SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue50Honey-Alonso learning styles questionnaire (CHAEA). Psychometric properties in Colombian university studentsMetacognitive skills of undergraduate university students: study based on three colombian institutions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicogente

Print version ISSN 0124-0137

Psicogente vol.26 no.50 Barranquilla July/Dec. 2023  Epub Sep 01, 2023

https://doi.org/10.17081/psico.26.50.6028 

Artículo de investigación

Comparación de las expectativas académicas de universitarios colombianos de primer año según el nivel de escolaridad de los padres

Comparison of the academic expectations of Colombian first-year university students according to the parents’ level of education

Manuela Bernal Cundy1 
http://orcid.org/0000-0001-7369-5673

María José Cortés Toledo2 
http://orcid.org/0000-0001-5643-1326

Chiara Fiore Guzmán3 
http://orcid.org/0000-0002-5211-5753

Silvana Rivera Domínguez4 
http://orcid.org/0000-0002-4878-0646

María Ximena Mejía Brando5 
http://orcid.org/0000-0001-9791-7998

Fernando Riveros Munévar6 
http://orcid.org/0000-0002-0414-674X

1Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. manuelabecu@unisabana.edu.co

2Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. mariacorto@unisabana.edu.co

3Universidad de La Sabana, Chía, Colombia chiarafigu@unisabana.edu.co

4Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. silvanarido@unisabana.edu.co

5Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. maria.mejia2@unisabana.edu.co

6Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. edgar.riveros@unisabana.edu.co


Resumen

Introducción:

Las expectativas académicas representan aquello que los estudiantes esperan alcanzar durante su formación y son un factor predictivo del desempeño académico y social. Estas expectativas académicas son moldeadas por los padres, luego la educación de estos es una variable importante en el desarrollo académico de los hijos. Si bien los progenitores proyectan sus anhelos sobre sus hijos, los motivan a tener altos niveles de aspiración y son los responsables de crear ambientes intelectualmente más estimulantes; el objetivo de este estudio fue identificar las diferencias en las expectativas académicas de una muestra de estudiantes, según el nivel de escolaridad de sus padres.

Método:

Esta investigación contó con la participación de 261 estudiantes colombianos universitarios quienes están cursando su primer año de pregrado, entre los 16 y 54 años (media=21,9). Para este estudio se utilizó el Cuestionario de percepciones académicas-expectativas (CPA-E; Deaño et al., 2015); se obtuvieron los puntajes de cada participante, junto con sus datos sociodemográficos que estipulaban el nivel de escolaridad de los padres, y se llevaron a cabo los análisis descriptivos de cada grupo, y los análisis de varianza unidireccional (ANOVA).

Resultados:

Las expectativas académicas de los estudiantes con ambos padres sin educación superior (media = 189.176), se encuentran por debajo de la media, siendo significativamente diferentes a los puntajes de expectativas académicas de individuos con uno (media = 202.050) o ambos padres con estudios superiores (media = 204.286, p < 0,001).

Discusión:

Se demuestra la relevancia y necesidad del acceso a la educación para la mayoría de la población colombiana, entendiendo que este es un factor influyente en las expectativas académicas de una persona, y que debe tenerse un acompañamiento diferencial a los estudiantes con padres sin formación profesional.

Palabras clave: expectativas académicas; educación superior; nivel educativo; desempeño académico

Abstract

Introduction:

Academic expectations represent what students hope to achieve during their training and are a predictor of academic and social performance. These academic expectations are shaped by the parents, therefore their education is an important variable in the academic development of the children. Although parents project their aspirations on their children, motivate them to have high levels of aspiration and are responsible for creating more intellectually stimulating environments, the objective of this study was to identify the differences in the academic expectations of a sample of students, according to the level of education of their parents.

Method:

This research had the participation of 261 Colombian university students who are studying their first year of undergraduate, between the ages of 16 and 54 (mean = 21,9). For this study, the Academic Perceptions-Expectations Questionnaire (CPA-E; Deaño et al., 2015), was used, the scores of each participant were obtained, together with their sociodemographic data stipulating the parents’ level of education, and descriptive data and one-way variance (ANOVA) analyzes were done.

Results:

The academic expectations of students with both parents without higher education (mean= 189.176), are below the average, being significantly different from the academic expectations scores of individuals with one (mean= 202.050) or both parents with higher education (mean= 204.286, p < 0,001).

Discussion:

The relevance and need of access to education for most of the Colombian population is demonstrated, understanding that this is an influential factor in the academic expectations of a person, and that there must be differential support for students with parents without training professional.

Keywords: Academic expectations; higher education; educational level; academic performance

INTRODUCCIÓN

Las expectativas académicas representan aquello que los estudiantes esperan alcanzar durante su formación, estas están vinculadas con las experiencias y acontecimientos vividos, haciendo previsiones de lo que sucederá. Asimismo, incluyen una dimensión académica, como los logros que los estudiantes desean obtener a lo largo de su formación y un ajuste social. Bajo la misma perspectiva, influencian la conducta y desempeñan un papel adaptativo de ajuste a la realidad por medio de las creencias metacognitivas (Rodríguez et al., 2017), las cuales según investigaciones son un factor determinante y predictivo en cuanto al desempeño académico y social (Bandura, 1997).

De hecho, las expectativas académicas permiten entender el comportamiento y actuar de los estudiantes, puesto que afectan sus creencias con respecto a las consecuencias de sus actos a nivel académico y social (Bandura, 1997), influyendo en el compromiso de los universitarios en las actividades que realizan (Kuh et al., 2005 citado por Rodríguez et al., 2017). Investigaciones han demostrado que, como se dijo anteriormente, las expectativas académicas son un factor predictor del desempeño de los estudiantes (Romero et al., 2021; Gaeta et al., 2023). Verdugo et al. (2018) establecieron que las expectativas académicas son un factor fundamental en las autorrepresentaciones de los estudiantes, comprendiendo en estas la satisfacción vital y la autoeficacia, impactando directamente la autoconfianza, y una revisión de literatura halló que las expectativas académicas son predictoras de una adecuada adaptación a la educación superior, así como mayor satisfacción, bienestar y éxito durante los estudios (Farías & Almeida, 2020).

Se identifican ciertos aspectos que influyen en las expectativas académicas como lo es la formación para el empleo, la cual hace referencia a las condiciones para acceder a mejores situaciones de trabajo o de incorporación en el mundo laboral (Deaño et al., 2015). Estas se ven influenciadas por aquellos factores determinantes para el éxito laboral del estudiante y la motivación que recibe de su entorno (Prieto et al. 2011). De igual modo, la calidad de la formación es una dimensión que hace referencia a la medida en la que el estudiante dispone de los medios personales y los materiales que estimulen su adquisición de conocimientos (Deaño et al., 2015). Además, la movilidad estudiantil es otro aspecto que indica la actitud del estudiante para realizar parte de sus estudios en programas estudiantiles de movilidad internacional, estancias internacionales o trabajos en el extranjero (Deaño et al., 2015).

Las condiciones personales y sociales, así como el mejoramiento de las mismas, son otros dos factores importantes durante el proceso tanto de elección de carrera y formación, como el mismo mantenimiento durante este proceso académico (Ministerio de Educación Nacional, 2014) además de estar enfocado en el conocimiento de sí mismo (self-concept) con el fin de alcanzar la madurez personal y el equilibrio afectivo, lo cual cumple una función importante en la integración de la persona, la motivación del comportamiento y el desarrollo de la salud mental (Martínez, 1992). Habiendo dicho lo anterior, es importante tener en cuenta la implicación política/ciudadana, aspecto que se entiende como el compromiso que el estudiante tiene con la comunidad y la sociedad (Deaño et al., 2015), lo cual se relaciona directamente con las expectativas que el estudiante tenga durante su formación universitaria.

Al hablar de las expectativas académicas es importante tener en cuenta aspectos como la interacción social, la cual potencialmente compromete el rendimiento de los estudiantes de primer año de universidad (Aruguete, 2017). En cuanto a lo anterior, Engle y Tinto (2008) mostraron que los estudiantes de primera generación muestran menor interés en las experiencias sociales de la universidad. Por otro lado, una dimensión relevante es la presión social, la cual se refiere al deseo de responder a las expectativas de los padres, colegas y profesores (Deaño et al., 2015).

Bajo la misma línea, Bravo et al. (2017) evidenciaron el importante papel que tienen la cultura, los padres y los profesores en el moldeamiento de estas expectativas. Asimismo, Phillipson y Phillipson (2007) demostraron cómo el desempeño de los estudiantes se ve moldeado por las creencias que los demás tienen de ellos en cuanto a su desempeño y capacidades. Con lo anterior, se entiende que la educación es un proceso fundamental en la vida del ser humano y que esta, está fuertemente influenciada por la familia, la unidad básica más importante en el proceso de socialización del individuo (Guadarrama et al., 2011). En efecto, dicho proceso se lleva a cabo a través del modelamiento e imitación de la conducta, considerándolo como un método de aprendizaje (Guadarrama et al., 2011). Justamente, Lizama y Morales (2021) hallaban que las vivencias de padres (por ejemplo, en fenómenos de migración) podían impactar en las expectativas académicas de los estudiantes y Ramírez y Rafael (2022) encontraron que parte de las preferencias vocacionales-laborales son influenciadas por su contexto, especialmente por su familia y sus pares.

Al respecto, la educación de los padres es una variable medioambiental de suma importancia en el desarrollo cognoscitivo de los hijos (Villaseñor et al., 2009). De hecho, los progenitores con mayor educación crean ambientes intelectualmente más estimulantes y, por consiguiente, tienen una manera diferente a la hora de interactuar con ellos, especialmente en el ámbito lingüístico (Hoff & Tian, 2005). Desde otra perspectiva, los padres proyectan sus aspiraciones sobre sus hijos y consecuentemente se esfuerzan por motivarlos a tener altos niveles de aspiración y logro (Sewell & Shah, 2001). Si bien, Berlin et al. (2019) establecen que la relación entre el nivel educativo de padres temporales (foster parents) y los niños de crianza temporal (foster care children) es en general débil e inconsistente, Breen y Goldthorpe (2014) indican en sus resultados que la transmisión de la educación de padres e hijos es fuerte en la mayoría de la población. Bajo la mismo línea, el estudio de Loughlin-Presnal y Bierman (2017), evidencian relaciones bidireccionales entre las expectativas académicas de los padres, los resultados académicos y la competencia académica percibida por los niños.

En torno al contexto nacional, y teniendo en cuenta que la Declaración Universal de Derechos Humanos, en su Art. 26.1, declara que “toda persona tiene derecho a la educación” y que “el acceso a los estudios superiores será igual para todos” (Tünnermann, 2010), el estado colombiano es responsable de garantizar educación de calidad; sin embargo Colombia sigue siendo uno de los países más desiguales de América Latina, con un 37 % de su población viviendo en pobreza. Lo anterior, se debe a la limitada capacidad del sistema educativo colombiano para incrementar la acumulación de capital humano y promover la movilidad social (OECD, 2013, citado por Delgado, 2014). De esta manera, se vislumbra la necesidad de escolarización cuando se es carente de ella, puesto que esto les permite comunicarse socialmente equilibrando su contribución y la actitud participativa en los diferentes procesos educativos (Ramírez, 2011). No obstante, a pesar de los esfuerzos del gobierno por hacer cumplir la Declaración Universal de Derechos Humanos, el acceso y la calidad de la educación sigue siendo limitada debido al “continuo aumento en la desigualdad social de acceso a (y logro en) las oportunidades educativas, particularmente en educación superior, para estudiantes de menores niveles socioeconómicos” (Gómez-Campo y Celis-Giraldo, 2009, p.107).

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, indica que en Colombia en el año 2018, el 44 % de la población adulta accedió a educación básica, el 31,8 % culminó la educación media y finalmente el 23,4 % alcanzó la educación superior (OECD, 2018). De igual manera, según el Ministerio de Educación Nacional, en Bogotá D.C. cada año se gradúan aproximadamente 80 mil jóvenes de educación secundaria, solo la mitad ingresa a la educación superior, y alrededor del 50 % deserta (MEN, 2019 citado por Alcaldía de Bogotá, 2020). Y esto puede darse, tanto por factores económicos, como por factores sociales y contextuales, entre los que están las expectativas académicas.

Con base en lo anterior, las expectativas académicas parecen ser condicionales importantes del ingreso y mantenimiento dentro de los procesos de formación profesional, y estas parecen estar influenciadas por el nivel académicos de los padres de dichos estudiantes; sin embargo la investigación es contradictoria en ello, y los datos tanto latinoamericanos como colombianos son escasos, lo que sustenta la presente investigación, que tiene como objetivo identificar las expectativas académicas de estudiantes de primer año de pregrado según el nivel de escolaridad de los padres.

MÉTODO

Tipo de Estudio

El presente es un estudio cuantitativo, desde el paradigma empírico analítico, de corte transversal, con un alcance descriptivo y un método de comparación por grupos (Hernández et al., 2014). Se entiende como un estudio transversal porque se realiza una recolección de datos en un solo momento de tiempo, su alcance es descriptivo ya que se analizan las condiciones una variable (expectativas académicas) sin desarrollar análisis de relación a otras variables, y su método de comparación de grupos en tanto se busca contrastar las expectativas académicas de universitarios colombianos de primer año de pregrado, según el nivel de escolaridad de los padres.

Participantes

Este estudio contó con la participación de 261 estudiantes colombianos universitarios quienes estaban cursando su primer año de pregrado, 125 hombres y 136 mujeres entre los 16 y 54 años (media = 21,9; D.E. = 5,1). Los estudiantes se seleccionaron por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia, teniendo en cuenta que deben ser mayores de edad, estar inscritos a una universidad y estar en primer año de pregrado.

Los participantes fueron distribuidos en tres grupos: los estudiantes con ambos padres sin educación superior conformaban el Grupo 1, aquellos con uno de los padres con educación superior al Grupo 2 y quienes contaban con ambos padres con educación superior al Grupo 3. Para mayor descripción de la muestra se puede observar la Tabla 1.

Tabla 1 Descripción de la muestra 

FRECUENCIA % DE LA MUESTRA EDAD PROMEDIA
Grupo 1 153 58,6 23
Grupo 2 59 22,6 20
Grupo 3 49 18,8 19

Instrumento

Para este estudio se utilizó el Cuestionario de Percepciones AcadémicasExpectativas (CPA-E), realizado por Deaño et al., (2015), el cual pretende evaluar las expectativas académicas de estudiantes de primer año de educación superior y ha sido desarrollado para población del norte de Portugal y noroeste de España. La escala está estructurada en siete dimensiones: Formación para el empleo/carrera, Desarrollo personal y social, Movilidad estudiantil, Implicación político/ciudadana, Presión social, y Calidad de formación e Interacción social. Para este estudio se sometió el instrumento a un proceso de validación de contenido a través de la revisión de jueces expertos, permitiendo el ajuste de la sintaxis y la escritura para la población colombiana. Este instrumento obtuvo valores de confiabilidad, en el presente estudio, de alfa de Cronbach de 0,951 y un omega de McDonald de 0,956.

Procedimiento

Inicialmente se les envió una carta de invitación a las universidades a las que se tuvo acceso para poderle aplicar el instrumento a sus estudiantes. Posteriormente, se abordó a los participantes que contaban con las características requeridas, se les pidió que leyeran y firmaran un consentimiento informado, el cual explica el objetivo del estudio, que la persona no se va a ver afectada de ningún modo y que toda la información que brindará es confidencial y anónima.

Una vez firmado el consentimiento, se hizo entrega del CPA-E para que lo contestaran, de forma individual. Así, se obtuvieron los puntajes de cada participante, además de sus datos sociodemográficos que estipulan el nivel de escolaridad de padre y madre, se tabularon en una base de datos de Excel y se llevaron a cabo los análisis estadísticos.

Análisis de datos

Tras la elaboración de la base de datos, se llevaron a cabo los análisis descriptivos (medias y desviaciones típicas) para la escala general y para cada dimensión evaluada, seguido de los análisis de varianza de una vía (ANOVA) para identificar si existían diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos de comparación, y en donde se hallaron diferencias se realizaron comparaciones post hoc a través de la prueba de diferencias honestamente significativas de Tukey, para la identificación de los grupos donde la diferencia existía. El criterio estadístico para rechazar la hipótesis nula y aceptar la diferencia estadística fue que la significancia obtenida fuera menor a 0,05 (Molina, 2017). Los análisis se desarrollaron a través del software estadístico JASP versión 0.16.3.

RESULTADOS

Inicialmente se muestran los promedios y desviaciones típicas de cada dimensión de la escala (Tabla 2), así como el valor general, para cada uno de los tres grupos (grupo 1 = estudiantes con padres sin educación superior; grupo 2 = estudiantes con uno de los padres con educación superior; grupo 3 = estudiantes con los dos padres con educación superior), y los análisis de comparación a través de las pruebas de varianza Anova.

Tabla 2 Descriptivos de las subdimensiones de la escala, por cada grupo de comparación. 

DIMENSIÓN GRUPO MEDIA DESVIACIÓN F SIG
Grupo 1 189.176 31.063
General Grupo 2 202.050 16.119 9.038 < 0,001
Grupo 3 204.286 15.761
Grupo 1 31.105 5.248
Formación para el empleo/carrera Grupo 2 33.317 2.626 10.787 < 0,001
Grupo 3 33.571 2.300
Grupo 1 26.294 4.669
Desarrollo personal y social Grupo 2 28.067 2.231 8.926 < 0,001
Grupo 3 27.735 2.782
Grupo 1 30.059 6.153
Movilidad estudiantil Grupo 2 32.817 3.921 7.608 < 0,001
Grupo 3 32.694 3.658
Grupo 1 30.333 5.577
Implicación política/ciudadana Grupo 2 31.167 3.845 1.523 0,220
Grupo 3 31.469 3.787
Grupo 1 22.516 5.926
Presión social Grupo 2 24.800 4.468 6.643 0,002
Grupo 3 25.286 4.193
Grupo 1 25.216 4.761
Calidad de formación Grupo 2 26.583 2.533 5.96 0,004
Grupo 3 26.816 3.270
Grupo 1 23.654 4.864
Interacción social Grupo 2 25.300 3.752 8.506 < 0,001
Grupo 3 26.714 2.525

Como se observa en la Tabla 2, los valores en todas las categorías son menores para el grupo 1, y los valores entre el grupo 2 y 3 son cercanos, aunque la mayoría de los casos muestra valores más altos en el tercer grupo. Por su parte, las pruebas de varianza reflejan diferencias estadísticamente significativas para todas las dimensiones (sig < 0,05), a excepción de Implicación política/ciudadana. Con el fin de determinar en qué pares de grupos están dichas diferencias, se llevaron a cabo los análisis post hoc a través de la prueba de diferencias honestamente significativas de Tukey, cuyos valores se muestran en la Tabla 3.

Tabla 3 Comparaciones post hoc de las dimensiones, entre los tres grupos. 

DIMENSIÓN GENERAL FEC DPS MOV PS CF IS
Diferencia de medias -12,874 -2,212 -1,773 -2,758 -2,284 -1,368 -2,758
Grupo 1 vs grupo 2 Valor Tukey -3,261 -3,357 -2,969 -3,409 -2,812 -2,194 -3,409
Sig 0,004 0,003 0,009 0,002 0,015 0,074 0,002
Diferencia de medias -15,109 -2,467 -1,441 -2,635 -2,769 -1,601 -2,635
Grupo 1 vs grupo 3 Valor Tukey -3,552 -3,474 -2,239 -3,023 -3,165 -2,383 -3,023
Sig 0,001 0,002 0,67 0,008 0,005 0,047 0,008
Diferencia de medias -2,236 -0,255 0,332 0,123 -0,486 -0,233 0,123
Grupo 2 vs grupo 3 Valor Tukey -0,448 -0,306 0,440 0,120 -0,473 -0,296 0,120
Sig 0,895 0,950 0,899 0,992 0,884 0,953 0,992

Nota: FEC = Formación para el empleo/carrera; DPS = Desarrollo personal y social; MOV= Movilidad estudiantil; PS = Presión social; CF = Calidad de formación; IS = Interacción social.

Los valores obtenidos en la Tabla 3 refieren que hay diferencias estadísticamente significativas entre el grupo 1 y 2, y el grupo 1 y 3, en las categorías de formación para el empleo/carrera, movilidad estudiantil, presión social, interacción social, y en la escala general. También se hallan diferencias solo entre grupo 1 y 2 (no entre grupo 1 y 3) para desarrollo personal y social, y se hallan diferencias solo para la comparación entre grupo 1 y 3 en la dimensión de calidad de formación. Es pertinente señalar que en todas las diferencias anteriores, los valores son menores para el grupo 1. Debe indicarse que no hay diferencias en ninguna dimensión entre los grupos 2 y 3.

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos permiten evidenciar que las expectativas académicas de los estudiantes con ambos padres sin educación superior se encuentran por debajo de la media, siendo significativamente diferentes a los puntajes de expectativas académicas de individuos con uno o ambos padres con estudios superiores. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se observa una diferencia significativa entre el grupo 1, quienes no tienen padres con educación superior, y los estudiantes del grupo 2, quienes tienen uno de sus padres con estudios universitarios; sin embargo, no se observó diferencia significativa entre los estudiantes que tienen un padre con educación superior y los estudiantes con ambos padres con dicha formación universitaria que pertenecían al grupo 3.

Teniendo en cuenta lo anterior, se evidencia que la educación es un proceso fundamental en la vida del ser humano y está fuertemente influenciada por la familia (Guadarrama et al., 2011). Esto se ve reflejado en los resultados de la presente investigación; en efecto, los estudiantes con padres sin educación superior presentan diferencias significativas con respecto a los individuos con uno o ambos padres con estudios superiores, presumiblemente como resultado del modelamiento e imitación de la conducta y el proceso vivido por sus padres (Guadarrama et al. 2011; Lizama & Morales, 2021). Por otro lado, es importante resaltar que independientemente de si ambos padres o solo uno tiene educación superior, sus hijos tendrán altas expectativas académicas puesto que, como lo menciona Sewell y Shah (2001), los padres proyectan sus aspiraciones sobre sus hijos y consecuentemente se esfuerzan por motivarlos a tener altos niveles de aspiración y logro. Asimismo, Hoff y Tian (2005) establecen que los progenitores con mayor educación crean ambientes intelectualmente más estimulantes y, por consiguiente, a la luz de los resultados, se puede vislumbrar que los individuos desarrollan una mayor expectativa en cuanto a sus estudios para su formación profesional.

Los resultados obtenidos en este estudio concuerdan con los hallazgos de Bravo et al. (2017), en cuanto confirman el importante papel que tienen la cultura, los padres y los profesores en el moldeamiento de estas expectativas. Asimismo, estos resultados van en la línea con lo establecido por Phillipson y Phillipson (2007) quienes refieren que las expectativas académicas de los estudiantes se ven influenciadas por las creencias que los demás tienen de ellos en cuanto a su desempeño y capacidades.

Los hallazgos de la presente investigación pueden ser explicados con lo presentado por Breen y Goldthorpe (2014) en cuanto se evidencia que la transmisión de la educación de padres e hijos es fuerte en la mayoría de la población. Bajo la misma línea, este estudio corrobora el de Loughlin-Presnal y Bierman (2017), ya que se observan relaciones entre las expectativas académicas de los padres (influenciadas por su nivel educativo) y la competencia y los resultados académicos percibidos por los estudiantes (expectativas académicas).

Según los resultados obtenidos, se evidencian mayores expectativas por parte de aquellos estudiantes con al menos un padre con educación superior. Lo anterior implica que dichos estudiantes esperan que su educación cuente con factores determinantes para el éxito laboral y una alta motivación por parte de su entorno (Prieto et al., 2011), esperan realizar parte de sus estudios en programas estudiantiles de movilidad internacional (Deaño et al., 2015), esperan responder a las expectativas de los padres, colegas y profesores (Deaño et al., 2015), y muestran mayor interés en las experiencias sociales de la universidad (Engle & Tinto, 2008).

Esto también puede explicarse por el hallazgo de Ramírez y Rafael (2022) quienes encontraban que, estudiantes con padres de bajos recursos socioeconómicos suelen esperar una pronta vinculación al mercado laboral, mientras que los estudiantes con padres con altos recursos suelen inclinarse por más aspectos formativos, buscar mayor nivel de escolarización y de profesionalismo. Lo anterior parece indicar que, tanto los recursos como los niveles educativos de los padres serán un determinante de lo que el estudiante espere de su formación y su futuro profesional.

Del mismo modo, se evidencia que los estudiantes con ambos padres con acceso a formación universitaria tienen una mayor expectativa con respecto al acceso a materiales que estimulen su adquisición de conocimientos (Deaño et al., 2015), a diferencia de los estudiantes cuyos padres no cuentan con educación superior. Hallazgos similares se dieron en la dimensión de desarrollo personal y social, lo que puede indicar que los estudiantes con al menos un padre con formación profesional esperan alcanzar mayores niveles de madurez personal y equilibrio afectivo en su educación superior (Martínez, 1992). En cuanto a la implicación político/ciudadana, dimensión en la cual no se encontraron diferencias significativas entre los grupos, se identifica que, sin importar el nivel de educación de los padres, los estudiantes muestran expectativas similares en el compromiso con la comunidad y la sociedad (Deaño et al., 2015).

Finalmente, teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se concluye que el nivel de escolaridad de los padres parece impactar en las expectativas académicas de los estudiantes de primer año de universidad. Así, se demuestra la relevancia del acceso a la educación para la mayoría de la población colombiana, entendiendo que este es un factor influyente en las expectativas académicas de una persona; lo anterior, acentúa la importancia de ampliar el acceso a la educación superior, puesto que, en la población colombiana, únicamente el 23,4 % puede adquirirla (OECD, 2018). En conclusión, ya que las expectativas académicas son un predictor del éxito académico, se infiere que el acceso a la educación superior por parte de los padres está vinculada a las expectativas académicas de los estudiantes y, por consiguiente, a un mayor desempeño académico.

Los hallazgos del presente estudio, y enmarcando la importancia que las expectativas académicas tienen sobre el mismo desempeño del estudiantado (Verdugo et al., 2018; Farias & Almeida, 2020; Romero et al., 2021; Gaeta et al., 2023) indican la importancia de un trabajo en torno al manejo de dichas expectativas, con un marco de responsabilidad de las instituciones de educación superior para evitar frustraciones en el estudiantado, y con un enfoque diferencial para los estudiantes de primer año según el nivel de formación de sus padres, haciendo énfasis en un mayor seguimiento para aquellos estudiantes cuyos padres no cuentan con educación superior, con el objetivo de asegurar su éxito académico y permanencia a lo largo de la carrera profesional.

CONCLUSIONES

En conclusión, la presente investigación encuentra que los estudiantes que tienen padres sin formación universitaria tienen expectativas por debajo del promedio, y estadísticamente menores que los estudiantes que tienen uno o sus dos padres con formación universitaria, a excepción de las expectativas en torno a la implicación política y ciudadana.

Las diferencias encontradas son principalmente en las dimensiones de formación para el empleo, desarrollo personal y social, movilidad estudiantil, presión social, calidad de formación e interacción social. Lo anterior indicaría que el nivel académico de los padres parece ser una variable determinante sobre lo que el estudiante espera obtener y recibir durante su formación universitaria.

El no hallar diferencias en la dimensión de implicación política y ciudadana significa que, más allá del nivel de formación profesional de los padres, los estudiantes universitarios esperan obtener, de forma igualitaria, habilidades para lograr una vinculación al marco político, y tener las capacidades para el aporte a la comunidad.

En lo referente a las dimensiones con diferencias significativas del presente estudio, es posible concluir que tener padres sin educación universitaria implica que los hijos posean menos expectativas frente a la calidad de empleo al que podrán acceder, el nivel de desarrollo personal o social que alcanzarán, las posibilidades para fomentar programas de movilidad estudiantil, dificultades para incrementar el desarrollo personal o social o tener altas expectativas con relación a la calidad de la formación.

Con estos hallazgos se sugiere que las instituciones de educación superior implementen programas de promoción de éxito académico, especialmente dirigidos a aquellos estudiantes cuyos padres no han tenido formación universitaria, de manera tal que puedan incrementar sus expectativas de logro que redunden en el éxito académico y en una satisfacción en su proceso de preparación profesional.

LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES

Como limitaciones del presente estudio se establece que la recolección de datos se dio a través de un muestreo no probabilístico, lo que dificulta generalizar los resultados. De igual forma, los participantes pertenecían a instituciones de la zona central del país, que si bien es un contexto donde suelen llegar estudiantes de gran parte del país, no se garantiza la cobertura total, por ello debe replicarse el estudio en zonas distintas a la capital y alrededores. Otra limitación radica en un desequilibrio en el número de participantes para cada uno de los grupos, por lo que se recomienda replicar esta investigación con mayor equivalencia entre los grupos.

REFERENCIAS

Alcaldía de Bogotá. (2020). Misión de educadores y sabiduría ciudadana. Recuperado de: https://misioneducadores.educacionbogota.edu.coLinks ]

Aruguete, M. S. (2017). Recognizing challenges and predicting success in first-generation university students. Journal of STEM Education: Innovations and Research, 18(2). https://www.researchgate.net/publication/340754383_Recognizing_Challenges_and_Predicting_Success_in_First-Generation_University_StudentsLinks ]

Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. Nueva York: Freeman. [ Links ]

Berlin, M., Vinnerljung, B., Hjern, A., & Brännström, L. (2019). Educational outcomes of children from long-term foster care: Does foster parents’ educational attainment matter?. Developmental Child Welfare, 1(4), 344-359. https://doi.org/10.1177/2516103219892274Links ]

Bravo Sanzana, Mónica, Salvo, Sonia, Mieres, Manuel, Mansilla, Juan, & Hederich, Christian. (2017). Perfiles de desempeño académico: la importancia de las expectativas familiares. Perfiles latinoamericanos, 25(50), 361-386. https://dx.doi.org/10.18504/pl2550-016-2017Links ]

Breen, R., Goldthorpe, J. H. (2014). Explaining educational differentials. In Grusky, D. B., Weisshaar, K. R. (Eds.), Social stratification: Class, race, and gender in sociological perspective (4th ed., pp.524-535). Westview Press. https://doi.org/10.4324/9780429494642Links ]

Deaño, M., Diniz, A., Almeida, L. S., Alfonso, S., Costa, A. R., García-Señorán, Tellado, F. (2015). Propiedades psicométricas del Cuestionario de Percepciones Académicas para la evaluación de las expectativas de los estudiantes de primer año en Enseñanza Superior. Anales de Psicología, 31, 964-973. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.161641Links ]

Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: Retos en equidad y calidad. Informe de Fedesarrollo, Bogotá. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/190/La%20educación%20básica%20y%20media%20en%20Colombia%20retos%20en%20equidad%20y%20calidad%20%20KAS.pdf?sequence=2&isAllowed=yLinks ]

Engle, J., & Tinto, V. (2008). Moving beyond access: College for low income, first-generation students. Washington, DC: The Pell Institute. http://files.eric.ed.gov/fulltext/Links ]

Farias, R.V., & Almeida, L.S. (2020). Expectativas académicas no Ensino Superior: Uma revisão sistemática de literatura. Revista E-Psi, 9(1), 68-93. https://artigos.revis- taepsi.com/2020/Ano9-Volume1-Artigo5.pdfLinks ]

Gaeta, L., Rodríguez, M., Gaeta, M. & Malpica, O. (2023). Experiencias de aprendizaje y expectativas académicas en universitarios mexicanos durante la COVID-19. Ciencia y Educación, 7(2), 7-22. https://doi.org/10.22206/cyed.2023.v7i2.pp7-22Links ]

Gómez-Campo, V.M., & Celis-Giraldo, J.E. (2009). Crédito educativo, acciones afirmativas y equidad social en la educación superior en Colombia. Revista de estudios sociales, (33), 106-117. http://www.scielo.org.co/pdf/res/n33/n33a10.pdfLinks ]

Guadarrama, G., Márquez, M., Veytia, L., León, H (2011). Funcionamiento familiar en estudiantes de nivel superior. Revista electrónica de Psicología Iztacala, 14(2), 179-192. https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol14num2/Vol14No2Art10.pdfLinks ]

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México: McGraw-Hill. [ Links ]

Hoff, E. & Tian, C. (2005). Socioeconomic status and cultural influences on language. Journal of Communication Disorders, 38(4). https://doi.org/10.1016/j. jcomdis.2005.02.003Links ]

Lizama, C. & Morales, M. (2021). Expectativas académicas de estudiantes y apoderados migrantes y nativos de escuelas de Santiago de Chile. Alternativas en Psicología, (45), 117-130. https://alternativas.me/attachments/article/244/Expectativas%20acad%C3%A9micas%20de%20estudiantes%20y%20apoderados.pdfLinks ]

Loughlin-Presnal, J., & Bierman, K. L. (2017). How do parent expectations promote child academic achievement in early elementary school? A test of three mediators. Developmental psychology, 53(9), 1694. https://doi.org/10.1037/dev0000369Links ]

Martínez, P. (1992). El desarrollo personal y social: el autoconcepto. Anales de Pedagogía, 10, 185-220. https://revistas.um.es/analespedagogia/article/view/287291/208591Links ]

Ministerio de Educación Nacional (2014). Determinantes de la deserción. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_Informe_determinantes_desercion.pdfLinks ]

Molina, M. (2017). ¿Qué significa realmente el valor de p? Pediatría de Atención Primaria, 19(76), 377-381. https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v19n76/1139-7632-pap-21-76-00377.pdfLinks ]

OECD (2018). Adult education level (indicator). https://data.oecd.org/eduatt/adult-education-level.htmLinks ]

Phillipson, S & Phillipson, S.N. (2007). Academic Expectations, Belief of Ability, and Involvement by Parents as Predictors of Child Achievement: A crosscultural comparison. Educational Psychology, 27(3), 329-348. https://doi.org/10.1080/01443410601104130Links ]

Prieto, A. T., Mijares, B., Fernández, M., & Martínez, M. (2011). Satisfacción con la carrera elegida para la búsqueda de empleo de los estudiantes del Programa Ingeniería del Núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia. Impacto Científico, 6(2). https://produccioncientificaluz.org/index.php/impacto/article/view/33211/34878Links ]

Ramírez, C (2011). La influencia de la escolaridad de los padres en el aprendizaje de los niños de primaria. Universidad pedagógica Nacional. Ciudad del Carmen, Campeche. [ Links ]

Ramírez, J. & Rafael, Z. (2022). El apoyo familiar y las condiciones materiales en la conformación de expectativas académicas y profesionales de estudiantes de una escuela secundaria pública en la Ciudad de México. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 13, e1528. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech. v13i0.1528Links ]

Romero, A., Gaeta, M. & Martínez-Otero, V. (2021). Expectativas e intención de continuar estudiando en jóvenes con trayectos discontinuos de educación media Superior. Revista Panamericana de Pedagogía, (32), 150-167. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i32.2268Links ]

Rodríguez, C., Deaño, M., Pinto, A., Iglesias-Sarmiento, V., Alfonso, S., García-Señorán, M., Limia, S. & Tellado, F (2017). Expectativas académicas y planificación. claves para la interpretación del fracaso y el abandono académico. International Journal of Developmental and Educational Psychology , 1(1),167-176. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852544017.pdfLinks ]

Sewell, W & Shah, V (2001). Social Class, Parental Encouragement, and Educational Aspirations. American Journal of Sociology, 73(5), 559-572. https://www.ssc.wisc.edu/wlsresearch/publications/files/public/Sewell-Shah_Social.Class.P.E.E.A.pdfLinks ]

Tünnermann, C. (2010). Las conferencias regionales y mundiales sobre educación superior de la UNESCO y su impacto en la educación superior de América Latina. Universidades, (47), 31-46. https://www.redalyc.org/pdf/373/37318570005.pdfLinks ]

Verdugo. L, Freire. T, Sánchez-Sandoval., Y, (2018). Understanding the Connections between Self-perceptions and Future Expectations: A Study with Spanish and Portuguese Early Adolescents. Revista de Psicodidáctica, 23(1), 39-47. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2017.07.005Links ]

Villaseñor, E., Martín, A., Díaz, E., Rosselli, M. & Ardila, A. (2009). Influencia del nivel educativo de los padres, el tipo de escuela y el sexo en el desarrollo de la atención y la memoria. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(2). 257-276. https://www.redalyc.org/pdf/805/80511496006.pdfLinks ]

Cómo citar este artículo (APA): Bernal Cundy, M., Cortés Toledo, M. J., Fiore Guzmán, C., Rivera Domínguez, S., Mejía Brando, M. X. y Riveros Munévar, F. (2023). Comparación de las expectativas académicas de universitarios colombianos de primer año según el nivel de escolaridad de los padres. Psicogente 26(50), 1-15. https://doi.org/10.17081/psico.26.50.6028

Highlights: Los resultados de este estudio muestran que las expectativas académicas de los estudiantes con ambos padres sin educación superior se encuentran por debajo de la media. Los estudiantes que tienen padres sin estudios profesionales universitarios muestran expectativas académicas estadísticamente más bajas que quienes tienen uno o los dos padres con estudios universitarios, sin embargo, no se observó diferencia significativa entre los estudiantes que tienen un padre con educación superior y los estudiantes con ambos padres con dicha formación universitaria.

Descargo de responsabilidad: Los autores declaramos que las opiniones expresadas en el artículo son propias. También referimos que todos los autores participamos del estudio, de la escritura de este manuscrito, y todos aprobamos la versión actual.

Conflicto de interés: Los investigadores reportan no tener ningún tipo de conflicto de intereses.

Financiamiento: Esta investigación deriva del proyecto “Diseño y adaptación de escalas psicológicas para población colombiana” vinculado a la Facultad de Psicología y ciencias del comportamiento, de la Universidad de La Sabana, con aval de acta 158 de la subcomisión de investigación y ética.

Agradecimientos: A los participantes del estudio, y a la Universidad de La Sabana por su apoyo en todo el proyecto.

Recibido: 29 de Agosto de 2022; Aprobado: 31 de Julio de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons