujetos, 52 % hombres y 48 % mujeres, seleccionados de manera intencional, por conveniencia, mayores de 16 años de edad, habitantes de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Con metodología mixta y preponderancia en lo cualitativo, mediante las técnicas de Análisis Prototípico y Categorial de Representación Social, Análisis de Contenido y Lexicográfico, Asociación Libre de Palabras, apoyados con otros instrumentos, con 20 palabras o frases inductoras para extraer información.

Resultados:

En los diferentes estudios se produjeron 5.983 tokens (palabras totales) y 1.806 types (palabras diferentes) y el promedio de types por sujeto fue de 1,3. El estudio demuestra que el conocimiento tiene Contenido, Organización y Significado concreto e individual, aunque compartido socialmente, y la estructura semántica que se moviliza conserva unidades significantes cuantitativamente comunes y reducidas.

Conclusión:

Se demuestra que el continente semántico tiende a ser compacto, lo que sugiere que la cognición tiende a economizar energía y facilitar el comportamiento, yendo a interrelaciones más eficientes y estables.

Palabras clave: Representación social; Continente semántico; Análisis prototípico; Conocimiento compartido

Abstract

Objective:

This paper aims to identify semantic continet of social representations, focus on a theoretical hypothesis as follows: “socially shared knowledge”.

Method:

This paper shows three studies. 1659 participants were sampled, 52 % men and 48 % women, intentionally selected, by convenience, over 16 years of age, inhabitants in Santa Marta, Colombia. A mixed methodology showing preponderance of qualitative results; also, techniques of Prototypical and Categorical Analysis of Social Representation, Content Analysis and Lexicographic, Free Association of Words, supported with other instruments, 20 words or phrases inducing to extract information were used.

Results:

According to different studies 5983 types (total words) and 1806 types (different words) and average of types per subject was 1.3. The study demonstrates that knowledge has concrete and individual although socially shared contents and the semantic structure that moved retains significant quantitatively common and reduced units.

Conclusion:

It has been shown in this research that the semantic content tends to be compact, suggesting that cognition tends to save energy and facilitate behavior, addressed to more efficient and stable interrelationships.

Keywords: Social representation; Semantic continent; Prototypical analysis; Shared knowledge

1. INTRODUCCIÓN

En el año 2000 Falcon, según comentan Silva, Carmo y Silva (2015), planteó que representar significaba hacer presente una idea, algo o alguien, y Jovchelovitch (1998) en sus estudios apuntó que la expresión “Representaciones Sociales” fue mencionada por primera vez en 1961 por el rumano Serge Moscovici, quien negó la dicotomía existente entre lo individual y lo social, hasta entonces representada respectivamente por la Psicología que se encargaba de explicar al sujeto en su individualidad y por la sociología con sus estudios sobre la sociedad, en su colectivo, además de un sistema social de valores, ideas y prácticas (Diazgranados & Sánchez, 2014). Así, resulta interesante verificar que las Representaciones Sociales de Moscovici es un modelo relativamente reciente, y vigente (Mora, 2002). De esta forma, en su estudio Psychanalyse: son imagen et son public, Moscovici (2013) dice que “representar significa a la vez y al mismo tiempo traer presente las cosas ausentes y presentar cosas de tal modo que satisfagan las condiciones de una coherencia argumentativa, de una racionalidad y de una integridad normativa del grupo” (p.216). Por lo tanto, es muy importante que esto se dé de forma comunicativa y difusiva, pues no hay otros medios, con la excepción del discurso y de los sentidos que contienen, por los cuales las personas y los grupos sean capaces de orientarse y adaptarse a las mismas (Moscovici, 2013).

Duveen (2013) por su parte, en la lógica de Moscovici, plantea que la Teoría de las Representaciones Sociales crea un puente entre los conceptos sociológicos y los psicológicos: “(...) la Teoría de las Representaciones Sociales de Moscovici buscó tanto reconocer un fenómeno social específico, como proporcionar los medios para hacerlo inteligible como un “Proceso sociopsicológico” (Duveen, 2013, p.28).

Moscovici (1961; 1963; 1981; 1984) plantea conceptos importantes de las representaciones sociales, donde se centra en el constructo social como punto fundamental de muchos de los comportamientos humanos. Moscovici y Personnaz (1980) en dos experimentos clásicos, donde los efectos de los intentos de influencia por una mayoría y por una minoría fueron examinados tanto en un nivel de respuesta manifiesta como en un nivel perceptual latente; sujetos femeninos fueron expuestos a una serie de diapositivas azules consistentemente etiquetadas como verdes por una mujer presentada como miembro de una mayoría o una minoría; se predijo que “a) el juicio del sujeto de la imagen secundaria cromática sería modificado cuando el agente de influencia representara una minoría, y b) esta modificación será más pronunciada cuando la fuente de influencia está ausente que cuando está presente” (Moscovici & Personnaz, 1980, p.270). Estos resultados apoyan la tesis que si dos personas independientes hacen la misma respuesta, el sujeto está obligado a atribuirla, al menos parcialmente, al propio estímulo, pero no podían descartar fácilmente su juicio atribuyéndolo a factores personales. De esta forma, Moscovici (1990; 1998) ya planteó que se puede probar que la teoría de las representaciones sociales no propone nociones frívolas cuyo alcance es inmediatamente aparente. “Es un intento, tal vez prometedor, de pensar conjuntamente la explicación social, la clasificación y el sentido, la cognición y el discurso, y las operaciones y contenidos de las formas mentales (Moscovici, 1990, p.386).

En la teoría de las representaciones sociales no puede aislarse a la persona del contexto, principalmente desde el enfoque fundamental que comparten todas las ciencias sociales, en las cuales se desprende la idea de que todo conocimiento es socialmente compartido (Rodríguez, Cortés & Varela, 2006; Rodríguez, 2006; 2009; 2011; Rodríguez & Paba, 2013; Gómez, et al., 2011; Rodríguez, Espitia, Montenegro, Ortiz & Suárez, 2014). De esta forma, el enfoque europeo de la representación social es un medio para socializar estos conceptos, pues se entiende que “la representación social se centra en la comunidad, las prácticas colectivas y la institucionalización del conocimiento social” (Farah, 2011, p.1593).

Así, estamos de acuerdo con lo que plantea Touraine (2007) respecto a lo que él llama “discours interprétatif dominant”, lo cual dislocó la investigación en un tiempo específico para lugares exteriores al sujeto mismo en el análisis e interpretación de fenómenos sociales y de las conductas humanas precisamente sociales, relegando de forma despectiva a la “caja negra” todo lo que les pareciera lejano al abordaje metodológico de los análisis estadísticos y demostraciones de laboratorio. A pesar de todo, este movimiento, como plantea Jodelet (2015):

Permitió reintroducir la dimensión social en el abordaje de los fenómenos estudiados. Pero al mismo tiempo, esto llevó a la eliminación de la idea de sujeto como entidad psicológica y mental, volviendo la atención únicamente a los fenómenos de interacción y excluyendo todo un espacio ligado a la dinámica psíquica en la que se apoya la producción del pensamiento y de la acción (p.318).

Hoy día, el conocimiento que es socialmente compartido es tratado desde múltiples posibilidades, desde las nociones filosóficas de aprendizaje hasta los relatos de la Epistemología Social, en el que se presenta la “Cognición Socializada” (Knight & Littleton, 2015; 2017; Knight, Arastoopour, Williamson, Buckingham & Littleton, 2014) o cognición epistémica que es “socializada”, poniendo como fundamento la naturaleza normativa y pragmática de las reivindicaciones de conocimiento, el contexto social en el que las demandas de saber ocurren a un nivel macro, incluyendo el contexto disciplinario y cultural, igualmente el contexto comunicativo en que se producen tales afirmaciones, las formas en que los individuos y los grupos pequeños expresan y construyen sus afirmaciones sobre el conocimiento. Es así como hay una “reorientación del análisis a nivel colectivo y las formas en que los estándares de conocimiento emergen de la actividad grupal, como propiedad comunicativa de esa actividad” (Knight & Littleton, 2017, p.17).

Por otro lado, Kaës (1976) y Zavalloni (2007) trataron las relaciones entre representaciones sociales y subjetividad, y Moscovici (1984) incluye los “temas prioritarios que constituyen lo que se puede llamar objeto de una ciencia… el problema fundamental de la psicología social: el de la constitución del sujeto social” (p.66). Es precisamente ahí donde se ubica la premisa teórica de nuestro abordaje: En esa constitución del sujeto social, y no solo individual, ubicamos la naturaleza semántica y lexicográfica del conocimiento, el cual tiene Contenido, Organización y Significado concreto e individual, aunque compartido socialmente, y la estructura semántica que se moviliza conserva unidades significantes cuantitativamente comunes y reducidas (Rodríguez et al., 2006; Rodríguez, 2006; 2009; 2011; Rodríguez & Paba, 2013; Gómez et al., 2011; Rodríguez et al., 2014).

El presente informe tiene como objetivo identificar el continente semántico de las representaciones sociales, partiendo de la hipótesis teórica de que “el conocimiento es socialmente compartido”, como reconocimiento explícito de la complejidad del objeto de estudio: las Representaciones Sociales (RS), por cuanto se entiende como un fenómeno de tipo psicosocial. El recorrido metodológico fue cuidadosamente ejecutado para la premisa empírica de que una representación para ser elaborada socialmente necesita de la movilización de las estructuras cognitivas individuales, y por tanto los esquemas mentales (representación) que se proyectan en el comportamiento verbal deben configurarse de forma concreta en el continente semántico, en una especie de “economía cognitiva” reduciendo los significados a un bloque compacto y reducido de imágenes, símbolos o simplemente palabras.

Desde el año 2007 hemos elaborado esta idea que presentamos ahora para revelar de alguna forma cómo se compacta el continente semántico en la estructura de representaciones mentales de los sujetos, bajo los siguientes ejes: 1) Demostración de la hipótesis teórica de que el conocimiento es socialmente compartido, 2) El conocimiento socialmente compartido tiende a reducirse a un bloque semántico compacto que se evidencia en el comportamiento verbal, 3) Todo recorrido metodológico que apunte a verificar esta idea debe llevar a los mismos resultados.

2. MÉTODO

2.1 Diseño

El estudio es descriptivo tipo cualitativo, con técnicas cuantitativas en la presentación de los resultados. La unidad de análisis es el continente semántico y lexicográfico que movilizan las representaciones sociales de los sujetos (Jodelet, 2011; 2015; Knight et al., 2014; Knight & Littleton, 2017). La “Representación Social” es entendida como un continente epistémico, un todo cognitivo, susceptible de ser segmentado en su análisis e interpretación (Ceirano, 2000; Durkheim, 1996; Jodelet, 1984; Silva et al., 2015), con características propias que la definen y que tienen un Contenido, una Organización y un Significado concreto e individual, aunque compartido socialmente, producidos por los sujetos en el discurso oral o escrito, o en su Referido Semántico, Conocimiento, Actitud, Percepción, Contenido, Organización y Significado, los que son precisamente segmentos medibles del “todo cognitivo” (Representación Social).

2.2 Participantes

El espectro muestral se constituyó de 1.659 sujetos (52 % hombres y 48 % mujeres), con una selección de tipo intencional, por conveniencia, con el criterio ser residentes de la ciudad de Santa Marta, Colombia. El rango de edad fue de 16 a 60 años, sin embargo este criterio no se tuvo en cuenta como contraste o comparación, debido a los objetivos de la investigación.

2.3 Instrumentos

2.3.1 Asociación Libre, Mapa Mental y Escala de Representación Social del Medio Ambiente

Dos preguntas esenciales fueron presentadas: La primera permitió extraer información sobre el término <Centro Histórico de Santa Marta>, la segunda derivaba de la información suministrada por la primera: Nombrar los cinco lugares más representativos del Centro Histórico de Santa Marta, y enumerarlos en orden de importancia. Además se suministró una hoja en blanco para que los sujetos elaboraran un mapa mental de la ciudad de Santa Marta (Rodríguez et al., 2006; Rodríguez, 2009; Rodríguez & Paba, 2013).

2.3.2 Escala de Valoración Ambiental y dimensión afectiva

Consistió en proponer los cinco lugares más representativos del Centro Histórico de Santa Marta extraídos del instrumento anterior, con 12 categorías de valor y una escala Likert de 1 a 5, donde 1 era el valor más bajo y 5 el valor más alto, y se les pidió a los sujetos que valoraran los lugares teniendo en cuenta las categorías de valor y rango de la escala (Holahan, 2004; Rodríguez, 2009; 2011). Posteriormente, a los mismos lugares presentados, se les propuso cuatro dimensiones de afecto para que los sujetos escogieran entre las dimensiones con relación a cada lugar (Rodríguez, 2009; 2011). Conviene aclarar que los cuestionarios no fueron sometidos a un proceso de validación estadística debido a que por su naturaleza cualitativa no presentan homocedasticidad estadística.

2.4 Procedimiento

La investigación se desarrolló en tres estudios:

Estudio 1. Fue llevado a cabo en el año 2007. Participaron 210 sujetos, hombres (55 %) y mujeres (45 %). A 60 sujetos se les aplicó la técnica de mapas mentales; se les suministró una hoja de papel en blanco y lápiz negro y sin interferir, se les solicitó que dibujaran el Centro Histórico de la ciudad de Santa Marta, señalando los sitios representativos para ellos. A otros 60 sujetos diferentes se les aplicó la técnica de Asociación Libre (Pecly & Wachelke, 2013) y se le pidió a cada sujeto que <sin pensarlo mucho> escribieran frases o palabras que le llegaran a la mente al escuchar la palabra inductora <Centro Histórico de Santa Marta>. Después de eso se les dijo que nombraran los cinco lugares más representativos (para ellos) del Centro Histórico de Santa Marta, y luego los enumeraran en orden de importancia (el valor 1 para el de mayor importancia y el valor 5 para el de menor importancia). La información de estos 120 sujetos fue procesada para definir los cinco lugares más representativos del Centro Histórico de Santa Marta, y luego, a un tercer grupo de 90 sujetos se les presentó la Escala de Valoración Ambiental con 12 categorías de valor con una escala Likert de 1 a 5, donde 1 era el valor más bajo y 5 el valor más alto, y se les pidió que valoraran los lugares teniendo en cuenta las categorías de valor y rango de la escala. Posteriormente, a los mismos lugares presentados, se les propuso cuatro dimensiones de afecto para que los sujetos escogieran entre las dimensiones con relación a cada lugar. Esto con el fin de contrastar la información anterior. La premisa metodológica de este abordaje es el siguiente: Si el conocimiento es socialmente compartido, abordando la misma unidad de análisis (el lugar: Centro Histórico) en grupos diferentes, se deben extraer categorías semánticas y representaciones compactas o similares.

Estudio 2. Se realizó en el año 2010. La submuestra se constituyó de 212 sujetos, hombres (50 %) y mujeres (50 %). Las representaciones sociales fueron estudiadas a partir de la Escala de Representación Social del Medioambiente para 120 participantes. Y los que participaron del estudio de Asociación Libre del Medioambiente fueron 92 sujetos.

La palabra inductora en esta fase fue “Medio Ambiente”. Para describir la Organización y el Contenido de la Representación Social del Medioambiente en los habitantes de Santa Marta, se tomaron los criterios de la técnica de Análisis Prototípico y Lexicográfico, también bajo la orientación teórica de la Teoría del Discurso.

Estudio 3. Se realizó durante el año 2015. La submuestra fue de 1.237 sujetos, hombres (48 %) y mujeres (52 %). Se dividieron en 18 subgrupos, en los que se usaron diferentes palabras inductoras de la Representación Social a partir de la técnica de Asociación Libre, tomadas al azar, con el fin de verificar que el continente semántico se moviliza lexicográficamente de forma compacta y compartida. Y la técnica de recolección de información fue Asociación Libre.

2.5 Análisis de datos

La exploración de la RS se fundamentó en lo que hemos definido como “Análisis Prototípico y Categorial de Representación Social”, desarrollado por el profesor Pierre Vergès (Navarro & Gaviria, 2010), a partir de una tarea de Asociación Libre de Palabras, evocadas a partir de palabras inductoras específicas. La hipótesis de partida de esta técnica de recolección de información es la existencia de un funcionamiento cognitivo a partir del cual algunos términos son inmediatamente movilizados para expresar una representación (Navarro, 2004; 2006). Luego es constatado con la Escala de Valoración Ambiental (Holahan, 2004). El fundamento teórico fue el análisis de contenido (López-Noguero, 2002; Kuri-Pineda, 2017), apoyado por la Teoría del Discurso (Piñuel, 2002) vamos a mostrar que en un discurso extraído por medio de esta técnica hay reglas de formación de objetos (que no son las reglas de utilización de las palabras), reglas de formación de conceptos (que no son las leyes de la sintaxis) y reglas de formación de teorías (que no son ni deductivas ni retóricas). Posteriormente se sometió a un análisis descriptivo estadístico por medio del programa SPSS versión 15.

2.6 Consideraciones éticas

Se declara que no existió ningún conflicto ético durante la realización del estudio, el cual contó con la aprobación de un comité de ética en investigación. Los participantes se encontraban de acuerdon en participar del estudio, el cual estuvo en consonancia con la Resolución 8430 que reglamentó la investigación en salud (Ministerio de Salud, 1993).

3. RESULTADOS

3.1 Estudio 1

En la fase de Asociación Libre, en las que participaron 60 sujetos, se produjeron 245 palabras o expresiones de las cuales 113 son palabras diferentes, es decir, un promedio de 4 palabras por sujeto y 1,9 palabras diferentes por persona. A partir de este primer corpus se realizó un análisis del prototipo de la Representación Social (RS) del Centro Histórico de Santa Marta (CH-SM).

Tabla 1 Prototipo (rango X frecuencia) de la RS del CH-SM 

<=2 RANGO MEDIO > 2
Antigüedad 16* 2,125**
>=10 Historia 23* 1,957** Cultura 14* 2,214**
Catedral 12* 2,250**
Monumentos 7* 2,571**
Casas Antiguas 7* 2,429**
Frecuencia <10 Claustro San Juan Nepomuceno 5* 3,600**
Antepasado 5* 3,800**

*Frecuencia de evocación

**Rango promedio del ítem.

Se obtuvo luego del análisis de prototipicidad un segundo corpus de 8 palabras (ver Tabla 1). En primer lugar se descubrió que el núcleo central está formado por la palabra HISTORIA. Esta expresaría una condición general de la manera en que los sujetos perciben este lugar. En el periférico 1 (columna superior derecha de la Tabla 1) se encontraron otras denominaciones utilizadas para nombrar y categorizar al CH-SM. Son denominaciones que expresan la diversidad de percepciones que hacen referencia a este lugar: Una se refiere a la Antigüedad, otra a la condición de lugar (Catedral) y la otra a la Cultura.

A partir de esta interpretación, un análisis de categorías es propuesto para conocer los temas que componen la RS del CH-SM. Tres categorías surgieron inicialmente del análisis prototípico (ver Tabla 2) organizando el sentido de las 8 palabras del prototipo.

Tabla 2 Categorías presentes en el prototipo de la RS del CH-SM 

LUGAR HISTORIA CULTURA
Historia Cultura
Catedral Claustro San Juan Nepomuceno Antigüedad Monumentos
Antepasado Casas Antiguas

Dos lugares fueron evocados con fuerza y pertenecen al segundo corpus del prototipo (ver Tabla 1). El resto son palabras que se organizan alrededor de la palabra que constituye el núcleo central del prototipo: HISTORIA. En la categoría “Lugar” los individuos reconocen con intensidad representacional la Catedral y el Claustro San Juan Nepomuceno. Esto se confirma cuando analizamos las dos categorías que siguen: “Historia” y “Cultura”, las palabras Historia, Antigüedad, Antepasado, Cultura, Monumentos y Casas Antiguas son evocadas con fuerza organizando la RS del CH-SM en la construcción de la identidad social urbana del habitante de Santa Marta.

Además de las tres categorías extraídas del prototipo, surgieron siete categorías más que hacen referencia a la percepción del CH-SM como un fenómeno de turismo (playas, vacaciones, diversión, etc.), plagado de amor, valor, importancia, en la categoría de “Valores/sentimientos”. También surgió la categoría “denominación social” que menciona los sujetos usuarios del CH-SM en la relación de estos en la vida cotidiana (vendedores, multitud, gente, gamín, etc.). Otra categoría fue “organización/seguridad”, plasmada de forma negativa como robo, abandono, descuido, desorden, etc. Otra de las categorías fue “socio-política”, nombrándose aquí política, pobreza, poco progreso y falta de gestión, estableciéndose por extensión al sentido perceptual de los sujetos estudiados y los procesos político-administrativos de la ciudad. Otra categoría resultante fue “comercio”, indicando aquí compras, el comercio mismo, comprar y vendedores ambulantes. La última categoría elaborada fue “abstracción-realidad”, donde los sujetos nombran las palabras imaginación o realidad para referirse al objeto de estudio (Tabla 3).

La categoría que más palabras tiene, y por extensión con más riqueza semántica es “lugares” con un 29,6 % sobre el total de palabras diferentes evocadas, seguida en su orden por las categorías “historia” (15,8 %), “cultura” (11,5 %), y “Valores/sentimientos” (11,5 %). En cuanto al porcentaje de evocaciones permanece el orden, donde a la categoría “lugar” le corresponde el 36,5 % del total de las evocaciones, seguida de la categoría “historia” (28,5 %).

Tabla 3 Análisis Categorial: jerarquía entre las categorías de la RS del CH-SM 

No. PALABRAS % OCURRENCIAS (No. DE EVOCACIONES) %
1. Lugares 33 29,6 89 36,5
2. Historia 18 15,8 70 28,5
3. Cultura 13 11,5 23 9,3
4. Valores/sentimientos 13 11,5 17 6,9
5. Turismo 10 8,8 13 5,5
6. Denominación social 8 7 11 4,4
7. Organización/seguridad 8 7 10 4
8. Socio-política 4 3,5 4 1,7
9. Comercio 4 3,5 6 2,4
10. Abstracciónrealidad 2 1,8 2 0,8
TOTAL 113 100 245 100

En cuanto al contenido de la representación socioespacial se encontró lo siguiente: Con un total de 292 evocaciones, 44 lugares se repitieron, donde la catedral, la Plaza de Bolívar, el Camellón, el Museo del Oro, la Alcaldía y el Claustro San Juan Nepomuceno, con porcentajes del 15 %, 12 %, 8 %, 7 %, 6 % y 5 % respectivamente, son los más representativos. Y en cuanto a la organización de la RSE-CHS, el tipo de Mapas Mentales en los sujetos estudiados tuvieron una distribución del 47 % para el tipo Secuencial; el 43 % para el tipo Espacial y el 10 % fueron considerados No Mapas. Con 590 lugares dibujados en los Mapas Mentales, 144 fueron lugares diferentes, y los que tienen mayor carga identitaria más o menos pronunciada para los sujetos, si tenemos en cuenta una distribución mayor o igual al 20 % sobre ese total, se destacan dentro de la imagen colectiva la Plaza Simón Bolívar, la Catedral y el Camellón con una distribución superior al 40 %.

La Catedral fue valorada por el 66 % de los sujetos con valor de 5 en su organización, la Plaza Simón Bolívar, en un 31 % en valor 5, el Camellón en un 43 % y al Museo del Oro el 84 % de las personas estudiadas lo valoran con puntaje de 5 en la organización. Y al Claustro San Juan Nepomuceno , el 61 % lo valoraron en 5. Por otro lado, la valoración afectiva o vínculo identitario entre sujeto-lugar, en orden de valoración se encuentran la Catedral, la Plaza Simón Bolívar , el Camellón , el Museo del Oro y el Claustro San Juan Nepomuceno.

3.2 Estudio 2

En lo que respecta al Contenido, Organización y Significado de Medio Ambiente en los habitantes de Santa Marta, con 92 sujetos participantes en esta fase de Asociación Libre, en el estudio se produjeron 513 palabras o expresiones (5,5 expresiones por sujeto) de las cuales 165 son palabras diferentes, es decir, un promedio de 1,7 palabras diferentes por persona.

A partir de este primer corpus se realizó un análisis del prototipo de la RS del Medioambiente, con el fin de reconocer la jerarquía de los elementos que la componen y su organización estructural, permitiendo comprender el sentido particular que los sujetos sociales tienen de la RS del Medio Ambiente. Se extrae la coocurrencia de las palabras más significativas de las evocaciones de los sujetos, que corresponden al 63 % de las evocaciones totales (ver Tabla 4), ordenadas alfabéticamente.

Tabla 4 Coocurrencias de Palabras Evocadas 

1: AGUA 11: ECOSISTEMA 21: RÍOS
2: AIRE 12: ENTORNO 22: SALUD
3: ANIMALES 13: FAUNA 23: SELVA
4: ÁRBOLES 14: FLORA 24: SERES-HUMANOS
5: ATMÓSFERA 15: HOMBRE 25: SERES-VIVOS
6: BIOSFERA 16: MARES 26: SUELO
7: BOSQUES 17: MONTAÑAS 27: TIERRA
8: CAPA-DE-OZONO 18: NATURALEZA 28: VEGETACIÓN
9: CONTAMINACIÓN 19: OXÍGENO 29: VERDE
10: CULTURA 20: PLANTAS 30: VIDA

Se obtuvo luego el análisis de prototipicidad, un segundo corpus de 23 palabras (Tabla 5), las más importantes para referirse al objeto de representación.

Tabla 5 Prototipo (rango X frecuencia) de la RS del Medioambiente. 

RANGO PROMEDIO
<3,5 >=3,5
NATURALEZA 52 2,365 MARES 20 3,550
AGUA 24 3,167 SERES-VIVOS 20 4,050
AIRE 23 2,957 RÍOS 17 3,647
>=10 ANIMALES 23 3,261 BOSQUES 15 4,733
CONTAMINACIÓN 21 3,429 FAUNA 11 4,364
ÁRBOLES 16 2,813
Frecuencia TIERRA 12 2,417
SUELO 5 2,800 FLORA 9 3,778
SALUD 5 3,200 VIDA 9 4,000
CAPA-DE-OZONO 8 3,875
PLANTAS 6 3,500
ENTORNO 6 3,667
OXÍGENO 6 4,333
ATMOSFERA 5 4,000
VEGETACIÓN 5 4,000
SERES-HUMANOS 5 5,200

En primer lugar se descubrió que el núcleo central está formado por las palabras NATURALEZA, AGUA, AIRE, ANIMALES, CONTAMINACIÓN, ÁRBOLES y TIERRA, haciendo referencia a la denominación que comúnmente se usa para nombrar al Medioambiente. Estas palabras expresan una condición general de la manera en que los sujetos perciben al Medioambiente (MA).

A partir de esta interpretación útil y necesaria, un análisis de categorías es propuesto para conocer los temas que componen la RS del MA y que ayudan a identificar además del Contenido, toda la Organización de la RS del MA. Tres categorías surgieron inicialmente del análisis prototípico (ver Tabla 6) organizando el sentido de las 23 palabras del prototipo.

Tabla 6 Categorías presentes en el prototipo de la RS del MA 

NATURALEZA GLOBALIDAD VIDA
TIERRA ENTORNO AGUA
MARES CONTAMINACIÓN AIRE
RÍOS SALUD OXÍGENO
BOSQUES SUELO
NATURALEZA CAPA DE OZONO
ANIMALES ATMÓSFERA
SERES-VIVOS VIDA
PLANTAS
ÁRBOLES
SERES-HUMANOS
FAUNA
FLORA
VEGETACIÓN

A partir de las tres categorías extraídas del prototipo, resultaron cinco definitivas que hacen referencia al significado del Medioambiente, su contenido y organización (ver Tabla 7) como un fenómeno de recursos naturales de la biosfera (ecosistema, mares, ríos, agua, capa de ozono, tierra, etc.), al mismo tiempo como degradación, contaminación, enfermedad, tala de árboles, sociedad, pertinencia, práctica cultural, etc., en la categoría de “contaminación, sociedad, cultura” (ver Tabla 6) se menciona la relación de los sujetos estudiados con el Medioambiente, como cuidado de la naturaleza, preservación. Otra categoría fue “Entorno y Medio Físico”, concibiéndose el Ambiente como lo relacionado con la ciudad y el entorno espacial donde se desenvuelven las personas.

Al mismo tiempo, ahondando en el tema del significado del Medioambiente propiamente dicho, a través de un abordaje cualitativo, se identificaron cinco categorías de significados del Medioambiente entre las diferentes respuestas dadas por los sujetos. 86 sujetos dieron significados y la categoría con mayor riqueza semántica es el Entorno en que se desenvuelve el hombre con el 45 % de representatividad y 39 significados, de los cuales se pueden extraer frases como: “Entorno”, “todo aquello que nos rodea”, “entorno en que vivimos que influye tanto física, psicológica, social y culturalmente al hombre”, “entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas y sociedad en su conjunto”, “todo lo que nos rodea por eso debemos conservarlo y cuidarlo para así seguir disfrutando”. En la categoría Naturaleza con 22 significantes y un porcentaje de representatividad del 26 %, encontramos frases como: “naturaleza en General”, “naturaleza”, “conjunto de elementos abióticos y bióticos que integran la capa llamada biosfera”. En la categoría Espacio o Lugar, con un significante de 11 y un porcentaje del 13 % se encontraron frases como: “espacio que convivimos con los demás seres vivos”, “lugar en que se encuentran todos los seres vivos”.

Tabla 7 Categorías asociadas al análisis lexicográfico de la RS del MA 

CATEGORÍAS OCRURRENCIAS (No. EVOCACIONES) % DE OCURRENCIAS
1-Naturaleza 206 40 %
2-Recursos Naturales de la Biosfera 135 26 %
3-Contaminación, Sociedad y Cultura 114 22 %
4-Entorno y Medio Físico 25 5 %
5-Vida 33 6 %
TOTAL 513 100 %

En la categoría de Prácticas Negativas, con un significante de 7 frases (8 %), se encontraron los siguientes significados: “contaminación de la tierra y agua”, “Falta de sentido de pertenencia”, “falta de cuidado con el medioambiente”. Y en la categoría Vida, con 7 significantes (8 %), se encontraron las siguientes frases: “Vida”, “Salud y cuidado ambiental”.

3.3 Estudio 3

Después de encontrar en los estudios 1 y 2 una estructura lexicográfica (o continente semántico) que apoya la tesis fundamental del presente informe, se decidió abordarlo con una variante particular: Se tomaron 18 grupos de personas, con un total de 1.237 participantes, a quienes se les pidió escribieran lo que primero se les viniera a la mente al presentárseles la respectiva frase inductora (ver Tabla 8). No se analizó el discurso propiamente dicho, no buscábamos los significados en sí mismos, más bien comprobar nuestra hipótesis de partida, con la técnica de Asociación Libre (Pecly & Wachelke, 2013).

Tabla 8 Grupos de sujetos y palabras o frases inductoras en el estudio de Asociación Libre 

PALABRA O FRASE INDUCTORA N POBLACIÓN HOMBRES MUJERES
BARRAS BRAVAS 60 HINCHAS DE FÚTBOL 58 2
AMOR 60 ESTUDIANTES 23 37
POBREZA 60 HABITANTES POBRES 18 42
DOLOR CRÓNICO 60 PACIENTES 26 34
BULLYING 60 ESTUDIANTES 43 27
RENDIMIENTO ACADÉMICO 60 ESTUDIANTES 28 32
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 60 DOCENTES 12 48
CÁNCER DE CUELLO UTERINO 60 ESTUDIANTES 0 60
AUTOESTIMA 60 ESTUDIANTES 30 30
VIOLENCIA ESCOLAR 60 ESTUDIANTES 31 29
ESTRÉS ACADÉMICO 70 ESTUDIANTES 35 35
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 76 ESTUDIANTES 37 39
FUNCIONES EJECUTIVAS 60 ESTUDIANTES 18 42
DELITO 70 PRESIDIARIAS 38 22
ORIENTACIÓN VOCACIONAL 70 ESTUDIANTES 17 53
ASESINOS EN SERIE 167 ESTUDIANTES 100 67
TÉCNICA ABA 64 DOCENTES 40 24
EMOCIONALIDAD 60 PADRES 40 20
1237 594 643

El estudio arrojó 5.225 palabras en total, de las cuales 1.528 eran palabras diferentes. El promedio de palabras totales por sujeto fue de 4,22 palabras y el promedio de palabras diferentes por sujeto fue de 1,24 (ver Tabla 9).

Tabla 9 Corpus del contenido de las representaciones sociales 

PALABRA O FRASE INDUCTORA PALABRAS TOTALES PALABRAS DIFERENTES PROM. PALABRAS TOTALES POR SUJETO PROM. PALABRAS DIFERENTES POR SUJETO
BARRAS BRAVAS 283 56 4,72 0,93
AMOR 298 81 4,97 1,35
POBREZA 238 66 3,97 1,10
DOLOR CRÓNICO 262 45 4,37 0,75
BULLYING 229 57 3,82 0,95
RENDIMIENTO ACADÉMICO 298 68 4,97 1,13
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 288 35 4,8 0,58
CÁNCER DE CUELLO UTERINO 300 38 5 0,63
AUTOESTIMA 246 63 4,1 1,05
VIOLENCIA ESCOLAR 209 73 3,48 1,22
ESTRÉS ACADÉMICO 350 97 5 1,39
METODOS ANTICONCEPTIVOS 373 59 4,91 0,78
FUNCIONES EJECUTIVAS 281 122 4,68 2,03
DELITO 326 125 4,66 1,79
ORIENTACIÓN VOCACIONAL 320 152 4,57 2,17
ASESINOS EN SERIE 384 202 2,30 1,21
TECNICA ABA 256 98 4 1,53
EMOCIONALIDAD 284 91 4,73 1,52
5225 1528 4,22 1,24

4. DISCUSIÓN

De acuerdo con la propuesta de Pecly y Wachelke (2013), a partir de una tarea de evocación, es posible hacer una gran cantidad de análisis; la mayoría de ellos se interesan por el contenido evocado y no por la organización, y mucho menos por la naturaleza compacta del bloque energético que alimentan los significados dentro de la estructura mental que da vida a las representaciones. Con los datos aquí presentados (ver Tabla 10), se demuestra que el promedio de palabras diferentes por sujeto (types) es de 1,24, es decir, que el bloque significante se concreta o se reduce a una expresión de contenido. Podemos deducir que la complejidad de los significados obedece a lógicas independientes de la dinámica social, aunque se fundamente en ella.

De acuerdo con Navarro y Gaviria (2010), la categorización que se hace en este tipo de estudio se ve como una necesidad de reducir la complejidad y darle forma a lo que se conoce como a lo que se desconoce, creando una visión coherente y clara de la realidad social para asimilarla. Se sabe también que este proceso de categorización de las personas se hace a través de una simplificación, de una reducción abusiva de las características del objeto que va a permitir y justificar las generalizaciones (ver Tabla 10).

Tabla 10 Corpus del contenido de las representaciones sociales por estudio 

PALABRAS O FRASES INTRODUCTORIAS PARTICIPANTES PALABRAS EVOCADAS PALABRAS DIFERENTES PROMEDIO DE PALABRAS EVOCADAS POR SUJETO PROMEDIO PALABRAS DIFERENTES POR SUJETO
ESTUDIO 1 1 60 245 113 4 1,9
ESTUDIO 2 1 92 513 165 5,5 1,7
ESTUDIO 3 18 1237 5225 1528 4,22 1,2
TOTALES 20 1389 5983 1806 4,31 1,3

Nota: La muestra total del estudio fue de 1659. La diferencia de 270 sujetos que se visualiza en esta tabla, corresponde a 150 sujetos del estudio 1 y 120 sujetos del estudio 2, que se usaron como verificación empírica de la organización y contenido de la RS (ver ítem metodología)

Analizando el contenido de la RSE del CH-SM, se debe partir del reconocimiento de los lugares como eje central en la construcción de la identidad social, tomados de la RS que los sujetos tienen compuesto, organizado y estructurado en su relación con el lugar. Esto se explica por el principio de organización de los elementos que componen una experiencia perceptiva y que los gestaltistas llamaron Pregnancia (Prägnanz). O uno de los esquemas

que permiten organizar la información proveniente del entorno: “proximidad” (Rodríguez et al., 2006; Rodríguez, 2006; 2009), pues las distancias cortas o los objetos cercanos en el espacio urbano, contribuyen a la percepción de grupos unitarios, es decir, permite a las personas relacionar elementos que se encuentran relativamente cerca, lo cual lleva a pensar que ciertos lugares serán tenidos en cuenta con mayor prevalencia por encontrarse cerca a lugares representativos, más que por poseer características o patrones unificados. Es decir, se encuentran cerca de lugares legibles. A partir de los planteamientos del Interaccionismo Simbólico, se considera al “lugar” como el escenario donde los grupos sociales interactúan y el entorno es un elemento más de la interacción, ya que este al ser dotado de significado, es un producto socialmente elaborado a través de la interacción simbólica (Blumer, 1982).

Desde el análisis del contenido de la RS del Medioambiente, se debe partir del reconocimiento del entorno como eje central en la construcción de la identidad social frente al problema ambiental, tomado de la RS que los sujetos tienen compuesto, organizado y estructurado en su relación con el ambiente. Una frase, que se convierte en categoría y significante, con gran fuerza semántica para la construcción de la relación sujeto-ambiente, fue de gran valía en el estudio. De todo esto, a partir de la comprensión teórica de las RS como eje fundamental en Psicología Social, Psicología Ambiental y Educación Ambiental, puede entenderse como el producto de procesos psicológicos perceptuales y cognitivos mediante los cuales las personas comprenden, organizan e interactúan con el medio que les rodea, dándole sentido y significado (De Alba, 2004; Flores, 2008; 2010; González, 2001; Márquez-Pulido, 2014; Reigota, 1995; Mendlovic-Pasol, 2014; Merlinsky, 2017).

Interesantemente, los estudios de las representaciones sociales se estructuran con objetivos de conocer significados y significantes particulares, segmentados en razas, fajas etarias, regiones, culturas y tiempos, y en ese objetivo parecen desviarse del principio del concepto fundamental del constructo representación social (el conocimiento es socialmente construido y por tanto socialmente compartido). Es posible tener informaciones sobre la totalidad del corpus, y esas informaciones permiten una mejor comprensión de la representación social estudiada. El objetivo aquí no es proponer que el estudio del contenido representacional sea abandonado, sino atribuir mayor atención a las características del corpus representacional.

Aunque esta no es una crítica a la Psicología de las Representaciones Sociales, ni a la Psicología Social misma, parece ser que la influencia social, las actitudes, los significados, etc., como variables propias, unidas o separadas, de las representaciones sociales, son contradictorias con la premisa misma en la cual se fundan. Y tal parece que el mismo Moscovici posibilitó en sus seguidores dicha confusión teórica llevando un sesgo metodológico cuando se analizan las realidades que se sitúan en la intersección de lo social y lo psicológico. ¿Cuándo un fenómeno social puede considerarse psicológico y cuando un fenómeno psicológico puede considerarse social?, ¿cuándo una variable psicosocial está situada precisamente en esa intersección PsicoSocial?, son preguntas que no necesariamente deben resolverse en estos momentos, como tampoco fueron preguntas que consideramos al comenzar el presente estudio. Son cuestionamientos que surgen como discusión para sustentar el hecho de que el conocimiento debe seguir su camino y los que la construyen deben tener en mente todas las consideraciones planteadas.

Como plantea Jodelet (2011) acompañado igualmente por Silva et al. (2015), uno de los motivos que más llevó a Moscovici a desarrollar el estudio de las representaciones sociales, dentro de una metodología científica, fue su crítica a los presupuestos positivistas y funcionalistas de las demás teorías que no explicaban la realidad bajo diversas dimensiones. En esa lógica, Jodelet (2011) entiende a Moscovici (2013) en estos términos (y debemos reconocer que Denise Jodelet es una de las autoras que quizá más lo han comprendido):

Entre las razones que explican la fuerza de ese movimiento, ya mencioné el alcance de la Teoría de las Representaciones Sociales. La diversidad de las dimensiones psíquicas, intelectuales y cognitivas que ella abraza, la diversidad de los niveles sociales, individuales, interindividuales, intergrupales e ideológicos que ella articula permiten dar cuenta de la complejidad de los fenómenos que una psicología auténticamente social debe considerar (Jodelet, 2011, p.21).

Entender la complejidad pluridimensional de la realidad diversa no debe significar que no existen leyes que regulen tal complejidad. Los investigadores de las Representaciones Sociales reducen el abordaje metodológico, pero analizan los resultados como si en esa reducción estuviera la complejidad misma de la realidad diversa, luego no se atreven a generalizar sus hallazgos porque en el fondo quizá están alejados de las leyes que regulan los fenómenos que observan. Sin proponer un nuevo reduccionismo para la Psicología Social y el estudio de las Representaciones, creemos que las futuras investigaciones en esta área deben tener en cuenta el sesgo teórico que muchas publicaciones ponen de manifiesto.

Es constante de las ciencias sociales formar categorías ricas en conceptos, con la idea de que ayudan a las personas a navegar por el complejo mundo social al permitirles razonar sobre los pensamientos, creencias, acciones e interacciones de los demás, guiados por la pertenencia a grupos (Liberman, Woodward & Kinzler, 2017; Zamora-Saenz, 2017) que, sin esa categorización social, a menudo tendrían consecuencias nefastas. Minimizar la categorización para comprender la realidad de manera sencilla debe ser el papel del científico. En el presente estudio se demuestra que el continente semántico tiende a ser compacto, lo que sugiere la hipótesis que la cognición tiende a economizar energía y facilitar el comportamiento, yendo a relaciones más eficientes y estables; que derivan de un proceso evolutivo de la cognición humana (Bar-Yosef, 2017) hacia adaptaciones funcionales a un entorno de relaciones (Suchow, Bourgin & Griffiths, 2017) por amenazas potenciales como factor crítico de supervivencia (Debiec & Olsson, 2017). De ahí que la capacidad de formar categorías sociales abstractas puede ser separable de las consecuencias negativas de la categorización social, incluyendo el prejuicio, la discriminación y los estereotipos (Liberman et al., 2017).

Financiamiento: El presente informe hace parte de la actividad investigativa realizada por el autor en el marco de la Tesis de Maestría en Educación del Sistema de Universidades Estatales del Caribe colombiano -SUE Caribe, sede Universidad del Magdalena.

Agradecimientos: Al PhD Óscar Narro Carrascal, por su direccionamiento en Psicología Social y Ambiental; a la PhD Carmelina Paba Barbosa por su asesoría científica; a las psicólogas Sharol Cortés y Maira Varela, por su ayuda y compromiso en parte de las investigaciones realizadas en el área.

Anexo 1

Instrumento para la técnica de Asociación Libre.

Pregunta 1:

Sin pensarlo mucho, qué palabras o frases se le ocurren cuando escucha el término “Centro Historico de Santa Marta”?.

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

Pregunta 2:

Si pensarlo Mucho, mencione 5 lugares que usted considere representativos del Centro Histórico de Santa Marta. Luego al frente de ellos, en el paréntesis, escriba en orden ascendente el número que establezca el orden de importancia que usted considere (ejem.: 1 el más importante, 5 el menos importante).

___________________________________________()

___________________________________________()

___________________________________________()

___________________________________________()

___________________________________________()

Sexo M( ) F( ).

Edad :______

Tiempo de vivir en Santa Marta (en años):________

Anexo 2

Escala de Valoración Ambiental y Dimensión Afectiva.

1. Según los criterios que aparecen debajo de cada lugar, valórelos en una escala de de 1 a 5 los lugares señalados. Ej: el valor de “1” es desorganizado y el valor “5” es Organizado.

Anexo 3

Asociación Libre y Escala de Representación Social del Medio Ambiente Estamos haciendo una investigación sobre Representación Social del Medio Ambiente. Su participación es muy valiosa para nosotros. No existen respuestas correctas ni incorrectas, nos interesa conocer su experiencia en relación con el Medio Ambiente. Agradecemos su participación, su honestidad y claridad en las respuestas.

REFERENCIAS

Bar-Yosef, O. (2017). Can archaeology tell us about the evolution of cognition and language? Journal of Neurolinguistics, 43, 222-227. https://doi.org/10.1016/j.jneuroling.2016.11.009Links ]

Blumer, H. (1982). El Interaccionismo Simbólico. Perspectiva y método. Barcelona: Hora. [ Links ]

Ceirano, V. (2000). Las Representaciones Sociales de la Pobreza. Cinta moebio, 9, 337-350. http://www.moebio.uchile.cl/09/ceirano.htmlLinks ]

De Alba, M. (2004). Mapas mentales de la Ciudad de México: una aproximación psicosocial al estudio de las representaciones espaciales. Estudios Demográficos y Urbanos, 55, 115-143. http://www.redalyc.org/pdf/312/31205503.pdfLinks ]

Debiec, J., & Olsson, A. (2017). Social Fear Learning: from Animal Models to Human Function. Trends in Cognitive Sciences, 21(7), 546-555. http://dx.doi.org/10.1016/j.tics.2017.04.010Links ]

Diazgranados, P., & Sánchez, D. (2014). Representación social del trabajo en jóvenes que culminan sus estudios de bachillerato en el distrito de Santa Marta. Psicogente, 17(32), 406-420. http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v17n32/v17n32a12.pdfLinks ]

Durkheim, E. (1996). Reglas del Método Sociológico. Madrid: Orbis. [ Links ]

Duveen, G. (2013). Prefácio. In: S. Moscovici (Ed.), Representações sociais: Investigações em psicologia social. Petrópolis, RJ: Vozes. [ Links ]

Farah, A. (2011). Attitude and Social Representation. Procedia Social and Behavioral Sciences, 30, 1593-1597. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.10.309Links ]

Flores, R. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Perfiles Educativos, 120, 33-62. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex-t&pid=S0185-26982008000200003Links ]

Flores, R. (2010). Medio ambiente y educación ambiental: representaciones sociales de los profesores en formación. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2(4), 401-414. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021692011Links ]

Gómez, M., Chamorro, G., Obispo, K., Parra, Y., Paba, C. & Rodríguez, U. (2011). Representación social del psicólogo en el área de la salud: Un estudio cualitativo en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Magdalena. Psicología desde el Caribe, 30(1), 91-122. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/4457/6904Links ]

González, P. (2001). Imágenes de Ciudad: Percepción y Cognición en niños de Bogotá. (Trabajo de Grado) Universidad de los Andes, Bogotá. https://books.google.com.br/books/about/Im%C3%A1genes_de_ciudad.html?id=RvpYAAAAMAAJ&redir_esc=yLinks ]

Holahan, C. (2004). Psicología Ambiental, un enfoque general. México: Limusa. http://files.jovenes-eternamente.webnode.mx/200000043-598bd5a8e6/Psico-logia%20ambiental.pdfLinks ]

Jodelet, D. (1984). La representación social: Fenómeno, Concepto y Teoría. En S. Moscovici (Ed.), Psicología Social II, Pensamiento y Vida Social, Psicología Social y Problemas Sociales. (pp.469-506) Buenos Aires: Paidós. [ Links ]

Jodelet, D. (2011). Conferência de Denise Jodelet por ocasião do recebimento do título de doutor Honoris Causa da Universidade Federal do Rio de Janeiro. In A. J. Mazzotti (Ed.), Representações sociais: aspectos teóricos e aplicações à educação. Múltiplas Leituras, 1(1), 18-43. file:///C:/Users/usuario/Downloads/11691961-1-PB.pdf [ Links ]

Jodelet, D. (2015). Problématiques psychosociales de l’approche de la notion de sujet. Cadernos de Pesquisa, 45(156), 315-327. http://dx.doi.org/10.1590/198053143203Links ]

Jovchelovitch, S. (1998). Representações Sociais: para uma fenomenologia dos saberes sociais. Psicologia e Sociedade, 10(1), 54-68. http://eprints.lse.ac.uk/2595/Links ]

Kaës, R. (1976). L’appareil psychique groupal: constructions du groupe. Paris: Dunod. http://pedagopsy.eu/livre_kaes_appareil.htmlLinks ]

Knight, S., & Littleton, K. (2015). Thinking, interthinking, and technological tools. In R. Wegerif, L. Li, & J. C. Kaufman (Eds.), The Routledge international handbook of research on teaching thinking (p. Section 7(al). Londres, Reino Unido. Retrieved from http://www.routledge.com/books/details/9780415747493/Links ]

Knight, S., & Littleton, K. (2017). Socialising Epistemic Cognition. Educational Research Review, 21, 17-32. http://dx.doi.org/10.1016/j.edurev.2017.02.003Links ]

Knight, S., Arastoopour, G., Williamson, D., Buckingham, S., & Littleton, K. (2014). Epistemic networks for epistemic commitments . In International conference of the learning sciences. Boulder, CO: International Society of the Learning Sciences. Retrieved from http://oro.open.ac.uk/39254/. [ Links ]

Kuri-Pineda, E. (2017). La construcción social de la memoria en el espacio: una aproximación sociológica. Península, 12(1), 9-30. http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/58261Links ]

Liberman, Z., Woodward, A., & Kinzler, K. (2017). The Origins of Social Categorization. Trends in Cognitive Sciences , 21(7), 556-568. http://dx.doi.org/10.1016/j.tics.2017.04.004Links ]

López-Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, 167-179. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?sequenLinks ]

Márquez-Pulido, E. (2014). Valor de uso y espacio urbano: la ciudad como eje central de la conformación política, cultural y simbólica de las sociedades. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(222), 187-208. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/47729Links ]

Mendlovic-Pasol, B. (2014). ¿Hacia una “nueva época” en los estudios de memoria social? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales , 59(221), 291-316. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/47710Links ]

Merlinsky, G. (2017). Cartografías do conflito ambiental na Argentina. Notas teórico-metodológicas. Acta Sociológica, 73 (May-August), 221-246. https://doi.org/10.1016/j.acso.2017.08.008Links ]

Ministerio de Salud (1993). Resolución 008430 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Santa Fe de Bogotá. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/ DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFLinks ]

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, 2(2), 1-25. http://atheneadigital.net/article/view/55Links ]

Moscovici, S. (1961). La psychanalyse, son image, son public. Paris: PUF. [ Links ]

Moscovici, S. (1963). Attitudes and opinions. Annual Review of Psychology, 14, 231-260. https://www.researchgate.net/publication/9631226_Attitudes_and_ OpinionsLinks ]

Moscovici, S. (1981). L’âge des foules. Un traité historique de psychologie des masses. Paris: Fayard. http://classiques.uqac.ca/contemporains/moscovici_serge/age_ des_foules/age_des_foules.htmlLinks ]

Moscovici, S. (1984). La psychologie sociale. Paris: PUF . [ Links ]

Moscovici, S. (1990). The Origin of Social Representations: A Response to Michael. Neu’Ideas in Phychol, 8(3), 383-388. http://psycnet.apa.org/record/1991-15224-001Links ]

Moscovici, S. (1998). The history and actuality of social representations. In F. Uwe, The psychology of the social, New York: Cambridge University Press. [ Links ]

Moscovici, S. (2013). Representações sociais: Investigações em psicologia social . Petrópolis: Vozes. [ Links ]

Moscovici, S., & Personnaz, B. (1980). Studies in Social Influence. V. Minority Influence and Conversion Behavior in a Perceptual Task. Journal of Experimental Social Psychology, 16, 270-282. https://doi.org/10.1016/0022-1031(80)90070-0Links ]

Navarro, O. (2004). Representación Social del agua y de sus usos. Psicología desde el Caribe , (14), 222-236. http://www.redalyc.org/pdf/213/21301409.pdfLinks ]

Navarro, O. (2006). Representación social del agua. Pretil, 10(4), 72-97. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1785/5277Links ]

Navarro, O., & Gaviria, N. (2010). Representaciones sociales del habitante de la calle. Univ. Psychol, 9(2), 345-355. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/259Links ]

Pecly, R., & Wachelke, J. (2013). Índices complementares para o estudo de uma representação social a partir de evocações livres: raridade, diversidade e comunidade. Revista Psicologia: Teoria e Prática, 15(2), 119-129. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-36872013000200009Links ]

Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42. https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-07-29-Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSocio-linguisticaUVigo.pdfLinks ]

Reigota, M. (1995). Meioambiente e Representação Social. São Paulo: Cortez. [ Links ]

Rodríguez, U. (2006). El impacto del hombre en la naturaleza: Una perspectiva desde la Psicología Ambiental y la Economía. Duazary, 3(1), 60-63. http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.608Links ]

Rodríguez, U. (2009). Representación socio-espacial del Centro Histórico de la ciudad de Santa Marta. Aproximación al constructo de identidad de lugar. Duazary , 6(2), 102-111. http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.675Links ]

Rodríguez, U. (2011). Representación social y análisis del Referido semántico del medioambiente y la educación ambiental en la Universidad del Magdalena. Duazary , 8(1), 24-33. http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.248Links ]

Rodríguez, U., Cortés, S., & Varela, M. (2006). Mapas mentales del Centro Histórico de Santa Marta. Duazary , 3(2), 153-163. http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.620Links ]

Rodríguez, U., Espitia, J., Montenegro, W., Ortiz, F., & Suárez, Y. (2014). Representación social de la memoria en una muestra universitaria de ingeniería de sistemas y antropología. Duazary , 11(1), 7-13. http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.715Links ]

Rodríguez, U., & Paba, C. (2013). Representación Social de la Crisis Ambiental. Psicogente , 16(29), 84-102. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1943Links ]

Silva, C., Carmo, G., & Silva, A. (2015). Breves observações sobre a teoria das representações sociais de Serge Moscovici e a interdisciplinaridade. Estudos Interdisciplinares em Psicologia, 6(2), 59-70. http://dx.doi.org/10.5433/2236-6407.2015v6n2p59Links ]

Suchow, J., Bourgin, D. & Griffiths, T. (2017). Evolution in Mind: Evolutionary Dynamics, Cognitive Processes, and Bayesian Inference. Trends in Cognitive Sciences , 21(7), 522-530. http://dx.doi.org/10.1016/j.tics.2017.04.005Links ]

Touraine, A. (2007). Penser autrement. Paris: Fayard . [ Links ]

Zamora-Saenz, I. (2017). Constructivismo y realismo crítico en los conflictos ambientales. Acta Sociológica , 73 (May-August), 273-294. http://www.revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/61062Links ]

Zavalloni, M. (2007). Ego-écologie et identité: Une approche naturaliste. Paris: PUF . https://journals.openedition.org/osp/2368Links ]

Cómo citar este artículo (APA): Rodríguez-De Ávila, U. (2019). El continente semántico de las representaciones: conocimiento compartido socialmente. Psicogente 22(41), 1-25. https://doi.org/10.17081/psico.22.41.3303

Recibido: 10 de Julio de 2017; Aprobado: 23 de Marzo de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons